Está en la página 1de 88

PARADIGMAS DE LA

INVESTIGACIÓN Y
OPERACIONALIZACIÓN DE
ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA

Dra. Diana K. Peña Ponce


Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad,
un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad.

Winston Churchill
“Nada tiene tanto poder para ampliar la mente
como la capacidad de investigar de forma
sistemática y real todo lo que es susceptible de
observación en la vida”.

Marco Aurelio
UT1 Enfoques teóricos de la investigación y Campo de la
administración: convenciones y características

Paradigmas de Paradigmas de la
OBJETIVO DE LA CLASE: Paradigmas de la
investigación en
Abordar y analizar los
administración investigación investigación
paradigmas en científica científica
investigación pública
Serres afirma que en la
Dado el carácter evolución de dichos
histórico y social del conceptos es posible
lenguaje, las identificar tres edades:
son depositarias del
palabras, y por dinamismo y • La edad de
Evolución del ende todos los adaptabilidad que aparición
término elementos que refleja el progreso de • La edad de
Paradigma componen el acervo los hablantes y demás reactivación y
léxico de una usuarios de una • La edad de
cultura lengua recurrencia
1 2 3 4 5 6

Tentativas para aclarar el significado del término


Tentativa de Paradigma
Tentativa de Tentativa de
Tentativa de Tentativa de
Hernández
Margaret Maritza Tentativa de Morales y
Guba (1990). Rojas
Masteman Montero José Ramón Moreno
(1975). (1992). Ortiz (1998). (1993). (1998).
Las tentativas antes referidas rinden cuenta de diferentes esfuerzos realizados
con el fin de atrapar, confinar, clarificar la elusiva significación del vocablo
paradigma; los criterios utilizados han sido diversos; es así como Masterman
(1975) hace énfasis en los referentes (cuestiones filosóficas, sociológicas, o
metodológicas); Montero (1992) destaca el ámbito de aplicación
(epistemológico, metodológico, o práctico); Guba (1990) asume la perspectiva
de las interrogantes que ha de formularse el investigador científico en cuanto a
la concepción que asumen frente a la realidad, a su relación con el objeto de
estudio y al instrumental que está dispuesto a utilizar para apropiarse de la
porción de la realidad en la cual está interesado
Ortiz (1998) dilucida entre opciones alternativas que plantean diferentes
compromisos epistemológicos: ciencia postpositivista, ideología crítica y
hermenéutica constructivista; Morales y Moreno (1993), adoptan una
perspectiva pentagonal que tiene los siguientes vértices: el método, la respuesta
epistemológica, el aspecto ontológico, la intencionalidad teleológica, y la
vinculación de causas con efectos y Hernández Rojas (1998) identifica
componentes claves en la estructura de un paradigma: problemática, base
epistemológica, teoría subyacente, metodología prescripta y potencial de
aplicación en otros ámbitos.
AUTOR DEFINICIÓN
Briones (citado Un paradigma de investigación es una concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas para
por Hurtado y estudiar, de la naturaleza de sus métodos y de la forma de explicar, interpretar o comprender los resultados de
Toro, 1997) la investigación realizada.
Capra (1996). Paradigma científico es una constelación de alcances, términos, valores, técnicas, etc. que tiene una
comunidad científica en común y que son aplicados por esa comunidad para la definición de problemas y
soluciones legítimas. Paradigma Social sería una constelación de términos, valores, percepciones y prácticas
que tienen en común una comunidad y que forma una determinada vista, percepción de la realidad que es el
substrato de la manera como esta sociedad se auto-organiza.
Contreras De acuerdo con Kuhn, un paradigma es un sistema de creencias, principios, valores y premisas que determinan
(1996). la visión que una determinada comunidad científica tiene de la realidad, el tipo de preguntas y problemas que
es legítimo estudiar, así como los métodos y técnicas válidos para la búsqueda de respuestas y soluciones. En
consecuencia el enfoque o paradigma en que se inscribe un estudio, sustenta el método, propósito y objetivos
de la investigación.
Damiani (1997). "Un paradigma constituye un sistema de ideas que orientan y organizan la investigación científica de una
disciplina, haciéndola comunicable y modificable al interior de una comunidad científica que utiliza el mismo
lenguaje" (p. 56).
García Guadilla El paradigma hace referencia a un consenso institucionalizado, implícito, en cuyo marco se insertan los criterios
(1987) de acuerdo con los cuales se enjuicia la validez del quehacer profesional de los miembros de la comunidad que
comparten el paradigma, el cual proporciona problemas de investigación y modos de abordarlos, así como
también criterios para enjuiciar la validez de las soluciones propuestas, vocabulario e instrumental, tanto
conceptual como práctico. En resumen, un paradigma proporciona a los miembros de la comunidad científica
que lo aceptan, una visión global de su campo de trabajo, de las normas de investigación y de los posibles
problemas a resolver, tanto como de los patrones y tipos de soluciones posibles, aceptables; de modo que el
paradigma organiza y define la práctica profesional de los miembros de la comunidad que lo aceptan.
AUTOR DEFINICIÓN
González Un paradigma constituye un marco conceptual en el que se inscriben, como supuestos básicos
(1997) subyacentes, creencias y valores a los cuales los integrantes del grupo que lo comparten se
adhieren fuertemente, sin que sean siempre explícitos o conscientes.
Grinspun Paradigmas son realizaciones científicas universalmente conocidas que durante un cierto
(1974). período de tiempo nos ofrecen, además de los problemas, las soluciones modelos para la
comunidad que está involucrada con la ciencia. Cuando hablamos de paradigma, por lo regular,
nos estamos refiriendo a un patrón, a una descripción que nos oriente y nos haga comprender
algún hecho explícito. Paradigma es un modelo o patrón aceptado por una determinada
comunidad.
Hurtado y Los paradigmas nos muestran, entonces, la diversidad de las formas de conocer de una época y
Toro (1997). cada uno de ellos constituye un modo común fuera del cual no es posible conocer.
Marquiegui Por paradigma se entiende un conjunto de pareceres, intuiciones, modos de comprender la
(1997). realidad. Su característica fundamental es su coherencia y su supuesta evidencia. Otra no
menos importantes es que es compartida por la sociedad, o por un segmento de ésta lo que
permite poder interactuar dentro de la misma en el universo de un conjunto simbólico
compartido. Viene a constituir un idioma a través del cual se ve, se comprende y se actúa en la
sociedad.
Martínez Los paradigmas son "diferentes sistemas de reglas del juego científico", son "estructuras de
(1989). razonamiento o de la racionalidad"; por ello, constituyen la lógica subyacente que guía el
corazón de la actividad científica y, en último término, proporcionan la explicación de los
sistemas de explicación" (p. 18).
Martínez " un paradigma científico puede definirse como un principio de
(1993, citando distinciones-relaciones-oposiciones fundamentales entre algunas nociones matrices que generan
a Morin, 1992) y controlan el pensamiento, es decir, la constitución de teorías y la producción de los discursos
de los miembros de una comunidad científica determinada (Morin, 1982). El paradigma se
AUTOR DEFINICIÓN
Montero (1992). Paradigma, un modelo de acción para la búsqueda del conocimiento... ejemplo, o ejemplar que muestra cómo
hacer para hallar la respuesta a los problemas que la ignorancia o el saber nos plantean (mayéutica socrática,
la deducción aristotélica, la lógica formal con sus relaciones circulares entre premisas y conclusión y sus
modos de formular nuevas propuestas; la inducción originadora del empirismo, el cartesianismo que dio lugar
al deductivismo...); un modo de conocer, una vía preferente de producción de conocimiento...
Morales y El término paradigma fue acuñado por Kuhn para hacer referencia a un conjunto de suposiciones
Moreno (1993). interrelacionadas que proporcionan un marco filosófico para el estudio organizado de este mundo.
Moreno (1993) Un paradigma vendría a ser " una estructura coherente constituida por una red de conceptos a través de los
cuales ven su campo los científicos, una red de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas que permiten
la selección, evaluación y crítica de temas, problemas y métodos, y una red de compromisos entre los
miembros de una comunidad científica, todo lo cual implica una definición específica del campo de la ciencia
correspondiente, y se expresa en una tradición orgánica de investigación científica" (p. 53)
Planchart (1978) Los paradigmas constituyen realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo,
proporcionan modelos de problemas y de soluciones a una comunidad científica.
Rivas Balboa "un paradigma es una síntesis de creencias, compromisos grupales, maneras de ver, compartidas por una
(1996). comunidad científica" ... un paradigma se presenta como un principio capaz de producir distinciones,
relaciones, oposiciones fundamentales entre nociones, las cuales generan y controlan las teorías y discursos
de una comunidad científica.... los paradigmas funcionan a manera de patrones, modelos mentales o reglas
operativas que tiene funciones específicas: a) establecen los límites de los enfoques teóricos y prácticos; b)
explican cómo resolver problemas dentro de esos límites; c) determinan y guían nuestras percepciones; d)
actúan como filtros selectores de información; e) pautan la acción más adecuada en cada caso (pp 7-8). Para
Rivas Balboa, un paradigma es una red de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas que permiten la
selección, evaluación y crítica de temas, problemas y métodos, y establece una red de compromisos entre los
miembros de una comunidad ( p. 17).
AUTOR DEFINICIÓN
Ruiz Bolívar Un paradigma es entendido como el conjunto de conceptos, valores, técnicas y
(1992). procedimientos compartidos por una comunidad científica, en un momento histórico
determinado, para definir problemas y buscar soluciones (p. 178).

Ruiz Bolívar Kuhn introduce la noción de paradigma para denotar la manera consensual como la
(1997). comunidad científica de una época determinada asume la producción de
conocimientos. Por lo tanto, un paradigma puede ser entendido como un sistema de
creencias, valores y técnicas que comparten los miembros de una comunidad
científica. Es decir, un paradigma es una manera de hacer ciencia que supone una
forma de interpretar la realidad, una metodología para abordarla y problemas típicos
de investigación. (p. 11).
Shulman (1989). El concepto de paradigma comenzó a formar parte del vocabulario de trabajo de los
científicos sociales bajo la influencia del Thomas Kuhn (La Estructura de las
Revoluciones Científicas). En el sentido que Kuhn le asigna al término, un paradigma
es un compromiso implícito, no formulado ni difundido, de una comunidad de
estudiosos con determinado marco conceptual.
Para ello se utiliza el
Estos dos autores abordan el
Triángulo de Referencia
estudio de procesos cognitivos de
de Schmidt (citado por
orden superior, tales como el
Lizt, 1997) y el Esquema
entendimiento y la comprensión, a
Epistémico Cognitivo de
través de los vínculos que pueden
la Palabra propuesto por
Análisis establecerse entre las palabras y
Becerra (1998).
psicolingüístico del las ideas, ubicando éstas últimas
término Paradigma en lugares y contextos históricos
Para este análisis se determinados, con lo cual
toma en consideración incorporan perspectivas tanto
recursos provenientes psicológicas como sociológicas en
del campo de la la interpretación del significado de
Psicolingüística. los términos que se utilizan para
designar prácticas sociales, como
es el caso del quehacer
investigativo que llevan a cabo los
científicos.
Actualiza en los usuarios del
La trama/enlace siguiente: término paradigma, un conjunto
de ideas tales como: referencia a
fructíferas prácticas de
investigación compartidas; teorías
que sirven de modelo a la
investigación científica;
realizaciones que alguna
comunidad científica particular
reconoce, durante cierto tiempo,
como fundamento de su práctica;
concepción particular que
establece cuál es el tipo de ideal
científico, de modelo a seguir en
la investigación científica; criterios
según los cuales, en un lugar y
momento histórico determinados,
se considera científicamente
aceptable una investigación
(Montes, 1995).
El figura 1 se propone como esquema visualizador de la interpretación
psicolingüística del vocablo paradigma que aquí se sugiere.

Fig. 1: Esquema para un análisis del vocablo paradigma


En concordancia con lo anterior, un análisis pleno de una palabra reclama una ubicación en sus
cuatro dimensiones de caracterización: literal, holística o global, contextual y subliminal. El alcance
de las cuatro dimensiones caracterizadoras de una palabra que sugiere Becerra (1996), se
muestran en el Cuadro adjunto

DIMENSIÓN ÁMBITO
Literal (entender) Acepción concreta, precisa y específica en el marco del
discurso técnico y/o científico.
Holística (comprender) Polisemia, diversidad semántica; variedad de acepciones que
provoca al ser usada en el lenguaje cotidiano.
Contextual (ubicar) Repertorio de referentes implícitos asociados con ella;
vinculación con otras expresiones; potencialidad productiva de
significados.
Subliminal (motivar) Conjunto de experiencias sensoriales y psíquicas
(sensaciones y afectos) que puede desencadenar en las
personas.
Por supuesto, es elemental comenzar preguntando
al auditorio qué entiende o considera que es un
«Paradigma».
Qué es un paradigma
Definición Algo que está constituido por los
descubrimientos científicos
universalmente reconocidos que,
durante cierto tiempo, proporcionan a un
“Un paradigma es una forma de ver el grupo de investigadores problemas tipo y
mundo, una perspectiva general, una soluciones tipo (Marin, 2007).
manera de fragmentar la complejidad del
mundo real” (Patton, 1990). El conjunto de las creencias, valores
reconocidos y técnicas que son comunes
“Conjunto de creencias y actitudes, a los miembros de un grupo dado(Marin,
como una visión del mundo compartida 2007).
por un grupo de científicos que implica
una metodología determinada” (Balina,
s.f).
Los paradigmas científicos son
“Un paradigma es lo que los miembros todos los logros, técnicas o
de una comunidad científica comparten, teorías que “suministran modelos
y, recíprocamente, una comunidad de los que surgen tradiciones
científica consiste en hombres que particulares y coherentes de
comparten un paradigma” (Kuhn, 1962) investigación científica''
Resumiendo

Un paradigma es todo aquel modelo,


patrón o ejemplo que debe seguirse en
determinada situación.

En un sentido amplio, un paradigma es


una teoría o conjunto de teorías que
sirve de modelo a seguir para resolver
problemas.
Ejemplos según el tipo de paradigma

El modelo de Heráclito, que afirma que el ser está en


un devenir constante que no puede ser retenido por
los sentidos, debido a su naturaleza dinámica. Esto
Paradigma en quiere decir que nunca somos iguales, siempre
filosofía estamos en constante cambio.

La biogénesis, una teoría que afirma que todo ser vivo


proviene de otro ser vivo con características similares.
Este paradigma sustituyó a la antigua teoría de la
Paradigma científico generación espontánea, que afirmaba que la vida se
originaba a partir de materia orgánica o inorgánica.
Ejemplos según el tipo de paradigma

La creencia de superioridad de ciertos grupos étnicos


sobre otros. Esto puede resultar beneficioso para el
grupo étnico favorecido por ese paradigma, pero
Paradigma social genera discriminación en cualquier otro grupo étnico
diferente a ese.

Por ejemplo en la oración “Patricia viaja en auto”. La


palabra “auto” evoca un conjunto de asociaciones
semánticas referidas a medios de transporte, como
Paradigma lingüístico vehículo, automóvil, coche, etc. Cualquiera de ellas
podría reemplazar a la palabra auto.

Las clases en línea, que son un modelo de enseñanza


alternativa al paradigma de las clases presenciales.
Por ello, requiere estrategias de aprendizaje
Paradigma educativo adecuadas a su naturaleza digital.
VIVIMOS EN UN MUNDO DE PARADIGMAS
Definir de manera satisfactoria el término «paradigma», pues resulta
obligado comentar los «cambios de paradigmas» producidos en la educación
en la última década. Téngase en cuenta que estamos hablando, nada menos,
que del cambio de ¡siete paradigmas! (Colectivo de autores, 2003), según
refleja la literatura especializada:

a) Cambios en las condiciones espacio – temporales


b) Cambio en el objetivo principal de atención al proceso
c) Cambios en el modelo fundamental de la comunicación educativa
d) Cambios en la forma de gestionar la información y los conocimientos
e) Cambios en las funciones preponderantes del profesor
f) Cambios en la utilización de la vía transdisciplinar en la formación
g) Cambios en los paradigmas de la experimentación y los recursos
PARADIGMAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Las organizaciones en este siglo asumen de manera categórica el papel de centro


sistematizador de relaciones entre la población que trabaja y entre trabajadores y la
comunidad circundante.

Si en la función de la Las instituciones hoy, en la


empresa privada es una medida que producen
meta a conquistar, en la servicio, deben abrir espacio
gestión pública, por para la convivencia, el
definición, es obligación aprendizaje. Los logros
atribuida en la legislación individuales, visto así el
vigente y en las normas de panorama, están asociados
aplicación cotidiana. a los de la organización.
PARADIGMAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Las organizaciones en este siglo asumen de manera categórica el papel de centro


sistematizador de relaciones entre la población que trabaja y entre trabajadores y la
comunidad circundante.

Si en la función de la empresa privada Las instituciones hoy, en la medida que


es una meta a conquistar, en la gestión producen servicio, deben abrir espacio
pública, por definición, es obligación para la convivencia, el aprendizaje. Los
atribuida en la legislación vigente y en logros individuales, visto así el
las normas de aplicación cotidiana. panorama, están asociados a los de la
organización.

De aquí surge el debate necesario para conciliar dos


temas, que si bien no son contradictorios, aparecen como
separados en la práctica de la función pública: la gerencia
del conocimiento y la ética organizacional.
El nuevo paradigma en la gestión Establecer los mecanismos que
pública se observa en las garanticen realizar lo que se ofrece,
tendencias que las con altos niveles de transparencia. La
organizaciones destinadas al formulación de respuestas en distintos
servicio de la comunidad sectores que componen la realidad
empiezan a aplicar en procesos del entorno. La comunicación
como la planificación, la unidireccional, sólo informativa, es
comunicación y el balance social. insuficiente para conocer y establecer
De la planificación tradicional se los contactos con los diferentes
avanza hacia la estratégica, para públicos que demandan atención y
resolver el problema de la servicios. Es indispensable un modelo
separación entre el sujeto y el objeto comunicacional que permita la
planificado. relación bidireccional que tienda a la
participación activa entre los
gobernados y los gobernantes.
El balance social es un instrumento
que respalda y facilita el cumplimiento
del deber de las instancias públicas,
que, en algunas oportunidades,
desbordadas por una burocracia
ineficiente, ignoran que a su gestión es
inherente la responsabilidad social.
ÉTICA Y GESTIÓN PÚBLICA

Las organizaciones públicas, como entidades de carácter


político-social, se fundamentan en los principios jurídicos que le
otorgan responsabilidades en la gestión del talento humano y
de la administración de recursos mediante leyes, normas y
reglas; para que, mediante la interacción, den sentido a las
prácticas conducentes a la satisfacción de expectativas. Hay
dos supuestos que comentar. Uno se refiere al tránsito de
prácticas tradicionales marcadas por la jerarquización y el
unilateralismo organizativo, hacia instituciones cruzadas por la
transversalidad de procesos y con aplicaciones sistémicas de
tecnologías avanzadas.
En la gestión pública se entrecruzan consideraciones morales, jurídicas y éticas
que se refieren a la forma y costumbre de gestionar y de relacionarse, a las
disposiciones legales contenidas en las normas vigentes aplicables a las
instituciones y a la actividad reflexiva del actor dentro de la organización. Estas
tres coexisten en las organizaciones públicas:

• La moral se basa en las costumbres y se impone desde afuera, el derecho es


imperativo y la ética nace de las convicciones, está en la conciencia de cada
individuo.

• La moral es el respeto a las prohibiciones, el derecho sustenta la prohibición


mediante ley y la ética es la aceptación de la virtud.

• En el ámbito de la moral las actuaciones se basan en las advertencias, el


derecho en la norma y la ética en la libertad personal.
• La moral aboga por evitar acciones contrarias al ser humano, el derecho
dispone su defensa y la ética asume la responsabilidad de realizar acciones que
lo favorezcan.

• La moral es reactiva, el derecho preventivo y la ética proactiva.

• La moral es una filosofía normativa, el derecho es formativo y la ética una


filosofía de la vida.

• La moral es un conjunto de principios, el derecho se ocupa de su aplicación y la


ética de la reflexión sobre los principios.

La ética no define situaciones organizativas pero promueve actitudes que le


restan inconsistencia a las organizaciones y orientan la conformación de normas
que permiten la transformación, el aprendizaje de una nueva cultura
administrativa y en consecuencia, una actitud individual. Es decir, una visión ética
de la gestión administrativa.
ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS
Si definimos la ética como factor determinante en el ser humano que actúa en las
organizaciones en general y en las organizaciones públicas en particular, es
lógico suponer su influencia en las relaciones que se generan con motivo de su
participación activa. Algunos autores plantean que el comportamiento ético
requerido a las organizaciones en los últimos años ha logrado una actuación más
responsable dentro y fuera de ella.

En el sector público se ha logrado flexibilizar sus estructuras y la consideración a


la persona que ya no se le trata como recurso, sino como capital o talento
humano. La dirección no opta, como antes, entre una propensión a la tarea o a
las personas, sino que valora primero a las personas y junto con éstas
determinan la relevancia de la tarea. Por otra parte, y ya en territorio de lo
intangible, la función de relación y comunicación no es el agregado a la gerencia,
sino que preside, junto con otros elementos, la toma de decisión y su desarrollo,
especialmente para lograr equilibrios e integración.
La planificación estratégica en la gestión pública
Está ocurriendo el tránsito de la planificación tradicional a la planificación
estratégica. Esta última resuelve la separación que se observaba entre el sujeto y
el objeto planificado. Establece una mediación activa para llevar a la realidad y
ejecutar lo que se programa.

La planificación estratégica aborda de manera explícita el estudio de entornos,


tarea que comparte con los esfuerzos de la relación y la comunicación
institucional. Su propósito es relevar las prácticas normativas que aún se
observan en algunos, organismo, entre otras razones:

• Por la visión economicista exagerada y excluyente de otros sectores de la


sociedad; que le resta capacidad de acción al gobierno.

• Propicia el crecimiento y no el desarrollo. Interesa más la velocidad que la


dirección del proyecto. El gobierno luce como a la deriva, no se sabe hacia dónde
va.
• El sujeto planificador, como político que es, trata de neutralizar acciones
contrarias a los objetivos planteados. Los resultados del plan no se corresponden
con las expectativas.

• No se observa la relación entre gobernantes y gobernados. El Estado se


caracteriza por la informalidad y asimetría relacional.
ÉTICA EN LAS RELACIONES
La ética también es factor determinante en la relación con los públicos que
conforman el entorno y especialmente en aquellos aspectos que definen el modo
de gerencia situacional o de contingencia. Por ello, de seguidas, situaremos
algunos conceptos en el tema. Los tres aspectos relevantes en las
organizaciones actuales, que complementan sus acciones presentes y futuras,
con relación a la sociedad, son: los avances tecnológicos, la condición de
globalización y la noción de desarrollo.

La tecnología ha desdibujado a la organización convencional y está en proceso


de consolidar un nuevo paradigma gerencial. Esto tiene que ver con un proceso
de readaptación que requiere de alianzas con las fuentes del conocimiento, el
Estado como factor de equilibrio social y la empresa como generadora de
riqueza.
El liderazgo estratégico
En una ética de relaciones, a modo conclusivo, vale señalar, las habilidades, que
el liderazgo estratégico practica a través de tres tipos de pensamiento: sistémico,
estratégico y dialógico.

Pensamiento Sistémico
El pensamiento sistémico relaciona permanentemente las partes de una
estructura y permite que las organizaciones actúen, crezcan y se desarrollen de
manera armónica.
Pensamiento Estratégico
El pensamiento estratégico define una posición esencial en las organizaciones y
ayuda a resolver el dilema de escoger entre lo urgente y lo importante. Opta por
lo importante sin obviar lo que es urgente y cotidiano. El pensamiento estratégico
es abierto y conflictivo, se debate entre el horizonte temporal que va del corto al
largo plazo y el antagonismo opositor que se mueve entre los opositores
conocidos y los encubiertos.

Pensamiento Dialógico
El pensamiento dialógico es una habilidad emocional que se practica con
inteligencia creativa. Es la actitud preferida del líder, porque el diálogo en su
amplio sentido de participación, es algo así como entregar y recibir, en cada
instante de la relación, el pensamiento y la palabra. El diálogo es sistema y
estrategia a la vez, pues cuando escuchamos, hablamos, comprendemos y
callamos, (y el otro hace lo propio) forjamos la más extraordinaria relación
humana que se pueda concebir.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
En la última década del siglo pasado la Comisión Económica para América Latina
propuso como fórmula complementaria al concepto de desarrollo, el crecimiento
con equidad.

Fortalecer el proceso económico a través del servicio y la producción con sentido


social. No es “rentable”, en términos sociales, generar riqueza aumentando los
niveles de pobreza y exclusión.

Las organizaciones públicas, aunque parezca redundante, en el cambio de


paradigma que se perfila, tienen que asumir en su gestión la responsabilidad
social, con base en los cuatro factores que comprende el concepto: servicio con
calidad, responsabilidad social propiamente dicha, vinculación cooperativa y
balance social.
Servicio con calidad
La prestación de servicio con calidad tiene efectos sinérgicos. Genera credibilidad
en el servicio y confianza en el gobierno. Si a esto se agrega la justa satisfacción
de necesidades, no solo se logra el crecimiento, sino que la relación
organización-públicos entra en un proceso de equilibrio, saludable al desarrollo
social sustentable.

La responsabilidad social propiamente dicha


La responsabilidad social es un tema de vieja discusión y nuevas perspectivas.
No hay alternativa, las organizaciones tienen que asumir una nueva conducta. En
los entes públicos parece paradójico pedir que practiquen responsabilidad social,
pues para ello fueron creadas. Sin embargo no es así. En algunos países el
déficit de servicio público, la ineficiencia o la corrupción desbordan los
pronósticos.
La vinculación cooperativa
La vinculación cooperativa es la función de relaciones que a través de la gestión
pública tiene que realizar el gobierno para lograr la participación de las
comunidades y el acuerdo para buscar solución a los problemas fundamentales y
generar nuevas iniciativas para garantizar el bienestar.

El balance social
El balance social es la evaluación diagnóstica de la gestión organizativa de una
entidad gubernamental, que indica el cumplimiento de su responsabilidad social.
Su presentación a la comunidad genera confianza y fortalece la relación simétrica
bidireccional, ya que:
• Destaca la gestión pública interna y externa de la Institución.
• Clarifica el marco de su responsabilidad con los distintos sectores de la
población y crea un lenguaje común que facilita el diálogo.
• Propicia la viabilidad para inversiones sociales y permite evaluar nuevas
necesidades en un ciclo abierto de problema-solución.
• Crea instrumentos para canalizar respuesta de la opinión pública, precisa la
escala de valores en las organizaciones, dibuja el clima organizacional y
promueve la calidad de vida.
En este momento, los estudiantes: reflexionan sobre
los paradigmas en la AP

Ejemplificar paradigma en la AP
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Pérez afirma que: “El conocimiento de la realidad consiste en acercarse a ella,


desvelarla y conocerla, con el fin de mejorarla, pues la realidad es algo que nos
viene dado, lo que existe, el ámbito en el que se desarrolla la vida del hombre y
todo aquello con lo que se relaciona. Implica el saber dónde se está, a dónde se
quiere ir y cómo hacerlo”.
Por otra parte, Vasilachis señala que existen tres paradigmas que permiten el
acercamiento a la realidad y son el materialista histórico y el positivista y el
tercero el interpretativo, que está en vías de consolidación, que emerge a partir
del reconocimiento de la importancia de los aspectos simbólicos y significativos
de la vida social y del lenguaje en la producción y reproducción del mundo.

Vasilachis define el paradigma como: “...los marcos teórico -metodológicos


utilizados por el investigador para interpretar los fenómenos sociales en el
contexto de una determinada sociedad”.
Luego entonces todo paradigma de investigación se apoya en sistemas filosóficos
y se operacionaliza mediante un sistema de investigación.

Así el paradigma positivista se operacionaliza a través del sistema de


investigación Hipotético - deductivo, mientras que el Dialéctico - Crítico y, a su
vez, el interpretativo lo hacen, a través del sistema de investigación
hermenéutico.
Paradigma positivista
El sistema hipotético - deductivo también recibe el nombre de científico -
naturalista, racionalista - cuantitativo, científico - tecnológico y sistemático
-gerencial, se basa en la teoría positivista del conocimiento que arranca en el
siglo XIX con Emile Durkhein y August Comte.

Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales independientemente de


los estados subjetivos de los individuos; aquí, el único conocimiento aceptable es
el científico que obedece a ciertos principios metodológicos únicos.
Paradigma interpretativo
El paradigma interpretativo emerge como: “…alternativa al paradigma
racionalista, puesto que en las disciplinas de ámbito social existen diferentes
problemáticas, cuestiones y restricciones que no se pueden explicar ni
comprender en toda su extensión desde la metodología cuantitativa. Estos
nuevos planteamientos proceden fundamentalmente de la antropología, la
etnografía, el interaccionismo simbólico, etc.
La base epistemológica de este paradigma es el construccionismo de Seymour
Papert que se detona a partir de la concepción de aprendizaje según la cual, la
persona aprende por medio de su interacción con el mundo físico, social y cultural
en el que está inmerso. Así que el conocimiento será el producto del trabajo
intelectual propio y resultado de las vivencias del individuo desde que nace.

Así, hablando de investigación cualitativa (este nombre se usa para distinguirlo


del enfoque cuantitativo) su objeto es el desarrollo de conceptos que ayuden a
comprender los fenómenos sociales en medios naturales dando la importancia
necesaria a las intenciones, experiencias y opiniones de todos los participantes.
A diferencia del método que se sigue en el sistema hipotético - deductivo, el
método en el sistema hermenéutico es menos preciso, porque depende de la
forma en que se concibe el conocimiento. Ruedas et al, señalan que en el
sistema hermenéutico: “…se da un vuelco a la estrategia para tratar de conocer
los hechos, los procesos y los fenómenos en general, sin limitarlos sólo a la
cuantificación de algunos de sus elementos. Se establece entonces, un
procedimiento que da un carácter particular a las observaciones.

Es un proceso de interrelación mutua, por lo que no importa tanto la


generalización de sus conclusiones, sino la peculiaridad del fenómeno estudiado
de tal modo que se dan, entre los elementos constituyentes, relaciones
dependientes, dialógicas y participativas, donde el investigador se sumerge en la
realidad para captarla y comprenderla.”
La investigación cualitativa es multimetódica pues recoge una gran variedad de
datos e información a través de entrevistas, experiencia personal, historias de
vida, rutinas, textos históricos, entre otros. De aquí la dificultad de mencionar de
manera concreta los métodos en la investigación cualitativa. Se está de acuerdo
con Sandin cuando menciona no es fácil realizar una distinción clara entre
perspectivas epistemológicas, teóricas y métodos de investigación específicos,
puesto que algunas orientaciones teóricas constituyen a su vez un modelo con
pautas específicas para el desarrollo del trabajo empírico.
En general se tienen los siguientes momentos: formulación, diseño y ejecución y
el cierre, como se muestra enseguida:
https://www.youtube.com/watch?v=ZDxJ6x4W3cw
Paradigma materialista -histórico
El paradigma materialista -histórico, también llamado dialéctico, se operacionaliza
a través del sistema de investigación Dialéctico - Crítico. Álvarez y Álvarez
argumentan que para la concepción epistemológica Dialéctico – crítica, el método
es el proceso racional a través del que se realiza la apropiación cognitiva de la
realidad. En esta concepción se reconoce que la realidad es dialéctica, pues es la
síntesis de diversas incidencias y temporalidades constitutivas de un mismo
objeto. Esta idea es coincidente con lo que expresa Covarrubias cuando indica
que los objetos de investigación científica no existen en la realidad, sino que en
ella se encuentran objetos reales que son llevados a la conciencia del sujeto a
través del aparato generador de conciencia como referentes y éstos son
construidos y transmitidos a través de los distintos modos de apropiación de lo
real: teoría, arte, empirismo y religión.
PARADIGMAS CUANTITATIVOS
Esta concepción de la ciencia que ha venido imperando se despliega en el uso
predominante de lo que se ha dado en llamar las metodologías cuantitativas que
constituyen la modalidad cuantitativa de investigación, que no es otra cosa que la
forma como se lleva a la práctica el método hipotético-deductivo.

Sin embargo, la realidad actual reclama nuevos estilos y elementos de análisis


para la investigación social, ya que el paradigma tradicional centrado en el
positivismo, "ha alcanzado los límites de su utilidad en la gran mayoría de las
áreas del saber, y se impone la necesidad de hallar otro" (Sonntang y otros,
1989).

Es así como los nuevos paradigmas, basados en una racionalidad dialógica,


traen consigo el uso de nuevos métodos de investigación que, por sus
características han venido a constituirse en la llamada modalidad cualitativa. Al
tratar de deslindar los campos de actuación de estas metodologías surgen, sin
duda, inconvenientes y controversias de innegable profundidad.
El modelo de la investigación cuantitativa (empírico-analítico) se sustenta en el
idealismo subjetivo, como el positivismo, el neopositivismo (lógico y semántico) y
el pragmatismo.

Esta orientación de la investigación científica resulta la más utilizada en el área


de las ciencias sociales, y en especial, de la esfera educativa.

La posición filosófica epistemológica que sustenta este enfoque parte de


identificar la naturaleza y la sociedad, por lo que se extiende con exclusividad al
canon de las ciencias naturales y exactas al estudio de los fenómenos sociales.
¿Qué plantea en términos generales?

En primer lugar que la realidad existe y es objetiva (ontología); en segundo, el


investigador puede conocer esa realidad por medio del razonamiento inductivo y
solo empíricamente (epistemología); en tercer lugar, solo se pueden emplear
métodos empíricos para el conocimiento de la realidad; o sea, para la búsqueda y
procesamiento de la información (metodología). La misión de la investigación
científico-cuantitativa es explicar los fenómenos, interesarse en las causas que
originan estos (principio de verificación) y se apoya en las técnicas estadísticas
para el procesamiento de la información, la que se obtiene mediante los métodos
empíricos: la observación, la encuesta, y el experimento; y de esa manera llegar
a las conclusiones, que son altamente generalizables ya que se admite la
posibilidad de formular leyes generales. Como se puede apreciar, el problema
esencial de la investigación cuantitativa hay que buscarlo en la base
filosófico-epistemológica que lo sustenta. De ahí se suceden las posiciones sobre
los otros núcleos polémicos, como se verá más adelante.
La investigación cuantitativa está directamente basada en la corriente conocida
como positivismo. El paradigma positivista sostenía que todas las “cosas” o
fenómenos que estudiaban las ciencias eran medibles. Este paradigma utiliza
preferentemente información cuantitativa o cuantificable para describir o tratar de
explicar los fenómenos que estudia. Usa la recolección de datos para probar
hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico para
establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

Este paradigma sostiene que existe una realidad objetiva (estática), que puede
ser estudiada por parte del investigador que tiende a comprender las causas de
los fenómenos naturales. Los positivistas tratan de ser tan objetivos como sea
posible en la búsqueda del conocimiento, para lo que emplean procedimientos
ordenados y disciplinados que les permitan probar las ideas del investigador
acerca de la naturaleza de los fenómenos que son objeto de estudio, así como
las relaciones existentes entre ellos.
El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la
siguiente, no podemos definir y seleccionar la muestra si aún no hemos
establecido las hipótesis. Tampoco es posible recolectar o analizar datos si
previamente no hemos desarrollado el diseño o definido la muestra. El orden es
riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea
que va acotándose y una vez delimitada se derivan objetivos y preguntas de
investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva
teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables. Se
desarrolla un plan para probarlas (diseño), se miden las variables en un
determinado contexto, se analizan las mediciones obtenidas (con frecuencia
utilizando métodos estadísticos), y se establece una serie de conclusiones
respecto de las hipótesis.
El enfoque cuantitativo se puede organizar en las siguientes fases:
1. Concepción de la idea.
2. Planteamiento del problema de investigación.
3. Revisión conceptual del tema: bibliografía, antecedentes de todo tipo,
estadísticas, etc.
4. Formulación del marco teórico.
5. Objetivos de la investigación.
6. Formulación de hipótesis.
7. Planificación del estudio, que comprende entre otros:
Selección y operacionalización de variables.
Definición de categorías y escalas de medición.
Definición de las unidades de análisis.
Elección del diseño de investigación.
Definición de universo, muestra y técnica de muestreo.
Elaboración del instrumento y de los procedimientos de medición.
Pruebas de confiabilidad y validez del instrumento.
Plan de análisis de los datos.
Prueba piloto.
8. Recolección de los datos.
9. Procesamiento, análisis e interpretación de los resultados.
10. Conclusiones y sugerencias.
11. Elaboración de un informe.
2
CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE CUANTITATIVO

Las principales características del enfoque cuantitativo son:

1. Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o


problemas de investigación: ¿cada cuánto ocurren y con qué magnitud?
2. El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y
concreto sobre el fenómeno, aunque en evolución. Sus preguntas de
investigación versan sobre cuestiones específicas.
3. Una vez planteado el problema de estudio, el investigador o investigadora
considera lo que se ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura) y
construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio), del cual
deriva una o varias hipótesis (cuestiones que va a examinar si son ciertas o no) y
las somete a prueba mediante el empleo de los diseños de investigación
apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con
éstas, se aporta evidencia a su favor. Si se refutan, se descartan en busca de
mejores explicaciones y nuevas hipótesis. Al apoyar las hipótesis se genera
confianza en la teoría que las sustenta. Si no es así, se rechazan las hipótesis y,
eventualmente, la teoría.
4. Así, las hipótesis (por ahora denominémoslas “creencias”) se generan antes de
recolectar y analizar los datos.
5. La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las
variables o conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva a
cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad
científica. Para que una investigación sea creíble y aceptada por otros
investigadores, debe demostrarse que se siguieron tales procedimientos. Como
en este enfoque se pretende medir, los fenómenos estudiados deben poder
observarse o referirse al “mundo real”.
6. Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante
números (cantidades) y se deben analizar con métodos estadísticos.
7. En el proceso se trata de tener el mayor control para lograr que otras posibles
explicaciones, distintas o “rivales” a la propuesta del estudio (hipótesis), se
desechen y se excluya la incertidumbre y minimice el error. Es por esto que se
confía en la experimentación o en las pruebas de causalidad.
8. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales
(hipótesis) y de estudios previos (teoría). La interpretación constituye una
explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento existente
(Creswell, 2013a).
9. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Los fenómenos
que se observan o miden no deben ser afectados por el investigador, quien debe
evitar en lo posible que sus temores, creencias, deseos y tendencias influyan en
los resultados del estudio o interfieran en los procesos y que tampoco sean
alterados por las tendencias de otros (Unrau, Grinnell y Williams, 2005).
10. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el
proceso) y se debe tener presente que las decisiones críticas sobre el método se
toman antes de recolectar los datos.
11. En una investigación cuantitativa se intenta generalizar los resultados
encontrados en un grupo o segmento (muestra) a una colectividad mayor
(universo o población). También se busca que los estudios efectuados puedan
replicarse.
12. Al final, con los estudios cuantitativos se pretende confirmar y predecir los
fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre
elementos. Esto significa que la meta principal es la formulación y demostración
de teorías.
13. Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con
ciertas reglas lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez y
confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de
conocimiento.
14. Esta aproximación se vale de la lógica o razonamiento deductivo, que
comienza con la teoría, y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas
“hipótesis” que el investigador somete a prueba.
15. La investigación cuantitativa pretende identificar leyes “universales” y
causales (Bergman, 2008).
16. La búsqueda cuantitativa ocurre en la “realidad externa” al individuo.
Conviene ahora explicar cómo se concibe la realidad con esta aproximación a la
investigación
Para este fin, utilizaremos la siguiente argumentación basada en Grinnell (1997) y
Creswell (2013a):

1. Hay dos realidades: la primera es interna y consiste en las creencias,


presuposiciones y experiencias subjetivas de las personas, que van desde las
muy vagas o generales (intuiciones) hasta las convicciones bien organizadas y
desarrolladas lógicamente a través de teorías formales. La segunda realidad es
objetiva, externa e independiente de las creencias que tengamos sobre ella (la
autoestima, una ley, los mensajes televisivos, una edificación, el sida, etc.,
ocurren, es decir, cada una constituye una realidad a pesar de lo que pensemos
de ella).
2. Esta realidad objetiva es susceptible de conocerse. Bajo esta premisa, resulta
posible investigar una realidad externa y autónoma del investigador.

3. Se necesita comprender o tener la mayor cantidad de información sobre la


realidad objetiva. Conocemos la realidad del fenómeno y los eventos que la
rodean a través de sus manifestaciones. Para entender cada realidad (el porqué
de las cosas), es necesario registrar y analizar dichos eventos. Desde luego, en
el enfoque cuantitativo lo subjetivo existe y posee un valor para los
investigadores; pero este enfoque se aboca a demostrar qué tan bien se adecua
el conocimiento a la realidad objetiva. Documentar esta coincidencia constituye
un propósito central de muchos estudios cuantitativos (que los efectos que
consideramos que provoca una enfermedad sean “verdaderos”, que captemos la
relación “real” entre las motivaciones de una persona y su conducta, que un
material que se supone posea determinada resistencia auténticamente la tenga,
entre otros).
4. Cuando las investigaciones creíbles establezcan que la realidad objetiva es
diferente de nuestras creencias, éstas deben modificarse para adaptarse a tal
realidad, como se ve en la figura 3 (note el lector que la “realidad” no cambia, sino
que es la misma; lo que se ajusta es el conjunto de creencias o hipótesis del
investigador y, en consecuencia, la teoría).

En el caso de las ciencias sociales, el enfoque cuantitativo parte de que el mundo


“social” es intrínsecamente cognoscible y todos podemos estar de acuerdo con la
naturaleza de la realidad social.
3
Ejemplos

Características de las especies


El trabajo que realizan los zoólogos cuando encuentran una nueva especie.
Registran todas las medidas del individuo encontrado para establecer cuáles son
las características medias de ese animal

Encuestas de satisfacción
Las empresas y organismos contactan con los usuarios de sus productos o
servicios tras el consumo de estos, para proponerle unas breves cuestiones
destinadas a darle un valor numérico a su satisfacción. Puede ser a través de una
llamada telefónica, automatizada o no, a través de un correo electrónico o
mediante otros métodos.
Ejemplos

Un estudio sobre como el uso de teléfonos móviles influye en los adolescentes. El


El trabajo
tamaño de laque realizan
muestra losencuesta
de la zoólogosincluye
cuando
un encuentran una nueva
numero designado especie.
de mujeres y
Registran todas
hombres. las medidas deldeben
Los investigadores individuo encontrado
tener cuidado para establecer cuáles
de asegurarse de queson
el
las características
tamaño de la muestramedias de con
refleje ese precisión
animal la población mas grande estudiada.

Por ejemplo, un hospital puede querer saber con que eficiencia esta funcionando
la organización.
Paradigmas cualitativos

Cook y Reichardt (1997) definen el paradigma cualitativo como aquel que "postula
una concepción global fenomenológica, inductiva estructuralista, subjetiva,
orientada al proceso y propia de la antropología social" (p.28). El paradigma
cualitativo posee un fundamento decididamente humanista para entender la
realidad social de la posición idealista que resalta una concepción evolutiva y
negociada del orden social.

El paradigma cualitativo percibe la vida social como la creatividad compartida de


los individuos. El hecho de que sea compartida determina una realidad percibida
como objetiva, viva y cognoscible para todos los participantes en la interacción
social. Además, el mundo social no es fijo ni estático sino cambiante, mudable,
dinámico. El paradigma cualitativo no concibe el mundo como fuerza exterior,
objetivamente identificable e independiente del hombre existen por el contrario
múltiples realidades.
En este paradigma los individuos son conceptuados como agentes activos en la
construcción y determinación de las realidades que encuentran, en vez de
responder a la manera de un robot según las expectativas de sus papeles que
hayan establecido las estructuras sociales. No existen series de reacciones
tajantes a las situaciones sino que, por el contrario, y a través de un proceso
negociado e interpretativo, emerge una trama aceptada de interacción.

El paradigma cualitativo incluye también un supuesto acerca de la importancia de


comprender situaciones desde la perspectiva de los participantes en cada
situación. De acuerdo con Cook y Reichard (1997) establecen algunos atributos
de los paradigmas cualitativos y cuantitativos los cuales se nombran a
continuación:
Características de la Investigación Cualitativa
Fraenkel y Wallen (citado por Vera s/f) presentan cinco características básicas que
describen las particularidades de este tipo de estudio.

1. El ambiente natural y el contexto que se da el asunto o problema es la fuente


directa y primaria, y la labor del investigador constituye ser el instrumento clave en la
investigación.

2. La recolección de los datos es una mayormente verbal que cuantitativa.

3. Los investigadores enfatizan tanto los procesos como lo resultados.

4. El análisis de los datos se da más de modo inductivo.

5. Se interesa mucho saber cómo los sujetos en una investigación piensan y que
significado poseen sus perspectivas en el asunto que se investiga. (p.2) Además de
su orientación alejada de la explicación de causa y efecto, y su propensión a la
interpretación personal, la indagación cualitativa se distingue por su acento en el trato
holístico de los fenómenos, de igual manera la epistemología del investigador
cualitativo es existencial (no determinista) y constructivista.
Etapas o Fases de la Investigación Cualitativa
Etapas o Fases de la Investigación Etnográfica

1. Situar el trabajo de campo: además de determinar los grupos en que puede


estudiar los objetivos de la investigación, también ha de determinar los contextos
asociados a esos grupos y los periodos de tiempo relevantes. En la etnografía se
adopta un sistema flexible de trabajo, lo que da lugar a poder reducir o cambiar los
objetivos de trabajo.

2. Establecer un rol y entrar en el campo: la negociación del acceso es un proceso


complejo, de entrada no se debe dar demasiada información porque la estrategia es
flexible y modificable al penetrar al escenario. Si se propicia una idea general se logra
un nivel más objetivo, más impersonal y hay más oportunidades de romper las
barreras de desconfianza.
3. Encontrar informantes: una elección equivocada determinaría, en algunos casos,
la identificación con una persona marginal o con una perspectiva concreta. Un
informante clave no se caracteriza solo por facilitar información, se espera de él que
tenga un conocimiento del campo en otros límites diferentes del observador, que
ofrezca una perspectiva temporal, que ayude a completar los acontecimientos no
observados, e incluso que discuta tema con el investigador.

4. Desarrollar relaciones con las personas: a medida que discurre el tiempo se


sumerge en la escena y se implica en la comunidad, en ella, el investigador tiene un
estatus y no puede permanecer pasivo ante la demanda de opiniones, actitudes, etc.
Y cada vez le resulta más difícil mantener la diferencia entre la amistad y objetividad
como investigador.

5. Recoger datos del campo: las principales técnicas de recogida son la


observación participante, tomar notas, diario, entrevistas estructuradas, documentos o
materiales escritos, historias de vida, listas de palabras especializadas, inventarios,
mapas, planos, fotografías, videos, etc.
6. Búsqueda de datos fuera del campo: este conjunto de datos puede ser de tipo
estadístico, legislativo, administrativo, informes sobre educación, análisis sociológico
de una población demográficos, económicos, etc.

7. Análisis: es el intento de organizar, justificar y proporcionar explicaciones de los


datos, dándole algún sentido. Es una tarea que se inicia con la recogida de los datos.
En la estructura de la información se puede tomar notas destacando los momentos
más llamativos, temas relevantes o dudas del investigador. Estas notas facilitaran la
organización y posterior categorización de los datos. En el se busca presentar la
secuencia temporal del fenómeno junto con los objetivos de investigación y permite
apreciar todos los detalles, aspectos que van unidos y acontecimientos principales
(p.225)
¿Cómo Hacer una Investigación Cualitativa?

La investigación cualitativa es una amplia área de investigación que utiliza métodos de


recolección de datos no estructurados, tales como observaciones o documentos para
encontrar temas y significados que nos mantengan informados para comprender el
mundo. La investigación cualitativa tiende a intentar descubrir las razones de
comportamientos, actitudes y motivaciones, en vez de buscar sólo los detalles del
qué, dónde y cuándo. La investigación cualitativa puede hacerse a través de muchas
disciplinas, como las ciencias sociales, el cuidado de la salud o los negocios. Para
hacer una investigación cualitativa, hay algunos pasos a seguir.

1 Hacer una pregunta inteligente sobre lo que se estudiará. Una buena pregunta para
la investigación debe ser clara, específica y factible. Para hacer investigación
cualitativa, la pregunta debería explorar las razones por las cuales la gente hace
ciertas cosas o cree en algo.

2 Hacer una revisión de la bibliografía sobre el tema. Una revisión de la bibliografía


puede ayudar a descubrir lo que otros han descubierto respecto a la pregunta. Hacer
esto podría ayudar a enfocar la pregunta de una forma más específica. Una revisión
de la bibliografía también ayudará a estar mejor informado sobre el tema elegido y
ayudará a determinar si hay alguna necesidad de responder la pregunta.
3 Elegir la metodología que se quiere utiliza en la investigación cualitativa.

Etnografía: La etnografía es el estudio de las interacciones humanas y de las


comunidades a través de la participación directa y la observación dentro de la
comunidad que se desea estudiar.

Fenomenología: La fenomenología es el estudio de las experiencias subjetivas de


los demás. Investiga el mundo a través de los ojos de otra persona, descubriendo
cómo ellos interpretan sus experiencias.

Muestreo teórico: El propósito del muestreo teórico es desarrollar una teoría basada
en los datos recabados. Busca información específica y deriva teorías y razones para
los fenómenos.

Investigación de estudio de caso: Este método de estudio cualitativo es un estudio


profundo de un individuo o fenómeno específico, dentro de su contexto de existencia.
4 Reunir la información. Existen muchos métodos para recabar información que
pueden ser usados para una investigación cualitativa.

Observación directa: La observación directa de una situación o de tus sujetos de


estudio puede realizarse a través de videos o de la observación directa a través de
una cámara. Con la observación directa, haces observaciones específicas de una
situación, sin participar en ella ni influenciarla.

Observación participante: La observación participante consiste en la inmersión del


investigador dentro de la comunidad o situación estudiada. Este método de
recolección de datos tiende a consumir más tiempo, ya que tienes que participar
completamente en la comunidad para saber si tus observaciones son válidas.

Entrevistas: Las entrevistas desestructuradas con sujetos de estudio es un método de


recolección de datos en el cual permites que tus entrevistados respondan libremente.
El entrevistador puede sondear y explorar tópicos a medida que van surgiendo.
Entrevistas: Los cuestionarios escritos y las encuestas abiertas acerca de ideas,
percepciones y pensamientos son otro modo por el cual puedes conseguir información
para tu investigación cualitativa.

Grupo focal: Los grupos focales estructurados o no estructurados permiten que más
participantes interactúen entre sí y con el entrevistador en lo relativo a tu tópico. Este
método de recolección de datos puede ser eficiente, ya que involucra a más de un
participante a la vez.

5 Analiza la información. Una vez que se haya obtenido los datos, se puede comenzar
a analizarlos, y a conseguir respuestas y teorías para la pregunta de investigación.

Codificación: Identifica temas, ideas y esquemas dentro de tus datos.

Estadísticas: Puedes analizar tus datos utilizando estadísticas. Las estadísticas


descriptivas simplemente describen lo que los datos muestran, mientras que las
estadísticas inferenciales intentan formular conclusiones más allá de los datos.
Análisis narrativo: El análisis narrativo se enfoca en el habla y los contenidos tales
como la gramática, el uso de las palabras, los temas de las historias, significados de
las situaciones, el contexto social, cultural y político de la narración.

Análisis de contenidos: El análisis de contenidos interpreta textos o series de textos y


busca temas y significados al observar la frecuencia con que aparecen las palabras.

6 Preparar el informe. Al preparar el informe de la investigación cualitativa, recuerde la


audiencia para la que se está escribiendo, y también las guías de formato indicadas
para el diario de investigación al que se quieres enviar el estudio. Conviene asegurar
que el propósito de la pregunta de investigación sea convincente, y explicar la
metodología de investigación y análisis detalladamente.
Análisis narrativo: El análisis narrativo se enfoca en el habla y los contenidos tales
como la gramática, el uso de las palabras, los temas de las historias, significados de
las situaciones, el contexto social, cultural y político de la narración.

Análisis de contenidos: El análisis de contenidos interpreta textos o series de textos y


busca temas y significados al observar la frecuencia con que aparecen las palabras.

6 Preparar el informe. Al preparar el informe de la investigación cualitativa, recuerde la


audiencia para la que se está escribiendo, y también las guías de formato indicadas
para el diario de investigación al que se quieres enviar el estudio. Conviene asegurar
que el propósito de la pregunta de investigación sea convincente, y explicar la
metodología de investigación y análisis detalladamente.
Ejemplos

Las encuestas de intención de voto. Estos estudios se suelen hacer con una
El trabajo
muestra que realizan
poblacional los a
aleatoria zoólogos cuando
cuyos sujetos seencuentran una nueva
les hace preguntas especie.
orientadas a
Registrancuál
conocer todas
va las medidas
a ser del individuo
su opción preferida encontrado para
para votar en lasestablecer cuáles son
próximas elecciones,
lasescaracterísticas
si medias de ese animal
que tiene alguna.

Comparar escuelas publicas y privadas


Por ejemplo, un investigador puede querer comparar el rendimiento académico y
social de los estudiantes de escuelas privadas en comparación con los
estudiantes de escuelas públicas.
Ejemplos

Identificar productos
El trabajo
Por ejemplo,queun realizan los zoólogos
desarrollador cuando
de software encuentran
puede recopilaruna nueva
datos especie.
recientes de
Registrande
piratería todas las medidas
la industria del individuo
e informes encontrado
de estudio para establecer
para comprender cuáles son
los riesgos del
las características
consumidor. medias de esepuede
El desarrollador animal entonces crear mejores medidas de
seguridad y comercializarlas a nuevos mercados para aumentar las ventas. Esto
ayuda a una organización a generar soluciones que los consumidores realmente
necesitan para que no tenga que usar conjeturas.

Otro ejemplo ese puede dar en averiguar cuáles son las relaciones sociales que
se establecen entre un determinado grupo de personas. Por ejemplo, el escenario
de observación puede ser un colegio, comprobando cuáles son las pautas de
comportamiento de los niños a determinadas edades.
Buena tarde a todos
Revisión bibliográfica
Según datos de ProEcuador, Ministerio de Agricultura y Ministerio de Comercio
Exterior (2021) en el año 2020

También podría gustarte