Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Contaduría y Administración


Profesora: Soto Torres Danae
Sánchez Gallardo Fernanda Haydeé
Tercer semestre Grupo 1355

1. ¿Cuáles son los elementos que se deben estudiar para fijar precios competitivos en la
industria de los medicamentos?

En el caso de medicamentos que no requieren prescripción médica:

 Costos de producción: Es fundamental comprender los costos asociados con la


fabricación del medicamento, que pueden incluir la adquisición de materias primas, el
proceso de fabricación, el envasado y etiquetado, así como los gastos generales y de
distribución.
 Oferta: Esta consiste en la cantidad de medicamentos que se ponen a disposición del
mercado para su venta, esta consiste en ponerlos en los puntos de venta adecuado
conforme a diversas estrategias de venta.
 Demanda y elasticidad del precio: Es importante comprender cómo la demanda de un
medicamento puede variar en respuesta a cambios en el precio. Esto puede influir en
la estrategia de fijación de precios.
 Competencia en el mercado: Analizar el precio de los productos similares en el
mercado es esencial para determinar la competitividad. También es importante
considerar las estrategias de precios de los competidores.
 Objetivos del mercado: Este va ligado conforme a lo que la empresa quiere lograr,
esto puede ser: investigar, descubrir y desarrollar nuevos medicamentos que permitan
mejorar la salud y la calidad de vida de las personas que sufren algún problema de
salud.

2. ¿En qué consiste la contabilidad de costos y cómo puede apoyar la toma de decisiones
de marketing en el taller de una agencia de automóviles?

En el caso de un taller de una agencia de automóviles, la contabilidad de costos puede ser


una herramienta invaluable para apoyar la toma de decisiones de marketing de la siguiente
manera:
 Determinación de precios de venta: La contabilidad de costos ayuda a calcular el costo
total de producir o reparar un automóvil. Esto permite a la agencia establecer precios
de venta competitivos que cubran los costos y generen ganancias.
 Análisis de rentabilidad de servicios: Permite identificar qué servicios son más
rentables para el taller. Por ejemplo, puede ayudar a determinar si los servicios de
mantenimiento programados son más lucrativos que las reparaciones mayores.
 Segmentación de clientes: La contabilidad de costos puede proporcionar información
sobre los costos asociados con diferentes tipos de clientes. Por ejemplo, puede ayudar
a identificar si los clientes que requieren servicios especializados generan mayores
márgenes.
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Contaduría y Administración
Profesora: Soto Torres Danae
Sánchez Gallardo Fernanda Haydeé
Tercer semestre Grupo 1355

3. ¿Cuáles son las consideraciones en las que se basa el punto de equilibrio que podría
incidir negativamente en el precio de exportación del aguacate?

En el punto de equilibrio por lo general cuando el punto se ubica más a la derecha quiere
decir que se están presentando utilidades, eso quiere decir que, si incide negativamente
en el precio de exportación de aguacate, quiere decir que está a la izquierda, donde se
están presentando perdidas, esto puede ser gracias a diversas situaciones, tales como:

 Costos de producción: Si los costos de producción, que incluyen gastos como la mano
de obra, insumos agrícolas, riego, fertilizantes, entre otros, son altos, el punto de
equilibrio será más elevado. Esto significa que se necesitará un precio de venta mayor
para cubrir esos costos y obtener ganancias.
 Tipo de Cambio: La fluctuación del tipo de cambio puede tener un impacto en el
precio de exportación. Si la moneda del país exportador se debilita frente a la moneda
del país importador, el precio de exportación en términos locales.
 Aranceles: Los aranceles a la exportación de aguacate afectan principalmente a los
productores y exportadores de este producto, así como a los consumidores en los
países que importan aguacates.
 Demanda del Mercado Internacional: La demanda del mercado internacional puede
ser volátil y está sujeta a factores económicos, climáticos y de consumo. Si la demanda
disminuye, puede haber presión sobre los precios de exportación.
 Regulaciones y Normativas de Exportación: Cumplir con las regulaciones y normativas
de exportación, como requisitos fitosanitarios, de calidad y de etiquetado, puede
aumentar
 Transporte y Logística: Los costos asociados con el transporte y la logística para llevar
el aguacate desde la finca hasta el mercado internacional son importantes y pueden
variar según la ubicación y la infraestructura disponible.

4. ¿Cuáles son las diferentes tácticas que pueden seguirse para fijar el precio en una cadena
de cines?
 Precios con base a la competencia: Es decir, fijar precios similares a la de otras
cadenas de cine
 Precios variables: Esto quiere decir, que se asignan diferentes precios conforme está
ubicado el cine, esto viene de la mano con la región, el nivel socioeconómico de las
personas en el lugar donde se ubica el cine, etc.
o Entradas para Adultos y Niños: Ofrecer diferentes precios para adultos y niños
es una práctica común en la industria del cine.
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Contaduría y Administración
Profesora: Soto Torres Danae
Sánchez Gallardo Fernanda Haydeé
Tercer semestre Grupo 1355
o Estudiantes y Personas de la Tercera Edad: Ofrecer descuentos a estudiantes y
personas mayores puede atraer a estos grupos demográficos.
 Precios de paquete: Establecer precios en los que las personas puedan acceder a
diferentes paquetes ya sea de comida o de películas por un solo precio, un paquete
por precio especial.
 Ofertas y Promociones Especiales:
o Combo de Entrada, Refrescos y Palomitas: Ofrecer paquetes combinados a
precios atractivos puede aumentar el gasto por visita.
o Días de Promoción o Descuentos Especiales: Establecer días específicos de la
semana con precios reducidos o promociones especiales puede atraer a más
público.
 Incentivos para Compras en Línea o Anticipadas: Ofrecer descuentos a los clientes
que compren sus entradas con antelación o a través de plataformas en línea.

5. ¿Cuáles son los objetivos que puede establecer un hospital privado para fijar el precio de
sus servicios de hospitalización?

 Cubrir costos operativos y generar ganancias: El hospital necesita fijar precios que le
permitan cubrir los costos de operación, como salarios del personal, mantenimiento,
suministros médicos, tecnología y otros gastos relacionados con la prestación de
servicios médicos
 Competitividad en el mercado: El hospital puede querer fijar precios que sean
competitivos en comparación con otros hospitales privados en la misma área
geográfica o con servicios similares. Esto puede ayudar a atraer a pacientes y
mantener una clientela estable.
 Segmentación del mercado: Dependiendo del tipo de servicios que ofrezca el hospital,
puede optar por fijar precios diferenciados según el tipo de paciente o el nivel de
atención requerido. Por ejemplo, pueden ofrecer tarifas diferentes para habitaciones
privadas, semiprivadas o habitaciones compartidas.
 Rentabilidad por especialidad o servicio: Dependiendo de las especialidades médicas
que ofrezca el hospital, puede haber variaciones en los costos asociados. Es posible
que el hospital decida fijar precios específicos para procedimientos o servicios
especializados.

6. ¿Cuál es la importancia de la sensibilidad del consumidor ante los cambios de precio en


la gasolina?

 Impacto en el gasto del consumidor: La gasolina es un bien necesario para muchas


personas, especialmente aquellas que dependen del transporte privado para sus
actividades diarias. Por lo tanto, cambios en el precio de la gasolina tienen un impacto
directo en el presupuesto de los consumidores. Si los precios suben, los consumidores
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Contaduría y Administración
Profesora: Soto Torres Danae
Sánchez Gallardo Fernanda Haydeé
Tercer semestre Grupo 1355
pueden reducir su gasto en otros sectores de la economía para compensar, lo que
puede tener un efecto dominó en otros sectores.
 Impacto en la inflación y la economía en general: Los cambios en el precio de la
gasolina pueden tener un efecto en la inflación, ya que los costos de transporte y
producción de bienes y servicios pueden aumentar. Si los consumidores son muy
sensibles a estos cambios, puede haber una respuesta económica significativa en
términos de inflación y crecimiento económico.
 Política energética y ambiental: La sensibilidad del consumidor ante los cambios en el
precio de la gasolina puede influir en las políticas gubernamentales relacionadas con la
energía y el medio ambiente. Por ejemplo, si los consumidores son sensibles al precio
de la gasolina, puede haber una mayor presión para implementar políticas que
fomenten la eficiencia energética y la adopción de tecnologías más limpias

Referencias:

 El Economista. (2020, 14 enero). ¿Cómo se determina el precio de las gasolinas y el

diésel en México? El Economista.

 Kotler, P. y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing (decimoprimera edición).


Editorial Pearson Education.
 Staton, William (2000). Fundamentos de marketing, 11a. ed., México:McGraw-Hill

También podría gustarte