Está en la página 1de 10

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería y


Arquitectura
Unidad Zacatenco

Barragan Favela Elias Eliu

Planeación
9CV02
17:30 - 19:00

Mendoza Eurasmo Angelica

Trabajo de investigación
Teorías de la Planeación

Índice
Portada________________________________________________________
1
Índice_________________________________________________________
2
Contenido ____________________________________________________3
Teoría clásica de la planeación
_______________________________3
Teoría de la Contingencia
____________________________________5
Teoría de la Elección Racional
________________________________7
Conclusión Personal
_____________________________________________9
Bibliografía APA
_______________________________________________10
Contenido
Teoría clásica de la planeación
Esta teoría se basa en la idea de que la planificación es un proceso formal y estructurado
que implica definir objetivos, desarrollar estrategias y establecer planes detallados para
lograr esos objetivos. Se enfoca en la eficiencia y la jerarquía en la toma de decisiones.
Algunos aspectos clave de la Teoría Clásica de la Planificación son:
División del trabajo y especialización: La teoría clásica
de la planificación promueve la división del trabajo en
una organización para aumentar la eficiencia y la
productividad. Se cree que, al asignar tareas específicas
a individuos con habilidades especializadas, se puede
lograr una mayor eficiencia en la realización de tareas y
la consecución de objetivos.
Jerarquía organizacional: La planificación clásica
también enfatiza la importancia de una estructura
jerárquica clara en una organización. Se espera que
los niveles superiores de la jerarquía definan los
objetivos y las estrategias, mientras que los niveles
inferiores se encargan de la implementación y el
seguimiento de los planes.
Enfoque en la eficiencia: La eficiencia es uno de los valores fundamentales de la Teoría
Clásica de la Planificación. Se busca lograr los objetivos de manera eficiente, utilizando los
recursos disponibles de manera
óptima y minimizando los
desperdicios.

Enfoque en la estructura y la organización: La planificación se


considera un proceso formal y estructurado. Implica establecer
pasos definidos para alcanzar objetivos y crear planes
detallados que se ajusten a los recursos disponibles y las
condiciones del entorno.
Enfoque en la predicción y control: La planificación clásica se basa en la idea de que se pueden
prever y controlar los resultados a través de la planificación adecuada. Se busca minimizar la
incertidumbre al anticipar desafíos y establecer planes para abordarlos.

Enfoque a corto plazo: La Teoría Clásica de la Planificación a menudo se enfoca en la gestión a


corto plazo. Se centra en lograr resultados rápidos y concretos a través de la implementación
efectiva de los planes establecidos.

Pasos de la planeación

1. Estar atentos a las oportunidades: Aun cuando precede a la planeación real y, por tanto, no
es estrictamente parte del proceso de planeación, el estar atentos a las oportunidades8 en
los entornos externo e interno de la organización es el verdadero punto de partida de la
planeación.
2. Establecer objetivos: El segundo paso en la planeación es establecer objetivos para toda la
empresa y luego para cada unidad de trabajo subordinada, lo que debe hacerse pensando
en el corto y el largo plazo. Los objetivos especifican los resultados esperados e indican el
punto final de lo que debe hacerse, dónde debe colocarse el interés primario y qué es lo
que debe lograrse con la red de estrategias, políticas, procedimientos, reglas, presupuestos
y programas.
3. Desarrollar premisas: El siguiente paso lógico en la planeación es establecer, divulgar y
lograr el acuerdo para utilizar las premisas de planeación decisivas como los pronósticos,
las políticas básicas aplicables y los planes existentes de la compañía. Los pronósticos son
importantes en el establecimiento de premisas: ¿qué tipo de mercados habrá?, ¿qué
volumen de ventas?, ¿qué precios?, ¿qué productos?, ¿qué desarrollos técnicos?, ¿qué
costos?
4. Determinar cursos alternativos: El cuarto paso de la planeación es buscar y examinar
cursos de acción alternativos, especialmente los que no son muy evidentes.
5. Evaluar cursos alternativos: Después de buscar cursos alternativos y examinar sus puntos
fuertes y débiles, el paso siguiente es evaluarlos sopesándolos a la luz de premisas y
metas.
6. Seleccionar un curso: Éste es el paso en que se adopta el plan, el verdadero punto de la
decisión. En ocasiones un análisis y una evaluación de los cursos alternativos revelarán que
dos o más son aconsejables y el gerente puede decidir utilizar varios en lugar del mejor.
7. Formular planes derivados: Cuando se toma una decisión raras veces la planeación está
completa y se requiere un séptimo paso: casi siempre se necesitan planes derivados para
apoyar el plan básico.
8. Cuantificar los planes mediante presupuestos: Si se calculan bien, los presupuestos se
convierten en medios para sumar los diversos planes y establecer estándares importantes
contra los cuales puede medirse el progreso de planeación.
Teoría de la Contingencia
La Teoría de la Contingencia es un enfoque en la gestión y la planificación que sugiere que
no existe un enfoque único y universal que funcione en todas las situaciones. En otras
palabras, sostiene que la eficacia de un enfoque o método de planificación puede variar
según el contexto y las circunstancias específicas. La Teoría de la Contingencia reconoce la
complejidad y la naturaleza única de cada situación organizativa y argumenta que las
decisiones y los planes deben adaptarse a esas particularidades.
Dentro del contexto de la planificación, la Teoría de la Contingencia sugiere lo siguiente:
Adaptación al entorno: La Teoría de la Contingencia enfatiza que la planificación debe ser
sensible al entorno en el que opera una organización. Esto implica considerar factores
externos, como la competencia, la economía, la tecnología y las regulaciones, y ajustar los
planes en función de estos
factores cambiantes. En lugar de
crear planes rígidos y seguirlos
ciegamente, se anima a los líderes
y gerentes a monitorear
constantemente la
implementación y a ajustar los
planes según sea necesario.
Flexibilidad: En contraste con los enfoques de planificación rígidos, la Teoría de la
Contingencia aboga por la flexibilidad en la toma de decisiones y la elaboración de planes.
Los líderes y gerentes deben estar dispuestos a
ajustar los planes a medida que surgen nuevas
circunstancias o información.

Personalización: La planificación debe ser personalizada para cada situación. No hay una
única estrategia o solución que funcione para todas las organizaciones o problemas. Los
líderes deben evaluar cuidadosamente las necesidades, recursos y desafíos específicos
antes de crear planes.
Evaluación constante: La Teoría de la Contingencia sugiere que los líderes deben estar
dispuestos a reevaluar y ajustar sus planes en función de los resultados. Si un enfoque no
está funcionando según lo previsto, es necesario identificar las razones y considerar
alternativas.
La teoría de las contingencias que adopta los enunciados conceptuales y metodológicos de
la teoría general de sistemas. Utiliza buena parte de su batería conceptual: entorno,
sistema, subsistemas, entradas, salidas, homeostasis, entropía, retroalimentación, etc. El
objetivo fundamental de la teoría de las contingencias gira en torno a la explicación de las
características internas de las organizaciones en función de la situación del entorno. La
organización, o sistema total, puede ser entendido en términos de conjunto de sistemas
que, a su vez, pueden subdividirse en otros sistemas. Estos sistemas o subsistemas
generan una compleja red de relaciones de interdependencia. En las organizaciones se
pueden diferenciar los siguientes subsistemas: subsistema ambiental (entorno de la
organización), subsistema estratégico (metas, objetivos y valores del sistema), subsistema
tecnológico (tecnología, sistemas de información, recursos materiales, etc.), subsistema
humano o psicosocial (recursos humanos de la organización), subsistema estructural
(puestos de trabajo, órganos, criterios de diferenciación y de integración) y subsistema de
proceso administrativo o de dirección que representa aquella zona donde se cruzan e
interrelacionan el resto de los subsistemas internos.
Teoría de la Elección Racional
Esta teoría se basa en la idea de que las personas y las organizaciones toman decisiones
racionales al evaluar todas las opciones disponibles y seleccionar la que maximice sus
objetivos. Se aplica en la planificación al considerar diferentes cursos de acción y elegir el
más beneficioso. Aquí hay algunos aspectos clave de la Teoría de la Elección Racional:
Maximización de beneficios: La Teoría de la Elección Racional parte del supuesto de que
las personas y las organizaciones toman decisiones con el objetivo de maximizar sus
beneficios. Estos beneficios pueden ser financieros,
emocionales, sociales u otros tipos de ganancias.
Elección informada: Según esta teoría, las decisiones
racionales se basan en información relevante y precisa.
Las personas recopilan y evalúan información sobre las
diferentes opciones disponibles antes de tomar una
decisión.
Comparación de costos y beneficios: En la toma
de decisiones racionales, se comparan los costos y
beneficios asociados con cada opción. Se espera
que las personas seleccionen la opción que
ofrezca el mayor beneficio neto después de restar
los costos.
Consistencia y preferencias transitivas: La Teoría de la Elección Racional asume que las
personas tienen preferencias consistentes y transitivas. Esto significa que si prefieren la
opción A a la B y la B a la C, también preferirán la opción A a la C.
Utilidad y preferencias subjetivas: La teoría considera que las decisiones se toman en
función de la utilidad, que es una medida subjetiva de satisfacción o valor. Cada individuo
asigna su propia utilidad a diferentes opciones.
Inclusión de riesgo y incertidumbre: La Teoría de la
Elección Racional también aborda cómo las personas
toman decisiones cuando hay incertidumbre o riesgo
involucrado. Se basa en cómo las personas evalúan y
ponderan las posibles recompensas y los riesgos
asociados con diferentes opciones.
Modelos de toma de decisiones: La teoría ha dado lugar a varios modelos de toma de
decisiones, como el Modelo de Elección Racional, que se utiliza para analizar cómo las
personas evalúan y seleccionan entre diferentes alternativas.
Con base en la perspectiva elsteriana (modelo racional para la toma de cisiones
gerenciales, RTDG),se presenta un modelo de análisis que propone como eje central la
racionalidad en la toma de este tipo de decisiones. El modelo de análisis integra deseos,
creencias y preferencias como los elementos que intervienen en la decisión del agente.
Esto permite un abordaje más complejo, al considerar la autonomía de los deseos que
influyen en la decisión, la cantidad de evidencia que respalda las creencias de los gerentes,
y la óptima generación de las preferencias al evaluar alternativas. El modelo RTDG, al
contemplar estos elementos, permite un proceso más racional, que reduce la
incertidumbre, genera mayor certeza al tomar decisiones gerenciales y, por lo tanto, en la
orientación hacia los fines organizacionales.
Conclusión personal
En la intersección de la Teoría Clásica de la Planificación, la Teoría de la Contingencia y la
Teoría de la Elección Racional, emerge una comprensión más rica y adaptable de cómo las
organizaciones y las personas abordan la planificación y la toma de decisiones. La Teoría
Clásica de la Planificación, arraigada en la eficiencia y la estructura, nos brinda un enfoque
estructurado para establecer metas y diseñar planes con una visión a corto plazo.
Sin embargo, la realidad es mucho más compleja, y es aquí donde la Teoría de la
Contingencia entra en juego. Esta teoría nos recuerda que un enfoque único no puede
abordar la diversidad de situaciones y contextos. La adaptabilidad y la flexibilidad son
clave, ya que los líderes y las organizaciones deben considerar tanto los factores internos
como los externos para ajustar sus planes y estrategias según sea necesario.
En medio de esta adaptabilidad, la Teoría de la Elección Racional nos revela cómo las
decisiones, en última instancia, están en manos de personas que buscan maximizar sus
beneficios. Reconoce la importancia de la información y la evaluación cuidadosa de
opciones, pero también reconoce que las emociones y los sesgos pueden influir en las
elecciones.
Estas tres teorías, juntas, ofrecen un enfoque integral para la planificación y la toma de
decisiones. Nos instan a combinar la rigidez de la planificación clásica con la adaptabilidad
de la contingencia, mientras abrazamos la racionalidad de la elección individual y grupal.
En última instancia, adoptar un enfoque informado, adaptable y consciente de la
naturaleza humana puede llevar a decisiones y planes más efectivos y equilibrados,
afrontando los desafíos cambiantes con confianza y pragmatismo.
Bibliografía APA

Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (n.d.). UNA PERSPECTIVA GLOBAL Y

EMPRESARIAL Mark Cannice 14a edición Contenido.

https://frh.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/22766/mod_resource/content/1/

Administracion_una_perspectiva_global_y_empresarial_Koontz.pdf

Teoría de la Organización y Administración Pública Carles Ramió Capítulo 1. TEORÍA

DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. (n.d.).

https://tecnoadministracionpub.files.wordpress.com/2012/08/u1-carles-ramio-teoria-

de-la-organizacion.pdf

Un modelo de análisis racional para la toma de decisiones gerenciales, desde la


_____perspectiva Elsteriana Florina Guadalupe Arrendondo Trapero

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/
pdf/205/20527100006.pdf

También podría gustarte