2DA Practica de Microbiologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES

ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL

PRACTICA N° 2

ESTERILIZACION DE MATERIALES DEL LABORATORIO DE


MICROBIOLOGIA

ASIGNATURA : MICROBIOLOGIA AMBIENTAL

DOCENTE : ING. AGUILAR VARGAS MARIO LUIS

ESTUDIANTE : ALANYA CUSIHUAMAN ANEL LARYZA

CICLO : 0

PUCALLPA – PERÚ

2023
INDICE
I. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................3
II. OBJETIVO............................................................................................................................3
III. FUNDAMENTO TEORICO................................................................................................3
IV. MATERIALES Y EQUIPOS...............................................................................................4
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL...............................................................................5
VI. RESULTADOS Y OBSERVACIONES.............................................................................5
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................6
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS................................................................................6
IX. ANEXOS...............................................................................................................................7

2
I. INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, la esterilización de materiales es un tema controversial
dentro de los laboratorios, debido a que se convirtió parte de la normativa
antes de realizar cualquier estudio, pues tiene efectos significativos en
los resultados de una prueba experimental. En el Perú, la esterilización
de materiales se aplica en ámbitos socioeconómicos, como es el caso
del laboratorio de alimento vivo del instituto del mar del Perú, el cual
emitió un manual que brinda información detallada sobre aspectos de
limpieza, desinfección y esterilización sobre los materiales empleados en
un laboratorio de cultivo de micro algas. En la región de Ucayali, el
laboratorio de la Universidad Nacional de Ucayali, no cuenta con un
laboratorio altamente equipado, sin embargo, la esterilización de
materiales se practica activamente, ya que los estudiantes utilizan estos
materiales para realizar sus respectivas tesis.

II. OBJETIVO
 Conocer el procedimiento de la esterilización de materiales del
laboratorio.
 Conocer la importancia de esterilizar los materiales de laboratorio de
Microbiología.

III. FUNDAMENTO TEORICO


La esterilización en el laboratorio es un proceso en el que, además de
eliminar la suciedad, también elimina todas las formas de vida
microbiana como los virus y bacterias. Este procedimiento asegura los
materiales, instrumentos y equipos, sean confiables evitando la
contaminación.

Existen varias técnicas de realizar la esterilización, la elección de técnica


debe basarse en el tipo de material y riesgo de contaminación. Los

3
métodos más usados son calor seco, productos químicos y calor
húmedo.

En la presente practica aplicaremos la combinación de productos


químicos y calor seco.

IV. MATERIALES Y EQUIPOS

MATERIALES

Nombre Imagen Función


 Estos serán
02 PLACA PETRI nuestro material a
esterilizar

 Se empleara como
parte del
procedimiento de
01 ALCOHOL 96° esterilización

 Se utilizara como
desinfectante
01 DETERGENTE

 Se aplicara como
desinfectante
01 LEJIA dentro de la
prueba
experimental

 Se utilizará como
01 VASO envase para poner
PRECIPITADO DE la placa Petri
1000 ML
01 ENVASE DE  Se colocara las
PLASTICO placa Petri para su
desinfección

PAPEL BULKI  Servirá para forrar


las placa Petri

4
EQUIPOS

NOMBRE IMAGEN FUNCIÓN


 Se utilizara
para la
01 HORNO MUFLA esterilización
de las placa
Petri

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Lavar el vaso precipitado de 1000 ml en agua y detergente
Colocar en el vaso precipitado agua y lejía hasta los 700 ml [Ver figura
1]
Lavar las placas Petri con agua y detergente y sumergirlas en el vaso
precipitado [Ver figura 2 y 3]
En el envase de vidrio rectangular añadir el alcohol de 96° y sumergir
las dos placas Petri durante 2 minutos [Ver figura 4]
Después, colocar las placas Petri en el sol para que puedan reposar y
secarse durante 15 minutos [Ver figura 5]
Colocar las placas Petri dentro del horno mufla durante 30 minutos y
luego sacarlas [Ver figura 6]
Procede a envolver con papel bulki las placas Petri [Ver figura 7]
Finalmente, colocar la fecha y hora de realización de la prueba
experimental, seguido de la fecha de vencimiento de la esterilización
de las placas Petri [Ver figura 8]

VI. RESULTADOS Y OBSERVACIONES


El resultado de esta práctica, se basa en la esterilización de las placas
Petri que pueden ser utilizadas para el crecimiento de bacterias u otros
microorganismos, asimismo para la germinación de semillas.

Por esa razón, cabe recalcar que las placas Petri esterilizadas, deben ser
empleadas de 20 a 25 días desde la fecha que se realizó la
esterilización, una vez que pasa estos días deben someterse de nuevo al

5
mismo procedimiento, sin embargo, se puede aplicar otra técnica de
esterilización de materiales de laboratorio, dependiendo del investigador.

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


En síntesis, en la presente practica conocimos y comprendimos más a
fondo el procedimiento correcto de la esterilización de materiales,
además de la importancia de la esterilización para las prácticas de
microbiología y nuestra carrera de ingeniería ambiental, debido a que
cuando sometemos a este procedimiento a los materiales de laboratorio
podemos eliminar todo tipo de microorganismo que puede alterar la
veracidad de nuestros resultados. En ese sentido, es importante que
evitemos que el material se contamine con bacterias u hongos, por eso
después del procedimiento es necesario colocarlo en un lugar libre de
humedad y calor excesivo, este debe estar en un lugar fresco, para
poder utilizarlo antes de cumplir 25 días, pasado de estos días, se tiene
que volver a someter al procedimiento de esterilización al material.

Por otro lado, se presenta las recomendaciones a seguir dentro de la


práctica:

 Ingresar al laboratorio con la vestimenta correcta


 No ingerir alimentos durante la prueba experimental
 En caso se trabaje con un reactivo hacerlo en supervisión y
compañía del docente

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Cabrera, R. (2021). Manual de desinfección y esterilización del material
de laboratorio de alimento vivo: microalgas. Consultado el 12 de marzo
del 2023. Recuperado de
https://repositorio.imarpe.gob.pe/bitstream/20.500.12958/3530/1/Informe
%2048-1%20Articulo9.pdf

Ramírez, J. (s.f). Análisis de técnicas de recuento de Microorganismos.


Consultado el 12 de marzo del 2023. Recuperado de

6
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17610/1.An
%C3%A1lisis%20de%20recuentro.pdf?sequence=1&isAllowed=y

IX. ANEXOS

Figura 1 Figura 2
Vaso precipitado con agua y lejía Lavado de placa Petri

Figura 3 Figura 4

Placa Petri en vaso precipitado Placa Petri en envase de vidrio

7
Figura 5 Figura 6
Placa Petri en reposo Placa Petri en el horno mufla

Figura 7 Figura 8
Envoltura de la Placa Petri Anotas fechas en la placa Petri

También podría gustarte