Está en la página 1de 19

Accelerat ing t he world's research.

PARADIGMA
Daniel Noriega

Related papers Download a PDF Pack of t he best relat ed papers 


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIDAD CURRICULAR:
PROYECTO COMUNITARIO SOCIO-COMUNICACIONAL V

ESTUDIO DEL PARADIGMA

PROFESOR BACHILLERES
Esp. Elías Delgado Daniel Noriega
V26.299.924
Verónica Pérez
V27.541.003
Sección 1

Abril, 2021
SUMARIO
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3

PARADIGMA .............................................................................................................. 4

PARADIGMA SOCIO CRÍTICO................................................................................. 6

CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA SOCIO CRÍTICO .................................. 7

PROPÓSITO DEL PARADIGMA SOCIO CRÍTICO ................................................. 8

EL PARADIGMA SOCIO CRÍTICO EN LA COMUNICACIÓN SOCIAL ............ 10

PROTOCOLOS PARA EL DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN BAJO EL


ENFOQUE SOCIO CRÍTICO .................................................................................... 13

LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE.................................................. 15

REFERENCIAS .......................................................................................................... 17
INTRODUCCIÓN

El presente estudio o informe busca focalizar las concepciones del término


paradigma, así como el enfoque socio crítico y la correlación con la Comunicación
Social, en esto, la definición más popular de un paradigma es aceptada como la
construcción de un modelo o expresión de un ejemplo; en este sentido, el término
toma origen «de la palabra griega παράδειγμα, transliterado como parádeigma que
en griego antiguo significa "modelo" o "ejemplo". También se desprende en dos
vocablos παρά [pará] ("junto") y δεῖγμα [deīgma] ("ejemplo", "patrón")». Por un
lado, De Saussure expresaba que dicho término hace referencia “a una clase de
elementos con similitudes”.

Un paradigma constituye la representación de una teoría, a partir de esto, se


enlaza la investigación científica, tras la comprobación de hipótesis y las
conclusiones surgen modelos y teorías que podrían establecer paradigmas en base a
esas teorías sostenidas y verificadas, métodos o ideas, en algunas ramas de la ciencia
lo mencionan como arquetipos y otros lo explican como un conjunto de valores,
esquemas, etc.

3
PARADIGMA

Según Platón (citado por Ferrater, 1994, citado por González, 2005)1

Un paradigma constituye no un simple modelo, a modo de


"copia", "patrón" o "muestra" de algo que es real, sino, mucho más
que eso: un paradigma es un modelo ejemplar, es decir, perfecto de tal
modo que se ha de considerar digno de ser seguido e imitado.

Según Thomas S. Kuhn (1971)

Un paradigma es lo que los miembros de una comunidad


científica comparten, y, recíprocamente, una comunidad científica
consiste en hombres que comparten un paradigma.

Según Rosenthal, M (1981)

Conjunto de premisas teóricas y metodológicas que determinan


la investigación científica concreta, el cual se plasma en la práctica
científica en una etapa dada. Constituye el fundamento de la elección
de los problemas y un modelo para cumplir las tareas de investigación.

Según Torcuato S. Di Tella (1989)

Conjunto de teorías que orientan el desarrollo de las ciencias,


operan como esquemas directrices de la investigación en campos
concretos de la ciencia, pueden sufrir la influencia de los cambios en
la concepción del mundo.

Según Edgar Morín (1992)

Un paradigma contiene, para cualquier discurso que se efectúe


bajo su imperio, los conceptos fundamentales o las categorías rectoras
de inteligibilidad al mismo tiempo que el tipo de relaciones lógicas de

1
González, Fredy. (2005). ¿Qué Es Un Paradigma? Análisis Teórico, Conceptual Y Psicolingüístico
Del Término. Investigación y Postgrado, 20(1), 13-54. Extraído el 19 de abril de 2021, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872005000100002&lng=es&tlng=es

4
atracción/repulsión (conjunción, disyunción, implicación u otras) entre
estos conceptos o categorías.

Según Damian (1997:56)

Constituye un sistema de ideas que oriente y organizan la


investigación científica de una disciplina, haciéndola comunicable y
modificable al interior de una comunidad científica que utiliza el
mismo lenguaje.

Según Martínez (2004)

Un paradigma es un cuerpo de creencias, presupuestos, reglas


y procedimientos que definen cómo hay que hacer ciencia; son los
modelos de acción para la búsqueda del conocimiento. Los
paradigmas, de hecho, se convierten en patrones, modelos o reglas a
seguir por los investigadores de un campo de acción determinado.

Según Real Academia Española (2020)

Del lat. tardío paradigma, y este del gr. παράδειγμα parádeigma.

1. m. Ejemplo o ejemplar.

2. m. Teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta


sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver
problemas y avanzar en el conocimiento. El paradigma newtoniano.

3. m. Ling. Relación de elementos que comparten un mismo


contexto fonológico, morfológico o sintáctico en función de sus
propiedades lingüísticas.

4. m. Ling. Esquema formal en el que se organizan las palabras que


admiten modificaciones flexivas o derivativas.

5
PARADIGMA SOCIO CRÍTICO

Según Freire (1989:157) citado por Melero (2011)

Se caracterizaría por desarrollar “sujetos” más que meros “objetos”,


posibilitando que los “oprimidos” puedan participar en la
transformación socio histórica de su sociedad.

Según Arnal (1992) citado por Alvarado y García (2008)

Adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es


puramente empírica ni sólo interpretativa; sus contribuciones, se
originan, “de los estudios comunitarios y de la investigación
participante” (p.98).

Según Jiménez (2003:197) citado por Chacón (2007), es

una estrategia que el hombre se ha dado a sí mismo para no sólo


describir, explicar, predecir (positivistas) interpretar y comprender
(hermenéuticos) sino también para actuar y transformar ese mundo en
aras de hacer al hombre y a su mundo más justo y libre.

Según González (2003)

La investigación socio crítica se distinguen tres formas básicas: la


investigación-acción, la investigación colaborativa y la investigación
participativa. Todas tienen una visión activa del sujeto dentro de la
sociedad, por lo cual ponderan la participación como elemento base.
Es decir, participación en la praxis para transformar la realidad,
mediante un proceso investigativo en el que la reflexión crítica sobre
el comportamiento de esa realidad determina su redireccionamiento,
su circularidad.

Según Alvarado y García (2008)

Se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter reflexivo,


considera que el conocimiento se autoconstruye para y por las
necesidades de los sujetos que pretenden una autonomía racional y
liberadora.

6
Según Habermas (1981) citado por Vera S (2018)

Es necesario que los individuos sean capaces de ir más allá de solo


comprender las realidades de los sujetos, sino que puedan entregar
soluciones a los problemas sociales y de esta forma contribuir a los
cambios que sean precisos para enfrentar la adversidad.

Según (Fernández, 1995; Gil, León y Morales, 2017) citado por Vera S
(2018)

Busca ser parte de situaciones reales para crear condiciones en las que
el individuo sea capaz de transformar la práctica para lograr la
emancipación del ser humano.

Según Ramírez (2009) citado por Vera S (2018)

Esta concepción se entiende y se desarrolla como una relación


dialéctica entre la teoría y la práctica. Conocimiento, acción y valores
son parte del proceso cognitivo y viabilizan la pretensión de
emancipación por el conocimiento, el cual es liberador y facilita la
autorreflexión como práctica liberadora del hombre.

Según (Frankenberg, 2011, p. 68) citado por Vera S (2018)

Este paradigma representa el tipo de teorización “scientista” guiada


por los ideales de las ciencias naturales modernas y su prerrogativa de
investigaciones libres de valoración.

CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA SOCIO CRÍTICO

(a). Concepto social y científico, pluralista e igualitaria. Establece una


relación dialéctica entre la teoría y la práctica.
(b). Constituye el resultado del significado individual y colectivo.
(c). Evalúa tres formas de generar crítica y transformación social, por
medio de la investigación-acción, la investigación colaborativa y la
investigación participativa.
(d). El conocimiento, la acción y los valores son parte del proceso
cognitivo.

7
(e). Fomenta la autorreflexión como práctica liberadora del hombre, o
sea la crítica del conjunto social o sistema social.
(f). El investigador interviene dentro de la acción, después de hacer su
previo análisis, actúa para cambiar su entorno.

PROPÓSITO DEL PARADIGMA SOCIO CRÍTICO

Habermas (1981) citado por Vera S (2018), expone que:

Es necesario que los individuos sean capaces de ir más allá de solo


comprender las realidades de los sujetos, sino que puedan entregar
soluciones a los problemas sociales y de esta forma contribuir a los
cambios que sean precisos para enfrentar la adversidad. Pero para
lograr estos cambios primero se debe comprender a la sociedad en su
desarrollo histórico. Por esta razón, Habermas (1977) propugna que el
saber humano se constituye en virtud de tres intereses constitutivos de
saberes, llamados por él «técnico», «práctico» y «emancipatorio». El
primero de éstos, el interés técnico, corresponde a aquel en que los
seres humanos quieren adquirir conocimientos que les faciliten un
control técnico sobre los objetos naturales. El saber resultante de este
interés, es típicamente, un saber instrumental que adopta la forma de
explicaciones científicas. (…) No es intención de Habermas, por tanto,
denigrar el saber técnico, sino únicamente rechazar toda pretensión de
que éste sea el único tipo de saber legítimo. Al rechazar esta
pretensión, Habermas aduce que el conocimiento del dominio
simbólicamente estructurado de la «acción comunicativa» no es
reducible a un saber científico. Para comprender a otros es preciso
haber captado los significados sociales que son constitutivos de la
realidad social. Acudiendo a la tradición hermenéutica, este autor
afirma que los métodos del verstehen (comprensión) proporcionan un
saber que sirve a un «interés práctico», al comprender y clarificar las
condiciones para comunicaciones y diálogos significativos (Casanova
y Lozano, 2004; Hernández, 2011). En este sentido, el «interés
práctico» genera conocimiento en forma de entendimiento
interpretativo, capaz de informar y guiar el juicio práctico. Desde la
última perspectiva el interés «práctico» hacia la comunicación sólo se
persigue adecuadamente una vez identificadas y eliminadas las
condiciones alienantes: Existe según Habermas un interés humano
básico en la autonomía racional y la libertad, que se traduce en exigir
las condiciones intelectuales y materiales dentro de las cuales pueden
darse comunicaciones e interacciones no alienadas. Tal interés
emancipador exige que se ultra pase cualquier preocupación estrecha
con los significados subjetivos, a fin de alcanzar un conocimiento

8
emancipador acerca del marco de referencia objetivo en el que puede
producir la comunicación y la acción social. De ese conocimiento
objetivo quiere ocuparse esencialmente la ciencia social crítica (Carr y
Kemmis, 1986). Este paradigma va más allá de la descripción e
interpretación, sino que permite la transformación. En este sentido esta
perspectiva busca ser parte de situaciones reales para crear
condiciones en las que el individuo sea capaz de transformar la
práctica para lograr la emancipación del ser humano (Fernández,
1995; Gil, León y Morales, 2017).

Según Ramírez (2009)

Los principios sobre los que se sustenta el paradigma socio crítico


son:
a) Tiene como objetivo central el análisis de las trasformaciones
sociales.
b) Busca dar respuesta a los problemas que se producen debido a las
transformaciones sociales.
c) Enfatiza en el conocimiento y comprensión de la realidad como
praxis.
d) Tiende a la unión de teoría y praxis. Esta convergencia es entendida
como conocimiento, acción y valores.
e) Procura la emancipación del saber.
f) Se erige sobre la base de orientar el conocimiento para emancipar y
liberar al hombre. g) Sus objetos de estudio están cargados de
creencias, intenciones, motivaciones y valores.

Según Popkewitz (1988)

Algunos principios del paradigma (socio crítico) son:

(a) conocer y comprender la realidad como praxis;


(b) unir teoría y práctica, integrando conocimiento, acción y valores;
(c) orientar el conocimiento hacia la emancipación y liberación del ser
humano; y
(d) proponer la integración de todos los participantes, incluyendo al
investigador, en procesos de autorreflexión y de toma de decisiones
consensuadas, las cuales se asumen de manera corresponsable.

9
EL PARADIGMA SOCIO CRÍTICO EN LA COMUNICACIÓN SOCIAL

La comunicación social ha tomado de las distintas vertientes enfoques


para llevar a cabo su objeto de estudio sobre los fenómenos comunicativos,
pero especialmente de modelos cualitativos, aunque también aborda el
cuantitativo, a través de la evolución de la investigación se ha soportado en el
paradigma socio-critico, donde hace un reconocimiento de la realidad como
algo dinámico e histórico desde la dialéctica. El paradigma socio-crítico, se
apoya en teorías como el materialismo histórico-dialectico, la acción
comunicativa y la teoría crítica de la escuela de Frankfurt. Se fundamenta en
el paradigma socio-crítico nutrido por las corrientes teóricas estructuralistas y
marxistas. Este paradigma también es denominado como marxista, teoría
crítica ó conflictivista; el cual busca emancipar para movilizar dando un
análisis crítico de la realidad en contexto “desde” y “para” la acción.

ACCIÓN COMUNICATIVA

Jürgen Habermas en su obra Teoría de la acción comunicativa (1981), estableció


la acción comunicativa como una de las bases para estructurar su teoría crítica de la
modernidad. Él observa como la interacción social del ser humano pasa de estar
basada en ritos y en lo sagrado, a la potencia del signo lingüístico, con la fuerza
racional de las verdades sometidas a crítica. Las estructuras de la acción
comunicativa orientadas a un acuerdo, se vuelven cada más efectiva, tanto en la
reproducción cultural como en la interacción social o en la formación profesional.
Habermas, opina que no hay mente, ni actividad intelectual, sino, un lenguaje previo,
si todo ser humano nació en una comunidad lingüística, el lenguaje es
paradójicamente anterior al hombre, todo el que quiso decir algo ya tuvo que
suponerlo. Él propone un modelo que permite analizar en la sociedad dos formas de
racionalidad que están en juego simultáneamente; la racionalidad sustantiva del

10
mundo de la vida, es decir, el mundo propio, y la racionalidad formal del sistema;
donde el mundo de la vida representa una perspectiva interna, como el punto de vista
de los sujetos que actúan sobre la sociedad, mientras que el sistema representa la
perspectiva externa como la estructura sistémica (la racionalidad técnica,
burocratizada – Weberiana, de las instituciones). Habermas estudia la sociedad como
un conglomerado de sistemas complejos y estructurados, donde el actor se vincula a
procesos (sistema – racional – burocrático), y por otro lado, incluye el análisis
sociológico que da primicia al actor como creador inteligente, pero a la vez,
sumergido en la subjetividad de los significados del mundo vital. La acción
comunicativa busca el reconocimiento de otros, examinando los significantes y
expresiones lingüísticas colectivas, para darle una lectura completa, teniendo en
cuenta lo que para el otro significa o traducen ciertos fenómenos.

TEORÍA CRÍTICO SOCIAL – ESCUELA DE FRANKFURT

Se enfoca en un mayor grado de humanización “Autopogénesis” (concepto hegeliano


de razón). Asume como propia distinción entre razón-entendimiento, siendo la razón
un determinante conceptual para el entendimiento. Propone que el conocimiento
científico, debe ser la auténtica formación y constitución de datos objetivos de la
realidad; se opone radicalmente a la teoría tradicional que supone una separación
entre el sujeto que contempla y la verdad contemplada. Busca un mayor grado de
humanización que esté orientado a la transformación, asumiendo como propia la
distinción entre razón (con la que pensamos), y entendimiento (con el que
conocemos), mediante la reflexión filosófica. La teoría socio – crítica aspira a una
comprensión de la situación histórico-cultural de la sociedad, al mismo tiempo aspira
ha convertirse en fuerza transformadora en medio de las luchas y las contradicciones
sociales. También se propuso interpretar y actualizar la teoría marxista originaria
según su propio espíritu. La teoría socio – crítica insiste en un conocimiento que está
mediado tanto por la experiencia, por las praxis concretas de una época, como por los
intereses teóricos y extrateóricos que se mueven dentro de ellas.

11
Navarro (2008) explica la aproximación de la comunicación social al paradigma
socio crítico desde enfoque de la construcción lingüística como método de
emancipación de los sujetos para generar la transformación de lo social, político y lo
diferente. El autor explica que con la correlación del enfoque y la rama de las
Ciencias Sociales, busca:

Demostrar la necesidad de una comunicación pensada para el cambio


social, para la transformación, para la argumentación, para el
reconocimiento del otro-diferente, basándose en la escencia (sic)
misma de su misión transformadora y emancipadora de los sujetos, y
que le es propia.

De esta manera, desglosa las características del paradigma en la comunicación, se


agrupa el conjunto de posiciones de cambio social-críticas (marxistas, sartrianas,
anarquistas e intelectuales…) que se movilizan entonces para analizar los efectos de
la cultura de masas, de la información mercantil y de la información administrada”
(Miege, 1995, p. 118). Utiliza la argumentación como metodología, buscando
transformar, liberar, emancipar al ser humano de los postulados del positivismo, del
funcionalismo. La teoría crítica propone un nuevo concepto de sujeto y sociedad. En
este contexto, los medios forman parte del dispositivo de formación de la
subjetividad. Esta actividad formativa invalida la opinión individual puesto que esta
ya es parte de su efecto (Bello, 2002). El discurso del paradigma crítico de la
comunicación se propone como un discurso que cuestiona las visiones positivistas,
empíricas, técnicas y funcionalistas del sujeto y la sociedad, sin llegar a negarlas. En
este sentido, expone que se concibe la comunicación como un ejercicio básicamente
de interlocución y permanente construcción de sentidos a través de los cuales sea
posible establecer una comprensión de las relaciones sociales. Para tal fin, los
teóricos críticos buscan fundamentalmente denunciar los procesos de dominación y
alineación en los que la comunicación es protagonista. Para la escuela crítica la
comunicación es una herramienta de poder que aliena a los individuos mediante los
productos culturales generados por las distintas industrias culturales. (Adorno &

12
Horkheimer, 1972). Por otra parte, no supondría una escisión entre el pensar y el
actuar de los sujetos; tampoco una división entre objeto y sujeto sin la pertinencia de
la intersubjetividad. Básicamente el paradigma crítico de la comunicación es
inherente a la praxis, a la interacción social, a la construcción de sentido. En esencia,
se hace referencia directa a la Escuela de Frankfurt, con lo cual es necesario exponer
ahora su estatuto epistemológico. Según dicha escuela, la tarea científica es una
actividad que no se limita a la autoconservación y reproducción de la sociedad; creer
que puede sustraerse a la historia y que brota únicamente del conocimiento sería
ideología, teoría tradicional, concepción pura del conocimiento, en otras palabras:
ontología y metafísica. Tal es el caso de la concepción tradicional de teoría, que
ignora sus raíces sociohistóricas, separando la razón de los procesos sociales para
encasillarla, científicamente hablando, en las ciencias físicomatemáticas de la
naturaleza.

En este sentido, la reflexión desde la crítica hacia el área de la Comunicación social,


surge como puente para la exploración de la transformación acción-reflexión-acción,
en esto, Barriga (2004) expone que

la dimensión social y comunicativa de dichas investigaciones ha de


entenderse entonces y pese a lo anterior, en un sentido ético y político
que le obligue a reflexionar en torno a la participación de éste(os)
investigadores y a su posible y esperable función dialógica entre
campos relativamente autónomos, más que a hacer traducible dicha
producción en lenguajes que incorporen el “logos conciencia-común”
del que hablaba Gadamer (Cfr. H.G.Gadamer,1977).

PROTOCOLOS PARA EL DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN BAJO


EL ENFOQUE SOCIO CRÍTICO

ÉNFASIS EN EL TRABAJO PRODUCTIVO2

La dinámica se fundamenta en una terna que dinamiza el aprendizaje del estudiante y


que requiere del docente el papel de mediador; esa terna está formada por la
reflexión, la acción y la teorización.

2
https://enfoquesociocritico.files.wordpress.com/2013/04/enfoque-socio-critico.pdf

13
EVALUACIÓN DEL ENFOQUE SOCIO CRÍTICO

La evaluación es cualitativa y puede ser individual o colectiva. Se da preferencia a la


autoevaluación y coevaluación, pues en el trabajo se busca la autoreflexión. Se tiene
en cuenta las concepciones y conocimientos espontáneos de los alumnos que
conforman su zona de desarrollo próximo. Los métodos de investigación para el
enfoque socio crítico son de corte cualitativo y etnográfico. La entrevista, la
observación participante, diarios, notas de campo, análisis documental, entre otros.
Procedimientos como la triangulación y procesos de negociación de significados e
interpretaciones son muy usados en este tipo de investigación. No podemos hablar
con rigor en los instrumentos de la investigación bajo el enfoque socio crítico que no
sea interpretativa en sus procedimientos y planteamientos. Este enfoque parece más
una idea general, una filosofía, que una técnica de investigación. Es un método de
trabajo, compromiso moral, ético, con la práctica de la educación no un modo
diferente de investigación.

AUTOEVALUACIÓN

Se produce cuando un sujeto evalúa sus propias actuaciones. Es un tipo de


evaluación que toda persona realiza de forma vida. Por ejemplo, frecuentemente
tomamos decisiones en función de la valoración positiva o negativa de un trabajo
realizado, de la manera como establecemos nuestras relaciones, etc.

LA COEVALUACIÓN

Es la evaluación realizada en pares, de una actividad o trabajo realizado. Este tipo de


evaluación puede dar en diversas circunstancias: el enfoque socio crítico que no sea
interpretativa en sus procedimientos y planteamientos. Este enfoque parece más una
idea general, una filosofía, que una técnica de investigación. Es un método de
trabajo, no un procedimiento. Un compromiso moral, ético, con la práctica de la
educación no un modo diferente de investigación.

ENFOQUE SOCIO CRÍTICO EN EL CURRÍCULO

El individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje. Su historia


personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su época
histórica, las herramientas que tengan a su disposición, son variables que no solo
apoyan el aprendizaje sino son parte integral de él.

ENFOQUE SOCIO CRÍTICO PROPÓSITO

Este enfoque se reconoce dentro del paradigma cualitativo, lo cual se centra en


relevar las inconsistencias y contradicciones de la comunidad y la formación de las
redes humanas que lleven a cabo procesos de reelección crítica y originen estructuras

14
dinámicas que posibiliten el debate, la negociación y el consenso. Procurar el
crecimiento del individuo para la producción social. Pretender capacitar para resolver
problemas sociales para mejorar la calidad de la vida social.

CONTENIDO DEL ENFOQUE SOCIO CRÍTICO CIENTÍFICO POLIFACÉTICO


PEDAGÓGICO

En este modelo los alumnos desarrollan su personalidad y sus capacidades cognitivas


en torno a las necesidades sociales para una colectividad en consideración del hacer
científico.

SECUENCIA DEL ENFOQUE

Los procesos por ciclo teniendo en cuenta las habilidades o desarrollo del
pensamiento. Ejemplo: transición percepción a la meta estudiante sea capaz de
argumentar, proponer y argumentar capacidades cognitivas en torno a las
necesidades sociales para una colectividad en consideración del hacer científico.

SECUENCIA DEL ENFOQUE SOCIO CRÍTICO

Los procesos de enseñanza se llevan por ciclo teniendo en cuenta las habilidades o
desarrollo del pensamiento. Ejemplo: transición- primero: percepción- observación,
hasta llegar a la meta –cognición en donde el estudiante sea capaz de argumentar,
proponer y argumentar la realidad.

LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE

Según (Ander-Egg: 1990, 19) citado por Melero (2011)

El objetivo que se planteaba esta nueva línea de acción era participar


para transformar y ser protagonista del cambio social.

Según Park (1992: 137) op. cit., es

una manera intencional de otorgar poder a la gente para que pueda


asumir acciones eficaces hacia el mejoramiento de sus condiciones de
vida, tomando como novedoso de este proceso, no el simple hecho de
que la gente se cuestione sobre sus condiciones y busque mejores
medios de actuar para su bienestar y el de su comunidad, sino el hecho
de llamar a este proceso, investigación y de conducirlo como una
actividad intelectual.

15
Según Alberich (2002: 76) op. cit.

Busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones


colectivas, basando la investigación en la participación de los propios
colectivos a investigar.

Según Basagoitti y Bru (2002: 125) op. cit.

Modelo de Dinamización Territorial orientado hacia la organización


de abajo arriba de la vida social proporcionando el marco adecuado
para que la población aborde en su territorio un proceso de reflexión.

Según Le Boterf (1986: 32) op. cit.

(En este proceso) los actores sociales no son solo considerados como
simples objetos pasivos de investigación, transformándose cada vez
más, en sujetos que conducen una investigación con la colaboración
de investigadores profesionales.

16
REFERENCIAS

1. Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”, (2006).


Normas para la elaboración y aprobación de trabajos técnicos,
trabajos especiales de grado, trabajos de grado y tesis doctorales.
San Juan de Los Morros. Área de Postgrado.

2. Fernández, Evelin. (2010). Normas para la transcripción. Extraído el


19 de abril de 2021, de http://evefervar.blogspot.com/2010/01/

3. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española,


23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. https://dle.rae.es. Extraído el 19 de
abril de 2021.

4. Ferrer, Ysabel (2011). Definición de paradigma. Extraído el 19 de


abril, de https://es.slideshare.net/mglogistica2011/definicion-de-
paradigma

5. Kuhn, Thomas S. (1971). La estructura de las revoluciones


científicas. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. México.

6. Alvarado, Lusmidia y García, Margarita (2008). Características más


relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en
investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias
realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de
Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9 (2), 187-
202. [Fecha de Consulta 20 de Abril de 2021]. ISSN: 1317-5815.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011

7. Chacón Corzo, M A (2006). La enseñanza reflexiva en la formación de los


estudiantes de pasantías de la carrera de educación básica integral. Tesis
Doctoral publicada en Xarxa. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona, Cataluña.
ISBN: 978-84-690-7775-7 / DL: T.1356-2007. Extraído el 20 de abril de 2021, de
https://www.tdx.cat/handle/10803/8921#page=1

8. Vera Sagredo, Angélica (2018). El Paradigma socio crítico y su


contribución al Prácticum en la Formación Inicial Docente.
Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile. Extraído el
20 de abril de 2021, de http://innovare.udec.cl/wp-
content/uploads/2018/08/Art.-5-tomo-4.pdf

9. HABERMAS, Jürgen 1987. La Acción Comunicativa. Tomo Editorial


Taurus. Madrid. España.

17
10. Demoya et al (2012). Ensayo paradigma socio-crítico. Universidad de
Antioquia. Colombia. Extraído el 20 de abril de 2021, de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/89/Produccion
_Estudiantes/PARADIGMA._socio_critico_08-02-2012_2.43pm_.pdf

11. Navarro D, Luis R (2008). aproximación a la comunicación social


desde el paradigma crítico: una mirada a la comunicación afirmadora
de la diferencia. Universidad del Norte. Colombia. Investigación y
Desarrollo vol. 16, n.° 2 (2008) - ISSN 0121-3261. Extraído el 20 de
abril de 2021, de
http://www.scielo.org.co/pdf/indes/v16n2/v16n2a09.pdf

12. MELERO AGUILAR, Noelia (2011). El paradigma crítico y los aportes de


la investigación acción participativa en la transformación de la realidad
social: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones Pedagógicas, 21,
2011/2012, pp 339-355. Secretariado de publicaciones universidad de
Sevilla. Extraído el 20 de abril de 2021, de
https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/21/art_14.pdf

13. Barriga Jungjohann, María Victoria (2004). Redes.com: revista de


estudios para el desarrollo social de la Comunicación, ISSN 1696-
2079, Nº. 1, 2004, págs. 275-279. Extraído el 20 de abril de 2021, de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3657947

18

También podría gustarte