Está en la página 1de 44

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Digestión y absorción de carbohidratos y lípidos

43 pag.

Descargado por Jennifer Laureano


(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Digestión y
Absorción de
Carbohidratos

Descargado por Jennifer Laureano


(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Estructura química de los hidratos de carbono
- Azúcares, hidratos de carbono o glúcidos.
- Químicamente, están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno (Cn:H2n:On) más un grupo cetona
o aldehído.
- Monosacáridos, oligosacáridos, polisacáridos.
- isomería (serie D).
- Osidos y Osas (en base al grado de polimerizacion)
- representan 50-60% de la alimentación en promedio.
- enlace glucosídico o glicosídico.
- El almidón es el carbohidrato más importante en la dieta humana.

Descargado por Jennifer Laureano


2
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
-glucosa
-galactosa
-fructosa
se absorben
y oligosacáridos
no se
pueden
desdoblar a
moléculas
más
sencillas por
la hidrólisis

Descargado por Jennifer Laureano


3
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Jennifer Laureano
4
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Estructura química de los hidratos de carbono

Descargado por Jennifer Laureano


5
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Estructura química de los hidratos de
carbono
- Biomoleculas
- Los carbohidratos constituyen la mayor parte de la estructura de las plantas y están presentes
también en todos los animales.
- Los almidones son abundantes y están distribuidos en granos, tubérculos y raíces en donde
sirven como alimento de reserva para las plantas y son utilizados como el principal carbohidrato
alimenticio del hombre.
- Los azúcares simples, glucosa y fructosa se encuentran en pequeñas cantidades y ampliamente
distribuidos en plantas.
- La glucosa es el carbohidrato de la sangre y de otros líquidos del cuerpo, la glucosa se encuentra
normal en sangre en cantidad que varía entre 70 y 110 mg/dl, pero en la diabetes, se pueden
encontrar cifras extremadamente altas.
- El glucógeno se almacena en el hígado 4-6% se considera exceso.
Descargado por Jennifer Laureano
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
6
Hidrólisis de los hidratos de carbono

Casi todos los hidratos de carbono de los


alimentos son grandes polisacáridos o
disacáridos formados, a su vez, por
combinaciones de monosacáridos unidos entre
sí por condensación.

¿Qué es la condensación?
La condensación significa que se han eliminado
un ion hidrógeno (H+) de uno de los
monosacáridos y un ion hidroxilo (–OH) del
monosacárido siguiente.

Descargado por Jennifer Laureano


7
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Hidrólisis de los hidratos de carbono

Una vez digeridos, el proceso anterior se


invierte y los hidratos de carbono se convierten
de nuevo en monosacáridos.

Algunas enzimas específicas de los jugos


digestivos devuelven los iones hidrógeno e
hidroxilo del agua a los polisacáridos, separando
así unos monosacáridos de otros.

“A eso se le llama Hidrólisis”

Descargado por Jennifer Laureano


8
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Digestión de los hidratos de carbono

La alimentación humana normal sólo contiene


tres fuentes importantes de hidratos de
carbono:
1. Sacarosa

2. Lactosa

3. Almidones

4. Celulosa

Derivados de los hidratos de carbono


contenidos en las carnes.

Descargado por Jennifer Laureano


9
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Digestión de los hidratos de carbono en
la boca y en el estómago

1. En la masticación los alimentos se mezclan con la amilasa Ptialina.


(Secretada por la parótida)

Esta enzima hidroliza el almidón, al que convierte en un disacárido, la


maltosa.

Almidón—Almidón Soluble—Eritrodextrina—Acrodextrina–Maltosa.

Como los alimentos no permanecen tanto tiempo en la boca es probable


que solo un 5% de los almidones ingeridos estén hidrolizados.
Almidón

Amilasa Ptialina

Descargado por Jennifer Laureano


10
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Digestión de los hidratos de carbono en
la boca y en el estómago
Amilasa Ptialina

2. La digestión del almidón continúa en el fondo y el


cuerpo gástricos hasta 1 h antes de que los alimentos se
mezclen con las secreciones gástricas.

Pero la actividad de la amilasa salival queda bloqueada


por el ácido de las secreciones gástricas, pues su
actividad enzimática desaparece por completo cuando el
pH desciende por debajo de 4.

En este punto entre el 30 y 40% del almidón se encuentra Ya no tiene efecto


ya hidrolizado a maltosa.

Descargado por Jennifer Laureano


11
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Digestión de los hidratos de carbono en
el intestino delgado
Amilasa Pancreática

Digestión por la amilasa pancreática.


3. La secreción pancreática contiene, como la salival,
grandes cantidades de amilasa, cuya función es casi
idéntica a la de la saliva, pero varias veces más potente.

Entre 15 y 30 min después del vaciamiento del quimo


desde el estómago al duodeno y de su mezcla con el jugo
pancreático, la totalidad de los hidratos de carbono ya se
han digerido.

Descargado por Jennifer Laureano


12
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Digestión de los hidratos de carbono en
el intestino delgado

Digestión por la amilasa pancreática.

Antes de abandonar el duodeno y la porción proximal del


yeyuno, los hidratos de carbono se han convertido casi
por completo en maltasa y en otros polímeros muy
pequeños de glucosa.

Descargado por Jennifer Laureano


13
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Hidrólisis de los disacáridos y de los pequeños polímeros de
glucosa en monosacáridos por las enzimas del epitelio
intestinal

4. Los enterocitos que revisten las vellosidades del


intestino delgado contienen cuatro enzimas:

◂ Lactasa
◂ Sacarasa
◂ Maltasa
◂ a-dextrinasa

¿Cuál es la función de esas enzimas?


Descomponen los disacáridos lactosa, sacarosa y
maltosa, así como los otros polímeros pequeños de
glucosa, en sus monosacáridos.

Descargado por Jennifer Laureano


14
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Hidrólisis de los disacáridos y de los pequeños polímeros de
glucosa en monosacáridos por las enzimas del epitelio
intestinal

Estas enzimas se encuentran en los enterocitos


que revisten el borde en cepillo de las
vellosidades intestinales, por lo que la
digestión de los disacáridos se da cuando
entran en contacto con ellas.

Descargado por Jennifer Laureano


15
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Hidrólisis de los disacáridos y de los pequeños polímeros de
glucosa en monosacáridos por las enzimas del epitelio
intestinal

◂ La maltosa y los demás polímeros


pequeños de glucosa se fraccionan en
múltiples moléculas de glucosa. (Maltasa)

◂ La sacarosa se divide en una molécula de


fructosa y otra de glucosa. (Sacarasa)

◂ La lactosa se fracciona en una molécula


de galactosa y otra de glucosa. (Lactasa)

Descargado por Jennifer Laureano


16
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Hidrólisis de los disacáridos y de los pequeños polímeros de
glucosa en monosacáridos por las enzimas del epitelio
intestinal

Los productos finales de la digestión de los


hidratos de carbono son todos monosacáridos
hidrosolubles, que se absorben de inmediato y
pasan a la sangre portal.

En la alimentación habitual:
◂ La glucosa representa más del 80% del
producto final de la digestión.

◂ La galactosa y la fructosa rara vez aportan


más del 10%.

Descargado por Jennifer Laureano


17
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Bioquímica de lípidos:
-Deriva del lypos: grasa para alimentarse.
-Funciones energéticas y estructurales.
-Solubles en solventes orgánicos.
- formados por C,H. O y pueden contener (N, P Y S)
- los depósitos adiposos poseen ésteres de glicerol y 3 moléculas de ac. graso.
-Depósito de grasa en el hombre:
50%- Ácido Oleico.
25% Ácido palmítico.
8% Ácidos grasos esenciales.
7% ácido palmitoleico.
6% ácido esteárico.
2% Ácidos grasos esenciales superiores.
- saponificación: hidrólisis alcalina de las grasas.

Descargado por Jennifer Laureano


18
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Bioquímica de lípidos:

1-Alifaticos saturados.
2. carotenoides
3. escualeno

Descargado por Jennifer Laureano


19
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Jennifer Laureano
20
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INTESTINO

Descargado por Jennifer Laureano


(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
HISTOLOGÍA

Mucosa Submucosa
Contiene el epitelio, la Capa de tejido conectivo,
lámina propia y la mucosa que contiene los vasos
muscular. sanguíneos, los linfáticos y
el plexo submucoso.

Muscular externa Adventicia


Consiste en dos capas Compuesta por fibroblastos y
musculares lisas; la capa colágeno sueltos, con los vasos y
longitudinal externa y la nervios que lo atraviesan. La
capa circular interna. El mayor parte de la adventicia del
plexo mientérico se intestino delgado está cubierta
encuentra entre ellas. por mesotelio y se llama
comúnmente l(?)

Descargado por Jennifer Laureano


22
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Células del epitelio Criptas de Lieberkuhn

Glándulas que se
encuentran en el
revestimiento
epitelial.
Enterocitos
Células columnares
altas, que tienen una
función de absorción.
Caliciformes

Secretan mucina

Descargado por Jennifer Laureano


23
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ENTEROCITOS

Descargado por Jennifer Laureano


24
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
¿QUÉ SON?

Son células columnares que forman la


mayor parte del epitelio prismático simple
de la mucosa del intestino.
En el intestino delgado pueden llegar a ser
hasta el 80 % de todas las células del
epitelio intestinal.
Su principal misión es la absorción de
sustancias nutritivas desde la luz del
intestino y su transporte al interior del
cuerpo.

Descargado por Jennifer Laureano


25
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Morfología Los enterocitos poseen microvellosidades en su parte apical, numerosas
mitocondrias en su base, y un retículo endoplasmático y un aparato de
Golgi muy desarrollados.

Descargado por Jennifer Laureano


26
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Polaridad
Son células polarizadas.
La polaridad se produce gracias a un citoesqueleto bien orientado y a
un tráfico vesicular muy desarrollado que distribuye elementos y
moléculas de manera desigual entre los dominios apical y basolateral,
respectivamente.

Dominio
Se ubica hacia el interior del
intestino. Se presentan las

Apical
microvellosidades y se
especializa en la absorción
de nutrientes.

Dominio Ubicado hacia los tejidos


internos. La membrana
Basolateral plasmática está especializada
en el transporte de sustancias
desde y hacia el enterocito.

Descargado por Jennifer Laureano


(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Uniones entre
enterocitos
Estas uniones ocurren mediante complejos
proteicos y brindan al epitelio integridad
estructural.
Las uniones se han clasificado en tres grupos
funcionales:

UNIONES ESTRECHAS
Son uniones intracelulares en la parte apical.
Su función es mantener la integridad de la
barrera epitelial así como su polaridad.
Limitan el movimiento de iones y de antígenos
luminales hacia el dominio basolateral. Se
componen de cuatro familias de proteínas: las
ocludinas, claudinas, tricelulinas y moléculas
de adhesión.

Descargado por Jennifer Laureano


28
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Uniones entre
enterocitos
Estas uniones ocurren mediante complejos
proteicos y brindan al epitelio integridad
estructural.
Las uniones se han clasificado en tres grupos
funcionales:

UNIONES DE ANCLAJE
Conectan el citoesqueleto de células vecinas,
así como la matriz extracelular. Generan
unidades estructurales muy resistentes. La
unión entre las células adyacentes se realiza
mediante moléculas de adhesión del grupo
de las cadherinas y cateninas.

Descargado por Jennifer Laureano


29
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Uniones entre
enterocitos
Estas uniones ocurren mediante complejos
proteicos y brindan al epitelio integridad
estructural.
Las uniones se han clasificado en tres grupos
funcionales:

UNIONES COMUNICANTES
Permiten la comunicación entre los
citoplasmas de células vecinas, que ocurre
mediante la formación de canales que
atraviesan las membranas. Estos canales
están formados por seis proteínas
transmembranas del grupo de las conexinas.

Descargado por Jennifer Laureano


30
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FUNCIÓN
La principal función de los enterocitos es la de
absorber nutrientes que provienen de la
degradación estomacal y enzimática. Sin
embargo, los enterocitos usan sobre todo
glutamato y glutamina para sus propias
necesidades energéticas, aunque pueden usar
glucosa y ácidos grasos también.
Los enterocitos también realizan digestión
mediante la secreción de enzimas propios que
degradan péptidos y disacáridos.

Descargado por Jennifer Laureano


31
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Los enterocitos tienen como función
principal la absorción y transporte de
nutrientes a distintas partes del
cuerpo.
Asimismo, participan activamente en
las funciones de protección
inmunológica que ocurren a nivel del
intestino.

Descargado por Jennifer Laureano


32
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Casi todas las grasas de la dieta se absorben desde el
intestino a la linfa intestinal.

Durante la digestión, la mayoría de los triglicéridos se


degradan en monoglicéridos y ácidos grasos.

Después, mientras atraviesan las células epiteliales


intestinales, vuelven a formar nuevas moléculas de
triglicéridos, que entran en la linfa en forma de

TRANSPORTE diminutas gotas dispersas llamadas quilomicrones.

DE ÁCIDOS
GRASOS

Descargado por Jennifer Laureano


33
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Transporte de ac. Grasos
En la superficie externa de los
quilomicrones se adsorbe una
pequeña cantidad de la
apoproteína B.

El resto de las moléculas proteicas


se proyecta sobre el agua
circundante, con lo que aumenta la
estabilidad de los quilomicrones en
el líquido linfático y se evita su
adherencia a las paredes de los
vasos linfáticos.

Los quilomicrones ascienden luego


por el conducto torácico y se
vierten en la sangre venosa en la
confluencia de las venas yugular y
subclavia.

Descargado por Jennifer Laureano


34
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
EXTRACCIÓN DE LOS QUILOMICRONES DE LA SANGRE
Aproximadamente 1 h después de una comida muy
grasa, la concentración de quilomicrones en el plasma
puede elevarse del 1 al 2% del total; debido a su
elevado tamaño, el plasma se torna turbio y a veces
amarillo con un aspecto lechoso.

La mayoría de los quilomicrones desaparecen de la


sangre circulante a su paso por los capilares de varios
tejidos, especialmente tejido adiposo, tejido
músculoesquelético y corazón.

Estos tejidos sintetizan la enzima lipoproteína lipasa,


que es transportada en la superficie de las células del
endotelio capilar, donde hidroliza los triglicéridos de
los quilomicrones que entran en contacto con la
pared endotelial, liberando ácidos grasos y glicerol.

Descargado por Jennifer Laureano


35
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Los ácidos grasos liberados de los quilomicrones, al
ser muy miscibles con las membranas de las células,
se difunden al interior de los adipocitos y de las
células musculares.

Una vez dentro de estas células, los ácidos grasos


pueden utilizarse como combustible o se vuelven a
sintetizar en triglicéridos y almacenarse.

Ya que se utilizaron los quilomicrones, se obtienen


los residuos de quilomicrones enriquecidos con
colesterol

Descargado por Jennifer Laureano


36
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Cuando la grasa almacenada en el tejido adiposo se
debe utilizar en otro lugar para proveer energía,
primero debe transportarse a él, esto lo hace casi
siempre en forma de ácidos grasos libres.

Este transporte se consigue por hidrólisis de los


Los ácidos grasos triglicéridos en ácidos grasos y glicerol.

libres son Al salir de los adipocitos, los ácidos grasos se ionizan


transportados en con fuerza en el plasma y la parte iónica se combina
inmediatamente con moléculas de albúmina de las
la sangre unidos a proteínas plasmáticas. El ácido graso unido de esta
la albúmina forma se llaman ácidos grasos libres o ácidos grasos
no esterificados.

En condiciones normales, con cada molécula de


albúmina se combinan aproximadamente 3 moléculas
de ácidos grasos, aunque si hay necesidad de
transporte de estos, se pueden unir hasta 30
moléculas de ácidos grasos.
Descargado por Jennifer Laureano
37
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Jennifer Laureano
38
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Jennifer Laureano
39
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ALTERACIÓN EN LA ABSORCIÓN DE LAS ENZIMAS
PANCREÁTICAS
Digestión anormal de los alimentos en
el intestino delgado: insuficiencia
pancreática
la ausencia de secreción pancreática
suelen ocurrir en:
1. pancreatitis
2. obstrucción del conducto
pancreático por cálculo biliar en la
papila de Vater
3. extirpación de la cabeza del
páncreas (cáncer)

Descargado por Jennifer Laureano


40
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
La falta de jugo pancreático significa que el
intestino delgado no recibe:

● tripsina: degrada las proteínas


● quimotripsina
● carboxipeptidasa
● amilasa pancreática: descompone a los
carbohidratos
● lipasa pancreática: descompone las moléculas
de grasa

sin estas enzimas el 60% de la grasa que llega al


intestino puede quedar sin absorberse (junto a
proteínas y carbohidratos)

se desaprovecha para la nutrición y se excretan


heces grasosas y copiosas
Descargado por Jennifer Laureano
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
41
PANCREATITIS: inflamación del páncreas
(aguda o crónica)
causas más frecuentes:
1. consumo excesivo de alcohol
2. obstrucción de la ampolla de Vater por un cálculo
biliar: se obstruyen simultáneamente el colédoco y el
conducto pancreático principal y es aquí donde se
almacenan las enzimas pancreáticas

la cantidad de tripsinógeno acumulada sobrepasa a la de


inhibidor de tripsina presente en las secreciones, de forma
que el tripsinógeno se activa para formar tripsina, y ésta
activa el tripsinógeno, quimotripsinógeno, y
carboxipolipeptidasa haciendo que se activen las enzimas
proteolíticas en los conductos pancreáticos.

Estas enzimas digieren con rapidez porciones del propio


páncreas, destruyendolo y haciendo que pierda su
capacidad de producir enzimas digestivas.
Descargado por Jennifer Laureano
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
42
GRACIAS
43
Descargado por Jennifer Laureano
(laureanojennifer842@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte