Está en la página 1de 60

ANTECEDENTES

PERSONALES:
PSICOSOCIALES ● Condición de vida (arriendo, número de personas que viven con él o ella,
número de habitaciones)
● Ocupación
● Manejo tiempo libre
● Animales
● Hábitos alimentarios
PATOLÓGICOS En esta se debe colocar enfermedades que ha tenido, cuando la tuvo y cuánto
tiempo
QUIRÚRGICOS En esta se debe colocar el tipo, donde, lugar, complicaciones y anestesia
HOSPITALARIOS En esta se debe colocar el dónde, porqué y cuando
TÓXICO ALÉRGICOS fuma, (cuánto y desde cuándo), alcohol (cuándo y desde cuándo), drogas (cuál,
cuándo y hace cuándo)
TRAUMÁTICOS edad, lugar del trauma , complicaciones

FARMACOLÓGICOS En esta se debe colocar los medicamentos que toma de forma crónica
TRANSFUSIONALES cuando, donde, pensar en posible VIH, VHC por donación
VENÉREOS Enfermedades de transmisión sexual
INMUNOLÓGICOS vacunas, ¿cuáles? en niños pedir el carnet
GINECOBSTETRICOS ● Fecha menarquia
● A: cada cuanto es el ciclo menstrual
● B: cuánto dura el ciclo
● GPAMVC
● Relaciones sexuales
● planificación
● FUP: fecha último periodo
● fecha y resultado de última citología
● Menopausia fecha: es cuando ya hay un año desde que ocurrió el último
periodo. Es generalmente entre los 48 y 52 años.
● 1 X 2 : 1 significa cada cuanto le llega el periodo y 2 significa cuántos
días le dura la menstruación.

Fórmula obstétrica
GPAMVC

● G: ​Número de gestaciones, si la madre llega embarazada se cuenta


● P: ​Número de paridad, sólo los nacidos vivos y que duran por 24 horas
● A: ​Número de muertos antes de las 20 semanas o 5 meses o que pese menos de 500 gr
● M: ​Número de muertos después de las 20 semanas o que nacen vivos y no duran pese más de 500 gr
● V: ​Número de vivos, se restan los que mueran después de las 24 h
● C: N​ úmero de cesáreas

EJEMPLOS:

- Paciente embarazada que llega a consulta y ya tiene 3 hijos. Los primeros son gemelos y nacieron por cesárea y el
último fue por parto natural. ​G3 P3 A0 M0 V3 C1
- Mujer tiene trillizos por cesárea, los bebés al nacer solo nacieron dos vivos y uno muerto. Parto de 36 semanas.
G1 P2 A0 M1 V2 C1
- Mujer que llega a control prenatal con 2 meses de embarazo. Tiene ya 5 hijos, el mayor falleció a los 8 meses de
embarazo (nació muerto). Después quedó embarazada de trillizos, pero solo uno de ellos nació vivo y los otros dos
muertos. Después tuvo 2 hijos por cesárea. Por último, tuvo una niña por parto natural. Perdió un bebé al estar
embarazada (1 mes de gestación).​ G7 P4 A1 M3 V4 C3
- Mujer que tuvo 3 pérdidas antes de los 2 meses. Pero adoptó dos hijos.​ G3 P0 A3 M0 V2 C0

Exámen físico
Paciente conciente, hidratado, afebril, en buenas condiciones generales

CONCIENCIA: Letargia, obnubilación, estupor, coma superficial, coma profundo.


IMPORTANTE LA ESCALA GLASGOW
HIDRATACIÓN: ​en síntomas no tiene Pérdida hemodinámica, se pierden líquidos y electrolitos. ​El primer espacio
sed afectado es el intravascular

ADULTOS:

• Grado 1: sed, mucosas secas, piel seca. Signos vitales normales. causa
diarrea

• ​Grado 2: ​sed, mucosas secas, piel seca. Signos vitales anormales: FC


aumentada, oliguria, ortostatismo conciente, espacio intravascular, hay
disminución de líquidos
• ​Grado 3: sed, mucosas secas, piel seca. Signos vitales anormales: FC
aumentada, TA disminuido y oliguria que pasa anuria, estado de conciencia
comprometido.

• ​Grado 4: coma, shock , hipoperfundido, cianosis digital: perfusión


digital mayor a 4 segundos. puede responder o no al dolor, hipotenso

NIÑOS:

• Grado 1​: Pliegue cutáneo negativo: la piel se devuelve.

• ​Grado 2​: Irritable, llora sin lágrimas, enoftalmos, pliegue cutáneo positivo,
taquicardia, hipotensión.

• ​Grado 3​: Alteración estado de conciencia, shock. El tratamiento es pasar


líquidos por médula ósea en la tibia.
TEMPERATURA Normal:​ 36.5 a 37.5

Febrícula:​ 37.6 a 37.8

Fiebre:​ 37.9 en adelante

•​Continua: Episodios de fiebre donde disminuye 1° o menos, pero no llega


al valor normal ​CAUSA bacteriana.

•​Remitente: Episodios de fiebre donde disminuye 1° o más, pero no llega al


valor normal ​CAUSA viral.

•​Intermitente: Fiebre que llega al valor normal, pero vuelve a ascender


CAUSA paludismo.

•​Recurrente: Episodios de fiebre por días o semanas CAUSA ​procesos


inflamatorios. Hipertermia: Mayor a 40, aumento de la temperatura sin
causa.
​CONDICIONES GENERALES Buenas: ​chequeo

Aceptables: ​ya se le dio tratamiento, pero sigue con dolor y puede estar
hospitalizado o de salida.

Regulares: ​con facies específicas, cianótico, disneico, ictérico, hipertenso,


deshidratado. ​Malas: ​paciente inconsciente
PESO Y TALLA

TIPO CONSTITUCIONAL normolíneo, brevilíneo, longilíneo.


TIPO SOMÁTICO desnutrición, delgado, obeso, normosomico.
ESTADO NUTRICIONAL Excelente, bueno, regular, malo, caquéctico

TENSIÓN ARTERIAL
FACTORES:
1.​Bomba
2.​Volúmen
3.​Resistencia periférica

HIPOTENSIÓN • ​Hipotensión: ​La primera toma de tensión arterial muestra cifras por
debajo de 100/60 mmHg junto a síntomas correspondientes y referidos por el
paciente.

Clase 1:​ Ortostatismo asintomático

Clase 2: ​Síntomas como mareo, vértigo, aturdimiento, visión


borrosa, debilidad muscular, fatiga, temblor, náuseas.

Clase 3:​ Historia de síncope con hipotensión postural.


Clase 4: ​Incapacidad secundaria a síncope.

ORTOSTATISMO • ​Ortostatismo (​ ​hipotensión ortostática se define como la caída de 20 mmHg o


más en la TAS (tensión arterial sistólica) o un descenso de la TAS por debajo de 90
mmHg y una caída de 10 mmHg o más en la TAD (tensión arterial diastólica) o un
descenso de la TAD por debajo de 60 mmHg dentro de los primeros 3 minutos​): ​Es la
toma de la tensión en diferentes posiciones que muestra un cambio
significativo en la cifra, por ejemplo, la toma en decúbito y luego al sentar al
paciente y que la diferencia en las cifras sea: ​Mayor/igual a 20 mmHg en
sistólica o mayor/igual a 10 mmHg en sistólica.

Decúbito: ​110/60
Sentado: ​90/50

CAUSAS:​ ​Déficit hemodinámico con síntomas

DIFERENCIA EN MIEMBROS Es normal que el miembro superior derecho sea mayor que el izquierdo,​ pero
SUPERIORES no debe superar los 10 a 15 mmHg.

Si aumenta de 15 mmHg en sístole puede ser​ CAUSADA​ por coartación


aórtica por estenosis congénita en jóvenes acompañada de síncope, estenosis
de la subclavia, obstrucción axilar en el lado de menor tensión arterial.
DIFERENCIA ENTRE MIEMBRO • Cuando la diferencia es igual o mayor a ​20 mmHg ​en el miembro
SUPERIOR E INFERIOR inferior, esto se reconoce como ​Signo de Hill​ y puede ser ​CAUSADA​ por
coartación aórtica en jóvenes y en adultos mayores por arterioesclerosis e
insuficiencia aórtica. Ejemplo:

Miembro superior: ​120/60


Miembro inferior: ​140/ 60
RUIDOS DE KROTKOFF Primera fase: ​Primer ruido fuerte y seco, representa SÍSTOLE junto a la fase
tres en el adulto mayor.

​ isminución del sonido hacia el silencio.


Segunda fase: D

Tercera fase:​ ​Ruidos más audibles, más seguidos y de mayor intensidad.


Representan SÍSTOLE en los jóvenes.

Cuarta fase:​ Disminución de la intensidad del sonido. Representa diástole en


jóvenes.

​ esaparecen los ruidos.


Quinta fase: D

En niños se escucha hasta 0

PRESIÓN DE PULSO Es la diferencia entre sístole y diástole. Sinónimo de tensión arterial.

Aumenta​ si la diferencia es mayor del 50% de la sistólica


CAUSADO​ por fiebre, anemia, ejercicio, insuficiencia aórtica, ductus arterial
en niños, fístulas arteriovenosas, embarazo, cirrosis, tirotoxicosis. (Si el
aumento es en un solo miembro es por fístulas arteriovenosas).

Disminuye​ si la diferencia es menor del 25% de la sistólica ​CAUSADO ​por


pericarditis, taponamiento cardiaco, estenosis aórtica, asma, EPOC
enfisematoso, neumotórax izquierdo a tensión.

PULSO PARADÓJICO Se toma dos veces la tensión arterial, la primera cuando llega el paciente y la
segunda cuando el paciente inspira profundamente; las cifras deben registrar
una diferencia mayor de 20mmHg

CAUSADO ​taponamiento cardiaco, pericarditis, EPOC, asma, TEP, falla


cardiaca derecha, neumotórax a tensión. ​ ESTE SIGNO JUNTO A LA
DISMINUCIÓN EN PRESIÓN DE PULSO Y LA CLÍNICA MEJORA
EL DX.
PAM (presión arterial media) • Esta sirve para ver el daño o que tan afectado se encuentra el riñón por la
hipoperfusión causada por la hipotensión arterial. Mínimo debe ser de 65
mmHg y se halla mediante la siguiente fórmula:

2D+S / 3

HIPERTENSIÓN JNC
PULSO PERIFÉRICO
RITMO Tiene que ver con el tiempo. Si es irregular o arrítmico es

CAUSADO​ ​por fibrilación auricular, arritmia respiratoria, déficit por aumento en FC y


disminución FP.
AMPLITUD Normal en neonatos: 120 a 150, en adultos 60 a 80 x min.
Taquisfigmia: ​Aumento en la frecuencia de pulso, es igual a taquicardia sinusal paroxística.

​ isminución en la frecuencia de pulso, es igual a bradicardia sinusal por


Bradisfigmia: D
bloqueo AV e hipertensión endocraneana.

SIMETRÍA Intensidad de ondas por enfermedad infecciosa, acompañado del aumento de pulso paradójico
es
CAUSADO​ por ductus o fístulas.
FRECUENCIA Intensidad entre pulsos de miembro izquierdo y derecho
CAUSADO​ por aneurisma de cayado u oclusión.

Frecuencia Respiratoria
● Normal 20 x min
● Taquipnea: Mayor de 20 x min
● Bradipnea: Menor de 20 x min CAUSADO por hipertensión endocraneana o depresores del SNC.
● Hiperpnea
● Respiración Cheyne Stokes, kussmaul, biot.

Sistema Piel
Mácula área plana de la piel de color diferente
de la piel normal
eritematosa, pigmentada o purpúrica

CAUSAS
pecas, lunares, sarampión, rubeola.
lentigo

Pápula lesión circunscrita elevada y sólida de


tamaño inferior a 1 cm

CAUSAS

Verrugas, exantemas, melanomas


Nódulo lesión elevada, sólida de tamaño mayor
a 1 cm

CAUSAS
lipomas, eritema nudoso, hemangioma

Tubérculo lesión elevada, sólida de tamaño mayor


a 1 cm de carácter inflamatorio
Tumor lesión sólida sobreelevada de mayor
tamaño con tendencia a persistir

Vesícula lesión elevada llena de líquido de


menos de 1 cm

CAUSAS:

herpes zoster, varicela


Ampolla lesión elevada, llena de líquido de más
de 1 cm

Pústula lesión elevada llena de pus de menos


de 1 cm
Habón elevaciones circunscritas de la piel, de
forma y dimensiones variables,
edematosas y de evolución fugaz con
pocas horas de evolución

CAUSAS
urticaria

Exantema brote generalizado.


Sistema colágeno

Lesión de la piel Lesión eritematosa que DESAPARECE al pasar el dedo. Es viral


Lesión vascular Lesión eritematosa que NO desaparece al pasar el dedo.
Fenómeno de Raynaud Es un compromiso de los pequeños vasos de manos y pies que hacen
vasoconstricción asociada al frío. Reacción autoinmune, presente en todas las
colagenosis. Triada:​ palidez, eritema, cianosis.
Esclerodermia Hay fenómeno de ​Raynaud​, ​acartonamiento de la piel (esclerodactilia), ​calcinosis​,
disfunción orgánica (disfagia), esclerodactilia, telangiectasia en cara. Tienen boca
de pescado (porque pierde apertura de la boca)
Dermatomiositis Enfermedad vascular ​(no desaparece con la digitopresión​), afecta ​pie​l y músculos,
dolores ​musculares​, edema palpebral superior e inferior (por compromiso renal),
anasarca.
Telangiectasia En miembros inferiores es inicio de ​varices​. Enfermedades asociadas: Ataxia -
telangiectasia (enfermedad que afecta la piel y otras áreas del cuerpo); Síndrome de
Bloom (afección hereditaria que causa baja estatura, sensibilidad de la piel a los
rayos ultravioleta del sol y enrojecimiento de la cara); Piel marmórea telangiectásica
congénita (afección de la piel que causa ​parches rojos​); Telangiectasia hemorrágica
hereditaria (síndrome de Osler-Weber-Rendu)
Vasculitis Lesiones grandes de piel que no desaparecen con la digitopresión​, se puede
erosionar y ​producir úlceras​. Ejemplo: enfermedad ​de Kawasak​i (niños), púrpura
(lesiones que no desaparecen con la digitopresión generalizadas, puede morir por
hemorragia), periarteritis nudosa.

SIGNO ENFERMEDAD DONDE SE ENCUENTRA


Fenómeno de Raynaud LES, esclerodermia, artritis reumatoidea, síndrome de
sjogren, dermatomiositis y demás colagenosis.
Eritema malar en alas de mariposa LES, lupus eritematoso discoide, enfermedad mixta de
tejido conectivo.
Desviación cubital, dedos en cuello de cisne Artritis reumatoide.
Nódulos de Heberden y Bouchard Artritis reumatoidea.
Solo nódulos de Heberden: osteoartritis degenerativa
Descamación Esclerodermida, Psoriasis.

Sistema linfático
Ganglios Traqueales, bronquiales, mediastínicos, mesentéricos, preaórticos, ilíacos,
inguinales, occipitales, periauriculares, retroauriculares, tisulares,
supraclaviculares, submaxilares, submentoniano, cadena cervical superficial
y profunda.
Adenopatía Doloroso
Adenomegalia No doloroso
Rubéola Brote o exantema ​micropapular eritematoso que ​desaparece con la
digitopresión​, con adenopatías occipitales de gran tamaño. Da más ganglios
infartados a nivel occipital y cervical posterior
Lepra Adenomegalia de ​ganglios epitrocleares en el brazo
Edema blando Paciente edematizado con ​signo de fóvea positivo puede ser por f​ alla rena​l,
falla cardiaca​, paciente con várices u otras causas por aumento de presión
hidrostática o disminución de presión oncótica.
Linfedema Edema duro​, no desaparece en reposo, signo de fóvea negativo. Hay
diagnóstico diferencial con mixedema. Causas: hipoplasia de vasos
linfáticos (congénito), a​blación de ganglios post cirugía​, elefantiasis. ​SOLO
UNA EXTREMIDAD
Elefantiasis Disminución o ausencia ​(agenesia) de todas las redes ganglionares de
linfáticos generalmente en miembros inferiores, por filariasis o traumas.
Pueden ser hereditarias, hacen edema duro creciente. ​POR PARASITO​S,
Inflamación piernas o brazos
Mixedema Duro, signo de fóvea negativo. Es por ​hipotiroidismo de glándula tiroides
(por bajo funcionamiento de la glándula)
Sarampión Exantema micropapular (la piel alcanza a levantar) generalizado que
previamente hace 3 días de fiebre alta recurrente (viral), en el segundo o
tercer día antes del exantema se inician a notar las ​manchas de Koplik
(​máculas blanquecinas​ en el interior de las gingivas de las malares)
Púrpura Niño que llega al servicio de urgencias con un ​día antes de fiebre​, con
exantema puntual eritematoso que ​no desaparece con la digitopresión​. Es
macular, la piel no levanta.
Linfoma Hodgkin Afecta a casi ​todas las cadenas ganglionares (las que se pueden palpar y las
que no). Adenomegalias.
Linfoma no Hodgkin Es l​ocalizado en alguna parte del cuerpo, por lo que no genera tantos
ganglios. Adenomegalias.

Aparato Locomotor
Articulación temporomandibular ● apertura y cierre
● protrusión y retracción
● movimientos laterales
articulación del hombro ● húmero, escápula, clavícula
● incremento del volumen
● deformidad
● atrofia muscular
● fasciculaciones: no hay parálisis muscular, movimientos involuntarios
musculares
● ondulaciones: parálisis por lesión nerviosa
● flogosis: por fractura
● parálisis de ERB (​lesiones asociadas con el plexo braquial superior se
denominan parálisis de Erb): niños, parálisis de los nervios periféricos
cervicales V y VI

Manguito rotador ● músculos: supraespinosos, subescapular, redondo menor, y el


infraespinoso
● tendones:​ supraespinoso e infraespinoso
● movimientos: ​flexo extensión, aducción, abducción, rotación interna,
rotación externa, circunducción
● se palpa tuberosidad mayor
● abducción del brazo 90 grados y baje lentamente
● síndrome del brazo caído: luxación del hombro, no movimiento, poco
hematoma y edema, si pasa mucho tiempo hay que aplicar relajante
muscular

Articulación del codo Movimientos: supinación y pronación


Inspección y palpación:
● mirar si hay flogosis, edema
● codo en semiflexión, epicóndilos y olécranon
● aumento del volumen
● cóndilo interno y externo
● olécranon del cúbito
● movimiento pasivo: el mismo
● movimiento activo: yo le muevo

Articulación de mano y muñeca Movimientos: flexión, extensión, abducción, oposición, supinación,


pronación
● deformidad de los huesos
● angulación por desviación radial o cubital
● eminencia tenar e hipotenar
● engrosamiento de tendones flexores o contractura en flexión de los
dedos
Inspección:
● flogosis
● nódulos de heberden y bouchard
● incremento del volumen o deformidad
● tenosinovitis de quervain: es una tendinitis que afecta a los tendones
que ocupan el primer compartimiento extensor de la mano, abductor
largo y extensor corto del pulgar, produciendo dolor los movimientos
del pulgar
Secciones nerviosas
● cubital: mano del predicador
● radial: mano en garra
● medial: mano caída

Si la mano tiene compromiso de oposición del pulgar con respecto a los


otros dedos (el primer dedo es el pulgar y el quinto dedo el meñique) o el
movimiento pinza se salva la mano.

La perfusión distal no debe ser mayor a 3 segundos.

Afectación del túnel carpiano: debilidad y dolor de la mano e imposibilidad


de realizar movimiento.
Movimientos manos: supinación, pronación.
Movimientos dedos: aducción y abducción, y oposición SOLO el pulgar.
Movimientos muñeca: flexión, extensión, desviación cubital.
Cadera y columna inspección​: marcha

Postura: ​pie en el suelo y carga en el peso (mayoría de alteraciones)

Balanceo: ​el pie se mueve hacia el frente y no sostiene el peso


• Anchura de la base 5-10 cm
• Contracción de los abductores
• Ampliación Marcha titubeante
• Alteración del patrón
Segmento lumbar​ (lordosis ligera)

Simetría de las piernas ​(decúbito supino)

Atrofia o equimosis ​en parte anterior y posterior Palpación

• Anterior: ​cresta iliaca y espina anterosuperior


Posterior.​espina posterior, trocánter mayor y tuberosidad isquiática

Movimientos: ​flexión decúbito supino, abducción, aducción, extensión,


rotación interna y extema (flejar la pierna a 90 estabilizar muslo balancear la
pierna)

Retracción de ​isquiotibiales n​o​ pueden dejar una en extensión mientras la


otra está en flexión

Fractura de cadera:​en decúbito supino el miembro afectado está más


corto, M.I hacia afuera y cuando se hace percusión el la planta del pie duele
la cadera (poco edema y hematoma). Muy común en adulto mayor

Fractura de pelvis:​ al hacer percusión en planta de pie duele la pelvis

Columna vertebral no es totalmente recta, tiene curvaturas convexas (dorsal, sacro a posterior)
cóncavas (cervical, lumbar hacia posterior )
Curvaturas exageradas
Inspección:​ posición del cuello y del tronco, poner de pie al oye con pies y
brazos juntos, cabeza en line media hombros y cadera al mismo nivel.
Caminar en puntas y en talones (mirar si hay compresión). Inclina hacia
delante palpando apodados espinosas (si hay deformidad)

Palpación:​ apofisi espinosas C7 y T1, músculos paravertebrales, escapula,


hombros, crestas iliacas esni ilíacas posterosuperiores, pliegues glúteos
(asimetría: displasia de cadera) Movimientos: extensión, rotación, flexión
lateral, conducción.

Rodilla Inspección:
• Marcha suave y rítmica
• Extendida cuando el talón golpea el suelo y fletada en las fases de
balanceo v postura
• Atrofia de cuádriceps (causa dolor de rodilla)
• Pérdida de los huecos alrededor de la rodilla

​Ligamento colateral medial:​ epicóndilo médula y fémur

Ligamento colateral lateral​: epicóndilo lateral y cabeza del peroné

Detección de líquido en la articulación

•​ Signo de abultamiento:​ derrames menores, determinan si es externo o


intrarticular

• Signo del globo:​ choque el pulgar y el Índice, comprima la bolsa


(derrames mayores)

• Signo de peloteo;​ presionar la rodilla, si hay peloteo (edema intra


articular) si no hay (edema extraarticular).

Estabilidad de ligamentos​: ​signo de bostezo​: pierna con muslo que mueve


más de 45 (ruptura ligamento colateral contrario al movimiento está roto)
signo de cajón:​ fijo muslo sobre el abdomen trata de sacar la pierna (ruptura
de ligamentos cruzados)
Tobillo y pie inspección: observar y palpar ambos maléolos, arco plantar. niños y adultos
obesos (verificar pie plano)
Hallux valgus: deformidad de primera metatarsiana del pie (juanete)

Niños luxación de cadera​ examinar desde que nace hasta los dos años

Signo de ortolani​: apertura de cadera a 180, si hay limitación es positivo

Signo de Barlow​: traqueo de la cadera al movimiento. Si tiene estos signos


positivos pedir Rx de pelvis
Signo de Trendelenburg​: pelvis inclinada con desnivel de marcha y
caderas (niños mayores de 1 años)
Pie plano

● Aplanamiento del arco longitudinal


● Acumuló de grasa y poco desarrollo neuromuscular Pronación
fisiológica
● Genu varo:​ de 2-3 años es normal
● Genu valgo:​ Talón de Aquiles no están alineados (pie plano
verdadero) si están alineados (pie plano laxo)
Hiperlaxitud ligamentosa

Alteraciones columna vertebral


LORDOSIS CIFOSIS ESCOLIOSIS
Concavidad posterior de la columna Convexidad posterior de la columna Curvatura lateral de la columna
lumbar dorsal vertebral
- Embarazos - Fracturas - Distrofia muscular
- Obesidad. - Enfermedad de Scheuermann - Parálisis cerebral
- Acondroplasia - Fracturas de vértebras - Congénitas
- Espondilosis - Displasias del raquis. - Idiopáticas
- Mala postura. - Enfermedad del colágeno
- Anomalias neuromusculares. - Tumores
- Mielomeningocele
Neurológico
Músculo ● Trofismo:
1.células de los cordones anteriores de la
médula
2. la raíz anterior
3. nervio periférico
➔ alteración traumática
➔ alteración inflamatoria
4. placa neuromuscular: miastenia grave

5. músculo: ​miopatía (alteración trófica)


● Tono muscular:
es la semi contracción permanente en que se
encuentran los músculos, aun en ausencia
de actividad contráctil
➔ corteza cerebral: el haz piramidal es
inhibidor de reflejo tónico
➔ los núcleos vestibulares: son
excitadores del tono
★ ALTERACIONES
Hipertonía muscular: (espasticidad)
1. Hipertonía​ por acción central
❖ lesión del haz piramidal
❖ meningitis
2. Hipertonía por acción muscular:
tétanos
3. Hipertonía por acción refleja:
simpática
Hipotonía muscular: disminución del tono

SI ​HAY FASCICULACIONES: ​SN


AFECTADO

​ AY FASCICULACIONES:​ MIOPATÍA
SI​ NO H

“​Las ​fasciculaciones​ son pequeñas e


involuntarias contracciones ​musculares​,
visibles bajo la piel y que no producen
movimiento de miembros, debidas a
descargas nerviosas espontáneas en
grupos de fibras ​musculares
esqueléticas”
Corteza SUPRATENTORIAL
1,2,3,: La parálisis que se presentará será
CONTRALATERAL​, y compremetera​ cara,
tronco y miembros del lado opuesto
Tallo composición : 4. Pedúnculo 5. Protuberancia
6. Bulbo
Hemiplejia alterna: Parálisis de la cara al lado
opuesto de la de los miembros
INFRATENTORIALES:
1. Lesión del ​pedúnculo:
- Superior: Está el MOC y haz
piramidal:
a. Parálisis del elevador del párpado
superior y otros músculos oculares.
b. Ptosis palpebral.
c. Estrabismo externo
Eje: Síndrome de Weber
2. Lesión de la ​ protuberancia:

- Superior:​ Aparece el núcleo


masticador del trigémino:
a. Parálisis de la masticación en el lado
opuesto de la parálisis de los
miembros
- Media:​ está el núcleo del motor ocular
externo,
a. Se producirá una parálisis del
músculo recto externo derecho, de un
lado, y de la cara y miembros del lado
opuesto
- inferior: ​núcleo facial
a. ocasiona parálisis facial derecha y
parálisis de los miembros del lado
opuesto
6. Lesión del ​BULBO: ​en la parte superior
está el núcleo del hipogloso mayor
a. dará parálisis de los músculos de la
lengua del lado derecho y de los
miembros del lado opuesto
b. parálisis del músculo
esternocleidomastoideo derecho y de
los miembros del lado opuesto
(hemiplejía espinal)

Médula 1. Cuernos anteriores de la médula:


Ejemplo: Poliomielitis (unilateral),
plejia o paresia, parálisis ascendente
y fasciculaciones
- Hipertonía: Lesión del haz hasta el
cordón lateral de la médula espinal.
- Hipotonía + plejia
1. Lesión cordones posteriores:
tabes, neuromielitis óptica
2. Lesión cordón anterior:
Poliomielitis.
“Las lesiones medulares usualmente son
bilaterales a excepción del polio”
Medular:
- Paraplejia
- Cuadriplejia
- Paraparesia
- Dipleparesia
- Cuadriparesia

SENSIBILIDAD:
1. Lesión del cordón posterior:
-Marcha taloneante
- Signo de romberg (al cerrar los ojos
pierde la noción de la superficie, une
talones y se cae)
- Sabe que lo tocan pero no en donde
con los ojos cerrados.
- Pérdida de la sensibilidad vibratoria
*Estereognosia: Reconocer a través
del tacto sin ver.
Eje: Tabes dorsal

2. Lesión de la sustancia gris:


Compromete los cordones laterales
de la medula
- Paresia o plejia
- Bilateral-médula
- Hipertonía

3.Lesión del cordón lateral: Anestesia


4. Hemisección medular:
-En el lado de la lesión
- parálisis
- abolición de la sensibilidad profunda
consciente
- Hipoestesia táctil
- No habrá: Anestesia táctil ni anestesia
termoalgésica porque son cruzados

5. Ocasiona toda la pérdida de sensibilidad


por debajo del nivel de la lesión

Nervio Debilidad en miembros inferiores, polineuropatía periférica, hipotonía,


periférico hiporeflexia , bilateral
1. Trofismo:
2. Tono: hipotonía
3. Motilidad:
- mano caída: lesión nervio radial
- Mano del predicador : lesión nervio cubital
- Pie en pedúnculo : lesión del ciático poplíteo externo
4. Sensibilidad : si lesionó un nervio periférico podría causar anestesia
“analizar según las metámeras hasta donde percibe el tacto.
“Metámeras “: ombligo: T10, tetillas T4

Enferemedades: s. Guillén barre (hipotonía,ascendente, bilateral ) , radiculitis,


polineuritis

SENSIBILIDAD
TIPOS 1. Exteroceptiva o superficial: táctil, dolorosa, térmica
2. Propioceptiva o profunda: estímulos propios del soma:
posición, movimiento y reflejos. Es la facilidad del organismo
de aún con los ojos cerrados saber dónde y cómo está ubicado
el cuerpo.
3. Introceptiva o visceral: dolor
VÍAS ANATÓMICAS
Receptores periféricos 1. Sensibilidad superficial:
- Tacto: terminaciones en cesta y corpúsculos de Meissner.
- Dolor: terminaciones libres en el epitelio.
- Frío: órganos de Ruffini.
2. Sensibilización profunda:
- Corpúsculos de Paccini: presión, laminares para
desplazamiento articular y los husos musculares para los
cambios de ellos.
Vías periféricas - Nervio raquídeo
- Cordones posteriores de la médula.
Vías centrales - Vía de la sensibilidad directa cinta de Reid media (sensibilidad
profunda consciente o lemnisco medial)
- Vía de la sensibilidad indirecta (propioceptiva inconsciente
-cerebelo-): es un fascículo que va directamente al cerebelo
para la coordinación.

VÍA DIRECTA
en la médula al ingresar la raíz posterior a los cordones posteriores se dividen en:
FIBRAS CORTAS Hacen sinapsis con neuronas cuyo axón pasa al lado opuesto de la
médula dividiéndose en 2 grupos:

1. Fibras que llevan sensibilidad táctil y pasan al cordón anterior.


2. Fibras que llevan sensibilidad dolorosa y térmica y pasan al
cordón lateral (Gowers)
FIBRAS MEDIANAS Las encontramos en la vía indirecta de la sensibilidad constituyendo
en el fascículo cerebeloso directo, a través de él apoya la motilidad.
FIBRAS LARGAS Constituyen las haces de Goll (sensibilidad profunda consciente) y
Burdach (sensibilidad táctil) que ascienden hasta el bulbo raquídeo.
CONCLUSIONES - Tacto: doble vía, Burdach y fascículo anterior de la médula.
- Sensibilidad termoalgésica está en el cordón lateral de la
médula.
- Sensibilidad profunda inconsciente se encuentra en el cordón
lateral (haces de Gowers y cerebelos directo vía al cerebelo).

ALTERACIONES DE LA SENSIBILIDAD
Los RECEPTORES: cuando son afectados al ser Del NERVIO RAQUÍDEO y la RAÍZ POSTERIOR: hay ​anestesia e
muy locales SOLO se va a ver afectado el lugar hipotonía​ (porque la lesión es periférica).
donde ocurrió el daño y ahí habrá ​hipoestesia.
Ej: en las cicatrices queda una zona de hipoestesia
en la cicatriz, pero por debajo de la piel los
receptores siguen vivos.
Metámeras: cada uno de los nervios tiene metámera.
- T10: ombligo
- T4: tetillas del hombre
- L1: inguinal
- L3: rodillas
- C4:cara anterior del cuellos
- L5: cara anterior del tobillo y pie

SÍNDROMES SENSITIVOS MEDULARES


LESIÓN DEL CORDÓN POSTERIOR En el cordón posterior hay:
- Sensibilidad táctil y profunda consciente
- NO hay movilidad, SOLO sensibilidad

Signos:

- Marcha taloneante o tabérica: el paciente siente inestable la


marcha porque caminar pone toda la planta del pie sobre el piso
porque pierde la talecnosia.
- Signo de Romberg positivo: el paciente coordina pero al cerrar
los ojos se pierde del mundo (porque el único contacto con el
mundo es a través de la vista) y se va hacia atrás y cae. Une los
talones.
- Como el tacto tiene doble vía, No se ve afectada, pero el
paciente sabe que lo están tocando, pero no sabe dónde.
- Imposibilidad de presión: peso de objetos.
- Pérdida del sentido de posición.
- Pérdida de la sensibilidad vibratorio.
- Tabez dorsal: enfermedad que SOLO compromete a los
cordones posteriores. Se puede mover bien pero con dificultad
de la marcha por no saber cómo es el piso.
LESIÓN DE LA SUSTANCIA GRIS Por la sustancia gris discurren las fibras que irán a constituir en el
cordón lateral opuesto, el haz espinotalámico de la sensibilidad
termoalgésica:
- Anestesia dolorosa y térmica.
- Conservación de la sensibilidad táctil y profunda consciente.

Ocasiona:

- Hipertonía
- Bilateral
- Pérdida o disminución de la motilidad.

Enfermedad más común: TUMOR EPENDIMARIO.


HEMISECCIÓN MEDULAR O SÍNDROME En el lado de la lesión hay:
DE BROWN SÉQUARD - Parálisis
- Abolición de la sensibilidad profunda consciente.

En el lado opuesto de la lesión:


- Abolición de la sensibilidad dolorosa y térmica.
- Hipoestesia táctil.

NO HAY: anestesia táctil, ni anestesia termoalgésica porque son


cruzadas.

SÍ HAY: sensibilidad táctil, afectación bilateral.

Se diferencia con la afección medular total porque en la hemisección


se conserva la sensibilidad.
Ej:
- Paciente llega después de accidente automovilístico y no puede
mover la pierna derecha, pero sí tiene sensibilidad. En la pierna
izquierda no siente dolor ni temperatura. En las dos piernas hay
sensibilidad táctil.
- Hemisección medular derecha: parálisis miembro inferior
derecho, pérdida de la sensibilidad termoalgésica izquierda,
hay sensibilidad táctil.
SÍNDROME SENSITIVO POR SECCIÓN Ocasiona pérdida de todas las sensibilidades por debajo del nivel de la
TRANSVERSA TOTAL DE LA MÉDULA lesión.

Hay:
- Anestesia total por debajo de la lesión
- No puede mover nada por debajo de la lesión.

Si la lesión es alta (C1, C2, T2, T3) el paciente queda cuadripléjico y


cuadri anestésico.

Signos:
- Bilateral
- Plejía
- Anestesia
LESIONES EN TALLO CEREBRAL O CORTEZA
CEREBRAL
SÍNDROME SENSITIVO BULBO PROTUBERANCIAL
Porción lateral Anestesia de la sensibilidad dolorosa y térmica respetando
la sensibilidad táctil y propioceptiva consciente.
Porción media Anestesia táctil y propioceptiva consciente, respetando la
termoalgesia.
SIGNOS Hemianestesia o hemiparestesias

Un paciente con lesión del haz piramidal, como la


sensibilidad termina ahí donde inicia la vía del movimiento
en el lado hemipléjico tendrá hemianestesia y
hemiparestesias.

SÍNDROME SENSITIVO TALÁMICO


Signo Anestesia contralateral a la lesión.
No pasa el haz piramidal, por lo que no afecta la motilidad.
LESIÓN COMPLETA DEL NÚCLEO VENTRAL DEL Hemianestesia total contralateral que incluye la cara.
TÁLAMO Sin hemiplejía porque ahí no pasa el haz piramidal.
LESIÓN PARCIAL Pérdida de todas las sensibilidades en miembro inferior,
miembro superior o cara aisladamente. Hipoestesias.
LESIÓN EN LA CÁPSULA INTERNA Las hemiplejías capsulares se acompañan de hipoestesias
variables de todas las formas de sensibilidad.

OFTALMOPLEJÍAS
LOS NIVELES ESTÁN EN LA IMAGEN
Lesión nervio óptico nivel 1 lesión de todo el nervio: ​pérdida total de la visión
(ambliopía)
lesión del quiasma nivel 2 HEMIANOPSIA BITEMPORAL
SE DA POR TUMORES EN LA HIPÓFISIS (hemianopsia: f​ alta de visión o ceguera que afecta únicamente
a la mitad del campo visual​)

lesión del quiasma nivel 3 HEMIANOPSIA BINASAL


ANEURISMA BILATERAL DE LA CARÓTIDA
INTERNA
cintilla óptica nivel 4 HEMIANOPSIA LATERAL HOMÓNIMA
SE DA POR TUMORES DEL PEDÚNCULO
CEREBRAL
cuerpo geniculado externo nivel 5 HEMIANOPSIA LATERAL HOMÓNIMA
SE DA POR TUMORES DEL PEDÚNCULO
CEREBRAL
lesión de las radiaciones ópticas nivel 6 HEMIANOPSIA LATERAL HOMÓNIMA
SE DA POR LESIÓN DEL LÓBULO TEMPORAL
lesión de la cisura calcarina nivel 7 HEMIANOPSIA LATERAL HOMÓNIMA
SE DA POR LESIÓN DEL LÓBULO OCCIPITAL
NERVIOS OCULOMOTORES 1. las parálisis de los SÍNTOMAS
III- IV- VI músculos motores oculares ● Imposibilidad para el movimiento del globo
los tres nervios pasan unidos por el son las ocular en el sentido de la acción del músculo
paralizado
seno cavernoso y la hendidura OFTALMOPLEJÍAS
● desviación del globo ocular en el sentido de la
esfenoidal acción del músculo antagonista
● diplopía binocular

OCULOMOTOR COMÚN la parálisis puede ser total o parcial


inervación extrínseca: ​es la que
asegura los movimientos del globo ​TOTAL:
1. Ptosis palpebral
ocular 2. desviación del ojo hacia afuera,
elevador del párpado superior por acción del recto externo
recto superior 3. parálisis de los movimiento del
recto interno ojo hacia dentro (recto interno),
recto inferior hacia arriba (recto superior y
oblicuo menor oblicuo menor) y hacia abajo
(recto inferior)
4. diplopía cruzada
5. midriasis paralítica y
desaparición del reflejo de la luz
y a la acomodación (forma
vagal de la oftalmoplejía)

PATÉTICO su parálisis ocasiona desviación


inervación extrínseca: del globo ocular hacia arriba y
oblicuo mayor adentro, imposibilidad para la
rotación del mismo hacia abajo y
afuera e imagen falsa situada
hacia abajo y afuera de la imagen
real
MOTOR OCULAR EXTERNO su parálisis ocasiona desviación
del globo ocular hacia adentro,
imposibilidad para la rotación del
mismo hacia fuera e imagen falsa
situada hacia fuera de la imagen
real

OFTALMOPLEJÍAS EXTRÍNSECAS
Puede presentarse por:
1. lesión entre la corteza y el núcleo oculomotor
2. lesión en el núcleo oculomotor
3. lesión entre el núcleo oculomotor y el músculo

parálisis supranucleares desviación oculocefálica:


desviación hacia un solo lado de los ojos
lesión cortical
1. si hay “irritación” cortical, el centro
correspondiente exagera su actividad y entonces la
desviación de la cabeza y ojos se hará hacia el
lado opuesto de la lesión
2. si hay “inhibición” predominará el centro cortical
del lado opuesto y la desviación se hará hacia el
lado de la lesión
lesión protuberancia
si la lesión “irrita” el centro, la desviación se hace hacia
el mismo lado

si la lesión “inhibe” el centro, la desviación se hace


hacia el lado opuesto

parálisis nucleares por lesiones neoplásicas, vasculares, inflamatorias o


degenerativas, AFECTAN LOS NÚCLEOS
OCULOMOTORES
parálisis periféricas 1. SÍNDROME DE LA HENDIDURA
ESFENOIDAL: oftalmoplejia total (ptosis
palpebral, inmovilidad del globo ocular, midriasis
paralítica) y anestesia en la zona de distribución
de la rama oftálmica del trigémino
2. SÍNDROME DEL SENO CAVERNOSO: mismas
manifestaciones del esfenoidal más exoftalmia y
edema palpebral con ingurgitación venosa y
hemorragia

OFTALMOPLEJÍAS INTRÍNSECAS
parálisis de los músculos motores del iris

músculo constrictor de la pupila


recibe inervación del motor ocular común a través de los LA PARÁLISIS DE LA PUPILA PUEDE HACER
nervios ciliares cortos MIOSIS “PREDOMINIO DEL PARASIMPÁTICO POR
LESIÓN DEL SIMPÁTICO” (CONSTRICCIÓN) O
músculo dilatador de la pupila MIDRIASIS “PREDOMINIO DEL SIMPÁTICO POR
recibe inervación del simpático cervical a través de los LESIÓN DEL PARASIMPÁTICO”(DILATACIÓN)
nervios ciliares largos
REFLEJOS
Mecanismos defensivos - fenómeno de 1. Reflejos musculares: profundos o tendinosos, cutáneos, orgánicos o
estímulo-respuesta esfinterianos
2. Glandulares
3. Viscerales
4. Condicionados: en animales

REFLEJO MUSCULAR TENDINOSO O PROFUNDA


Es una acción refleja de movimiento a Se toman reflejos de:
estímulo sensitivo que a través del martillo - Pares para saber si hay conexión cerebral
examinador al hacer un golpe seco sobre un - Tendinosos para saber si hay hiper o hipotonía
tendón que genera una respuesta refleja. - Pupilar para saber si hay conexión del paciente con la realidad

Después de hacer el estímulo en el tendón, Controles superiores del arco reflejo:


entra por el cordón posterior de la médula - Haz piramidal (inhibe el tono, por lo tanto, inhibe los reflejos
(sensitivo) y por el cordón anterior tendinosos porque queda exaltado el haz vestíbulo-espinal).
(movimiento) de la médula sale la respuesta - Núcleo vestibular
de la motilidad. - Haz vestíbulo espinal

LOCALIZACIÓN DE LOS REFLEJOS - BICIPITAL: metámeras C5 y C6. Es vehiculado por el nervio


TENDINOSOS A NIVEL MEDULAR músculo-cutáneo. Se lleva el martillo hasta el bíceps en la cara
interna del antebrazo. Es cervical
- TRICIPITAL: metámeras C6 y C7. Es vehiculado por el nervio
radial. Sobre el tendón del tríceps arriba del olécranon en la parte
posterior del codo. Es cervical.
- ROTULIANO: metámeras L1 y L2. Es vehiculado por el nervio
crural o femoral, es lumbar. Se toma en la rodilla.
- AQUILIANO: metámeras S1 y S2. Vehiculado por el nervio ciático
poplíteo externo. Es sacro. Se realiza en el tendón de Aquiles.

REFLEJOS CUTÁNEOS
- Reflejo abdominal superior: D6, D7 Le rozamos una punta (superficie redonda) del martillo sobre su abdomen,
- Reflejo abdominal medio: D8, D9 los músculos se contraen. Se inhiben con compromiso del haz piramidal
- Reflejo abdominal inferior: D10,
D11, D12

- Reflejo cremasteriano: L1, L2 Le rozamos la cara interna superior del muslo y el cremáster hace
contracción en el hombre, en la mujer no se logra ver.
- Reflejo plantar: L5, S1, S2 Su alteración se llama signo de Babinski.

Rozamos de posterior a anterior la cara interna y externa del pie con el


martillo y lo normal es que el paciente fleje los dedos de los pies sobre la
planta. Si al hacer el reflejo los dedos hacen extensión es una alteración y
es signo de Babinski positivo.
La alteración del haz piramidal hay inhibición de los reflejos cutáneos
e hipertonía de los reflejos tendinosos.

Paciente con alteración del haz piramidal tiene signo de Babinski positivo
en el pie hemiplejico, si no hay hemiplejía en un paciente inconsciente es
porque la causa es otra, como meningitis (hay hipertonía pero se mueve),
intoxicación, trauma craneoencefálico.

REFLEJOS PATOLÓGICOS
Signo de Kernig - Signo de irritación meníngea.
- Paciente acostado de decúbito dorsal se le elevan los miembros
inferiores en extensión y en cualquier momento él los fleja.
Signo de Brudzinski - Si le flexiono la cabeza sobre el tórax a mi paciente, las piernas se
flejan involuntariamente.
- Signo de irritación meníngea.

REFLEJOS ORGÁNICOS O ESFINTERIANOS


Vejiga Tenemos:

- Músculo detrusor: nos permite contraer la vejiga cuando queremos


orinar
- Esfínter interno: permite que no se salga la orina de la vejiga.

Cuando queremos orinar debemos relajar el esfínter interno y contraer el


músculo detrusor.
En momentos que no se quiera orinar el detrusor está relajado y
agrandando para recibir más orina y el esfínter interno está contraído para
evitar que se salga la orina.
Inervado por: Plexos sacro y lumbar con fibras del sistema nerviosos autónomo.

SIMPÁTICO: L3, L4. permite que controlemos el momento de orinar


evitando que se salga la orina. Esta inervación es por el plexo lumbar por
el nervio hipogástrico que contrae el esfínter interno y relaja el detrusor.
Bloquea los reflejos orgánicos.

PARASIMPÁTICO: S3, S4. Esta inervación es por el plexo sacro a través


del nervio pélvico. Relaja el esfínter interno y contrae el detrusor para
lograr orinar. Permite las acciones de orinar, defecar, eyacular.
LESIÓN DEL PARASIMPÁTICO Retención urinaria patológica
La lesión por debajo de L4 o en el sacro compromete al parasimpático.
Paciente parapléjico.
LESIÓN DEL SIMPÁTICO Incontinencia urinaria de origen neurológico.
La lesión cervical, dorsal o lumbar compromete al simpático.
Pacientes cuadripléjicos o parapléjicos
LESIÓN CONTROL CENTRAL DE LA El control central de la micción es frontoparietal del hemisferio
MICCIÓN dominante.
Permite la capacidad de retención de la orina.
El hemisferio dominante es contrario al brazo con el que escribe.
Si se afecta el hemisferio dominante de una persona, quedará con
incontinencia urinaria.

PARES CRANEANOS
# DEL PAR FUNCION ALTERACIONES
CRANEAL Y
NOMBRE DEL PAR
CRANEAL

I – olfatorio Nos permite el olfato Anosmia - Cacosmia - Parosmia - Hiperosmia

II - ÓPTICO ● Amaurosis
● Hemianopsia heterónima bitemporal
● Hemianopsia heterónima binasal
● Hemianopsia homónima bilateral
● Ceguera total bilateral
● Abolición del reflejo fotomotor
● Reflejo consensual
● Ambliopía
III - MOTOR OCULAR Motilidad extrínseca, miosis, abrir Por lesión: Midriasis, ptosis palpebral y estrabismo
COMÚN párpados divergente, incapacidad para mover el globo ocular
hacia arriba
IV- PATÉTICO Mirada patética diplopia
Incapacidad para rotar el globo ocular hacia abajo y
afuera (queda viendo hacia arriba y adentro)
- TRIGÉMINO Sensibilidad de la cara y masticación Edema palpebral, epifora cervical y miosis
Sensibilidad de la cara
Reflejo maseterino
- MOTOR OCULAR Motilidad externa Por lesión: Estrabismo convergente.
EXTERNO Oftalmoplejias extrínsecas (diplopía)
VII – FACIAL 1. Motor somático para los músculos de la ● Pérdida sensibilidad lengua
cara (facial ● Signo de bell
Propiamente dicho). ● paresia o plejia de los músculos que permiten
2. Sensorial, responsable del sentido del el cierre de los párpados
gusto de los dos ● Pérdida del gusto de los ⅔ anteriores de la
tercios anteriores de la lengua (nervio lengua, sequedad ocular y bucal
intermediario
de Wrisberg).
3. Sensibilidad general para una parte del
pabellón de la
oreja (zona de Ramsay-Hunt).
4. Forma parte del parasimpático craneal
(posee fibras
secretoras y vasodilatadoras) ya que
inervan las glándulas
lagrimales, las salivales sublingual y
submandibular,
y los vasos de las mucosas del paladar,
nasofaringe y fosas nasales.
VIII AUDITIVO O Permite la audición Perderá equilibrio
VESTIBULOCOCLEAR equilibrio Vértigo
Altera la audición

IX- GLOSOFARÍNGEO Elevar el paladar para decir “a” Perdida de la sensibilidad de la lengua, no eleva el
Reflejo nauseoso paladar
Fenómeno de vernet (dice aaa y se eleva el velo en
toda su extensión)
Reflejo faríngeo
X - NEUMOGÁSTRICO Articular la palabra Por lesión: Disartria.
Fenómeno verent (aaa)
Reflejo faríngeo
XI- ESPINAL Movimientos elevatorios de los hombros y Plejia, paresia
movimientos rotatorios del cuello.

XII - HIPOGLOSO Mueve la lengua Por lesión: Paresia o plejia de los movimientos de la
lengua

LENGUAJE
1. VERBO GRÁFICO- ​Frontal
2. VERBOMOTOR- ​Frontal
3. VERBO ACÚSTICO- ​Temporal
4. VERBO VISUAL- ​Occipital

ALTERACIONES

AGRAFIA Incapacidad de expresar las ideas y los pensamientos por


escrito
ANARTRIA Incapacidad de la articulación de la palabra
SORDERA VERBAL Tiene alterada la comprensión , no reconoce la palabra
CEGUERA VERBAL No reconoce la palabra visualmente, no puede leer

DISARTRIA

CENTRAL PERIFÉRICA
● Compromiso del pie de la circunvolución ​FRONTAL ● N neumogastrico
ascendente del hemisferio dominante
● Sin hemiplejia
● Pacientes con ​hemiplejia​ secundaria al hemisferio
dominante

AFASIAS

Alteración de la comprensión

EXPRESIÓN ● BROCA
● El paciente ​no puede expresar lo que piensa
● Lesión de la parte posteroinferior frontal del hemisferio dominante
RECEPCIÓN WERNICKE
El paciente ​no entiende lo que se habla
Lesión de la parte postero superior temporal del hemisferio dominante
MIXTA La más común

SI COMPROMETE AL HEMISFERIO DOMINANTE TENDRÁ AFASIA MIXTA Y DISARTRIA


Psiquismo
DX: ​Síndrome mental orgánico

EXAMEN MENTAL:

1.​Apariencia, porte y actitud


2. ​Conciencia
3​. Orientación
4​. Atención
5. Memoria
6. Lenguaje
7. Pensamiento
8. Sensopercepción
9. Afecto
10.Inteligencia
11.juicio y raciocinio
12.Introspección, prospección
13.Conducta habitual
14.Personalidad de base

También podría gustarte