Está en la página 1de 11

2

EL TRABAJO

1. REPRESENTACIONES DEL TRABAJO A


LO LARGO DE SU HISTORIA
,_. ETAPAS HISTORJCAS DE LA ACTIVIDAD LABORAL HUMANA
3. DIFERENCIAS ENTRE TRABAJO, OCUPACION Y LABOR
4. HACIA UNA CONCEPCION DEL TRABAJO

Co:nen.z.arnos este capítulo con una recorrida histórica que abarca tanto las
difcrentes representaciones o modos de entender la actividad laboral que sur­
!!Ícron a lo largo de la histori� como así también las diferentes formas de traba­
jo qu.e fueron apareciendo en cada edad.
A continuación, intentamos una elucidación del concepto de trabajo a tra-
·é de . u comparación con la ocupación y la labor, planteando seguidamente
r1_rstra propia concepción sobre la actividad laboral y sobre la naturaleza de
lus conflictos que pueden surgir en esta importante dimensión del quehacer
humano.

l
. REPRESENTACIONES DEL TRABAJO A LO LARGO DE SU HISTORIA

espon­
. El trabajo no es una actividad natural qut! se lleve a cabo <le manera _
tanea. El trnbajo se aprende, y ya desde los cornienzos <le la hun1anidad la
persona tuvo que ap or 10 �ene­
render siempre a realizar su tarea, aún cua11<.lo p
ral no se consi o mismo
deró este aprendizaje co1no forn1ando parte del proces
de trabajar.
E:.DrroRlAL APRENDIZAJE Hor 2 7 /NTH.VDUCC 'JC)N A LA PSJCOl'f."LMGO(j/
A LABORAL

Escaneado con CamScanner


cip io e 1 o b�. etO del trabajo es preservar, conservar y meJiorar l
En prin av
. . d labo' ra1 se despliega para manej• ar la naturaleza y mo dificari ·Ida.
La act1v1da tes n ecesidades de la persona. a con
c r e ien
el fin de satisface r la� � de las distintas culturas, el trabajo a qu· . ,
a d trio
A lo lar· go de l.a h istOOr ay lmente, proviene •
deI Iatin , 'tripalium, ' t, difie.
n e s . ri ina e
rentes re. presentacw 0
. nst·rumento de esfuerzo para suJetar • 1 a caballería (tr· nn.¡n0
que designaba e 1 i , . 1a 'dea de trab •
g1co, aJo ap c
a re e c o
1 Pa 1is:::
nn
rigen etimolo 1
t res palos). Ya en su o co m o un esfu er z o h umano ap 1·1c a d
otada
. m li z a do o a l
como un deber mte a ' a produc.
ción de riqueza. palabra . trabaJ. o y sus denv .
ados son freeu
cot idia no , la
Inc Ius. o en. el uso . en.
act iv idade s poco gratifi cantes y dificult o sas : " fue
temente asoCl adas a . muy tra.
. ,,' "cuesta mucho trabajo", etc., decimos a menudo, siendo uno de 1
bªJoso ., . os
entra en poses1on ,
mag1ca de una suma
sueños colectivos más comunes el de r
de dinero �'pa ra no trabajar más". El trabajo aparece así también como una
representación contrapuesta al capital. . . .
El trabajo es espontáneamente asociado a obhgatonedad y sacrificio por­
que relacionamos el concepto con la forma de trabajo humano predominanté
durante el más largo periodo de la historia humana: el de la esclavitud, basado,
precisamente, en el trabajo forzado.
En la mitología griega, donde se expresaban más libremente los sueños y
aspiraciones colectivas, el trabajo estaba ligado a lo costoso e incluso a lo
heroico. P�nsemos en los Doce Trabajos de Hércules, verdaderos símbolos de
los trabajos humanos, que sólo pudieron ser cumplidos gracias a la fuerza Y
dimensión sobre humana del hombre-dios.
En nuestra tradición judeocristina, la idea de trabajo está asocia da a un
castigo divino. Como sabemos, la leyenda bíblica refiere en el Antiguo Testa·
mento que nuestros primeros padres fueron expulsados del paraíso terrenal por
transgredir la prohibición de conocer, quedando condenados a ganar el pan
. En este contexto se establece la primera divisIOn der,l
· · ·,
con e_I sudor de su J.rent� c.
trabaJo en tareas femenmas y tareas mascu o}
linas ambas realizadas con dol
sufrim�ento; S�rge también la divisió
n del trabaJo en fi'sico y mental, así co:�
el ámbito pubhco para el hombre y el ámbito priv
ado para la condición feme
na.
. Esta representación ha demostrado tener a g persistencia
s�glos se ha considerado al trabaj un lar a : dura nt�
o como una actividad desdorosa, nc �:­ i o
n1ente para las clases sociales altas - b �
no les miIH arés, sacerdotes� que p
o

ED!7VRJAL APRENDIZAIE Hor t A LAB


oflill,
28 INTRODUCCIÓN A LA PSICOPED AG()(i


Escaneado con CamScanner
m v nsideraban q�e su di?nidad estaba por encima de la de los ­
gún oti o c_o , de
s E l trabaJO era as1 consi derad o 111 nob l e , una activi dad
má . . ,nd 1 . de esclavos porque
a la sa t .
is accio
f: e as neces idades más primarias, las que recor-
estaba ligado
dnban precisrunente al hon1bre su condición de primitivo.
En la Gr�cia clásica aparece �na r�presentación del trabajo algo más digni­
ficante: los cmdadanos de las polis gnegas se enorgullecían de ejercer algunos
oficios urbanos, o de trabajar la tierra. Recordemos a Sócrates, que era picape­
drero. quien n1ostró frecuentemente respeto por los trabajos manuales.
Sin embargo, a pesar de ello no debemos olvidar que el relativo equilibrio
y el bienestar económico de las polis no se debía a ese trabajo más o menos
�imbólico, sino al trabajo forzado de la población mayoritaria, conformada por
individuos esclavizados que pertenecían a la propia nación o a pueblos avasa­
llados.
Para Aristóteles el trabajo humano estaba ligado al desgaste fisico, era
innoble y aducía, entre otras razones, que el trabajo manual requería el uso de
utensilios, los que producían deformaciones fisicas. Para Platón, el herrero era
un individuo calvo y enano O)_ Todas las artes necesitan de instrumentos, soste­
níaA.ristóteles, por lo que no puede desecharse la actividad manual del conjun­
to de las actividades humanas, pero estas han de subordinarse siempre a la
actividad del conductor. El Estagirita situaba así en dos extremos opuestos a la
vida contemplativa y al trabajo ligado al desgaste fisico.
En general, a pesar de las consideraciones griegas hacia el trabajo, aún en
esta cultura, los esclavos y trabajadores manuales fueron siempre objeto de
menosprecio por parte de las clases más altas.
En la antigüedad clásica, y en parte durante la edad media, siguió conside­
rándose al trabajo "ars mechanical" como algo degradante e inferior a la vida
contemplati va, el "otium", y a la actividad militar.
Ya en plena edad media, la posición del trabajo manual estuvo en relación
ª la fórmula tripartita establecida por eclesiásticos, guerreros Y labradores. Los
artesanos comenzaron a ser más respetados en el seno social, en parte porque
fueron los monjes quienes se encargaron del trabajo manual. .
Esta tradición occidental sufrió una importante modificación con el mov �­
rniento de la reforma protestante: la prédica de los reformadores llevóª conSl­
derar al trabajo . ·, n, Y como una
· a la sal vacio
como un verdadero camin o haci
manera de alabar a Dios. -
.
país es don de los pn n-
Es de hacer notar que tal concepción in luyó en los f

ED/7'()RlAL JCOPEDACiOGIA LABORAL


A11RENDJ1.A.Jr: Hor 29 /NTROIJUC:CJÓN A LA fS

Escaneado con CamScanner


l
. . a fo fueron adoptados por los poderes políticos·· rn
c1p10s de l r e rma . . • Uch
.ador es consideran que esta act1t. ud socia1 h ac1a e1 trabajo es 1a pn· n . os histo ·
n c1 paJ exp ·
des arr o llo del norte de Europa con respecto al
cac .
10, n de l m ayo r . sur y de ¡¡
rica Latina, donde los colonizadores se ' los·
EEUU con resp ecto a Amé ªP 0Yaron,
e spec tiva me nte, en la tradició n protesta nte y la católica.
r .
En la épo ca cont emp oránea e l tra b'ajo a d quie re una importanci
a ce t
u han sur gido infi nidad de e a q ue le han oto rg ad o n ? raJ,
desde q e .
t
.
orí s
. co n o ta
muy diversas, desd e I a h1perva1 orac1on , h asta 1 a extrema infr av alo rac . c, 1ones
. . 1on
llega a identificar trabajo con 1 I·bertad,' Y para determ1nadas corrientes de1 · Se
·
· l 1smo · ·
samiento, com o el m atena h 1stonco, e1 trab ajo · resulta ser nada m Pen
. . . enos
que el ún ico determ inant e d e l a h 1stona h urnan a .
En el entorno socio-cultural de nuestro país, el trabajo ha sido con ma
. yor
frecu encia d enosta d o que ensa 1 za d o . L as voces "1 a b uro " y "1 a b uran te d
" , e on..
gen italiano, se han incorporado al lun f ardo casi siempre con un sentido e .
p yo
rativom, cuando no como sinónimo de delito o de1incu enteC3>.
En fin, el trabajo como deshonra, maldición, deber, creación, valor, etc.,
son diferentes representaciones que han conformado a las generaciones en el
molde del judeocristianismo y de la revolución industrial. Estos sucesivos cam­
bios llevan a que hoy, el trabajador sienta que su trabajo no le aporta otra cosa
que frustración e inseguridad.

2. ETAPAS HISTORICAS DE LAACTNIDAD LABORAL HUMANA

Combinando los aportes de distintas disciplinas, es posible reconstruir es·


quemáticamente las grandes etapas históricas de la actividad laboral humana,
que son fundamentalmente cuatro:

l. Utilización del fuego y de diversos utensilios y herramientas primitivas Y


multiplicadoras de la fuerza humana (pa
· lanca' r ueda' etc.).
2 · El pasaJe del ,
estado nomade de los pueblos a la cond1c1 . . , sedentan·a, la
. . , on
apar ion �e �a agricultura la
� Y domesticación de animales.
nacimiento de la agricultur 1 año
· 8000 AC hasta a se fu x t e
e e tendiendo lentamen d sde : , e¡e
. 1
. ,
el siglo XVIII DC, Y s · gn1fico
el pn
.
mer pu nto qu e d e terzntn°
desarrollo social en un
1 ugar estable, ya que hasta entonces los seres hUJ11ailº
5

EDJTOIUAL APl?ENDI fltl/,


ZA.JE Hoy l4 L.4!Jll
30 INTRODUCCIÓN A LA PS!COl'EDAGoG'


Escaneado con CamScanner
vivían en pequeños grupos errantes alimentándose de los productos de la caza
)' de la pes ca.

_ a ra
3 L e de la industrialización, que comprende los dos últimos siglos y dentro
de la cual podemos identificar tres periodos:

• El que comienza con la aplicación de los motores a vapor en la produc­


ción industrial, desde el siglo XVIII;
• El de la racionalización laboral, que podemos extender hasta la segunda
déca da de este siglo;
• El de la automatización tecnológica.

El industrialismo significó una gran revolución al crear, además, grandes


organizaciones e imponentes ciudades, al propio tiempo que desarrolló un
mercado que fue cada vez más dinámico y expansivo. Generó nuevas formas
de vida porque se pasó de una vida de trabajo en el hogar y de una enseñanza
de carácter primario, a la instauración de sistemas y organizaciones educativas
que asumieron la función de transmitir los valores y los conocimientos, base de
la cultura.
Las nuevas imágenes que esta era propuso alteraron radicalmente el modo
en que los seres humanos percibían la realidad, aunque también generó nuevos
problemas de polución ecológica al causar cada vez más importantes daños
ambien�les. Parte de aquel nuevo modo de ver el mundo implicó una redefinición
de los conceptos de espacio, tiempo y causalidad.
Por caso, el tiempo era antes concebido circularmente y remitía a la idea de
repetición y continuidad, como en las estaciones del año, las fases lunares o el
ciclo nacimiento-muerte. Con las nuevas concepciones el tiempo pasa a ser
concebido linealmente y medido por sistemas mecánicos. Los acontecimientos
se organizaron en forma lineal acorde con las nuevas ideas de crecimiento Y
progreso. Con el espacio
ocurrió una linealización similar, de tipo mecanicista,
cosa que también ocurrió con la idea de causalidad, aportada por Darwin Y
Freud. _ _
4· La era de
la informática: Coincidimos con Toffier<4X5 > en la dificultad �e
enc(?ntrar palabras
que definan la intensidad y ei alcance de e5te c�bio.
l ca
A gunos lo llamaron era espacial, era de la infonnación, era electroru Y
CD/1'Q¡u_
'Al,
A PRENDJZAJB Hor . 3J INTRODUCCIÓN A LA PSICOPHDA
GOGIA LABORAL

.......____
Escaneado con CamScanner
aún la er. de la tlldca gl bal. a í corno Bell habló del advenimiento de
u n:
" iedud post-indu�trial' )_ J
runbio en nuestra cosmov·1s1· o• n • arie
- n c,·a era produ1. 0 un nuev0 c
·
,ta cta ¡¡,
do a.si nue_ trn fonna de percibir el m u nd0 · L ª n u e v� f¡
� er za l abor al tie ne coni
_
asgo . ....; .OS UD a TllaYo
d'1�tlTiu\ . . a. d d
., r capacid
e a p r en dtz a Je. un
.
a ma y r pan·IC1.p'
o
a.
y na may or flex 1b1h da d p a ra los � a m � 10s. � u r g e u n a
. ón de la m11j er. u . _ nuev-
1tu
ite la sust c1on de Juicios inhllll.t.1
�lecno1 ogia . .. _1 ce tual.. la computadora perm .
. Jnle . v,r
em átic as y lógic as. Rem ite así a un a c o
Tu ..,, "'oritrn
l os .,\. fóm1 ulas mat mpleJiidac
1on.
• • ,
de c1s
_. da que formaliza Jas reglas de
c_,.an1za , .
clase pro1 es1on a 1 y tecn 1ca, que ha traídt
-..._�Parece la preeminencia de una
.&'. •
.
\,/.J ca.71 jo en la
distribución de las ocupaciones y I a desaparición de otr�
-c.:!Gciendo aún más el mercado lab
oral.
El conocimiento teórico y la información pasan a ser privilegiados. Asisti­
�os té.mbién a una tercerización de la economía, es decir, aumenta cada ve¡
:ná la proporción de trabajos en el sector servicios (sector terciario: transpor­
te. salud. comunicaciones, educación, etc.) en detrimento de los sectores pri­
:nario (agricultura) y secundario (industria manufacturera).
. ·uestro siglo ha sido marcado por los intentos de "racionalizar" el trabajo.
lo que iropJica descomponer la tarea para analizarla y lograr así la máxima
eficiencia El taylorismo y el fordismo, representativos de estas tendencias.
esrudiaron detenjdamente el tiempo y los movimientos necesarios para cada
situación laboral; se trataba de no malgastar energías, aún al costo de conside·
r r al trabajador como una máquina más.
EsLas tendencias, dominantes durante la primera mitad de nue stro siglo.
hlfl ido progresivamente reemplazadas por concepciones que ponen más el
0 ento en 1 desarrollo de los recursos humano
_ � s: es lo que se llamó la
humani zaci�n del trabajo. En las últimas décadas surge, asimismo, el
_
neorracmnalismo, otorgando decididamente i 111 portancia a los proble mas del
poder.
Desd· t: \ia J que• , •d esde ct·1 st1ntas
· perspectiv • as metodoló icas, se pueden ,lg , re·
g
gar muchas prectswnes cad
, .
capllulos subsiguientes.. . ·ª r a una de estas etapas, las que serán abord ad � en ª�

EDJroRW, APRENDIZAJE
Hor 32 INTRODUCCIÓN A LA PSICOPEDAGGIA.
O
LAJJOR.41.

Escaneado con CamScanner


3. DIFERENCIA ENTRE TRABAJO, OCUPACION y LABOR

En el uso cotidiano, el voca .,


blo trabajo es empleado en 1�o
nna m . tercamb ia-
otr os, como ocupa c1on y labor .
ble c o n . A cont inuación , procuraremos deli. m .
. ·
n1fi cad o para que resul ten mas , i-
t ar s u s1g . . claras sus difere ncias con esos otros
concep to s, que a veces los implica n y otras vec es están subsumi·dos en e,1 como
. . .,
parte de su s1gruficac1on.
Ocupación no �s sinóni�o de trabajo, aunque en el uso cotidiano resultan
basta cierto punto 1ntercamb1ables: cuando nos preguntan sobre nuestra ocu­
pación, respondemos informando sobre el trabajo que realizamos. Incluso las
definiciones lexicográficas que proveen los diccionarios establecen una dife­
rencia entre trabajo Y ocupación, adjudicando a ésta última el concepto de
dignidad. Ocupación conlleva, por tanto, una connotación valorativa que la
aproxima al goce: una ocupación es un trabajo del que disfrutamos, dignificado,
mientras que el trabajo en sí implica la cuota de sufrimiento que puede haber en
la ocupación.
Podríamos establecer una distinción entre trabajo, tarea y ocupación en los
siguientes términos: el trabajo es la acción que persigue un fin, siendo este fin la
realización de una tarea. Así, tarea es la obra que debe llevarse a cabo en un
tiempo determinado, mientras que ocupación es la cantidad de trabajo impues­
to o necesario para producir algo, medible a partir del tiempo que ello insume.
Desde un aspecto dinámico, de acuerdo con Bohoslavsky, toda ocupación
está relacionada con el conjunto de expectativas del rol. Por ello, no podemos
hablar de una ocupación en abstracto sino en cuanto relacionada con un con­
junto de expectativas tantos internas como externas, relacionadas con ella.
Existen dos conceptos fundamentales, que en latín se expresan como otium
io
Y negotium. El otium -ocio- se define como el "no hacer". Si bien el ima ginar
popular lo asocia con una suerte de felicidad, al mismo tiempo está fuertemen­
te connotado
de pecaminosidad: "el ocio es la madre de todos los vicios", dice
un proverbio conocido.
Por oposición' negotium es el tiempo ocupado. Si bien es una idea enfren-
tada co 1a de otiu
idad versus la pas1· v1·dad, en n° · oor ambos
n
aspectos se m, como la activ
dan juntos.
Hablamos de activ idad oral como sinónimo de trabajo, lo cual es co-
lab
rrecto ya que lab tal cual apare-
or es el vocablo latino para nombrar a1 trabaJ·o,
ce en algunas lengu
as latinas, como el italiano.

--
El)IT01uAL A .... -. PSJCOPEDAGOGIA LABO
RAL
PRENDIZAJE Hor .J.) /NTRODUCCIO"N A L4

Escaneado con CamScanner


-
En el concepto de labor caben dos distincion es:
o
• Las labores ordinarias' es decir aquellas que se rea. lizan t do s 1os dí I
d v as
• Las labores especiales, que son aquellas que se realizan e ez en cuanct I
o raramente. o!

Cabría tarnbién distinguir una categoría de labor, la labor primaria,


. es de
cir, aquella labor esencial qu e no podem os de J ar d e h ace r . D efin e la esenc1•a�·
nuestra tarea, las identifica, y hace que sea esa Y no otra.
U u
Rice define la tarea primaria de una ��ganiz��ión co�o �qu� a q e de�
llevarse a feliz término para poder sobrevivir, debi endose distinguir a tal efec�
las que son reales de las que son imaginarias.
Zelnick generaliza la labor primaria a través del término misión, la cu�
correspondería al objetivo principal más el conjunto de todas las tareas Prima.
rias por diversas que estas sean, y más allá de sus relaciones de prioridad
El trabajo en un sentido estricto, es el conjunto de actividades dirigidai
hacia un fin.
Cualquiera que sea Ja índole del trabajo que desarrollemos, Schlemenson
basándose en conceptos de Jaques, establece que en cuanto a su contenido St
presentan elementos de dos tipos:·

• Prescriptos: Los elementos prescriptos están constituidos por las nor­


mas, datos, procedimientos, instrucciones, etc., ante los cuales el traba•
jador no tiene posibilidad de elección.
• Discrecionales: Los elementos discrecionales se vinculan con la libertar
del trabajador para optar entre distintos métodos o caminos que permi·
tan llegar a la mejor solución del problema planteado.

En el proceso del trabajo intervienen las siguientes variables:

• Persecución de un fin, que es el objetivo o realización de la tare a.


• Búsqueda de medios conducentes a ese fin .
• Planificación de las tareas.
• Implementación de las acciones.
• Administración y/o resolución de obstáculos
.
• Evaluación Y control de los result ados obtenido . El
s aboración de nuevo:
orovectos.
EmtoRÚL AÍ1RENDIUJH Hor
,4 fNn?ODUCC!ÓN A LA PS!COPEDAGOGIA L,.,,noll�
.J

Escaneado con CamScanner


E J trabajo se di ling·ue' de otras actividad.es indi. vidualcs de I hombrc. como
· go. t bten en ambas
d _¡uc , se evidencia
•,c m pl o. que una de 1 as sat1.sfaccio-.
¡ re_ ,
pri n ci pales estan re 1 ac10na •
. .
d as con la pulsión de domin,·o
.
.
, en e 1 Jueoo
nes ado en la activid ad misma el
cr e stá c entr , que a su vez es el fin · E n ca.m b�10 en
F1 nc . .
51 bien a
· t· • , e:
satis acc1 on tOnna parte de su fin, éste
el trabajo.
1 último no es la
ma sino el logro del cump1itnie nto de una tarea.
nctividad mis

4_ HACIA UNA CONCEPCION DEL TRABAJO

Hoy la idea de trabajo encierra, para nosotras, una paradoja que gira alre­
dedor de dos conceptos opuestos: por un lado, el placer y la satisfacción en el
lo!lfo de la obra, y por el otro, el esfuerzo y el sufrimiento que implican no
po-der encontrar las condiciones tanto internas como externas para llevarla a
cabo.
El t rabajo encierra tres tipos de satisfacciones: económica o material, in­
trínseca o simbólica, y una satisfacción social. La alta calidad en el trabajo se
consigue sólo si el trabajador puede obtener los tres resultados psicológicos
implicados en la satisfacción intrínseca o simbólica:

• Si puede considerar al trabajo como algo importante y que vale la pena.


• Si el trabajador advierte que puede ser responsable de lo que hace.
• Si puede reconocer que su actividad es satisfactoria.

Este carácter satisfactorio de la actividad laboral puede encontrar su razón


de ser en una gratifi
cación sexual sublimada, o tan1bién en una necesidad de
dominar el entorno para
asegurar la autopreservación de la persona.
. Sobre e) primer punto fue S. Freud quien ha insistido especialmente, ha-
b1end 0 destacado al
trabaj o como una actividad donde se cana1 iza· ba la· pu1 s10n
.'
.
sexual haci. a un fin · por conSi -
gui. ente, la productivo y socialn1ente aceptable. Imp 11ca,
re predominantemen­
te Por el · nu· n•cia a los instintos y una orientación guiada
prmc1p10 de realidad.
re el acer en
el tr;i�o la �egunda cuestión, autores como Hendrick opinan que P! dose
a cub
de estea.Jm r dica en la posibilidad de domin. ar el ambiente natural, néo se
odo e1 ms
· tm · 1·1v1'duo,• el citado autor
• to de autoconservac1ón del 1nc
Eo1roRiA1.
APRE'NDJZA JC(}PEDAG(XiJA LABORAL
JH Hoy 35 INTRODUC:CJ()N A /.A Ps

Escaneado con CamScanner


refiere a un principio de trabajo"fi. Tal ·actividad es llevada a cab o
, radica
1on ' en la obte ºP r}
nes eJ;ecutoras del yo, y la gratl 1cac nción de un asb func10,.
por medio de la acción. En la m�sma linea '

d� pensamiento, Lant enefic¡
o n o
traba..,;o como "una actividadyozca de alto nzvel de integración, que Pl_anteae¡ 1

szrv
autopreservación ". e Q lq
Por su parte ' Erik Erikson ha desarrolla
< 1>
do la idea de qu
. . e 1a acr1 . daii
laboral es un hito imp or tan te e n el
.
curso del
.
ciclo
.
vit al h u m a no y en e1 d V1
.
1 s1gn1ficación en la e esatr).
llo de su persona lidad, que ad quiere especia
(

. da por e dad aduit


sten .
cia hum ana esta , signa 1 par an tit ético gene . . �
Esta etapa de la exi . . . rativ1dao
versu s estan camie nto, donde generat iv1 'd ad s1gn1 fi
1ca no só lo l a p o sibil'1dad
.. si. no tamb1en ' , 1 a d e p ro d . en e1 sentI'do a, a
uc1r di
eno::::,endrar hIJOS m s m p li o d e l t ,
. . '
no' lo que incluye la actt· v1dad 1. a bora1 , entend1da esta como actividad proenni. duc.
serv . . s o manufacturas
icio
tora de ideas, .
El trabajo requiere e implica un equilibrio ent�e deseo y deber. Este equili.
.
brio p ermite el d�minio sobre la_naturaleza c�nd1c1?nand? el nivel de vida,
_ l
exige una disciplina y un esfuerzo que lo onente intencionalmente hacia la
realización de un proyecto.
Existe una estrecha relación entre trabajo y cultura . Hasta podría decirse
que la evolución cultural de la humanidad se ha desplegado a través de la evo.­
lución del trabajo. Las situaciones laborales se caracterizan por normas, ritua­
les, costumbres y exigencias muy complejas.
Siendo el trabajo una actividad social por excelencia, es típico de las per·
sonas realizar su trabajo por alguna razón: se trabaja por un conjunto numero·
so de expectativas y exigencias sociales que pueden ser conscientes o incons·
cientes, manifiestas o encubiertas.
Desde el punto de vista psicopedagógico hacernos referen cia al objeto
intemalizado y al significado del.trabajo para el sujeto, significación que se va
construyendo o estructurando a lo largo de toda su vida.
El significado del trabajo es altamente complejo y depende de la integra·
ción de la identidad laboral y la correspondiente realidad.
Tal integración está constituida por la historia personal y familiar, deseos,
preferencias, Y las posibilidades personales en interacciones a ctivas/pasivas co�
el medio. La intervención de mitos y valoraciones frente al trabajo, tanto fatnl·
rmres como soci. oculturales van a determinar un estilo personal de ab . ar que
' . tr ·aJ . ,ntO�
estª' int tmamente relacionado con las maneras de acceder a l os conocunie
laborales e interpersonales en un contexto
sociocultural.
¡· , L4ROfJ -
..)� 6
I
EDITORIAL APRENDIWE Hor . /NTRODUCCIÓN A LA PsICOPEDAGOG"'

.............
Escaneado con CamScanner
Es Por ello. que consideramos al suje.to y al objeto de traba:1,io·• 1 a tarea en un
d n11 1rtado donde se ponen en Juego las condiciones u.1
can1PeO ete i n te mas y exter-
l sujeto y de la _tarea, donde se expresan los obstáculos y dificultades del
nos d
aj del trabaJO.
aprendejz e punto d
D sde un e v�· sta fienomenol'og1· co, entendemos que la p ersona va
o personahd�d laboral a través de sentimientos, actitudes y po­
constroyend su
Juego en el acto de trabajar. La ausencia O pérdida
º�bilidades que se ponen en
� l trabajo despierta sentimientos de desolación y pérdida de la identidad acom
, -
añados de desarraigo cultural.
p El trabajo encierra una complejidad de elementos y factores, requiere una
serie de condiciones culturales, cognitivas, afectivas y relacionales, estando
todo ello influido a su vez por factores sociales, históricos, individuales y co-
lectivos.
Las personas que trabajan, experimentan usualmente una sensación de in-
satisfacción debido a la forma en que está estructurado el mundo del trabajo.
Aún cuando ejercen funciones productivas esenciales, tienen con frecuencia la
impresión de que su trabajo no les aporta prácticamente otra cosa que frustra­
ción e inseguridad.
Lo que se pone en juego en el trabajo es la pérdida del equilibrio en las
maneras y en los procesos de producir de las personas.
Es necesario incorporar el aprendizaje comc.-1ormando parte del proceso
de trabajo y comprender que el trabajo tiene significación cuando es social­
mente útil. El trabajo· se aprende y se aprende en el trabajo, como también se
aprende a ser trabajadores. El trabajo no es espontaneidad: solamente la activi­
daci no productiva puede serlo.
�cuparse del trabajo y el aprendizaje, en fin, es ocuparse del fenómeno del
traba_io, es remitirse a los problemas de producción, de regulación Y de trans-
forrnac·io, n de las relaciones · dad es.
de poder y de la producción en las socie

u, Ferrater M:o
ra J•, Di.ccionario de Filosofía, Tomo IV, Madnºd, Arianza Editorial, 1979,
Pág. 3292
(l) ''Y .
fh, el Pobre I b
\uiez Ivan · "S ªurante / que es un mono colgado del trapeci• o ¡ no ªtin
a a comprender"
obres laburantes.
' angre del suburbio"). "A mí dejen de tomar ejemplo de esos P
eo1ro/lJ,1l AP lAíJOJ?..!.L
REN01,.,. u U . C-0G1'4
PSICOPEDA
<J1JE nOY )7 [NTRODUCOÓN A

Escaneado con CamScanner

También podría gustarte