Está en la página 1de 15

.,.....

--
~
ll
Hombre y lenguaje (1965)

Hay una definicion c_läsica propuesta por Aristoteles segun la cual


1
hombre es un ser v1vo dotado de logos. Esta definicion se ha
eonservado en la tradicion occidental bajo esta förmula: el hombre es
~\ animal rationale, el ser vivo_racional, es decir, que difiere del resto
de los animales por su capac1dad de pensar. Se tradujo la palabra
!!rieoa logos por razon o pensamiento. Pero esa palabra significa tam-
bien~ y preferentemente, lenguaje. Aristoteles establece, en un pasaje7 ,
\a diferencia entre el animal y el hombre: los animales tienen la po-
sibilidad de entenderse entre si mosträndose redprocamente lo que les
causa placer, para buscarlo, y lo que les produce dolor, para evitarlo.
La naturaleza no les ha dado mäs. Solo los seres humanos poseen,
ademas, el logos que los capacita para informarse mutuamente sobre
lo que es util y lo que es dafiino, y tambien lo que es justo y lo que
es injusto. Se trata de un texto de un profundo contenido. El saber lo
que es util o nocivo no es deseable en si, sino en referencia a otra
cosa que aun no existe, pero le sirve a uno para ejercer su actividad.
Se establece, pues, aqui como nota caracteristica del hombre una
superioridad sobre lo actual, un sentido de futuro . Y Aristoteles an.ade
inmediatamente que asi le es dado tambien al hombre el sentido de lo
justo y lo injusto ... y todo ello, porque el hombre es el unico poseedor
del Logos. Puede pensar y puede hablar. Puede hablar, es decir, hacer
patente lo no actual mediante su lenguaje, de forma que tambien otro
lo pueda ver. Puede comunicar todo lo que piensa~ y lo que es mäs,
gracias a esa capacidad de comunicarse las personas pueden pensar lo
com(m, tener conceptos comunes, sobre todo aquellos conceptos que
posibilitan la convivencia de los hombres sin asesinatos ni hornicidios,
en forma de vida social, de una constitucion poHtica, de una vida
econ6mica articulada en la division del trabajo. Todo esto va impHcito
en el simple enunciado de que el hombre es el ser vivo dotado de
lenguaje.

~ 7. Polftlca, A 2, 1253 a 9s.

145
~-

. razonada y convincente hubi·


tes1s tan · · · era g
Cabe suponer que esta Ienguaje un Iugar pno~tano e_n la refle ._a.
. d al fen6meno del .Que puede haber mas convmcente X1on est~

•i
~
ranuza o h mbre. 1., • •
sobre la esencia del -~ de los animales, s1 se _qmere amar asf a su a
tesis de que el le~guaJ ..~1...-.ente del lenguaJe humano, capaz d lllOdo
difiere touuu• . . ? y
de entenderse, . un mundo obJettvo. . eso, me ante unos . re.
ll

di
que 1

e rep
val~~~
animal(
prehistc
~ sentar y com~car los signos expres1vos de los animales . gJJos 81 fen6me1
~ 08
que no son_ fiJ co~~lo en el sentido de haber diversos icti· , Sll}o va. campo e
1 riables; v
en
anables no
una nus .
.
. ma lengua las nusmas expres1ones puede . ,_sino
d .
.
. n
omas .
s10n;r.
hombre :
de que . diversas expres10nes pue en s1gnificar lo nu· ö'l!!ICar ella en 1
sas diversas Y . d 11 • h smo siempre c
eo . rto es que la esencia e enguaJe no a ocupado . ·
Lo c1e punto central en e1 pensamiento · fil1 osofico
, ,
de . c oni mu h definici6r
1 damento i
;::;;eellam6 Ia atenci6n q~e en el relato vetero_testamen:c~denre.
. 0, n Dios otorgara al pnmer hombre el donunio del de la
que me pe
crea Cl . b mund de Ja epoc
denan, dole que impus1era e1 nom re a cada ser. Tambie'n 1 °or.
. 1 . 1 . . e relat d pretensi6n
la torre de Babel deJa tras ucrr a 1mportancia fundamental d 1 °1 Jenguaje de.
Para la vida del hom
bre. Sm · embargo, JUstamente
· ·
Irutradi .,e leng ..u~1· lingüistica
. .
ego a para1·1zar en c1erto
11 , . modo elc1on rel1g10
t
del occidente cnsttano . ll del sujeto. 1
sobre el lenguaje, hasta tal punto que solo en Ia epoca de t~~sam,e_mo subyacente t
se plante6 de nuevo la cuesti6n del origen del lenguaje aSUS!rac,t\, el enigma qi
gran avance el buscar el origen del lenguaje no ya a trav·, dupusoun esencia del 1<
de la creac10n, ., smo . en 1a natura1eza del hombre. Porqueserela~ 1
11O
. mismo. En e
· · ble dar otro paso.· e1 caracter
mev1ta ' natural del Ienguaie e e liizo. aleman die S1-
., d d . ~ no penru~
plantear 1a cuestton e un esta o prev10 del hombre a-lingu"' 1- . logos no s1gm_
., d l . d IS ICOni
y ley. La acu1
por tanto '. 1a cuest10n e o~ge~.. e_l~enguaje. Herder y Wilhelm Hull'r·
~oldt pus1eron en c~aro la lmgmst1c1dad originaria del hombreyam- ciencia lingüf~
lizaron la relevanc1a fundamental de este fen6meno para Ja visiro retlexi vo en el <
humana del mundo. La heterogeneidad de Ia estructura del /eneuai inconsciente de
humano fue el campo de investigaci6n del antiguo ministrode 'e/ enigma del Jen~
namente. EI pen
caci6n, retirado de la vida publica, Wilhelm von Humboldt, e/ saoii en el lenguaje r
de Tegel, que con su obra de vejez Ileg6 a ser el fundador dd esta inserci6n de
lingüfstica modema. . profundo que eJ
Pero la fundaci6n de la filosoffa del Ienguaje y de Ja 1ingüiic,: EJ lenguaje r
por Wilhelm von Humboldt no signific6 en modo algunounawrr· comunicarse con
raci6n de la concepci6n aristotelica. Al convertirse las lengua5~1!' signo y 1a herrami
pueblos en objeto de investigaci6n, se avanz6 sin dudaenu~a".~;- deJ hombre. EI Je.
. . . d 1~ do Ja dn'e/5111> Ja hen-amienta imp
conocnruento que pudo clanficar de un mo o ecun b ( ,_
· , d J homri -- Ja tomamos en Ja
de los pueblos y de las epocas y Ia esencia comun e a facuPJ: servicio. No ocun-e
yacente en ellas. Pero la mera dotaci6n del hombre condun_)lin'f. de un idioma y Jas d
estafacu1ta ..
y el conocimiento de las leyes estructura1es de . deJapr1gu;• que tenemos a nue.
. . . . 1. 't'O J honzonte .1r:
gramatica, smtax1s o vocabulano- um e demos conü- :_ nunca nos encontrar
rd un estado a-Jingüfst
Por el hombre y por •el lenguaje. Es ve ad que poeblos eincl ~. 0
00
• • s de los pu • ·
1n11
1
' cimiento de noson
el eS"""J·o del lenguaJe las cosmoviswne conoc1nu
r--: cordemos eI
estructura concreta de su cultura - re

146
1111 //11/t I 1 11l111,:,J ,,,. J,, , .
v11 l1 1, ,,,,,,
, ,,,,,,,,.,
111 vr 1i ti1tt11 1, 111,.,. '
J
lt i< ' 111 1 , 111;,,,:, '/IJ'• ., , , ,. I
1111/111/J I,.,, ,,,,,,,(, 1\11( 1) 1) I , /1r,
.., '/
I ,,,,
~
II, f111
1r l r.r
·,i,f111 ,,
Tf><1'
, ,
yJ~' J', ,
;,: ~ ,;.,·,
,,, /1 11, •1
,,,.r l11 r11,,, iII . ~ :) lt, Jll'f• /11 :- 1, 11 , 1,, l•·,,,1,,;;J"
J
1 J J
fJ _,,,t~ '» ' h 1J , ,
' _,IJTJ ( ( , '1
I )

f'r11011w11,, 'f'I J J,· 11y11:,,,.. r-(,J' / ,, J,J,,J


, I I J :1, l/ fJ/ t•
• 11
''=,,,,,,
1 J,,1,11;,w , , I
11 )'4 '1 h · 1 'ftJ'
-
J lJ ': f11' 1''11,'' i ,,,
~
1

111 1
i:111"/JII CJ( J)l f"ll / Vt J ,•11111w ti lr ,. J , ,. 1 1 •·,t;, •1{;; i;J '. J''fllf,, ,L ,t
t,,m1brc y 1411 tJ,..iiJJl w;,,1,· ,.,, 1,,
fJ ,. '/ IJt• , ' r >, WP J ',1,'; Ji,
,,. 11I1•;,tJr: ; :,11; <J 1 1 fa ,, ..,,., , . 4
''

„ '
I
1

' 111 :, /111 / '1 1 •


cllli CII Illli ,,,;rw-,,,,w:) 1 ,. ,,,, ,,, .
✓ , , ,,, ' , t ,. ,
• r , JJ ,J~ '~';:.,
J ' r. ,.' ", ,1 :,i; JJl)(j,, •,,·1,t,,,., ~ t r-,:J • t,. ,,.,
_..,,, ,,,. ~;
I
14ict11prc
1
qucd:Jh:J er, c/ lt :Jr,f,,nrJ, I (11: l1 1cJ11 ) ' "'ij 1mi;1,t1, f1J1,:/.rl v..,1) }',.,,,,,,,,,
,., ,,_._ •
,,,,,,1 1„ 1 ,
1 /, •

Jcf'1r11<.:1,m, eartc11wm1 rJ'" /:


1 , JJ';r, :,-,m,~r,11) 11,,yJ,~ r, J-

,
, ., - /f; J,1 (_,A /f!J () • 1
(111 11,cnlo 111<.:unnHJ VJh /c de 1, ,rJ:, , ,.,1 •. , ijlJ l)(.,rmr_.1 ,:-n<..1;:, b ,te 1 Jn-
.,, l , '/,;J ,., b•::,< f /.
)) ~

~

(JUC mc pcrrmtc c,m()<.:cnnc a ,,,, ~ , , , 111~ •. '--l!.:1'11) ~ t1;,1<.,,:_ "


..:
"- , ' ; •
1111
~ -' m ,, fJ-J'/2 i1 -~~, ,... J
,Je lu 1,;pCJ<.:tJ mnuc rnrJ c l '-rJl1,;r,,, rJ„ 1, J ' - ..n ,; f)';-n~Afl/J~ft/)
, - )( IJ 1<1 (J IJ <• r-
p( C{Cnf4, iofl dcl c,m,Jc.;unic11t1J
.,
<.:icnt fliu 1 , .
I
- Jft.>< J,1 •,:-fl1 ,,fa.i:.,,;-; fa
;(1 JT1 1c; :,t,;,JJ,(.,1(
J~nguuJc dcHc.;c1r,1,rJln, l mrJlmcnt.c cn c/ mi r,,rm 1 rJ· , ~ m t.J'.;TJ'f 1 J!.-~ <it:J
-, · ,-"
, ,1 1 J LJn<am!;fltf) I A < ',m
/ingUfHt1ct-1 ~ru unn uc 'J" lcr,(,,rr,c nJJI) qu1,; ;;,JA CJJit::1Jn _ . - i:'.,.,~i:.1•.ia,.J
del ,wjeto, J11Jr öti~ ~uc puccfa ~er J;;i in fL"T'pre1.a(..it,nt:1~ ~:•,p<;ii»-r~~d
1
Ä , A
-
j

,wby~u.:cntc cn Jo1, 1dmrnaH particnd,J de c~t.c pr1r.,,-,· 1, 1 v, ,rrt1nh1<m
' / J ' " fJ ' • rJ() a:{YdT~ ä~i
cl emgma que e cnguc1;1c nfrccc aJ pcmsttrnicntJJ hurn<,-n< r,J - _
, d JJ J' , J , r t,rqw: 1
' ,
eHcncw c cnguaJc ,_mp 1c.;c1 un<J mcon1>eicn.cia rc~lmcrru; abh,rl};,JJ
21 «11
deJ 1
mi1Jm<J, Bn tHte Hcmlldo no CH cw,ua/ quc fa acufü,,c;i6n del tbr.
a/emdn dl~ Sfrtiche (el Jcngu~je) 1tea un rc~ultado tardfo, La
ÜJl{O,f no HJgmfica ,;61o pen,;am1cnt<J y k--nguaje. r,iru, tamrnl-n c:.r~;
paJ=~ ,
y Jey, La acuilaci6n del conccpto , die Sprache, pn,~ uprme una v.m-
ciencia JingU(,;tica. P~ro e,;o cH merc; rc,;uJtado de un movimienfJJ
reflexivo en el que el ,;ujet.cJ pcnHant.e mediU:t partiend.o de Ja reaJizaL-:i&n
i

inconsciente del Jenguaje Y tre disU:tnda de 1, f mi~mo. EJ ve:rdadero
enigma deJ Jenguaje consiHte en quc nunca p<xiemo; Jograr ewJ ple-
namente. BI pensamienw Hobre eJ Jenguaje qt.Jeda ~iempre invoJocTado
en el Jenguaje mismo. S61o podemos pensar dentro deJ Jenguaje. y
esta inserci6n de nue,;tro pensamienw en eJ Jengu.aje er, eJ enig;na rn.a~
profundo que eJ Jenguaje propone aJ pem,amient.cJ,
B1 Jenguaje no es un medio mas que Ja conciencia utiJi2:1 JYdra
comunicarse con e1 mundo, No es un t:ercer instrumento aJ lado deJ
signo y Ja herramienta qu.e pertenecen tambien a fa definici6n ~ci.aJ
deJ bombre, EJ Jenguaje no es un medio ni una herramienta. Porque
Ja herramienta impJica esenciaJmente que dominamob !>u uMJ, es decir.
Ja tomamo,; en Ja mano y Ja dejamos una vez que ha ejecutado su
servicio, No ocurre Jo mismo cuando tomamos en Ja boca las JYdlabra~
de un idioma y Jas dejamos despues de su uso en eJ vocabuJario gener-c:il
que tenemos a nuestra disposici6n. Esa anaJogfa e5 err6nea porque
nunca nos encontramos ante eJ mundo como una conciencia que, en
un estado a-JingUfstico, utiliza Ja herramienta del COßJ>ellSO, EJ co-
nocimiento de nosotros mismos y deJ mundo impJica ~iempre eJ len-

147

~
,os vamos conociendo e\ 1...,
. crecen, • . . "und
prop10 •
· ti·'"l as y en defimtwa a nosotros 11, 10 G,
· ., ~\ nues • ' erson, h b\ ' ~11\o
gut\Jc, c ~·~i,doa\nsP · b\ar Aprendera a arno sion'ifi ~4
1 ·· conocic a ha · c, ic:a
vam~ ds ,c uprenden1os . tente para c\asificar ese mundo fa,,.,. .Uti.
med1 t\ qt ya ex1s • · ·6 d \ f · • "''1
. - \su·un1ento 'f'ca \a adqms1c1 n e a am1haridad 1ar 1
hzar un 11 •ign1 1 \ y · 1
. mo tal como nos sa e a\ encuentr
conoc1. do , sino quendo s
n11s · o.
t ().
l
nocin1iento de\ ~1~ni matico y profundamente ocu\t?· Es un verda )
Es un proceso. g onuncie una palabra, una prnnera pa\ b der~
. n mi\o pr . l l . . a ra F C
prodig10 que u . tento de descubnr e enguaJe prnnigen·10 · Ut
una insensatez _e1 dm crecer a los nii\os totalmente incomun·1 deh
human~ ~ ·d d hac1en ° · d
.do humano y despues, paruen o de\ primer ba\bu s~ C:ado t1
s,
cualqu1~1 sor;;O atribuir a un lengua3e humano concreto e\ ? 0 ~ d
tipo arucula 'a primigenia de la creaci6n. Lo absurdo de tpr\1Vi\eg1·.
la 1engu d
d e ser .
d d d •• . a es 1d .
el intento de suspen er e mo o art1ftc1a\ nuest . e~,
cons1ste en . .. , . • • ra 1111n\ b
. el mundo lmgu1st1co en e1 que vivimos. La verd d r ,- qi
cac16 n en . . l l • a es .
an intnnamente msertos en e enguaJe como en \ qu; e;
estamos t .1.. A · , e mun~
entro una vez me1s, en nstote1es 1a descripcion , , si
Y o enCu • h bl s E 1 . mas sab:
de C6mo aprendemos a a ar . . n. cua qmer caso • \a descnpc . .-:·
aristotelica no se refiere al aprend1zaJe del habla, sino al pens . 1t dE
a l a adquisici6n de los conceptos generales. i.,C6mo se produ~amient ~t
CC
en la fuga de los fen6menos, en l a constante sucesi6n de im . · a .
. pre11onc-
cambiantes? Lo que nos pemute reconocer algo como identi 0
.d d d ., l . eoes i. po
duda, la capac1 ~ e retenc1on, a memon~, y esto supone una; .
labor de abstracc16n. En la fuga de u?os fenomenos cambiantesl' e-; l C.
de vez en cuando un elemento comun, y con los reconocimiemosq.
se acumulan lentamente y que llamamos experiencias se reahu Su
la 1
unidad de la experiencia. Pero esta permite utilizar lo asi cono:"t:
un;
como un saber general. Ahora bien, Aristoteles pregunta c6mQ~ se ·
puede producir realmente este conocimiento de lo genera\. l\o de;.:; mu
luego de forma que transcurra un fen6meno tras otro y de promo.: lab
un punto concreto que reaparece y reconocemos como identic0._. cie1
cancemos el conocimiento de lo genera\. No es este punto eo!\-".: len.
como tal el que se distingue de todos los otros por su mi~1er,:-. una
capacidad de expresar lo general. Ese punto es como todos los te~ de l
Es cierto sin embargo que alguna vez se produce el conocimicn·.:- sue.
lo general. l,D6nde empez6? Aristoteles presenta una im~gcni:~
1 cier
ling
icomo llega a detenerse un ejercito que esta en fuga? id0ndc~~ abst
q ue empiece a detenerse? Desde luego , no por detenerse dr•:.' de t
que elc~-·
soldado, o el segundo, o el tercero. No se puede afiirm_ ar d un~:; , por~
O
se haya detenido por haber dejado de huir un dete~11~a ndcic:t tenct
, · \ e erc1to a inte1
soldados en fuga. Porque con el no emp1eza e 1C' ,ein:,·
. , h tes om0 . oscu
s1no que empezo a hacerlo desde muc o an ·
cont,

8. An. Post. B 19, 99 b 35s.

148

,<~
E
~

~ ~
. t\lft.'SO, como St.' propuga. l'l>111u fi1u,1 llll',llll'
1)
p f . ~ ,
.. ,·,<r~ilO sc cet1cnc, es t.1l'c1r: oht.•drce d , ,
l ' II 1
u g1111 1111111 11·1111, , l' I
t ,, d. 1 f'
. l>c:Ho ru1 , lt' n t tspnrw a rnncicill·ia lllll'1.Vll• .II 111 1111 H111d de 111.i11d11 ,
l

fod .. , , • lllll ll 11l l ' ll f 11111 11


·e lo ccr1tf1ca cognoscr11v1111w 111 l' y , • '> l·,:1111 pl.111 .
II,[ldj , ' . ~III l' lllh111/'1 l 11111 1
1W V'-'nrun-ido. Algo 111111logo OCLll'f'l' l'llll ·I , , ,' ' ll l 1'1k11w11fl'
1
l L lllllll' lll l il' IJI 111 1 1

, 5 ,1sfporquee lte11ö111c11ocsidr111ico alqii• . . 11 gl· 111·1,d ,
Je~ l~nguaje. l ,'>l p11,1 llL
1
l'
'l•1·11 l.111p:111rn,11
~
En todo nuestro pensar y rnmiccr. es1 11111 w, yi 1 • 1 •
· . ,· , , . , ,
~·•nidos por Ja rnterprctaL: 1011 111g1lfst1rn dt'I 1111111 do . ,
' llt'>ll\ll'IIIJ)l t'',(J',
• Ll l YII d,\ llllil lll' l(lll
Si
i
, t, ,• ·, . , .· , , ; , , ,
·e Uama crecurnento. L:t1anz,1.
S .. ,
l::,11, l sie sc1111do d 1,,-. 11 !,(,1III J·l' l''> 1II Vl'i
dadera ,hueHa ,
de nuestrn tm11ud , ,
. .S1c111prl', 110s sohri: 1,,,~ ,, 1·, . •
' · , ,l llll l CIL'll L' lil
del ind1v1duo , no es el cnleno
, , ,para J, ,ca lrbrur s11 si: r. No hay , 1111( ll l 1.,1
blemente, nmguna conc1e~1cw 1m 1v1d1111 I cn 111 qttl' cxisra el k nguiqc
que eHa habla. 6~6m? ~x 1s.1e. e111011ccs d k11g11a,ic '! Es L'il:l'l o que 1111
existe sin Ja conc1encrn 111d1 v1dual: pcro lampoco l'xislL' l'n 111 rn int:ra
sfntesis de muchas conciencias indi viduulcs .
1 1

Ningun individuo. cuando habla. poscc 1111a vcnladcrn rnncicncia


de su Jenguaje. Hay situacioncs cxcepcionalcs L' n las quc :-,c hacc
consciente eJ Jenguaje en quese habla . Por cjc111plo, c.: 111111tlo 110:-, vicnc
a la memoria una paJabra en la que nos upoya1110:s . quc sucna t:X lra11a
o ridfcuJa y gue hace preguntar: <<i, se pucdc dccir asf'!». Ahf afl ora
por un momento el Jenguaje que hablcunos. porquc 11 0 huc.:c lo suyo.
lQue es, pues, Jo suyo? Creo que cabe dislinguir aqu f trcs clerncnto:-. .
El primero es eJ auto-olvido esencial que corrcspondc al lcngua_jc .
Su propia estructura, gramatica, sintaxi.s, etc., lodo lo quc 1ema1i1.a

~
1a ciencia, queda inconsciente para el lengua_je vi vo. Por es<> const itu yc
una de Jas perversiones tfpicas de lo natural el que la cscucla mmk:rna
se vea obligada a apoyar Ja gramatica y Ja sintaxis no ya cn una lengua
muerta, como el latfn, sino en Ja propia lengua matcrna . Una enorme
l~r abstractiva quese exige al que ha de hacer explfci tamcnlc con:-, -
ciente la gramatica del idioma que domina como lcngua matcrna . EI
lenguaje real y efectivo desaparece detras de lo quc .se dicc en cl. 1la~
una ex · · . 1· ·
de penenc1a n:iuy curiosa que todos hemos viv ido cn el apre11~11aJL'
1
enguas extranJeras. En Jos Jibros de texto o en los cur.sos Je 1J1n111:h
s~ele haber unas frases de uso corriente. Su finaliJad es hact'r L'l 111 :-. -
cienie al. lu mno, en un plano abstracto, de un Jewrmrna
lin a· · du 1·e1Hrn11.:11P •

~tr:-&Ufst,co .. · En otros tlempos, · cuan do aun , se creia , e11 1a 1,·11·.1.:,.. , ll•·...


de un~~~n que ~eprese~ti1 eJ aprendi.zajc de Ja grn r~ ui1ica y la .s ~1~1:~ \I~
Por~ gua, .soUan f1gurar unas trascs ran suhl1111L'.S L'O lllll t xlL m
ltn,1~ , que exprcsubun uJ110 sobrc Cl~sar o sohre cl sl'i'lor X· La
,1 ucnc,um~s . . o . . . . . ..
11ferc~ante ,', recumtc de mtcn.: ulur cn ralcs lrnses c,1c111plart'!'I 11~>1 11. 111 !',
t
0~urcee, sobre.el cxtrunjero ricnc cl cfc1,;ro Sl'cund11rio 11q i 11 1iH) de
Contenid0 , u func,6n ejemplar de 111 frn sc c11 la 111L·di d11 L' II quc l'I
atrac to-'•
uu 1a ,Jtcnc.;1611,
, • Cuunlo
• • l' S 1111 lll' (l) 1lll
,m1s VIVll · ~l·1l!-1·1·(Lll
·

14 1)

-=11
,., d
Asi ' e\ autoo\vido
. .,..
1 nus...0 · .
de\ \e"ou .
"o <lje \'
es menos consciente. ue suesverdadero sentido , cons1ste
• • en a\ga eh"''-\\Cl-- iel\t
e11 ,
Co rno corolano.
q
el mun
do comun en e1
d. que
• , vw1mos \\ 'i a\ que n
,,ene t\
que const1tuye dena de \a tra 1c1on que ega a nasat . 11ttt
Y
tamb1en. , to da la gran ca uas extran3eras
. muertas• o vwas. . rci~ d•,,1
E'l \lerua,1''11t
de las 1eng
la literatura . que\lo en que nos sumerg1mos a\ oirh \ _11tt1i
ser del lengua3e es ~o esencia\ del ser de\ lengua1e es , a ~- ~ .111t\\~.
Un_segund0 r~~ que habla un idioma que ningun atra e~t11c1C\,\i
aus~ncia de\hyob.la. Hablar es hablar a alguien. La -pa\abra~nde,t~
re ahdad nortinente
a pero esto no s1gm · ·f·1ca so10 ,, que 'ja me 11a de1t1
pala?ra
a m1 mism .Pe O lo di~ho , sino que se lo haga ver a\ inter\""Utre?re~ v-. ar .
tn~
En este sentido el habla no pertenece a \a esfera de\ 'ja .
del nosotros. Asi, Ferdinand Ebner acert6 anadier/ SI\\()~ \i
esfera d d" . . ua a~u
portante escrito Das Wort un ie geistigen Realitäten (la \ 1ltl•
las realidades espirituales) el subtitulo de Pneumatologis?haabia)
, · \ p c e Fra
mente (Fragmentos pneumatol og1cos J • , orque . la realidad eo
0
. . l'
?lrltua1u1
lenguaje es la del pneuma, a e es1>1ntu que unifica e\ yo ~ el ~
l d l
La realidad de~ ,habla, como se ~~ obse:rvatlo desde hace tiem,
consiste en el d1alogo. Pero en el dialogo lffil)era siemnre un .~.
, • ..t d . . t' e~~m\ll.
malo o bueno, un esp1ntu ue en urecumento ':i \)arafö.aciö .
espiritu de comunicaci6n y de interc~mbio fiuitlo entre e\ yo ~ ~\:
Corno he mostrado en otro lugar , la forma efoctiva de\ dia\ot
se puede describir partiendo de\ )Uego. Para ello es \)reciso \iber;~
de un häbito mental que ve la esencia del )Uego desde \a co11cieni.:
del sujeto ludente. Esta defmici6n del hombre que )Uega, popu\an1ai:
sobre todo por Schiller, solo capta la verdatlera estructma de\ \uir
en su apariencia subjetiva. Pero e\ 3uego es en rea\idad un ~imi
dinämico que engloba al su3eto o su3etos que )Uegan. Asi, no ew
metäfora hablar del juego de las olas, del juego de los mos~11iir
de\ libre juego de las articulaciones. La fascinaci6n de\ \ueio~ari~
conciencia ludente resi~e ~ustamente en ese sarrr foera_ de ~i ~~at~.
en un contexto de movumento que desarro\la su 11ro\11a_dmamic ·~-.
juego cuando el jugador toma el )Uego en serio , es decir,~o ße:~:
como quien se limita a )Ugar. De las personas q~e. son mca~e \i'·
hacer esto solemos decir que no saben )U~ar. M11dea ~ 1,( t
turale~a. del ju~go, consiste_nte en estar 1mp_r~gn~d~e\ ~ ~0 ~ 1·. 0
-esp1ntu de hgereza, de hbertad, de la fol1c~da \a natura\11i:
impregnar al jugador, es estructuralmente ahn; ntral en-~.,
. d E\ modo ue e \c '
diälogo, que es el lengua)e rea11za o. c\ ustancia\n'\ :'
saci6n "\1 de de,arse llevar por e\\a no depen ~ s Ae \a \e) 0\\
; J \ . d' .duo smo u 1~~i1v
\ i-ab\a ~ \a
1
voluntad reservada o abierta de m ivi
·, nrovoca e 11
misma que rige esa conversac1on, r

9. Cf. l, 46ls.

150

'
J
fondo conjuga amha.-.. . Por cso. c u am lo lw lluhid() d1 :il1Jg () , 111,..,
1
~ ntinios « lle nos» . EI _juc g u de hahla y n.: pli c .i pro .. . i g u e e 11 c.:I cl1 {i l()g <1
fi~terior_del alma consigo 111is111a , c rnnu dcl'ini<', l'la1 (,11 h e l1 ;1111c 111 c ;d
11581n1e nto .
pe En re laci6 n con csto cl lerccr dcmcnlo quc yo llanwrf a 1~,
apan.Tc
•versalidad del knguaje . Este no es ningu n amhiro ccrrac..lo de lo
u~~ible al que se yuxtaponcn otros amhilos de lo inc..lccihlc , sino que
d 1vuelve todo. Nada puedc sustracrse radicalmcnle al ac lo de
lod er•f>) , porque ya I a s1mp . 1e a 1us1.6 n alude a a lgo . La capac1dad
. de
1
". e~ avanza incansab le1ne nte con la universalidad de Ja razön . Por
dlCC l 611 . . f' . d .
el dialogo posee s1en1p!·e una 111 1111tu 111~erna y no acaba nunca .
0
~ diatoao se interrumpe, b1en sea porque los 111terloc utores han di cho
E rantee,0 porque no hay nada mas que decir. Pero esa interrupc i6n
basarda una referencia interna a Ja reanudaci6n del di alogo.
gu Hacemos esta experiencia, a veces en fonna dolorosa, c uando nos
.
0
decir algo. La pregunta que debemos contestar - pensemos en
e~g•:mplo extremo del interrogatorio o de la declaraci6n ante tribu -
~ale:_ es como una barrera que se. estab~:ce contra :1
espfritu del
leoguaje que quiere expresarse y 9u1ere d1alogo ( «aq u1 hablo yo» , ~
«re5ponda a mi preg~nta»). _Lo d1cho nu~ca posee su verdad ~n s1
·smo sino que rem1te, hacia atras y hac1a adelante, a lo no d1cho.
roc1a declaraci6n esta motivada; es decir, cuando se dice algo, es
razonable preguntar «l,por que lo dices?» y s6lo si se entiende eso no
dicbo juntamente con lo dicho es inteligible un enunciado. Esto lo
sabemos sobre todo por el fen6meno de la pregunta. Una pregunta
cuyo motivo ignoremos no puede encontrar respuesta. Porque s6lo Ja
historia de la motivaci6n abre el ambito desde el cual se puede obtener
y dar una respuesta. De ese modo el preguntar y el responder implican
en realidad un dialogo interminable eo cuyo espacio estan la palabra
y la respuesta. Lo dicho se encuentra siempre eo ese espacio.
Podemos aclararlo con una experiencia comun a todos. Me refiero
a la traducci6n y lectura de textos traducidos de lenguas extranjeras.
l:<> que el traductor tiene ante si es un texto lingüistico, esto es, algo
dic~o oralmente o por escrito que ha de verter a su propia lengua.
Esta ~o. al texto, pero no puede trasvasar simplemente lo dicho
~I~ el idioma extranjero al propio material lingüistico sin convertirse
eel es nusmo ·
ac· ~n su1eto ct·1cent~. Y esto significa que debe ganar para sf
ex.tr!. ;~ mfiruto del decu qu~ ,c?rresponde a lo dicho en la lengua
la ~ : Todos_ sabemos lo d1f1cd que es eso. Todos sabemos c6mo
1
Sc COpia ·6n lam~na en cierto modo lo dicho eo el idioma extranjero.
logra de lasutperadrfici~Jme~~ de suerte que el sentido verbal y la fraseo-
.
<.1ttt,o modo de
ucc16n. 1nutan e 1 ong1nal,
· · . , carece en
pero la traducc1on
en ,u arnbito deesp~ 10 • Le_ falta esa tercera dimensi6n que hace crecer
sent1do lo dich 0 . . .
ongmanamente, esto es, en el original.

151

~~
-
•. 'i.." -..D,."'t.~ '
'Ja.!Lr \'. ""lf'_,e,;-JLJ ~~ _.., ;:;:i~ ~"l,..,t ~ ."'.t'Sllfwmrmt 1
. • ~ 0
t ".tl,r JJ.:i<Jrl,, rm,rn.J, ~
,.,,

mund .l r.:'l:.'1.... • . tJe- "'l '[µ; Jlo,I - . ~ . ..i mu


~ qt.re- d. ,.'l,c..~~ • , , .J ~itrÖt' b o.i~ Jt l't'utm qur 1(, T»'t'.,,<1,1
~-~-►-.,_..; jcc ~ 1 o .; '~l~~:....J~----.,.,..
WJ.~1.'-A-'-_.......
. .. ~t-:-i"'·"" .Ji ~ "·ym...-~prl, ~ nl),·1·h1
iJ:'
L-)o.- 1 ,, {

Esw'~~~ r ; tfe, b ~'!tQ ~~ D.'.k~:-' J1t\"ll1nc-., de h


""arrmunta. U • ~ ~ - - ~ 7'1 ~~ :rf\("'!l~ ~ Ji"'J'Jni..iJb quc' /ii~,, (t
l..v .,._-r •
justO~ lo ~ O '- e,i::
~L~ ~--ac..'\1.."" v' fu.~ ~ :Mf\0 tltl.~ t\ 'J,:U~111{'ffi{'nl(• ,
fo injusW'- inaio'- ~ · .· ~ 51 ~ ..ll.111.«L41l i" A~"fi.""!i" dt nt'.!!n.-'ll)n , '·
• ,.ra. m"Je ' j e ' ~ i: -- , ·, 1/i
1--
. entaP ~ "t:. - ~ ~· ~ c-~"" ,, '4'\1l!VJl ll-J tmN-n , r,.,n
ei .[T41L„OC: • -~~ , _ ' " ~ ·~
a: [JJ..111,.,]W,.- •
hn " •
11
1nn. 1

~ ., ta.."iE definir- ell c(n~ ce-


~--.:·.:tf': i :psr.s ~ ~mmfo. ' ,)htc,~
Ö , mas --.-..;n...fn.
' Ah .-l:. +
,:.anrJ~ u , ; , . . . _ ~ ~ .
~ ~ ._r:tm' ,'r.)'lJ:i:.'J_i7.J111, J\~\'I C(',. /Arr/t
l, 1Jnt
as1 CD1s.te.reccia ~ ~~,~- J~' ,")'))., , . . . . . n" 1 i ·
cr:s~
r. .
~ UJ,A! •
Of'Sde ~ ;iir..~ : 0 .._,_~ Ü," "j'-l H ~ ,.: ~ / l f'.-i1)rä('/ 1
,.;>\~

~ im~<! Pa °:1-;:rh~li,'
~ j w-&~ :rmmd.1.i•" Jl1mt'm,)., i'
. ~ -::;_1 ~ ~.---kw., ec(l0.'"0-.'"lt"- ~~ ~ TA ~] .!"Jk~~., un2 1a,,, 1.
e.l'-Lllt"-01 uan ~1.~
r
. n

• , , .., ,~•
~ raci~ eni eil ambiro Cf' b ~1(-n~Jl.. "- JJN' 1lAn1J1J ,lt'.,,1rdcr .
cualquier est)dtJI qtr ~ Ja nL'1k"!\J1:': k•.8~ ~ 1~ 1:111.'J l -\hcmi hr,:n 11:111
d ~q.Jti> de~~~ dlD ~~ ..YlTh~"':-'"'-"'111Th~ .'i." nri,_,1
ecom5mico m.cmmall qm miJI 5(0 .::i.,::,.,"u.i.1 :;.9...~~ ~'t'l'J JB Jj,'-..9 ,.,ir"' r11Z'"11llllu1&
. ~, ~~ '
,,1).,,
~
ana 2]!311 fabiic:a mt'I'Xwl
- ·
. \.,JiL~ ~
-
~~, Tu)T f'~! Tlh\ ., , :t('Jlf' 'l ~,n
- J. ... .. 1 , -4..-1 ·

tmse' cm beneficio ~ ..., ~ ~ :-X .J :'1T~~~ ~ 1r1t, '"i~. 1mm,:mr ,i


bienestar gmeral 0 si es ~~e tr.J.B n"'-):-k1.~:J.s ~.a!llJ;:JJ.11, , n,1 i:m;
bu:rocrarizada ?Jfi" ~ ~"-~"'1"°\J,~ =:!,~ 11Xlq'.lf' Ttl."lß:.B ,m ~1,n !Il:i,t
de ~ Ji\!ro [:Sft ti:!am. <lf- CT'lB ,Tu~.1.1.'J ?1Xll..".'l~"17r' C'..·'!1Mm1,;; ,· ! 1,
dentemente oo. ~ !1',.~ ~1 n'"'.lI!'lrr IL:J-1 ~:" _1J;--,Pi' 11T1Jt- n~;,,;n"; <'
tiws poiiticas:, cl ~ &IVL""'@C'l~k"'-'"'A ~"ill ~ t.8."1C' ~n t~. '!~1n:t.". . : .·r.- .1
ciente- rarioruilicfad de l0l etl\."Li;;"illt
- ~~1..~'l~::i::s ~1.m.wi n.~r:".':' -:' : '
h
-VCiua..Jlia.~
~~ ~U...l..LV~~ .t'-r,:;n;;:i, den..,,..._ ,;;J' """..,...:;-;~ .:t.-• , ------....
- "-''--LI.-'-- ... ~ J..,.J-'Ul ~ - , ' · ..... . . .1.m.1'In
..1.,
". ];)

~ - ~ pe5ar €f'e rooo, ~~ .!::.":;:- ::,::-i ~~-J?l.1,:--1." :1'.\"l."l/:-m:l/1: de.


Es Ja indisociabilidacf mcre h we.~""T\:-1..'ti, ·i ~. .__):"lt)::11,"'l. , IP. !\h;":;fl;'. '1 • in:
pofüücat_ Lo m::rism~ qc.e se ~- :lk~J.t: .i "' . 2;1 :'..--:ll:,,, :t:' 11:•,11ni.• di.,
ecom5.fimco V <ife tm onfen m t . _ ~ ...)f' ;:",","\.-i,).~~.E 7·1J."1,"'IM , -~11\ ,;· t ,~
term.inar tmihJ.eu eI ~ ill:" Cii:-~~~2 Tl.,):.:-J."," ."' . .\'i :--lf."l:'.'.'.:1.' IN' /l.
concebtu :t..le racronam::.e.c~
- T ~• ·
o li..'\.'!Q.:..""l.:'...1'"l'i' ..r." .Y ·.J:':" .-.l) • • ,:, ·
, .., c y n1~ i ck 1
~
cunmw que ra entac:roo de- t.!: ~~=-.ü~)._"."
,...&:;___ .. .. ... - ' ...,., n:i "
~ ·J.) ;iil .),"';"•• 1 ,). ' < ,·
1'c\'b
poli~ ·-~~11 - - , ,
1..1'...a mWJ.\.ilW! tl1] rnrerro t~..., i!'t"t'\..';:"~, _...._"\.':'I."' 1,.., s:.---:-.--:- :1J, • • • •
,,., I• ,·,in.
,
. -~r • • .,,,,.,,,,.,;,n1, ~\.-1
el bienestw genera.J.. PeJrc:> "--se ::T:t:l ! .::s....,. ::::- v :~ .1.~.1..,....... . . ,,, " · 1'l3.k·~
• , ' ~/l.' JII ,
siguen de e1 ums icfeas de- 1i.,r-Jen ~."2::).',"' .""J3.~.....~ .it ."'t, • ~,11 que, '
5enSO raC".lvt.14l!.--~•""'r .s-I se ~ _ !11\c'!)7'· .,,~,~-:)] ., -.x · :", .,.,,,. .,_ ,. ..,:,111111
. Jl)l,.' llh 1..)~l)
• • t' - ' . -◄ ,: • ... . ,.

1a pax es el fin de roda p0lici."':.f. ~i ~~ "'."'1.l:"-:k' ~"· :-,... .. ,'1 , ,:, · cn in,
' · · .) 1n1~ ci,)n _
rificadO.tra eß eJ caS"0 Uf" L~ ~' t :.\.""l;"~ " ) .. V ;"''.'l,"•."l;\J)I;":-,. ' ' ' 1,
• . • =' '"" • . • ' . ·t"r (JIJII~
enteoo1da literamiente- ~ n ci , r+_:,;- in' , ,..,.,__, ,..,u.. ~ :" • • 1
111~· · ~
• • - 'tl " - . -- - • " - ~ ' Ji.' fliJI
debe mante.nerse- r.ma ~-\.)0."t."-').X' • .... ~ ,"f"t .1.: :-,•• • i, .. ·. ll>u,,di.
.. :--.. .....i.....

buena medida O".!JO ra ~ ) C Jd . ., __.. .. ~·•.' ,,,_ J. './l • r, 1111~1


, . ... . ..- . ,.."'\ ' ' , .. , ~ ,., ,.. 1

0,, <)h_~
vez - 1:.~ e1 margen Je. ?--~~ -..'..t.··~:-,,'r, .'-"l .1.
uJ:a.:)
~ . . 'I:.'- ,r .
' •

154
•puede sereso una nornia para Ia politica y un ideal va liJo '! La polftica
~;rcsupor~e los ca1'.1!)ios de siruaciön . Nadic podra ncga.r y.uc hay re-
1110Jelacwnes pol111c:1s «correclas» y yue pueden conlnbutr al orden
polfrico .«re_cro» en el mu,~Jo., Pero e,~ronces vuelve Ja preg~1'.1la: i,c ual
es el cnteno de esa rec t1tud? j,una rmagen de orden pol I t1co ! Aun
rrarandose de esquemas de orden poJftico mundial tan racionales como
el de Ja unificaci6n d_e Europa, ~1 criterio es muy dudoso. i,Esa Europ~
serfa «jusra». es declf, supondna un avance en el orden del mundo s1
e desrruyeran por esa via las relaciones econ6micas y poJfticas mun-
;iales existentes y se deshiciera Ja cohesi6n de Ja Commonweallth ,
Pof ejemplo? lsurgiria entonces un mayor orden o un mayor desorden ?
Cabe fonnular 1a pregunta en terminos mas radicales. i,Se puede
Jaborar una determinada noci6n de orden polftico que no suscite
eecesariamente ideas contrapuestas? i,Se pueden elaborar unas nociones
nobre orden polftico que no ofrezcan ventajas a una u otra de las
~tencias polfticas existentes, ofreciendolas a una y negandoselas a
tra? . no habra que decir que la existencia de tales intereses de poder
~tag6nicos es un desorden? l,DO constituye el poder mas bien la
/. ?
esencia del orden po1I t1co .
Mas esclarecedor serfa considerar 1a existencia de paises subde-
sarrollados como un desorden. Solemos Harnar politica de desarrollo
al esfuerzo de eliminaci6n de este desorden. Sobre esto se plantean
inmediatamente ciertas cuestiones racionales; por ejemplo, en politica
de poblaci6n y en politica alimentaria. Parece que la sobrepresi6n del
aumento demografico debe considerarse un desorden, como lo es tam-
bien, desde el otro angulo, el despilfarro de los recursos alimenticios,
Ia no explotaci6n de las riquezas del suelo, 1a destrucci6n de las fuentes
de nutrici6n, etc. Pero todos estos esquemas de orden particulares se
insertan en Ia politica mundial, y hay en ella unas perspectivas tan
dispares que parece imposible dar validez general a un determinado
esquema de orden politico.
Tampoco hay ningun motivo racional para creer que la ampliaci6n
de los ambitos en los que tiene exito la planificaci6n y el orden racional
nos vaya a acercar mas al orden polftico racional. Con el mismo derecho
~~emos extraer la conclusi6n opuesta y tendremos que reconocer el
:ente riesgo_ que_ supondria Ja utilizaci6n de esquemas totales racio-
que para fin~s 1rrac1onales; por ejemplo, segun el modelo «antes cafiones
cient~iuilla» · Y habra que preguntar aun mas radicaJmente si la
en investi~~.:e nuestra ~conomia y de nuestra vida social -piensese
ci6n _ , no h, ~ de la opmi6n publica y en Ja estrategia de su forma-
1
1
SObre los ulti; . ~~ementado ?, aJ menos, evidenciado la inseguridad
rnundial. Al os J~es, es dec1r, sobre eJ contenido del autentico orden
cn 0b' convert1r por · .
~eto de pi . ·'fi , pnmera vez Ja configurac16n de nuestro mundo
ani Jcac16 . ifi
n c1ent 1camente elaborada y controlada, esa

155

~
, , "'lll-'llhl'il' 111 illl.'l"l'lid11111hrC' Hohi\• ,. 1 ,
' • '
1 1 ) hlll'l' s 1II\•' 1 . \ (' f'II '
'-'it•n11th: al' '' " " llllt' <'I 1c-11111 c-sl~ m11 pl1111k11<lo'! p( , l'r11, ll j
11 11
, l' C'Sllll •'I II 1 IU,.. „ ml'io1111l ii .nl1II sc- nr1enlc • II llt11 'I C
l,1\ll'" · ,. , · 111 " II in 11 l l! ,,, ll
. ··c-11lff
1 1l'IIII" 1 ' 11 1ieru11 llc
l:t :ll"-''''" '- , , ......
'('S p •ll\'11 1,,, , , , 1•'
sc- f'lllt'dC' l'(Hll't'l'HI' cl orde 11 ll'"'I
~ lll
) CN 'Cl1. .
11
l"'~' ~l'l'{\ll : .. \1,111ifk111.·i,, 11 y 1~11tii,11don rncion11I? 11 ndo Ce 11
,,hrt'I\' de

ls,1 i ' "' 1 1·
• ' 1 l\l"C''-HIIIIII l'hOl'I\ m,n (.'()11 II t' cn 111 cit•1\ '
in10
(.)u11:, a r ("- • ·11 . ·I , . c1a ll .
• < l ) •11 ' lwhdn qul' l:ons l t"lllt• n soh1c- l~I ln1"l'(
tllll'Sft l l Ci l l '
1 llc I'"rc,1·CS·
,, )1)( (l j
·1., ,uudio 1mts ~l'n~rnl qut" se lormul6 con cl I\ . tc Olr·, .,,
gun. : 1 ,• 1 X VII llt;1111· 'Prc.
dt•nd:1 ,m'ldt•nu, d{;'sd~ e s1g .o. y quc h11 qucducl ,· icn10 de 1·
Lll retll'Xil)n sobt't' h~s posibtlt~h,dcs de un <>1·<.lcn <is1nrcspu, . .'1
1
detx- partil' de tu prof undu tunst(m quc ex istc entre ci'~, 1111 cstr0 lllt~~ •1,
dendn y Ins förmus de vidu de los pueblos p.. ,11.... , < Hutoridad dr,
· · d' · · Ct1u•1s
1
v los usos y costun1bres trn 1c1onnles. Esn tens·,,,. , • Por la rci· . "
lcI 1· 11
~

. d l . , ,)n surgc ig16n


en l'f contucto . e cu tUl'f-\S nnt,guus de Asia O I r . , Por cJcm
1
~•<ses ('(subdesm1~llados» con la civilizacion eu;<~) 01 n~as de Vid;; ~,,
s61o un caso especml del problerna genernl. No crc~eu. Fero reprcscni~
seit snber c6n10 se puede conciliar la civilizac·o qu~ 10 inas urgc ~
diciones extru.ßas de parses lejanos para llegar a' u~ occ~ct.en~al con ,;~~
sino c6mo hay que evaluar en nuestro propio , equilibrio fecundo
1
tancin de este proceso de civilizaci6n po 8 ibi~~~; cultural la irnpor:
c6mo se p~ede conciliar con las tradiciones r~l~ .a -~~r la ciencia y
nuestra soc1edad. Porque este es en realidad el giosb\s Ymoralcs de
mundial que hoy nos ocupa. EI efecto civilizador der~a ~~ma .de! orden
ha hecho que este problema este planteado con h . , encia ~ur~pca
en todas partes. ' misma rad1cahdad
Una n1irada a la historia de los ultimos siglos muestra a1 1
. . ff" as caras
que. e l ~uevo pensan11~nto c1ent 1co que inici6 en el siglo XVII su
reahzac16n s6lo ha podido desarrollar con mucho retraso y muy len~
y gradualmente las posibilidades universales que habfa en el. Se puede
afirmar que. con la unica excepci6n de la ffsica nuclear, todaslai
aplicaciones que caracterizan a nuestra revoluci6n industrial. se bas~
en los descubrimientos cientfficos del siglo XIX, y esto qu1ere dec 11

q ue cientificamente hubieran sido posibles ya .


entonces. Pero in~luio
e oponiani
el liberal siglo XIX fue lento en su explotac16n, porque 8 darlai
. · l Cabe recor
ello las nom1as cristianas y tnorales trad1c10na es. ue i end1
• ·s Hoy parece q
resistencias que hubo de superar el darwim mo. , libre para lai
a desaparecer este tipo de obstaculos Y queda la v.ieantfficos. EI ex·
b ·mientos c1 ~
posibilidades tecnicas de nuesu·os descu n . ncia; y a Ja hofll
perto ofrece las posibilidades que hay en s~e~~~a publica a~1:11:01,
13

decidir la viabilidad de lo posib~~' la ia regla. 1~,~~:;nin!' ·


ciencia. Tan1bien aquf la excepc1 n c~t1·ca para la seleccl, prevenc1li
~~rr~a
'b'lid d s de la genc enta
por ejemplo, las post 1 a e erado aun una eIein
frente a las cuales no se ha sup
por las consecuencias.

156
~w

Es cierto que ha habido b


ofr des de hace un s1glo . en tastantes Voces
. b onna d , . agoreras
S1n em argo, y pese a la resonan . e cnt1ca pe . _quese han deJ·ad
c1a q s1rn1st d o
estamentos amenazad os o afectad os d ued encuentran .s0ab e la cultu ra.
lo en la no bl eza, en la alta bu ~ esposesio' · re todo en 10
·
Pj}idad mterna, porque siguen nut . , cu1ta- ofr
rgues1a n -eo rno por ejern-s
b . mo derna. y o recuerdonendos d ' ecen esc .
cientff1ca I t e e la rafz d 1 _a~~ credi-
weber denunci6 el esoterismo rom~antico ?rma mernoi\;abele a civihzaci6n
l S en qu M
significa que tales voces no tengan un va1~t tefan George. ; sto ax
atestiguan no es _lo que proclaman. Cuando docu_rnental. Pero lo ~o
la cultura, atest1guan en realidad . .
una c· anunc1an la decadenc· qde
1erta despr ., 1a e
I d
tablas de va. ores e unas·t·trad1ciones vital f ., S que des oporc1on entre 1
as
en la ciencta que se rati 1ca constantement L aparecen y la fe
&onnularla de modo mucho mas radical. A me; a pregunta hay que
1' • . 'f" I me parece f
el pensamtento, c1ent1
. 1co moderno gire sieinpr e en su propio 1:1nesto
, que
es decir, que un1camente tenga presentes los m 't d c1r~ulo ,
dades del dominio cientffico de las cosas . . . co::ii ?s Y las ~os1bili-
., l , b. s1 no se d1era es
desproporc1on entre e am Ito tan asequible de los ct· a
"b"l"d d
recursos y las pos1 11 a es, y las normas y fines de la v·d me ms Y de los
· · . 1 a. Aparece
incluso la ten denc1a 1nmanente en el pensaimiento . cienti'fico ffilsmo
. a
hacer superflua la pregunta por los fines en vrrtud del afan de pr
• 1 ·, d • . ogreso
creciente en a consecu~1on y. « ormn10» de los recursos, incurriendo
as.f en la mas profunda 1ncert1dumbre.
Por eso se suele plantear la cuesti6n de las formas de orden en el
mundo actual y fu~ro como una pregu?ta puramente cientffica: l,que
podemos hacer? l como podemos organ1zar las cosas? l cuales son los
principios sobre los que podemos planificar? j,gue debe cambiar y que
debemos tener en cuenta para que la administraci6n de nuestro mundo
sea cada vez mejor y menos conflictiva? La idea de un mundo per-
fectamente administrado parece ser el ideal para el cual estan total-
mente desacreditados justamente los paf ses mäs avanzados, debido
tanto a su talante vital como a sus conviccilones polfticas. Es signifi-
cativo que este ideal se presente como un ideal de administraci6n
perfecta y no como un ideal de futuro con un determinado contenido;
por ejemplo, un Estado justo como en la utopfa plat6nica, o el Estado
~undial formado por el predominio de un determinado sistema poli-
tico, de un pueblo o de una raza sobre otros sistemas, pueblos y razas.
El ideal de 1a administraci6n supone mas bien un concepto del orden
que ~~ece de un contenido especffico. EI objetivo explfcito de toda
ad~mistraci6n no es que clase de orden d.ebe reinar, sino que t~do
eS te en orden. Por eso la idea de administraci6n implica sustancial-
mente el ideal de neutralidad. Se busca el buen funcionamiento como
~~ v?Ior en sf. Probablemente no llega a ser ni siquiera u~a espera~za
pica que los grandes imperios mundiales de nuestro tiempo coin-

157

►~
'7
cidan en el suelo neutral de ese ideal adn1inistrativo y pu ·' d'
· cons1"derar d es d e aqu 'l l a 1dea
· t: ,tn 'tl
un equilibrio. Es obv10 de actin· .' . C:,\ni_ai,
mundial como la forma de orden del futuro. En e\\a e , 1111 strac:ia, 1
obietivaci6n de la polftica su verdadera perfecci6n El con
J •
ncontrarj•l
Cl 1a
los dialogos de Plat6n sabe que en la edad de la ilustra . , 0 cector d
. · d -, f ., ,.cion s ~ e
idea del saber ob~~uvo es~mpeno una _un~1on universal . :?1ista la
megos la denonnnaron te1ne , el conoc1n11ento de lo fab~arec:1cta, l
o
de alcanzar su prop1a . -s:
peuecc1on.., El modo y la apai·· nc·1b1 . ' e. c:apos
1
elaborable forman el punto de vista de todo el proc e,ncta de\ obJ·ea.zt
de los me dios correctos, 1a e1ecc1on · , d el material eo -eso , · L~" elec:ci •o
normativa · d e 1as di stintas
· f ases d el trabajo, todo rrecto · l·a suc:esio on
una perfecci6n ideal que ratifica la frase citada es~ pu~cte alcanzarn
· gusta d~ 1a tyJe,
teJne · y 1a tyJe · gusta de la tejne»io_ porEl Anst6teles: << \a
arte no neces1ta tener suerte. que donüna su
A pesar de todo, la tejne implica esencialn1ent
. ., . . e e1supuest0
no existe para s1 ru para un obJeto elaborable que . de que
„ El d 1 · · sea a su ve
en s1. mo o y a apanenc1a del objeto elaborabl d ' z un fin
a que es~e destinado ese objeto. El que fabrica el ~b.;ie~d_en de\ uso
0
puede disponer de ese uso en virtud de su saber ·s~ Util tai!1poco
sentido de que la cosa que el ha fabricado sea util;z·ad poder. 111 en el
ru· en e1 sentJ.·do mucho mas „
decisivo de que sea util.a correctaine. d , me
· S ., · iza a p,tra aloo
que• sea JUSto. ena necesano, pues ' un nuevo sabe.r ob'1et1Yo • ~
que
cmdara•
del recto uso de las cosas, esto es ,
de la apli·cac: , d
10n e 1Oi
med10s a lo_s ~nes_ correctos. Y dado que nuestro mundo de usos e;
una trama Jerarqmca de esas estructuras de medios y fines. stITTe
espontanea la idea de una tejne supren1a, de un saber objetiYoq~e
entienda del empleo correcto de cualquier otro saber objetiYo. unJ
especie de saber «regio»: la tejne poHtica. L.Tiene sentido seme_ianie
idea? l,tiene sentido la idea del politico como experto de los expertoi.
del arte politico como conocimiento supremo? Es cierto que 10qu:
Platon llama Estado es la polis griega y no el mundo; pero dad0j~
, · ente a101 u 1

el pensamiento gn·ego sobre la polis se re fi1ere umcam



noltti1i
os la trran r·
intemo y no propiamente a lo que nosotros 11 an:am := de es(alj
./ sunplemente .
de las relaciones interestatales, la cue suon es . , nespondc' e\:11 •
o medida. EI mundo administrado a la perfeccion eo . t''
. .d al ·in11en
tamente a 1a po l is 1 e .
l
. . nto de los con(K -nii;.i
Pero ... la cuesti6n es saber si el conoc1m1e na conrrafig\1n1 ~,c ,~·:·
/· aloo mas que u p1·1tot1, .
que Platon llama arte po1ltlCO es e, / n el mislll 0, '.cun1f'k' '

del quehacer ciego de aquellos que , segu i·udad-patna. I<: '\i~c111'·'


.. . o de su c d'b\e.
1 ,1 t l l'' ,
q ue responsab1hzarse del detenor - ble y apren •) N11 ·
/ · ensena 1111nl1·
ideal de la tejne, del saber_ tecni~o olf tica del ser 11tt1
que se le plantea a la ex1stenc1a p

10. N. E. Z 4, 1140 a 19 ·
h
,
11
ablar aquf del alcance y los lfrnites de Ja idea de tejne en la filosofia
iat6nica, como lampoco de la otra cuesti6n: hasta que punto la propia
hlosoffa de Plat6n sigue determin~~os ideales pol fticos que no ~ueden
ser los nuestros. Pero su evocac1on puede ayudamos a eluc1dar el
oblema actual . Plat6n nos ensefia a dudar de que el aumento de la
p_r ncia humana pueda expresar y regular el conjunto de la existencia
cte ·aJ y estatal. Cabe recordar aqu1, 1a opos1c10n
. . , cartesiana
. entre res
l
soc itans y res extensa , que con tod as sus pos1"bles moct·f· .
1 1cac10nes
cffote6 correctamente la probl~ma~ica fund~mental de la ~plicaci6n
~ Ja «ciencia» a la «autoconc1encia». Lo c1erto es que solo con la
a\caci6n de la nuev,a ciencia a 1~ sociedad, 9-u~ el Descartes d~ ~~
p ral provisional» solo contemplo como un obJet1vo remoto, adqmno
«mot problematica toda su sene · dad . K ant d'10 con 1a expres10n
. , adecuada,
~s :iando del hombre como «ciudadano de dos mundos». Que el hom-
/e pueda Hegar a ser un objeto tal que cualquiera sea capaz de fa-
b;icarlo con todos sus rasgos sociales, que pueda haber por tanto un
experto capaz de «administrar» a _los dei:n~s y q~e ese experto sea a
su vez administrado con su propia adnnmstrac1on. . . eso conduce a
evidentes confusiones que delatan la idea de ese saber plat6nico como
una caricatura ir6nica, aunque este iluminada con topos los colores de
una inspiraci6n, de un conocimiento de lo divino o del bien transcen-
dente.
Aun prescindiendo del problema sobre el puesto del planificador de
una organizaci6n racional del mundo y sobre el puesto del administrador
racional dentro de este mundo, aparece insoluble la confusi6n inherente
a la idea de dominio de 1a «ciencia» sobre la situaci6n vital concreta del
hombre y sobre 1a racionalidad expresada en ella. Creo que tambien en
es_te P~~to el pensamiento griego es de maxima actualidad. La distinci6n
anstotelica entre tejne y phronesis viene a clarificar esta confusi6n El
saber pnictico, que conoce lo factible en la situaci6n vital concreta · no
encuentra s rfi · ,, '
t. . u pe ecc1on como el saber objetivo encuentra la suya en la
d~;· dMi~ntras que 1a tejne es ensefiable y aprendible y su eficiencia no
ocurone 1 e e 1a cl~e de persona que se sea en lo moral o en lo politico
o contrano oc '
gufan Ia situaci6n ,, ~e con e1 saber y con la raz6n que iluminan y
dentro de eiert pr~cttca del ser humano. Cierto que tambien aqui hay ,
11
aun caso conc~:t ttes, alguna forma de aplicaci6n de un saber general
por experiencia pool.1"t·o que entendemos por conocimiento de los hombres
inex 1ca o por d· · ,, · ·
, acta- un el iscrec1on soc1al incluye -en una analogia
as1n , emento de sabe al · •, ,
eJ ' osena Püsible la .., r ~ener y de su aplicac1on. De no ser
& aber fiI1 ensenanza ru el di .
y de os6fico que Ari , , apren ZaJe. Tampoco serfa posible
suP<>l , • stoteles d 11 "
entre Je itica. Nunca se trata ,,,es~o o en el esquema de su etica
COnforn;' Y ca~o Particular d aqui' ~In embargo, de la relaci6n 16gica
e a la tdea modern~ ct! c~n c~culo Y previsi6n de secuencias
encia. Aunque se presuponga la idea

159
~
~
utüpka l.lc unn f<skn Je lu sododad, no salddamos de la conf .·,
PlHtdn ~unmlo cst.iHz6 nl hombrc de Bstado, es decir, que act'~sion de
,..
l'Hment~. JXU'U l'OI\Vet111' -< l•lCO supremo. Ese saber dua Pol
' 1o cn un t\.>Cl' '·
, !11-
1 1
1...k la S\'~:iL,lad,) podr(n posibilitm· lu realidad de un tecnico de I e <<~ s1co
que:' supi~m fabrkttr todo lo imaginable, pero que seguirfa si~ s?c1edad
quc ~ubc hnL-cr 1~nlmentl! con sus competencias. Arist6tel , saber lo
pct~. 1\-c~htment-c estu cont~usmn . , y por eso llama al saber practic es conOc10 .,
sohre lus situuciones concretas «otro genero de sabern 11 Ar?.~ue versa
.m~m,~ as r en un caego . m-acmna
. . .1·1smo; se trata de la claridad . IStotele
d s' no
que sube encontnrr lo fäctible en un sentido practico-polftic e 1~razon
dedsMn pnkticn cons_iste en una ponderaci6n de las posibfiictAsi, toda
llevm1 n Ins metas eleg1das. Se comprende que las ciencias s . des que f
~fo."(., Weber hnyan recw1·ido a la racionalidad en la elecci6n ~c;a es de~de
pnm su legitimaci6n cientffica y que hoy tiendan a objetive os ;edios
mäs drcas que antes estaba.i1 sujetas a una decisi6n «politica>arpca a.vez
st
~+la.x \Veber relacion6
. . el patetismo de su
. sociologfa sin J·uic:~s dero
e va1orya
en un re<.,'Onoc1m1ento no menos «pateuco», con el «dios» que cad .1'
·
nene que· e1egir,· les a· dt1us1 · ·ble la abstracc16n · en virtud de la cualacua_
drlrunos partir sien1pre de unos fines establecidos? En caso afirmati:
se tratada unicrunente de un saber tecnico y nos aguardarfa un futur~
esplendido. Porque la perspectiva de un entendimiento es mucho mayor
entre tecnicos que entre polfticos. Se intenta incluso hacer responsable
de Ia falta de acuerdo en asuntos intemacionales entre los denominados
grenlios de expertos a las directivas poHticas de los gobiemos. Caoc
dudar de que eso sea verdad. Hay sf, ambitos particulares en los que el
modo de proceder es una cuesti6n de pura racionalidad en los fines.
Entonces parece facil la coincidencia entre expertos. Pero no b~st~c~al-
. . d' d l sor, ms1qu1erJ\.
q·w·er grado de autocontrol para lnrutar el 1ctamen. e ase . t'ficamentc. i
en caso de fallo J·udicial, a lo que 61 pueda acreditar _cien 11 en est,
, nublemente.
el asesor ideal en el cont~xto_ ~orense esta preSu sidad de fallar q~
sentido, en el lfmite de la 1nutiltdad. Porq_ue la n~e cuya certeD1~1'
apremia aJ tribunal obliga sie111pre a t:rabaJ~- ~on a~o:
pniebas nas:1l;:~
modo alguno esta asegurada. No s6lo sodn. mc1ed11ea~o:prejuicios sc,·1·:;,
. . }para 1gma Jlll\1 \ r
en indicios. Cuanto 111as mterviene e . . . e el experto ~ . .1 ;1K\~
. : fict1c10 apruec Q1ut• f
Y po lf ticos dominantes tanto mas . · , d los fines. . .c•11J•
'd d nttfica e I rt' q11c ,
ende el concepto de racion alI a c1~ . . sociales mo.t c1~ '. . 1:1 ,c·: i
admitirse para todo el ambito de las cd1~n~1fi~~es sin i111~1ica111 ·:k 1:1~i;:·
no pueden donunar . 1a re1ac1'6n me s·ios- llegru•a111os
· 1 tonlt uJ'
,1 - ,,11:1l•l111 ,:.,
· d fines 1 ' , • 11111, ,1111'
referencia por determ1na os .1 • • 1es· aptu·eceri:t ,, 1 •ar:ktcr lt
P . · 1tcac101 · , ... , y t: "'
diciones intemas de e stas imp Ja cicncia busc,
ci6n entre la verdad atempot
de aquelJos que hacen uso
G~i;ncia.
e ,
l t42n JO.
11. N. E. z 9. 1141b 33 y

1 /J)
Jl
Lo viaok ooe5- Mi4ih._y _:~ .,' ~.)..' . .-~ : ' -\.' ~~---- ,,, ,knt1"\' ,k' \,, ~\H.'

.-
~
es pQSible, lo m.l6 °\'~-tt~&'
~ v~
~ _t ~'"'~=--~· \ -;.' ::t~,~ ,_, ~'n' h'n.'l h.'\;\
~ , .. -.., .. ~, --.,..,. ,, ..... ,,.. ,){.".~'nnn,~\,1\' ...T1t.:rh'I
~nt ~c
0
da a
• H rt ~
1,,µ.1-....
~<;l
'-'IQ<,',· .. . -''-1.:"' , .... ---"~ •• - .... . . , ~, i ' " , .1
ue nn(l,
U,.M-V
rxl""" •
:) ~ ..... .,.~
t ' -- u.." "' . ., ,. __ .t."- . -~"' ' "'"•'
1
· c1' ' --l'. \.;
.. .,... -.
- , ,' ......... ---, . . , ~ ,"lt' k 1 \ l'-:~{'l'\\ l'
. , :...~ ,....,. ,,,,.,. -..,,rn.
Ld
~n. la sod~- de- r~ D..1't....._::..t:- ..;.);;.' . ':' -~......::-:.~~'\:-. ..-n ,.' n"X' n ...· a~~ rn-",r:Ü<.'~ ~
lo
" litica.s, dirigen la c'\.i:r.....-~-:--.'.c ~ ~.1 .-i:::-.. ,:·,'\.---::~...-~,.'\!,. n)...· !n~, t, -.'-1.,n . ·~h:-h,n
.
Po a Ia objerivida<l 1.'tc'Iln::.-...-..t
PaD ed .- , ""'·' \,,,._, ,,, '''" ~ ;ll H)\.'\\-,·\ \ \'
N ~-- P"' """ .,,r,,.,..,.~ .,,~ '-""'"' \ ., ..,.,~ .14,.._.., ......, , .......
(} ~ : ~ -·' '- '-'-.L lll...-U"'~ " · '- ._ , .'--, , .~,~ , .,.._ ,1t' ,'-.
" ' '\ '-.~....
·"·'
pdi.tico es d de l.i .t~n<'J.\..'!-...X: .;( ...'C...i ':: ~, -!~l -..'.:-t.:-\M-.'\.' hl\' ) ~\ ~\b
-.-;~
cn..~l.w'J.!..LVL~..
Eso sen:i
...~
ul\.~-n.~ ~:: :.::;..i :,m"'i' ·"':\., t:·~,. .-h' n l 1.'\.., 1.'n ~r'h,~
validos no son uni. .---m:.~~ t...~ f:_~..-~..-:.,\., f'' r :. .\., '-\:!1\,, "' l"'-"f h.,~ p~,-
ctres-• v que haya (IUC' -.'i.p: l\.:".•t ~ ,"'\~ :~--. :,i :,-~ ~ un ...-..:~~. ., \"-HlKnLn . l .:\
aecisi6n./concreta del tfü.UYt..1:1'.' uü:.-:J.~t' ,'11 1~ \ \ ~'1)-:'\ j ~k,txü .
dios
- Se rrata de alg~) simil.i: -.i. t.~ ~'l.~' T.m~J~, ...'\.'.:rr...'\.' .... h"rt h n.~m . ~l\('~\ .
vez
~l ya
Tam.bien en esta hay un. i. ttl4.:.ll~ 'Uu~:,, f-.':K"r~Üh~~d . .k '.;,.'I \ ~\hJ . ., quc i..'~
alor, ~ble iocluso de,un..t d~~ 1...·\:~hfl-.'~'l~'n . l ~ ('l\~'Ü:,n..-.:\ -~ hh.:,m~,~
cual 00 los colegios. por eJC'fllp!\", ~~~ "1.\."l-a'.:m ~1~ :" " "{'~~:1~,m..' n h' r•. ., r ,n~,c-~-
- ~ ' - ' l'\, \ l
1 po- troS de- escuela que lIDI"Jc~n .
~~~ :-t.. . .~ l ~ ,'\.x11h.:-.:\,~~\ ~ c ...'T\' t H.'l\~ U~\JC-

ativo , vive~ y oo \:iYe por la ngiJa „'r'li,."'..~ 11..)-n ~-- ~fl~. ~H~' {"''t d 1..·\:m~t:tntc
futuro perfeccionamienro en el U.'t"\ Jcl hli\.)!\\.~ ~ • ~n u\iun~ n \., t :u "-.·1~\. {'W b
n ayor acci6n de cada mdi, idu'-) .
nsable La filosofia de la exi.~i ., , ~'~ ~ n ~ --1~,,t:.±J~~- hjf'l~\ J cft'lk1ld1.~
inados algunas de estas -rerdad~s. Rt\i ~ . ,. ~r.1n in'f'.' ~ t~ 1:l. cs..1x'-.·l~Ümtnk'.
Cabe elc.oncepto de situacioo. ili~'i~\."' Jd m.~. \~,}\.,~l ~\lh.' '2 \t' l\l\tl('(\
que el ~ la escucla neok:ant:L'm\a. H~~ ~.kx'tl\~n~n~ ~n tst; \.' \.)fü.'~Ph'. ~u,:1.-
, fmes. lQl<) sobre todo por Karl J~~~-, un t'"~Uk'\ lt)~' --"-' ('U\ ~, \.'\ 'n1.pk i1d.ad
ta cual- ~brepasa 1a simple re.locion ~n~ "-' ~ I~cl ~ \'-' {'tm~nb.J \\ 'entre
ey Y caso ~ t o El ~...,.,
siquiera V ~. • '-V~~ -~oou~ ~n U.™ ~\t\l~h'n l\l t\ ~\ -...' (' lb,l ~(\ un:,
- .
t--; .... - •

1ente- Y erttente malNln.,.al,,.I~ . - . , - ~, . ,


Utiliz " "1.LLJ v " pal'd un cx~"mutnt\., '-~"'_)eil\ ~,.ntt . Pt' r a.l~(' ~e
en este an en ese COJlte]'to lln~~ ~ ,, • • ' • ,
e&P!eciso _ ·"' ~ ':xpresh.'l~~ n~tl\)n ('~S '-"'-'lllt' b de que
a11ar que
de I?s, con= en la SltU~~)ß: ~ tlltlt nJ~. ~"lr~\ Je~n~ir ll\3~ a\b
~rteza eo
, basada-5 tllaci?O no ~~ge~:~~ lv re~nlenre \1~~lt ~ ~~t~k . t~, !\l-
s soeiales SUfi.ciente el con ", . cara.~ter ~ un Dltl\' \.~_~'-" ~~ h:.k--e ~ue ~e.a
uro Yp0r atelletse_Un ~~~nto de los \lill~ '-~jeriY(\., l"\;ln.1 ~ü~r a que
coin.o -~= '-"-.UUI.eDl\.') sn~ ' 1·~'t- ...t_, ..... ~ . - \ • ~
·za plledas
1
~ s.e da en la cie.ncia ,Ul.t\. ........ ,e ue tx:~~ . ~'\S-. uatt,~ (\l°'JetlY('~-
. qüe es~ ~ix'(ri\ ~
, '/et 1a
1a
aS cO0
_
L ~t~::..,.
~~:'L~
~te de1 P\lnm de .~, ~~') P~ ~,u~ll-'tr Ll re~
de .. ~ de ~~ S-U)fü, l~~) j b -sitU.~('\t.'.\ll .
"'~ ~ 11'---'-l")~~ n'l~~ \ · ~..
~ ~~\.'lQn Yela.bonle'i5 ~ l ' !'-..., ... " ~ r qu~ j h.xc~ tr~k1l( h.' l1~ll
ie l (iiC' en""~ ~~ enh,,,,_ \. n es un 0'1,c,., ~ -... 1 ) . ~ ~
t coot111 ~
, ,
. . .~llab}e :.1.tq~ el S'aher ·:"~'- u "' ~'\)U(~Ull\t Ut(' tffi"H~' -
er terDiJ° ~O es (o te,Pl't'). v el ~- ~ - l~~' 31. ,"\'11'"-'\'l'' de ..:i~n..:rn
~ ~ . Ya aJJ.ti ~ sa.._~ de k, . , . , .
A~ '~ei~ ·
' 'l{Stöt ."'-la ~ -
iua.:.
r»Y',;'o, iv... , ~ t l~.;Uucntt' n~ ,~." r n .- ir J. un'-'
t-"'4V ~ ~ \.~lSu„u: ' . . ' t~ .
eles}~~rna. no ai~. -- ~ lu..t'1 ~ue int~~ Je\ n~h:'lnn~nt(,
dn!..~\ UM ' .lt"~ )..~~.,.,.,
e~--p1
~ (Q, la n!l~'ion . '- -~"·u . . ,,i ~\lltl'l\'-)HH ~l , En
~tre ~ute f''ltti"-"-' ~ ~ nt1J\', i, . ._

~ l (' \

También podría gustarte