Está en la página 1de 30

ORGÁNULOS NO

MEMBRANOSOS
¿QUÉ SON LOS ORGÁNULOS NO
MEMBRANOSOS?

Los organelos no membranosos son una red tridimensional de


filamentos proteínicos que conservan la estructura celular.
CITOESQUELETO CELULAR

El citoesqueleto constituye un conjunto de filamentos proteicos


que forman elementos y redes complejas e interconectadas..

Está formado por tres tipos de


filamentos: microtúbulos,
filamentos de actina y
filamentos intermedios.
CARACTERÍSTICAS DEL CITOESQUELETO

 Arreglo proteico de soporte interno


 Abarca gran parte del citoplasma celular.
 Se trata de una red interna
 Una red dinámica
 Participa en diversidad de funciones
celulares fundamentales
FUNCIONES DEL CITOESQUELETO

 Soporta el volumen citoplasmático


 Participa en la división celular
 Ayuda a la célula a mantener su forma
 Ayuda a la célula a mantener su forma
 Participa en el movimiento celular
 Funciona en el transporte intracelular y en el movimiento de
los orgánulos por el interior de la célula.
 Establece la organización de los orgánulos citosólicos
ESTRUCTURA Y COMPONENTES DEL CITOESQUELETO
MICROTÚBULOS.
Los microtúbulos son tubos huecos no ramificados y rígidos de proteínas
polimerizadas que pueden ensamblarse y desmontarse con rapidez.

Donde se encuentran:
Generalmente se encuentran en el citoplasma.
LOS MICROTÚBULOS ESTÁN INVOLUCRADOS EN
VARIAS FUNCIONES CELULARES ESENCIALES.

 Transporte vesicular intracelular.


 Movimientos de cilios y flagelos
 Unión de los cromosomas al huso mitótico
 Conversación de la célula
 Efecto regulador sobre la elongación celular y el movimiento.
ESTRUCTURA DE LOS
MICROTÚBULOS.
• Los microtúbulos son estructuras poliméricas alargadas compuestas de
partes iguales de tubulina a y β.
• Los microtúbulos miden 20 – 25 nm de diámetro.
• Su pared tiene un espesor de 5nm y esta formada por 13 moléculas
globulares dimericas de la proteína dispuestas en forma circular.
• El dimerio de tubulina tiene un peso molecular de 110 kDa
• Los dímeros e polimerizan extremo con extremo, cabeza con cola, y la
molécula a de un dimero se une a la molécula β del siguiente un patrón de
repetición
Polimeracion de un
microtúbulo.

Despolimerracion de
los microtúbulos
FILAMENTO DE ACTINA

Los filamentos de actina, también conocidos como


microfilamentos, son filamentos de soporte delgados
producidos a partir de cadenas de la proteína actina, que
está presente en las células de todos los organismos
eucariotas. 
ESTRUCTURA DE LOS FILAMENTOS DE
ACTINA

• La actina es una proteína globular de una sola cadena


polipeptídica.
• La actina tiene una masa molecular de aproximadamente unos
42 KDa.
• Esta proteína posee dos dominios. Cada uno tiene dos
subdominios, y una hendidura entre los dominios.
• Los amino y carboxilo terminales se juntan en el subdominio 1.
PROTEÍNAS DE UNIÓN A ACTINA QUE SON
RESPONSABLES DEL ENSAMBLADO.

 Las proteínas formadoras de fascículos de actina


 Las proteínas cortadoras de filamentos de actina
 Las proteínas formadoras de casquetes
 Las proteínas de formadoras de enlaces cruzados en la actina
 las proteínas motoras de la actina.
POLIMERACION DE LOS FILAMENTOS DE
ACTINA.
FILAMENTOS DE ACTINA QUE PARTICIPAN EN GRAN
VARIEDAD DE FUNCIONES CELULARES:
 Anclaje y movimiento de proteínas de la membrana
 Formación del núcleo estructural de las microvellosidades
 Locomoción celular
 Emisión de evaginaciones celulares
FILAMENTOS
INTERMEDIOS
Los filamentos intermedios están formados por fibras
proteicas, gruesas y resistentes, que reciben este nombre
por tener un grosor (8-10 nm) intermedio entre el de
los microfilamentos y el de los microtúbulos.
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LOS FILAMENTOS
INTERMEDIOS
Los filamentos intermedios son estructuras formadas por proteínas
fibrosas, muy resistentes, que se encuentran en todas las células
eucariotas. son los componentes del citoesqueleto más estables.
Destacan seis tipos:

•Filamentos de queratina. 
•Neurofilamentos. 
•Filamentos de vimentina
•Filamentos de desmina
•Las laminas
•Filamento perleados.
FUNCIONES DE LOS FILAMENTOS
INTERMEDIOS

Su principal función es dar soporte a los orgánulos


celulares y así proporcionar resistencia mecánica a la
célula, evitando la ruptura de las membranas de las
células sometidas a esfuerzos.
POLIMERACION Y
ESTRUCTURA DE LO
FILAMENTOS
INTERMEDIOS.
CENTRIOLOS
Los centriolos son estructuras celulares cilíndricas compuestas
por agrupaciones de microtúbulos.
LA FUNCIÓN DE LOS CENTRIOLOS

 Dirigir el ensamblaje de los microtúbulos


 Participando en la organización celular
 Formación y función de flagelos y cilios
 División celular
EJEMPLOS DE LOS
CENTRIOLOS
 Los centriolos favorecen el proceso de la mitosis.
 También se ha logrado comprobar que algunas células
pueden dividirse de forma exitosa sin necesidad de estos
orgánulos.
 Las células animales son las únicas que cuentan con la
presencia de centriolos; las células vegetales carecen de
estos orgánulos.
CENTRIOLOS Y CENTROS ORGANIZADORES DE
MICROTUBOS

Los centriolos representan el punto focal alrededor del cual se


ensamblan los MTOC.
Los centrolos, visibles con el microscópico óptico, son un par de
cilindros citoplasmáticos cortos, con forma de varilla formados por
nueve tripletes de microtúbulos .
ESTRUCTURA
ESQUEMÁTICA DE
LOS CENTRIOLOS.
ESTRUCTURA DEL CENTRO ORGANIZADOR DEL
MICROTÚBULOS (MTOC).
CUERPOS BASALES

Un cuerpo basal o cinetosoma es una estructura que se presenta


en la base de las prolongaciones móviles de los eucariotas (
cilios o flagelos) y que sirve como punto de agregación para el
crecimiento y el ordenamiento de los microtúbulos que
componen el axonema.
INCLUSIONES
Las inclusiones contienen productos de la cavidad metabólica de
la célula y consiste principalmente en gránulos de pigmento,
gotitas lipídicas y glucógeno.
Se considera componentes
celulares sin movimiento y sin
vida.
DIFERENCIA ENTRE: CÉLULAS
EUCARIOTA Y CÉLULA PROCARIOTA
 La diferencia principal entre los ribosomas procariotas y eucariotas es que
los ribosomas procariotas son pequeños. Ribosomas 70 s mientras que los
ribosomas eucariotas son mas grandes ribosomas 80 s.
  Núcleo
 Origen  Organielos
 Tamaño  Reproducción
 Organización celular  Tipos de organismos vivos a los
 Configuración del material genético quedan lugar.
 Composición de la membrana plasmática
 Forma del material genético
 Número de cromosomas
  Membrana plasmática
MEDICAMENTOS QUE ESTÁN RELACIONADOS CON EL
BLOQUEO DE LOS RIBOSOMAS BACTERIANO

¿Qué son?
Compuestos que actúan impidiendo o dificultando la traducción. Muchos se
pueden emplear como antibióticos. Su uso administrativo puede crear
resistencia bacteriana a la flora intestinal o al antibiótico o toxicidad.

Medicamentos
 Cloranfenicol
 Eritromicina
 Clindamicina

También podría gustarte