Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA

MONSEÑOR JUAN WIESNETH


“Hacia la excelencia con estudio, respeto y constancia”
Correo electrónico: wiesneth.21@hotmail.com
PRIMER TRIMESTRE AÑO LECTIVO 2023-2024
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR SEMANA
1. DATOS INFORMATIVOS
PS. JENNIFFER SORNOZA
DOCENTE: ÁREA: LENGUA Y LITERATURA ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA
MSC.
FECHA DE
GRADO/CURSO: 10MO “A” “B” “C” FECHA DE INICIO: 31 DE JULIO 2023 04 DE AGOSTO 2023
FINALIZACIÓN:
2. PLANIFICACIÓN
Competencias comunicacionales Competencias matemáticas Competencias digitales Competencias socioemocionales

Competencias:

APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual


OG.LL.11. Ampliar las posibilidades expresivas de la escritura al desarrollar una sensibilidad estética e
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
imaginativa en el uso personal y creativo del lenguaje
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ACTIVIDADES
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
EVALUATIVAS
 LL.4.5.1. Interpretar un texto I.LL.4.8.1. Interpreta textos  Observa y responde Aportes grupales:
literario desde las características literarios a partir de las
propias del género al que pertenece características del género al que En parejas responde las
siguientes preguntas,
pertenecen, y debate
respecto a la guía del
críticamente su interpretación
género dramático:
basándose en indagaciones sobre
el tema, género y contexto. (J.4., 1) ¿Quién escribe las obras
S.4.) dramáticas?
¿Qué tienen en común y en qué se
diferencian las figuras de ambas 2) ¿Qué es el dialogo?
escenas?
3) ¿A qué se le llama
• ¿Qué situación ocurre en la parlamento?
primera escena? ¿Qué se presenta
en la segunda? 4) Explica con tus palabras
• ¿Crees que ambas imágenes los siguientes conceptos:
pertenecen a la misma obra de a) Acción dramática:
teatro? Justifica tu respuesta.
• ¿Crees que hay conflicto en las b) Conflicto dramático:
situaciones descritas? Justifica tu
5) ¿Qué ocurre en cada
respuesta.
• ¿Cómo se llama el género momento de la obra
dramático que imita las acciones dramática? Explica
humanas en el que predomina el a) Presentación del
sufrimiento?
conflicto:
• ¿Cómo se llama el género
dramático donde la situación b) Desarrollo del conflicto:
representada va de un estado
desfavorable a un final feliz? c)Desenlace dramático:
• ¿Crees que se puede hacer una 6) Realiza un esquema,
obra de teatro en la que se resumiendo los subgéneros
combinen ambos aspectos?
teatrales:
Leemos el texto de la página 79-80
del libro de Lengua y Literatura. SUBGENEROS TEATRALES
TRAGEDIA
COMEDIA
DRAMA

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que
participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto.
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ACTIVIDADES
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
EVALUATIVAS
APRENDIZAJE
3. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
ESPECIFICACIÓN DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ACTIVIDADES
DE LA NECESIDAD CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
EVALUATIVAS
EDUCATIVA DESEMPEÑO APRENDIZAJE
LL.4.5.1. Interpretar un I.LL.4.8.1. Interpreta textos  Observa y responde Aportes grupales:
Discapacidad texto literario desde las literarios a partir de las
física En parejas responde las
características propias características del género al que
e intelectual siguientes preguntas,
del género al que pertenecen, y debate
respecto a la guía del
pertenece críticamente su interpretación
género dramático:
basándose en indagaciones sobre
el tema, género y contexto. (J.4., 1) ¿Quién escribe las obras
S.4.) dramáticas?
¿Qué tienen en común y en qué se
diferencian las figuras de ambas 2) ¿Qué es el dialogo?
escenas?
3) ¿A qué se le llama
• ¿Qué situación ocurre en la
primera escena? ¿Qué se presenta parlamento?
en la segunda? 4) Explica con tus palabras
• ¿Crees que ambas imágenes los siguientes conceptos:
pertenecen a la misma obra de
teatro? Justifica tu respuesta. a) Acción dramática:
• ¿Crees que hay conflicto en las
b) Conflicto dramático:
situaciones descritas? Justifica tu
respuesta. 5) ¿Qué ocurre en cada
• ¿Cómo se llama el género momento de la obra
dramático que imita las acciones dramática? Explica
humanas en el que predomina el
sufrimiento? a) Presentación del
• ¿Cómo se llama el género conflicto:
dramático donde la situación
representada va de un estado b) Desarrollo del conflicto:
desfavorable a un final feliz? c)Desenlace dramático:
• ¿Crees que se puede hacer una
obra de teatro en la que se 6) Realiza un esquema,
combinen ambos aspectos? resumiendo los subgéneros
Leemos el texto de la página 79-80 teatrales:
del libro de Lengua y Literatura. SUBGENEROS TEATRALES
TRAGEDIA
COMEDIA
DRAMA

4. HORA DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL EN EL AULA


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ACTIVIDADES PLANIFICADAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ACTIVAS
Planificación de actividades para la fiesta de Indicaciones generales para Exponer el producto como parte de la presentación en la fiesta a la
la lectura el cumplimiento de las lectura el día viernes 04 de agosto.
actividades.

Delegar responsabilidades
para cada grupo d
estudiantes.

Socializar cronograma de
revisión del producto a
presentar en la fiesta de la
lectura.

ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR VICERRECTORADO APROBADO POR RECTORADO


Nombre: Ps. Jenniffer Sornoza MsC. Nombre: Lcdo. Ricardo Coello Rivas Nombre: Lcda. Norma Nuñez Alban
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 31 de julio de 2023 Fecha: 31 de julio de 2023 Fecha: 31 de julio de 2023

También podría gustarte