Está en la página 1de 4

Nombre del docente: Karla Paola López Espinosa

Módulo I. Actividad A2. Tabla: Detección de necesidades docentes.

Indicaciones:

1. Revise el documento “Habilidades lingüísticas orales y escritas para la lectura y escritura en niños
preescolares” páginas 1-16., o consulta las diapositivas de dicho recurso.
2. Mediante una autoevaluación identifique sus necesidades pedagógicas dando respuesta a los
indicadores de la siguiente tabla

En
Indicador Si No ¿Por qué?
ocasiones
1. Las actividades que realizo en mi planeación En las actividades que realizo
logran generar interés en mi alumnado. trato de en todo momento
X utilizar recursos o actividades
que para los niños sean
fuente de interés.
2. Las actividades que realizo en mi planeación En ocasiones me enfoco solo
responden a los intereses particulares de mi en el tema y dejo a un lado
alumnado. las particularidades de mis
alumnos y realizo actividades
generales sin tomar en
X
cuenta que a pesar de ser
niños de una misma edad y
de un mismo grupo, tienen
características propias y
diferentes entre sí.
3. Permito a mis estudiantes expresar con X Durante la sesión de clases
libertad sus pensamientos, generando permito que los niños se
espacios de diálogo. expresen con libertad,
cuando surge un tema
distinto al de la clase procuro
atender sus comentarios,
dudas e intereses, pero
retomo el tema central, evito
cortar con sus opiniones
porque de sus comentarios
que surgen de la nada puede
generar un interés colectivo
para retomarlo en futuras
actividades, un ejemplo claro
fue en la clase de hoy, en la
región donde trabajo, por las
festividades del pueblo se
acostumbra que los niños se
quiebran cascarones de
huevo con confeti y una de
las actividades de hoy en
relación al rescate de
costumbres y tradiciones fue
realizar nuestros huevos con
confeti, durante la
elaboración, dos alumnos
estaban comentando que el
huevo lo pone la gallina y
otro respondía que los
venden en la tienda deje que
ambos argumentaran y
surgió un comentario de otro
alumno que decía que el
huevo también los da el pato,
mientras trabajábamos con
los huevos fui dialogando con
mis niños y preguntando la
opinión de los demás, como
este fue un tema de interés
se me ocurrió un posible
proyecto a posterior.
4. Ayudo a mis estudiantes a generar hipótesis Considero que en mi vivencia
del mundo en el que viven. diaria escucho a mis
alumnos, permito que se
expresen libremente pero me
X hace falta plantearles
cuestionamientos que les
genere duda y por ende los
haga generar hipótesis.
5. Ayudo a mis estudiantes a generar Actualmente tengo primer
explicaciones por medio de preguntas que les grado, son alumnos que se
permitan poner en juego su pensamiento les dificulta expresarse frente
crítico. a sus compañeros por lo que
diariamente los cuestiono
para hacer un intercambio de
ideas y que ellos puedan
expresarse frente a sus
compañeros, aún no he
X realizado exposiciones con
mi grupo pero en ciclos
anteriores durante las
exposiciones generaba
cuestionamientos para que
ellos fueran desarrollando
ampliamente el tema y esto a
su vez me permite evaluar
los avances que los niños
van teniendo.
6. Logro funcionar como mediador entre los Todos los días pongo énfasis
niños, las niñas y los componentes fonológicos en el desarrollo del lenguaje
de las palabras. oral en especial porque
durante el diagnóstico
detecte cierta debilidad en los
discentes. Genero escenarios
X donde los alumnos puedan ir
teniendo una conciencia
fonológica, realizo algunos
juegos de palabras, cantos,
hago las correcciones en
pronunciación de palabras
etc.
7. Conozco los procesos fonológicos de mis X Con sinceridad puedo decir
estudiantes. que no porque se me dificulta
entender o relacionar los
componentes fonológicos.
8. Logro ayudar a mis estudiantes a acrecentar Con mis alumnos trato de
su léxico por medio de actividades que pongan hablarles de una forma
en juego el intercambio con otros. correcta y que sea entendido
por ellos, realizamos
intercambio de ideas por lo
que se genera que entre
pares vayan aprendiendo
nuevas palabras y que
además tengan una mejor
X
pronunciación y expresión.
Evito que los alumnos se
expresen con señas porque a
veces evitan decir palabras y
quieren indicar o pedir algo
señalando, aunque entienda
lo que quieren expresar les
pregunto hasta que con
palabras me lo digan.
9. Realizo con frecuencia actos de lectura Marqué que en ocasiones
mediante diferentes portadores de texto y doy porque gracias a esta
tiempo para socializar lo escuchado. actividad que me está
sirviendo de autoevaluación
en mi quehacer docente, caí
en cuenta que he realizado
pocas lecturas de cuentos en
lo que va del ciclo escolar y
X que con mi grupo del ciclo
pasado era frecuente que
diéramos lectura a algún
texto e incluso teníamos una
actividad permanente donde
cada alumno debía llevar su
cuento o lectura favorita para
que fuera compartida para
todos.
10. Propicio situaciones donde las familias se X Aun no he realizado
involucren en procesos de estimulación de actividades donde los papás
lenguaje de sus hijos e hijas. se involucren directamente,
pero si he dado
recomendaciones en nuestra
primera reunión de grupo
donde ellos en casa apoyen
con el desarrollo del lenguaje
oral de los niños, que los
cuestionen cuando quieran
algo y que no traten de
adivinar con señas o gestos
que los niños realicen.
Durante el diagnostico
detecte que los niños tenían
mala pronunciación, aunque
también esto es una
característica de la edad
también hay niños que no
hablaban solo con señas
querían expresarse, esto
porque en casa al ser únicos
hijos los padres de familia no
fomentan el lenguaje al
conocer las expresiones que
los discentes tienes tienen
sobre sus necesidades
básicas como comer, ir al
baño, tomar agua etc.,
explique que ellos son el
entorno inmediato del niño y
que ellos son la principal
fuente de aprendizaje
indirecta de sus hijo por lo
que diariamente deben
platicar con los niños y
cuestionarlos para provocar
que ellos hablen y se
expresen libremente.

¿Qué debo seguir realizando? ¿Qué debo mejorar?

Considero que debo de seguir realizando Algo importante que detecte es que debo de
actividades que fomenten el lenguaje, conocer los procesos fonológicos de mis alumnos,
cuestionar a los alumnos constantemente para empezando por documentarme más en relación a
que se expresen, fomentar el dialogo entre este tema. Debo de proponer y realizar lectura de
pares, dejar que se expresen con libertad. cuentos porque fomento el gusto por la lectura en
Hacer las correcciones cuando los niños dicen mis estudiantes. Es necesario que también propicie
una palabra de forma incorrecta y hablarles escenarios donde los alumnos puedan generar
con respeto. Debo de seguir tomando en hipótesis en relación a su entorno y es necesario
cuenta las dudas que mis alumnos expresan involucrar de manera más activa a los padres de
para buscar una explicación en colectivo. familia.

También podría gustarte