Está en la página 1de 20

Módulo 1

Historia y Legislación de la
Seguridad en el Trabajo
Introducción a la SST

Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) – Ing. Julio C. Regalado, MSc.


Ingeniería Industrial y
de Sistemas
¿Qué le sugiere esta imagen?

Universidad de Piura
¿Qué le sugiere esta imagen?

Universidad de Piura
¿Qué le sugiere esta imagen?

Universidad de Piura
¿Qué le sugiere esta imagen?
Reuniones de prevención --> Charlas preoperacionales

Universidad de Piura
Reflexión inicial

Los cambios en las prácticas de trabajo, los cambios demográficos,


tecnológicos y en el medio ambiente están generando nuevas preocupaciones
sobre seguridad y salud en el trabajo (SST)

Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Además del costo económico debemos reconocer el inconmensurable


sufrimiento humano que causan estas enfermedades y accidentes. Estos son
aún más trágicos porque en gran medida son prevenibles.“

Manal Azzi, especialista técnica de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo

La mayor proporción, de lejos, de las muertes actuales relacionadas con el


trabajo – 86% – son causadas por enfermedades. En el mundo, alrededor de
6,500 personas mueren cada día a causa de enfermedades ocupacionales, en
comparación con 1,000 por accidentes mortales en el trabajo.
Fuente: OIT. Informe Seguridad y Salud en el centro del Futuro del Trabajo: Aprovechar 100 años de
experiencia.
Discusión en clase
La seguridad es tarea de todos (no solo la empresa). Empieza x uno mismo.

1. ¿Por que estudiar seguridad y salud en el


trabajo?
 Crear un ambiente laboral saludable y sólido.
 Garantizar a los empleados de un organismo
o una empresa la salubridad y protección en
el trabajo.

2. ¿Qué estudia la seguridad y salud en el trabajo? El enfoque de la SST es la prevención.


 Prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones
de trabajo.
 Protección y promoción de la salud de los trabajadores.

Universidad de Piura
¿Qué es la Seguridad y Salud en el Trabajo?
La Seguridad y Salud en el Trabajo es un derecho fundamental del ser humano
porque busca proteger:
TRABAJADORES

Física Prevención
INTEGRIDAD

Mental
Eliminación,
A través minimización
Social y/o control de
los riesgos
Cuando se habla de riesgo se hace referencia a las 4Ts: laborales
+ Tolerar
+ Transferir
+ Terminar (=eliminar el riesgo)
+ Tratar (=buscar minimizar el impacto del riesgo)

…así como también el de proteger el medio ambiente y la propiedad, cuyos


beneficios recaen directamente en los trabajadores y sus familias, en los
empleadores y en el propio Estado.
Universidad de Piura
Indicadores (KPIs)
 Son formulaciones generalmente matemáticas con las
que se busca reflejar una situación determinada.
 Pueden ser valores, unidades, índices, series estadísticas,
etc.
 Son las herramientas fundamentales de la evaluación.

¿Qué son indicadores proactivos y reactivos?

Universidad de Piura
Indicadores Leading o Proactivos

 Tienen como función informar sobre


tendencias que aún no han
sucedido.
 Nos informa qué dirección es la
correcta a tomar durante un
proceso.
 Encontramos una facilidad para
influenciar sobre él pero una
dificultad mayor para medirlo.

Universidad de Piura
Indicadores Lagging o Reactivos
 Se emplea para medir qué está pasando
actualmente.
 Nos informa acerca de qué patrón de
comportamiento está teniendo nuestro
proceso.
 Es fácil de medir (orientado a
resultados).

HHT: Horas trabajadas

Un accidente es incapacitante cuando da lugar al descanso médico

Indicadores SST

Universidad de Piura
Indicadores SST: Indicadores Reactivos

° × 1 000,000
. .=
ℎ −ℎ

° í × 1 000,000
. .=
ℎ −ℎ

. .× . .
. .=
1,000
EUROPEA

= 100 × 40 ℎ × 50 = 200,000 horas

AMERICANA (se trabajará con está)


Este factor se utiliza en las ecuaciones
anteriores
= 500 × 40 ℎ × 50 = 1 000,000 horas

Universidad de Piura
Indicadores SST: Indicadores Reactivos (Ejemplo)
Una empresa tiene 30 trabajadores que laboran 40 horas a la semana durante 50
semanas al año. Se registraron en el año 15 accidentes y hubo un ausentismo del
5% del tiempo total trabajado. Calcular el Indice de Frecuencia.

ℎ = 30 × 40 ℎ × 50 = 60,000 horas

horas
5% ' = 0.05 × 60,000 = 3,000

ℎ = 57,000 horas

+,×+- ...,... Si se trabajará 1 millón de horas se esperaría que


). *. = = 012. +1 ≈ 014 566789:;9s haya 264 accidentes.
,/,...

Universidad de Piura
Indicadores SST: Indicadores Reactivos (Ejemplo)
Una empresa tiene 1,000 trabajadores con una jornada laboral de 8 horas y 28 días laborables.
La tabla adjunta muestra los accidentes ocurridos en dicho periodo. Calcular el Indice de
Frecuencia.
Número de
Tipo de accidente
accidentes
10 Accidentes con incapacidad permanente total
25 Accidentes con incapacidad permanente parcial
15 Accidentes leves o sin incapacidad
88 Accidentes con incapacidad temporal

Solo se
consideran los
ℎ = 1,000 ×8ℎ × 28 í = 224,000
accidentes
incapacitantes
(+.>0,>??)×+- ...,... Interpretación: Si trabajara un 1millon de horas se espera 550
). *. = = ,4A. ++ ≈ ,,. 566789:;9s
004,... accidentes.

Universidad de Piura
Indicadores SST: Indicadores de Resultados
 Accidentes mortales: N° accidentes mortales / año
 Accidentes: N° accidentes / año
 Accidentes: N° de días sin accidentes / año
 Accidentes: N° de días perdidos por accidentes / año
 Enfermedades ocupacionales: N° enfermedades ocupacionales reportadas / año
 Enfermedades ocupacionales: N° de días perdidos por enfermedades ocupacionales / año
 Enfermedades relacionadas al trabajo: N° personas con enferm. relac. al trabajo / N° trab.
 Enfermedades relacionadas al trabajo: N° situaciones pre-patológicas / N° trabajadores
 Exámenes médicos ocupacionales: N° trabajadores aptos / N° trabajadores evaluados
 Exámenes médicos ocupacionales: N° trab. aptos con restricción / N° trab. evaluados
 Exámenes médicos ocupacionales: N° trabajadores no aptos / N° trabajadores evaluados
 No conformidades: N° no conformidades SST / año
 Incidentes e incidentes peligrosos: N° incidentes peligrosos e incidentes reportados / año
 Programa anual SST: N° actividades ejecutadas / N° actividades total

Universidad de Piura
Indicadores SST: Indicadores de capacidad y competencia
 Incidentes e incidentes peligrosos: N° trabajadores que reportan incidentes e
incidentes peligrosos / N° trabajadores de la empresa

Universidad de Piura
Indicadores SST: Indicadores de actividades
 Capacitación: N° horas capacitación SST / N° horas trabajadas al año
 Capacitación: N° capacitaciones SST realizadas / N° capacitaciones SST
planificadas
 Capacitación: N° personas aprobadas / N° personas evaluadas
 Monitoreos de higiene ocupacional: N° parámetros incumplidos / N°
parámetros totales
 Controles operacionales: N° controles operacionales implementados / N°
controles operacionales planificados
 Simulacros de emergencias: N° simulacros realizados / N° simulacros
planificados
 Comité SST: N° acuerdos implementados / N° acuerdos planificados
 Requisitos legales: N° requisitos legales en SST cumplidos / N° requisitos
legales en SST identificados

Universidad de Piura
Indicadores SST: Duración media de la baja
 Índice de Duración media (OHSAS): Representa el tiempo promedio que han
durado los accidentes de la empresa, y corresponde al número de jornadas
perdidas por cada accidente con baja.

Universidad de Piura
Licencia por enfermedad en el Perú
 De acuerdo con la Ley Nº 26790, un empleado tiene derecho a una licencia por
enfermedad de 20 días pagados. Anecesitar
esto se le conoce como el descanso médico. A partir del día 21, en la que el trabjador podría
descanso médico, aquí entra un subsidio de essalud. Los 20 dias es cubrido por el
empleador y que sucede con los días siguientes??? Los siguientes son subsidiados por essalud.

 Si la enfermedad continúa después de 20 días, entonces el empleado tiene que


solicitar una subvención según la duración de la incapacidad que se le haya concedido
hasta un máximo de 11 meses y 10 días consecutivos. Este último período se ha
elevado a 18 meses.

Fuente: §12 de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud Pública Nº 26790

Universidad de Piura
Las dos primeras son las más importantes.
Normatividad SST en el Perú D.S.: Decreto supremo
La ley se complementa con un reglamento (esto indica como se debe aplicar la ley).

 LEY 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 D.S 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 R.M. 148-2012-TR, Guía y formatos referenciales para el proceso de elección de
representantes de los trabajadores ante el Comité de SST.
 R.M. 050-2013-TR, Formatos referenciales que contemplan la información
mínima que deben contener los registros obligatorios del SGSST.
 R.M. 085-2013-TR, Sistema simplificado de registros del sistema de gestión de
SST para MYPE.
 D.S. 014-2013-TR, Reglamento del registro de auditores autorizados para la
evaluación periódica del SGSST
 R.M. 375-2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de
evaluación de riesgo disergonómico.
 D.S. 006-2014-TR, Modificatoria del reglamento de la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo. Esto es una actualización del reglamento (segundo item)
 Ley 30222, Modificatoria de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Esto es una actualizacion de la ley que está en la primera línea

Universidad de Piura

También podría gustarte