Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE

MANABÌ
Facultad de Ciencias de la Salud

MATERIA: PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN


ESTRATÉGICA DE LA SALUD

DOCENTE TUTOR: LCDA. YASMIN CASTILLO

TEMA: ACTIVIDAD GRUPAL:


PROCESO ADMINISTRATIVO: PLANEACIÓN

ESTUDIANTES:
 ANGEL LAINEZ DELBER EDU
 ARTEAGA QUIMIS ALLISON MELANIE
 CHANCAY REYES KAREN JULADY
 MENDOZA MACÍAS TATIANA VALENTINA
 PARRALES MUÑIZ ARIANA JAIDE

SEMESTRE: 5 to
PARALELO: ‘‘C’’
PROCESO ADMINISTRATIVO: PLANEACIÓN

INTRODUCCIÓN

La siguiente investigación tiene como tema el proceso administrativo, sin embargo, el eje
central de esta está enfocado en la primera fase de este proceso, la planeación, la cual se
establece como la primera función administrativa, en donde se empieza con la definición
de metas, estableciendo estrategias y trazando planes, que se pretende lograr el desarrollo
de las demás funciones, por lo tanto, esta fase es el pilar esencial y fundamental del
proceso administrativo.

DESARROLLO

La planeación la encontramos dentro del proceso administrativo, dicho proceso


administrativo es un conjunto de pasos que se siguen para darle solución a un problema
de administración, esta para llevar a cabo un proceso adecuadamente, en donde se deben
respetar las metas, los objetivos claros, las estrategias y las políticas de la empresa, o en
este caso lo direccionamos al ámbito de la salud.

En su concepción más sencilla se puede


definir el proceso administrativo como
la administración en acción, o también
como el conjunto de fases o etapas
sucesivas a través de las cuales se
efectúa la administración, mismas que
se interrelacionan y forman un proceso
integral, este proceso costa de dos fases,
una estructural o mecánica y otra
dinámica u operativa, dicho proceso
consta de cuatro etapas, la planeación es
1. Proceso Administrativo
la primera función administrativa.

La Planeación consiste en analizar la situación de la organización, definir los objetivos o


metas a alcanzar, establecer la estrategia general que permita alcanzar esos objetivos y
desarrollar planes de acción que señalen cómo implementar las estrategias, en esta se
analiza, en palabras sencillas, dónde estamos parados, establece dónde queremos ir,
señala qué vamos a hacer para llegar allí y cómo lo vamos a hacer.

2. Fases del proceso de la administración.

Para esta fase es fundamental establecer los objetivos en los cursos de acción que van a
seguirse y la fundamentación de las decisiones, en los fines, conocimientos y
estimaciones razonadas, por lo que su objetivo principal es la minimización del riesgo y
el aprovechamiento de las oportunidades.

Según Terry, la planeación es "Seleccionar información y hacer suposiciones respecto al


futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos
organizacionales, está compuesta de numerosas decisiones orientadas al futuro.
Representa el destinar pensamiento y tiempo ahora para una inversión en el futuro".

La planificación incluye elegir y fijar las misiones y objetivos de la organización, para


así, después poder determinar las políticas, proyectos, programas, procedimientos,
métodos, presupuestos, normas y estrategias necesarias para alcanzarlos, incluyendo
además la toma de decisiones al tener que escoger entre diversos cursos de acción futuros.

Este proceso desde luego que implica contar con los elementos siguientes:

Pronosticar los volúmenes de ventas que se puedas alcanzar en determinados


periodos.
Fijar los resultados finales deseados u objetivos.
Desarrollar estrategias que señalen cómo y cuándo alcanzar las metas
establecidas.
Formular presupuestos.
Establecer procedimientos.
Determinar políticas que orientan los gerentes en la toma de decisiones.
Importancia.

Münch (2008) “Consiste en determinar el rumbo de la organización, así como la


obtención, el uso y la disposición de los medios necesarios para alcanzar la misión y la
visión de la organización” (p. 13).

Esta planeación aumenta la capacidad de prevención de problemas, por lo que permite la


identificación, jerarquización, y aprovechamiento de oportunidades, todo esto gracias a
una visión objetiva de los problemas gerenciales, lo que permite asignar más
efectivamente los recursos a las oportunidades identificadas ayudando así a integrar el
comportamiento de individuos en un esfuerzo común, gracias a las bases para clarificar
las responsabilidades individuales.

Beneficios:

Entre sus beneficios se encuentran:

Permite que la empresa este orientada al futuro.


Facilita la coordinación de decisiones.
Resalta los objetivos organizacionales.
Se determina anticipadamente qué recursos se van a necesitar para que la empresa
opere eficientemente.
Permite diseñar métodos y procedimientos de operación.
Evita operaciones inútiles y se logran mejores sistemas de trabajo.
Establece un sistema racional para la toma de decisiones.
Facilita el control la permitir medir la eficiencia de la empresa.
Propicia el desarrollo de la empresa.
Reduce al máximo los riesgos y maximiza el aprovechamiento de los recursos y
tiempo.

Limitaciones:

La planeación consume tiempo y dinero; sin embargo, esto no es sino una


inversión cuya recuperación y beneficios adicionales se producen por medio de
resultados más efectivos, económicos y rápidos.
Los buenos esfuerzos de planeación no pueden apresurarse, se requiere tomar el
tiempo necesario para reflexionar, localizar y analizar datos suficientes, para
considerar posibles cursos de acción y para formular el plan en sí.

Debe balancearse el empleo de recursos dedicados a la planeación, de tal manera


que su costo no llegue a exceder as u verdadera utilidad.

Dificultad para llegar a los datos precisos con relación al futuro.

La planeación es costosa.

Propósito:

La planeación reduce el impacto del cambio, minimiza el desperdicio y la redundancia y


fija los estándares para facilitar el control, por lo que establece un esfuerzo coordinado
dando dirección tanto a los administradores como a lo que no lo son, por lo que la falta
de planeación puede dar lugar a un zigzagueo y así evitar que una organización se mueva
con eficiencia hacia sus objetivos.

Principios de la planeación:

1. Del propósito: El propósito y la naturaleza de la planeación es facilitar el logro


de los objetivos de la organización.
2. De la eficiencia: Cuando un plan cumple con los beneficios esperados, en
comparación con los costos, significa que su realización produjo eficiencia.
3. De la primacía: Todas las funciones empresariales están encaminadas al logro de
los objetivos de la organización, la planeación es la única que inicia con el
establecimiento de los objetivos y además programa las otras funciones.
4. De la previsión: La planeación coordinada y eficaz sólo es posible mediante la
previsión.
5. De la inclusión: La estructura de los planes debe incluir políticas y estrategias
claras para hacer una planeación firme.
6. De la toma de decisiones: El proceso de la planeación es una toma de decisiones
constante e ininterrumpida, el propósito de la toma de decisiones es eliminar los
factores que impiden la consecución de los objetivos.
7. Del compromiso: Los responsables de la planeación asumen un compromiso con
la organización, cuando los administradores están comprometidos se produce la
fluidez en el proceso.
8. De la flexibilidad: La flexibilidad en los planes impide pérdidas importantes y
permite cambiar su dirección cuando es necesario.
9. Del control: Reestructurar los planes cuando así se requiera asegura la eficacia
de los mismos.

Pasos en la planeación:

Para planear es importante mantener un orden y un sistema, estos para logar un fin, de la
manera más sencilla, por lo que en los diferentes paradigmas administrativos incluyen
una serie de pasos en cada una de las etapas del proceso administrativo.

Según expertos, esencialmente todos los pasos a seguir en cualquier tipo de planeación
son:

1. Detección de las oportunidades, aunque precede la planeación real y, por lo


tanto, no es estrictamente parte del proceso de planeación, la detección de las
oportunidades tanto en el ambiente externo como dentro de organización, es el
verdadero punto de partida de la planeación.
2. Establecimiento de objetivos. Establecer objetivos para toda la empresa y
después para cada unidad de trabajo subordinadas, lo cual debe realizarse tanto
para a corto plazo, como largo.
3. Desarrollo de premisas. El tercer paso lógico de la planeación es establecer,
difundir obtener consenso para utilizar premisas críticas de la planeación tales
como pronósticos, las políticas básicas y los planes ya existentes en la compañía.
4. Evaluación de cursos alternativos de acción. Después de buscar los cursos
alternativos, el paso siguiente es evaluarlos, ponderando a la luz de las premisas
y metas previamente fijas.
5. Selección de un curso de acción. Este es el punto en el cual se adopta un plan, el
punto real de la toma de decisiones. Ocasionalmente un análisis y evaluación de
cursos alternativos revelara que dos o más de ellos son aconsejable y quizás el
administrador decida seguir varios cursos en lugar del mejor.
6. Formulación de planes derivados. Pocas veces cuando se toma una decisión, la
planeación esta completa por lo cual se aconseja un séptimo paso, casi
invariablemente se necesitan planes derivados para respaldar el plan básico.
7. Expresión numérica de los planes a través del presupuesto. Se debe presentar
una expresión numérica convertida en presupuesto, si se preparan bien los
presupuestos se convierten en un medio para sumar los diversos planes y fijar
estándares importantes contra los que se puedan medir el avance de la planeación.

Los planes que especifican los detalles de cómo serán logrados los planes generales, se
denominan planes operativos.

Se han identificado tres diferencias entre los planes estratégicos y los operativos.

Marco Temporal: Corto Plazo (menos de 1 año) y Largo Plazo (Más allá
de 5 años)

Especificidad: Específicos (claramente definidos), Direccional (flexibles,


establecen guías generales).

Frecuencia de uso: Uso único (son generados para una situación Única),
Permanente (planes continuos para actividades repetidas)

Elementos de la planeación:

A los elementos de la planeación, también se les llama tipos de planes y según éstos, toda
operación debe tener un propósito o meta; generalmente el propósito de los negocios es
la producción y distribución de bienes y servicios económicos, para esto se utlizan
algunas herramientas, métodos o instrumentos propios de la administración.

Los propósitos: Las aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo cualitativo


que persigue en forma permanente o semipermanente un grupo social.

La investigación: Aplicada a la planeación la investigación consiste en la


determinación de todos los factores que influyen en el logro de los propósitos, así
como de los medios óptimos para conseguirlos.

Los objetivos: Algunas veces se les llaman metas y actividades, representan no solo el
punto final de la planeación, sino también el lugar hacia donde se encaminan la
organización, integración, dirección, liderazgo y control; así que, los objetivos y metas
son considerados como planes.
Los objetivos en los planes y programas son importantes porque:

Determinan el camino a seguir para la acción


Son directrices precisas
Se constituyen en parámetros de medición de los alcances
Se logra el mayor aprovechamiento de recursos

Para que los objetivos sean verdaderamente útiles deben reunir determinados requisitos,
entre otros:

Fijarse por escrito


Redacción clara y entendible
Que puedan medirse
Que sean alcanzables
En su redacción debe apreciarse claramente que estén orientados al trabajo, no a
los puestos o a las personas.
Dar respuesta a las interrogantes:

 QUÉ es lo que realmente pretendemos, cuál es la meta que nos proponemos


alcanzar

 CÓMO pretendemos lograrlo: ¿en qué forma, íntegra o parcial? ¿De


inmediato o a largo plazo?

 QUIÉN ¿se trata de un objetivo personal y subjetivo o del natural de la


función? ¿A qué departamentos, secciones, etc., corresponde lograr
objetivos?

 POR QUÉ ¿Cuál es la finalidad que nos movió a buscar el objetivo, de lo cual
depende una gran parte la forma como habrá de alcanzarse?

 DÓNDE se trata, por ejemplo, de un mercado local, nacional o internacional.

Asimismo, se puede interpretar una clasificación de los objetivos en individuales y


personales; generales, secundarios; estratégicos y departamentales.

Individuales o personales: Son metas personales que nos proponemos dentro de una
empresa pero que a la misma empresa no le importan.

Generales: Son las metas de todas las áreas y niveles de la empresa, de un grupo, o están
en relación con otros que están subordinados a él. ejemplo: el departamento de producción
no importando su jerarquía tiene prestaciones y pertenece a un sindicato.
Secundarios: Son medios o instrumentos para la consecución de
los objetivos. ejemplo: colocar carteles de higiene y seguridad.

Estratégicos: Son cursos de acción que se utilizan para


incrementar, obtener e innovar para lograr el objetivo general.

Herramientas de la planeación

Las herramientas de planeación son las técnicas que los gerentes


utilizan para desarrollar planes son aquellas que auxilian al
administrador para efectuar el proceso de planeación con bases
científicas, lógicas y racionales.
3. Clasificación de los objetivos
Las estrategias:

Gallardo (2012) explica que: Las estrategias son las actividades que se requieren realizar
para alcanzar las metas y los objetivos. Dichas actividades dependen en gran medida de
los recursos con que se cuenta y tienen que estar acorde con la realidad de la organización
(p.49)

Cursos de acción general o alternativas que muestran la dirección y el empleo de los


recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas.

Las estrategias son importantes ya que:

1. La falta de ellas puede impedir que se cumplan con los objetivos,

2. Guían la opción

3. Son el vehículo o medio para llegar a los objetivos

4. Facilitan la toma de decisiones

5. Establecen opciones claras

6. Desarrolla la creatividad en la solución de problemas

Lineamientos o reglas para escribir las estrategias:

Asegurarse que contribuyan a lograr el objetivo


Se escribe el lenguaje simple y conocido
Consideran experiencias pasadas para su establecimiento
Analizan sus consecuencias.
Políticas: Son enunciados generales que guían o canalizan el pensamiento o la acción en
la toma de decisiones. Las políticas delimitan el área dentro de la cual deben tomarse las
decisiones y deben estar de acuerdo con los objetivos; las políticas permiten que los
administradores deleguen autoridad a la vez que mantienen el control.

Además, Chiavenato (2000) comenta: Las políticas se refieren a la disposición de los


objetivos de la organización como guías orientadoras de la acción administrativa. Dirigen
la ejecución de las acciones y proporcionan marcos o limitaciones, aunque flexibles y
elásticos, para establecer las áreas donde deberá desarrollarse la acción administrativa.
Son genéricas y se expresan mediante verbos como mantener, seguir, usar, proveer,
ayudar, etc. Son comunes las políticas de recursos humanos (como tratar a los empleados
de la organización), de ventas (como tratar a la clientela), de precios (como manejar los
precios frente al mercado), etc (p. 327).

Las políticas son, además: principios generales o filosofías que sirven para orientar la
acción del grupo de trabajo u organismo social; son normas amplias, generales, elásticas
y realistas, por lo que el objetivo fija las metas, la política señala los medios genéricos
para llegar a ellos.

Programas: son planes específicos de acción en los que no sólo se fijan objetivos y
secuencia de operaciones, sino, especialmente, el tiempo requerido para su ejecución, es
la consecuencia cronológica que confiere vitalidad y sentido práctico a un plan". Los
programas pueden ser a corto plazo generalmente a un año y de largo plazo cuando excede
ese período.

Certo (2001) alega que: Un programa es un plan de uso único diseñado para llevar a cabo
un proyecto especial dentro de una organización. El proyecto en sí mismo no intenta
prolongar su existencia en la vida entera de la organización. Su objetivo es alcanzar algún
propósito que, si se logra, contribuirá al éxito de la organización a largo plazo (p.194).

Los programas tienen como fundamento el capital necesario y los presupuestos


operacionales; los programas están constituidos por metas, políticas, procedimientos,
reglas, asignación de áreas, recursos a emplearse y otros elementos necesarios para llevar
acabo un curso de acción.
Para esto Hernández y Palafox de Anda (2012) expresan: “Los programas son planes
cronológicos derivados de la empresa para alcanzar objetivos concretos con fechas
preestablecidas para el inicio, etapas de desarrollo y terminación; por lo tanto, son únicos”
(p.191).

Clasificación de los programas

Tácticos: Se establecen por áreas.

Programas generales: Se desprenden de los planes de nivel estratégico.

Programas específicos: Son departamentales, sectoriales o de ambos tipos a la


vez.

A largo plazo: Se dividen, a su vez, en distantes y remotos.

A corto plazo: Se clasifican, a su vez, en inmediatos y mediatos, y varían desde


seis meses hasta un año.

1. Operativos: Aquellos que se establecen para una actividad especifica.

Importancia de los programas

1. Suministran información e indica el avance en la tarea

2. Sirven como herramienta de control de control de los procesos y los


empleados

3. Identifican a las personas responsables de las tareas.

4. Determinan los recursos que se necesitan

5. Determinan el tiempo de iniciación y determinación de las actividades.

6. Se incluye únicamente las actividades más relevantes.

Aspectos de un programa

Los modelos para elaborar programas pueden ser muy variados; sin embargo, un buen
programa
debe contener, por lo menos:
1. Datos generales
2. Introducción
3. Índice de contenido
4. Diagnóstico administrativo
5. Justificación
6. Objetivos
7. Organización
8. Presupuesto
9. Actividades
10. Evaluación
Presupuestos: Considerado como un plan, un presupuesto es la expresión de los
resultados esperados en términos numéricos; hay varios tipos de presupuesto proyectado
de ganancias y pérdidas. Hacer un presupuesto es planear, el presupuesto es un
instrumento de control que permite consolidar los planes de una empresa.

Además de su uso en la planeación, el presupuesto también se utiliza para el control y la


coordinación, el presupuesto proporciona información respecto a los planes que se han
hecho, asegurándose de que estén en equilibrio con cada uno de los otros planes.

La función del presupuesto es programar la distribución de ingresos y egresos financieros,


prever el aprovechamiento de recursos y apoyar la consecución de objetivos.

Características de los presupuestos

Se expresa en términos cuantitativos.

Se establecen para toda la empresa.

Se establecen específicamente por área.

Es diseñado por un periodo determinado.

Diferentes tipos de presupuestos:

1. Específicos: Comúnmente se usa en el gobierno, consiste esencialmente en que


establece una suma de dinero como límite a gastar o a invertir en una
determinada actividad o programa.

2. Presupuesto de ingresos y egresos: Es un plan financiero que se estima de


acuerdo con los ingresos fijos y percepciones promedio, según experiencias
previas. Los egresos se consideran como inversiones necesarias, debidamente
probadas.
3. Fijos: Implican un plan que no cambia, aunque cambien sus ventas o la
producción; el estándar o unidad de medida no cambia.

4. Variables: se estiman conforme a un promedio de egresos, lo que es apropiado


para controlarlos, ya que pueden variar según la demanda: material desechable,
viáticos, actividades de enseñanza. Se planean para fluctuar a medida que el
volumen de utilidad cambia.
5. Presupuesto de operación: incluye la planeación de las operaciones para el
siguiente período.

6. Presupuesto operacional: Los egresos se señalan en detalle indicando cantidad,


costo por unidad, y total parcial y global. A veces se incluye un análisis de la
existencia.
7. Presupuesto financiero: establece el origen y aplicación de fondos, trata de los
movimientos de efectivo.

Procedimientos: Detallan la forma exacta en que debe desarrollarse una actividad; y son
guías de acción más que de pensamiento.

Para Hernández y Palafox de Anda (2012): Los procedimientos son planes operativos de
flujo continuo permanente para lograr un producto o servicio determinado. Expresan la
secuencia cronológica de las fases de las operaciones, así como los requisitos que deben
cumplirse tanto en las fases intermedias como en el proceso completo para alcanzar su
objetivo y función.

Los procedimientos son más definidos que las políticas y se aplican a actividades
específicas para la realización de ciertas metas bien definidas, ya que es la descripción de
cómo cada una de las serie de tareas se van a llevar a cabo, cuando va a realizarse y por
quién, como por ejemplo: Un conjunto de instrucciones específicas para procesar órdenes.

Métodos: Es una descripción de cómo un paso del procedimiento puede llevarse a cabo
de la mejor forma posible, ejemplo: la técnica específica en la aplicación de un test de
aptitudes es un método; mientras que la secuencia de pasos para
emplear personal constituye un procedimiento.

Reglas: Dentro del procedimiento tenemos las reglas; las cuales son aplicables al
"procedimiento" y al "método"; las reglas de por tanto, son normas que se refieren a una
acción específica y definida; o sea, que una regla dice con exactitud que debe hacerse y
que no debe hacerse.-Las regla no deja campo o decisión o elección al jefe en quien se
delega autoridad, sino que tan solo le permite analizar si ella es aplicable al
caso concreto de que se trate.

Stoner y Wankel (1989) dictan que: Una acción específica debe llevarse o no a cabo en
determinada situación. Son los planes permanentes más explícitos y no son pautas de
pensamiento ni de la toma de decisiones. Por el contrario, los sustituyen. La única opción
que dejan es el hecho de aplicarlas o no a una serie particular de circunstancias (p. 106).

Cronogramas Los cronogramas son diagramas en los que se describen acciones o


eventos en las filas y en las columnas, los periodos considerados como estándar. La
función de los cronogramas es relacionar dos variables: eventos y tiempo.

4. Cronograma

Diagrama de Gantt

La gráfica de programación de actividades


ideada por Henry Gantt permite planear y
controlar las acciones.

En su estructura incluye primordialmente


actividades y tiempos que se pueden visualizar
diariamente, verificar los avances, marcar
tiempos libres y controlar las acciones:

• Actividad no productiva
5. Diagrama Gantt
• Avance

Diagramas de flujo

Son los que representan la secuencia de operaciones, procedimientos o rutinas


previamente establecidas. Los diagramas de flujo son descriptivos y dinámicos, indican
la secuencia y permiten la visualización del proceso, de tal forma que favorecen el
análisis.

Las ventajas de la utilización de diagramas de flujo son:


• Simplificación del trabajo.
• Permite el análisis y la eliminación de actividades inútiles o innecesarias.
• Establece el mejor flujo de operaciones.
Existen varias clases de diagramas de flujo, entre
ellas:

• Vertical o de análisis de proceso


• Horizontal
• Bloques

El diagrama de bloques es quizá el más conocido,


presenta una simbología abundante y
variada. 6. Diagrama de flujo

Simbología

Se utilizan para esquematizar un diagrama o un proceso han sido ideados y


perfeccionados por las grandes compañías para comunicarse con las computadoras. En
enfermería se utilizan para describir operaciones y procesos en el manejo de equipo
especializado o en la descripción de procedimientos.

El flujograma vertical, conocido también como diagrama de análisis de proceso, tiene la


ventaja de que puede mostrarse en un formulario que puede utilizarse por subordinados
sin experiencia en la técnica. Por otra parte, es un diagrama de fácil elaboración y llenado.
Se utiliza para la representación de rutinas en una unidad administrativa.

Consta de varias columnas en las cuales se ponen los signos convencionales del proceso,
las fases o etapas y una columna en la que se describen las actividades; finalmente se
anota la distancia o el recorrido de cada paso con el tiempo promedio de ejecución.

Este es apropiado para estudiar a detalle una rutina, dado que incluye varios responsables,
permite visualizar y comparar la distribución de tareas entre varios involucrados y con
ello tomar decisiones para mejorar la coordinación e integración.

7. Simbología

PERT y CPM
El PERT y el CPM son técnicas cuantitativas de utilidad en la planeación y evaluación
de programas.
Permiten analizar y encontrar el camino más corto en la realización de un proyecto, al
tiempo que se logra un adecuado uso de recursos y se evita el desperdicio de tiempos no
productivos.
PERT, por sus siglas en inglés, signifi ca técnica de evaluación y revisión de programas
(Program Evaluation and Review Technique).
Por su parte, CPM significa método del camino crítico (Critical Path Method).
Tiene objetivos, los cuales son:
1. Hacer una planeación gráfica detallada que muestre las relaciones entre las
actividades o eventos, su interdependencia, la importancia de cada una en el
desarrollo general y el tiempo, así como los recursos necesarios para el proceso.
2. Conocer los tiempos libres en distintas etapas para hacer una distribución de
recursos apropiada.
3. Conocer qué actividades pueden retrasarse o posponerse y cuáles son críticas y
no permiten demora.
4. Anticipar la fecha de terminación de un proyecto acordes con las necesidades y
recursos disponibles por comparación con cursos alternativos.
5. Determinar la coordinación necesaria para lograr los objetivos.

Y su procedimiento se basa en:

1. Determinar actividades: Las actividades son las partes del proyecto que
requieren un tiempo para su ejecución, generalmente desembocan en un evento
clave. Se representan por una flecha sobre la cual se anota el tiempo estimado para
su ejecución:
El evento es el punto de terminación o inicio, no consume tiempo. Se representa
por un círculo con el número de actividad que corresponda:
2. Fijar tiempos para las actividades: Si se requiere calcular el tiempo requerido
para realizar las actividades, se puede elegir entre los tres tipos que se establecen
en el PERT, y que son:
 Óptimo: Corresponde al menor tiempo que puede emplearse en el
desarrollo o ejecución de un evento.
 Probable: Es el tiempo considerado normal al ejecutar un evento.
 Pésimo: Es el máximo tiempo que puede ocuparse en el desarrollo de un
evento.
La fórmula empleada es: T = TO + 4 TM + TP/6
En donde:
 T es igual a tiempo.
 TO es igual a tiempo óptimo.
 TM es igual a tiempo medio.
 TP es igual a tiempo pésimo.
3. Jerarquizar actividades: Hay actividades que son previas al diseño del plan y a
los eventos, otras actividades pueden ejecutarse simultáneamente y hay otras que
son posteriores a los eventos. El proceso de jerarquizar consiste en establecer
prioridades, para lo cual se sugiere utilizar un formato que concentre los datos
referentes a lo mencionado.
4. Elaborar la red: Sumar los tiempos más prolongados entre los eventos. Calcular
el tiempo total del evento final, el cual significa el tiempo total del proyecto.
5. Analizar los diferentes cursos: Al elaborar la red se encontrarán diferentes
caminos para llegar a la culminación del proyecto. Es decir, las actividades que
son críticas para concluir un evento y el inicio de otro. Lo anterior permite hacer
ajustes posteriores y, al mismo tiempo, definir cuál camino conviene más.
6. Señalar el camino crítico: Con las diferentes opciones es posible darse cuenta de
cuáles son las actividades que podrían retrasar el proyecto en caso de no realizarse
en el tiempo estimado. Igualmente, permite descubrir cuáles actividades pueden
retrasarse un poco según la holgura determinada en el análisis de la red, cuánto
tiempo se lleva el proyecto y señalar el camino más adecuado para lograr los
objetivos.
7. Hacer ajustes: Sobre la gráfica se pueden hacer modificaciones en cuanto al
tiempo, según los tiempos libres, para programar la utilización de los recursos.
Hacer ajustes significa precisar los detalles.
8. Tomar decisiones: La gráfica permite tomar las decisiones en cuanto a la
utilización de recursos, viabilidad del proyecto, costo, beneficio y, desde luego, el
uso óptimo del tiempo.
La toma de decisiones dependerá del análisis de la red, lo que produce un margen
de seguridad en que la decisión tomada es la correcta.

CONLUSIÓN

El proceso administrativo se refiere a planear, organizar y estructurar los órganos y cargo


de una empresa, para controlar sus actividades. Esta cuenta con varias etapas, fases y
funciones como ya se viene mencionando, las cuales fortalecen y hacen eficaz la
administración para la toma de decisiones y el cumplimiento de los objetivos.
La toma de decisiones también es un aspecto importante debido a que es a través de ella
que se puede diferenciar los diversos problemas que se presentan y así de esta manera
plantear la solución más idónea para mejorar la problemática planteada y planificar una
toma de decisión adecuada y sectorizada por prioridades. Dentro de este proceso
administrativo uno de los puntos fundamentales es la planificación, ya que gracias a ella
vamos a tener una estructura organizadas dentro de la institución o empresa para logar
dichas metas propuesta.

Todos los factores ya analizados ayudan a el funcionamiento de la empresa las cuales se


integran y se conjugan para mejorar el desenvolvimiento de las actividades y se
desarrollan de manera estructural para establecer condiciones y funcionamientos
corporativos dentro de la empresa.
Bibliografía
1. Munch L. Planeación Estratégica: El rumbo hacia el éxito. 2nd ed. México: Pearson
Education; 2008.

2. Gallardo J. Administración estratégica: De la visión a la ejecución. 1st ed. México:


Alfaomega Grupo Editor.; 2012.

3. Chiavenato I. Introducción a la teoría general de la administración. 5th ed. México:


McGraw Hill; 2000.

4. Certo S. Administración moderna Bogotá: Prenticell; 2001.

5. Hernades S, Rodrigez. Administración: Teoría, proceso, áreas. 3rd ed. México:


McGraw Hill Educación; 2012.

6. Stornes J, F W. Administración. 3rd ed. México: Prentice Hall; 1989.

7. Rivera A, Moroga C, Ureña D. Proceso Administrativo. Managua: Universidad


Nacional Autónoma De Nicaragua, Managua, Departamento de Administración de
Empresas.

8. Pedrero M. Administración de los servicios de enfermería. 6th ed. Fraga J, editor.


México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2012.

También podría gustarte