Está en la página 1de 4

Informe de Observación

Jardín Número 213


"Enriqueta Compte Riqué"
Asignatura: El Juego en el desarrollo y

aprendizaje.

Profesora: Dulmar Pérez

Alumna: Belén Guedes 1º J MPI 4.731.505-8

El 7 de septiembre a las 13:00 horas, tuve la oportunidad de visitar el Jardín


Número 213 "Enriqueta Compte Riqué", que ostenta el honor de ser el primer
jardín público de Uruguay y de toda América Latina. Actualmente, la directora
de esta institución es Patricia Alberti, y el jardín acoge a un total de 309 niños.

Este jardín es un lugar que recibe con frecuencia visitas de estudiantes, ya que
forma parte integral de las prácticas de estudiantes de cuarto año de Maestro
de Primera Infancia. Estas prácticas se llevan a cabo de lunes a jueves, cuatro
veces por semana. El Jardín también forma parte del proyecto "Valorizando
nuestra historia", que busca preservar la pedagogía de Enriqueta Compte
Riqué, la fundadora de este jardín de infantes público, quien diseñó esta
institución en función de las necesidades del niño. Además, Enriqueta Compte
Riqué fue una pionera en la formación de maestros especializados en esta
modalidad educativa.

En este año en particular, el patrimonio escolar es el tema central, y se honrará


al arquitecto Jones Brown, quien llevó a cabo el proyecto original de Enriqueta
Compte Riqué. El día del patrimonio de este año será especialmente
significativo, ya que se rendirá homenaje a la persona responsable de construir
este edificio histórico, y el jardín estará abierto al público en general.

Mi visita al jardín tenía como objetivo observar el juego de los niños de niveles
3, 4 y 5. Desde el año 2016, este jardín funciona en jornada completa y se
divide en 12 grupos: 4 de nivel 3, 4 de nivel 4 y 4 de nivel 5. Cada nivel cuenta
con un grupo de maestras dedicadas y se divide en secciones para atender las
necesidades de los niños.
Nivel 3 (25 niños):

Maestra a cargo: Gilda

La sala estaba dividida por secciones como:

Construcción (con legos).

Juego tradicional y juego de roles (cocinitas, mamá y papá).

Animales

Nivel 4 (30 niños):

Maestra a cargo: Silvana

La sala estaba dividida en secciones, como por ejemplo:

Construcción

Arte.

Lectura.

Animales

Nivel 5 (28 niños):

Maestra a cargo: (Nombre no proporcionado)

Note que todas las salas de la institución estaban separadas por secciones.

Construcción

Arte

Lectura

Animales

Escritura

Análisis de la clasificación del juego según Parten:

Mildred Parten, una destacada investigadora en el campo del desarrollo infantil,


propuso una clasificación del juego que se divide en seis etapas distintas.
Durante mi visita al Jardín Número 213 "Enriqueta Compte Riqué", pude
observar cómo estas etapas se reflejan en los diferentes niveles.
Nivel 3 (25 niños): Juego Paralelo: En este nivel, los niños comienzan a
interactuar y asignar roles en juegos tradicionales y de roles. Esta observación
es aún más evidente en las niñas. Podemos apreciar una etapa temprana de
desarrollo del juego, donde los niños juegan lado a lado y empiezan a
interactuar entre sí, aunque todavía no existe una cooperación completa en el
juego.

Nivel 4 (30 niños): Juego Asociativo: En el nivel 4, pude observar un creciente


interés de algunos niños por actividades como la lectura y el arte. Esto sugiere
que están experimentando una transición hacia un juego más asociativo.
Muchos de ellos juegan juntos y pueden elegir diferentes actividades, como
construcción, arte, lectura, animales, juego libre. Aunque juegan en grupos y
cooperan hasta cierto punto, todavía se pueden apreciar elementos de juego
solitario.

Nivel 5 (28 niños): Juego Cooperativo: En el nivel 5, los niños participan en


actividades compartidas, como el dibujo. Cuando llegamos a la sala, observé
que los niños estaban dibujando en un cuaderno proporcionado por la maestra
para el dibujo libre, sin consigna específica. Muchos de ellos interactuaban
entre sí mientras pintaban, escribían e intervenían en los dibujos de los demás.
La inclusión de la escritura sugiere un nivel más avanzado de juego
cooperativo, donde los niños trabajan juntos en actividades más complejas. En
esta etapa, se fomenta la cooperación y la interacción en un grado más alto
que en los niveles anteriores

Análisis General:

La observación de los niños en los diferentes niveles del jardín demuestra


claramente una progresión en la forma en que juegan, alineándose con la
teoría de Mildred Parten. Desde el juego paralelo en el nivel 3 hasta el juego
cooperativo en nivel 5, se puede apreciar cómo los niños desarrollan sus
habilidades sociales y su capacidad para interactuar en actividades grupales.

Es importante destacar que esta progresión es un indicador saludable del


desarrollo infantil y muestra cómo los niños están adquiriendo habilidades de
cooperación y comunicación a medida que avanzan en su educación
preescolar. La presencia de maestros dedicados y el ambiente enriquecedor
del jardín fomentan el crecimiento y el desarrollo de los niños en estas distintas
etapas de juego.
Conclusión:

La visita al Jardín Número 213 "Enriqueta Compte Riqué" revela un ambiente


educativo rico y diversificado.

El desarrollo del juego de los niños se ajusta a clasificación del Juego según
Parten, mostrando una progresión a lo largo de los niveles.

La dedicación de las maestras y el respeto por el ritmo de cada niño son


aspectos destacados de este jardín.

También podría gustarte