Ventajas de La Leche Humana Presentacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Ventajas de la

Leche Humana
Calderon Figueroa Carlos 000036621 27/28/2023
Dra Maria del Carmen Gonzalez Torres

Mothers Milk
QUIÚBOLE CON… La leche
materna
La leche materna es el alimento ideal para los lactantes. Es segura
y limpia y contiene anticuerpos que protegen de muchas
enfermedades propias de la infancia. Además, suministra toda la
energía y nutrientes que una criatura necesita durante los primeros
meses de vida, y continúa aportando hasta la mitad o más de las
necesidades nutricionales de un niño durante la segunda mitad del
primer año, y hasta un tercio durante el segundo año.

Lactancia materna [Internet]. Who.int. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/breastfeeding


¿Por qué nos interesa?
● La leche materna es el alimento natural producido por las
glándulas mamarias de las mujeres después del parto.
● Es una fuente completa y equilibrada de nutrientes esenciales
para el bebé.
● Los componentes inmunológicos de la leche humana son la
razón para prolongar la lactancia durante los primeros 12 a 24
meses

Martínez y Martínez R. Salud y enfermedad del niño y del adolescente. Editorial El


Manual Moderno; 2017.
¿Qué contiene la leche materna?
Proteinas Caseína (β y κ) y proteínas del suero
(α-lactoalbúmina)

Lípidos Contiene de 35-45 g/L


Relacionada con la ingesta de lípidos por la
madre

Hidratos de carbono Lactosa y oligosacáridos

Vitaminas e Inorganicos Vit A (retinol), D (ergocalciferol), B6 (piridoxina), B12


(hidroxicobalamina)
Calcio, fósforo y magnesio
Na, K, Cl
Fe
Zn, Cu

Martínez y Martínez R. Salud y enfermedad del niño y del adolescente. Editorial El Manual Moderno; 2017.
¿Qué contiene la leche materna?

Sustancias no nutritivas con diferentes funciones en la leche materna


● Antimicrobianas: lactoferrina, lisozima, IgA, oligosacaridos antiparasitarias,
aminoazúcares antivirales y anti parasitarias
● Antiinflamatorias: IgA, lactoferrina, citoprotectores, inmunomoduladores de
leucocitos y antioxidantes
● Promotor de crecimiento: factor de crecimiento epidérmico, GH, IGF-1,
GM-CSF
● Presencia de leucocitos: regulan la respuesta inmunitaria
● Inmunomoduladores: IL-1b, IL-6, IL-8, IL-10, TNF- a y TGF-B

Martínez y Martínez R. Salud y enfermedad del niño y del adolescente. Editorial El Manual Moderno; 2017.
VENTAJAS DE LA LECHE MATERNA

● Previene el sobrepeso y
● Favorece el desarrollo
la DM2
cognitivo
● Protege contra la
● Previene la DM2 en la
leucemia
madre
● Protege contra el sx de
● Reduce el riesgo de
muerte súbita infantil
cáncer de mama y de
● Promueve el apego
ovario
● Cuesta $0.00MXN
Etapas de la
leche materna
1. Precalostro
2. Calostro
3. Leche de transición
4. Leche Madura
Precalostro
● Exudado del plasma
● Semana 16 de gestación
● En productos prematuros es
más rica en:
○ Proteinas
○ Nitrogeno
○ Inmunoglobulinas
○ Acidos grasos
○ Magnesio
○ Hierro
○ Sodio
○ Cloro
○ Bajas lactosa

García-López R, Composición e inmunología de la leche humana. Acta Pediátrica de México [Internet]. 2011;32(4):223-230.
Calostro
● 5-7 días después del parto
● Consistencia pegajosa y espesa color
amarillento
● Alta presencia de β-carotenos
● Volumen 2-20mL/dia (primeros 3 dias)
● Volumen de hasta 580mL/dia (hasta el sexto dia)
● 97% IgA
○ Vitaminas liposolubles
○ Lactoferrina
○ Factor de crecimiento
○ Lactobacillus Bifidus
○ Sodio
○ Zinc

García-López R, Composición e inmunología de la leche humana. Acta Pediátrica de México [Internet]. 2011;32(4):223-230.
Leche de Transición
● 5-10 dias
● ↑ concentraciones de lactosa, grasas
● ↓ PROTEINAS, Ig y vitaminas
liposolubles
● Caseinato de calcio= color blanco
Leche Madura
● A partir del dia 15
● Volumen de entre 750-1200 mL/dia
● 87% agua
● Osmolaridad 287-293 mOsm
● 670-700 kcal/L
● Lactosa
● Galactosa: formacion de galactopeptidos
y galactolipidos cerebrosidos
● Lipidos 1-7 g/dL

García-López R, Composición e inmunología de la leche humana. Acta Pediátrica de México [Internet]. 2011;32(4):223-230.
Martínez, R. M. Y. (2017). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. Editorial El Manual Moderno.
Bibliografia

● Martínez, R. M. Y. (2017). Salud y enfermedad del niño y del adolescente.


Editorial El Manual Moderno.
● García-López, R., (2011). Composición e inmunología de la leche humana.
Acta Pediátrica de México, 32(4), 223-230.
● Fanny, S., & Benjamín, A. (1997). Composición de la Leche Materna.
HONDURAS PEDIÁTRICA-VOL. XVÜI, (4).

También podría gustarte