Está en la página 1de 3

DERECHO PENAL

ECONOMICO

TEMA: RESOLUCION DE PREGUNTAS

Integrante:

ESTACIO CANGAHUALA, TANIA U19308146


VARGAS DOMINGUEZ, LEVI REY U20311881

SULCA MUNGUIA, SUSANA U20239046

QUISPE DOMINGUEZ, NABOCODONOSOR U20222957

Profesor:

Palomino Ramírez, Walter Joshua

2023
CUAL ES EL BIEN JURIDICO PROTEGIDO POR ESTE DELITO
Un sector de la doctrina propone, de la mano con la funcionalidad del sistema tributario, que
el bien jurídico protegido en los delitos tributarios es la labor recaudatoria de la
Administración Pública, así como el interés público en una oportuna y completa recaudación
fiscal. De esta manera la justificación para el uso del Derecho Penal se daría por el peligro
de que los ciudadanos no cumplan con el pago de los tributos, tipificándose así, conductas
de mera actividad. En esta línea, tenemos a Pérez Royo, quien concibe que el bien jurídico
protegido en los delitos tributarios es la exactitud y veracidad contable.
Este tipo de delito se refiere a acciones que involucran la manipulación, falsificación o
alteración de registros contables con el fin de ocultar o modificar la situación financiera de
una empresa u organización.

El objetivo de proteger este bien jurídico es asegurar la transparencia y la confiabilidad de la


información contable, lo cual es crucial para la toma de decisiones tanto internamente en la
entidad como para terceros interesados, como inversionistas, acreedores y autoridades
reguladoras. El delito contable puede tener graves consecuencias económicas y legales, y
puede socavar la confianza en el funcionamiento de los mercados financieros y la economía
en general.

CUAL ES EL COMPORTAMIENTO SANCIONADO EN EL INCISO (A)


El inciso a) es un supuesto de omisión propia, ya que no requiere de un perjuicio efectivo
para la Hacienda Pública. Por ejemplo, una persona podría no llevar libros contables, pero
haber pagado en exceso los tributos que le correspondían, se puede denotar que el
legislador ha adelantado la intervención penal, elevando actos preparación o actos de
ejecución parcial del delito fiscal al nivel de actos ejecutivos, y convirtiéndolos en un tipo
autónomo con configuración propia.
Estamos pues frente a estructuras típicas de peligro, cuyo fundamento reside en la exclusiva
infracción de deberes formales en el ámbito tributario contable frente a la Hacienda Pública.
Así, el primer y segundo supuesto del artículo 5 de la Ley Penal Tributaria sancionan a
quien, estando obligado por las normas tributarias a llevar libros y registros contables
incumpla totalmente dicha obligación y no hubiesen anotado actos, operaciones, ingresos en
los libros y registros contables.
Estos dos supuestos constituyen casos de omisión propia que buscan sancionar conductas
que obstruyen la actuación fiscal, en la medida en que la contabilidad permite a la
administración Pública determinar la cuantía de la deuda tributaria

EN QUE SE DIFEENCIA ESTE INFRACCION PENAL DESCRITA EN EL INCISO (A) DE


UNA INFRACCION ADMINISTRATIVA
En qué se diferencia está infracción penal descrita en el inciso a de una infracción
administrativa: Que según el arti. 5 del decreto legislativo n 813 según el inc. A cuando en
su totalidad se infringe e incumple realizando los delitos contables de llevar registros
contables es castigado penado penalmente es delito, sin embargo, al realizar infracción
administrativa se castigará administrativamente de acuerdo a la institución en que se
pertenece.
PROPONDRIA USTED ALGUNA MODIFICACION PARA QUE ESTE PRECEPTO
PARA AFECTAR EL PRINCIPIO DE LA MINIMA INTERVENCION DEL DERECHO
PENAL
No propondríamos ninguna modificación para una mínima intervención del derecho penal
porque la naturaleza misma del delito penal en materia de registro contable, es el dolo, es
decir, hay conciencia y malas intenciones de las personas responsables de los libros y
registros contables al querer incumplir, anotar datos falsos o destruir documentos para
ocultar información y burlar al aparato de justicia, por tanto consideramos que no debe haber
tregua a este tipo de delitos a sabiendas que es una práctica probablemente difícil de
identificar por las argucias de los delincuentes. En las noticias se han visto casos donde
muchas veces las personas responsables de contabilidad que han desaparecido pruebas.
A su vez, tomando en cuenta lo establecido en tipo objetivo, así como el bien jurídico que se
protege, puede afirmarse que el mismo configura un delito de peligro abstracto en el que la
mera omisión de llevar libros contables configura una acción peligrosa que merece sanción
penal. No obstante, la sanción de dicha conducta contraviene los principios de lesividad y de
mínima intervención, toda vez que la misma pudo ser sancionada en el ámbito
administrativo sancionador.

También podría gustarte