Está en la página 1de 30

1

Fundamentos de Materiales y Equipos

Actividad de Construcción Aplicada (ACA) Fundamentos de Materiales y Equipos

Integrante:

Luis Durango 53353

Gustavo Sojas 53353

Sergio Rojas 53353

Facultad de Ingeniera, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

Docente: Oscar Eduardo Rojas Quimbaya

15 de septiembre de 2023
2

Tabla de Contenido

Introducción…………………………………………………………………………………3
Objetivos………………………………………………………………………………...…..4
Justificación…………………………………………………………………………...…….5
Materia prima en la fabricación del ron……………………………………………….…….6
Calisificación de materiales …………………………………………………………..….…7
Material………………………………………………………………………………..….…8
Composición química …………………………………………………………….…..….…9
Materiales alternatios………………………………………………………………………10
Propiedades físicas y químicas ……………………………………………………….…...10
Proceso de producción…………………………………………………………………..…15
Prueba ………………………………………………………………………………..……18
Prospuesta de mejora……………………………………………………..….………….…22
Medición…………………………………………………………………..………...……..23
Impacto……………………………………………………………………..…..…….…….24
Principales productores……………………………………………………..……….….….24
Conclusion…………………………………………………………………..…….….….…26
Consideración………………………………………………………………..……………..27
Bibliografía………………………………………………………………..………...….….28
3

Introducción

Durante lo largo de la historia de la humanidad, el alcohol ha estado siempre

presente, desde un principio se fue descubriendo que se podría conservar el producto de las

cosechas por medio del proceso de fermentación para transformarlo y obtener bebidas

alcohólicas. Estas bebidas han estado presentes en diferentes ritos y sucesos más

importantes, por medio de celebraciones, fiestas, guerras y victorias donde los hombres

comparten el alimento y las bebidas alcohólicas.

Debido al proceso de elaboración, estas bebidas tienes su respectiva clasificación en dos

grandes grupos como fermentados y destilados y de ahí derivan la gran variedad de

productos que hoy en día se consiguen en el mercado para el disfrute de la humanidad


4

Objetivos

1. Conocer la obtención y extracción de materia prima para garantizar la correcta

elaboración del ron.

2. Identificar la composición física y química en la elaboración del ron para realizar

un respectivo seguimiento al proceso de su elaboración.

3. Analizar Impacto social para determinar los beneficios y las ventajas de producir y

consumir este tipo de licor.


5

Justificación

Nuestro país tiene un alto porcentaje de bebidas alcohólicas, para el año 2019 se

realizó la encuesta nacional de consumo de sustancias psicoactivas con respecto al

consumo de alcohol o bebidas alcohólicas y se identificó que el 84% de personas de 12 a

65 años consumieron alcohol en algún momento de su vida, el 54.5% consumieron en el

último año y el 30.1% en el último mes (1), observando que corresponde a un número alto

de consumo a nivel del país. Entre la variedad de licores que se consumen, se encuentra el

ron como uno de los favoritos en las reuniones sociales, debido a esto es necesario realizar

un análisis del proceso de producción y fabricación del mismo, así como del impacto social

para generar una mayor seguridad a los consumidores con respecto a este aperitivo tan

apetecido por la sociedad.


6

Materia prima en la fabricación del ron

• Melaza: La melaza, mieles finales, melazas blackstrap o miel negra suelen definirse

como los residuos de la cristalización final del azúcar, de los cuales no se puede obtener

más azúcar por métodos físicos. La melaza viene en presentación de canecas.

• Levaduras: El nombre científico de la especie de levadura utilizada en la panadería o en

la levadura de cerveza es Saccharomyces cerevisiae. Esta especie de levadura se ha

utilizado para hornear, elaborar vino y elaborar cerveza durante cientos de años.

• Agua natural: El agua u oxidano (H2O) es un compuesto químico inorgánico formado

por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O).

• Agua desmineralizada: El agua desionizada o agua desmineralizada es aquella a la que

se le han extraído cationes como el sodio, el calcio, el hierro, el cobre y otros, y aniones

tales como el carbonato, el fluoruro, el cloruro y otros, mediante un proceso de

intercambio iónico.
7

1. Clasificación de materiales:

• Melaza: Residuo de clasificación nal del azúcar. Se clasifica como sacarosa.

• Levaduras: se clasifica como hongos unicelulares o fermentos.

• Agua natural: se clasifica como disolvente.

• Agua desmineralizada: se clasifica en homogenizaste.


8

MATERIAL
ES

SEGÚN LA NATURALEZA
SEGÚN
INGENIERIA
SINTÉTICOS NATURALES

No Melaza Vegetal: caña de azúcar


posee
especias
Agua
desmineralizada Hongos unicelulares
:
levaduras
Jugo de azúcar
Agua Natural
Caramelo y
saborizantes
9

2. Composición química:

• Melaza:

Componentes %

Agua 13.9

Sacarosa 36.2

Glucosa 4.5

Fructosa 6.4

Cenizas 12.4

Colides 9.6

Otros azucares 17.0

• Levadura:

Componentes

Agua 68% a 73%

Proteína 12% a 14%

Grasa 0.6% a 0.8%

Carbohidratos 9% a 11%

Materia Mineral 1.7% a 2%


10

La estructura de este hongo se compone de la siguiente manera:

o Pared celular: permite el paso de aire, líquidos y alimentos.

o Protoplasma: es el cuerpo propiamente dicho, contiene grasas, proteínas e hidratos de

carbono con sus sales y vitaminas.

o Núcleo: al dividirse da lugar a la fermentación de nuevas células. o Vacuola: Cavidad

con sustancias útiles para la célula.

• Agua natural:

El agua está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O)

unidos mediante sendos enlaces covalentes, de manera que la molécula tiene una forma

triangular plana. Su fórmula química es H2O, lo que significa que los dos electrones

desapareados del oxígeno (1s2 2s2 2p4) enlazan con cada uno de los hidrógenos que

componen la molécula.

• Agua desmineralizada:
11

Composición/información sobre los componentes

Sustancia

Formula H2O

No. CE. ND

No. CAS. 7732-18-5

Masa Molar 18.02 g/mol

3. Materiales alternativos:

En vez de la melaza podemos usar el jugo de la caña de azuzar el cual es se obtiene

triturando la caña de azúcar pelada en un molino antes del ser procesado, mientras la

mézala es el resultado de cocer el jugo de la caña de azúcar, cuyo proceso ayuda a que se

evapore el agua y se concentren en ella los distintos azúcares naturales de la fruta.

4. Propiedades físicas y químicas:

Melaza:

• Estado físico: Líquido

• Olor: dulce

• Sabor: Dulce, intenso y tiene notas agridulces y acarameladas.

• Densidad: 1.4 a 1.5 g/mL o 1400 a 1500 kg/L.

• Viscosidad: 20-30 Pas.


12

• Maleabilidad: NA

• Temperatura de ebullición: 100-120ºc.

• Punto de fusión: 0ºC.

• Conductividad: NA

• Reactividad química: Es una mezcla compleja de azúcares y otros compuestos, por lo

que su reacción química puede variar dependiendo de las condiciones en las que se

utilice. En general, la melaza se puede descomponer por calor para producir una

variedad de productos, incluyendo ácido acético y ácido láctico.

• Combustión: La combustión de la melaza produce dióxido de carbono, agua y energía

en forma de calor y luz.

• Oxidación: Puede producir una variedad de productos, dependiendo de las condiciones

en las que se lleve a cabo. Algunos posibles productos de oxidación incluyen ácidos

orgánicos, aldehídos y cetonas.

Levaduras:

• Estado físico: Solido.

• Olor: Fuerte.

• Sabor: Amargo y acido.

• Densidad: Varia según su forma y estado, seca activa de 0,35 a 0,55 g/mL y fresca de

1.1 a 1.3 g/mL.


13

• Viscosidad: Varia según su concentración en una suspensión, la temperatura y otros

factores. Sin embargo, no es un material particularmente espeso o viscoso, su textura es

más bien líquida o pastosa en lugar de viscosa.

• Maleabilidad: NA.

• Temperatura de ebullición: 100-120ºc.

• Punto de fusión Aproximado de 140-150 °C.

• Conductividad: NA.

• Reactividad química: La levadura química se obtiene combinando una sal alcalina con

un ácido. Al entrar esta mezcla en contacto con agua, se produce una reacción que

produce CO2 (dióxido de carbono) que produce energía en forma de luz o de calor.

• Combustión: NA

• Oxidación: Puede experimentar oxidación en presencia de oxígeno, lo que puede

resultar en la producción de ácidos orgánicos y otros compuestos oxidados.

Agua natural:

• Estado físico: líquido

• Olor: Indoloro.

• Sabor: Sin sabor.

• Densidad: Aproximadamente 1 kg/L (1000 g/dm³ = 1 g/cm³ = 1 g/mL).

• Viscosidad: Depende de la temperatura.

• Maleabilidad: NA

• Temperatura de ebullición: 100 °C.


14

• Punto de fusión: 0 ºC

• Conductividad: 5.5 μS/m.

• Solubilidad: Totalmente soluble, dependiendo de la temperatura y presión determinada.

• Reactividad química: Con los óxidos ácidos. Los anhídridos u óxidos ácidos

reaccionan con el agua para formar ácidos oxoácidos. Es lo que ocurre, por ejemplo,

cuando el agua reacciona con el dióxido de carbono (CO2) o el dióxido de nitrógeno

(NO2), que genera ácido carbónico (H2CO3) o ácido nítrico (HNO3), respectivamente.

• : NA.

• Oxidación: NA

Agua desmineralizada:

• Estado físico: líquido

• Olor: Indoloro.

• Sabor: Sin sabor.

• Densidad: 1.00 g/cm3 a 20°C. p

• Viscosidad: Depende de la temperatura. 0.952 mPa.s a 20°C.

• Maleabilidad: NA

• Temperatura de ebullición: 100°C a 1.013hPa.

• Punto de fusión: 0°C

• Conductividad: 0,055 μ S ·cm −1.

• Solubilidad: Totalmente soluble, dependiendo de la temperatura y presión determinada.


15

• Reactividad química: Con los óxidos básicos. Cuando el agua reacciona con óxidos

básicos, es decir, los óxidos de metales (como el calcio (Ca) o el magnesio (Mg)),

genera los correspondientes hidróxidos. Cuando reacciona con no metales, como los

halógenos en su forma molecular (diatómicos), da como resultado hidrácidos, por

ejemplo, ácido clorhídrico (HCl(ac)).

• Combustión: NA

• Oxidación: NA

5. Proceso de producción

Paso 1:

• El primer paso para la producción es tener una tierra fértil donde se coseche la caña de

azúcar, en Colombia existen lugares privilegiados que debido al clima favorecen su

producción durante todos los meses del año. Esta caña debe estar en edad de ser

cosechada, la cual suele ser a los 2 años de ser plantada, esta se corta al ras del suelo

para aprovechar mejor la materia prima ya que, la parte inferior es la que contiene más

azúcar.

• Cuando toda la producción de caña ha sido cortada, esta pasa por un proceso de lavado

y corte para que se pueda moler con mayor facilidad en molinos, de esta manera se

obtiene por separado el agua y el jugo de azúcar.


16

Paso 2: Obtención De La Materia Prima Y Extracción

• Al jugo de azúcar se le agrega agua y se procede a calentar con una temperatura

promedio de 28°, hasta que alcance el punto de ebullición, de esta manera se obtiene la

melaza que toma un color oscuro con una consistencia ligera.

• Esta melaza pasa por un proceso de filtración ya que pueden quedar algunos residuos y

seguidamente se procede a extraer el exceso de agua por proceso de evaporación.

Paso 3: Fermentación.

• En este punto y antes de la destilación, la melaza debe ser convertida en un líquido

denominado mosto o vino de caña el cual es un líquido alcohólico que se va a generar

gracias al proceso de la fermentación por medio de las levaduras, las cuales van a

convertir el azúcar o sacarosa en dióxido de carbono y alcohol que para este caso

correspondería al alcohol etílico, se debe mantener la materia caliente para poder añadir

la levadura y que pueda ocurrir el cambio de azúcar con una concentración del 15% a

dióxido de carbono y alcohol etílico, lo cual deja como resultado lo que se conoce como

mosto o vino de caña ya mencionado anteriormente.

• Para determinar cuál es el tipo de ron que se desea ya sea ligero o pesado, el mosto se

deja en reposo desde 12 horas hasta 2 días, dependiendo del término que se requiera, de
17

este modo, el contenido de alcohol que se obtendrá para esta etapa podría ser del 5% al

9% por volumen.

Paso 4: Destilación.

• Para el proceso de destilación, el mosto se debe calentar para que el alcohol se evapore,

estos vapores son condensados produciendo así el licor, además de que al mismo

tiempo se eliminan impurezas que modifican el sabor que se quiere para el ron.

• Otro método utilizado para el proceso de destilación suele ser mediante el uso de

alambique que es un recipiente circular de cobre, el mosto se traspasa a este alambique,

el cual es calentado, durante este proceso se van eliminando las impurezas, después de

una hora de ser calentado el alcohol se evapora y se transporta por medio de un tuvo a

un condensador, obteniendo así un líquido simple, sin embargo para poder obtener el

ron se requiere volver a pasar este líquido por el mismo proceso, de esta manera dará un

resultado más concentrado con un porcentaje de alcohol de 85% a 90% por volumen.

• Para poder dar color al ron es necesario que se mantenga en barriles de madera

llamados toneles por un determinado tiempo para que cumpla el proceso de

envejecimiento.

Paso 5: Añejamiento.

• Para que el ron tome el sabor y color que se necesita se debe dejar en los barriles por un

promedio de 2 años, ya que, la madera de los barriles es la que cumple el papel


18

principal provocando cambios oxidantes en su composición química, sin embargo, para

ciertos tipos de ron este tiempo podría ser de 20 años dependiendo de la concentración

que se requiera.

Paso 6: Filtración

• Posteriormente se debe hacer el proceso de filtración ya que es posible que hayan

quedado partículas de licor, en caso de que el ron sea blanco se debe modificar el color

por medio de carbón activado.

Paso 7: Mezcla Y Embotellamiento.

• Finalmente, en esta etapa se podrían añadir especias o sabores para darle cierto

distintivo, se debe dejar reposar un determinado tiempo para que se fusionen todos

componentes hasta el momento del embotellamiento y de esta manera terminaría el

proceso de producción del producto.

6. Prueba

• DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO ALCOHÓLICO (POR CIENTO DE

ALCOHOL EN VOLUMEN A 20°C (% ALC. VOL.)).

Reactivos y materiales

• Gránulos o trozos de carburo de silicio (carborundum) o perlas de vidrio.

• Agua destilada. Aparatos y equipo


19

• Juego de alcoholímetros certificados, graduados en 0.1° G.L. y referidos a 293 K

(20°C).

• Termómetro certificado con escala de 273 a 323 K (0 a 50°C) graduado en 0.5 de grado.

• Probeta con cavidad para termómetro con diámetro 2 cm más grande que el diámetro

del alcoholímetro que se use para la determinación.

• Matraz volumétrico de 250 cm3.

• Matraz de destilación de 500 cm3.

• Refrigerante tipo Liebig de 600 cm de longitud con el extremo inferior terminando en

tubo y con la punta cortada a bisel. 14

• Adaptador para refrigerante.

• Equipo común de laboratorio.

Procedimiento

En un matraz volumétrico medir 250 cm3 (ml) de la muestra a la temperatura de

293 K (20°C) transferirlos cuantitativamente con 75 cm3 (ml) de agua al matraz de

destilación que contiene gránulos o trozos de carburo de silicio o perlas de vidrio,

conectarlo al refrigerante mediante el adaptador que es una trampa de vapor.

El destilado se recibe en el matraz volumétrico utilizado para medir la muestra y en el que

previamente se pone un poco de agua para que el destilado borbotee evitando pérdidas, por

falta de condensación.

Es recomendable que el matraz volumétrico se encuentre sumergido en un baño de hielo

durante el curso de la destilación.


20

Cuando la cantidad del destilado contenida en el matraz volumétrico se acerque al aforo,

suspender la destilación, completar el volumen con agua a la temperatura que se midió la

muestra, homogeneizar y transferirla a la probeta.

Tomar la temperatura del líquido y cuando ésta se encuentre a 293 K (20°C) introducir el

alcoholímetro y efectuar la determinación.

DETERMINACIÓN DE ACIDEZ TOTAL

• Aparatos y equipo.

• Cápsula de porcelana de 20 cm de diámetro.

• Pipeta serológica de 2 cm3.

• Pipeta volumétrica de 25 cm3. 15

• Bureta de 10 cm3 graduada en 0.05 de cm3.

• Equipo común de laboratorio.

Reactivos y materiales

Los reactivos que a continuación se mencionan deben ser de grado analítico, cuando

se mencione agua, debe entenderse agua destilada o desmineralizada.

• Disolución valorada de hidróxido de sodio 0.1N.

• Disolución indicadora de fenolftaleína al 0.5% en alcohol etílico al 50%.


21

Procedimiento

Calcular el grado alcohólico real, aplicando la norma NMX-V-013-S. En una

cápsula de porcelana (se utilizó un matraz Erlenmeyer de 500ml) se neutraliza

aproximadamente 250 cm3 de agua recientemente hervida y, utilizando 2 cm3 de

disolución de fenolftaleína como indicador y disolución de hidróxido de sodio 0.1N,

agregar 25 cm3 de la muestra (de grado alcohólico real conocido) y titular con disolución

de hidróxido de sodio 0.1N.

DETERMINACIÓN DE ÉSTERES Y ALDEHÍDOS.

• Aparatos y equipo

• Aparato de destilación, consistente en:

• Matraz balón de fondo plano de 500 cm3, con boca esmerilada. Matraz de Kjeldhal.

• Condensador, tipo Liebig de 400 mm.

• Tubo de desprendimiento.

• Un matraz balón de 500 cm3, con boca esmerilada 24/40.

• Un condensador para reflujo con uniones esmeriladas 24/40.

• Erlenmeyer de 500 cm3 con boca y tapón esmerilados.

• Parrilla eléctrica con regulador de temperatura o manta de calentamiento.

• Equipo común de laboratorio.

Nota : las pruebas se harán por duplicado.

Reactivos

Los reactivos que a continuación se mencionan deben ser grado analítico. Cuando se

mencione agua debe entenderse agua destilada o desmineralizada.


22

• Gránulos o trozos de carburo de silicio (carborundum) o perlas de vidrio.

• Disolución de hidróxido de sodio (NaOH) 0.1 N.

• Disolución de tiosulfato de sodio (Na2 S2 O3) 0.05 N. Preparada a partir de una

disolución 0.1 N.

• Disolución de bisulfito de sodio (NaHSO3) 0.05 N. Esta disolución se deteriora más

lentamente si contiene 10% aproximadamente de alcohol etílico.

• Las disoluciones indicadas en los dos últimos puntos anteriores no deben utilizarse

después de una semana de haber sido preparadas.

Preparación de la muestra

• En un matraz balón de fondo plano con boca esmerilada, de 500 cm3, poner 200 cm3 de

la muestra, agregar 35 cm3 de agua y unos gránulos o trozos de carburo de silicio o

perlas de vidrio.

• Destilar lentamente recibiendo el destilado en un matraz volumétrico de 200 cm3.

• Cuando la cantidad contenida en el matraz volumétrico se acerque al aforo, suspender la

destilación, llevar al aforo con agua y homogeneizar.

• Debe tomarse en consideración la temperatura de calibración de los recipientes.

7. Propuesta de mejora

Una propuesta de mejora ante el proceso de producción de él ron sería, la ubicación

estratégica de la plantación de caña de azúcar cerca de la planta de producción, esto con el


23

fin de reducir un costo logístico del transporte de esta materia prima, de igual forma esto

agilizaría el proceso de producción dado a que no incurrirían en demoras por el transporte.

8. Medición

FICHA TÉCNICA

RON VIEJO CALDA AÑEJO 3 AÑOS

Referencia

Contenido: 700ml

Alc. Vol.: 40%

Botella

Contenido: Ron Viejo de Caldas

Envase: Envase de vidrio

Tapa: Tapa de guala con dosificador

Dimensión botella: Diámetro: 88.39 mm, Alto: 203.59 mm

Peso Bruto: 1.100 gr

Peso Neto: 380 gr

Código de barras: 7702168216608

Empaque Individual

Tipo: N/A
24

Caja Máster

Contenido: Doce (12) Botellas por una caja

Dimensiones caja: Largo: 370 mm

Ancho: 278 mm

Alto: 236 mm

Peso Bruto: 14.3 Kg

Código de barras: 17702168216605

9. Impacto

Impacto social: Tuvo un impacto social muy positivo ya que al principio no era una

de las bebidas alcohólicas favoritas de los consumidores porque la consideraban como un

producto de baja calidad, pero con el paso de los tiempos se ha convertido en una de las

elecciones predilectas de los fanáticos de la coctelería gracias a sus cientos de variantes y

combinaciones pudiéndose servir solo, con hielo, agua, soda, etc. Siendo es uno de los

destilados más versátiles del mercado y uno de los licores preferidos en el mundo entero,

creando entre los consumidores un interés que crece con el pasar de los años, las mezclas

de notas, de sabores y de nuevas experiencias.

10. Principales productores:

Los principales productores de ron son Jamaica, Cuba y Republica Dominicana

famosas por sus técnicas y sabores distintivos. Sin embargo, otros países como Brasil,

España, Francia, Estados Unidos, Colombia y Guatemala también son actores importantes
25

en la industria, cada uno con un enfoque distinto. Siendo así un asunto mundial por su

variedad de sabores y estilos que se ve reforzado por el uso de la caña de azúcar.

Ron de Jamaica es uno de los rones más populares del Caribe. Se caracteriza por un sabor

y aroma fuertes y penetrantes, que se consiguen mediante el uso de dunder, una mezcla de

jugo de caña sobrante y otros ingredientes naturales. Este método tradicional de producción

se sigue utilizando hoy en día, lo que hace que el ron jamaicano sea uno de los favoritos de

los entusiastas del ron.

El ron cubano también es conocido y apreciado por su sabor suave y ligero. Es el resultado

de la combinación de caña de azúcar, agua y el tradicional proceso de envejecimiento en

barricas de roble, que confiere al ron su sabor y color únicos.

Ron de Puerto Rico es otro ron caribeño de renombre. Suele ser ligero y dulce, lo que lo

convierte en la mejor elección para cócteles. La isla alberga muchas destilerías de

renombre, como Bacardí y Don Q, famosas por sus rones de alta calidad. Con sus muchos y

diversos estilos, el Caribe es un destino de visita obligada para los aficionados al mundo

ron.
26

Conclusión

La producción de bebidas alcohólicas es una de las principales actividades que se

desarrollan a nivel mundial debido al alto consumo de las mismas, es por esto que se

identifica y conoce todo el proceso de la fabricación y producción de uno de los licores más

vendidos como lo es el ron, evidenciando que se tienen diferentes procesos que han estado

a través de los años establecidos y puestos en marcha, aportando calidad y confianza a los

consumidores en el mercado.

Este tipo de licor es una bebida alcohólica, elaborada a partir de la caña de azúcar por

fermentación, y que posteriormente puede o no estar sometido a procesos de añejamiento,

generalmente en barricas de roble. Su consistencia puede ser ligera o pesada, según el

procedimiento de su destilado.

Pasos para su elaboración:

• Paso 1: Obtención de la materia prima y extracción.

• Paso 2: Fermentación.

• Paso 3: Destilación.

• Paso 4: Añejamiento.

• Paso 5: Filtración.

• Paso 6: Mezclas y embotellamiento.

Los principales productores son Jamaica, Cuba y Republica Dominicana. Tuvo un impacto

social positivo con el paso de los años hasta convertirse en uno de los más deseados

consumidores creando un interés por las mezclas de notas, de sabores y de nuevas

experiencias que brinda.


27

Consideración

Considero que sus materiales son sustentables siendo la caña de azúcar un producto

natural y de fácil obtención, al igual que el agua, el agua destilada y la levadura. Su proceso

de elaboración es sustentable en cuento utilicemos la practicas y tecnologías adecuadas que

minimicen el impacto ambiental, como el uso eficiente de energía y agua, la gestión

adecuada de residuos y la adopción de métodos de cultivos sostenibles.

Conociendo su impacto positivo en el mercado, sus características físicas y químicas, su

proceso de elaboración y su impacto social considero que existen oportunidades de

emprendimiento siendo el ron una bebida elaborada de manera natural y sostenible. El cual

tendrá un buen margen de ganancia después de la elaboración y gracias a su demanda será

un producto fácil de comercializar.


28

Bibliografía

1. De Colombia, M. de S. y. P. S. (s/f). Minsalud entrega recomendaciones frente al

consumo de alcohol en festividades. Gov.co. Recuperado el 26 de septiembre de

2023, de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-entrega-recomendaciones-

frente-al-consumo-de-alcohol-en-festividades.aspx

2. Colaboradores de Wikipedia. (2023). Agua desionizada. Wikipedia, La Enciclopedia

Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Agua_desionizada

3. En línea, R. (2019, 1 de septiembre). Ingredientes del ron: del alcohol al caramelo |

Rones Online . Rones Online. https://rones.online/blog/ingredientes-ron/

4. Raíz. (9 de mayo de 2023). Aprende más sobre Don Papa Ron - Un exquisito licor

de melaza de azúcar de caña de Filipinas - Shop. tienda _ https://el-mundo-del-

5. alcohol.com/2023/01/20/aprende-mas-sobre-don-papa-ron-un-exquisito-licor-de-

melaza-deazucar-de-cana- de-filipinas/

6. Fundación Aquae. (2021, 27 septiembre). ¿Qué es el agua? Tipos, composición y

funciones - Fundación AQUAE. https://www.fundacionaquae.org/wiki/que-es-el-

agua/

7. Acosta, M. B. (2021, 23 febrero). Levaduras: qué son, tipos y ejemplos.

ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/levaduras-que-son-tipos-

yejemplos-2585.html

8. Libretexts. (2022). 1.16: Licores destilados. LibreTexts Español.

https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Biol%C3%B3gica/Ferme
29

ntaci%C3%B3n_en_Qu%C3%ADmica_de_Alimentos/01%3A_M%C3%B3dulos/1

.16%3A_Licores_destilados

9. Composición química - CARACTERÍSTICAS DE LAS MELAZAS EMPLEADAS EN

LA PRODUCCIÓN DE ETANOL. (s. f.).

https://1library.co/article/composici%C3%B3n-

qu%C3%ADmicacaracter%C3%ADsticas-las-melazas-empleadas-

producci%C3%B3n-etanol.q062g6gq

10. Libretexts. (2022b). 5.2: Levadura. LibreTexts

11. Español.

https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Biol%C3%B3gica/Qu%C

3%ADmica_de_la_Cocina_(Rodr%C3%ADguez-

12. Velazquez)/05%3A_Agentes_Leudadoras/5.02%3A_Levadura

13. Admin_copesa. (2015). Estructura de las levaduras. Icarito.

14. https://www.icarito.cl/2009/12/estructura-de-las-levaduras.shtml/

15. López, P. L. B. (s. f.). 1.3.1.1. Estructura Quimica del agua | Biología 2o

Bachillerato. https://biologia-geologia.com/biologia2/1311

16. Composición química del agua | La guía de Biología. (s. f.).

17. https://biologia.laguia2000.com/bioquimica/composicion-quimica-del-agua

18. De revisión, F., Revisión, P., & Catálogo, N. (s/f). Agua, Desmineralizada (pH

controlado) . Com.mx. Recuperado el 18 de agosto de 2023, de

http://herschi.com.mx/hojasseguridad/hs-agua-destilada-ph-controlado-414.pdf
30

19. C.Pérez. (2017). Melaza de caña: qué es, beneficios, propiedades y usos. Natursan.

https://www.natursan.net/melaza-de-cana-beneficios-y-propiedades/

20. Ramirez, C. A. M. (s/f). Sector Agroindustrial de la Caña. Asocaña – Sector

Agroindustrial de la Caña. Recuperado el 3 de septiembre de 2023, de

https://www.asocana.org/publico/info.aspx?Cid=215

21. Como se hace. (17 Dic 2022) Cómo Se Fabrica el ron? YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=aAq59TvocdI

22. Ingeniería Química. (2020 junio 23). La elaboración del ron. Fases para fabricar el

Ron. https://www.ingenieriaquimica.net/articulos/457-la-elaboracion-del-ron

23. Mi Sumiller. (2017, 10 julio). El RON (2a PARTE) :FERMENTACIÓN y

DESTILACÍÓN. Mi Sumiller.

24. https://misumiller.es/es/blog/actualidad/el-ron-2-parte-fermentacion-y-destilacion

25. Jiménez, LF (2020, 8 de junio). IMPACTO DEL RON EN EL MUNDO: EL LICOR

MÁS VERSÁTIL y POPULAR DEL MERCADO. Ocean Drive Venezuela .

https://oceandrive.com.ve/food-drinks/impacto-del-ron-en-el-mundo-el-licor-mas-

versatil-y-popular-del-mercado/

26. Administración. (2023). ¿Qué países producen ron? Licores Destilados .

https://licoresdestilados.es/ron/que-paises-producen-ron/

También podría gustarte