Está en la página 1de 20

GUIA DE ORIENTACIÓN

PERÍODO DE INTENSIFICACIÓN
DICIEMBRE 2022 | FEBRERO 2023

Materia: Prácticas del Lenguaje

Curso: Segundo año “B”

Profesor/a Leonardo Gabriel Virgilio Espinosa

Contenidos a 1° Cuatrimestre 2° Cuatrimestre


recuperar
 La comunicación. La definición. La  La trama explicativa. La entrada de
comunicación verbal y no verbal. El enciclopedia. Los paratextos, tema y sub―
circuito comunicativo: emisor, mensaje, temas. Los recursos explicativos: definición,
receptor, canal, código. Fallas o ejemplo, comparación y clasificación.
problemas en la comunicación.
 La ciencia ficción. Propósito, caracte―
 Los géneros discursivos. La de― rísticas. Temas frecuentes. Relatos utópi―
finición. Las esferas sociales. Clasi― cos y distópicos.
ficación en primarios y secundarios. El
carácter histórico y la posible hibridez.  La narrativa de Isaac Asimov. La vida
Componentes: tema, estructura/orga― personal, académica y literaria. El protago―
nización y estilo. nismo de los robots en los cuentos “Robbie” y
“Sueños de robot”. Las leyes de la robóti―
 La trama narrativa. La definición. El ca. La doctora Susan Calvin.
cuento (el marco, personajes princi―
pales y secundarios, la estructura). La  La trama argumentativa. La reseña.
noticia (los paratextos, las preguntas Propósitos, ámbito de produc― ción y
básicas del periodismo, la pirámide circulación, estructura (pre― sentación,
invertida). Diferencias entre cuento y resumen, opinión, conclusión). Los
novela. subjetivemas.

Modalidad del El examen es escrito. El alumno o la alumna que logre obtener un 70% de aciertos
examen o más aprobará el examen sin necesidad de defenderlo oralmente. Pasará a la instancia
oral, aquel alumno/alumna cuyo examen escrito presente un 50% de aciertos. De esta
manera, oralmente podrá defender ciertos contenidos de acuerdo a lo propuesto por el
docente. En caso de que el alumno obtenga valores inferiores, no pasará a la instancia
oral, desaprobará el examen y rendirá en febrero.

Clases de consulta Viernes 2/12/22 Martes 6/12/22 Viernes 9/12/22


9:20 a 11:20 9:20 a 11:20 Feriado puente turístico

Fecha y Horario del Martes 13 de diciembre de 2022


examen 9:20 a 11:20
PRIMER CUATRIMESTRE

LA COMUNICACIÓN

1. Buscá, en tu carpeta o en el aula virtual, la definición de “comunicación” y transcribila.

2. Uní con flechas cada elemento de la comunicación con su definición.

Elemento Definición

Emisor Interpreta el mensaje recibido.

Receptor El medio (escrito, oral, visual, táctil) por el que circula el mensaje.
Mensaje El lenguaje utilizado para transmitir la información: palabras, gestos, sonidos,
colores.

Referente El tema del mensaje.

Código La información que se envía.

Canal Transmite el mensaje de una forma clara y precisa.

3. Observá las imágenes y luego resolvé las consignas que figuran a continuación:

a. ¿Quiénes son los participantes de cada situación comunicativa?


b. ¿Cómo se comunican en cada caso?
c. ¿En cuál de las situaciones existe mayor confianza entre los interlocutores? ¿Por qué?
d. Elegí una de las situaciones comunicativas anteriores y completá el circuito:

Emisor

Receptor

Mensaje

Referente

Código

Canal

e. Definí con tus palabras el concepto “retroalimentación” y ejemplificá con alguna de las
situaciones anteriores.

4. Elegí una de las siguientes fotografías y escribí un texto que transmita el mismo mensaje, pero con
el código verbal.
5. En las siguientes situaciones no se produce una comunicación eficaz. Explicá qué elemento del circuito
no funciona en cada caso.

a. Una madre hace una videollamada con sus hijos para anunciarles un viaje sorpresa, pero la
transmisión se congela debido a problemas de conectividad.
b. Un profesor de historia entrega a sus estudiantes de primer año un texto con un lenguaje muy
avanzado y especializado. Los alumnos no logran comprender lo que se dice.
c. Jacky es inglesa y vino a Buenos Aires. Se tomó un taxi para ir a conocer Puerto Madero, pero
el taxista no le entiende nada.
d. Octavio empezó la facultad, pero se equivocó de aula y entró en la clase de Física Nuclear. No
sabía de qué estaba hablando el profesor.
e. Lucía llamó a su mamá para avisarle que iba a volver más tarde, pero había mucho ruido en
la calle y no podía escucharla bien.
6. Escribí en tu carpeta otra situación que presente dificultades o fallas en la comunicación. Luego,
explicá por qué se produce el inconveniente.
PRIMER CUATRIMESTRE

LOS GÉNEROS DISCURSIVOS

1. ¿Qué son los “géneros discursivos”? ¿Quién fue el creador de este término? ¿Qué relación existe entre
los géneros discursivos y las esferas sociales?

2. Reconocé los siguientes géneros discursivos y explicá cómo te diste cuenta (qué características te
permitieron identificarlos).

a. Género discursivo: _______________________________


b. Género discursivo: _______________________________

c. Género discursivo: _______________________________

d. Género discursivo: _______________________________

La cueva

Cuando era niño me encantaba jugar con mis hermanas debajo de las colchas de la
cama de mis papás. A veces jugábamos a que era una tienda de campaña y otras nos
creíamos que era un iglú en medio del polo, aunque el juego más bonito era el de la cueva.
¡Qué grande era la cama de mis papás! Una vez cogí la linterna de la mesa de noche y le
dije a mis hermanas que me iba a explorar el fondo de la cueva. Al principio se reían,
después se pusieron nerviosas y terminaron llamándome a gritos. Pero no les hice caso y
seguí arrastrándome hasta que dejé de oír sus chillidos. La cueva era enorme y cuando se
gastaron las pilas ya fue imposible volver. No sé cuántos años han pasado desde entonces,
porque mi pijama ya no me queda y lo tengo que llevar amarrado como Tarzán.
He oído que mamá ha muerto.

Fernando Iwasaki
e. Género discursivo: _______________________________

Te quiero

Tus manos son mi caricia


mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia

si te quiero es porque sos


mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

Mario Benedetti
(Uruguay, 1920-2009)

f. Género discursivo: _______________________________

1. ¿A qué esfera o ámbito social corresponden los siguientes géneros discursivos? Pintá cada celda del
color correspondiente.
PERSONAL Y
FAMILIAR
Géneros discursivos
Integradores Chistes
Noticias Trabajos prácticos
Mensajes de texto Cuentos
ESCOLAR
Esferas LABORAL
Reseña Historietas
Entradas de enciclopedia Entrevistas
sociales
Tuits Canciones
Correos electrónicos Llamadas telefónicas
PERIODÍSTICO
2. Los géneros discursivos se clasifican en “primarios” y “secundarios”. Leé las diferencias y proponé
ejemplos para cada grupo. Podés trabajar con los géneros discursivos del punto anterior:

3. Leé los siguientes textos y luego contestá: ¿qué característica de los géneros discursivos se ilustra
con ellos? Elegí la opción correcta y justificá:
o Los géneros discursivos son históricos.
o Los géneros discursivos secundarios suelen incluir a los primarios.

Texto A

14 de marzo de 2022
Cypress, California
Querido Coquito:
¿Cómo andás? Se te extraña. ¿Tu familia? Por aquí todos muy bien.
Estoy muy contento de que vengas en unos meses a California para visitarme. Te recomiendo que
empaques el short y el bronceador en tu valija, porque dudo que estés acostumbrado a los rayos de sol
fuertes de aquí. ¡Es muy distinto a Wisconsin, amigo!
Cuidate mucho y saluda a tu familia de mi parte.
Como siempre,
Paco

Texto B

Mensaje nuevo _ X

Para: Literatura de Quinto año X CC CCO

Asunto: Cronograma de lecturas 2022

Estudiantes,
comparto lo prometido: la lista de libros que vamos a leer. Es importante que vengan a clase con una
lectura inicial, para poder profundizar ―entre todos― algunos aspectos en clase.
Nos vemos en unos días,
profe Leo.

Cronograma de lecturas – Quinto.docx (23k) X

4. ¿Con qué otros géneros discursivos te parece que sucedió, está sucediendo o sucederá? ¿Por qué?
PRIMER CUATRIMESTRE

LA TRAMA NARRATIVA

¿QUÉ SON LAS TRAMAS TEXTUALES?

Los textos tienen un propósito determinado y organizan su contenido a través de diferentes


tramas textuales. Cada texto suele tener una trama predominante, pero esta se combina con otras,
llamadas secundarias. Por ejemplo, en los cuentos predomina la trama narrativa, pero es muy común
que incluyan fragmentos de trama descriptiva y dialogal; en las reseñas críticas predomina la trama
argumentativa, pero también incluyen segmentos narrativos.

Trama narrativa
Relata acontecimientos que ocurren en un lugar y un tiempo determinados. El interés radica en la acción
y, a través de ella, adquieren importancia los personajes que la realizan y el contexto en el que se sitúan.
Utiliza conectores temporales y tiempos verbales para organizar los hechos.
Algunos ejemplos son los cuentos y las novelas, las noticias y crónicas periodísticas. Pero todos ellos, a
pesar de ser fundamentalmente narrativos, incluyen fragmentos de otras tramas.

A continuación, se detallan las características del cuento y la noticia.


¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO?

El marco narrativo
El lugar y el tiempo son los elementos que conforman el marco narrativo de todo relato.
• Lugar. Es el espacio físico en el que los acontecimientos ocurren. Puede tratarse de la
descripción de un ambiente (los rincones oscuros de la tierra, la casa de puertas azules) o una
zona geográfica (monte Cáucaso, Entre Ríos).
• Tiempo. Es el momento en el que suceden las acciones, conforma la ubicación temporal de los
acontecimientos. Puede ser indefinido, como ocurre en muchos relatos orales (Antes de la
creación; En el origen; Había una vez) o definido (La mañana de febrero de 1949).

Los personajes
A los seres inventados que realizan las acciones del relato se los denomina personajes. Representan
personas, animales o seres sobrenaturales, como dioses o monstruos, e incluso objetos inanimados
que cobran vida. De acuerdo a la importancia que tengan en la historia, los personajes se clasifican en
distintos tipos:
• Protagonista o personaje principal. Se destaca porque sus acciones hacen avanzar el relato.
• Personajes secundarios. Dependen del protagonista y actúan a partir de lo que este hace.
• Antagonistas. Se interponen en las acciones y los deseos del protagonista.
Los personajes cumplen distintas funciones en el relato. El protagonista está vinculado a la función
de sujeto: alguien que busca alcanzar un objetivo. Aquello que motiva la búsqueda del protagonista
se denomina objeto. Los antagonistas pretenden obstaculizar al sujeto, son los oponentes. Además,
los sujetos pueden tener ayudantes, colaboradores en la tarea que quieren cumplir.

Las acciones
Una historia se compone de acciones que realizan los personajes o los afectan de algún modo.
Algunas de ellas son más importantes que otras.
• Acciones principales. Son las acciones que resultan indispensables para contar la historia, ya
que sus consecuencias hacen avanzar el relato. No pueden modificarse ni suprimirse, ya que la
narración cambiaría completamente. En este sentido, conforman los núcleos narrativos de un
relato.
• Acciones secundarias. Son los hechos que agregan información o anécdotas al relato central,
pero que no son imprescindibles para el desarrollo de la historia.
Todas las acciones de un relato se relacionan de manera temporal y causal y forman, así, una
secuencia narrativa. En toda secuencia se pueden distinguir tres momentos característicos.
• Situación inicial. Es una situación de equilibrio anterior a la aparición del conflicto. Se presenta
el marco y a los personajes.
• Conflicto. Se producen las acciones que rompen con la situación de equilibrio inicial. Se
presenta el problema u obstáculo que debe enfrentar el protagonista.
• Desenlace. Se desarrollan las acciones que resuelven el conflicto y restablecen el equilibrio
inicial del relato o producen uno nuevo.
Los tres momentos que caracterizan una secuencia narrativa no son exclusivos de los cuentos, sino
que pueden aparecer también en textos poéticos, teatrales y en producciones cinematográficas.
Por ejemplo, en una obra de teatro o una película, es posible identificar sin problemas la situación
inicial, el conflicto y el desenlace. Lo mismo ocurre con algunas poesías que cuentan una historia, como
los romances.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA NOTICIA?

Las noticias son textos narrativos que cuentan de manera precisa acerca de un hecho ocurrido. Para
que un hecho sea considerado noticiable debe ser singular (fuera de lo común), interesante (relevante
para la sociedad), actual y veraz (verdadero, real).
Al estar dirigidas a públicos masivos, además, presentan una estructura regular, fácilmente
reconocible en su organización y paratextos.

Los paratextos
Los paratextos son elementos que acompañan un texto principal y anticipan la información o aportan
datos que amplían algún contenido. Pueden ser verbales, como los títulos, los distintos subtítulos y los
epígrafes, o icónicos, como las fotografías y otras imágenes. Los paratextos característicos de la noticia
son:

La organización de la información

En el cuerpo de la noticia se desarrolla la información y, en general, sigue dos pautas específicas:


• Preguntas básicas. El texto debe dar cuenta de qué sucedió, quién está involucrado, dónde,
cuándo, por qué o para qué y cómo se desarrollaron los hechos. Estos son los interrogantes
básicos en el ámbito periodístico. Aun así, cuáles aparezcan dependerá de diversos factores,
como por ejemplo el tipo de hecho ocurrido.
• Pirámide invertida. La información se ordena siguiendo la figura de una pirámide invertida;
esto quiere decir que en los paratextos y el primer párrafo se encuentran los aspectos más
importantes y luego se suman los detalles del hecho. Por ejemplo, en el cuerpo de la noticia
pueden agregarse los testimonios de los protagonistas. Así, en la noticia de las páginas
anteriores aparece el testimonio del fundador y CEO de Quick.
Antes se creía que las noticias informaban de manera objetiva si el periodista no expresaba sus
opiniones. Ahora se sabe que aunque se quiera transmitir solo un hecho, narrar supone siempre
adoptar un punto de vista.
Por ejemplo, en el segundo párrafo de la noticia, se adopta un punto de vista positivo sobre la
empresa de supermercados autónomos Quick: “la propuesta más innovadora que impulsa Quick es
la instalación de pequeñas tiendas dentro de comunidades cerradas, como puede ser una oficina, un
gimnasio, un barrio cerrado o una torre de departamentos”.
TEXTO 1: “Una novela ciberpunk de Juan Mattio ganó la tercera edición del Premio Fundación
Medifé Filba” de Daniel Gigena.

LA NACION>Cultura

Una novela ciberpunk de Juan Mattio ganó la


tercera edición del Premio Fundación Medifé Filba
“Materiales para una pesadilla”, el libro del periodista y escritor argentino, que recibirá $750 mil, fue
elegido entre otros doscientos

29 de noviembre de 202213:31

Daniel Gigena

Juan Mattio, ganador de la tercera edición del Premio Fundación Medifé Filba de Novela.

La espera llegó a su fin y hoy se conoció el nombre del ganador de la tercera edición del Premio
Fundación Medifé Filba de Novela, que reconoce la mejor novela de un autor argentino publicada en el
país en 2021. Materiales para una pesadilla, novela “ciberpunk” de Juan Mattio, fue la elegida por el
jurado integrado por María Teresa Andruetto, Fabián Casas y Mariana Enriquez. Era una de las cinco
finalistas junto a La jaula de los onas de Carlos Gamerro, Modesta dinamita de Víctor
Goldgel, Olimpia de Betina González y Hay que llegar a las casas de Ezequiel Pérez. El autor se hizo
acreedor de los 750.000 pesos del premio.
Por tercera vez consecutiva desde su lanzamiento, un escritor se lleva el Fundación Medifé Filba de
Novela. En 2020 resultó premiada El último Falcon sobre la tierra, de Juan Ignacio Pisano, y en
2021, Los llanos de Federico Falco. En esta edición concursaron 201 novelas de 113 editoriales de
varias provincias.
Mattio nació en 1983 en la provincia de Buenos Aires y vive en el barrio de Once. Es periodista y
escritor. Fue editor de las revistas culturales Juguetes Rabiosos, La Granada y Sonámbula. Publicó las
novelas Punto ciego (Vestales, 2015), escrita en colaboración con Kike Ferrari; la elogiada Tres veces
luz (Aquilina, 2016), por la que obtuvo una mención en el premio Casa de las Américas y, en
2021, Materiales para una pesadilla. En 2017 la Biblioteca Nacional Mariano Moreno le otorgó una beca
de investigación para trabajar sobre los aportes de Ricardo Piglia al género policial. Actualmente
coordina talleres de lectura y escritura.
“Materiales maneja tres tiempos: el pasado histórico, el presente de la novela y el futuro y en los
tres tiempos está la máquina con su presencia”, dijo el autor en diálogo con la periodista Lala Toutonian
semanas atrás. En su investigación (similar a una deriva virtual), el narrador descubre el proyecto de
una escritora japonesa que trabaja para una red social (Die Toteninsel, “la isla de los muertos”) que
abre la posibilidad de establecer vínculos con los que han fallecido (o con los restos codificados por la
tecnología), y el de un escritor argentino que escribe relatos para los servicios de inteligencia en la
turbulenta década de 1970.
TEXTO 2: “El gato negro” de Edgar Allan Poe

¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman
ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o
embotarlos1. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el
cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y observen con
cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia.
Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por primera vez; pero, una vez
concebida, me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico. Quería
mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me interesaba. Me
parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre... Un ojo celeste, y velado 2
por una tela. Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así, poco a poco, muy
gradualmente, me fui decidiendo a matar al viejo y librarme de aquel ojo para siempre.
Presten atención ahora. Ustedes me toman por loco. Pero los locos no saben nada. En cambio... ¡Si
hubieran podido verme! ¡Si hubieran podido ver con qué habilidad procedí! ¡Con qué cuidado... con
que previsión... con qué disimulo me puse a la obra! Jamás fui más amable con el viejo que la semana
antes de matarlo. Todas las noches, hacia las doce, hacía yo girar el picaporte de su puerta y la abría...
¡oh, tan suavemente! Y entonces, cuando la abertura era lo bastante grande para pasar la cabeza,
levantaba una linterna sorda3, cerrada, completamente cerrada, de manera que no se viera ninguna
luz, y tras ella pasaba la cabeza. ¡Oh, ustedes se hubieran reído al ver cuán astutamente 4 pasaba la
cabeza! La movía lentamente... muy, muy lentamente, a fin de no perturbar el sueño del viejo. Me
llevaba una hora entera introducir completamente la cabeza por la abertura de la puerta, hasta verlo
tendido en su cama. ¿Eh? ¿Es que un loco hubiera sido tan prudente 5 como yo? Y entonces, cuando
tenía la cabeza completamente dentro del cuarto, abría la linterna cautelosamente 6... ¡oh, tan
cautelosamente! Sí, cautelosamente iba abriendo la linterna (pues crujían las bisagras), la iba abriendo
lo suficiente para que un solo rayo de luz cayera sobre el ojo de buitre. Y esto lo hice durante siete
largas noches... cada noche, a las doce... pero siempre encontré el ojo cerrado, y por eso me era
imposible cumplir mi obra, porque no era el viejo quien me irritaba, sino el mal de ojo. Y por la mañana,
apenas iniciado el día, entraba sin miedo en su habitación y le hablaba resueltamente 7, llamándole por
su nombre con voz cordial y preguntándole cómo había pasado la noche. Ya ven ustedes que tendría
que haber sido un viejo muy astuto para sospechar que todas las noches, justamente a las doce, iba
yo a mirarle mientras dormía.
Al llegar la octava noche, procedí con mayor cautela que de costumbre al abrir la puerta. El minutero
de un reloj se mueve con más rapidez de lo que se movía mi mano. Jamás, antes de aquella noche,
había sentido el alcance de mis facultades, de mi sagacidad 8. Apenas lograba contener mi impresión
de triunfo. ¡Pensar que estaba ahí, abriendo poco a poco la puerta, y que él ni siquiera soñaba con mis
secretas intenciones o pensamientos! Me reí entre dientes ante esta idea, y quizá me oyó, porque le
sentí moverse repentinamente en la cama, como si se sobresaltara. Ustedes pensarán que me eché
hacia atrás... pero no. Su cuarto estaba tan negro como la brea, ya que el viejo cerraba completamente
las persianas por miedo a los ladrones; yo sabía que le era imposible distinguir la abertura de la puerta,
y seguí empujando suavemente, suavemente.
Había ya pasado la cabeza y me disponía a abrir la linterna, cuando mi pulgar resbaló en el cierre
metálico y el viejo se enderezó en el lecho, gritando:

1
embotarlos: debilitarlos.
2
velado: cubierto.
3
linterna sorda: linterna cuya luz se puede ocultar a voluntad del portador tapando la cara de vidrio.
4
astutamente: hábilmente.
5
prudente: cauteloso, moderado, discreto.
6
cautelosamente: sigilosamente, con precaución.
7
resueltamente: decididamente, valientemente.
8
sagacidad: astucia, inteligencia, habilidad, disimulo.
—¿Quién está ahí?
Permanecí inmóvil, sin decir palabra. Durante una hora entera no moví un solo músculo, y en todo
ese tiempo no oí que volviera a tenderse en la cama. Seguía sentado, escuchando... tal como yo lo
había hecho, noche tras noche, mientras escuchaba en la pared los taladros cuyo sonido anuncia la
muerte.
Oí de pronto un leve quejido9, y supe que era el quejido que nace del terror. No expresaba dolor o
pena... ¡oh, no! Era el ahogado sonido que brota del fondo del alma cuando el espanto la sobrecoge.
Bien conocía yo ese sonido. Muchas noches, justamente a las doce, cuando el mundo entero dormía,
surgió de mi pecho, ahondando con su espantoso eco los terrores que me enloquecían. Repito que lo
conocía bien. Comprendí lo que estaba sintiendo el viejo y le tuve lástima, aunque me reía en el fondo
de mi corazón. Comprendí que había estado despierto desde el primer leve ruido, cuando se movió en
la cama. Había tratado de decirse que aquel ruido no era nada, pero sin conseguirlo. Pensaba: "No es
más que el viento en la chimenea... o un grillo que chirrió una sola vez". Sí, había tratado de darse
ánimo con esas suposiciones, pero todo era en vano. Todo era en vano, porque la Muerte se había
aproximado a él, deslizándose furtiva, y envolvía a su víctima. Y la fúnebre influencia de aquella sombra
imperceptible era la que le movía a sentir —aunque no podía verla ni oírla—, a sentir la presencia de
mi cabeza dentro de la habitación.
Después de haber esperado largo tiempo, con toda paciencia, sin oír que volviera a acostarse,
resolví abrir una pequeña, una pequeñísima ranura en la linterna.
Así lo hice —no pueden imaginarse ustedes con que cuidado, con qué inmenso cuidado—, hasta
que un fino rayo de luz, semejante al hilo de la araña, brotó de la ranura y cayó de lleno sobre el ojo
de buitre.
Estaba abierto, abierto de par en par... y yo empecé a enfurecerme mientras le miraba. Le vi con
toda claridad, de un azul apagado y con aquella horrible tela que me helaba hasta el tuétano. Pero no
podía ver nada de la cara o del cuerpo del viejo, pues, como movido por un instinto, había orientado
el haz de luz exactamente hacia el punto maldito.
¿No les he dicho ya que lo que toman erradamente por locura es sólo una excesiva agudeza de los
sentidos? En aquel momento llegó a mis oídos un resonar apagado y presuroso, como el que podría
hacer un reloj envuelto en algodón. Aquel sonido también me era familiar. Era el latir del corazón del
viejo. Aumentó aún más mi furia, tal como el redoblar de un tambor estimula el coraje de un soldado.
Pero, incluso entonces, me contuve y seguí callado. Apenas si respiraba. Sostenía la linterna de
modo que no se moviera, tratando de mantener con toda la firmeza posible el haz de luz sobre el ojo.
Entretanto, el infernal latir del corazón iba en aumento. Se hacía cada vez más rápido, cada vez más
fuerte, momento a momento. El espanto del viejo tenía que ser terrible. ¡Cada vez más fuerte, más
fuerte! ¿Me siguen ustedes con atención? Les he dicho que soy nervioso. Sí, lo soy. Y ahora, a
medianoche, en el terrible silencio de aquella antigua casa, un resonar tan extraño como aquél me
llenó de un horror incontrolable. Sin embargo, me contuve todavía algunos minutos y permanecí
inmóvil. ¡Pero el latido crecía cada vez más fuerte, más fuerte! Me pareció que aquel corazón iba a
estallar. Y una nueva ansiedad se apoderó de mí... ¡Algún vecino podía escuchar aquel sonido! ¡La hora
del viejo había sonado! Lanzando un alarido, abrí del todo la linterna y me precipité en la habitación.
El viejo clamó una vez... nada más que una vez. Me bastó un segundo para arrojarle al suelo y echarle
encima el pesado colchón. Sonreí alegremente al ver lo fácil que me había resultado todo. Pero, durante
varios minutos, el corazón siguió latiendo con un sonido ahogado. Claro que no me preocupaba, pues
nadie podría escucharlo a través de las paredes. Cesó, por fin, de latir. El viejo había muerto. Levanté
el colchón y examiné el cadáver. Sí, estaba muerto, completamente muerto. Apoyé la mano sobre el
corazón y la mantuve así largo tiempo. No se sentía el menor latido. El viejo estaba bien muerto. Su
ojo no volvería a molestarme.
Si ustedes continúan tomándome por loco dejarán de hacerlo cuando les describa las astutas
precauciones que adopté para esconder el cadáver. La noche avanzaba, mientras yo cumplía mi trabajo
con rapidez, pero en silencio. Ante todo, descuarticé el cadáver. Le corté la cabeza, brazos y piernas.
Levanté luego tres planchas del piso de la habitación y escondí los restos en el hueco. Volví a
colocar los tablones con tanta habilidad que ningún ojo humano —ni siquiera el suyo— hubiera podido
advertir la menor diferencia. No había nada que lavar... ninguna mancha... ningún rastro de sangre.
Yo era demasiado precavido para eso. Una cuba había recogido todo... ¡ja, ja!

9
quejido: gemido, lamento, queja.
Cuando hube terminado mi tarea eran las cuatro de la madrugada, pero seguía tan oscuro como a
medianoche. En momentos en que se oían las campanadas de la hora, golpearon a la puerta de la
calle. Acudí a abrir con toda tranquilidad, pues ¿qué podía temer ahora?
Hallé a tres caballeros, que se presentaron muy civilmente como oficiales de policía. Durante la
noche, un vecino había escuchado un alarido, por lo cual se sospechaba la posibilidad de algún
atentado. Al recibir este informe en el puesto de policía, habían comisionado 10 a los tres agentes para
que registraran el lugar.
Sonreí, pues... ¿qué tenía que temer? Di la bienvenida a los oficiales y les expliqué que yo había
lanzado aquel grito durante una pesadilla. Les hice saber que el viejo se había ausentado al campo.
Llevé a los visitantes a recorrer la casa y los invité a que revisaran, a que revisaran bien. Finalmente,
acabé conduciéndolos a la habitación del muerto. Les mostré sus caudales 11 intactos y cómo cada cosa
se hallaba en su lugar. En el entusiasmo de mis confidencias 12 traje sillas a la habitación y pedí a los
tres caballeros que descansaran allí de su fatiga, mientras yo mismo, con la audacia 13 de mi perfecto
triunfo, colocaba mi silla en el exacto punto bajo el cual reposaba el cadáver de mi víctima.
Los oficiales se sentían satisfechos. Mis modales los habían convencido. Por mi parte, me hallaba
perfectamente cómodo. Sentáronse y hablaron de cosas comunes, mientras yo les contestaba con
animación. Mas, al cabo de un rato, empecé a notar que me ponía pálido y deseé que se marcharan.
Me dolía la cabeza y creía percibir un zumbido en los oídos; pero los policías continuaban sentados y
charlando. El zumbido se hizo más intenso; seguía resonando y era cada vez más intenso. Hablé en
voz muy alta para librarme de esa sensación, pero continuaba lo mismo y se iba haciendo cada vez
más clara... hasta que, al fin, me di cuenta de que aquel sonido no se
producía dentro de mis oídos.
Sin duda, debí de ponerme muy pálido, pero seguí hablando con
creciente soltura y levantando mucho la voz. Empero 14, el sonido
aumentaba... ¿y que podía hacer yo? Era un resonar apagado y
presuroso..., un sonido como el que podría hacer un reloj envuelto en
algodón. Yo jadeaba15, tratando de recobrar el aliento, y, sin embargo,
los policías no habían oído nada. Hablé con mayor rapidez, con
vehemencia16, pero el sonido crecía continuamente. Me puse en pie y
discutí sobre insignificancias en voz muy alta y con violentas
gesticulaciones; pero el sonido crecía continuamente. ¿Por qué no se
iban? Anduve de un lado a otro, a grandes pasos, como si las
observaciones de aquellos hombres me enfurecieran; pero el sonido
crecía continuamente. ¡Oh, Dios! ¿Qué podía hacer yo? Lancé
espumarajos17 de rabia... maldije... juré... Balanceando la silla sobre la
cual me había sentado, raspé con ella las tablas del piso, pero el sonido
sobrepujaba todos los otros y crecía sin cesar. ¡Más alto... más alto...
más alto! Y entretanto los hombres seguían charlando plácidamente y
sonriendo. ¿Era posible que no oyeran? ¡Santo Dios! ¡No, no! ¡Claro que
oían y que sospechaban! ¡Sabían... y se estaban burlando de mi horror!
¡Sí, así lo pensé y así lo pienso hoy! ¡Pero cualquier cosa era preferible a
aquella agonía! ¡Cualquier cosa sería más tolerable que aquel escarnio!
¡No podía soportar más tiempo sus sonrisas hipócritas! ¡Sentí que tenía
que gritar o morir, y entonces... otra vez... escuchen... más fuerte... más
fuerte... más fuerte... más fuerte!
—¡Basta ya de fingir, malvados! —aullé—. ¡Confieso que lo maté!
¡Levanten esos tablones! ¡Ahí... ahí! ¡Donde está latiendo su horrible
corazón!

10
comisionado: delegado, encargado, mandado.
11
caudales: bienes, riqueza.
12
confidencias: secretos.
13
audacia: osadía, valor, atrevimiento.
14
empero: pero, sin embargo, a pesar de.
15
jadeaba: respiraba con dificultad.
16
vehemencia: pasión, ímpetu, energía.
17
espumarajos: saliva espumosa y ligera arrojada en gran abundancia por la boca.
Luego de leer los textos de Poe y de Gigena:

1. ¿Por qué podemos afirmar que ambos textos son narrativos? ¿Qué fragmentos te permiten
demostrarlo?

2. Sobre los géneros discursivos. ¿Cuál es un cuento? ¿Y una noticia? ¿Cómo te diste cuenta?

o Actividades para el cuento:

a. ¿Cuál es el móvil (motivo) del crimen? ¿Cómo procede el asesino?


b. El narrador comienza la historia aseverando una y otra vez que no está loco; ¿a qué
conclusión llega el lector al final del relato? Desarrollá la respuesta.
c. Durante todo el texto, el narrador parece estar hablando directamente a varias
personas (“ustedes”). ¿A quién se estará dirigiendo? ¿Por qué?
d. Clasificá los personajes en principales y secundarios.
e. ¿Te parece que la historia presenta un antagonista? ¿Quién es y por qué?
f. Reconocé la estructura del cuento: introducción, conflicto y final.

o Actividades para la noticia:

g. Identificá todos los paratextos. Explicá por qué son importantes para el lector.
h. Respondé las preguntas básicas del periodismo: qué sucedió, quién participó, dónde
sucedió, cuándo sucedió, por qué o para qué y cómo sucedió.
i. Determiná si esta noticia respeta la estructura de la pirámide invertida y demostralo
con ejemplos.
SEGUNDO CUATRIMESTRE

LA CIENCIA FICCIÓN | LA NARRATIVA DE ISAAC ASIMOV

1. Buscá en internet los siguientes datos de los cuentos de Asimov: “Robbie” y “Sueños de robot”.
 ¿En qué año se publicaron?
 ¿Dónde se publicaron por primera vez?
 ¿Qué importancia adquiere cada una de las historias dentro del universo literario de Asimov?

2. Releé los cuentos Asimov (“Robbie” y “Sueños de robot”) y respondé: ¿por qué pueden ubicarse
dentro del género de la ciencia ficción? Ejemplificá.
3. El protagonismo de estos relatos suele recaer sobre los ordenadores o los robots. Ya sabemos que
Asimov instituyó tres famosas leyes que deberían siempre respetar los robots, aunque a menudo
parece complacerse en hacer que sus robots incumplan alguna de ellas:
a. ¿En qué relato de Asimov se da esta circunstancia?
b. ¿Qué robot te inspira afecto y cuál inquietud, temor o rechazo? ¿Por qué?
4. En cuanto a la estructura de los relatos:
a. ¿Cuál de ellos creés que tiene un comienzo más original o sorprendente? ¿Por qué?
b. ¿Qué desenlace te ha parecido más logrado y cuál opinás que es más desafortunado? ¿Por
qué?
4. La ciencia ficción describe el impacto que provocan los avances científicos y tecnológicos en nosotros
y en nuestro entorno. Este género suele crear dos futuros muy distintos entre sí: los utópicos y los
distópicos. Leé las definiciones y luego clasificá los cuentos leídos de Asimov. Justificá.

Ficciones en las que el futuro es un “buen lugar” para vivir, predominan las cualidades
Relatos utópicos positivas, los problemas (una invasión extraterrestre o un accidente nuclear, por
ejemplo) han sido resueltos y la gente es feliz.

Los personajes se sitúan en un futuro “peligroso”: sociedades muy vigiladas;


Relatos distópicos sociedades con pocos recursos y al límite de la extinción; acceso desigual a recursos;
pueblos racistas y violentos; la rebelión de robots y androides.
SEGUNDO CUATRIMESTRE

LA RESEÑA

The exorcist
Título: El exorcista / Título original: The exorcist / Año: 1973 / Duración: 122 minutos / País:
Estados Unidos / Dirección: William Friedkin / Guión: William Peter Blatty / Música: John Carpenter
/ Fotografía: Owen Roizman / Reparto: Ellen Burstyn, Max von Sydow, Jason Miller y Linda Blair /
Productora: Warner Bros. Pictures / Género: Terror y paranormal

Hace 49 años, El exorcista se estrenó en cines. Escaneá el código QR para ver las primeras reacciones
Para muchos, la cinta de terror dirigida por William del público estadounidense al ver El exorcista.
Friedkin es considerada como una de las más
terroríficas de todos los tiempos. A eso hay que
añadir que no todas las películas han llegado hasta
nuestros con el título de "filme de culto". Quizás
las generaciones actuales no la consideran tan
terrorífica, pero los espectadores de su época
difundían que causaba mareos, vómitos,
desmayos y hasta psicosis temporal. De esa
manera, la película fue pasando de boca en boca,
y terminó consiguiendo una impresionante recau-
dación en la taquilla americana https://youtu.be/AkIqFK3KoZ4
Friedkin impactó con una trama espeluznante
como pocas veces se vio en la historia del cine de
terror. La pieza cinematográfica no alojaba sus
hechos paranormales en situaciones lejanas,
sino dentro de las paredes de la casa propia y,
para peor, en el cuarto de los más pequeños. El
argumento de la historia es muy simple. La actriz
Chris MacNeil y su hija Regan llevan una vida
como cualquier otra en algún lugar de George-
town, Washington D.C. De repente, Regan
comienza a mostrar un comportamiento errático y
violento que ni los médicos más expertos pueden
explicar. Ante la falta de soluciones por parte de
la medicina, Chris decide recurrir a los profesiona-
les de la religión y los exorcismos.
Las actuaciones son impecables, Ellen Burstyn
quien interpreta a Chris de forma sólida, una
madre atea desesperada por ayudar a su hija,
siendo nominada por segunda vez en ese
momento al Oscar. Linda Blair está soberbia,
interpretando a la desafortunada Reagan, la dulce
niña que se convierte literalmente en un
monstruo. Papel que la lanzó al estrellato además
de hacerle ganar el Globo de Oro a la mejor actriz
de reparto y una nominación a los Oscar. Jason
Miller regala una de las mejores interpretaciones
del film, presentando a un sacerdote melancólico
y contrariado por su crisis de fe, recibiendo una
nominación al Oscar por este rol.
Su director, William Friedkin, dirige el film con gran acierto y manteniendo siempre un pausado
pero eficaz ritmo narrativo, potenciando los elementos dramáticos con los religiosos de manera muy
correcta.
Los efectos especiales también tienen gran protagonismo, todos ellos muy bien encajados en el
film, sin que por ello lleguen a perjudicar el ritmo de la película, como la escena en la que la niña flota
sobre la cama o cuando los objetos de la habitación empiezan a moverse o a salir despedidos,
francamente todo muy logrado.
Como cierre, destacamos el buen trabajo del elenco, la acertada aproximación de la puesta en
escena de Friedkin y alguna escena que ha pasado al imaginario colectivo la convierten aún hoy en la
mejor película sobre exorcismos de la historia.

1. Reconocé las partes de la reseña: presentación, resumen, opinión y conclusión.


2. ¿Qué aspectos de la película se evalúan?
3. ¿Prevalece lo positivo o lo negativo?
4. Subrayá los subjetivemas que encuentres. Especificá la clase de palabra.

También podría gustarte