Está en la página 1de 12

Conversación sobre el futuro, Eliseo Verón

¿Qué quiere decir la idea de mediatización? Todas las formas de comunicación están
mediatizadas. El texto de Verón nos permite pensar la comunicación como un desfase, un
proceso donde se generan rupturas.
→ Se habla de una teoría de la convergencia, se da una divergencia, una complejización.

Cuanto más se mediatiza una sociedad, más se complejiza: La multiplicación de


soportes tecnológicos autónomos de comunicación que permiten la difusión de los
mismos mensajes en toda la sociedad, vuelve a la sociedad más compleja de lo que ella
era cuando esos soportes no existían (o lo hacían de manera embrionaria)

→ La semiótica es una disciplina crítica, empírica que se preocupa por lo social. Eliseo
Verón plantea que hay que modificar la forma de pensar los problemas.
- Fabri plantea tres tipos de problemas:
1. Significación → de la producción significante
2. Transmisión → se encuentra entre la significación y la eficacia, la circulación
3. Eficacia → reconocimiento

→ Para Verón el foco debe estar en el problema de la circulación. No se puede pensar en


comunicación sino es en contexto con las formas que median: la mediatización.
- Los problemas de la mediatización comienzan con una ruptura de escala, una
homogeneización, la aparición de la imprenta y una difusión masiva de una idea. Se
genera la máxima descontextualización.
- Con la difusión de la tele y la radio, empiezan a mediar nuevas formas que tienen
que ver con el orden de la imágen y el orden del contacto. Con internet se
multiplican y complejizan las formas de mediatización, de la imágen y el contacto. Se
separa lo privado y lo público.
- Paradójicamente esta historia de los medios de comunicación es contradictoria a
nuestra historia como sujetos semióticos.
La circulación comporta procesos que son inmateriales, la circulación es algo que no se ve,
que no se puede estudiar directamente. La circulación no puede ser otra cosa que la
diferencia (desfase) entre la producción y el reconocimiento. Este desfase es una
producción constitutiva, estructural de toda comunicación, lo cual hace que el esquema de
la comunicación sea asimétrico e irreversible.
La comunicación llamada “de masas” y los soportes técnicos cuya emergencia ha hecho
posible diferentes modalidades de comunicación colectiva, tienden en largo plazo a
acentuar el desfase y no a reducirlo, a aumentar la complejidad de la circulación.
La instalación de las tecnologías de la comunicación colectiva ha dado lugar a la
estructuración de nuevos mercados: los mercados de los medios, que son mercados de
discursos y signos. Parece pues razonable abordar la cuestión de la circulación en
términos de la articulación entre oferta y demanda, lo que constituye un punto de vista
propiamente sociológico.
Cuando hay comunicación de A a B ocurre algo, hay transferencia de sentido. Dos
mensajes de una misma fuente A, cuya diferencia es insignificante desde el punto de vista
de sus propiedades físicas, pueden producir en B efectos completamente distintos. Esta
ruptura con respecto al modelo clásico de la causalidad, es el índice de que la energía
transmitida está codificada.
Verón se refiere a un cambio de escala cuando la mediatización domina sobre todo el
orden de la terceridad, es decir, de la palabra escrita. Este cambio de escala ocurre
principalmente con la irrupción de la imprenta, donde se da la mayor descontextualización
entre producción y reconocimiento. En cambio, la ruptura de escala se da cuando se
mediatizan la primeridad y la segundidad con la televisión y la radio. Verón habla en este
caso de "ruptura de escala" porque se disuelve esa frontera entre lo individual y lo social....
Ej: Me grabo tomando un café con un amigo y lo comparto en las redes sociales. Se
mediatiza, ya no el orden de la palabra, de lo simbólico (terceridad), sino el orden de la
cotidianeidad y de la intimidad....de las emociones y percepciones (primeridad), y del
contacto y la interacción (segundidad).
Plantea tres zonas del espacio público. El espacio común es el espacio de la producción
(economía), el espacio social es el espacio de la discusión (sociedad civil) y el espacio
político es el espacio de la decisión (sistema político). Las crecientes transiciones entre los
meta- espacios económico, social y político que se vuelven posibles a través de las rupturas
de escala de la mediatización, desdibuja los límites entre esos tres meta-espacios. que
estaban en su orígen fuertemente diferenciados. Las operaciones mediáticas y sus “efectos”
atraviesan esos tres meta-espacios; los medios no constituyen un meta-espacio más, junto
a los espacios social, común y político, hay que pensarlos en otro plano: son transversales.
Los efectos lejos de producir homogeneización son generadores de complejidad, de
cambio. Ese cambio opera por fluctuaciones, como tensiones que tienen la forma de
procesos de convergencia/divergencia entre oferta y demanda mediática.

Cartas a Victoria Lady Welby, Charles Sanders Peirce

→ Interesa pensar qué ideas va a tomar Verón de Peirce., ¿Qué introduce Peirce? ¿Cómo
se diferencia de la lingüística estructural?
→ Peirce plantea la semiosis como un proceso de construcción de conocimiento. No se da
en soledad y no busca conocimiento como verdad última.
→ Discute con Lady Welby el orígen de las ideas y cómo se producen en la mente.
→ Pasar de lo binario a lo triádico, de lo positivo al proceso. Plantea un orden que no es
cronológico pero sí un orden de inclusión.

- La faneroscopia está vinculada con la fenomenología que tiene que ver con el
mundo de las ideas
- Parte del caos e intenta explicitar la tendencia al orden: primeridad, segundidad,
terceridad. Estas categorías no contienen ninguna idea en sí misma más que una
sola, que es la regla de la inclusión. El primero es primero y excluye todo los demás,
el segundo ya contiene la existencia de un primero, si hablo de un tercero, incluye un
primero y un segundo. Teoría de cómo una idea contiene otras ideas o como un
proceso contiene otros procesos.
- Siempre nos movemos en el orden de la terceridad, que incluye, necesariamente,
las relaciones de un primero con un segundo. Conocemos a partir de este orden, de
una duda o un problema, algo que genera un choque, un acontecimiento que active
la posibilidad de la semiosis.
- El conocimiento es entendido como un modo posible de dar orden a las ideas que es
provisorio y evolutivo.
- Para Peirce conocemos a partir de un tipo de razonamiento que son las
inferencias.Obtener una idea posible a partir de otras ideas. La duda es el motor del
conocimiento, la posibilidad de romper un orden de creencias que inevitablemente
nos lleva a pensar en un orden de ideas posible.
- La ruptura en el orden de la segundidad, de la experiencia, nos hace rebuscar en
nuestras ideas, en nuestro background, buscar en las ideas posibles para poder
generar un tercero.
- Entonces el conocimiento es, para Peirce, un modo posible de ordenar las ideas y
dar cuenta de la complejidad de las mismas. Identificar la verdad como inacabada,
provisoria.

Noción de signo: modo de aproximación a esta tríada.


↳ Acción (rompe con la lingüística) tri relativa entre un primero, un segundo y un tercero.
↳ Es algo que está por algo y para alguien. Algo que está en el lugar de otra cosa, para
alguien, en algún aspecto o carácter. Determinadas cualidades que yo estoy conociendo,
las que el orden de la primeridad me permite conocer, algunas características mediadas por
esa primeridad. Todo conocimiento de la realidad es incompleto, no acabado, “algo”, algún
aspecto que el signo me vehiculiza.
↳ Modo de ser y hacer, algo que media entre un primero y segundo, posibilidad de una
interpretación.
↳ Orden de ser y aparecer de las ideas que en tanto mantienen una relación posible
constituyen una acción. No es la única relación que las ideas pueden mantener sino que
es una relación posible, parcial y provisoria entre las ideas.
- No todas las ideas tienen la misma complejidad. La relación triádica permite pensar ideas
cada vez más complejas. El interpretante es un conocimiento nuevo.
- La teoría peirceana nos permite pensar la materialidad del sentido.
- Lo que le interesa a Peirce y a Verón es el orden de la segundidad, el orden del contacto,
de la experiencia.
- El orden de la primeridad, es aquella cualidad del objeto que me aporta el signo. Modo de
ser y de hacer de las ideas, media entre un interpretante y su objeto.
- No le interesa el psicologismo sino el pragmatismo(lo que Peirce plantea acerca de esto es
como nuestras acciones guían nuestras ideas, y como nuestras ideas están guiadas por
nuestras acciones, hay una continuidad entre las acciones, nuestras ideas y aquella
construcción social de lo real)
- Tampoco la taxonomía o clasificación.
- Le interesa pensar cómo los signos permiten hacer eficientes relaciones ineficientes, como
permiten generar nuevos conocimientos y hábitos.
Acción → Experiencia → Conocimiento
↳ no hay conocimiento sin experiencia, ni experiencia sin conocimiento. La acción es la
conexión. Acción es la producción de nuevo conocimiento, en el choque, en el cruce, en la
interacción de una experiencia con un conocimiento anterior. Esa acción es también un
signo.
- Nuestras ideas no son individuales. El conocimiento se produce en una comunidad de
mentes, en un proceso continuo de semiosis. La semiosis para Peirce es un proceso infinito.
Cada idea en sí misma contiene otras ideas.

- Cada signo contiene en sí mismo un proceso:


● Clasificación de los signos: modos de hacer, como se leen o actúan
↳ cada signo contiene en sí un proceso, se analizan las formas de ser y hacer para
poder generar clasificaciones
↳ según la relación del signo con su objeto (cómo actúa el signo en relación del
objeto, que tipo de conocimiento me brinda el signo del objeto)

- Íconos: de la relación posible de un signo con su objeto, abstracción de
cualidades formales.
- Índices: de la relación real y concreta con su objeto, mantiene con el objeto
una relación de coexistencia real. Es consecuencia de la existencia del objeto
y tiene consecuencias directas de un objeto. No es solo una forma, son
cualidades reales.
- Símbolos: de una relación convencional con el objeto, se instituye por una
arbitrariedad. Contiene la huella y contiene la imágen pero se desprende y se
constituye en un símbolo.
Pensar la semiosis como un proceso nos obliga a pasar de lo binario, lo estructural, el
sistema, a lo ternario, a lo terciario, a el proceso mismo. Pensar en el proceso e incorporar
la terceridad nos permite pensar la materialidad del sentido (central para la teoría de la
mediatización de Verón)
- La unidad mínima de sentido no es el signo como tal, sino que es el signo en tanto
participa de la red de semiosis social.
- La teoría Peirceana no es una tipología del signo. No se trata de distinguir signo,
índice, ícono, como una tipología. Hay que pensarla como una reflexión sobre los
modos de funcionamiento del sentido. No se trata de que algo sea un índice, un
símbolo o un ícono sino que algo funciona en un determinado momento concreto y
específico como índice, como símbolo o como ícono.

El sentido como producción discursiva, Eliseo Verón

- Verón ya no hablará de signo, no lo utilizará de manera ingenua. Habla de conglomerados


o paquetes de materias significantes (textos y discursos).
- Pensar la semiosis como una metodología.
- El sentido no está en ningún lado, es un resultado de un proceso, un trabajo.
→ Pasar del modelo binario (saussureano) al modelo terciario (peirceano). De una
lingüística (autónoma donde los textos se explican por sí mismos) a una translingüística (el
significado no está en los textos sino en su relación con otros)
→ La materialidad del sentido no es sólo lingüística, está encarnada en un objeto.

Red semiótica: La malla a través de la cual nosotros volvemos inteligible lo real.


El acceso a la red semiótica opera sobre fragmentos de un tejido. Cuando tomamos ese
tejido lo que tratamos de hacer es encontrar las huellas que la red semiótica ha dejado..
Sentido producido: Necesario para estudiar semióticamente algo.

→ Para Verón hacer análisis del discurso y hacer estudios semióticos es lo mismo (propio
de la Argentina)
→ Asumir la materialidad del sentido es la condición necesaria para realizar un estudio
empírico. ¿Cómo estudio empíricamente el sentido?
Analizando productos, apuntamos a procesos. No se trata de pensar las relaciones
dentro de un sistema abstracto, sino de estudiarlo dentro de un proceso. Analizando
productos apuntamos a estudiar circulación.
→ En una producción hay marcas narrativas, técnicas de muy diversa índole que el analista
reconoce como huellas en función de muchas hipótesis de lectura que no están dentro del
texto sino que van a ser puestas por el analista.
- No hay condición de producción por fuera de lo que le interesa al analista.
→ ¿Qué implica pasar de Peirce a una semiosis social? La semiótica necesita reescribirse
en lo social, pero esto no es abstracto. Pasar a una socio semiosis.

“(...) el estudio de la semiosis es el estudio de los fenómenos sociales en tanto procesos de


producción de sentido.
Una teoría de los discursos sociales reposa sobre una doble hipótesis (...)
Toda producción de sentido es necesariamente social: no se puede describir ni explicar
satisfactoriamente un proceso significante, sin explicar sus condiciones sociales
productivas.
Todo fenómeno social es, en una de sus dimensiones constitutivas, un procesos de
producción de sentido(...)”
↳ Se puede estudiar semióticamente casi cualquier fragmento de la realidad. No todo se
reduce a la semiosis, sino que esta es una forma de ver las cosas.
↳ La dimensión significante de lo social tiene que ver con la materialidad.
↳ Todo lo significante es social porque el sentido no está únicamente ahí, en un objeto. Se
vuelve posible en la trama de materialidades del sentido de lo social.
→ El análisis de los discursos sociales abre camino al estudio de la construcción social de
lo real. ¿Qué implica esto? que toda representación es parcial y fundamentada. Si la
representación fuera total no sería una representación sino la cosa misma. El modo en que
abordamos la realidad es siempre menos complejo que la realidad misma.
¿Dónde nace el sentido que el analista estudia? En la circulación. La circulación
presupone diferencia, desfase. No confundir materialidad con permanencia. El sentido nace
en la circulación, pero para comprenderlo solo puedo concentrarme en el producto, en el
conglomerado de materia significante.
- ¿Cuál es el objeto del análisis del discurso según Verón? Los sistemas de relaciones que
todo producto significante mantiene con sus condiciones de producción (generación) por
una parte, y con sus efectos por la otra (reconocimiento).
→ La construcción de lo real en la red de la semiosis. Toda mirada frontal de un texto
permite observar simplemente una nebulosa. Según la movilidad del observador se
construye un objeto diferente, una perspectiva diferente. También influyen los textos que
atraviesan a cada uno.

● Al signo peirceano (primeridad) le corresponde el discurso como posibilidad


● Al objeto (segundidad) las representaciones.
● Al interpretante le corresponden las operaciones, lo que hacen los signos, cómo
actúan.

→No se trata de qué dice un discurso, sino de qué hace.

→ Crítica al principio de inmanencia.


↳Verón propone que lo ideológico es un rasgo constitutivo de todos los textos. No existen
textos ideológicos en contraposición a textos científicos. Lo ideológico deja huellas que
quienes analizan los textos deben interesarse por analizar. Existen marcas ideológicas.No
quiere decir que todos los textos tengan la misma lógica ideológica. Lo ideológico está en la
naturaleza de todos los productos de sentido. Diferentemente de lo científico que
corresponde a un efecto de sentido que se logra a través de determinadas huellas,
embebido en condiciones de producción que le otorgan el estatus de cientificidad.

→La semiosis está en la producción de sentido, no es una imágen acabada, inicia pero no
tiene fin.
→ El discurso tiene un espesor temporo-espacial. Fragmento de una red semiótica. Se
materializa en un espacio-tiempo, en una realidad. Engendra, tiene, las huellas de otros
textos. El sentido no emana del discurso sino que se incorpora en él. El discurso es una
materialidad investida de sentido.
- Las marcas que aparecen con cierta regularidad se transforman en huellas de las
condiciones de producción. Es el investigador quien las identifica como huellas.
- Siempre estamos analizando el sentido producido.

→ Verón estudia las huellas de los textos, que forman parte de una red interdiscursiva. Red
de la cual no podemos salir.
Condiciones de producción: Rastreable en textos. Estos no dicen nada en sí mismos, sino
que son un punto de pasaje entre los textos que le precedieron y los que le siguen.
→ Hay un desfase o diferencia entre las CP y las CR, nunca están ni pueden estar en las
mismas líneas puesto que una antecede a la otra.

→ Desdoblar la triada de Peirce


→ No hay proceso continuo porque permanentemente hay que balancear las diferencias. El
sentido es la diferencia.
→ ¿Cómo salir de la red interdiscursiva? El lugar del observador, analista.
Al constituir como objeto el discurso de un otro, analizamos las condiciones de producción
de ese discurso.

- El observador identifica claves de lectura de una marca a una huella. Cuando yo puedo
identificar qué condiciones de producción o de reconocimiento operan, paso de la marca a
la huella.

- La noción de operaciones remite a la relación entre el discurso y sus condiciones sociales


e históricas.
- El objeto de interés para Verón es la relación de un discurso con sus condiciones de
generación y sus condiciones de lectura, de reconocimiento.
↳ El sistema de relaciones de todo producto significante está regulado, sea respecto de sus
condiciones de generación o de sus condiciones de lectura. Reglas de género, de
estrategias, de tipo, de estilo, de uso y apropiación, de interacción.
- Una gramática de producción define un campo de sentidos posibles: pero la cuestión de
saber cuál es, concretamente, la gramática de reconocimiento aplicada a un texto en un
momento dado, sigue siendo insoluble a la sola luz de las reglas de producción. Las
lecturas posibles no se pueden definir por lo que sucede en producción, sino que se debe
analizar los sistemas de relaciones entre el producto mismo y las lecturas de las cuales fue
objeto. Las lecturas no pueden preverse a la luz de las instancias de producción sino que se
deben analizar en el producto ya existente.
- Existe una indeterminación de sentido que es constitutiva de la comunicación que hace
que haya un desfase inherente a la circulación.

El acceso a la red semiótica siempre implica un trabajo de análisis que opera sobre
fragmentos extraídos del proceso semiótico, pequeños pedazos del tejido de la semiosis.

La posibilidad de todo análisis de sentido descansa sobre la hipótesis según la cual el


sistema productivo deja huellas en los productos y que el primero puede ser
(fragmentariamente) reconstruido a partir de una manipulación de los segundos.

La materialidad del sentido, Eliseo Verón

Materialidad: Toda comunicación está mediada por algo y ese algo es una materialidad
Toda producción de sentido tiene una manifestación material. Esta materialidad del sentido
define la condición esencial, el punto de partida necesario de todo estudio empírico de la
producción de sentido. Siempre partimos de “paquetes” de materias sensibles investidas de
sentido. Todo discurso tiene manifestación material y un auto, un zapato, un afiche, un film,
un radio son paquetes de materias significantes.

→ En las formas mediadas encontramos:


- Evanescentes→ se instala en un continuo
↳ aquella que no tiene soporte posterior
- No evanescente → Hay un soporte al cual podemos acceder
↳ Posee autonomía → retomar el texto sin necesidad de reponer las
semiosis anteriores.
↳ Continuidad/perdurabilidad
en el tiempo → siempre en peligro, susceptible de ser eliminado.

- Existe comunicación mediada que no es mediatizada porque es evanescente,


cuando adquiere soporte y por tanto autonomía y perduración en el tiempo, se
vuelve mediatizada.
- Recordar la definición de signo de Peirce: Un signo o representamen es algo que,
para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Se
dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente o, tal
vez, más desarrollado (el interpretante)
↳ Quedarnos con esa primera parte: decir que es algo es poner el foco en la
materialidad del sentido. Materialidad de la digitalidad, de las ondas sonoras, etc. No
es posible imaginar un proceso de comunicación sin la producción de un evento
material, sensible, diferenciado tanto de la fuente como del destino.
En una clase el docente es la fuente, los alumnos son el destino. ¿Qué es aquello
diferenciado? En las palabras, las ondas de sonido que circulan, esto le confiere su
estatuto material y sensible a la clase.

● Diferencia entre mediación y mediatización → Toda comunicación implica


mediación pero no necesariamente mediatización. El punto clave es el de las
propiedades materiales del discurso producto de las operaciones técnicas: la
aparición de soportes no evanescentes del mensaje. La materialidad se
asocia a operaciones técnicas.
● Cuando la comunicación humana se mediatiza se produce lo que se llama
alteraciones de escala. Cuando en una sala de cine aparece un beso entre
dos personas en un primer plano, ese beso adquiere una escala muy
diferente a la que tiene un beso en la calle. Escapa de la escala humana no
mediatizada.
● ¿Qué implica hablar de soportes no evanescentes de los mensajes?
- Autonomización del mensaje: el mensaje puede ser reproducido o
consumido sin la presencia de la fuente.
- La persistencia del mensaje en el tiempo

● La mediación es un aspecto definitorio de la comunicación en general y


resulta de la materialidad sensorial, inevitable, del soporte. En cambio,
tenemos un fenómeno mediático sólo a partir del momento en que los signos
poseen, en algún grado, las propiedades de autonomía, tanto respecto de la
fuente como del destino, y de persistencia en el tiempo.
- La escritura es el primer soporte autónomo en la historia de la
comunicación lingüística.
- Los fenómenos mediáticos son un atributo evolutivo de la especie. La
especie humana ha podido evolucionar en tanto y en cuanto lograron
que sus mensajes adquieran autonomía y persistencia en el tiempo.
Esto genera un proceso de complejización creciente de la sociedad,
no homogeneiza.

La mediatización es, en el contexto de la evolución de la especie, la secuencia de


fenómenos mediáticos históricos que resultan de determinadas materializaciones de la
semiosis, obtenidas por procedimientos técnicos.

● Características de los fenómenos mediáticos:


1. La materialización del sentido en soportes que hacen posible su
autonomía.
2. La historia generada por la persistencia del soporte.
3. Las reglas que definen las condiciones de acceso al sentido, es decir,
las condiciones de su circulación ¿Cómo circula? No es lo mismo leer
el Quijote en un papiro, en la imprenta (esto genera condiciones de
acceso radicalmente diferente gracias a la posibilidad de difusión),
pdf, libro impreso.

● Verón define los medios de comunicación como la conjunción de dispositivos


o soportes técnicos y determinados usos de esas tecnologías, tal como se
estabilizaron a lo largo de la historia.

También podría gustarte