Está en la página 1de 13

LA CIRCULACIÓN FETAL Y

NEONATAL
INTEGRANTES:
Calcina Quispe Nery
Cruz Bustamante Lidia.
Canchumanta Milagros.
Introducción
El bombeo del corazón a la circulación fetal empieza a
estabilizarse al final de la tercera semana o comienzos
de la cuarta, momento en el que el feto tiene
aproximadamente 0,4 mm de diámetro. Así, el sistema
cardiovascular es el primer sistema que comienza a
funcionar en el feto.
1. Circulación Fetal

La circulación fetal se establece durante


las primeras etapas de desarrollo, lo que
permite que el feto en crecimiento reciba
el oxígeno y los nutrientes necesarios y al
mismo tiempo elimine los productos de
desecho
2. Estructuras Cardiovasculares Fetales
Especiales.
Hay cuatro estructuras en el aparato circulatorio del feto que lo
diferencian del de un adulto:

Placenta
conducto arterioso
Órgano efímero (solo aparece durante la vida fetal) en el que ocurre
Esta estructura va a permitir que la circulación
el intercambio de sustancias (oxígeno y metabolitos) entre la
sanguínea evite el paso por los pulmones, de circulación materna y la circulación fetal.
forma que la mayoría de la sangre que lleva el . En la placenta la sangre se oxigena, y se dirige al corazón del feto
tronco arterioso pulmonar va a desembocar en para ser bombeada.
la arteria aorta.
4. Estructuras Cardiovasculares Fetales Especiales.

Conducto Venoso Foramen Oval


La función de esta estructura es que la sangre que proviene de las venas cava no se
Se trata de un pequeño vaso sanguíneo que comunica dos mezcle, puesto que por ellas circulan distintos tipos de sangre en lo que se refiere al
venas: la vena umbilical (que lleva sangre oxigenada grado de oxigenación que existe en cada una de ellas:
procedente de la placenta), y la vena cava inferior (que La vena cava superior lleva sangre desoxigenada procedente de los tejidos superiores
recoge la sangre desoxigenada de la parte inferior del cuerpo del cuerpo del feto: cabeza, cuello, tórax, etc.
del feto). La finalidad de que exista este conducto es evitar la La vena cava inferior lleva dos tipos de sangre: sangre desoxigenada procedente de
irrigación del hígado (órgano de alta resistencia) los tejidos inferiores del cuerpo del feto y del hígado, y sangre oxigenada procedente
de la placenta que a la altura del hígado atraviesa el conducto venoso
1. Circulacion Fetal

La circulación fetal tiene algunas


diferencias con la circulación postnatal,
debidas en gran parte a que el feto
requiere ayuda de la madre para completar
algunas tareas. A diferencia de la
circulación postnatal, la circulación fetal
involucra al cordón umbilical y los vasos
placentarios que transportan la sangre
entre el feto y la placenta.
Las características más importantes son la
presencia de:

1. CORTOCIRCUITOS FETALES 2. FLUJOS PREFERENCIALES


Son tres: Son dos:
a) El conducto arterioso que comunica la arteria a) La sangre de la vena cava inferior que transporta O2 a
pulmonar con la arteria aorta. elevada concentración (saturación 75%) proveniente de la
b) El foramen oval que comunica la aurícula placenta se dirige preferencialmente hacia la aurícula
izquierda a través del foramen oval. Esto garantiza la
derecha con la aurícula izquierda y
oxigenación adecuada del cerebro y del miocardio fetal.
c) El conducto venoso que comunica la vena
b) La sangre de la vena cava superior que llega a la aurícula
umbilical con la vena cava inferior. derecha se dirige al ventrículo derecho -arteria pulmonar -
conducto arterioso - aorta descendente en un 60% del gasto
cardiaco. Esto es debido a la resistencia pulmonar elevada que
no permite flujo sanguíneo a los pulmones.
3. EL CIRCUITO UMBÍLICO-PLACENTARIO
La placenta maneja el 55% del gasto cardiaco y las
funciones vitales que desempeña son:
a) Intercambio de O2 y CO2 con sangre materna.
b) Entrada de anabólicos (glucosa, Ácidos grasos,
agua).
c) Salida de catabolitos (úrea, ácido láctico).
d) Función endocrina.
e) Producción de prostaglandina.
II. CIRCULACIÓN NEONATAL
La buena respiración en el recién nacido
depende de los cambios circulatorios normales
que ocurren al nacer (circulación de transición),
lo que resulta en la oxigenación de la sangre en
los pulmones cuando cesa el flujo de sangre
fetal a través de la placenta.
En la vida prenatal, los pulmones no ejecutan
intercambio gaseoso y los vasos pulmonares
están contraídos.
Recordemos que durante el nacimiento y en las primeras
horas ocurren cambios importantes que pasamos a detallar:
CIERRE E INVERSIÓN DE LOS 3. AUMENTO DE LA
1. CIERRE DE LA CIRCULACIÓN FLUJOS SANGUÍNEOS POR CIRCULACIÓN PULMONAR
UMBÍLICO PLACENTARIA LOS CIRCUÍTOS FETALES

a) Cierre del foramen oval


- Cierre funcional: Se produce en las primeras En la vida fetal, la circulación
Se produce con la horas de vida por disminución del retorno pulmonar está marcadamente
venoso y consecuente disminución de la presión
ligadura del cordón en la aurícula derecha.
disminuida (7% del gasto
umbilical en el recién cardiaco) debido, a la hipoxemia
Cierre anatómico: El foramen oval persiste
fetal y a que los alvéolos están
nacido, excluyendo la anatómicamente abierto hasta los 5 años en el
colapsados, ambos producen un
placenta de la 50% de la población y hasta los 20 años en el
aumento en la resistencia
25%.
circulación b) Cierre del conducto arterioso
pulmonar.
- Cierre funcional: Se realiza en las 24 horas de
vida y es debido, a la acción del oxígeno que al
aumentar su concentración en el nacimiento
produce vasoconstricción ductal.
- Cierre anatómico: Se realiza en un 90% de
casos a los 60 días de vida.
COMPARATIVO CIRCULACION FETAL Y
CIRCULACION NEONATAL
Muchas
Gracias

También podría gustarte