Está en la página 1de 3

Artículo 8.

VISIÓN DEL DISTRITO: La visión de la ciudad de Barranquilla se centra en la


sostenibilidad, equidad y eficiencia, se relaciona en la creación de la nueva planta al proporcionar
un entorno propicio para sus empresas, atractivo para inversionistas y con oportunidades de
mercado, con el fin de promover el desarrollo de la región.

Artículo 9. EJES DE LA VISIÓN DEL DISTRITO: Establece los ejes de visión de Barranquilla,
como una ciudad global, competitiva, sostenible, y equitativa, estos factores pueden influir en la
decisión de ubicarla nueva planta de producción de llantas en la región, aprovechando su potencial
económico y su enfoque en la sostenibilidad.

Artículo 65. ESTRATEGIA DE ORDENAMIENTO A PARTIR DE LA ESTRUCTURA


FUNCIONAL Y DE SERVICIOS: Se destaca la importancia de la planificación urbana que
fomente la creación de espacios públicos armónicos y la integración con servicios esenciales,
influyendo con la ubicación de nuevas empresas al garantizar la accesibilidad a servicios como
salud, educación y seguridad para sus empleados, lo que es un factor clave en su decisión de
establecerse en el área.

Artículo 257. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS: Se determina que, al solicitar


licencias urbanísticas para una planta de producción de llantas, se debe obtener una certificación del
prestador de servicios públicos, es una certificación que confirma si el terreno puede conectarse
fácilmente a las redes de servicios públicos existentes sin requerir obras importantes, garantizando
el acceso a los servicios necesarios.

Artículo 265. NORMAS URBANÍSTICAS Y ARQUITECTÓNICAS COMUNES A TODOS


LOS SUBSISTEMAS DEL SISTEMA DE SERVICIOS PÚBLICOS: Establece reglas
urbanísticas y arquitectónicas para empresas en Barranquilla, determina a la localización de nuevas
empresas, definiendo requisitos como el espacio mínimo, la seguridad peatonal, y la gestión
ambiental, garantizando un desarrollo ordenado y sostenible en la ciudad.
Artículo 471. PROCEDIMIENTO PARA LEGALIZACIÓN: Se centra en el proceso de
legalización de desarrollos de empresas en un sector, este procedimiento se inicia mediante una
solicitud o de oficio, y establece requisitos y obligaciones, como la planificación de áreas verdes y
viales, se prohíbe la ocupación de zonas ambientales y se permite a las empresas acceder a servicios
públicos provisionales durante el proceso.

Artículo 507. TIPOLOGÍA EDIFICATORIA PARA AGRUPACIÓN DE ACTIVIDADES:


Clasifica los tipos de edificios donde se pueden ubicar nuevas empresas , en la cual se identificó que
la categoría en la que se encuentra la planta de producción de llantas según el artículo 507 es
"Centro Empresarial”, este tipo de edificaciones está diseñado para agrupar oficinas y diversos
comercios de servicios profesionales y especializados en una escala que puede ser Distrital y
Metropolitana, con posibles actividades complementarias de comercio de bienes.

Artículo 561. INFORMACIÓN PARA PLANO ÚNICO DEL DISTRITOS : Se constituyen los
requisitos de información necesarios para obtener una licencia de construcción en Barranquilla
siendo un aspecto relevante para la empresa, ya que deben cumplir con estos requisitos, que
incluyen la presentación de planos detallados y geo-referenciados, así como la identificación de
puntos de amarre para proyectos, el incumplimiento de estos requisitos puede afectar la obtención
de la licencia y, por lo tanto, la capacidad la empresa para iniciar obras en la ciudad.

Artículo 574. MUROS CORTAFUEGO: Se instauran los requisitos de construcción de muros


cortafuego en edificaciones en Barranquilla, son relevantes para la seguridad de las empresas en
este caso la planta de producción, se establece que las edificaciones con un área por piso mayor a
1,000 metros cuadrados deben dividirse en áreas más pequeñas mediante muros cortafuego
construidos con ladrillos macizos de concreto, siguiendo ciertos espesores mínimos especificados
en las normativas de sismo-resistencia.
Artículo 592. NORMAS COMUNES A LAS EDIFICACIONES QUE DESARROLLEN

Se fundamenta la visión a largo plazo para el Distrito Especial, Industrial y Portuario de


Barranquilla, esto favorece de manera significativa a las empresas, buscando una ciudad
competitiva y globalmente integrada, con un enfoque en sostenibilidad ambiental, adaptación al
cambio climático, equidad e inclusión, buena gestión, eficiencia.

También podría gustarte