Está en la página 1de 23

ALUMNO: OSCAR DANIEL HERNÁNDEZ

GUTIÉRREZ

GRUPO :
DE-DEPFL-2301-M16-006

LICENCIATURA EN DERECHO

ACTIVIDADES
MODULO 16. PRÁCTICA FORENSE LABORAL

Unidad 2. De los conflictos individuales de


seguridad social

Sesión 5. Demanda en los conflictos


individuales de seguridad social

Asesor: Lic. Elizabeth Ruíz Ramírez

Febrero 2023

1
ÍNDICE

o Portada o 1

o A1: Procedimiento de los conflictos individuales de o 3

seguridad social

o Introducción o 3

o Desarrollo o 3

o A2: Redacción de acuerdio admisorio o 8

o Introducción o 8

o Desarrollo o 8

o Actividad Integradora: Las notificaciones o 19

o Desarrollo o 19

o Conclusión o 22

o Bibliografía o 23

2
S5. ACTIVIDAD 1. PROCEDIMIENTO DE LOS CONFLICTOS INDIVIDUALES DE
SEGURIDAD SOCIAL

INTRODUCCIÓN

Los conflictos individuales de seguridad social al ser procedimientos especiales, motivan a


que se solucionen en un término sumario, ya que la conciliación, demanda y excepciones,
así como pruebas y resolución se llevan a cabo en una sola audiencia.

DESARROLLO

Con el propósito de identificar las particularidades de cada momento de este procedimiento,


realiza la siguiente actividad.

1. Lee el texto de apoyo.


2. Acude a la Junta de Conciliación de tu localidad y observa una audiencia de
conciliación, demanda y excepciones, pruebas y resolución.
3. En un documento de texto, esquematiza el procedimiento.
4. Fundamenta jurídicamente las actuaciones de las partes en los diversos momentos
del procedimiento.

3
ESQUEMA REPRESENTATIVO DE PROCEDIMIENTO

ACTUACIONES

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

EXPEDIENTE: 1364/13 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX VS


INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS) E
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS
TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE) RECONOCIMIENTO
DE ANTIGÜEDAD QUINTA SALA.

Artículo 899-A. Los conflictos individuales de seguridad social son los que tienen por
objeto reclamar el otorgamiento de prestaciones en dinero o en especie, derivadas de
los diversos seguros que componen el régimen obligatorio del Seguro Social, organizado
y administrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social y de aquellas que conforme a
la Ley del Seguro Social y la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores, deban cubrir el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores y las Administradoras de Fondos para el Retiro, así como las que resulten
aplicables en virtud de contratos colectivos de trabajo o contratos-Ley que contengan
beneficios en materia de seguridad social.

4
DEMANDA: el actor
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX demandó del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE), las siguientes
prestaciones:

Artículo 899-B. Los conflictos individuales de seguridad social, podrán ser


planteados por: I. Los trabajadores, asegurados, pensionados o sus beneficiarios,
que sean titulares de derechos derivados de los seguros que comprende el régimen
obligatorio del Seguro Social; II. Los trabajadores que sean titulares de derechos
derivados del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores o sus
beneficiarios; III. Los titulares de las cuentas individuales del Sistema de Ahorro para
el Retiro de los trabajadores sujetos a esta Ley o sus beneficiarios; y IV. Los
trabajadores a quienes les resulten aplicables los contratos colectivos de trabajo o
contratos-Ley que contengan beneficios en materia de seguridad social.

CONSERVAR Y EXPEDIR DOCUMENTOS: Por otra parte, a partir del año 1968, el
trabajador comenzó a cotizar para el IMSS, con No. de Seguridad Social
XXXXXXXXXXXX y bajo la subordinación de diversos patrones cuyas razones
sociales en ese entonces fue la de ANDERSON CLAYTON & COMPAÑÍA, S.A., con
No. de registro patronal XXXXXXXXXX, dejando de laborar hasta el año de 1976,
acumulando un total de 291 semanas cotizadas, es decir 6 años, mismos que se
reclama su reconocimiento por parte del demandado IMSS, así como para el BANCO
NACIONAL DE CREDITO AGRICOLA, con registro patronal No. XXXXXXX,
cotizando desde el 22 de julio de 1968.

5
Artículo 899-D. Los organismos de seguridad social, conforme a lo dispuesto por
el artículo 784 deberán exhibir los documentos que, de acuerdo con las Leyes,
tienen la obligación legal de expedir y conservar, bajo el apercibimiento de que
de no presentarlos, se presumirán ciertos los hechos alegados por el
promovente. En todo caso, corresponde a los organismos de seguridad social,
probar su dicho cuando exista controversia.

AUTO DE DEPURACIÓN: No se advirtieron


excepciones dilatorias, se establecieron los hechos no
controvertidos, se admitieron y desecharon las
pruebas ofertadas por las partes, entre ellas fueron
admitidas las documentales, así como la presunción
legal y humana e instrumental de actuaciones.

Artículo 894.- Una vez formulada la réplica y contrarréplica o transcurridos los


términos para ello, dentro de los quince días siguientes, el Tribunal dictará el
auto de depuración, que se ocupará de los aspectos que son objeto de la
audiencia preliminar en términos del artículo 873-E de esta Ley. Esta actuación
se emitirá por escrito fuera de audiencia, y no podrá delegarse en el secretario
instructor. El Tribunal podrá emplear el sistema de videoconferencia a fin de
formular las prevenciones y aclaraciones que sean necesarias para emitir el auto
de depuración.

6
ACREDITACIÓN DE PERITOS: Pensión por invalidez
deben acreditarse plenamente los supuestos del
artículo 128 de la ley del seguro social,
independientemente de las excepciones opuestas.

Artículo 899-E.- En el procedimiento se observará lo establecido en la sección


primera de este capítulo, y en los casos en que se demanden prestaciones
derivadas de riesgos de trabajo o enfermedades generales, el procedimiento se
sujetará además a las siguientes reglas: Cuando lo planteado en la demanda
exija la designación de peritos, deberá citarse a la audiencia preliminar, y en el
auto de citación se designará al perito o peritos médicos oficiales que estime
necesarios, sin perjuicio de que las partes puedan acompañarse de un asesor
que los auxilie en el desahogo del interrogatorio.

7
S5 ACTIVIDAD 2. REDACCIÓN DE ACUERDO ADMISORIO

INTRODUCCIÓN

Identificadas las características de los distintos momentos del procedimiento, habrás notado
que, como estudiaste en los procedimientos anteriores, éste tiene su inicio con la
presentación del escrito de demanda, posteriormente se elabora el acuerdo admisorio que
le recae al mismo.

DESARROLLO

Con el propósito de elaborar tal acuerdo, realiza la siguiente actividad.

1. Consulta de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores.
2. Consulta la Ley Federal del Trabajo en los siguientes apartados:
o Artículos del 892 al 896
o Artículo 899-B, C y D.
o Artículo 876, fracción I.
o Artículo 739
o Artículo 503.
3. Acude a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
4. Entrevista algún Secretario de Acuerdos para que te oriente sobre el criterio a seguir
en su redacción.
5. Espera el escrito de demanda proporcionado por tu docente en línea.
6. Con base en el escrito de demanda proporcionado, redacta el acuerdo que le pueda
recaer al mismo, considerando que al presentar el escrito ante la Oficialía de Partes,
se han exhibido todos y cada uno de los documentos mencionados en el libelo.

8
CASO DE ESTUDIO

H. JUNTA FEDERAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE.

TALIA GÓMEZ MONT, por mi propio derecho, señalando como domicilio para recibir citas
y notificaciones el de Calle Marsella, 120, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, C. P.
06470, en esta Ciudad de México, designando como mis apoderados a los Señores
licenciados Antonio Padierna. (Cédula Profesional 812345) y/o Pierre Van Dyck (Cédula
Profesional 315432), indistintamente, con todas las facultades que en derecho procedan,
incluso para aclarar, modificar o ampliar esta demanda, sustituir poder a favor de un tercero,
así como enderezarla en contra de otras personas si así conviene a mis intereses y en su
caso promover demandas de amparo si ello fuere necesario, mandato que podrán ejercitar
conjunta o separadamente, ante esa H. Junta, con el debido respeto, comparezco y
expongo:

Que por esta vía con fundamento en los artículos 115, 141 fracción I, y 501 de la Ley Federal
del Trabajo y demás relativos y aplicables promuevo la declaración como legitima
beneficiaria de mi extinto esposo DENIS COVARRUBIAS (F), y como consecuencia de ello,
vengo a demandar de manera conjunta y solidariamente de:

1.- BICO, S.A. DE C.V., con domicilio en Avenida Paseo de la Reforma N° 110, Colonia
Juárez, C.P. 9800, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, Y/O 2.- INSTITUTO DEL
FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT), quien
tiene su domicilio para efectos de notificación y emplazamiento el ubicado en la calle de
Barranca del Muerto, número 280, Colonia Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón, C.P.
01020, Y/O 3.- INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS), quien tiene su
domicilio para efectos de notificación y emplazamiento el ubicado Avenida Instituto
Politécnico Nacional número 5421, Colonia Calputitlán, Delegación Gustavo A. Madero,
todos en esta ciudad de México, quienes tienen como actividad principal la de establecer,
operar y administrar un sistema y fondo de ahorro para el retiro y el fondo de ahorro para la
vivienda.

ASIMISMO, Y/O DE QUIEN RESULTE RESPONSABLE DEL MANEJO DE LOS FONDOS


Y RECURSOS ACUMULADOS EN LA CUENTA INDIVIDUAL DE MI EXTINTO ESPOSO

9
DENIS COVARRUBIAS (F) POR CONCEPTO DE AHORRO, CUOTAS, APORTACIONES,
RENDIMIENTOS, FONDOS Y RECURSOS ACUMULADOS Y DEPOSITADOS EN LAS
CUENTAS DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO Y DE VIVIENDA, las siguientes:

PRESTACIONES

De BICO, S.A. DE C.V., se demanda:

1.- La devolución y pago de la cantidad de $22,182.31 (VEINTIDOS MIL CIENTO OCHENTA


Y DOS PESOS 31/100 M.N), por concepto de AHORRO, CUOTAS, APORTACIONES,
RENDIMIENTOS, FONDOS Y RECURSOS ACUMULADOS Y DEPOSITADOS EN LA
CUENTA INDIVIDUAL DE FONDO DE AHORRO PARA EL RETIRO, ASI COMO DE
AHORRO PARA LA VIVIENDA DE Ml EXTINTO ESPOSO DENIS COVARRUBIAS, suma
ahorrada, acumulada y depositada en la cuenta individual número NSS 11715249238, RFC.
AEGL5201204D4, al día 31 de agosto de 2019, más los rendimientos e intereses legales
fijados por el BICO, S.A. DE C.V que se generen y sigan generando hasta el día en que se
me entreguen todos y cada uno de los recursos y fondos acumulados en las subcuentas
individuales.

2.- La expedición y entrega física de todos y cada uno de los informes mensuales (estados
de cuenta) de las subcuentas individuales de mi extinto esposo DENIS COVARRUBIAS NSS
700068, RFC. COVA6203204D4, mismos que contengan en forma pormenorizada cada uno
de los conceptos y cantidades en donde se precise a cuánto ascienden los montos de los
recursos y fondos, que incluyan los rendimientos e intereses, a partir del 29 de diciembre de
dos mil dieciséis, y hasta que se me haga el pago total de los recursos y fondos acumulados
en las subcuentas de fondo de ahorro para el retiro y vivienda, ya que dichas demandadas
no me los han entregado.

DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS


TRABAJADORES (INFONAVIT) se demanda:

3.- La devolución y pago de la cantidad que resulte por concepto de AHORRO, CUOTAS,
APORTACIONES, RENDIMIENTOS, FONDOS Y RECURSOS ACUMULADOS Y
DEPOSITADOS EN LA CUENTA INDIVIDUAL DE AHORRO PARA LA VIVIENDA número

10
NSS 11715249238, RFC. ARO5201204D4, DE Ml EXTINTO ESPOSO DENIS
COVARRUBIAS, suma ahorrada, acumulada y depositada al día 17 de junio de dos mil
diecisiete, más los rendimientos e intereses legales fijados por el BICO, S.A. DE C.V que se
generen y sigan generando durante la tramitación del presente juicio, y hasta que se me
haga el pago de todos y cada uno de los recursos y fondos acumulados en la cuenta
individual del de cujus.

4.- Que realice la transferencia electrónica a la demandada BICO, S.A. DE C.V., de las
cantidades mencionadas en el apartado 3 del capítulo de prestaciones de esta demanda.

ASIMISMO, DE TODOS LOS DEMANDADOS:

5.- La nulidad de todos los documentos que exhiban los demandados y que implique
renuncia de derechos adquiridos por la suscrita, prestación que se reclama en términos del
artículo 33 de la Ley Federal del Trabajo.

DE ESA H. JUNTA ESPECIAL SE SOLICITA:

6.- La declaración que se haga a favor de la suscrita TALIA GÓMEZ MONT como legítima
beneficiaria del extinto DENIS COVARRUBIAS.

7.- El derecho que me asiste para recibir de las demandadas el otorgamiento y pago de las
prestaciones reclamadas en el presente ocurso.

La presente demanda se funda en los siguientes hechos y consideraciones de derecho:

11
HECHOS

1.- El C. DENIS COVARRUBIAS, cuyo Número de Seguridad Social es 11715249238,


falleció el 27 de junio de 2019, según consta en el Acta de Defunción número 7158, expedida
por el Juez 18 del Registro Civil, tal y como se acredita con copia certificada expedida el 27
de junio de 2019 por el C. Juez de la Oficina Central del Registro Civil del Distrito Federal en
esta Ciudad de México, Lic. Benito Padierna Luna.

2.- La suscrita TALIA GÓMEZ MONT estuve casada con el extinto DENIS COVARRUBIAS,
tal y coma se acredita con copia certificada del Acta de Matrimonio con número de folio
45360357, celebrada ante el Juzgado 9, con fecha de registro 25 de agosto de 1969, Libro
11, Acta 96, expedida por el C. Juez de la Oficina Central del Registro Civil del Distrito
Federal en esta Ciudad de México, Lic. Benito Padierna Luna, el 16 de enero de 2019.

3.- De acuerdo a lo anterior la suscrita TALIA GÓMEZ MONT tengo el carácter de legitima
beneficiaria de mi extinto esposo DENIS COVARRUBIAS, pues dependía económicamente
de él como se acreditará con las testimoniales que para tal efecto ofreceré con personas que
les consta la dependencia económica de la suscrita con mi extinto esposo, para lo cual,
tengo derecho al reconocimiento coma legitima beneficiaria del de cujus con fundamento en
el artículo 190 y 193 de la Ley del Seguro Social, 40 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional
para la Vivienda de los Trabajadores en relación con los artículos 115 y 501 de la Ley Federal
del Trabajo y demás relativos y aplicables de dicho ordenamiento, a percibir las prestaciones
que se reclaman en la presente demanda, pues dependía económicamente de él como tengo
dicho.

4.- Con motivo de lo antes expuesto, procede y así la solicito, esa H. Junta haga la
declaratoria y me designe como legítima beneficiaria de mi extinto esposo DENIS
COVARRUBIAS a la suscrita TALIA GÓMEZ MONT.

5.- Para los efectos de publicación de las CONVOCATORIAS DE LEY, se manifiesta que el
último domicilio de mi finado esposo y el de la suscrita lo fue el ubicado en Avenida Central
número 34, Colonia Lomas de San Agustín, Naucalpan de Juárez, C.P. 53490, Estado de
México. Asimismo, se manifiesta que el último patrón lo fue XXX con domicilio en XXX,

12
Colonia XX, C.P. XX, ocupando el cargo de XXX, siendo su número de seguridad social NSS
11715249238, RFC. ARO5201204D4.

6.- Mi extinto esposo DENIS COVARRUBIAS, tiene acumulado ante la institución bancaria
demandada la cantidad de $22,182.31 (VEINTIDOS MIL CIENTO OCHENTA Y DOS
PESOS 31/100 M.N), por concepto de AHORRO, CUOTAS, APORTACIONES,
RENDIMIENTOS, FONDOS Y RECURSOS ACUMULADOS Y DEPOSITADOS EN LA
CUENTA INDIVIDUAL DE FONDO DE AHORRO PARA EL RETIRO ASÍ COMO DE
AHORRO PARA LA VIVIENDA DE MI EXTINTO ESPOSO DENIS COVARRUBIAS, suma
ahorrada, acumulada y depositada en la cuenta individual número NSS 11715249238, RFC.
ARO5201204D4, al día 30 de junio de 2019, más los rendimientos e intereses legales fijados
por el BICO, S.A. DE C.V. que se generen y sigan generando hasta el día en que se me
entreguen todos y cada uno de los recursos y fondos acumulados en las subcuentas
individuales.

A efecto de acreditar la procedencia de la declaración de legítima beneficiaria a favor de la


suscrita, se ofrecen las siguientes:

PRUEBAS

1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA, consistente en copia certificada expedida el 27 de junio


de 2019 por el C. Juez de la Oficina Central del Registro Civil del Distrito Federal en esta
Ciudad de México, Lic. Antonio Padierna Luna, del Acta de Defunción del C. Denis
Covarrubias, número 7158 registrada ante el Juzgado 18 del Registro Civil el 28 de junio de
2019, prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos de la demanda y que se
ofrece con la finalidad de acreditar la fecha y las causas del fallecimiento de mi esposo.

2.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA, consistente en copia debidamente certificada del Acta de


Matrimonio celebrado entre la suscrita TALIA GÓMEZ MONT y el finado Ángeles Rrero
expedida por el C. Juez de la Oficina Central del Registro Civil del Distrito Federal en esta
Ciudad de México, Lic. Antonio Padierna Luna el 25 de agosto de 1969, Acta número 96,
Año de registro 1969, Libro 11, en la cual consta el legítimo vínculo matrimonial que me unió
al hoy finado Denis Covarrubias y la dependencia económica de la suscrita. Esta probanza

13
se relaciona con todos y cada uno de los hechos de la demanda, en especial con el número
2.

3.- LA DOCUMENTAL PUBLICA, consistente en Resolución de Otorgamiento de Pensión


de Viudez, número 17/103109 expedida por el Instituto Mexicano del Seguro Social, el 21
de julio de 2019, en Naucalpan, Estado de México, a favor de la suscrita. Con esta
documental se acredita el vínculo conyugal sostenido con el de cujus, así como la
dependencia económica de la suscrita. Esta probanza se relaciona con todos y cada uno de
los hechos de la demanda, en especial con el número 2.

4.- LA TESTIMONIAL, a cargo de los C.C. XXX, con domicilio en xxx; XXX, con domicilio
xxx, ambos en esta Ciudad de México Distrito Federal a quienes les consta que estuve
casada con el C. Denis Covarrubias desde el 25 de agosto de 1969 y hasta el último día de
su vida dependiendo económicamente de él. Los mencionados testigos deberán declarar al
tenor del interrogatorio que se les formulará en el momento del desahogo de esta prueba,
comprometiéndose la parte actora a presentar a los atestes el día y hora que esa H. Junta
se sirva señalar para el desahogo de esta probanza, misma que se relaciona con todos y
cada uno de los hechos de la demanda, especialmente con el número 1.

5.- LA DOCUMENTAL PRIVADA, consistentes en copia del estado de cuenta del (Ahorro)
por la cantidad de $22,182.31 (VEINTIDOS MIL CIENTO OCHENTA Y DOS PESOS 31/100
M.N) con fecha de corte 09 de octubre de 2019, debidamente sellado por el personal de la
demandada BICO, S.A. DE C.V., como también se hace llamar, con estas documentales se
demuestran las cantidades que tenía ahorradas, acumuladas y depositadas mi extinto
esposo ÁNGE RRERO con número de seguridad NSS 11715249238, RFC.
ARO5201204D4, por concepto de ahorro para el retiro y vivienda que cotizó a lo largo de su
vida laboral.

Esta prueba se relaciona con todos y cada uno de los hechos de la demanda, y con el
capítulo de prestaciones que contiene.

Independientemente de que la documental que se ofrece como prueba en este apartado


fuera o no objetada en cuanto a su autenticidad, se ofrece como medio de perfeccionamiento
el cotejo con su respectivo original que obra en poder de la demandada BICO, S.A. DE C.V,

14
como también se hace llamar, en su domicilio sito en Avenida Paseo de la Reforma N° 90,
Colonia Juárez, C.P. 9800, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, domicilio en el que será
emplazada a juicio, para lo cual, deberá comisionarse a un C. Actuario adscrito a esa misma
H. Junta, quien constituyéndose en el domicilio citado o en el lugar que se le indique al
funcionario encargado al momento de llevar a cabo la diligencia respectiva, deberá dar fe de
que los documentos que se ofrecen como prueba de la actora en este apartado, concuerdan
fielmente con su respectivo original, debiéndose requerir a la demandada para que ponga a
la vista del C. Actuario encargado de practicar el cotejo, los originales del documento que se
propone en copias fotostáticas selladas por el personal del demandado, apercibiéndosele,
para el caso de que se niegue a exhibir la documentación necesaria para la práctica del
multimencionado cotejo, que se tendrá por perfeccionado el citado documento exhibidos por
la actora surtiendo plenos efectos legales.

6.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES, consistente en todas y cada una de las que


integran el presente expediente y las que se agreguen conforme al desahogo de las pruebas
que ahora se ofrecen, mismas que se relacionan con la litis planteada, y en todo aquello que
beneficie a mis intereses y derechos.

7.- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA, consistente en todo aquello que me beneficie,


en los mismos términos de la prueba anteriormente ofrecida.

Todas y cada una de las pruebas ofrecidas se relacionan con la litis planteada en el presente
asunto, esto es, con todos y cada uno de los hechos de la demanda, así como con el capítulo
de prestaciones que contiene.

DERECHO

Se fundan las acciones y prestaciones intentadas con base a lo dispuesto por la Ley del
Seguro Social de 1973, así como la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para
los trabajadores, Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, asimismo son aplicables en
cuanto al fondo de esta demanda lo dispuesto por los artículos 1o., 2o., 3o., 5o., 6o., 7o.,
8o., 9o, 10, 11, 16, 17, 18, 20, 24, 25, 26, 27, 31, 32, 33, 35,41,47 últimos párrafos, 48, 56,
58, 60, 61, 64, 67, 68, 76, 80, 82, 83, 84, 86, 87, 115, 117, 132, 133, 141 fracción I, 162, 285,
286, 287, 288, 289, 501 y demás relativos y aplicables de la Ley Federal del Trabajo. Al

15
procedimiento tienen aplicación los artículos del 685 al 891 y siguientes del mismo
ordenamiento legal citado.

Por lo expuesto y fundado,

A ESA H. JUNTA, atentamente pido:

PRIMERO.- Tenerme por presentada por mi propio derecho con el presente escrito,
demandando las prestaciones que en el se detallan y tener como mis apoderados a los
señores licenciados señalados en el proemio del escrito inicial de demanda, con todas las
facultades que en derecho procedan, incluso para aclarar, modificar o ampliar esta
demanda, así como enderezarla en contra de otras personas si así conviene a mis intereses
y en su caso promover demandas de amparo si ello fuere necesario, mandato que podrán
ejercitar conjunta o separadamente. SEGUNDO.- Dar entrada a esta demanda y mandar
emplazar a las demandadas en los domicilios señalados en el proemio del presente escrito,
apercibiéndoles en términos de ley, corriéndoles traslado con las copias simples que para
ese efecto se acompañan ordenando al C. Actuario adscrito a esa H. Junta, fije las
CONVOCATORIAS DE LEY para su publicación.

TERCERO.- Señalar día y hora para la celebración de las audiencias de ley y en su


oportunidad y previos los trámites de rigor, dictar laudo en el que se declare a favor de la
suscrita TALIA GÓMEZ MONT beneficiaria del extinto trabajador DENIS COVARRUBIAS,
y se condene a la demandada al cumplimiento y pago de todas y cada una de las
prestaciones que han quedado precisadas a lo largo del presente escrito.

Protesto lo necesario.

Ciudad de México, a 06 de febrero de 2023.

TALIA GÓMEZ MONT.

16
ACUERDO ADMISORIO

JUNTA FEDERAL ESPECIAL NÚMERO 17


EXPEDIENTE 0602/23
TALIA GÓMEZ MONT
VS
BICO, S.A. DE C.V.
INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA
VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

En la Ciudad de México, siendo las 10:00 horas del día 10 de febrero del año 2023. Visto
el escrito de acuerdo al artículo 899-C, establecido en su fracción II de la Ley Federal del
Trabajo, demanda conjunta interpuesta por la C. TALIA GÓMEZ MONT, con identificación
del INE No. 1838949503, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de
notificaciones el ubicado en CALLE MARSELLA, NÚMERO 120, COLONINA ANZURES,
ALCALDIA MIGUEL HIDALGO, C.P. 06470, EN LA CIUDAD DE MÉXICO en contra de 1.-
BICO, S.A. DE C.V., con domicilio EN AVENIDA PASEO DE LA REFORMA NÚMERO 110,
COLONIA JUÁREZ, C.P. 9800, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO, 2.-
INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES
(INFONAVIT), con domicilio EN LA CALLE DE BARRANCA DEL MUERTO, NÚMERO 280,
COLONIA GUADALUPE INN, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, C.P. 01020, CIUDAD
DE MÉXICO, 3.- INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, con domicilio en
AVENIDA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL NÚMERO 5421, COLONIA
CALPUTITLÁN, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO CIUDAD DE MÉXICO, de
conformidad con el artículo 899-A, por el OTORGAMIENTO Y PAGO DE INDEMNIZACIÓN
POR FALLECIMIENTO Y DEMAS PRESTACIONES, presentado ante este H.TRIBUNAL DE
LO LABORAL, el día 6 de febrero de 2023, al respecto se acuerda:

Fírmese el expediente respectivo y regístrese en el Libro de Gobierno correspondiente. Con


fundamento en los artículos 893, 894 y 896, así como 742 fracción I y 743 de la Ley Federal

17
del Trabajo, se admite la demanda por indemnización interpuesta en la vía especial por la
C. TALIA GOMEZ MONT, de manera conjunta en contra de 1.- BICO, S.A. DE C.V., 2.-
INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES
(INFONAVIT), 3.- INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, EXPEDIENTE
0602/23, en consecuencia y no habiendo en concepto de este H. TRIBUNAL deficiencias
que hagan la suplencia de la demanda, ni irregularidades que requieran aclaración previa,
cítese a las partes para que concurran ante este H. Tribunal para la celebración de la
audiencia de conciliación , demanda, excepciones , pruebas , alegatos y resolución, prevista
en el artículo 895 de la Ley Federal del Trabajo, misma que tendrá lugar a las 11: 00 horas
del día 28 de febrero de 2023, debiéndose de apercibir a las partes demandadas a que, en
caso de no concurrir el día y hora antes indicados ante este H. Tribunal, dará por admitidas
las peticiones de la parte actora.

NOTIFÍQUESE, con fundamento en el artículo 893 de la Ley Federal del Trabajo, este
acuerdo a las partes con diez días de anticipación a la fecha y hora señalados, quedando
comisionado paira tales efectos el C. Actuario Notificador adscrito a este H. Tribunal, Lic.
Oscar Daniel Hernández Gutiérrez.

Así lo acordó y firmó este H. Tribunal por y ante el C. Lic. Luis Rocha Rojas, Secretario
General de Asuntos Especiales que autoriza y da fe.

DOY FE
C. LIC LUIS ROCHA ROJAS
SECRETARIO GENERAL DE ASUNTOS ESPECIALES

18
ACTIVIDAD INTEGRADORA: LAS NOTIFICACIONES

INTRODUCCIÓN

La notificación es el medio a través de cual se dan a conocer las resoluciones dictadas por
las Juntas de Conciliación y Arbitraje a las partes en el juicio, así como a toda persona que
de algún modo intervenga en las actuaciones. Éstas deben llevarse a cabo en los términos
establecidos en el título XIV, capítulo VII para que surtan efecto, de lo contrario, puede dar
lugar a una nulidad en el emplazamiento o en las actuaciones.

DESARROLLO

Indicaciones

1. Consulta el artículo 743 de la Ley Federal del Trabajo.


2. Redacta un acta de diligencia con base en las especificaciones de dicho artículo.
3. En el mismo documento de texto y de forma ascendente, adjunta los productos
elaborados a lo largo de la sesión.
4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M16_U2_S5_XXYZ,
sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial
de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
5. Adjunta tu archivo en esta sección.
6. Espera la retroalimentación tu docente en línea.

Aspectos de forma:

• Coloca una portada con los datos de identificación.


• Presenta las ideas de forma sintética y precisa.
• Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas.
• Fundamenta y motiva jurídicamente tus respuestas

19
ACTA DE DILIGENCIA

EXPEDIENTE 0602/23
TALIA GÓMEZ MONT
VS
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

En la Ciudad de México, siendo las 10:00 horas del día 16 de febrero del 2023, el suscrito
Actuario Notificador adscrito al Tribunal Laboral de esta ciudad, se constituye en el domicilio
ubicado en AVENIDA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL NÚMERO 5421, COLONIA
CALPUTITLÁN, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO CIUDAD DE MÉXICO, domicilio
señalado en los autos del expediente en que se actúa para notificar y emplazar al
demandado INSTITUO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

Una vez cerciorado el suscrito de que efectivamente el domicilio es el lugar donde recibe y
oye notificaciones la parte demandada, de acuerdo a lo asentado en el expediente 0602/23
que por dicho de una persona que dijo llamarse el C. LIC. OSWALDO AGUILAR
DOMINGUEZ, el cual se identifica con cédula profesional 9786899098, además porque
como suscrito actuario doy fe de que en el lugar en que se actúa es el domicilio correcto por
las siguientes razones: son oficinas del representante legal de la empresa INSTITUTO
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, y me atiende personalmente el C. LIC. OSWALDO
AGUILAR DOMINGUEZ, quien es el representante legal de la persona moral a quien se le
viene a emplazar.

ACTO SEGUNDO entendí la Diligencia con quien se actúa y por medio de instructivo le
notifico personalmente el auto de fecha 16 de febrero de 2023 y con entrega de las copias
simples debidamente selladas, cotejadas y completas le corrí traslado de la presente
demanda, y lo emplacé para que dentro del término de 10 días produzca su contestación,
apercibido de que de no hacerlo se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo;
así también se le citó para que comparezca a este Tribunal a las 12: 00 horas del día 28
de febrero de 2023, a absolver las posiciones que se articulen , apercibido de que de no
comparecer sin justa causa será declarado confeso de las que previamente sean calificadas

20
de legales, con lo que termina la presente diligencia, firmando las que en ella intervinieron.
DOY FE.

CIUDAD DE MÉXICO A 16 DE FEBRERO DE 2023

LIC. OSCAR DANIEL HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ


SECRETARIO ACTUARIO

21
CONCLUSIONES

Un propósito que poco a poco se vuelve una rutina, y una rutina que cada dia tiene más
forma de hábito. Esa es quizás hoy la principal razón que condiciona dar continuidad a un
aprendizaje que amplía su contenido, y que con muchas opciones interpone sus preceptos,
además de permitir el adentramiento a una práctica que por si sola mantiene su exigencia.
Hoy después de concluir una actividad más, es importa replicar el contexto que buscar
generar, ampliar y modificar el conocimiento.

El abordaje analítico en cualquier profesión mediante el ejercicio que incluye resolución de


casos, es una práctica cada vez más frecuente realizada dentro de ámbitos universitarios.
En esta ocasión considerar el ejercicio con varias redacciones y su abordaje estructural
ayuda a la complementación y considerar todos los recursos disponibles en la práctica
profesional de cada estudiante en formación.

Cada actividad en desarrollo permite indagar sobre el amplio mundo de oportunidades en


etapas de conflicto y el entorno de resoluciones posibles, por consiguiente la función
académica cumple con el objetivo primario en involucrar un entorno de similitud acorde a las
competencias necesarias.

22
BIBLIOGRAFÍA

• Peña, V. (2015). Ley Federal del Trabajo, comentada, concordada, interpretada con
jurisprudencia, doctrina y formularios sistematizados. México: Flores.
• Martínez, V. L. (julio-diciembre, 2015). Conflictos individuales de seguridad social.
Desaciertos e incompetencia en su resolución. Revista Latinoamericana de Derecho
Social, (21), 121-149. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1870-
46702015000200121&lng=es&nrm=iso

Legislación
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
• Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
• Ley del Seguro Social.
• Ley Federal del Trabajo

23

También podría gustarte