Está en la página 1de 166

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

DISEÑO DE UN SISTEMA DE POTABILIZACIÓN DE


AGUA PARA LA ECOALDEA DE LA ISLA SANTAY,
PROVINCIA DEL GUAYAS.
TRABAJO EXPERIMENTAL

Trabajo de titulación presentado como requisito para la


obtención del título de
INGENIERO AMBIENTAL

AUTORES
CÁRDENAS FALCONÍ FRANCISCO DAMIÁN
RODRÍGUEZ BUSTAMANTE VERÓNICA YADIRA

TUTOR
ING. MOROCHO ROSERO LUIS ANTONIO, MSc.

GUAYAQUIL – ECUADOR

2021
2

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, MOROCHO ROSERO LUIS ANTONIO, docente de la Universidad Agraria del


Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el presente trabajo de titulación:
DISEÑO DE UN SISTEMA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA PARA LA
ECOALDEA DE LA ISLA SANTAY, PROVINCIA DEL GUAYAS, realizado por
los estudiantes CÁRDENAS FALCONÍ FRANCISCO DAMIÁN con cedula de
identidad N° 1207526383 & RODRÍGUEZ BUSTAMANTE VERÓNICA YADIRA;
con cédula de identidad N° 1105043036 de la carrera INGENIERÍA AMBIENTAL,
Unidad Académica Guayaquil, ha sido orientado y revisado durante su ejecución;
y cumple con los requisitos técnicos exigidos por la Universidad Agraria del
Ecuador; por lo tanto se aprueba la presentación del mismo.

Atentamente,

Ing. Luis Morocho Rosero

Guayaquil, 21 de enero del 2022


3

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

Los abajo firmantes, docentes designados por el H. Consejo Directivo como


miembros del Tribunal de Sustentación, aprobamos la defensa del trabajo de
titulación: “DISEÑO DE UN SISTEMA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA PARA
LA ECOALDEA DE LA ISLA SANTAY, PROVINCIA DEL GUAYAS, 2021”,
realizado por los estudiantes CÁRDENAS FALCONÍ FRANCISCO DAMIÁN &
RODRÍGUEZ BUSTAMANTE VERÓNICA YADIRA, el mismo que cumple con los
requisitos exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador.

Atentamente,

Dr. Freddy Arcos Ramos, M.Sc.


PRESIDENTE

Ing. Diego Muñoz Naranjo, M.Sc. Ing. Yoansy García


Ortega,M.Sc.
EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

Ing. Luis Morocho Rosero, M.Sc.


EXAMINADOR SUPLENTE
4

Guayaquil, 21 de enero del 2022


5

Dedicatoria

A mis abuelos y abuelas, que desde el cielo me

enviaron señales para no rendirme, a mis padres por

apoyarme en todo momento, mi mamá Mónica por

ser el pilar fundamental de mi vida, aconsejándome,

dándome palabras de aliento para seguir adelante, a

mi papá Francisco por ser un apoyo, brindarme sus

consejos y sus bendiciones, y a mis hermanas

Mónica y Noelia por darle alegría a mi vida, estar

para mí, y hacerme reír, también a mis perros y mis

gatos por acompañarme en todas las amanecidas,

siendo todos fuente de inspiración y motivación, este

trabajo se los dedico con mi corazón.

- Damián

A mi abuelo Francisco, que desde el cielo me guía,

quien me impulso a estudiar y me brindo su amor,

sus consejos y bendiciones, a mi Madre Dionicia por

su apoyo a pesar de las adversidades, su amor y

sus bendiciones, a mis hermanos Jhonny, Leonel,

Elián, Jesús, por darme su amor, su apoyo y por

todas las risas, a mis sobrinos Sofía y Leonel, a mi

amiga Briggitte por su apoyo y amor incondicional, a

mis gatos Azrael, Tomasita, Zoe y Lilith, por su luz y

compañía en los días grises.

- Verónica
6

Agradecimiento

Agradezco a Dios y los guías espirituales por


guiarme por el buen camino y recibir sus bendiciones, a
mis padres y hermanas por estar presentes en todo
momento, a toda mi familia, a todos mis amigos/as por todo
lo que hemos compartido y los momentos que hemos
superado juntos, donde las risas que no han faltado,
gracias a mi amiga Verónica por compartir sus
experiencias y paciencia en este proyecto, que juntos
hemos logrado, al Ing. Luis Morocho por ser un excelente
profesional, por su orientación, consejos y ayuda en el
desarrollo de este trabajo. Al Ing. Diego Muñoz por su
colaboración a lo largo de la carrera. Finalmente, a cada
uno de los docentes y a la Universidad Agraria del Ecuador
por abrirme las puertas y brindarme la oportunidad de
desarrollarme profesionalmente.
- Damián
Agradezco al creador del universo por la vida, a mis
padres por su guía y sus consejos, a mis hermanos, a mis
sobrinos, mis tíos, primos, por su apoyo. A mi amigo
Damián Cárdenas por sus conocimientos, apoyo y
paciencia en la realización de la tesis. A mis amigos Luis
Mesías, Tatiana Vera, Ámbar Pincay, y Allison Román por
su amistad a lo largo de nuestra vida universitaria. A
Briggitte Ramírez por su amor, paciencia y consejos. A
Fernando Franco por su amistad y su apoyo. Al Ing. Luis
Morocho por su guía y por compartir sus conocimientos, al
Ing. Diego Muñoz por sus consejos y apoyo, Al Blgo.
Andrés Moran por su colaboración en la realización de la
tesis. A todos los docentes de la Universidad Agraria del
Ecuador por impartir sus conocimientos y por su guía.
- Verónica
7

Autorización de Autoría Intelectual

Yo, CÁRDENAS FALCONÍ FRANCISCO DAMIÁN y RODRÍGUEZ BUSTAMANTE

VERÓNICA YADIRA, en calidad de autores del proyecto realizado, sobre el

DISEÑO DE UN SISTEMA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA PARA LA

ECOALDEA DE LA ISLA SANTAY, PROVINCIA DEL GUAYAS para optar el título

de Ingeniero Ambiental, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD AGRARIA

DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que nos pertenecen o parte

de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autores nos correspondan, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a nuestro favor, de conformidad con lo

establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de

Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Guayaquil, 21 de enero del 2022.

CARDENAS FALCONI FRANCISCO


C.I. 1207526383

RODRIGUEZ BUSTAMANTE VERONICA


C.I. 1105043036
8

Índice general

APROBACIÓN DEL TUTOR 2

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN 3

Dedicatoria 4

Agradecimiento 5

Autorización de Autoría Intelectual 6

Índice general 7

Índice de tablas 14

Índice de figuras 17

Resumen 17

Abstract 18

1. INTRODUCCIÓN 21

1.1. Antecedentes del problema 21

1.2. Planteamiento y formulación del problema 23

1.2.1. Planteamiento del problema 23

1.2.2. Formulación del problema 24

1.3. Justificación de la investigación 24

1.4. Delimitación de la investigación 25

1.5. Objetivo general 26

1.6. Objetivos específicos 26

1.7. Hipótesis 26

2. MARCO TEÓRICO 27

2.1. Estado del arte 27

2.2. Bases teóricas 30

2.2.1. Agua 30
9

2.2.2. Agua cruda 30

2.2.3. Agua potable 30

2.2.4. Fuentes de abastecimiento 30

2.2.4.1. Aguas subterráneas 30

2.2.4.2. Aguas superficiales 30

2.2.4.3. Cuña salina 31

2.2.4.4. Río Guayas 31

2.2.5. Calidad del agua 31

2.2.6. Características físicas 31

2.2.6.1. Color 32

2.2.6.2. Conductividad eléctrica 32

2.2.6.3. Temperatura 32

2.2.6.4. Turbidez 32

2.2.7. Características químicas 33

2.2.7.1. Aceites y grasas 33

2.2.7.2. Demanda Bioquímica de Oxígeno 33

2.2.7.3. Demanda Química de Oxígeno 33

2.2.7.4. Potencial de hidrógeno 34

2.2.7.5. Nitritos 34

2.2.7.6. Nitratos 34

2.2.8. Caracteristicas biólogicas 34

2.2.8.1. Coliformes fecales 35

2.2.8.2. Coliformes totales 35

2.2.9. Sistema de agua potable 35

2.2.9.1. Captación 35
10

2.2.9.2. Conducción 36

2.2.9.3. Potabilización 36

2.2.9.3.1. Pretratamiento 36

2.2.9.3.2. Desbaste 36

2.2.9.3.3. Tamizado 36

2.2.9.3.4. Desarenado 37

2.2.9.4. Coagulación 37

2.2.9.4.1. Coagulación por adsorción 37

2.2.9.4.2. Coagulación por barrido 37

2.2.9.4.3. Tipos de coagulantes 37

2.2.9.5. Floculación 38

2.2.9.6. Ensayo de jarras 38

2.2.9.7. Sedimentación 38

2.2.9.8. Desinfección 38

2.2.9.8.1. Radiación UV 38

2.2.9.8.2. Cloro 39

2.2.9.8.3. Ozono 39

2.3. Marco legal 40

2.3.1. Constitución de la República del Ecuador 40

2.3.2. Código orgánico del ambiente 41

2.3.3. Ley orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del

Agua…. 42

2.3.4. Texto Unificado de Legislación Secundaria del Medio Ambiente 44

3. MATERIALES Y MÉTODOS 47

3.1. Enfoque de la investigación 47


11

3.1.1. Tipo de investigación 47

3.1.2. Diseño de investigación 47

3.2. Metodología 47

3.2.1. Variables 47

3.2.1.1. Variable independiente 47

3.2.1.2. Variable dependiente 47

3.2.2. Tratamientos 48

3.2.3. Diseño experimental 48

3.2.4. Recolección de datos 49

3.2.4.1. Recursos 49

3.2.4.2. Métodos y técnicas 49

3.2.4.3. Metodología para análisis de agua 50

3.2.4.3.1. Método para medición de turbiedad 50

3.2.4.3.2. Método para medición de pH y conductividad eléctrica 50

3.2.4.3.3. Método para análisis de demanda bioquímica de oxigeno 51

3.2.4.3.4. Método para análisis de demanda química de oxígeno 51

3.2.4.3.5. Método para medición de nitritos y nitratos 52

3.2.4.3.6. Método para medición de sólidos sedimentables 52

3.2.4.3.7. Método para medición de solidos totales disueltos 52

3.2.4.3.8. Método para medición de coliformes fecales 53

3.2.4.4. Prueba de jarras 53

3.2.4.4.1. Preparación del coagulante 54

3.2.4.4.2. Desarrollo de la prueba 54

3.2.4.5. Criterios de diseño 54

3.2.4.5.1. Periodo de diseño 54


12

3.2.4.5.2. Población diseño 55

3.2.4.5.3. Dotación 55

3.2.4.6. Caudales de diseño 55

3.2.4.6.1. Caudal medio 55

3.2.4.6.2. Factor fugas 56

3.2.4.6.3. Caudal máximo diario 56

3.2.4.6.4. Caudal máximo horario 56

3.2.4.6.5. Caudal de abastecimiento 57

3.2.4.6.6. Caudal de captación 57

3.2.4.6.7. Caudal de conducción 57

3.2.4.6.8. Caudal de tratamiento 57

3.2.4.6.9. Almacenamiento 58

3.2.4.7. Diseño de bombas y tuberías 58

3.2.4.7.1. Caudal de bombeo 58

3.2.4.7.2. Altura dinámica 58

3.2.4.7.3. Potencia de bomba 58

3.2.4.7.4. Diámetro interno de tubería 58

3.2.4.7.5. Área de tubería 59

3.2.4.7.6. Velocidad del agua en tubería 59

3.2.4.7.7. Reynolds 59

3.2.4.8. Perdidas de carga en tuberías 59

3.2.4.8.1. Ecuación de Darcy-Weisbach 59

3.2.4.8.2. Ecuación de Swamee-Jain 60

3.2.4.8.3. Perdidas de carga por accesorios 60

3.2.4.9. Tanque de desarenación 60


13

3.2.4.9.1. Radio 60

3.2.4.9.2. Área lateral 60

3.2.4.9.3. Área total 60

3.2.4.9.4. Altura del agua 61

3.2.4.9.5. Velocidad de descarga 61

3.2.4.9.6. Tiempo de descarga 61

3.2.4.10. Tanque de Floculación 62

3.2.4.10.1. Radio 62

3.2.4.10.2. Área lateral 62

3.2.4.10.3. Área total 62

3.2.4.10.4. Altura del agua 62

3.2.4.10.5. Velocidad de descarga 62

3.2.4.10.6. Tiempo de descarga 63

3.2.4.11. Tanque de desinfección 63

3.2.4.11.1. Volumen del tanque 63

3.2.4.11.2. Longitud 63

3.2.4.11.3. Ancho 64

3.2.4.11.4. Dosis de hipoclorito 64

3.2.4.11.5. Cantidad de cloro 64

3.2.4.11.6. Caudal de desinfección 64

3.2.4.12. Ósmosis inversa 65

3.2.4.12.1. Caudal de alimentación 65

3.2.4.12.2. Caudal de rechazo 65

3.2.4.12.3. Número de membranas 65

3.2.4.12.4. Número de tubos de presión 65


14

3.2.5. Análisis estadístico 65

3.2.5.1. Media aritmética 65

3.2.5.2. Varianza 66

3.2.5.3. Desviación estándar 66

3.2.5.4. Estadística inferencial 66

3.2.5.4.1. Kruskal – Wallis 66

4. RESULTADOS 68

4.1. Identificación de los puntos de recolección de muestras del afluente

en los puntos de captación mediante el uso coordenadas geográficas 68

4.2. Determinación de los horarios de captación del agua cruda de

acuerdo al estado de marea mediante monitoreo de campo. 69

4.3. Análisis de los parámetros físicos – químicos y microbiológicos del

agua cruda mediante pruebas de laboratorio. 70

4.3.1. Análisis estadístico 73

4.4. Evaluación de la dosis óptima de coagulante mediante un test de

jarras a nivel de laboratorio 75

4.4.1. Análisis de varianza de las dosis de coagulante 76

4.5. Comparación de los parámetros físico – químicos y microbiológicos

del agua tratada en laboratorio con los criterios de calidad de fuentes de

agua para consumo humano y doméstico en el Acuerdo Ministerial 097A. 77

4.6. Cálculo del diseño del sistema de potabilización de agua aplicando

ecuaciones de diseño 79

5. DISCUSIÓN 86

6. CONCLUSIONES 90

7. RECOMENDACIONES 92
15

8. BIBLIOGRAFÍA 93

9. ANEXOS 101

ANEXO 1. FIGURAS COMPLEMENTARIAS 101

ANEXO 2. NORMA TÉCNICA 106

ANEXO 3. CÁLCULOS DE DISEÑO 130

ANEXO 4. TABLAS DE PREDICCIÓN DE MAREAS 144

ANEXO 5. CARACTERÍSTICAS DE LA BOMBA PARA CAPTACIÓN DE AGUA 146

ANEXO 6. CARACTERÍSTICA DE MEMBRANAS DE OSMOSIS INVERSA. 147

ANEXO 7. ANÁLISIS DE CLORUROS EN LABORATORIOS AGRORUM 148

Índice de tablas
16

Tabla 1. Criterios de calidad de fuentes de agua para consumo humano y

doméstico. 46

Tabla 2. Test de Jarras con (Al 2SO4)3 para encontrar la dosis óptima de

coagulante a aplicar. 48

Tabla 3. Diseño completamente al azar para los tratamientos. 49

Tabla 4 Dotaciones de agua según los diferentes niveles de servicio. 55

Tabla 5 Factor de fugas según el nivel de servicio. 56

Tabla 6. Relación entre las horas y la altura de la marea. 69

Tabla 7. Resultado análisis de conductividad eléctrica del agua cruda. 70

Tabla 8. Resultados del cálculo de salinidad basados en el análisis de C.E. 71

Tabla 9. Resultados análisis físicos - químicos y microbiológicos de agua cruda.

72

Tabla 10. Promedio de conductividad eléctrica y salinidad. 73

Tabla 11. Análisis descriptivo de los parámetros analizados. 74

Tabla 12. Resultados de las dosis de coagulante. 75

Tabla 13. Resultados del aumento de pH añadiendo óxido de calcio. 75

Tabla 14. Análisis estadístico Kruskal-Wallis 76

Tabla 15. Tabla de resultados de análisis de parámetros físico – químicos y

microbiológico de agua desinfectada y comparación con límites máximos

permisibles del AM097A. 77

Tabla 16. Resultados del diseño para el sistema de agua potable. 79

Tabla 17. Resultados del sistema de bombeo. 79

Tabla 18. Resultados del diseño de tuberías para el sistema de potabilización. 80

Tabla 19. Perdidas de carga por accesorios en el sistema de agua potable. 80

Tabla 20. Resultados de tanque de desarenación. 81


17

Tabla 21. Resultados del tanque de floculación. 81

Tabla 22. Resultados del tanque de cloración. 82

Tabla 23. Resultados del diseño de ósmosis inversa. 82

Tabla 24. Presupuesto estimado para el diseño del sistema de agua potable. 85

Tabla 25. Perdidas de carga por accesorios 135

Tabla 26. Pérdidas de carga por accesorios. 137

Tabla 27. Análisis de parámetros para ósmosis inversa. 141

Tabla 28. Resultado obtenido al final del proceso de ósmosis inversa. 143
18

Índice de figuras

Figura 1. Ubicación del punto de captación del sistema de agua potable 68

Figura 2 Diagrama del sistema de potabilización de agua 83

Figura 3. Ubicación de la Ecoaldea de la Isla Santay 101

Figura 4. Planta de tratamiento actual sin funcionamiento. 101

Figura 5. Gráfico de mareas diarias predichas. 102

Figura 6. Muestras de agua 102

Figura 7. Medición de conductividad eléctrica 102

Figura 8. Curva de calibración teórica de concentración de sales 103

Figura 9. Análisis de parámetros de calidad de agua 103

Figura 10. Análisis de turbidez 103

Figura 11. Medición de solidos sedimentables 104

Figura 12. Desinfección de agua tratada 104

Figura 13. Conteo de coliformes fecales 104

Figura 14. Curva característica para selección de bombas. 105

Figura 15. Diagrama de Moody en relación al número de Reynolds. 105

Figura 16. Software Integrated Membrane Solutions Design para osmosis inversa.

105
19

Resumen

En el presente trabajo de investigación se realizó el diseño de un sistema de agua

potable para los habitantes de la Ecoaldea de la Isla Santay, Provincia del

Guayas. Se identificó el punto de muestreo y punto de captación en el muelle de

la Ecoaldea. A continuación, se procedió a la recolección de 14 muestras de agua

para el análisis de conductividad eléctrica y salinidad para encontrar menor

concentración de sales. Posterior, se realizó el análisis de parámetros físicos,

químicos y microbiológicos del agua cruda, mediante una prueba de jarras, se

determinó la dosis óptima de coagulante. Luego, se realizó el análisis de

parámetros de calidad del agua y se comparó con los criterios de calidad de

fuentes de agua para consumo humano y doméstico del Acuerdo Ministerial

097A. Se obtuvo como resultado que existe menor concentración de sales en

marea baja. Por otro lado, los parámetros de calidad fueron: turbidez 3.74 NTU,

DQO 3.5 mg/l, DBO5 1.83 mg/l y coliformes fecales <1.1 UFC/100 ml. Las dosis

óptimas de Sulfato de Aluminio es 0.500mg/L para remover la turbidez y 1ml/L de

cloro para la desinfección. Además, se agregó 1 ml/l de cloro para la

desinfección. Finalmente se realizó el diseño del sistema el cual consistió en un

tratamiento por etapas: desarenador, floculador, desinfección y ósmosis inversa.

A través de los análisis en laboratorio y cálculos de diseño se obtuvo un sistema

de tratamiento que cumple con los estándares establecidos para agua de

consumo humano y doméstico.

Palabras clave: captación, agua potable, coagulante, marea baja, ósmosis

inversa.
20

Abstract

In this research work, the design of a drinking water system was made for

inhabitants of the Santay Island's ecovillage, Guayas province. It was identified

the sampling point and the catchment point at the ecovillage dock. Then it is

proceeded to the recollection of 14 samples of water for both electrical

conductivity and salinity analysis in order to find the lowest concentration of salts.

Next, the analysis of physical, chemical and microbiological parameters of raw

water was carried out, using a jug test, the optimal dose of coagulant was

determined. Subsequently, the analysis of water quality parameters was carried

out, and it was compared with quality criteria of water sources for human and

domestic consumption of the Ministerial Agreement 097A. A lower concentration

of salts at low tide was obtained as a result. Secondly, quality parameters were:

Turbidity 3.74 NTU, COD 3.5 mg/L, BOD 5 1.83 mg/L and fecal coliforms < 1.1

CFU/100ml. Optimal dosages of Aluminum Sulfate is 0.500 mg/L in order to

remove turbidity and 1 ml/L of chlorine for disinfection. Finally, the design of the

system was developed, which consists of a treatment in stages: desander,

flocculator, disinfection and inverse osmosis. With laboratory analysis and design

calculations, a treatment system was obtained that meets the standards

established for water for human and domestic consumption.

Key words: catchment, coagulant, drinking water, inverse osmosis, low tide.
21

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTAL

APROBACIÓN DEL ABSTRACT

Yo, JENNY CECIBEL CHAVEZ UBINA, docente de la Universidad Agraria del


Ecuador, en mi calidad de ENGLISH TEACHER, CERTIFICO que he procedido a
la REVISIÓN DEL ABSTRACT del presente trabajo de titulación: DISEÑO DE UN
SISTEMA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA PARA LA ECOALDEA DE LA ISLA
SANTAY, PROVINCIA DEL GUAYAS, realizado por los estudiantes CARDENAS
FALCONI FRANCISCO DAMIAN con cédula de identidad N° 1207526383 y
RODRÓGUEZ BUSTAMANTE VERÓNICA YADIRA con cédula de identidad N°
1105043036 de la carrera INGENIERIA AMBIENTAL, Unidad Académica
Guayaquil el mismo que cumple con los requisitos técnicos exigidos por la
Universidad Agraria del Ecuador; por lo tanto se aprueba la presentación del
mismo.

Atentamente,

Firma del Docente de Ingles


Email institucional

Guayaquil,
22

1. Introducción
1.1. Antecedentes del problema

La disponibilidad de agua de calidad para el consumo humano es un asunto de

importancia mundial, tal es el caso, que garantizar el acceso al agua potable es

uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, puesto que, a nivel mundial 1 de

cada 3 personas no tiene acceso al agua potable, lo cual es una cifra alarmante.

La carencia del acceso al agua potable se ha evidenciado en la reciente

pandemia del Covid-19, habiéndose demostrado que una adecuada higiene,

especialmente el lavado de manos, puede prevenir la proliferación de patógenos

y virus (Organización de Naciones Unidas, 2020).

Según la Organización Mundial de Salud (2019) la inexistencia de servicios de

saneamiento de agua expone a la población a enfermedades tales como el

cólera, diarreas, la disentería, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis.

Estas enfermedades son propagadas debido a la falta de higiene, debido a que,

hay poblaciones que no cuentan con agua potable, donde la higiene no se

considera una prioridad.

Según la OMS (2003) el consumo mínimo vital al que una persona debería

acceder o abastecerse de agua potable es entre 50 a 100 litros/persona/día para

satisfacer sus necesidades, sin embargo, gran parte de la población carece de

este servicio de acceso para su consumo o tienen un acceso mínimo vital para su

consumo de 5 a 20 litros/persona/día. En Ecuador, solo 7 de cada 10

ecuatorianos disponen de acceso agua potable, mientras que 5 de cada 10

disponen de un sistema de alcantarillado, no obstante, la desigualdad de estos

servicios se sigue evidenciando principalmente en áreas rurales y barrios

marginales (García, 2008).


23

En Ecuador, según Molina , Pozo , & Serrano (2018), el 70.1% de habitantes a

nivel nacional tiene acceso al agua segura, es decir, agua sin contaminación, con

instalaciones cercanas y suficiente. No obstante, existe diferencias entre

regiones, tal es el caso, que en la Sierra existe una cobertura del 75.7%, en la

Costa el 68.1% y en la Amazonia el 42.5% de la población cuenta con agua

segura. Además, de la calidad del agua cabe destacar el problema de continuidad

siendo el caso de que en la Sierra y Amazonia presenta mayor servicio de

cobertura debido a que cuentan con sistemas por gravedad, contrario a la Costa

que es sistema por bombeo en su mayoría, lo cual conlleva a que el servicio

disminuya.

En Guayaquil, solo el 64% de la población cuenta con un servicio de agua, esto

representa una tasa de cobertura baja en cuanto a acceso y disponibilidad,

principalmente en las comunidades rurales, estos sectores se abastecen del

servicio mediante la compra de agua en tanqueros (Carillo, Belletini, & Coombs,

2007).

Según Quelal (2020) mediante un estudio de calidad de agua en 43 puntos del

Río Guayas, la Isla Santay, y la Puntilla presentan niveles altos de contaminación,

principalmente coliformes fecales. Así mismo, menciona que los habitantes de la

Isla Santay se abastecen de agua para consumo a través de agua lluvia, un

tanque de almacenamiento o del mercado, debido a que, la planta de

potabilización no está funcionando. Por lo cual, el consumo de agua del humedal

sería perjudicial para la salud de los habitantes.


24

1.2. Planteamiento y formulación del problema

1.2.1. Planteamiento del problema

La isla Santay se encuentra a 800 m de la ciudad de Guayaquil, tiene una

extensión de 2215 has. Los habitantes de la Isla Santay se encuentran ubicados

en 56 viviendas ecológicas denominadas Ecoaldea, las cuales cuentan con los

servicios básicos, una casa comunal, una escuela, un muelle, entre otros. Estas

infraestructuras se realizaron a través del Gobierno Nacional, con el fin de

mejorar la calidad de vida de sus habitantes, así como potenciar el turismo, el

cual es la principal fuente de ingreso de los habitantes de la Ecoaldea (Ministerio

del Ambiente Ecuador, 2014).

En la actualidad uno de los principales problemas a nivel mundial es la

disponibilidad del agua, esto ocasionado por factores como el crecimiento

poblacional, desarrollo industrial, actividades económicas, y sobre todo la forma

en la que se gestiona los servicios para el abastecimiento y saneamiento de agua

potable, en consecuencia, no llega a cubrir las necesidades básicas de la

población (Durán & Torres, 2006)

La Ecoaldea cuenta con una planta potabilizadora de agua que funciona por

ósmosis inversa, la cual permite quitar sedimentos y salinidad al agua de río,

tiene una capacidad de producción de 50 m 3, sin embargo, por falta de

mantenimiento se ha deteriorado ocasionando su inactividad, afectando de esta

manera a la calidad de vida de sus habitantes quienes tienen que comprar el

agua o utilizar directamente el agua del río para satisfacer sus necesidades

básicas (Zapata, 2018).

En este sentido, es necesario realizar la potabilización del agua, para eliminar

las impurezas y los organismos patógenos presentes en el agua para evitar


25

contraer enfermedades, la potabilización se lleva a cabo generalmente mediante

los procesos de coagulación-floculación, sedimentación, filtración y un tipo de

desinfección a establecer para obtener agua en óptimas condiciones de consumo

(Romero, 2008).

Mediante el diseño del sistema de potabilización de agua propuesto se

pretende mejorar las condiciones mínimas de calidad de vida y salud pública a las

que tiene derecho todo individuo, garantizando el abastecimiento de agua segura

y disponible para los habitantes de la Ecoaldea de la Isla Santay

1.2.2. Formulación del problema

¿A través del conocimiento de los parámetros de calidad del agua del Río

Guayas a la altura de la Isla Santay, se podrá diseñar una planta potabilizadora

de agua?

1.3. Justificación de la investigación

El consumo mínimo vital recomendado por la OMS es de 50 litros/persona/día,

pero, una gran parte de la población carece de servicio para disponer de agua

potable para su consumo, por lo que, no pueden satisfacer sus necesidades

básicas, principalmente en los sectores rurales donde la demanda de agua es

escasa, no hay garantías del servicio, o si se obtiene en un pequeño porcentaje

resulta ser de mala calidad.

El agua es de vital importancia para el desarrollo de la vida en el planeta, sin

embargo, no todos los cuerpos de agua son aptos para el consumo humano. En

Ecuador alrededor del 70.1% de la población tiene acceso a un servicio de agua,

a pesar de esto, existe una gran brecha entre los sectores urbanos y rurales. De

esta manera, en algunas parroquias rurales, sus pobladores se abastecen del

agua para consumo humano a través de redes de tuberías que captan el agua de
26

ríos o riachuelos sin un previo o posterior tratamiento que la hagan apta para

satisfacer de manera segura sus necesidades.

De tal manera, en la Ecoaldea de la Isla Santay, en la cual habitan alrededor

de 57 familias, actualmente carecen de un sistema de tratamiento de agua,

puesto que, su sistema de ósmosis inversa se encuentra obsoleto. La ciudad de

Guayaquil es la encargada de proveer agua potable mediante barcazas, la misma

que es almacenada en reservorios para posteriormente ser distribuida a sus

habitantes.

El presente estudio tiene como finalidad el diseño de un sistema de tratamiento

de potabilización de agua que beneficie a los habitantes de la Ecoaldea de la Isla

Santay y de esta manera se estará reduciendo los riesgos de contraer

enfermedades, producto del consumo de agua sin un previo tratamiento.

Para obtener resultados que favorezcan lo antes propuesto se realizará el

correspondiente análisis bibliográfico, toma y análisis de muestras de agua del

cuerpo de abastecimiento, que en este caso es el Río Guayas, pruebas de

laboratorio que ayudarán a elegir el método de potabilización y desinfección del

agua cruda que mejor se adapte a las necesidades de los habitantes de la

Ecoaldea de la Isla Santay.

1.4. Delimitación de la investigación

● Espacio: El presente trabajo se efectuó en la Ecoaldea de la Isla Santay,

Provincia del Guayas, ubicada en las coordenadas 2°13’39.57’’ S –

79°52’07.71’’ O (Figura 3).

● Tiempo: Periodo de cuatro meses.

● Población: 226 Habitantes de la Ecoaldea Isla Santay (MIDUVI, 2013).


27

1.5. Objetivo general

Diseñar un sistema de potabilización de agua para la Ecoaldea de la Isla

Santay, Provincia del Guayas mediante ecuaciones de diseño para el

abastecimiento de un servicio de agua a los habitantes.

1.6. Objetivos específicos

● Identificar los puntos de recolección de muestras del afluente en los puntos

de captación mediante el uso coordenadas geográficas.

● Determinar los horarios de captación del agua cruda de acuerdo al estado

de marea mediante monitoreo de campo.

● Analizar los parámetros físicos, químicos y microbiológicos del agua cruda

mediante pruebas de laboratorio.

● Evaluar la dosis óptima de coagulante mediante un test de jarras a nivel de

laboratorio.

● Comparar los parámetros físicos, químicos y microbiológicos del agua

tratada en laboratorio con los criterios de calidad de fuentes de agua para

consumo humano y doméstico en el Acuerdo Ministerial 097A.

● Calcular los criterios de diseño del sistema de potabilización de agua

aplicando ecuaciones de diseño.

1.7. Hipótesis

Los parámetros de calidad del agua tratada en laboratorio cumplen con los

criterios de calidad de fuentes de agua para consumo humano y doméstico del

AM097A.
28

2. Marco teórico

2.1. Estado del arte

Cruz et al (2016) diseñaron un filtro de carbón activado con ZnCl 2 a base de

quitosano para el tratamiento de agua potable en la ciudad de Tumbes,

obteniendo resultados positivos en la reducción de los parámetros físicos,

químicos y microbiológicos analizados en laboratorio, la turbidez disminuyo

significativamente de 46.9 – 68.9%, el cloro residual se eliminó en valores de 87.5

- 100%, las bacterias heterótrofas en un nivel entre 32.8 – 66.7%, y se determinó

la efectividad del filtro como tratamiento complementario en los sistemas de agua

potable.

Por otro lado, en el estudio realizado por Rossel et al (2020) analizaron la

eficacia de la radiación UV-C en la eliminación de coliformes fecales y coliformes

termotolerantes en muestras de agua cruda destinada para el consumo humano

de la población de Puno, utilizaron tubos fluorescentes de radiación UV-C de 15W

y aplicaron tiempos de exposición de 2s, 3s y 4s. La cantidad de coliformes

fecales encontrados en el agua cruda fue mayor 200 UFC/100ml. El estudio

demostró que la disminución al 100% de coliformes se obtiene con la exposición

de 4s, de la misma manera ocurrió con el tiempo de exposición de los coliformes

termotolerantes, siendo 4s la exposición recomendada.

En cambio, Espinosa & González (2009) en la propuesta de llevar a cabo la

implementación de un sistema de agua potable por ozonificación para disminuir

la cantidad de productos residuales de cloro y materia orgánica, se realizó un

estudio de diagnóstico en la planta potabilizadora para escoger el lugar de

instalación del sistema, y se procedió a determinar las dosis de ozono a aplicar al

agua cruda mediante pruebas a escala piloto, por lo que, se escogieron dos
29

puntos de aplicación que fueron la salida del desarenador y del sedimentador, y

se estimó que la dosis de ozono 20010 ppm se logra mayor capacidad de

desinfección mediante un tiempo de retención en 15 minutos, por tanto, se

concluyó que el sistema de ozonificación es factible para la planta potabilizadora.

Tamara & López (2021) en la Alta Guajira en Colombia realizaron un estudio

de diagnóstico previo en Manuere y Uribia, donde se evidencio que el suministro

de agua potable se encontraba en estado deficiente, y propusieron el diseño de

una planta de ósmosis inversa para abastecer de agua potable a las

comunidades indígenas del lugar, por lo que, en primer lugar, analizaron los

parámetros físicos-químicos del agua de mar, determinaron el sitio de ubicación

de la planta, y diseñaron mediante el software ROSE la planta potabilizadora,

obteniendo como resultado la reducción de los parámetros analizados cumplían

con la norma vigente.

En el diseño del sistema de agua potable a bombeo propuesto por López

(2016) para la comunidad de Gampala en Chimborazo, se tomaron muestras de

agua de 3 vertientes, mediante análisis físico - químico se determinó que los

coliformes fecales se encuentran dentro de límite permisible por lo cual se

recomendó la desinfección por cloración como tratamiento, se sugirió un sistema

por bombeo mediante un bomba con potencia de 3 Hp, puesto que el caudal total

de las tres vertientes es de 0.26 l/s, la red distribución se realizó por medio de

tuberías de PVC de 32mm hasta 20 mm de diámetro, mismas que fueron

determinadas por medio del software EPANET.

Asimismo, el diseño del sistema de agua potable en la parroquia de San

Lorenzo en Guaranda propuesto por Rea (2015) en las pruebas de tratabilidad

realizadas a nivel de laboratorio, se obtuvieron resultados positivos logrando los


30

siguientes porcentajes de remoción: la turbiedad 70%, color 75% y coliformes

totales y fecales 99%, aplicando Policloruro de Aluminio e Hipoclorito de Calcio,

por lo que, se procedió al diseño del sistema para obtener agua de calidad y en

óptimas condiciones para su consumo, y beneficiando a los habitantes de la

comunidad.
31

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Agua

El agua es indispensable para el desarrollo de los seres vivos al ser de

propiedades únicas. Comprende el 75% de la superficie terrestre siendo la fuente

esencial de sustento, la mayor parte del agua se encuentra en los mares y

océanos con 97,5% que comprende agua salada, y el 2,5% restante en acuíferos,

glaciares, ríos, lo que comprende el agua dulce (Fernández, 2012).

2.2.2. Agua cruda

El agua cruda se encuentra en estado natural en el ambiente como los ríos,

lagunas, océanos, lluvias, aguas superficiales o subterráneas, sus características

físicas, químicas y microbiológicas se mantienen originales porque no han sido

modificadas o recibido tratamiento de desinfección (Ramírez, 2021).

2.2.3. Agua potable

“Agua apta para el consumo humano, exenta de microorganismo que causen

enfermedades, de sustancias químicas que produzcan efectos fisiológicos en el

hombre y, además estéticamente aceptable” (Ramírez, 2021, pág. 38).

2.2.4. Fuentes de abastecimiento

2.2.4.1. Aguas subterráneas

Las aguas subterráneas son aquellas que se han filtrado desde la superficie

de la tierra hacia abajo por los poros del suelo. Las formaciones de suelo y roca

que se han saturado de líquido se conocen como depósitos de agua subterránea

o acuíferos. (Henry & Heinke, 1999, pág. 392)

2.2.4.2. Aguas superficiales

Las aguas superficiales de ríos y lagos son fuentes importantes de

abastecimiento de aguas públicas en virtud de las altas tasas de extracción que


32

soportan normalmente. Una desventaja de utilizar aguas superficiales es que

están expuestas a la contaminación de todo tipo (Henry & Heinke, 1999, pág.

394).

2.2.4.3. Cuña salina

El agua dulce fluye como una capa delgada sobre el agua salada debido a la

diferencia de densidades, alterando la composición del cauce por el ascenso de

la marea y reduciendo el nivel freático del agua dulce. Lo que provoca una

alteración en el comportamiento de las olas, corrientes, mareas, cambios en la

línea costera, por lo que, pueden causar efectos en la producción de agua potable

(Arreaga, 2000).

2.2.4.4. Río Guayas

La cuenca del Río Guayas abarca 34.500 km 2, nace de la confluencia de los

Ríos Babahoyo y Daule, uniéndose en la Puntilla-Samborondón donde tiene su

nacimiento el río Guayas, este en su desembocadura forma un estuario junto al

Estero Salado, para formar el Golfo de Guayaquil, su caudal promedio es 230

m3/s, mientras en época lluviosa supera los 1500 m 3/s (Salazar, 2000; Villa,

Gómez, & Pacheco, 2016).

2.2.5. Calidad del agua

Ramírez (2021) menciona que la calidad del agua se mide de manera

cuantitativa y permite analizar en qué estado se encuentran los cuerpos de agua,

esto se realiza mediante la medición de los parámetros físicos, químicos y

biológicos, o bien estableciendo un índice de calidad del agua.

2.2.6. Características físicas

La calidad física del agua está determinada por sustancias disueltas y

coloidales, entre las características principales se encuentran la temperatura,


33

viscosidad y tensión superficial. Otras características son conductividad eléctrica,

color, olor y sabor, que se pueden determinar por la presencia de sustancias

disueltas y coloidales (Schutte, 2006).

2.2.6.1. Color

El color del agua se puede originar de manera natural por la presencia de iones

metálicos (hierro y manganeso) o por la dispersión de sustancias disueltas. El

color se mide unidades de platino-cobalto, el platino indica la intensidad del color,

mientras que el cobalto permite medir el grado de color (Quiroz, Menéndez, &

Izquierdo, 2019).

2.2.6.2. Conductividad eléctrica

La conductividad eléctrica es un parámetro que indica el grado de salinidad

causado por electrolitos presentes en el agua, entre los factores involucrados se

encuentran: gases disueltos, terreno drenado, composición mineralógica, pH,

afectando la solubilidad de las sales, se mide en µS/cm (Galvín, 2004).

2.2.6.3. Temperatura

Este parámetro es de gran importancia, al verse afectada la temperatura puede

provocar cambios en las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del

agua, la temperatura del agua superficial y del agua subterránea varía de acuerdo

a sus características, por otro lado, algunos procesos biológicos dependen

principalmente de la temperatura, ya que se requiere aumentar la actividad

bacteriana para el tratamiento de las aguas (Delgadillo, Camacho, Pérez, &

Andrade, 2010).

2.2.6.4. Turbidez

Se define como turbidez a las partículas coloidales que se encuentran en

suspensión lo que ocasiona que el agua pierda su grado de transparencia, esta


34

turbidez se debe a la presencia de limos, arcillas, materia orgánica,

microorganismo, incluso sustancias inorgánicas (Galvín, 2004).

2.2.7. Características químicas

Se encuentran sustancias orgánicas e inorgánicas que pueden alterar la

composición química del agua, también se puede presentar sustancias tóxicas

como metales pesados, compuestos que causen incrustaciones o que pueden

alterar el sabor y olor, y determina la calidad química del agua (Schutte, 2006).

2.2.7.1. Aceites y grasas

Las grasas y aceites son compuestos de origen animal y vegetal y derivados

de los hidrocarburos, se caracterizan por su baja densidad, nula solubilidad en el

agua, al ser sustancias inmiscibles dan origen a natas o espumas, por lo que es

necesario eliminarlas en los primeros procesos en el tratamiento de las aguas

(Toapanta, 2016).

2.2.7.2. Demanda Bioquímica de Oxígeno

Es un parámetro indica el grado de contaminación de las aguas residuales y

potable, es la cantidad de oxígeno que requieren los microorganismos para oxidar

la materia orgánica presente en el agua en condiciones aerobias, por lo que se

elimina los residuos contaminantes, se mide en un tiempo de 5 días (DB0 5) y se

expresa en mg/l O2 (Raffo & Ruiz, 2014).

2.2.7.3. Demanda Química de Oxígeno

En un parámetro que indica la cantidad de oxígeno que se requiere para oxidar

la materia orgánica y sustancias inorgánicas presentes en muestras de agua,

mediante agentes catalizadores químicos fuertes, se puede estimar la relación

entre la DQO y DBO en una muestra determinada (Boyles, 1997).


35

2.2.7.4. Potencial de hidrógeno

Mide la concentración de los iones de hidrógeno, se conoce por determinar el

grado de acidez o alcalinidad, se representa mediante una escala logarítmica con

valores de 0 a 14, un pH de 7 representa la neutralidad de la sustancia, si el pH

disminuye se considera sustancia ácida, si aumenta la sustancia es alcalina, este

cambia con la temperatura (Sawyer, McCarty, & Parkin, 2001).

2.2.7.5. Nitritos

Es uno de los iones más nocivos e inestables presentes en las aguas debido a

su nivel de toxicidad, se origina por la oxidación del NH 3, la reducción de la

actividad microbiana, o la ausencia de nitratos, la presencia de nitritos puede ser

causas de origen natural o puede indicar contaminación reciente en la fuente de

agua (De Miguel & Vázquez, 2006).

2.2.7.6. Nitratos

Se pueden originar por la oxidación de las rocas o la oxidación bacteriana de la

materia orgánica, presentan mejor estabilidad que los nitritos, por lo que pueden

ser reducidos a nitrógeno o amonio, por lo que son indicadores de contaminación,

debido a su solubilidad en el agua, estos compuestos llegan a alcanzar altas

concentraciones en ríos o lechos profundos (De Miguel & Vázquez, 2006;

Bolaños, Cordero, & Segura, 2017).

2.2.8. Caracteristicas biólogicas

Se determina mediante el tipo y numero de microorganismos presentes en el

agua. Entre los que se pueden encontrar microorganismos patógenos que

provocan enfermedades como la cólera, gastroenteritis, hepatitis, etc., lo que

puede indicar que el agua está contaminada o no es de calidad (Schutte, 2006).


36

2.2.8.1. Coliformes fecales

Son indicadores biológicos y se caracterizan por ser termotolerantes, este

grupo de bacterias deben estar ausentes en las aguas de abastecimiento,

almacenamiento y distribución, por lo que, si se encuentran en el agua, señalan

fallas en los procesos de tratamiento del agua (Marchan s.f).

2.2.8.2. Coliformes totales

Los coliformes totales pueden estar presentes en el suelo, aguas residuales y

naturales, por lo que indican fallas en los procesos de tratamiento, se conocen

por su capacidad enzimática o de fermentación que se pueden subdividir en tres

grupos: fermentadores rápidos, fermentadores lentos y no fermentadores

(IDEAM, 2007).

2.2.9. Sistema de agua potable

El sistema de abastecimiento de agua potable tiene como finalidad suministrar

agua de calidad y en la cantidad necesaria para satisfacer las necesidades de los

habitantes de una población. El agua debe cumplir con parámetros de calidad que

garanticen que es posible beberla sin que cause daños o enfermedades

(Jimenez, 2013).

2.2.9.1. Captación

Es la fase inicial del sistema agua potable, abarca las obras realizadas para la

extracción y aprovechamiento de la fuente de agua, tomando en cuenta la

cantidad de agua requerida por la población. Existen varias fuentes disponibles

para la captación de agua siendo las aguas subterráneas y superficiales las más

viables y económicas (Jimenez, 2013).


37

2.2.9.2. Conducción

Consiste en las obras civiles realizadas con el objetivo de llevar el agua desde

la fuente de captación hasta el sitio dispuesto para su tratamiento y posterior

distribución a los consumidores. Dependiendo de la fuente de abastecimiento

puede requerirse un sistema de bombeo o por el contrario se realiza una

conducción por gravedad (Jimenez, 2013).

2.2.9.3. Potabilización

Abarca todos los procesos físicos, químicos, mecánicos necesarios para logra

que el agua cumpla con los requisitos necesarios para el consumo humano, es

decir que sea libre de patógenos que pueden ocasionar enfermedades (Casero,

2007).

2.2.9.3.1. Pretratamiento

Antes del tratamiento del agua bruta se debe realizar ciertas operaciones

físicas y mecánicas con el objetivo de separar materias que pueden ocasionar

problemas en los tratamientos posteriores (Casero, 2007).

2.2.9.3.2. Desbaste

Consiste en la utilización de rejas para separar y evacuar materiales

voluminosos transportados por el agua bruta, estas rejas pueden tener una

separación entre sus barrotes desde 3 mm hasta 100 mm, mismas que deben

limpiarse frecuentemente para evitar posibles atascamientos (Casero, 2007).

2.2.9.3.3. Tamizado

Se emplean mallas para retener materiales en suspensión, flotantes o

semiflotantes que van desde tamaños superiores a 3 mm hasta mallas inferiores

a 100 micras. Dentro de estos materiales se pueden encontrar hojas, animales,

plancton, insectos, entre otros (Casero, 2007).


38

2.2.9.3.4. Desarenado

Consiste en la extracción de partículas finas como arena y grava para evitar la

formación de sedimentos en los canales de conducción del agua bruta.

Generalmente se emplean desarenadores rectangulares, estos son canales

donde la velocidad del agua se reduce propiciando la sedimentación de las

partículas (Casero, 2007).

2.2.9.4. Coagulación

Es un proceso químico físico que permite la agrupación de pequeñas partículas

con cargas eléctricas llamadas coloides, las cuales son responsables del color y

turbidez del agua, para lograr la sedimentación de estas partículas se adiciona un

agente coagulante (Román , 2015).

2.2.9.4.1. Coagulación por adsorción

Se presenta en aguas con alta turbidez, al adicionar los productos solubles del

coagulante, estos son adsorbidos por los coloides formando flóculos casi

inmediatamente (Román , 2015).

2.2.9.4.2. Coagulación por barrido

Se presenta en aguas con baja turbidez, los coloides son atrapados al

producirse una sobresaturación del coagulante (Román , 2015).

2.2.9.4.3. Tipos de coagulantes

- Sales metálicas

Las sales metálicas son coagulantes de uso común, el más usado es el

sulfato de aluminio Al2(SO4)3, el cual actúa neutralizando las cargas negativas

de los coloides. Puede usarse adicionando otros compuestos como soda

caustica, cal viva o carbonato sódico (Román , 2015).


39

2.2.9.5. Floculación

En este proceso las partículas coaguladas se juntan para formar aglomerados

más grandes llamados flóculos capaces de sedimentar. En este proceso se

realiza una agitación la misma que no debe ser muy rápida puesto que los flocs

se rompen, ni muy rápida porque se produce sedimentación en la etapa de

floculación (Trujillo et al., 2014; Cogollo 2010).

2.2.9.6. Ensayo de jarras

Consiste en una prueba a nivel de laboratorio en la cual se utilizan vasos de

precipitado a un volumen constante de agua a la cual se adicionan diferentes

dosis de coagulante con una variación desde 0.5 mg/L entre cada vaso, se

mezcla por medio de paletas para recrear condiciones hidráulicas similares en

todas las muestras (Barajas & León , 2015).

2.2.9.7. Sedimentación

El agua se deja en tanques para que repose con la finalidad de que los flóculos

formados en las etapas anteriores se decanten por acción de gravedad (Barajas

& León , 2015).

2.2.9.8. Desinfección

Constituye la etapa final del tratamiento de agua, es el proceso que lleva a la

eliminación de agentes patógenos sin alterar las condiciones químicas del agua,

para de esta manera prevenir enfermedades gastrointestinales (CONAGUA,

2015).

2.2.9.8.1. Radiación UV

Es el método más eficiente para aguas con baja turbidez, sin embargo, su

eficacia disminuye en aguas turbias. La luz UV tiene efectos germicidas que


40

dañan el ADN y ARN de la célula inactivando de esta manera el funcionamiento y

reproducción de los organismos (CONAGUA, 2015).

2.2.9.8.2. Cloro

Es el reactivo más usado en la desinfección tanto de agua potable como agua

residual, es económico, con gran poder bactericida y de fácil empleo, sin

embargo, se recomienda dejar actuar al menos 30 minutos para asegurar la

inactivación de microorganismos (CONAGUA, 2015).

2.2.9.8.3. Ozono

Es un tratamiento de desinfección recomendado incluso en aguas muy

contaminadas debido a su alto poder de eliminación de protozoos, virus y

bacterias, además es desodorante y decolorante. Tiene eficacia en tiempos

cortos sin embargo su costo es elevado (CONAGUA, 2015).


41

2.3. Marco legal

2.3.1. Constitución de la República del Ecuador

(Constitución de la República del Ecuador, 2008).

Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua


constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable,
imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. (pág. 13)

Sección segunda
Ambiente sano

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y


ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir,
sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la
conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio
genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los
espacios naturales degradados. (pág. 13)

Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de


tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no
contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en
detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua. Se
prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación,
transporte, almacenamiento y uso de armas químicas, biológicas y nucleares,
de contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicos, agroquímicos
internacionalmente prohibidos, y las tecnologías y agentes biológicos
experimentales nocivos y organismos genéticamente modificados perjudiciales
para la salud humana o que atenten contra la soberanía alimentaria o los
ecosistemas, así como la introducción de residuos nucleares y desechos
tóxicos al territorio nacional. (pág. 13)

Título VI
Régimen de Desarrollo
Capitulo quinto
Sectores estratégicos, servicios y empresas públicas

Art. 314.- El Estado será responsable de la provisión de los servicios públicos


de agua potable y de riego, saneamiento, energía eléctrica,
telecomunicaciones, vialidad, infraestructuras portuarias y aeroportuarias, y los
demás que determine la ley.
El Estado garantizará que los servicios públicos y su provisión respondan a los
principios de obligatoriedad, generalidad, uniformidad, eficiencia,
responsabilidad, universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad y
calidad. El Estado dispondrá que los precios y tarifas de los servicios públicos
sean equitativos, y establecerá su control y regulación. (pág. 98)

Art. 318.- El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio


inalienable e imprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital para la
42

naturaleza y para la existencia de los seres humanos. Se prohíbe toda forma


de privatización del agua.
La gestión del agua será exclusivamente pública o comunitaria. El servicio
público de saneamiento, el abastecimiento de agua potable y el riego serán
prestados únicamente por personas jurídicas estatales o comunitarias. El
Estado fortalecerá la gestión y funcionamiento de las iniciativas comunitarias
en torno a la gestión del agua y la prestación de los servicios públicos,
mediante el incentivo de alianzas entre lo público y comunitario para la
prestación de servicios.
El Estado, a través de la autoridad única del agua, será el responsable directo
de la planificación y gestión de los recursos hídricos que se destinarán a
consumo humano, riego que garantice la soberanía alimentaria, caudal
ecológico y actividades productivas, en este orden de prelación. Se requerirá
autorización del Estado para el aprovechamiento del agua con fines
productivos por parte de los sectores público, privado y de la economía popular
y solidaria, de acuerdo con la ley. (pág. 99)

Título VII
Régimen del buen vivir
Capítulo segundo
Biodiversidad y recursos naturales
Sección sexta
Agua

Art. 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo


integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos
asociados al ciclo hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la
calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en
las fuentes y zonas de recarga de agua. La sustentabilidad de los ecosistemas
y el consumo humano serán prioritarios en el uso y aprovechamiento del agua.
(pág. 123)

2.3.2. Código orgánico del ambiente

TITULO II
SISTEMA UNICO DE MANEJO AMBIENTAL
CAPITULO V
CALIDAD DE LOS COMPONENTES ABIOTICOS Y ESTADO DE LOS
COMPONENTES BIOTICOS

(Código Orgánico del Ambiente, 2017).

Art. 191.- Del monitoreo de la calidad del aire, agua y suelo. La Autoridad
Ambiental Nacional o el Gobierno Autónomo Descentralizado competente, en
coordinación con las demás autoridades competentes, según corresponda,
realizarán el monitoreo y seguimiento de la calidad del aire, agua y suelo, de
conformidad con las normas reglamentarias y técnicas que se expidan para el
efecto. Se dictarán y actualizarán periódicamente las normas técnicas, de
conformidad con las reglas establecidas en este Código.
43

Las instituciones competentes en la materia promoverán y fomentarán la


generación de la información, así como la investigación sobre la contaminación
atmosférica, a los cuerpos hídricos y al suelo, con el fin de determinar sus
causas, efectos y alternativas para su reducción. (pág. 55)

Art. 196.- Tratamiento de aguas residuales urbanas y rurales. Los Gobiernos


Autónomos Descentralizados Municipales deberán contar con la infraestructura
técnica para la instalación de sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas
residuales urbanas y rurales, de conformidad con la ley y la normativa técnica
expedida para el efecto. Asimismo, deberán fomentar el tratamiento de aguas
residuales con fines de reutilización, siempre y cuando estas recuperen los
niveles cualitativos y cuantitativos que exija la autoridad competente y no se
afecte la salubridad pública. Cuando las aguas residuales no puedan llevarse
al sistema de alcantarillado, su tratamiento deberá hacerse de modo que no
perjudique las fuentes receptoras, los suelos o la vida silvestre. Las obras
deberán ser previamente aprobadas a través de las autorizaciones respectivas
emitidas por las autoridades competentes en la materia. (pág. 55)

2.3.3. Ley orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del


Agua

TÍTULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES
CAPÍTULO I
DE LOS PRINCIPIOS

(Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, 2014).

Art. 1.- Naturaleza jurídica. Los recursos hídricos son parte del patrimonio
natural del Estado y serán de su competencia exclusiva, la misma que se
ejercerá concurrentemente entre el Gobierno Central y los Gobiernos
Autónomos Descentralizados, de conformidad con la Ley.
El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable,
imprescriptible, inembargable y esencial para la vida, elemento vital de la
naturaleza y fundamental para garantizar la soberanía alimentaria. (pág. 3)

Art. 3.- Objeto de la Ley. El objeto de la presente Ley es garantizar el derecho


humano al agua así como regular y controlar la autorización, gestión,
preservación, conservación, restauración, de los recursos hídricos, uso y
aprovechamiento del agua, la gestión integral y su recuperación, en sus
distintas fases, formas y estados físicos, a fin de garantizar el sumak kawsay o
buen vivir y los derechos de la naturaleza establecidos en la Constitución. (pág.
3)

TÍTULO II
RECURSOS HÍDRICOS
CAPÍTULO I
DEFINICIÓN, INFRAESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS
HÍDRICOS
44

Art. 11.- Infraestructura hidráulica. Se consideran obras o infraestructura


hidráulica las destinadas a la captación, extracción, almacenamiento,
regulación, conducción, control y aprovechamiento de las aguas así como al
saneamiento, depuración, tratamiento y reutilización de las aguas
aprovechadas y las que tengan como objeto la recarga artificial de acuíferos, la
actuación sobre cauces, corrección del régimen de corrientes, protección frente
a avenidas o crecientes, tales como presas, embalses, canales, conducciones,
depósitos de abastecimiento a poblaciones, alcantarillado, colectores de aguas
pluviales y residuales, instalaciones de saneamiento, depuración y tratamiento,
estaciones de aforo, piezómetros, redes de control de calidad así como todas
las obras y equipamientos necesarios para la protección del dominio hídrico
público.
Las obras o infraestructura hidráulica podrán ser de titularidad pública, privada
o comunitaria, según quien las haya construido y financiado, aunque su uso es
de interés público y se rigen por esta Ley. En caso de estado de excepción o
declaratoria de emergencia, en el cual el Estado requiera del agua para
garantizar su provisión, a la población afectada, la administración,
mantenimiento y uso de toda infraestructura hidráulica podrá ser realizada por
el Estado, con independencia de su titularidad. (pág. 5)

Sección Cuarta
Servicios Públicos

Art. 37.- Servicios públicos básicos. Para efectos de esta Ley, se considerarán
servicios públicos básicos, los de agua potable y saneamiento ambiental
relacionados con el agua. La provisión de estos servicios presupone el
otorgamiento de una autorización de uso.
La provisión de agua potable comprende los procesos de captación y
tratamiento de agua cruda, almacenaje y transporte, conducción, impulsión,
distribución, consumo, recaudación de costos, operación y mantenimiento.
La certificación de calidad del agua potable para consumo humano deberá ser
emitida por la autoridad nacional de salud. El saneamiento ambiental en
relación con el agua comprende las siguientes actividades:
1. Alcantarillado sanitario: recolección y conducción, tratamiento y disposición
final de aguas residuales y derivados del proceso de depuración; y,
2. Alcantarillado pluvial: recolección, conducción y disposición final de aguas
lluvia. El alcantarillado pluvial y el sanitario constituyen sistemas
independientes sin interconexión posible, los gobiernos autónomos
descentralizados municipales exigirán la implementación de estos sistemas en
la infraestructura urbanística. (pág. 13)

Sección Sexta
Gestión Comunitaria del Agua

Art. 45.- Prestación de servicios comunitarios del agua. Se realizará


exclusivamente a través de juntas de agua potable- saneamiento y juntas de
riego, las mismas que deberán inscribirse en el registro público del agua en
cumplimiento de lo establecido en esta Ley. (pág. 16)
45

Art. 46.- Servicio comunitario de agua potable. En la localidad rural en donde el


gobierno autónomo descentralizado municipal no preste el servicio de agua
potable que por ley le corresponde, podrá constituirse una junta administradora
de agua potable.
Para la conformación de una junta se requerirá la presentación de la solicitud a
la Autoridad Única del Agua suscrita por al menos el 60% de las jefas o jefes
de familia de la localidad susceptible a hacer uso del servicio comunitario de
agua potable. La Autoridad Única del Agua autorizará el caudal que
corresponda luego de la verificación respectiva, de conformidad con la Ley.
(pág. 16)

TÍTULO III
DERECHOS, GARANTÍAS Y OBLIGACIONES
CAPÍTULO I
DERECHO HUMANO AL AGUA

Art. 57.- Definición. El derecho humano al agua es el derecho de todas las


personas a disponer de agua limpia, suficiente, salubre, aceptable, accesible y
asequible para el uso personal y doméstico en cantidad, calidad, continuidad y
cobertura.
Forma parte de este derecho el acceso al saneamiento ambiental que asegure
la dignidad humana, la salud, evite la contaminación y garantice la calidad de
las reservas de agua para consumo humano.
El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. Ninguna persona
puede ser privada y excluida o despojada de este derecho.
El ejercicio del derecho humano al agua será sustentable, de manera que
pueda ser ejercido por las futuras generaciones. La Autoridad Única del Agua
definirá reservas de agua de calidad para el consumo humano de las presentes
y futuras generaciones y será responsable de la ejecución de las políticas
relacionadas con la efectividad del derecho humano al agua. (pág. 18)

2.3.4. Texto Unificado de Legislación Secundaria del Medio Ambiente

CAPITULO VIII
CALIDAD DE LOS COMPONENTES BIOTICOS Y ABIOTICOS
SECCION III
CALIDAD DE COMPONENTES ABIOTICOS
PARAGRAFO I
DEL AGUA

(Texto Unificado de Legislación Secundario del Medio Ambiente, 2017).

Art. 209.- De la calidad del agua. - Son las características físicas, químicas y
biológicas que establecen la composición del agua y la hacen apta para
satisfacer la salud, el bienestar de la población y el equilibrio ecológico. La
evaluación y control de la calidad de agua, se la realizará con procedimientos
analíticos, muestreos y monitoreos de descargas, vertidos y cuerpos
receptores; dichos lineamientos se encuentran detallados en el Anexo I.
46

En cualquier caso, la Autoridad Ambiental Competente, podrá disponer al


Sujeto de Control responsable de las descargas y vertidos, que realice
muestreos de sus descargas así como del cuerpo de agua receptor.
Toda actividad antrópica deberá realizar las acciones preventivas necesarias
para no alterar y asegurar la calidad y cantidad de agua de las cuencas
hídricas, la alteración de la composición físico-química y biológica de fuentes
de agua por efecto de descargas y vertidos líquidos o disposición de desechos
en general u otras acciones negativas sobre sus componentes, conllevará las
sanciones que correspondan a cada caso.
Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro
Oficial Suplemento 316 de 4 de Mayo del 2015. (pág. 226)

Art. 211.- Tratamiento de aguas residuales urbanas y rurales. - La Autoridad


Ambiental Competente en coordinación con la Agencia de Regulación y Control
del Agua, verificará el cumplimiento de las normas técnicas en las descargas
provenientes de los sistemas de tratamiento implementados por los Gobiernos
Autónomos Descentralizados. Las actividades productivas, se sujetarán a lo
dispuesto en el presente Libro y a la normativa técnica que para el efecto emita
la Autoridad Ambiental Nacional. La gestión y el mantenimiento de sistemas de
tratamiento de agua deberán ser monitoreados y evaluados por medio de los
mecanismos de control y seguimiento establecidos en este Libro.
Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro
Oficial Suplemento 316 de 4 de Mayo del 2015. (pág. 226)

ACUERDO MINISTERIAL 097A


ANEXO 1 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION
SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE: NORMA DE CALIDAD
AMBIENTAL Y DE DESCARGA DE EFLUENTES AL RECURSO AGUA

5.1 Normas generales de criterios de calidad para los usos de las aguas
superficiales, marítimas y de estuarios
La norma tendrá en cuenta los siguientes usos del agua:
a. Consumo humano y uso doméstico.
b. Preservación de la vida acuática y silvestre.
c. Uso Agrícola o de riego.
d. Uso Pecuario.
e. Uso Recreativo.
f. Uso Estético.
En los casos en los que se concedan derechos de aprovechamiento de aguas
con fines múltiples, los criterios de calidad para el uso de aguas,
corresponderán a los valores más restrictivos para cada referencia. (pág. 12)

5.1.1 Criterios de calidad para aguas de consumo humano y uso


doméstico
5.1.1.1 Se entiende por agua para consumo humano y uso doméstico aquella
que es obtenida de cuerpos de agua, superficiales o subterráneas, y que luego
de ser tratada será empleada por individuos o comunidades en actividades
como:
a. Bebida y preparación de alimentos para consumo humano,
47

b. Satisfacción de necesidades domésticas, individuales o colectivas, tales


como higiene personal y limpieza de elementos, materiales o utensilios,
5.1.1.2 Esta Norma aplica a la selección de aguas captadas para consumo
humano y uso doméstico, para lo cual se deberán cumplir con los criterios
indicados en la TABLA 1.
5.1.1.3 De ser necesario para alcanzar los límites establecidos en la Norma
INEN para agua potable se deben implementar procesos de tratamiento
adecuados y que permitan alcanzar eficiencias óptimas, con la finalidad de
garantizar agua de calidad para consumo humano. (pág. 12)

Tabla 1. Criterios de calidad de fuentes de agua para consumo humano y


doméstico.
Parámetro Expresado como Unidad Criterio de

calidad

Aceites y grasas Sustancias mg/l 0,3

solubles en

hexano

Arsénico As mg/l 0,1

Coliformes NMP NMP/100 ml 1000

fecales

Bario Ba mg/l 1

Cadmio Cd mg/l 0,02

Cianuro CN mg/l 0,1

Cobre Cu mg/l 2

Color Color real Unidades de 75

Platino<Cobalto

Cromo Cr+6 mg/l 0,05

hexavalente

Fluoruro F mg/l 1,5


48

Demanda DQO mg/l <4

Química de

Oxígeno

Demanda DBO5 mg/l <2

Bioquímica de

Oxígeno

Hierro total Fe mg/l 1,0

Mercurio Hg mg/l 0,006

Nitratos NO3 mg/l 50,0

Nitritos NO2 mg/l 0,2

Potencial de pH Unidades de pH 6-9

Hidrógeno

Plomo Pb mg/l 0,01

Selenio Se mg/l 0,01

Sulfatos SO4 mg/l 500

Hidrocarburos TPH mg/l 0,2

Totales de

Petróleo

Turbiedad Unidades UNT 100,0

nefelométricas de

turbiedad

MAE, 2015
49

3. Materiales y métodos

3.1. Enfoque de la investigación

3.1.1. Tipo de investigación

El presente estudio es de tipo investigación de campo y laboratorio: en campo

se recolectaron muestras del agua cruda determinar los horarios de captación y el

estado de marea, para su respectivo análisis en laboratorio y con los resultados

obtenidos se determinó el tratamiento.

Con enfoque explicativo debido a la descripción de variables y el

establecimiento de relaciones entre las mismas para conseguir el diseño óptimo

del sistema de agua potable.

3.1.2. Diseño de investigación

El diseño del presente estudio fue de tipo experimental, consistió en analizar

parámetros físicos, químicos y microbiológicos estableciendo variables

independientes y dependientes con el objetivo de conocer los resultados del

tratamiento realizados mediante la hipótesis planteada, mediante pruebas de

campo y laboratorio, y complementando con información bibliográfica.

3.2. Metodología

3.2.1. Variables

3.2.1.1. Variable independiente

● Dosis de coagulante

● Estado de marea y salinidad

3.2.1.2. Variable dependiente

● Horarios de captación

● Parámetros físicos, Químicos y Microbiológicos

● Criterios de diseño del sistema de agua potable


50

3.2.2. Tratamientos

Se aplicó un Test de Jarras con Sulfato de Aluminio (Al 2SO4)3 para encontrar

las dosis óptimas del coagulante y evaluar el porcentaje en remoción.

Tabla 2. Test de Jarras con (Al 2SO4)3 para encontrar la dosis óptima de
coagulante a aplicar.
Jarras Dosis (g/l) Réplicas

1 0.200 3

2 0.500 3

3 0.700 3

4 1.000 3

Cárdenas y Rodríguez, 2021

Se recolectó una muestra representativa de agua para su análisis en

laboratorio, y posteriormente se aplicaron 4 tratamientos con (AL 2SO4)3 que

constaron de 3 réplicas cada uno, para así hallar la dosis correspondiente

mediante el análisis de la turbiedad final.

3.2.3. Diseño experimental

El diseño fue completamente al azar, compuesto por cuatro tratamientos y tres

repeticiones (Tabla 3). Se recolectaron 12 muestras de agua cruda siguiendo la

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2169:2013 (Anexo 2. Norma técnica), las

muestras se recogieron una por cada hora, para determinar los horarios de

captación y el estado de marea mediante el análisis de salinidad a realizados en

laboratorio. Se procedió a realizar otro muestreo puntual recolectando una

muestra para los análisis físicos, químicos y microbiológicos para posteriormente

con los datos obtenidos realizar el ensayo de Jarras a nivel de laboratorio, una

vez realizados los ensayos respectivos del tratamiento, se compararon con los

criterios de calidad de fuentes de agua para consumo humano y doméstico


51

establecidos en el Acuerdo Ministerial 097A y se establecieron los criterios de

diseño para el sistema de potabilización en la Isla Santay.

Tabla 3. Diseño completamente al azar para los tratamientos.


Fuente de Grados de
Fórmula Desarrollo
variación Libertad

Tratamiento t-1 4-1 3

Error N-t 12-4 8

Total N-1 12-1 11

Cárdenas y Rodríguez, 2021

3.2.4. Recolección de datos

3.2.4.1. Recursos

● Equipos: Computadoras portátiles, Cámara fotográfica, Multiparámetro

(HACH-HQ40D), Turbidímetro (HACH-DRB200), Contador de Colonias

(LKB-2002), Oxígeno-metro.

● Materiales: Petrifilm 3M, Agitadores magnéticos, vasos precipitados,

Test de Nitritos y Nitratos, Calculadoras (Casio fx-350LA Plus), Lápiz y

marcadores, Libreta, Botas, Frascos para muestras, Guantes, Cono

Imhoff, Micropipetas, Pipetas, Buretas, Matraz de Erlenmeyer, Probeta.

● Recursos bibliográficos: Artículos científicos, Informes, Libros, Guías y

Manuales de diseño, Normas ambientales, Tesis, Sitos Web.

● Reactivos: Sulfato de Aluminio, Agua destilada, Hipoclorito de Sodio,

Nutrientes para DBO, viales de digestión DQO.

3.2.4.2. Métodos y técnicas

Para el cálculo de los criterios de diseño para el sistema de potabilización en la

Isla Santay, se obtuvieron las ecuaciones establecidas en la NORMA CO 10.7 –

602 – REVISIÓN, Norma de Diseño para Sistemas de Abastecimiento de Agua


52

Potable, Disposición de Excretas y Residuos Líquidos en el Área Rural, se

implementó un Test de Jarras y desinfección de agua para simular procesos de

potabilización del agua, y finalmente se aplicaron ecuaciones de diseño

consultadas de libros, tesis, u otras bibliografías.

3.2.4.3. Metodología para análisis de agua

3.2.4.3.1. Método para medición de turbiedad

El análisis de la turbidez se realizó utilizando el turbidímetro para lo cual se

encendió el equipo, se limpió la superficie de las celdas, se limpió la cubeta de

celdas para evitar polvo y posibles huellas, se colocó la celda alineada con la

marca de referencia del soporte de muestras, se esperó a que se estabilice y se

registró los datos obtenidos (Lavayen, 2019)

3.2.4.3.2. Método para medición de pH y conductividad eléctrica

Para medir el pH del agua se utilizó el multiparámetro, para lo cual se introdujo

el electrodo en agua destilada y posteriormente se secó con papel tisú, para la

calibración se introdujo el electrodo en la solución buffer, a continuación, se

colocó la muestra de agua en un vaso precipitado de 250ml, colocando un

mínimo de 50ml y se introdujo el electrodo agitando levemente, finalmente se

registraron los valores reflejados en la pantalla. Este procedimiento se realizó

también para analizar la conductividad, la diferencia estuvo en la selección del

parámetro a estudiar (Toro & Parrado, 2018). Y mediante la ecuación:

Concentraci ó n ( mgl )=0,5794 × Conductividad el é ctrica( cmμS )


Se calcularon los valores de salinidad de acuerdo al factor constante y los

resultados obtenidos de la conductividad eléctrica.


53

3.2.4.3.3. Método para análisis de demanda bioquímica de oxigeno

● Se empieza preparando las muestras para sus respectivos análisis en

laboratorio.

● Se colocan los frascos winkler y se los envuelve en papel aluminio para que

las muestras no sean afectadas por la luz.

● Se rotulan las muestras para su identificación en los análisis respectivos.

● Se vierte la mitad del agua a analizar en los winklers y se añade el nutriente

de los sobres de tampón.

● Se vierte la otra mitad del agua hasta llenar el wrinkler y se añade una pizca

del reactivo.

● Se llevan las muestras a incubación durante un periodo de 5 días a una

temperatura de 4°C.

● Por último, se toma lectura de las muestras pasado los 5 días de incubación

y se registran los valores obtenidos.

3.2.4.3.4. Método para análisis de demanda química de oxígeno

● Se prepara la muestra de agua para su respectivo análisis en laboratorio.

● Se enciende el termo-reactor y se precalienta a 150 °C, y se selecciona el

modo infinito de calentamiento.

● Se rotulan los viales de digestión para la identificación de las muestras

respectivas.

● Se remueven las tapas de los viales y con una pipeta se toman 2ml (rango

bajo-medio) o 0.2 ml (rango alto) de las muestras a analizar.

● Se vierten las muestras en los viales en un ángulo de 45°, y se cierran los

viales con sus respectivas tapas rotuladas.


54

● Se producirá una reacción exotérmica, y se agita la muestra levemente en

un lapso de tiempo determinado.

● Se colocan las muestras en el termo reactor a 150°C para el periodo de

reacción en un tiempo de 2 horas.

● Se retiran los viales del termo reactor y se agitan levemente, y se los coloca

en parrilla para su enfriamiento.

● Se procede a la medición mediante el espectrofotómetro y se registran los

datos obtenidos.

3.2.4.3.5. Método para medición de nitritos y nitratos

Para medir nitritos y nitratos se realizó el análisis in situ mediante tiras

reactivas de la marca Marcherey Nagel Quantofix, en vasos precipitados se

colocó 10 ml de la muestra y se introdujo la tirilla por 20 segundos, se retira y se

agita un poco, posteriormente se compararon los resultados obtenidos con los

que vienen en el envase. Los datos para nitritos van de 5 hasta 80 mg/l para los

nitratos de 10 hasta 500 mg/l (Segura, 2019).

3.2.4.3.6. Método para medición de sólidos sedimentables

● Se prepara 1000 ml de la muestra del agua en el cono Imhoff.

● Se coloca el cono Imhoff en un soporte, se agita levemente la muestra y se

vierten los 1000 ml de en el cono Imhoff hasta la marca de 1L.

● Se espera la sedimentación de los sólidos en un tiempo de 40-60 minutos.

● Por último, se registra el volumen de los sólidos sedimentables.

3.2.4.3.7. Método para medición de solidos totales disueltos

● Se prepara la muestra de agua para el análisis de los SDT.

● Se rotulan las capsulas de porcelana para la identificación de las muestras

y se transportan mediante pinzas hacia la estufa.


55

● Se enciende la estufa a 105° para la esterilización de las cápsulas durante

un lapso de 2 horas.

● Secadas las capsulas, se espera a su enfriamiento, y se transporta con la

pinza metálica hacia la balanza analítica y se registra el peso inicial.

● Se agita la muestra de agua correspondiente para su análisis respectivo.

● Mediante una probeta se toman 30 ml de muestra y se vierten en las

capsulas correspondientes.

● Se transporta las capsulas con la muestra respectiva hacia la estufa para su

evaporación a 105° C durante un lapso de dos horas.

● Se procede a retirar la muestra de la estufa y se deja enfriar en un periodo

de dos horas.

● Finalmente se pesan los residuos secos obtenidos y se registra el peso final

de los SDT.

3.2.4.3.8. Método para medición de coliformes fecales

Para determinar los coliformes fecales se utilizaron placas Petrifilm 3M, se

procedió a colocar una muestra de agua cruda en un vaso precipitado, en dos

vasos más se colocó 1ml de agua destilada y posteriormente se realizó una

dilución de la muestra de agua, a continuación, se coloca 1ml de la muestra en

las placas petrifilm 3M y se lleva a la incubadora a 35°C por 24hr, finalmente se

realizó el conteo en el contador de colonias, con las cantidades de colonias

identificadas se multiplican por 100 como lo indica el Anexo 1 del AM097A

(Segura, 2019).

3.2.4.4. Prueba de jarras

La prueba de Jarras consiste en simular uno de los procesos de potabilización

del agua, en este caso se utilizó el procedimiento de Ortiz (2019).


56

3.2.4.4.2. Preparación del coagulante

Se preparó una solución del coagulante seleccionado, en este caso Sulfato de

Aluminio (Al2SO4)3.

3.2.4.4.3. Desarrollo de la prueba

● El sistema constó de 4 jarras de 1000 ml, donde se vierte al agua cruda

para empezar la prueba y encontrar la dosis óptima de coagulante.

● Se pesó el (Al2SO4)3 en la balanza analítica para las diferentes dosis a

aplicar en el test de jarras.

● Se rotularon las jarras con las diferentes dosis preparadas del

coagulante con el objetivo de identificarlas.

● Se aplicó diferentes dosis de (Al 2SO4)3 en sus respectivos recipientes

rotulados y se realizó a una agitación rápida en un lapso de 1-3 minutos.

● Realizada la mezcla rápida, esperamos el proceso de sedimentación en

un lapso de 10-30 minutos.

● Se procedió a tomar muestras del sobrenadante y se tomaron lecturas

de la turbidez final.

3.2.4.5. Criterios de diseño

Se consideraron los siguientes criterios de diseño establecidos por la

Secretaría Nacional del Agua (2016) en la Norma de Diseño para Sistemas de

Abastecimiento de Agua Potable Disposición de Excretas y Residuos Líquidos.

3.2.4.5.2. Periodo de diseño

El periodo de diseño se considera la vida útil de todas las estructuras,

materiales y elementos con los que se diseña un sistema de agua potable, por lo

que, se consideró la construcción por etapas, y el periodo de diseño no debe ser


57

menos a 15 años, considerando la vida útil de cada uno de los materiales a

utilizar en el sistema, etapa definitiva de operación, y estimación de la población.

n= periodode dise ñ o en a ñ os .

3.2.4.5.3. Población diseño

Pf =Pa ׿

Pf= Población futura

Pa= Población actual

r: Tasa de crecimiento geométrico de la población expresada como fracción

decimal

n: Periodo de diseño (años)

3.2.4.5.4. Dotación

Para este caso corresponden los valores establecidos según el nivel de servicio

consultados en la Normas de Diseño para Sistemas de Abastecimiento de Agua

Potable, Disposición de Excretas y Residuos Líquidos.

Tabla 4 Dotaciones de agua según los diferentes niveles de servicio.


Nivel de Servicio Clima frío (l/hab/día) Clima Cálido (l/hab/día)

Ia 25 30

Ib 50 65

IIa 60 85

IIb 75 100

(Secretaría Nacional del Agua, 2016)

3.2.4.6. Caudales de diseño

3.2.4.6.1. Caudal medio

( P× D)
Qm=
1000

Qm= Caudal medio (l/s)


58

P= Población al final del periodo de diseño

D= Dotación futura (l/hab/día)

3.2.4.6.2. Factor fugas

f ×( P × D)
Qm=
86400

Qm= Caudal medio (l/s)

f= Factor de fugas

P= Población al final del periodo de diseño

D= Dotación futura (l/hab/día)

El factor de fugas (Tabla 5) se escoge de acuerdo al nivel de servicio de

abastecimiento según la Norma de Diseño.

Tabla 5 Factor de fugas según el nivel de servicio.


Nivel de Servicio Porcentaje de Fugas

Ia y Ib 10%

IIa y IIb 20%

(Secretaría Nacional del Agua, 2016)

3.2.4.6.3. Caudal máximo diario

QMD=KMD ×Qm

QMD= Caudal máximo diario (l/s)

KMD= Factor de mayoración diario

Qm= Caudal medio

Según la Norma de Diseño el factor de mayoración máximo diario (KMD) es

1,25 para todos los niveles de servicio.

3.2.4.6.4. Caudal máximo horario

QMH =3 × (Qm )

Qmh= Caudal máximo horario


59

Qm= Caudal medio

3.2.4.6.5. Caudal de abastecimiento

Qa=( 2 ) × ( Qm )

Qa= Caudal de abastecimiento

Qm= Caudal medio

3.2.4.6.6. Caudal de captación

Según las Normas de diseño, el sistema de captación lleva agua desde la

fuente hasta el sistema de abastecimiento, se establece una relación entre el

caudal de captación siendo 1,2 veces correspondiente al caudal máximo diario

establecido hasta el periodo final del diseño.

Qc=QMD ×1,2

Qc= Caudal de captación

QMD= Caudal máximo diario

3.2.4.6.7. Caudal de conducción

Si el caudal de conducción no requiere de un sistema de bombeo, será 1.1

veces el caudal de diseño y se establece mediante:

Qb=1.1 ×(Qm)

En caso de que la conducción requiera de un sistema por bombeo se establece

la relación por:

24 h o ras
Qb=1.05 ×(QMD)
N ° Horas de bombeo al d í a

Qb= Caudal de bombeo

QMD= Caudal máximo diario

N°= # de horas de bombeo


60

3.2.4.6.8. Caudal de tratamiento

Se establece en la Norma de Diseño que la capacidad a la que operará la

planta potabilizadora será 1,10 veces equivalente al caudal máximo diario

Qt=QMD ×1,10

Qt= Caudal de tratamiento

QMD= Caudal máximo diario

3.2.4.6.9. Almacenamiento

Siendo la población menor a 1000 habitantes, el almacenamiento corresponde

50% del QMD.

QMD∗86400
Valm=0.5×
1000

3.2.4.7. Diseño de bombas y tuberías

3.2.4.7.1. Caudal de bombeo

24 h
Qb=Qmd ×
N ° h oras de bombeo

3.2.4.7.2. Altura dinámica

ADT =Cota mayor−cota menor

3.2.4.7.3. Potencia de bomba

(Qb )×( ADT )×( g)×( ρ)


Pb=
76× η

Pb= Potencia de la bomba

Qb= Caudal de bombeo

ADT= Altura dinámica total

g= Gravedad

ρ= densidad del agua

3.2.4.7.4. Diámetro interno de tubería

D=¿
61

Qb= Caudal de bombeo

D=Diámetro

3.2.4.7.5. Área de tubería

A=π × ¿ ¿

A= Área de la tubería

D= diámetro interno de tubería

3.2.4.7.6. Velocidad del agua en tubería

Q= A × V

A= Área de tubería

V= velocidad del agua en tubería

3.2.4.7.7. Reynolds

(v ) (D )
ℜ=
η

v= velocidad del agua

D= Diámetro de tubería

η= Viscosidad cinemática del agua

3.2.4.8. Perdidas de carga en tuberías

3.2.4.8.1. Ecuación de Darcy-Weisbach

L × v2
h f =f
D ×2 g

hf= perdida de carga por accesorios

f= factor de rugosidad

L= longitud de la tubería

V= velocidad del agua en tubería

D= diámetro de tubería

g= gravedad
62

3.2.4.8.2. Ecuación de Swamee-Jain

0.25
f=
¿¿

f= factor de rugosidad

ε/D= rugosidad del material

Re= Número de Reynolds

3.2.4.8.3. Perdidas de carga por accesorios


2
v
h x=kx
2(g)

hx= perdida de carga en accesorios

kx= coeficiente para perdidas locales por accesorios

v= velocidad del agua

g= gravedad

3.2.4.9. Tanque de desarenación

3.2.4.9.1. Radio

D
r=
2

r= radio

d= Diámetro

3.2.4.9.2. Área lateral

Al=2 π × ( r ) × ( h )

Al= Área lateral

r= radio

h= Altura

3.2.4.9.3. Área total


2
At=2 π (r )(h)+2 π ( r)

At= Área total


63

r= radio

h= Altura

3.2.4.9.4. Altura del agua

Vtanque
h=
π ׿ ¿

h= altura del agua

v= volumen del tanque

r= radio

3.2.4.9.5. Velocidad de descarga

v=cd √ 2 ( g ) ( h )

cd= coeficiente de descarga

v= velocidad de descarga

g= gravedad

h= altura de descarga o boquilla

El cd para velocidades de descarga varía entre 0.75 – 0.85

3.2.4.9.6. Tiempo de descarga

td =¿

td= tiempo de descarga

Dt= Diámetro del tanque

d= diámetro de tubería

Ht= Altura del tanque

h= altura de descarga

g= gravedad

3.2.4.10. Tanque de Floculación


64

3.2.4.10.1.Radio

D
r=
2

r= radio

d= Diámetro

3.2.4.10.2.Área lateral

Al=2 π × ( r ) × ( h )

Al= Área lateral

r= radio

h= Altura

3.2.4.10.3.Área total
2
At=2 π (r )(h)+2 π ( r)

At= Área total

r= radio

h= Altura

3.2.4.10.4.Altura del agua

Vtanque
h=
π ׿ ¿

h= altura del agua

v= volumen del tanque

r= radio

3.2.4.10.5.Velocidad de descarga

v=cd √ 2 ( g ) ( h )

cd= coeficiente de descarga

v= velocidad de descarga

g= gravedad
65

h= altura de descarga o boquilla

El cd para velocidades de descarga varía entre 0.75 – 0.85.

3.2.4.10.6.Tiempo de descarga

td =¿

td= tiempo de descarga

Dt= Diámetro del tanque

d= diámetro de tubería

Ht= Altura del tanque

h= altura de descarga

g= gravedad

3.2.4.11. Tanque de desinfección

3.2.4.11.1.Volumen del tanque

(
V = Qd
m3
s )
× ( TRH )

Qd= Caudal de diseño

TRH= Tiempo de retención hidráulico

3.2.4.11.2.Longitud

( )
1
V 2
L=
h

L= longitud del tanque

V= Volumen del tanque

h= Altura del tanque

3.2.4.11.3.Ancho

V
B=
( h) ×(L)

B= Ancho del tanque


66

V= volumen de tanque

h= Altura del tanque

L= longitud del tanque

3.2.4.11.4.Dosis de hipoclorito

C=¿

C= concentración de cloro libre mg/l

k= Constante que se puede ver en tablas

t= Tiempo de contacto mínimo

3.2.4.11.5.Cantidad de cloro

Cc=( Qd ) × ( D )

Cc= cantidad de cloro a aplicar

Qd= Caudal de diseño

D= dosis a aplicar

3.2.4.11.6.Caudal de desinfección

(Qd) ×(D )
q=
(% concentraci ó n)×(10)

q= caudal de desinfección

D= Dosis

%C= concentración de la solución desinfectante

3.2.4.12. Ósmosis inversa

3.2.4.12.1.Caudal de alimentación

Qp
Qa=
%f
67

Qa= Caudal de alimentación

Qp= Caudal de permeado

%f= Factor de conversión

3.2.4.12.2.Caudal de rechazo

Qr=Qa−Qp

Qr= Caudal de rechazo

Qa= Caudal de alimentación

3.2.4.12.3.Número de membranas

Qd
N °=
( Am)×(lm h)

3.2.4.12.4.Número de tubos de presión

n ° de membranas
N °=
n °de tubos

3.2.5. Análisis estadístico

3.2.5.1. Media aritmética

La media aritmética también conocida como media o promedio, es la medida

de tendencia central de mayor frecuencia. (Estuardo, 2012). Se denota con el

símbolo x̄ y se calcula mediante:

x 1+ x 2+ …+ xN
x̄=
N

Σ Ni
x̄=
N

x̄ = Media aritmética de la muestra  

𝑛 = Número de elementos de la muestra  

∑ 𝑥𝑖 = Indica que es el sumatorio total de los valores de x̄

3.2.5.2. Varianza
68

Estuardo (2012) define la varianza como el promedio de las diferencias entre

los valores del conjunto de datos y la media aritmética elevadas al cuadrado. Su

símbolo es S2 si es una muestra y σ2 si es una población, se calcula de la

siguiente manera:
n
S2=∑ ❑¿ ¿ ¿ para una muestra
i =1

∑ ❑(xi−µ)2 para una población


2 i=1
σ =
N −1

3.2.5.3. Desviación estándar

Estuardo (2012) define a la desviación estándar como la raíz cuadrada positiva

de la Varianza. Su símbolo es S si es una muestra y σ si es una población, se

calcula de la siguiente manera:

√∑
n
S= ❑¿ ¿ ¿ ¿ para una muestra
i=1


N

∑ ❑(xi−µ)2 para una población


i=1
σ=
N−1

3.2.5.4. Estadística inferencial

3.2.5.4.1. Kruskal – Wallis

Se empleó el análisis estadístico de Kruskal – Wallis para determinar si existe

diferencia entre las dosis de coagulante aplicado en el test de jarras.

Las hipótesis de contraste son las siguientes:

Ho: Ninguna de las dosis de coagulante es adecuada para la potabilización del

agua

H1: Al menos una de las dosis de coagulante es adecuada para la

potabilización del agua.


69

4. Resultados

4.1. Identificación de los puntos de recolección de muestras del afluente

en los puntos de captación mediante el uso coordenadas geográficas


70

Se identificó que el punto de captación para el sistema de agua potable, es el

muelle de la Isla Santay debido a la cercanía de la fuente de agua y que en el

sitio se realizaba la captación para el sistema de agua potable anterior, que

actualmente no se encuentra en funcionamiento.

Cabe mencionar que el sistema de captación se realizará por medio de

bombeo, el cual no se verá afectado su funcionamiento por la fluctuación de la

marea, debido a que el muelle es flotante.

Con la información recopilada se estableció un solo punto de muestreo, el

mismo que está ubicado en el “Muelle San Jacinto de Santay” en las coordenadas

2°13'40.68'' S - 79°52’16.61'' O (Figura 1).

Figura 1. Ubicación del punto de captación del sistema de agua potable


Cárdenas y Rodríguez, 2021.
Por lo tanto, este punto se estableció para la recolección de muestras para los

análisis de parámetros físico-químicos y microbiológicos del agua, así como

también para el cálculo del diseño del sistema de potabilización.

4.2. Determinación de los horarios de captación del agua cruda de

acuerdo al estado de marea mediante monitoreo de campo.


71

Se tomó como base el gráfico de mareas diarias predichas con base al

promedio de bajamares de sicigia del INOCAR (Figura 5), en la fecha 20 de

septiembre de 2021.

Tabla 6. Relación entre las horas y la altura de la marea.


Muestra Horas Altura de Marea (m)
1 7:10 4.05
2 8:10 3.88
3 9:10 3.29
4 10:10 2.56
5 11:10 1.97
6 12:10 1.33
7 13:10 0.57
8 13:50 0.29
9 14:50 0.86
10 15:50 1.85
11 16:50 2.79
12 17:50 3.54
13 18:50 3.97
14 19:30 3.96
Cárdenas y Rodríguez, 2021.

Como se observa en la Tabla 6 los datos obtenidos de la altura de marea se

hicieron con respecto a la Tabla de Mareas del Inocar (Anexo 4. Tablas de

predicción de mareas), por lo que, se estableció una relación entre las horas en

las que se recolectaron las muestras y el estado de marea.

4.3. Análisis de los parámetros físicos – químicos y microbiológicos del

agua cruda mediante pruebas de laboratorio.

En la Tabla 7 se detallan los resultados de las pruebas realizadas en

laboratorio con respecto a la turbidez, pH, conductividad eléctrica y su relación

con el estado de marea.


72

Tabla 7. Resultado análisis de conductividad eléctrica del agua cruda.


N° Turbidez Conductividad Altura de
Hora pH
Muestra (NTU) eléctrica (mS/cm) marea (m)
7:10 1 222 7.62 10.82 4.05
8:10 2 133 7.84 11.47 3.88
9:10 3 321 7.69 8.92 3.29
10:10 4 619 7.42 8.39 2.56
11:10 5 609 7.34 7.54 1.97
12:10 6 413 7.86 6.80 1.33
13:10 7 371 7.59 6.19 0.57
13:50 8 377 7.56 5.38 0.29
14:50 9 297 7.25 5.88 0.86
15:50 10 473 7.35 6.36 1.85
16:50 11 913 7.24 7.94 2.79
17:50 12 965 7.42 8.33 3.54
18:50 13 833 7.42 10.34 3.97
19:30 14 1000* 7.58 11.47 3.96
*Valor fuera de rango
Cárdenas y Rodríguez, 2021

Como se observa en la Tabla 7, los resultados obtenidos del análisis del pH se

mantuvieron constantes en cada una de las muestras dentro del rango de 7 y no

presentan relación con el estado de marea.

Así mismo, en el caso de la turbidez, el valor menor se presentó al momento

inicial del muestreo con 133 NTU correspondiente a la muestra 2, la cual se

recogió dentro del rango de marea alta, mientras que el nivel mayor se evidenció

al final del muestreo en el análisis de la muestra 14 correspondiente a marea alta,

se obtuvo una medición superior a 1000 NTU, estableciéndose el valor fuera de

rango, sin embargo, la turbidez no presenta una relación directa con el ciclo de

mareas.

Por otro lado, el análisis de la conductividad eléctrica presento menor

concentración en la muestra 8 correspondiente a marea baja, y la mayor

concentración en la muestra 2 y muestra 14 correspondientes a marea alta, por lo

que, se puede establecer una relación directamente proporcional con respecto al


73

estado de la marea, a medida que esta aumenta o disminuye, también lo hace la

concentración de sales disueltas (conductividad eléctrica) presentes en agua

respectivamente.

Una vez realizados los cálculos de calibración de salinidad correspondientes se

obtuvieron los siguientes resultados detallados en la Tabla 8.

Tabla 8. Resultados del cálculo de salinidad basados en el análisis de C.E.


Conductividad Salinidad (mg/l)
Hora Muestra
eléctrica (µS/cm) ppm
7:10 1 10820 6269.11
8:10 2 11470 6645.72
9:10 3 8920 5168.25
10:10 4 8390 4861.17
11:10 5 7540 4368.68
12:10 6 6800 3939.92
13:10 7 6190 3586.49
13:50 8 5380 3117.17
14:50 9 5880 3406.87
15:50 10 6360 3684.98
16:50 11 7940 4600.44
17:50 12 8330 4826.40
18:50 13 10340 5991.00
19:50 14 11470 6645.72
Cárdenas y Rodríguez, 2021

El nivel de salinidad más bajo se presentó en la muestra 8 de las 13:50

correspondiente a marea baja, mientras que los picos más altos se establecen en

las muestras 2 y 14 de las 8:10 am y 19:30 pm respectivamente, las mismas que

corresponden a marea alta. Así mismo se determinó que los valores sobrepasan

los límites permisibles.

En la Tabla 9 se detallan los resultados que se obtuvieron de los parámetros

físicos, químicos y microbiológicos del agua cruda en el laboratorio.


74

Tabla 9. Resultados análisis físicos - químicos y microbiológicos de agua


cruda.
Expresada Valores
Parámetro Unidades
como obtenidos
Coliformes Fecales NMP NMP/100ml 5000
Demanda química de
DQO mg/l 200
oxígeno
Demanda bioquímica de
DBO5 mg/l 8.09
oxigeno
Nitratos NO3- mg/l <10
menor al límite
Nitritos NO2- mg/l
detectable
Potencial hidrógeno pH Unidades de pH 7.33
Unidades
Turbiedad Nefelométricas UNT 743
de Turbiedad
Solidos Suspendidos
SST mg/l 4.42
Totales
Cárdenas y Rodríguez, 2021

Como se puede observar los datos obtenidos en cuanto a coliformes fecales,

sobrepasan los límites máximos permisibles en el análisis de calidad del estuario

del Río Guayas.

La DBO5 y la DQO presentan valores que exceden los límites permisibles para

agua de consumo humano, sin embargo, se pueden disminuir con el tratamiento

de coagulación-desinfección. En cuanto a los nitritos y nitratos presentaron

valores que estuvieron dentro del rango permisible, así como el resultado del pH.

Por otro lado, la turbidez presentó un valor que excede los límites máximos

permisibles, dicho valor se verá afectado favorablemente una vez que se adicione

el coagulante. En lo que respecta a los sólidos disueltos totales no se encontraron

establecidos dentro del Acuerdo Ministerial 097A, sin embargo, se tomaron en


75

cuenta dentro de los análisis para realizar una posterior comparación con los

datos obtenidos después del tratamiento, para determinar de qué manera incide

el tratamiento.

4.3.1. Análisis estadístico

En la Tabla 10 se detallan los promedios de los parámetros de conductividad

eléctrica y salinidad.

Tabla 10. Promedio de conductividad eléctrica y salinidad.


Horario Promedio C.E. Promedio salinidad

7:10-9:10am 10,40 6027,69

10:10-12:10am 7,58 4389,92

13:10-14:50pm 5,82 3586,49

15:50-17:50pm 7,54 4370,61

18:50-19:30pm 10,91 6318,36

Cárdenas y Rodríguez, 2021

Como se observa en la Tabla 10 se promediaron los valores que se obtuvieron

de los parámetros analizados durante el día, obteniendo como promedio más bajo

las horas del mediodía con 5.82 de C.E y 3586.49 de salinidad, momento en que

se encontraba la marea baja. Así mismo, se determinó que en las primeras horas

de la mañana y al final de la tarde existió mayor concentración de C.E y salinidad

con 10,40 y 6027.69 respectivamente en la mañana y 10,91 de C.E y 6318,36 de

salinidad en la tarde coincidiendo con marea alta en ambos casos.

Se realizó un análisis estadístico descriptivo para conocer las tendencias de

posición central y medidas de dispersión obteniendo los resultados que se detalla

en la Tabla 11.

Tabla 11. Análisis descriptivo de los parámetros analizados.


Conductividad
Medida pH Turbidez
Eléctrica
76

Mediana 7.49 443 8.14


Media 7.51 539 8.27
Varianza 0.04 82901.69 4.35
Desviación
0.20 287.93 2.09
estándar
Cárdenas y Rodríguez, 2021.

Como se observa en la Tabla 11, los parámetros analizados en la toma de

muestras para determinar el estado de marea óptimo, el pH no presentó mayor

cambio, con una varianza de 0.04 con un valor medio de 7.51, la conductividad

eléctrica presenta una varianza mayor de 4.35 y un valor medio de 8.27, mientras

que el parámetro que presenta mayor varianza es la turbidez con 82901.69 y un

valor medio de 539.

4.4. Evaluación de la dosis óptima de coagulante mediante un test de

jarras a nivel de laboratorio

Los resultados detallados en la Tabla 12 muestran los tratamientos aplicados

con las diferentes dosis de coagulante de Sulfato de Aluminio.

Tabla 12. Resultados de las dosis de coagulante.


Turbidez (NTU) pH
Dosis g/l
T1 T2 T3 T1 T2 T3
0.200 8.99 8.20 8.99 4.56 4.64 4.36
0.500 8.03 8.08 8.36 4.82 4.43 4.45
77

0.700 18.00 15.40 21.30 4.43 4.56 4.57


1.000 16.20 9.50 14.70 4.09 4.64 4.61
Cárdenas Rodríguez, 2021

Como se puede observar en la Tabla 12, de los resultados del test de jarras,

independientemente de las dosis de coagulante aplicadas se obtuvieron

resultados favorables en la remoción de turbidez. No obstante, el valor óptimo de

remoción de turbidez fue de 8.03 NTU, correspondiente a la dosis de 0.500 g/L. A

pesar de la efectividad del coagulante, el pH también disminuyó por lo cual se

decidió que es necesario elevar el pH del agua sin tratamiento, para obtener

resultados dentro de los parámetros establecidos en el Acuerdo Ministerial 097A.

Los resultados de la adicción de óxido de calcio, así como los tiempos de

coagulación son detallados en la Tabla 13.

Tabla 13. Resultados del aumento de pH añadiendo óxido de calcio.


pH Tiempo de
pH Turbidez
adicionando coagulación pH Final
Inicial (NTU)
cal (min)
7.33 8.43 19:50 12.70 4.63
7.33 9.01 19:48 7.02 4.69
7.33 10.01 19:12 6.34 4.85
7.33 10.89 20:03 5.56 5.78
Cárdenas Rodríguez, 2021

Como se puede observar en la Tabla 13, el valor de pH óptimo para realizar el

tratamiento es de 10.89, una vez agregado el sulfato de aluminio el pH disminuye

de tal modo, que queda dentro de los rangos establecidos en el Acuerdo

Ministerial 097A para agua de uso doméstico y consumo humano.

4.4.1. Análisis de varianza de las dosis de coagulante

El análisis estadístico de las dosis de coagulante se detalla en la Tabla 14.


78

Tabla 14. Análisis estadístico Kruskal-Wallis


Rango
Dosis N H H. Critico
promedio
0.200 14 3 9.56 7.81
0.500 7 3
0.700 32 3
1.000 25 3
*Nivel de significancia: 0.05
Cárdenas y Rodríguez, 2021

En el análisis de la varianza de las dosis de coagulante de la Tabla 14, se

rechaza Ho, puesto que, existe evidencia estadística de que los rangos

promedio de las dosis de coagulante agregadas presentan diferencias

significativas, siendo la dosis 0.500g/L la que presenta el valor menor, es

decir, un rango de 7, mientras que la dosis con el valor mayor es 0.700g/L

con un rango promedio de 32.

4.5. Comparación de los parámetros físico – químicos y microbiológicos


del agua tratada en laboratorio con los criterios de calidad de fuentes
de agua para consumo humano y doméstico en el Acuerdo Ministerial
097A.
Los resultados de los análisis de parámetros físicos-químicos y microbiólogos

del agua tratada con hipoclorito de sodio se detallan en la Tabla 15.


79

Tabla 15. Tabla de resultados de análisis de parámetros físico – químicos y


microbiológico de agua desinfectada y comparación con límites máximos
permisibles del AM097A.
Límites
Expresada Valores Cumple
Parámetro Unidades permisibles
como obtenidos Si/No
AM 097ª
Coliformes Número más NMP/
<1,1 1000 Si cumple
Fecales probable 100ml
Demanda
química de DQO mg/l 3,5 <4 Si cumple
oxigeno
Demanda
bioquímica de DBO5 mg/l 1,83 <2 Si cumple
oxigeno
Nitratos NO3- mg/l <10 50.0 Si cumple
menor al
Nitritos NO2- mg/l límite de 0.2 Si cumple
detección
Potencial Unidades
pH 8,44 6-9 Si cumple
hidrógeno de pH
Unidades
Turbiedad Nefelométricas UNT 3,74 100.0 Si cumple
de Turbiedad
Cárdenas y Rodríguez, 2021

Como se puede observar en la Tabla 15, una vez obtenidos los resultados de

los análisis se ordenó los datos en una tabla comparativa de cada parámetro con

los criterios de calidad de fuentes de agua para consumo humano y doméstico

establecidos en el Acuerdo Ministerial 097A.

Con los resultados obtenidos y una vez realizada la comparación se puede

evidenciar que el agua tratada en laboratorio cumple con los parámetros de

coliformes fecales analizados, con lo cual, se demuestra que el tratamiento de

desinfección fue eficiente, así mismo los parámetros de nitritos y nitratos se

encuentran dentro de los límites permisibles, el pH, DBO 5, y DQO, así mismo, se

encuentra dentro de los límites permisibles. En lo correspondiente a la turbidez,

se obtuvo como resultado 3.74 NTU el cual está dentro de los límites permisibles.

Cabe mencionar que también se realizó el análisis de solidos disueltos totales

para conocer si el tratamiento representó cambios significativos, de esta manera


80

se obtuvo como resultado 4.17 g/L, comparando con el resultado de agua cruda

se presenta una disminución de 0.25 g/L Así mismo se realizó el análisis de

cloruros obteniendo como resultado 2164.3 mg/L, encontrándose fuera de norma.

4.6. Cálculo del diseño del sistema de potabilización de agua aplicando

ecuaciones de diseño

En la Tabla 16 se adjuntan los resultados de los cálculos de criterios para el

sistema de agua potable.

Tabla 16. Resultados del diseño para el sistema de agua potable.


Criterios de diseño Resultados

Periodo de diseño 20 años


81

Población diseño 293 habitantes

Dotación 85/litros/habitante/día

Caudal medio 0.347 l/s

Caudal máximo diario 0.433 l/s

Caudal máximo horario 1.04 l/s

Caudal de abastecimiento* 5.55 l/s

Caudal de captación* 3.33 l/s

Caudal de conducción* 2.91 l/s

Caudal de tratamiento 0.476 l/s

Almacenamiento 20 m3

* 3 horas de bombeo
Cárdenas y Rodríguez, 2021.

En la Tabla 17 se adjuntan los resultados de los cálculos establecidos para el

sistema de bombeo.

Tabla 17. Resultados del sistema de bombeo.


Diseño del sistema de bombeo de agua potable

Caudal de bombeo 3.46 l/s

Altura dinámica 0.60 m

Potencia de bomba 1.5 Hp

Cárdenas y Rodríguez, 2021.

En la Tabla 18 se adjuntan los resultados de los cálculos para el diseño de la

red de tuberías.

Tabla 18. Resultados del diseño de tuberías para el sistema de


potabilización.
Diseño del sistema de tuberías de agua potable

Diámetro 50 mm
82

Longitud 6 m*

Área de tubería 15.90 cm2

Velocidad del agua 2.17 m/s

Reynolds 95945

Perdidas de carga 1.15 m

Factor de fricción 0.018

*Longitud comerciada por el fabricante.


Cárdenas y Rodríguez, 2021.

En la Tabla 19 se adjuntan los resultados de las pérdidas de carga por

accesorios en el sistema de agua potable.

Tabla 19. Perdidas de carga por accesorios en el sistema de agua potable.


Accesorios Número de accesorios Perdidas de carga

Entrada del fluido en tubo 1 0.12

Codos de 90° 18 0.21

Codos de 45° 2 0.09

Válvula de pie 5 0.42

Válvula de compuerta 2 0.04

Válvula de retención 4 2.40

Salida del fluido en tubo 1 0.24

Total de pérdidas de cargas 8.78

Cárdenas y Rodríguez, 2021.

En la Tabla 20 se adjuntan el diseño del tanque de desarenación.

Tabla 20. Resultados de tanque de desarenación.


Características del desarenador

Altura (H)* 3.90 m

Diámetro (B)* 3.00 m

Volumen* 25 m3
83

Radio 1.5 m

Área lateral 36.75 m2

Área total 50.90 m2

Altura de agua 3.50 m

Altura de válvula de descarga 0.15 m

Velocidad de descarga 1.37 m/s

Tiempo de descarga 3226 segundos

*Dimensiones preestablecidas
Cárdenas y Rodríguez, 2021.

Tabla 21. Resultados del tanque de floculación.


Características del floculador

Altura (H)* 3.90 m

Diámetro (B)* 3.00 m

Volumen* 25 m3

Radio 1.5 m

Área lateral 36.75 m2

Área total 50.90 m2

Altura de agua 3.50 m

Altura de válvula de descarga 0.30 m

Velocidad de descarga 1.94 m/s

Tiempo de descarga 2688.36 segundos

*Dimensiones preestablecidas
Cárdenas y Rodríguez, 2021.

En la Tabla 22 se adjunta el diseño del tanque de desinfección por cloración.

Tabla 22. Resultados del tanque de cloración.


Características del tanque de cloración
84

Volumen 4 m3

Altura 1.5 m

Longitud 1.65 m

Ancho 1.61 m

Dosis de hipoclorito 1.05 mg/l

Cantidad de cloro 38907.65 mg/día

Tiempo de retención hidráulico 15 minutos

Caudal de desinfección 1.62 mg/s

Cárdenas y Rodríguez, 2021.

En la Tabla 23 se adjunta el diseño de la etapa de ósmosis inversa.

Tabla 23. Resultados del diseño de ósmosis inversa.


Características de ósmosis inversa

Caudal de permeado 25 m3/día

Caudal de alimentación 55.55 m3/día

Caudal de rechazo 30.55 m3/día

Número de membranas 5 unidades

Tubos de presión 1 unidad

Rechazo de sales 0.996 ppm

Cárdenas y Rodríguez, 2021.


Figura 2 Diagrama del sistema de potabilización de agua
Cárdenas y Rodríguez, 2021
Como se observa en la Figura 2. Diagrama del sistema de potabilización de

agua. El diseño del sistema comienza por la etapa de captación del agua, luego,

pasa al desarenador con el objetivo de decantar las partículas de arena, después,

el floculador tiene la función de sedimentar las partículas coloidales y clarificar el

agua con ayuda de un agente coagulante y adición de óxido de calcio. En la

etapa de cloración, se eliminan los agentes patógenos que se encuentren en el

agua, y finalmente la etapa de ósmosis inversa tiene como función principal el

rechazo de sales disueltas.

Finalmente, el agua es trasladada al tanque de almacenamiento para su

posterior distribución a cada una de los domicilios de los habitantes de la

Ecoaldea. También se estimó que el sistema de agua potable se desarrollará

aproximadamente en un espacio de 1200 m 2, además, también se realizó un

presupuesto estimado que representa la inversión para el diseño del sistema de

potabilización detallado en la Tabla 24 .

Así mismo, en Anexo 3. Cálculos de diseño, se detallan las operaciones que

permitieron el diseño del sistema de potabilización de agua para la Ecoaldea.


87

Tabla 24. Presupuesto estimado para el diseño del sistema de agua potable.
N Descripción Precio unitario Subtotal

1 Tanque de desarenación $6485.20 $6485.20

1 Tanque de floculación $14695.11 $14695.11

1 Tanque de cloración $2599.00 $2599.00

1 Sistema de ósmosis inversa $4500.00 $4500.00

1 Tanque de almacenamiento $5125.40 $5125.40

4 Bomba de Agua Cpm650 1.5 Hp $412.25 $1649.00

2 Bombas dosificadoras de $350.00 $700.00

químicos

2 Válvula de compuerta $80.00 $160.00

4 Válvula de retención $20.00 $80.00

6 Válvula de pie $6.25 $37.50

1 Codos de 90° $8.50 $153.00

2 Codos de 45° $6.00 $12.00

Total $36196.21
5. Discusión

Para el diseño del sistema de agua potable para la Ecoaldea de la Isla Santay,

se eligió como punto de captación el muelle de la Ecoaldea. Debido a que se

realizará una captación por bombeo, el equipo necesario debe ser colocado en el

muelle, de esta manera se evita contratiempos en lo que corresponde a la

fluctuación de la marea. Así mismo, se eligió el muelle como punto de muestreo

para los diferentes análisis en laboratorio.

El muestreo puntual de 12 horas, permitió determinar el estado de marea que

se adapta a las mejores condiciones para el diseño del sistema de potabilización

de agua. El horario de marea baja se seleccionó debido a que la salinidad se

encontró en valores menores, sin embargo, los mismos se encontraron por

encima de los límites permitidos, por lo cual, se incluyó en el diseño un sistema

de ósmosis inversa el cual permitirá disminuir la salinidad del agua potable.

Se realizó el análisis de agua cruda en laboratorio lo cual permitió conocer el

estado de los parámetros físico – químicos y microbiológicos del agua, de esta

manera se conoció que la turbidez y coliformes fecales presentan altos valores

como son 574 NTU y 5000 NMP respectivamente. Este resultado permitió elegir

la mejor dosis de coagulante y desinfección, para lograr que se ubiquen dentro de

los límites permisibles.

Con el test de jarras se pudo determinar la dosis de coagulante óptima para la

remoción de la turbidez, la cual fue 0.500 g/L obteniendo un valor de turbidez de

3.74 NTU. Así como también se pudo determinar que era necesario adicionar

óxido de calcio al proceso para que los valores de pH, no se vean afectados en el

análisis posterior.
89

La desinfección del agua obtenida en el test de jarras se realizó con hipoclorito

de sodio, y posteriormente se analizaron los parámetros físico – químicos y

microbiológicos del agua para compararlos con los valores establecidos en el

acuerdo ministerial 097A, obteniendo resultados que se encuentran dentro de la

norma para todos los parámetros analizados.

Con los resultados obtenidos se procedió finalmente al diseño del sistema de

agua potable, con un periodo de 20 años y una población futura estimada en 293

habitantes, estableciendo los caudales de diseño y donde se obtuvo un caudal

medio de 25 m3/día para la planta de agua potable, donde se efectúa un sistema

de bombeo a 3 horas en marea baja. Este sistema está compuesto por 4 etapas

que comprenden un tanque de desarenación con tiempo de descarga de 3326

segundos, un tanque floculador con un tiempo de retención de 20 minutos y

tiempo de descarga de 2688.36 segundos, un tanque de cloración con un tiempo

de retención de 15 minutos y una dosis de 1.05 mg/l de hipoclorito de sodio, y

finalmente un sistema de ósmosis inversa con una conversión del 45% al

utilizarse un filtro de 5 membranas semipermeables para reducir la salinidad

debido a la alta presencia de cloruros, para obtener agua apta para consumo

humano.

Castro, Betancourt, & Casanova (2001) en la Ensanada de Tumbaco,

Colombia, estudiaron la influencia de la marea en los parámetros hidro-químicos,

entre ellos la salinidad, y tomando en cuenta las fases de marea baja y marea

alta, observaron una tendencia lineal con respecto a la salinidad y el estado de

marea, obteniendo los valores más bajos en los momentos de mínima marea. Así

mismo en esta investigación, se determinó los valores de salinidad de acuerdo al


90

estado de marea, por lo que, con los resultados obtenidos se concluyó que la

altura de marea y salinidad tienen una relación directamente proporcional.

Por otro lado, Rea (2015) recolectó muestras de la vertiente Tingua de San

Lorenzo en Guaranda, para la caracterización física, química, y microbiológica del

agua. Mediante un test de jarras aplicando como tratamiento Policloruro de

Aluminio e Hipoclorito de calcio, se aseguró de brindar una fuente segura de

abastecimiento de agua. De manera similar, en este estudio se recomendó como

tratamiento la aplicación de Sulfato de Aluminio e Hipoclorito de Sodio,

obteniendo resultados favorables en la reducción de los parámetros analizados.

En el trabajo de investigación de López (2016) mediante un estudio de

diagnóstico, determinó que el 70% de la comunidad de Gampala en Chimborazo

carecía del servicio de agua potable, por lo que analizó los parámetros físicos,

químicos y microbiológicos del agua de tres vertientes para abastecimiento, y

recomendó un sistema de bombeo de 3 Hp, y la cloración como principal

tratamiento. Posteriormente diseñó la red de distribución mediante el software

EPANET, la cual finalmente benefició a 206 habitantes de la comunidad, con un

caudal medio de 0.172 l/s. En comparación, este proyecto recomienda para la

Ecoaldea, bombas de 1.5 Hp, la cloración para la desinfección del agua, y una

etapa final de ósmosis inversa, en beneficio de 293 habitantes, con un caudal

medio de 0.347 l/s.

Mayorga y Mayorga (2016) para el tratamiento de agua potable para la

comunidad de la Hechicera en Venezuela, realizaron el análisis del Río

Albarregas para determinar la demanda de cloro y obtuvieron como resultado una

dosis de 2 ppm con un tiempo de retención de 30 minutos, por lo que,

determinaron el volumen del tanque de cloración en 3 m 3. En este estudio, se


91

calculó la aplicación de una dosis de cloro en 1.05 ppm con un tiempo de

retención en 15 minutos, y se determinó la capacidad del tanque de cloración en

4 m3.

En el estudio de Tamara & López (2021) en los departamentos de Manuere y

Uribia, en Colombia, estos autores evidenciaron la falta de cobertura de servicios

básicos como el agua potable, y mediante el análisis de las características físicas-

químicas del agua de mar, con un pH inicial de 8.1, turbiedad de 38 NTU, y

cloruros de 20845.3 mg/l, propusieron el diseño de un sistema con principio de

ósmosis inversa, con una capacidad de 5021.07 m 3/h para el abastecimiento de

agua potable a las comunidades, obteniendo como resultados finales, pH 6.32,

turbiedad <2, y cloruros 123.5 mg/l, los cuales se encuentran dentro de los

parámetros de la norma RAS. De igual manera en este estudio, mediante un

proceso de simulación en software, la osmosis inversa logró reducir los niveles de

cloruros a 0.996 mg/L, nivel que está dentro de los límites máximos permisibles

establecidos en el Anexo 1 de la normativa ambiental vigente.


92

6. Conclusiones

El punto de muestreo y captación se realizó en el muelle de la Ecoaldea ya que

permite que el mecanismo de bombeo no sea afectado por la fluctuación de la

marea.

El horario de captación óptimo para el sistema, es durante la marea baja

debido a las menores concentraciones de salinidad presentes en el agua.

Los parámetros del agua cruda presentan niveles altos de contaminación, por

lo que, se hace necesario aplicar un desinfectante para garantizar la entrega de

agua de calidad.

Para el proceso de potabilización del agua es necesario la adición de

coagulante y óxido de calcio.

Para que el agua sea apta para el consumo humano es necesaria la adición de

hipoclorito de sodio.

Mediante el diseño del sistema de agua potable se mejorarían las condiciones

de saneamiento básico y calidad de vida los habitantes de la Ecoaldea

proyectando una fuente de abastecimiento futura de 20 años. El sistema está

compuesto por procesos de desarenado, floculación, desinfección y ósmosis

inversa, lo que permite obtener finalmente agua apta para consumo humano.

Además, con la instalación de tuberías de PVC se presentarían menores pérdidas

de energía, menor rugosidad, mayor flexibilidad, y facilidad en la instalación.

Aunque en los resultados obtenidos en laboratorio se evidencio la reducción de

contaminación de parámetros físicos, químicos y microbiológicos, es necesaria la

etapa de ósmosis inversa para reducir la salobridad del agua, y finalmente

trasladar el líquido al tanque reservorio con una capacidad de 20 m 3, para que

sea distribuida a los habitantes.


93

Finalmente, se acepta la hipótesis de investigación, la cual plantea, que los

parámetros de calidad del agua tratada en laboratorio cumplen con los criterios

detallados en el Acuerdo Ministerial 097A, los cuales fueron verificados luego de

realizar los respectivos análisis.

Por lo antes expuesto, el diseño del sistema de potabilización de agua para la

Ecoaldea de la Isla Santay propuesto en esta investigación entregará agua de

calidad a beneficio de los habitantes.


94

7. Recomendaciones

Se recomienda que la fase de captación se ubique en el muelle “San Jacinto

de Santay” siendo el más óptimo por la cercanía de la fuente de abastecimiento.

Para evitar que las sales provenientes del agua puedan causar incrustaciones,

fallas en los equipos o en las etapas ulteriores del sistema, el bombeo debería ser

de 3 horas en marea baja.

Se debe realizar un control sobre la calidad del agua cada 6 meses, con el

objetivo de evaluar el agua suministrada hacia la Ecoaldea y cumpla con la

legislación ambiental vigente.

Capacitación con el objetivo de mejorar o aprender nuevas técnicas para

diseños de sistemas de abastecimiento de agua potable, ya que, están en

constante actualización.

Se sugiere que para el diseño del sistema sea por lotes o batch, debido a que

se puede gestionar, manejar y controlar de mejor manera los parámetros y se

pueda dar limpieza y mantenimiento a los equipos del sistema.

En la etapa final de ósmosis inversa se debe realizar el cambio de filtros entre

6-12 meses, y la limpieza constante de las membranas siendo cambiadas cada 2-

3 años, o en caso de que empiece a empeorar la calidad del agua.


95

8. Bibliografía

Alvarado, P. (2013). Estudios y diseños del sistema de agua potable del barrio

San Vicente, parroquia Nambacola, cantón Gonzanamá. [Tesis de grado,

Universidad Técnica de Loja]. Loja.

Arreaga, P. (2000). Análisis del comportamiento de la salinidad (intrusión salina)

en el sistema Río Guayas Canal de Jambelí como parte del cambio

climático. Acta Oceanográfico del Pacífico, 10 (1), 37-49.

Barajas, C. & León, A. (2015). Determinación de la dosis óptima de sulfato de

aluminio (Al2(SO4)318H2O) en el proceso de coagulación-floculación para el

tratamiento de agua potable por medio del uso de una Red Neuronal

Artificial. [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Bogotá.

Bolaños, J., Cordero, G. & Segura, G. (2017). Determinación de nitritos,

nitratos,sulfatos y fosfatos en agua potable como indicadores de

contaminación ocasionada por el hombre, en dos cantones de Alajuela

(Costa Rica). Tecnología en Marcha, 30 (4), 15-27.

Boyles, W. (1997). Chemical oxygen demand. Technical information series,

Booklet, 24 (9), 1-22.

Carillo, P., Belletini, O., & Coombs, E. (2007). Stay public or go private?: A

comparative analysis of water services between Quito and Guayaquil. IDB

Working paper, (223), 1-46.

Casero, D. (2007). Potabilización del Agua. Obtenido de:

https://www.eoi.es/es/savia/publicaciones/20096/potabilizacion-del-agua
96

Castro, L., Betancourt, J. & Casanova, R. (2001). Influencia de la marea en la

variación de los niveles de parámetros hidroquímicos en el Pacífico

colombiano (Ensenada de Tumaco). Boletín Científico CCCP (8), 52-62.

Código Orgánico del Ambiente. (2017). LEXISFINDER. Obtenido de

https://www.ambiente.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2018/01/CODI

GO_ORGANICO_AMBIENTE.pdf

Cogollo, J. (2010). Clarificación de las aguas usando coagulantes polimerizados:

Caso del Hidroxicloruro de Aluminio. Dyna, 78 (165), 18-27.

CONAGUA. (2015). Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.

Datos Básicos para Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado. Comision

Nacional del Agua, Mexico D.F. Obtenido de

https://files.conagua.gob.mx/conagua/mapas/SGAPDS-1-15-Libro4.pdf

Constitución de la República del Ecuador. (2008). LEXIS. Obtenido de

https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Cooperación Alemana, implementada por la Deutsche. (2017). Manual para la

cloración del agua en sistemas de abastecimineto de agua potable en el

Ámbito Rural. Lima. Obtenido de

https://sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/GIZ

%202017.%20Manual%20para%20la%20cloraci%C3%B3n%20del

%20agua%20en%20sistemas%20de%20abastecimiento%20de%20agua

%20potable.pdf

Cruz, G., Guzmán, V., Rimaycuna, J., Alfaro, R., Cruz, J., Aguirre, D. & Ubillus, E.

(2016). Tratamiento complementario de agua potable utilizando un filtro de

carbón activado impregnado con quitosano producidos a partir de biomasa

residual. Manglar, 12 (1), 65-74.


97

De Miguel, C. & Vázquez, Y. (2006). Origen de los nitratos (NO 3) y nitritos (NO2) y

su influencia en la potabilidad de las aguas subterráneas. Minería y

Geología, 22 (3), 1-9.

Delgadillo, O., Camacho, A., Pérez, L. & Andrade, M. (2010). Depuración de

aguas residuales por medio de humedales artificiales. Cochabamba,

Bolivia.

DURALON. (2019). Crietrios de diseño para redes de distribución de agua

potable empleando tubería de PVC. Obtenido de https://topodata.com/wp-

content/uploads/2019/10/Criterios-de-dise%C3%B1o-para-redes-de-agua-

potable-empleando-tuber%C3%ADa-de-PVC.pdf

Durán, J. & Torres, A. (2006). Los problemas del abastecimiento de agua potable

en una ciudad media. Espiral, 12 (36), 129-162.

Espinosa, T. & González, V. (2009). Factibilidad de la implementacion de

desinfección por ozono para la potabilización del agua en la planta de

tratamiento potabilizadora Dr. Alejo Zuloaga de la ciudad de Valencia,

estado Carabobo. Revista Ingeniería UC, 16 (3), 51-57.

Estuardo, A. (2012). Estadistica y Probabilidades. Obtenido de

http://www.x.edu.uy/inet/EstadisticayProbabilidad.pdf

Fernández, A. (2012). El agua: un recurso esencial. Química viva, 11 (3), 147-

170.

Galvín, R. M. (2004). Características físicas, químicas y biológicas de las aguas.

García, D. (2008). Si al agua en la nueva Constitución. Foro de los Recursos

Hídricos de Pichincha.

Henry, J. G., & Heinke, G. W. (1999). Ingeniería Ambiental. Pearson Educación.


98

Hudson, R. & Fraser, J. (2002). Alternative methods of flow rating in small Coastal

streams. Forest Research Extension Note, (14), 1-13.

Hydranautics Nitto Group Company. (2019). SanRO-HS. Obtenido de

www.membranes.com

IDEAM. (2007). Determinación de Coliformes totales y E. Coli de aguas mediante

la técnica de sustrato definido, colilert por el método de Numero Más

Probable. Obtenido de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

Ambientales:http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Coliformes

+totales+y+E.+coli+en+agua+NMP+M%C3%A9todo+Colilert.pdf/

463a6c8d-122c-4f75-8572-81bd64baa2d2

Jimenez, J. (Septiembre de 2013). Manual para el diseño de Sistemas de agua

potable y alcantarillado sanitario. Obtenido de Universidad Veracruzana:

https://www.uv.mx/ingenieriacivil/files/2013/09/Manual-de-Diseno-para-

Proyectos-de-Hidraulica.pdf

Lavayen, R. (2019). Evaluación de la eficiencia de los electródos de acero, hierro

y aluminio en la eliminación de la turbidez de aguas residuales domésticas

mediante el metodo de electrocoagulación. [Tesis de grado, Universidad

Agraria del Ecuador, Guayaquil].

Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua. (2014).

LEXIS. Obtenido de

http://www.regulacionagua.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/

Ley-Org%C3%A1nica-de-Recursos-H%C3%ADdricos-Usos-y-

Aprovechamiento-del-Agua.pdf

López, S. (2016). Estudio y diseño del sistema de agua potable a bombeo para la

comunidad de Gampala Torobamba de la Parroquia Sicalpa, Cantón Colta,


99

Provincia de Chimborazo. [Tesis de grado, Universidad Nacional de

Chimborazo, Riobamba].

Mayorga, O. & Mayorga, J. (2016). Propuesta de tratamiento del agua de

consumo humano en pequeñas comunidades. Caso: sector Santa Rosa-La

Hechicera (Mérida, Venezuela). Revista INGENIERÍA UC, 23 (3), 376-380.

MIDUVI. (2013). Generación y Restauración de Áreas Verdes para la ciudad de

Guayaquil: "Guayaquil Ecológico". Obtenido de

https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2015/06

/PROYECTO-GUAYAQUIL-ECOLOGICO.pdf

Molina , A., Pozo , M. & Serrano , J. (2018). Agua, saneamiento e higiene:

medición de los ODS en Ecuador. Instituto Nacional deEstadística y

Censos y UNICEF (INEC-UNICEF). Quito.

Organización de Naciones Unidas. (Junio de 02 de 2020). Objetivo 6: Garantizar

la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para

todos. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-

and-sanitation/

Organización Mundial de la Salud. (2019). Progresos en materia de agua potable,

saneamiento e higiene: especial atención a las desigualdades, 2000-2017.

Obtenido de:

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/260291/9789243512891-

spa.pdf?sequence=1

Ortiz, L. (2019). Prueba de Jarras. Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/335826360_Prueba_de_jarras_jar

_test
100

Pedrollo Ecuador. (2015). CP Electrobombas centrífugas. Obtenido de

http://pedrollo.com.ec/wp-content/uploads/2015/02/CP-NORMALIZADA.pdf

Peñaherrera, M. (2004). Influencia Química y Microbiológica de las aguas del río

Guayas sobre la calidad de las aguas del río Daule, en la Zona de la Toma

de Agua Potable durante los meses de octubre, noviembre y diciembre año

2001. [Tesis de grado, Universidad de Guayaquil]. Guayaquil.

Quelal , J. (2020). Assessment of the water cleaning service that circulates

through the mangroves of the Santay-Ecuador island. Journal of Tourism

and Heritage Research, 3 (3), 51-66.

Quiroz, S., Menéndez, C. & Izquierdo, E. (2019). Tratamiento de agua y aguas

residuales. Manabí, Ecuador: Ediciones UTM.

Raffo, E. & Ruiz, E. (2014). Caracterización de las aguas residuales y la demanda

bioquímica de oxígeno. Industrial Data, 17 (1), 71-80.

Ramírez, C. A. (2021). Calidad del Agua: evaluación y diagnóstico. Medellín,

Colombia: Ediciones de la U.

Rea, A. (2015). Diseño de un Sistema de Tratamiento de Potabilización de Agua

para la Parroquia San Lorenzo, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar. [Tesis

de Pregrado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Guaranda.

Román , J. (2015). Diseño e implementacion de una estación de tratamiento de

agua potable (E.T.A.P). [Tesis doctoral, Universidad de Cadiz]. Tenerife.

Romero, M. (2008). Tratamiento utilizados en potabilización de agua. Boletín

Electrónico (8), 1-12.

Rossel , L., Rossel , L., Ferro, M., Ferro, A. & Zapana, R. (2020). Radiación

ultravioleta-c para desinfección bacteriana (coliformes totales y


101

termotolerantes) en el tratamiento de agua potable. Revista de

Investigaciones Andinas, 22 (1), 68-77.

Salazar, E. (2000). Estudio Económico-Ambiental del Sistema de Cultivo del

Mango en la Región de la Sub-Cuenca del Río Daule. [Tesis de grado,

Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil].

Sawyer, N., McCarty, L. & Parkin, F. (2001). Química para ingeniería ambiental.

McGrawHill.

Schutte, F. (2006). Handbook for the Operation of Water Treatment Works. TT.

Secretaría Nacional del Agua. (2016). Norma CO 10.7 - 602 – Revisión Norma de

Diseño para Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable, Disposición de

Excretas y Residuos Líquidos en el Área Rural. Obtenido de

https://inmobiliariadja.files.wordpress.com/2016/09/norma-co-10-7-602

area-rural.pdf

Segura, L. (2019). Determinacion de la calidad de agua para el consumo humano

de la Parroquia Alejo Lascano. [Tesis de grado, Universidad Agraria del

Ecuador]. Guayaquil.

Solano, J. (2009). Simulación, evaluación y diagnóstico de la contaminación de

las aguas del río guayas, desde el extremo sur del malecón 2000 (2°12'

Latitud Sur) hasta el Estero Cobina (2°15'30" Latitud Sur), aplicando el

Modelo Exams y Recomendaciones. [Tesis de maestría, Universidad de

Guayaquil]. Guayaquil.

Tamara, H., & López, M. (2021). Diseño de una planta desalinizadora de agua de

mar basada en la tecnología de osmosis inversa para abastecer de agua

potable a las comunidades indígenas de la Alta Guajira. [Tesis de grado,

Universidad Antonio Nariño]. Barranquila.


102

Texto Unificado de Legislación Secundario del Medio Ambiente. (2017).

LEXISFINDER. Obtenido de

https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/05/TUL

SMA.pdf

Toapanta, M. (2016). Calidad del agua: Grasas y Aceites. Obtenido de:

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6161/8/GRASASYA

CEITES.pdf

Toro , B., & Parrado, A. (2018). Diseño metodológico para el monitoreo,

seguimiento y control de calidad de agua subterránea en dos escuelas

ecoeficientes en Puerto Rico, Meta. Obtenido de Universidad Santo Tomás

:https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14225/2018anaparra

do1.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Trujillo , D., Duque , L., Arcila, J., Rincón , A., Pacheco, S. & Herrera, O. (2014).

Remoción de turbiedad en agua de una fuente natural

mediantecoagulación/floculación usando almidón de plátano. Revista ION,

27 (1), 17-34.

Tukey, J. (1949). Comparing individual Means Analysis of Variance . Biometrics,

99-114.

Villa, P., Gómez, M. & Pacheco, A. (2016). Análisis Morfológico en la confluencia

de los Ríos Daule y Babahoyo realizado en el año 2016. Acta

oceanográfica de la armada, 21 (1), 14-26.

Zapata, D. (2018). Analisis de Percepción y Opinión Pública en el Ecuador caso

Santay. [Tesis de grado, Universidad Técnica Particular de Loja].

Guayaquil.
103

9. Anexos

Anexo 1. Figuras complementarias

Figura 3. Ubicación de la Ecoaldea de la Isla Santay


Cárdenas y Rodríguez, 2021

Figura 4. Planta de tratamiento actual sin funcionamiento.


Cárdenas y Rodríguez, 2021
104

Figura 5. Gráfico de mareas diarias predichas.


INOCAR, 2021

Figura 6. Muestras de agua


Cárdenas y Rodríguez, 2021

Figura 7. Medición de conductividad eléctrica


Cárdenas y Rodríguez, 2021
105

Figura 8. Curva de calibración teórica de concentración de sales


Cárdenas y Rodríguez, 2021

Figura 9. Análisis de parámetros de calidad de agua


Cárdenas y Rodríguez, 2021

Figura 10. Análisis de turbidez


Cárdenas y Rodríguez, 2021
106

Figura 11. Medición de solidos sedimentables


Cárdenas y Rodríguez, 2021

Figura 12. Desinfección de agua tratada


Cárdenas y Rodríguez, 2021

Figura 13. Conteo de coliformes fecales


Cárdenas y Rodríguez, 2021
107

Figura 14. Curva característica para selección de bombas.


Rosas, 2017.

Figura 15. Diagrama de Moody en relación al número de Reynolds.


Cárdenas y Rodríguez, 2021

Figura 16. Software Integrated Membrane Solutions Design para osmosis inversa.
Cárdenas y Rodríguez, 2021
108

Anexo 2. Norma técnica

Quito -
Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2169:2013

Primera revisión

AGUA. CALIDAD DEL AGUA. MUESTREO.MANEJO Y

CONSERVACIÓN DE MUESTRAS

Primera Edición

WATER. WATER QUALITY. SAMPLING. HANDLING AND CONSERVATION OF SAMPLES.

First Edition

DESCRIPTORES: Agua, calidad, muestreo, muestras para el análisis, preservación, manejo, condiciones generales.

AL 01.06-202
CDU: 614.777.620.113
CIIU: 4100
ICS: 13.060.01
109

Norma Técnica AGUA. NTE INEN

Ecuatoriana CALIDAD DEL AGUA. 2169:2013

MUESTREO MANEJO Y Primera revisión 2013-06

CONSERVACIÓN DE MUESTRAS

1. OBJETO

1.1 Esta norma establece las técnicas y precauciones generales que se deben tomar para conservar y
transportar todo tipo de muestras de agua incluyendo aquellas para análisis biológicos pero no análisis
microbiológicos.

2. ALCANCE

2.1 Esta norma se aplica particularmente cuando una muestra (simple o compuesta) no puede ser
analizada en el sitio de muestreo y tiene que ser trasladada al laboratorio para su análisis.

3. DISPOSICIONES GENERALES

3.1 Las aguas, particularmente las aguas superficiales y sobre todo las aguas residuales, son

susceptibles a cambios en diferente grado como resultado de las reacciones físicas, químicas o

biológicas, las cuales tienen lugar desde el momento del muestreo al comienzo del análisis. La

naturaleza y la velocidad de estas reacciones son tales que, si no se toman precauciones antes y

durante el transporte, así como durante el tiempo en el cual las muestras son conservadas en el

laboratorio antes del análisis, las concentraciones determinadas en el laboratorio serán diferentes a

las existentes en el momento del muestreo.

3.2 Principalmente en casos de duda, se debe consultar al analista y/o al especialista que interpretará
los resultados, antes de decidir sobre el método preciso de conservación y manipulación.

Las causas de variación son numerosas, algunas de ellas son las siguientes:

a) Las bacterias, algas y otros microorganismos pueden consumir ciertos elementos presentes en la

muestra; pueden modificar la naturaleza de los constituyentes para producir nuevos. Esta actividad

biológica afecta, por ejemplo: al contenido de oxígeno disuelto, al dióxido de carbono, a los

compuestos de nitrógeno, fósforo y algunas veces al silicio.

b) Ciertos compuestos pueden ser oxidados por el oxígeno disuelto contenido en las muestras o por
110

el oxígeno atmosférico, por ejemplo: compuestos orgánicos, hierro (II), sulfuros, etc.

c) Ciertas sustancias pueden precipitar, por ejemplo: calcio, carbonatos, metales y compuestos
metálicos como: hidróxido de aluminio, Al (OH)3, fosfato de magnesio Mg3 (PO4)2; o perderse en la
fase gaseosa (por ejemplo: oxígeno, cianuro, mercurio).

d) El pH, la conductividad, el contenido de dióxido de carbono, etc., pueden modificarse por la

absorción del dióxido de carbono del aire.

e) Los metales disueltos o en estado coloidal así como ciertos compuestos orgánicos pueden ser

absorbidos o adsorbidos irreversiblemente sobre la superficie de los recipientes o por los

materiales sólidos contenidos en la muestra.

f) Los productos polimerizados pueden despolimerizarse; lo contrario, los compuestos simples

pueden polimerizarse.

(Continúa)

DESCRIPTORES: Agua, calidad, muestreo, muestras para el análisis, preservación, manejo, condiciones generales.

3.4 La extensión de estas reacciones está dada en función de la naturaleza química y


biológica de la muestra, de su temperatura, su exposición a la luz, la naturaleza del
recipiente en el cual se coloca, el tiempo entre el muestreo y el análisis, las condiciones a
la que ha sido sometida, por ejemplo: reposo o agitación durante el transporte.

3.5 Los cambios relativos a un constituyente en particular varían en grado y velocidad no


solamente en función del tipo de agua, sino también en función de las condiciones
ambientales.

3.6 Debe enfatizarse que estas variaciones son, muchas veces, lo suficientemente
rápidas como para modificar considerablemente la muestra en varias horas. En todo
caso, se deben tomar las precauciones necesarias para minimizar estas reacciones, y en
el caso de la determinación de muchos parámetros realizar el análisis sin demora.

3.7Como las variaciones en la muestra de agua se deben en gran medida a procesos


biológicos, se debe escoger de entre varios métodos de conservación el que no
introduzca contaminación inaceptable.
111

3.8 Como una guía puede decirse que los métodos de conservación son menos
efectivos en las aguas residuales crudas que en las aguas residuales purificadas
(efluentes de las plantas de tratamiento biológico). También se ha observado que el
comportamiento de varias muestras de aguas residuales durante el almacenamiento es
diferente, dependiendo de si las muestras han sido tomadas de plantas de tratamiento de
aguas residuales municipales o industriales.

3.9 Por otro lado, las aguas superficiales y las aguas subterráneas, pueden almacenarse
con mayor efectividad. En el caso de aguas potables, el problema del almacenamiento se
resuelve más fácilmente debido a que son menos susceptibles a reacciones biológicas o
químicas.

3.10 Dependiendo de estas variaciones que afectan las muestras de agua, puede ser
necesario, para ciertas determinaciones, tomar muestras individuales en vez de
colectivas y analizarlas inmediatamente en el lugar del muestreo. Debe recordarse que el
almacenamiento de muestras por períodos largos sólo es posible para la determinación
de un número limitado de parámetros.

3.11 Pese a las numerosas investigaciones que han sido realizadas con el objeto de
recomendar métodos los cuales hagan posible guardar las muestras de agua sin
modificaciones en su composición, es imposible dar reglas absolutas, que cubran todos
los casos y situaciones y que no presenten excepciones.

3.12 En todos los casos, el método de almacenaje, debe ser compatible con las
técnicas analíticas que serán usadas.

3.13 Como se ha establecido en los párrafos anteriores es imposible dar reglas


absolutas para la conservación, por lo que se deben considerar las siguientes
recomendaciones:

3.13.1 La duración de la conservación, la naturaleza del recipiente y la eficacia de los


procesos de conservación, no dependen, solamente de los elementos y de los niveles a
ser analizados, sino también de la naturaleza de la muestra. Las tablas 1, 2, 3 y 4 de esta
norma, por lo tanto se deben considerar como una guía.

3.13.2 No debe existir una diferencia significativa entre los resultados de una
determinación realizada inmediatamente y los resultados obtenidos luego de la
conservación; cada analista debe por lo tanto verificar el método particular de análisis
que intenta usar, y si las sugerencias de las tablas 1, 2, 3 y 4 de esta norma, son
adecuadas para la muestra que él está procesando.

3.13.2.1 La tabla 1 es una guía general para la conservación de muestras. Debido a la


heterogeneidad de las aguas naturales y de las aguas residuales, estas necesitan, antes
del análisis, un tratamiento de acuerdo a lo establecido en esta tabla.

3.13.2.2 La tabla 2 da una guía de los parámetros que se pueden analizar utilizando un
mismo método de conservación. Los parámetros no enlistados en ésta tabla,
normalmente no se conservan utilizando estos métodos.

3.13.2.3 La tabla 3 proporciona métodos adecuados para la preservación de los grupos


de vegetales y animales más estudiados. Los parámetros biológicos a ser determinados
son numerosos y varias veces varían de una especie biológica a otra. Por ésta razón es
imposible detallar una lista completa de todas las precauciones que se deben tomar para
preservar la muestra.

3.13.2.4 La tabla 4 indica los métodos adecuados para la conservación de las muestras
destinadas al análisis de muestras radiactivas.

3.13.3 Esta norma indica los métodos de análisis a ser ejecutados, y cuando es posible
112

los métodos de conservación recomendados para ese análisis.

3.13.4 Además, dado que puede existir incompatibilidad entre el análisis a ser realizado y
los varios tipos de conservantes y recipientes posibles, es necesario tomar varias
muestras de la misma agua y tratar, a cada una de ellas, en relación al análisis para el
cual fueron tomadas. La elección del procedimiento de conservación debe estar sujeta a
la consulta con el analista.

3.14Manejo y conservación

3.13.5 Tipos de recipientes

3.13.5.1 Es muy importante escoger y preparar los recipientes.

3.13.5.2 El recipiente que va a contener la muestra, y la tapa, no deben:

a) ser causa de contaminación por lixiviación de componentes inorgánicos de recipientes


de vidrio (por ejemplo: los de borosilicato o los de sodio-cal, pueden incrementar el
contenido de silicio y sodio), metales y compuestos orgánicos de los plásticos.
Algunas tapas coloreadas pueden contener niveles significativos de metales pesados;

b) absorber o adsorber los constituyentes a ser determinados (por ejemplo: los


hidrocarburos pueden ser absorbidos en un recipiente de polietileno; trazas de los
metales pueden ser adsorbidas sobre la superficie de los recipientes de vidrio, lo cual
se previene acidificando las muestras);

c) reaccionar con ciertos constituyentes de la muestra (por ejemplo: los fluoruros


reaccionan con el vidrio).

d) tener una superficie a la cual no se puedan aplicar métodos de limpieza y tratamiento


con la finalidad de reducir la contaminación de la muestra por trazas de constituyentes
como metales pesados o radionucleidos.

3.13.5.3 El uso de recipientes opacos o de vidrio ámbar puede reducir las actividades
fotosensitivas considerablemente.

3.13.5.4 Es preferible reservar un juego de recipientes para las determinaciones


especiales de forma que se reduzcan al mínimo los riesgos de contaminación cruzada.

3.13.5.5 Las precauciones son necesarias en cualquier caso, para prevenir que los
recipientes que anteriormente hayan estado en contacto con muestras de alta
concentración de algún elemento, contaminen posteriormente muestras de baja
concentración. Los recipientes desechables son adecuados, si son económicos para
prevenir este tipo de contaminación pero no se recomiendan para determinaciones de
parámetros especiales como los de pesticidas organoclorados.

3.13.5.6 Las muestras en blanco de agua destilada deben tomarse, conservarse y


analizarse como un control de la elección del recipiente y del proceso de lavado.

3.13.5.7 Cuando las muestras son sólidas o semisólidas, se deben usar jarras o botellas
de boca ancha.

3.13.5.8 Otros factores a ser considerados son la resistencia a temperaturas extremas,


resistencia a la rotura, facilidad de sellado y apertura, tamaño, forma, peso,
disponibilidad, costo, potencia para reúso y limpieza.

3.13.6 Manejo y conservación de muestras para análisis biológico


113

3.13.6.1 El manejo de muestras para examinación biológica es diferente al usado con


muestras para análisis químico.

3.13.6.2 La adición de sustancias químicas a la muestra puede ser realizada para


protección y conservación de la misma: protección de estructuras morfológicas y
conservación de la materia orgánica susceptible a degradación química o bioquímica.

3.13.6.3 Los conservantes, por definición, son tóxicos y su adición puede conducir a la
muerte de los organismos vivos presentes en la muestra. Previo a la muerte, la irritación
puede causar que los microorganismos más sensibles (con paredes celulares débiles)
colapsen antes de la protección de sus estructuras morfológicas.

3.13.6.4 Se deben considerar los siguientes criterios para la conservación de las


muestras para análisis biológicos:

a) El efecto de los conservantes en cuanto a la pérdida de microorganismos debe ser


conocido de antemano;

b) Los conservantes deben prevenir la degradación biológica de materia orgánica, al


menos durante el periodo de almacenamiento;

c) Los conservantes debe permitir que los grupos taxonómicos puedan ser estudiados
durante el periodo de almacenamiento de las muestras.

3.13.7 Preparación de recipientes

3.13.7.1 Recipientes de muestras para análisis químicos

a) Para el análisis de trazas de constituyentes químicos, de agua superficial o residual,


es necesario lavar los recipientes nuevos con el fin de minimizar la contaminación de
la muestra; el tipo de limpiador usado y el material del recipiente varían de acuerdo a
los constituyentes a ser analizados, por ejemplo detergentes que contengan fosfatos
causan contaminación residual cuando se va a analizar nutrientes.

b) El recipiente nuevo de vidrio, se debe lavar con agua y detergente para retirar el polvo
y los residuos del material de empaque, seguido de un enjuague con agua destilada o
desionizada.

c) Para el análisis de trazas, los recipientes se deben llenar con una solución 1 M de
ácido clorhídrico o de ácido nítrico y dejarlos en contacto por un día, luego enjuagar
completamente con agua destilada o desionizada.

d) Para la determinación de fosfatos, sílice, boro y agentes surfactantes no se deben


usar detergentes en la limpieza de los recipientes.

e) Para el análisis de trazas de materia orgánica puede ser necesario un pretratamiento


especial de las botellas (ver 3.14.3.2).

3.13.7.2 Recipientes de muestras para determinación de pesticidas, herbicidas y sus


residuos

a) Se deben usar recipientes de vidrio (preferiblemente ámbar), debido a que los


plásticos, excepto el politetrafluoroetileno (PTFE), pueden introducir interferencias que
son significativas en el análisis de trazas.

b) Todos los recipientes, se deben lavar con agua y detergente, seguido de un enjuague
con agua destilada o desionizada, secado en estufa a 105 °C por 2 h y enfriado antes
de enjuagarlos con el disolvente de extracción que se usará en el análisis. Finalmente
se deben secar con una corriente de aire purificado o de nitrógeno.
114

c) A los recipientes que han sido usados anteriormente, se debe realizar una extracción
con acetona por 12 h seguido de un enjuague con hexano y de un secado como el
descrito en el párrafo anterior.
3.14 Recomendaciones generales

3.13.8 Se debe evitar la contaminación de la muestra, especialmente si la actividad de la


muestra es baja. Algunas muestras presentan lecturas de actividad si permanecen en el
sol o el aire. Los laboratorios ordinarios y los radioquímicos, así como algunos artefactos
domésticos, pueden contener material radiactivo.

3.13.9 Algunas botellas de plástico concentran las muestras paulatinamente debido a que
se vuelven permeables al agua. Ver las recomendaciones para radón.

3.13.10 Cuando se muestrea agua lluvia, (ver ISO 5667-8). Como la recolección de
una cantidad suficiente de muestra requiere un período de varios días, anotar la fecha de
inicio y finalización de la recolección. Se puede adicionar un acarreador o estabilizador
para determinadas mediciones.

3.13.11 La anotación de la fecha y la hora de muestreo es importante cuando se


requiera hacer correcciones por deterioro.

4.INSPECCIÓN

4.1 Muestreo

4.1.1 Llenado del recipiente

4.1.1.1 En muestras que se van a utilizar para la determinación de parámetros físicos y


químicos, llenar los frascos completamente y taparlos de tal forma que no exista aire
sobre la muestra. Esto limita la interacción de la fase gaseosa y la agitación durante el
transporte (así se evita la modificación del contenido de dióxido de carbono y la
variación en el valor del pH, los bicarbonatos no se conviertan a la forma de carbonatos
precipitables; el hierro tienda a oxidarse menos, limitando las variaciones de color, etc.).

4.1.1.2 Los recipientes cuyas muestras se van a congelar como método de


conservación, no se deben llenar completamente.

4.1.2 Refrigeración y congelación de las muestras

4.1.2.1 Las muestras se deben guardar a temperaturas más bajas que la temperatura a
la cual se recolectó. Los recipientes se deben llenar casi pero no completamente.

4.1.2.2 La refrigeración o congelación de las muestras es efectiva si se la realiza


inmediatamente luego de la recolección de la muestra. Se debe usar, cajas térmicas o
refrigeradores de campo desde el lugar del muestreo.

4.1.2.3 El simple enfriamiento (en baño de hielo o en refrigerador a temperaturas entre


2°C y 5°C) y el almacenamiento en un lugar obscuro, en muchos casos, es suficiente
para conservar la muestra durante su traslado al laboratorio y por un corto período de
tiempo antes del análisis. El enfriamiento no se debe considerar como un método de
almacenamiento para largo tiempo, especialmente en el caso de las aguas residuales
domésticas y de las aguas residuales industriales (ver tabla 1).

4.1.2.4 El congelamiento a temperaturas de -20 °C permite un incremento en el


115

período de almacenamiento, sin embargo, es necesario un control del proceso de


congelación y descongelación a fin de retornar a la muestra a su estado de equilibrio
inicial luego del descongelamiento. En este caso, se recomienda el uso de recipientes de
plástico (policloruro de vinilo o polietileno). Los recipientes de vidrio no son adecuados
para el congelamiento.

4.1.3 Filtración y centrifugación de muestras

4.1.3.1 La materia en suspensión, los sedimentos, las algas y otros microorganismos


deben ser removidos en el momento de tomar la muestra o inmediatamente después por
filtración a través de papel filtro, membrana filtrante o por centrifugación. La filtración no
es aplicable si el filtro es capaz de retener unos o más de los componentes a ser
analizados. También es necesario que el filtro no sea causa de contaminación y que sea
cuidadosamente lavado antes del uso, pero de manera compatible con el método final de
análisis.

4.1.3.2 Otro motivo para filtrar la muestra puede ser la determinación de la relación
entre formas solubles e insolubles de una sustancia a analizar (por ejemplo: un metal).

4.1.3.3 Las membranas se deben usar con cuidado ya que varios metales pesados y
materia orgánica pueden ser adsorbidos en la superficie de la membrana, y los
compuestos solubles de la membrana pueden ser extraídos por la muestra.

4.1.3.4 La decantación de la muestra no es recomendada como una alternativa de la


filtración.

4.1.4 Adición de conservantes

4.1.4.1 Ciertos constituyentes físicos o químicos se estabilizan por la adición de


compuestos químicos, directamente a la muestra luego de recolectada o adicionando al
recipiente cuando aún está vacío. Los compuestos químicos así como sus
concentraciones son muy variados. Los compuestos químicos de más uso son:

a) ácidos,

b) soluciones básicas,

c) biácidos y

d) reactivos especiales, necesarios para la conservación específica de ciertos elementos


(por ejemplo: para la determinación de oxígeno, cianuros totales y sulfitos se requiere
de la fijación para los mismos en la muestra inmediatamente en el sitio de la
recolección, ver tabla 1).

e) Precaución - Se debe evitar el uso de cloruro de mercúrico (HgCl 2) y de acetato-fenil


mercúrico (CH3CO2HgC6H5).

4.1.4.2 Se debe recordar que ciertos conservantes (por ejemplo: los ácidos, el
cloroformo) se deben usar con precaución, por el peligro que involucra su manejo. Los
operadores deben ser advertidos de esos peligros y de las formas de protección.

4.1.4.3 Los conservantes usados no deben interferir en la determinación; en casos de


duda se aconseja realizar una prueba para comprobar su compatibilidad. Cualquier
dilución de la muestra por la adición de conservantes se debe tomar en cuenta durante el
análisis y el cálculo de resultados.

4.1.4.4 Es preferible realizar la adición de conservantes usando soluciones


concentradas de tal forma que sean necesarios volúmenes pequeños; esto permite que
la dilución de las muestras por estas adiciones no sean tomadas en cuenta en la mayoría
116

de los casos.

4.1.4.5 La adición de estos agentes, puede modificar también la naturaleza física o


química de los elementos, por lo tanto es importante que esas modificaciones no sean
incompatibles con los objetivos de la determinación, (por ejemplo: la acidificación puede
solubilizar a los compuestos coloidales o a los sólidos, por esto, se debe usar con
cuidado si la finalidad de las mediciones es la determinación de los elementos disueltos.
Si el objeto del análisis es la determinación de la toxicidad para los animales acuáticos,
se debe evitar la solubilización de ciertos elementos, particularmente de metales pesados
que son tóxicos en su forma iónica. Las muestras deben ser analizadas lo más pronto
posible).

4.1.4.6 Realizar un ensayo del blanco, cuando se determinan trazas de elementos,


para evaluar la posible introducción de estos elementos en la adición de los
conservantes; (por ejemplo: los ácidos pueden introducir cantidades significativas de
mercurio, arsénico y plomo). En este caso se deben usar los mismos conservantes
empleados en la muestra para preparar el ensayo del blanco.

4.1.5 Transporte de las muestras

4.1.5.1 Los recipientes que contienen las muestras deben ser protegidos y sellados de
manera que no se deterioren o se pierda cualquier parte de ellos durante el transporte.

4.1.5.2 El empaque debe proteger los recipientes de la posible contaminación externa


y de la rotura, especialmente de la cercana al cuello y no deben ser causa de
contaminación.

4.1.5.3 Durante la transportación, las muestras deben guardarse en ambiente fresco y


protegidas de la luz; de ser posible cada muestra debe colocarse en un recipiente
individual impermeable.

4.1.5.4 Si el tiempo de viaje excede al tiempo máximo de conservación recomendado


antes del análisis, estas muestras deben reportar el tiempo transcurrido entre el
muestreo y el análisis; y su resultado analítico debe ser interpretado por un especialista.

4.1.6 Recepción de las muestras en el laboratorio

4.1.6.1 Al arribo al laboratorio, las muestras deben, si su análisis no es posible


inmediatamente, ser conservadas bajo condiciones que eviten cualquier contaminación
externa y que prevengan cambios en su contenido.

4.1.6.2 Es recomendable para este propósito el uso de refrigeradoras o de lugares fríos y


oscuros.

4.1.6.3 En todos los casos y especialmente cuando se requiera establecer la cadena de


custodia es necesario verificar el número recibido, contra el registro del número de
recipientes enviados por cada muestra.

5.ROTULADO

5.1 Los recipientes que contienen las muestras deben estar marcados de una manera
clara y permanente, que en el laboratorio permita la identificación sin error.

5.2 Anotar, en el momento del muestreo todos los detalles que ayuden a una correcta
interpretación de los resultados (fecha y hora del muestreo, nombre de la persona que
muestreó, naturaleza y cantidad de los conservantes adicionados, tipo de análisis a
realizarse, etc.).
117

5.3 Las muestras especiales con material anómalo, deben ser marcadas claramente y
acompañadas de la descripción de la anomalía observada. Las muestras que contienen
material peligroso o potencialmente peligroso, por ejemplo ácidos, deben identificarse
claramente como tales.

Tabla 1. Técnicas generales para la conservación de muestras - análisis físico-químico

Tipo de Tiempo máximo


recipien
te V, recomendado
vidrio; Volumen Métod
P, Técnica de de
Parámetro plástico; típico (ml) y Comentarios o de
preservación preservación
VB, vidrio técnica de ensayo
antes del
borosilicat envasado NTE
análisis
ado INEN
después de la

conservación

V lavado Acidificar a pH 1 a 2
Aceites y 1 000 1 mes
con con HCl o H2SO4
grasa
solvent

14 días

Las muestras

preferiblemente deben
500
ser analizadas en el

lugar (en particular para


Acidez y Llenar Se enfría a entre 1
PoV 24 h las muestras con alto
alcalinidad contenedor °C y 5 °C.
contenido de gases
completamente
disueltos).
para excluir el

aire.
Reducción y oxidación

durante el

almacenamiento puede

cambiar la muestra

P lavado

con ácido
Acidificar a entre pH
Aluminio 100 1 mes
1 a 2 con HNO3
V o VB
lavados con
ácido
Acidificar a entre pH

PoV 500 1 a 2 con H2SO4, 21 días


Amoniaco, Filtrar en el lugar antes
libre e enfriar a de conservación
ionizado
1 ºC y 5 °C.
P 500 Congelar a -20 ºC 1 mes
118

Se enfría entre 1 °C y
PoV 500 24 h
Aniones (Br, F, 5
Cl, NO2, NO3, Filtrar en el lugar antes
PO4 y SO4) °C. de conservación.

P 500 Congelar a -20 ºC 1 mes

P lavado

con ácido HCl debe ser utilizado


Acidificar entre pH 1
Antimonio 100 1 mes si la técnica de hidruro
a 2 con HCl o HNO3.
V lavado se utiliza para el

con ácido análisis.

P lavado

con ácido HCI debe ser utilizado


Se acidifica entre pH
Arsénico 500 1 mes si la técnica de hidruro 980
1 a 2 con HCl o
V lavado se utiliza para el
HNO3.
con ácido análisis.

P lavado

con ácido Acidificar entre pH 1


Bario 100 1 mes No utilice H2SO4
o a 2 con HNO3.

VB lavado

con ácido

P lavado

con ácido Acidificar entre pH 1


Berilio 100 1 mes
o a 2 con HNO3.

V lavado

con ácido

Bicarbonatos Ver "Acidez y alcalinidad"

1 000

No enjuagar
Extraer in situ cuando
previamente
V, Lavado sea viable. Si la muestra
recipiente con la
con se encuentra clorinada,
Bifenilos muestra; analitos
disolvente, Se enfría hasta 1 °C para cada 1 000 ml de
policlora se adhieren a la 7 días
tapa con y5 muestra, agregar 80 mg
dos pared de la
revestimient °C. de Na2S2O3·5H2O al
(PCB) botella.
o de PTFE contenedor antes

de la recolección.
No llene
completamente
contenedor
de
muestras.

(Continuación tabla 1)

Tipo de Tiempo máximo


119

recipien Volumen recomendado Métod

te V, típico (ml) y Técnica de de o de


Parámetro Comentarios
vidrio; técnica de preservación preservación ensayo

P, envasado antes del NTE

plástico; análisis INEN

VB, vidrio después de la

borosilicat conservación

ado

100

Llenar
Boro P No se requiere 1 mes 6 meses
contenedor
completamente
ninguna
para excluir el
aire.

Bromato PoV 100 Se enfría a 1 °C y 5 1 mes

°C

Bromo y

compuestos PoV 100 Se enfría a 1 °C y 5 1 mes

de bromo °C

Mantener

muestras

almacenadas

en la oscuridad.
Bromo PoV 500 Se enfría a 1 °C y 5 24 h

residual °C
El análisis e debe

llevarse a cabo en el

lugar, dentro de 5 min

de recogida de

muestras.

P lavado

con ácido Acidificar entre pH


Cadmio 100 1 mes 6 meses 982
o 1 a 2 con HNO3

VB lavado

con ácido.

Acidificar entre pH
Calcio PoV 100 1 mes 1107
1 a 2 con HNO3

V lavado Se enfría entre 1 °C Si la muestra se


1 000 14 días encuentra clorinada,
con y5 para cada 1 000 ml de
muestra, agregar 80
solvente °C. mg de Na2S2O3·5H2O
Carbamato al contenedor antes de
la
recolección.
s
P 1 000 Congelar a -20 ºC 1 mes

Acidificar a pH 1 Acidificación a pH 1 a
a 2 con H2SO4,
120

PoV 100 7 días 2 con H3PO4 es


enfriar hasta 1
°C y 5 °C.
adecuado.

Carbono,
P 100 Congelar a -20 ºC 1 mes Si se sospecha la

orgánico existencia de

total (TOC) compuestos orgánicos

volátiles, la

acidificación no es

adecuada. Analizar

dentro de 8 h.

Mantener

muestras

almacenadas

en la oscuridad.
Cloramina PoV 500 5 min

El análisis debe

llevarse a cabo en el

lugar, dentro de 5 min

de recogida de

muestras.

Se enfría hasta 1
Cloratos PoV 500 7 días
°C y 5 °C.

Cloruros PoV 100 1 mes 976

Añadir NaOH hasta

pH
Cianuro
por difusión P 500 24 h
>12.
a pH 6

Se enfría a 1 °C y 5

°C.

Añadir NaOH hasta 7 días


Cianur pH Mantener las

o P 500 >12. muestras


24 h si
fácilme almacenadas en la
sulfuros
nte oscuridad.
están
Se enfría a 1 °C y 5
liberad
presentes.
°C.
o

Añadir NaOH hasta 14 días


7 días
Ph

Cianuro total P 500 24 h si Mantener las


>12.

sulfuros muestras

están almacenadas en la
Se enfría a 1 °C y 5
121

°C. presentes. oscuridad.

Se enfría hasta 1
Cianocloruro P 500 24 h
°C y 5 °C.

(Continuación tabla 1)

Tipo de Tiempo máximo

recipien recomendado Métod


Volumen
te V, típico (ml) y Técnica de de o de
Parámetro técnica de Comentar
vidrio; envasado preservación preservación ensayo
ios
P, antes del NTE

plástico; análisis INEN

VB, vidrio después de la

borosilicat conservación

ado

Mantener las
muestras
almacenadas en la
oscuridad.

El análisis debe llevarse


Cloro, dióxido PoV 500 5 min
a cabo en el campo,

dentro de

5 min de recogida de

muestras.

Cloro orgánico Ver "haluros orgánicos absorbibles (AOX)"

Mantener las

muestras

almacenadas en la

oscuridad.
Cloro residual PoV 500 5 min
977

El análisis debe llevarse

a cabo en el campo,

dentro de

5 min de recogida de

muestras.

Mantener las

muestras

almacenadas en la

oscuridad.
Clorito PoV 500 Se enfría a entre 1 5 min

°C y 5 °C
El análisis debe llevarse

a cabo en el campo,

dentro de 5 min de
122

recogida de muestras.

Se enfría a entre 1
PoV 1 000 24 h
°C y 5 °C

Después de la

filtración y la
P 1 000 1 mes
extracción con etanol Transporte en botellas
Clorofila
caliente, congelar a - de color ámbar.

20

°C.

Después de la
P 1 000 filtración, de frío - 80 1 mes

°C

P lavado

con ácido
Cobalto 100 Acidificar entre pH 1 1 mes 6 meses
o
a 2 con HNO3
VB lavado

con ácido

P lavado

con ácido Acidificar entre pH 1


100 1 mes 6 meses 984
Cobre
o a 2 con HNO3

V lavado

con ácido

Mantener

muestras

almacenadas

en la oscuridad.
Se enfría hasta 1 °C
970
Color PoV 500 y5 5 días
En caso de las aguas
subterráneas, ricas en
°C
hierro (II), el análisis
debe llevarse a cabo
in situ, dentro de 5 min

de recogida de

muestras

Compuestos

de metales
Acidificar entre pH 1
P o VB 500 1 mes 6 meses
pesados
a 2 con HNO3.
(excepto

mercurio)

P lavado

con ácido
Cromo 100 Acidificar a entre pH 1 mes 6 meses
o
1 a 2 con HNO3
V lavado
123

con ácido

(Continuación tabla 1)

Tipo de Tiempo máximo

recipien recomendado
Volumen Métod
te V, típico (ml) y Técnica de de o de
Parámetro técnica de Comentarios ensayo
vidrio; envasado preservación preservación NTE
INEN
P, antes del

plástico; análisis

VB, vidrio después de la

borosilicat conservación

ado

Reducción y oxidación
P lavado
durante el
con ácido
Cromo (VI) Se enfría a entre 1
100 24 h almacenamiento puede 983
o
°C y 5 °C
cambiar la concentración
V lavado
con ácido
de la muestra.

1 000 Mantener

muestras
PoV Se enfría a 1 °C y 5 24 h
Llenar almacenadas
Demanda
°C
contenedor en la oscuridad.
Bioquímica 1202
completamente
de Oxígeno
para excluir el En caso de congelación
(DBO)
aire. para

- 20 °C: 6 meses (1 mes


P 1 000 Congelar a -20 ºC 1 mes
si

<50 mg/L)

Acidificar a pH 1 a 2
PoV 100 1 mes 6 meses
con H2SO4
Demanda
1203
química de
P 100 Congelar a -20 ºC 1 mes 6 meses
oxígeno (DQO)

Detergente Consultar "Surfactantes"

500

Dióxido PoV Se enfría entre 1 °C y 24 h Determinación lleva a


Llenar el
de 5 cabo preferiblemente in
contenedor
carbo °C. situ.
completamente
no
para excluir el

aire.

Acidificar entre pH 1 Si la muestra se


250 24 h encuentra clorinada,
124

a 2 con HCl. para cada 1 000 ml de


muestra, agregar 80
Disolventes V, usa Llenar mg de Na2S2O3·5H2O
al contenedor antes de
clorados tapones de contenedor Se enfría hasta 1 °C la
recolección.
y5 24 h
PTFE. completamente

para excluir el °C

aire.

Dureza total Consulte "calcio"

P lavado

con ácido
Estaño Acidificar a pH 1
100 a 2 con HCl 1 mes
o

VB lavado
con ácido
1 000

Si la muestra se
No enjuagar encuentra clorinada,
para cada 1 000 ml de
previamente el muestra, agregar 80
mg de Na2S2O3·5H2O
VB,
recipiente con al contenedor antes de
la recolección.
Ámbar,
la muestra;
solventes Acidificar a pH<4
Fenoles analitos se 3 semanas Para clorofenoles el
lavados con H3PO4 o
adhieren a la período de extracción
con H2SO4
pared de la es de 2 días
revestimi
botella.
ento

PTFE No llene
completamente
tapa contenedor
de
muestras.
Inhibir oxidación

bioquímica

mediante la adición
Fenol, V 1 000 21 días
de CuSO4 y
índice
acidificar a pH<4

con

H3PO4
P, pero
Fluoruros 200 1 mes
985
no

PTFE

La muestra debe ser

Se enfría hasta 1 filtrada en el lugar


V o VB o 250 1 mes
°C y 5 °C. en el momento del
P
muestreo.
Fósf

oro, Congelar a
Antes del análisis,
disu P 250 1 mes
- 20 °C. agentes oxidantes se
elto
pueden eliminar

mediante la adición de
125

hierro (II) sulfato o

arsenito de sodio.

(Continuación tabla 1)

Tipo de Tiempo máximo

recipien recomendado
Volumen Métod
te V, típico (ml) y Técnica de de o de
Parámetro técnica de Comentarios ensayo
vidrio; envasado preservación preservación NTE
INEN
P, antes del

plástico; análisis

VB, vidrio después de la

borosilicat conservación

ado

Acidificar a pH 1 a 2
V o VB o 250 con H2SO4 d 1 mes
Ver "Fósforo,
P
Fósforo, disuelto" 6 meses

total P 250 Congelar a - 20 °C. 1 mes

La muestra debe ser

Se enfría hasta 1 °C filtrada en el lugar en el


V o VB o P 250 1 mes
y5 momento del muestreo.

°C.
Antes del análisis,
Fósforo,
agentes oxidantes se
disuelto
P 250 1 mes pueden eliminar
Congelar a - 20 °C.
mediante la adición de

hierro (II) sulfato o

arsenito de sodio.

Acidificar a pH 1 a 2
V o VB o P 250 1 mes
con H2SO4 d Ver "Fósforo,

Fósforo, disuelto" 6 meses

total P 250 Congelar a - 20 °C. 1 mes

Acidificar entre pH 1
a 2 con HNO3, se
1 000
enfría hasta 1ºC y 5
°C, mantener las
muestras
Haluros PoV almacenadas en la 5 días
Llenar oscuridad.
orgánicos contenedor
absorbible completamente
s (AOX) para excluir el

aire.

P 1 000 Congelar hasta -20 1 mes


126

°C.

1 000

No enjuagar

previamente el
Si la muestra se
recipiente vacío encuentra clorinada,
para cada 1 000 ml de
V con con la muestra; Acidificar a entre pH muestra, agregar 80
mg de Na2S2O3·5H2O
Herbicidas tapa analitos se 1 a 2 con HCl y se 2 semanas al contenedor antes de
la recolección.
ácidos revestida adhieren a la enfría a entre 1 °C y

con PTFE pared de la 5 °C.

botella.

No llene

completamente

contenedor de

muestras.

Mantener las
Acidificar con HCl muestras
Hidracina V 500 24 h
a 1 mol / L almacenadas en la

oscuridad.

1 000

No enjuagar
previamente
recipiente con la
muestra;
V disolvente analitos se
(por adhieren a la
ejemplo pared de la
pentano) botella.
utilizado Acidificar a pH 1 a 2 Extraer in situ cuando
Hidrocarburos No llene 1 mes
para la
extracción con H2SO4 o con HCl sea viable.
completamente

contenedor de

muestras.

Si la muestra se
encuentra clorinada,
500
para cada 1 000 ml de
Hidrocarburo V, tapas muestra, agregar 80
mg de Na2S2O3·5H2O
s aromáticos con Acidificar a pH 1 7 días al contenedor antes de
Llenar
la recolección.
monocíclicos septum a 2 con H2SO4
contenedor
de PTFE
completamente

para excluir el

aire.

Continuación tabla 1

Tipo de
Tiempo máximo
127

recipien Volumen típico Métod


(ml) y técnica recomendado de o de
te V, de envasado Técnica de ensayo
Parámetro preservación Comentarios NTE
vidrio; preservación INEN
antes del
P,
análisis después
plástico;
de la
VB, vidrio
conservación
borosilicat

ado

Si la muestra se
encuentra clorinada, para
V, Lavado cada 1 000 ml de
muestra, agregar 80 mg
Hidrocarburos con de Na2S2O3·5H2O al
Se enfría a entre 1 °C
aromáticos contenedor antes de la
policíclicos disolvente 500 7 días recolección.
y5
(HAP)
con °C.

revestimient

o de PTFE

tapa

P lavado
Acidificar a entre pH 1
con a 2 con HCl y la
Hierro (II) exclusión de oxígeno
100 7 días
ácido atmosférico.

VB lavado
con
ácido
P lavado

con
Acidificar a entre pH 1 1204
Hierro, total 100 1 mes
ácido
a 2 con HNO3.
o

VB lavado
con
ácido
Acidificar a entre pH 1
Litio P 100 a 2 con HNO3 1 mes

Mantener las muestras


almacenadas

en la oscuridad.
Acidificar a entre pH 1
P o VB 250 1 mes
a 2 con H2SO4
Nitrógeno 6 meses 1102

Kjeldahl
P 250 Congelar a - 20 °C. 1 mes

P lavado

con Acidificar a entre pH 1


Magnesio
100 1 mes 1103
ácido a 2 con HNO3
o

VB lavado
con
ácido
P lavado

con
128

Acidificar a entre pH 1 1104


Manganeso ácido 100 1 mes
a 2 con HNO3
o

VB lavado
con
ácido
Acidificar a pH 1 a 2
Se necesita particular
con HNO3
cuidado para garantizar
VB lavado
Mercurio 500 Además de 1 mes que la muestra está libre
con K2Cr2O7 [0,05%
en masa,
concentración de contaminación.
ácido
final].
P lavado

con Acidificar a pH 1 a 2
Níquel 100 1 mes 6 meses
ácido con HNO3

VB lavado

con

ácido

Se enfría hasta 1 °C y
PoV 250 5 24 h

°C. 975

995
Nitrato Acidificar entre pH 1
PoV 250 a 2 con HCl 7 días

P 250 Congelar a - 20 °C. 1 mes

El análisis

preferiblemente debe
Nitrito PoV 200 Se enfría hasta 1 °C y 24 h
llevarse a cabo en el
5
sitio.
°C.

2 días
Acidificar a pH 1 a 2
PoV 500 1 mes
con H2SO4.

Nitrógeno
Congelar a - 20 °C.
total P 500 1 mes

La prueba puede
Se enfría a entre 1 °C llevarse a cabo en el
Olor V 500 6h
y5 sitio (análisis
°C. cualitativo).

Continuación tabla 1

Tipo de
Tiempo máximo
recipien
recomendado de
Volumen típico Métod
te V, Técnica de
preservación
(ml) y técnica o de
129

Parámetro vidrio; de envasado preservación Comentarios ensayo


antes del
P, NTE
análisis después
plástico; INEN
de la
VB, vidrio
conservación
borosilicat

ado

Ortofosfatos
Ver "Fósforo, disuelto"
, disueltos

Ortofosfatos, Consulte "Fósforo, total"

total

Fijar el oxígeno en el

lugar y mantener las

300 muestras almacenadas

en la oscuridad.
Oxígeno PoV 4 días 1106
Recipiente
deberá
llenarse El método electroquímico
completament
e puede ser utilizado

también y se puede llevar

a cabo en el sitio.

Acidificar a pH 1 a 2 Analizar tan pronto como


VoP 500 con H2SO4, 8 mol / L 2 días sea posible.

Se enfría hasta 1 °C y

Permanganat 5
VoP 500 2 días
o, índice °C y mantener las

muestras

almacenadas en la

oscuridad.

P 500 Congelar a - 20 °C. 1 mes

1 000 a 3 000

Si la muestra se
encuentra clorinada, para
No enjuagar El tiempo de
V disolvente cada 1 000 ml de
muestra, agregar 80 mg
previamente el conservación de Na2S2O3·5H2O al
Pesticidas, se lavó con
contenedor antes de la
recipiente con la del extracto recolección.
organoclorado revestimiento
muestra; analitos es
s, de PTFE Se enfría a entre 1 °C
días La extracción debe
se adhieren a la
organofosfora tapa y5
llevarse a cabo dentro de
pared de la
dos y °C.
24 h después del
botella.
organoclorado Para P
muestreo.
s que uso
contienen No llene
glifosat
nitrógeno completament
o
e el
130

contenedor

Petróle
Ver "Hidrocarburos"
oy

deriva

dos

P lavado
con ácido o
V lavado Acidificar a pH 1 a 2
Plata 100 1 mes
con ácido con HNO3

P lavado

con ácido o
Acidificar a entre pH 1
Plomo 100 1 mes 6 meses
VB lavado
a 2 con HNO3.
con ácido

PoV

La prueba debe llevarse


Llenar a cabo tan pronto como
Se enfría a entre 1 °C
pH contenedor 100 6h sea posible y, 973
y5
completam preferentemente,
°C.
ente para inmediatamente en el
excluir el lugar después del
aire. muestreo.

Acidificar a pH 1 a 2
Potasio P 100 con HNO3. 1 mes

14 días

Si la muestra se
V, Con encuentra clorinada, para
Purgables Acidificar a pH 1 a 2 cada 1 000 ml de
tapa muestra, agregar 80 mg
100 7 días
de Na2S2O3·5H2O al
de purga y con H2SO4
revestid contenedor antes de la
recolección.
trampa
a de

PTFE

Continuación tabla 1

Tipo de
Tiempo máximo
recipien
recomendado de
Volumen típico Métod
te V, Técnica de preservación
Parámetro (ml) y técnica Comentarios o de
vidrio; preservación antes del
de envasado ensayo
P,
análisis después
NTE
plástico;
de la
VB, vidrio INEN
borosilicat
conservación
ado
P lavado
131

Selenio con ácido o 500 Acidificar a pH 1 a 2 1 mes

V lavado con HNO3.

con ácido

La muestra debe ser


Silicatos, Se enfría hasta 1 °C y filtrada en el lugar en el
P 200 1 mes
disueltos 5 momento del muestreo.
°C.

Se enfría hasta 1 °C y
Silicatos, P 100 1 mes
5
totales
°C.

Acidificar a pH 1 a 2
Sodio PoV 100 1 mes
con HNO3

Sólidos
Ver "Sólidos Totales (residuos totales)"
disueltos

(Residuo

seco)

Sólidos, Se enfría hasta 1 °C y


PoV 500 2 días
suspendido 5

s °C.

Sólidos totales
(residuos
totales, Se enfría hasta 1 °C y
PoV 100 24 h
extracto seco)
5

°C.

Se enfría hasta 1 °C y
Sulfato PoV 200 1 mes
5

°C.

Fijar muestras

inmediatamente in situ

mediante la adición de 2

ml de 10% (en masa) de


500
la solución de acetato
Sulfuro
de zinc.
Llenar el Se enfría hasta 1 °C y
s P 1 semana
contenedor 5
(fácilme Si la muestra se
completamente °C.
nte encuentra clorinada, para
para excluir el
liberad cada 1 000 ml de
aire.
os) muestra, agregar 80 mg

de ácido ascórbico al

contenedor antes de la

recolección.

500 Fijar en el sitio mediante


132

la adición de 1 ml de
Llenar contenedor
Sulfitos PoV 2 días una solución de EDTA
completamente
2,5% (en masa) por 100
para excluir el
ml de la muestra.
aire.

Acidificar a entre pH 1 El vidrio no debe ser


lavado con detergente.
a 2 con H2SO4
Tensioactivo V, Lavar Se puede combinar con
s, con 500 2 días no - iónico.
aniónicos metanol. Se enfría hasta 1 °C y

5
°C.
El vidrio no debe ser
Tensioactivo V, Lavar Se enfría hasta 1 °C y lavado con detergente.
s, con .
catiónicos metanol. 500 2 días
5

°C.

500 Añadir formaldehído


37% (en volumen),
solución para dar 1% El vidrio no debe ser
Tensioactivos Asegurarse que (en volumen), enfriar lavado con detergente.
no el contenedor se
V hasta 1 1 mes
iónicos llena °C y 5 °C
completamente.

Extraer in situ cuando


sea posible. Si la muestra
100 se encuentra clorinada,
para cada 1 000 ml de
V, tapas muestra, agregar 80 mg
recubiertas Llenar el de Na2S2O3·5H2O al
contenedor Se enfría hasta 1 °C y contenedor antes de la
con PTFE
Trihalometanos completamente 14 días recolección.
para excluir el 5
aire.
°C

Continuación tabla 1

Tipo de
Tiempo máximo
recipien
recomendado de
Volumen típico Métod
te V, Técnica de
preservación
Parámetro (ml) y técnica Comentarios o de
vidrio; preservación
antes del
de envasado ensayo
P,
análisis después
NTE
plástico;
de la
INEN
VB, vidrio
conservación
borosilicat

ado

Se enfría a entre 1
°C y 5 °C.

Mantener las
muestras Preferiblemente
Turbiedad PoV 100 almacenadas en la 24 h
llevar a cabo en el
oscuridad. campo.
P lavado

con ácido Acidificar a entre


Uranio 200 1 mes
o pH 1 a 2 con
133

VB lavado HNO3

con ácido

P lavado

con ácido Se acidifica a pH 1


Vanadio 100 1 mes
o a 2 con HNO3

VB lavado
con ácido

Se enfría hasta 1
°C y 5 °C.
Yoduro V 500 1 mes

Mantener las
muestras
Se enfría hasta 1 almacenadas en la
Yodo V 500 °C y 5 °C. 24 h oscuridad.

P lavado

con Acidificar a pH 1
Zinc 100 a 2 con HNO3 1 mes 6 meses
ácido

VB lavado

con

ácido

Tabla 2. Distribución de los parámetros de análisis según el tipo de conservación usado


(Anexo a la tabla 1)
Conservacion por Recomendado para No recomendado para

Alcalinización a pH > 11 Ioduros La mayoría de los compuestos

orgánicos, metales pesados en estados

de oxidación menor. Algunos metales

que forman aniones solubles a estados

de oxidación altos (dependiendo del

anión presente consultar las tablas de

solubilidad)

Amoníaco/

amonio Aminas

y amidas

Fósforo total

Hidrazina

Hidroxilamina

Acidificación a pH < 2 Metales Cianuros

alcalinos Sulfuros

Aluminio Carbonatos, bicarbonatos,

Amonio (pero no si se requiere dióxido de carbono

por separado el amonio libre y el

total) Sulfitos, dióxido de azufre

Tiosulfatos
134

Arsénico Nitritos

Metales Fosfonatos (si la técnica

alcalinotérreos indica) Surfactantes y

Nitrato ésteres

Dureza total

Fósforo total
Hexametilenotetramina
Metales

pesados
No usar ácido sulfúrico para

Calcio, Estroncio, Bario, Radio y

Plomo

No usar ácido clorhídrico para Plata, Talio,

Plomo, Bismuto, Mercurio(II) y Antimonio

No usar ácido nítrico para estaño


(Continuación tabla 2)
Refrigeración de 2°C a 5°C Acidez,

alcalinidad

Amonio

Bromo y sus
compuestos Clorofila
Ioduros
Nitrógeno

(kjeldahl)

Conductividad

Nitrato

Ni

trit

Ol

or

Ortofosfa

tos

Fósforo

Sulfatos

Surfactantes

catiónicos Residuo

seco

Sólidos totales

Bioensayos

Clorofila

Congelamiento a -20°C DQO No recomendable para biota si se hace


una distinción entre la biota del líquido y
las células contenidas en la biota.
135

Gases disueltos.

Bioensayos análisis de

toxicidad Carbón orgánico Para identificación de microorganismos.

Pude ocurrir cambios en varios solutos,

lo que requiere de homogenización


Índice de permanganato
luego del descongelamiento.

Puede ocurrir precipitación

(y polimerización)

dificultando el análisis.

Recíprocamente algunos poliácidos

depolimerizan. Las recomendaciones se

deben evaluar antes del uso rutinario.

Tabla 3. Técnicas generales recomendadas para la conservación de muestras para análisis

Biológico

Tipo

de Tiempo
Métod
recipie máximo
Parámetro Técnica de Lugar Comentarios o de
nte P= conservación del de
a ser análi ensayo
plástico sis conserv
analizad NTE
V= ación
o INEN
vidrio antes

VB= del

vidrio análisis

Bor

osi-

lica

tod

Cantidad e

identificación

Sedimento P Adicionar etanol al Labora- 1 El agua de las


béntico,
macro o 70 torio añ muestras se debe
invertebrad
o V % (v/v) o de- cantar para

aumentar la

concentración del

preservante
136

- Adicionar 40 cm3 Labora- 1


torio
sedime de formaldehído añ

nto al 40 % (v/v) o

abunda neutralizado con

nte borato de sodio.

- V Transferir a una Labora- Indefini- Se requieren de


sedime
nto solución torio damente mé- todos
escaso
preservante de especiales para los

etanol al 70 %. grupos de inver-

formaldehído al tebrados que se de-

40% y glicerol (en forman por el trata-

propor- ciones miento normal de

100+2+1 pre- servación (p.e.

respectivamente) platel- mintos)

Precaución:

Cuidarse de los

vapo- res de

formaldehído. No

almacenar mu-chas

muestras en el área

de trabajo)

Perifiton V Adicionar una parte Labora- 1 Guardar las

por volumen de torio añ muestras en la

Lugol para 100 o obscuridad

partes de volumen

de muestra.

Fitoplancton V Ver perifiton Labora- 1 Guardar las


torio muestras en la
añ obscuridad

Zooplancton V Adicionar formalde- Labora- 1 La adición de una

hído al 40 % para torio añ mayor cantidad de

tener formalina al o Lugol puede ser

4% o adicionar necesaria si ocurre

solución de Lugol decoloración

como para el

Perifiton

Continuación tabla 3
137

Sedimento

húmedo y

sedimento

seco

Sedimento P Refrigerar En el 2 No congelar a -20°C

Béntico o o entre 2°C y sitio o 4 Realizar el análisis

macro V 5°C en el h an- tes de las 24 h

invertebrados labo-

ratorio

Macrofitos

Perifiton

Fitoplancton

Zooplancton

Peces -- En el sitio

Cenizas

del

sedimen

to

Sedimento P Filtrar y Labora- 2 semanas


béntico ó torio
macro o refri-
invertebrados
V gerar

entre 2

°C y 5°C

Macrofitos

Perifiton

Fitoplancton

Análisis P Refrigerar Labora- 2 El período de conser-


o 4
V h
de entre 2°C y torio vación varía de

toxicida 5°C acuer- do al método

d Congelar a Labora- 2 semanas de análi- sis usado.


-20°C torio

Tabla 4. Técnicas generales recomendadas para la conservación de muestras para el


análisis de parámetros radiológicos
Tiempo
máximo
de
conserv Métod
Parámetro Tipo Técnica Lugar ación
antes Recomendacion
del o de
a ser de de del análisis
es
ensay
analizad recipi conservac análi
o NTE
o ente ión sis
INEN
138

Actividad Alfa P 1. Si se va a Labora- Lo más Las precauciones de


torio
determinar pronto seguridad dependen
Actividad
Beta la actividad posible de la actividad de la
(excepto
radio- iodo ) en la materia muestra

soluble y en

suspensión Precaución. El polvo

separadamente radiactivo no debe

, filtrar de caer en la piel o en la

inmediato ropa o ser inhalado.

2. Adicionar

20 cm3 de ácido

nítrico al 50%

por cada litro

de muestra. El

valor del pH

debe ser menor

que 1

3. Guardar en

lugar obscuro a

una

temperatura

entre 2°C y

5°C.

Actividad P 1. Si esta Labora- Depende Las precauciones de


Gamma
torio
presente de la vida seguridad y defensa
(para isótopos
materia media de dependen de la
de radón y de
los activi- dad de la
yodo radiactivo
en suspensión elementos muestra.
ver las
y se necesita radiactivos
recomendacion
de interés. Precaución- El
es
las mediciones Determinar polvo radiactivo no
separadamente
de la actividad la vida debe caer en la piel
)
media tan o en la ropa o ser

por separado, o pronto inhalado.

los sólidos no

están muestra

totalmente necesite

disueltos, filtrar

la muestra y ser

tratar como analizada


139

dos

muestras
separadas.
2.

Adicionar

cuantitativamen

te a la muestra

una cantidad

conocida de

una solución

que contenga el

isótopo

no
radiactivo
de
interés.

Para

muestras

que contengan
metales,

la
solución

se acidifica a

pH < 2; el ácido

que se emplee

no debe

precipitar

o
volatilizar
los
elementos. Se

necesita

especial

cuidado para

los isótopos del

radón.

3. Guardar

en

botellas

herméticas y en

la oscuridad

entre
2°C y 5°C.
140

Continuación tabla 4
Radio-Iodo P 1. Ajustar Labora- Lo más Las muestras no

el valor de pH torio pronto deben ser ácidas


Pretratar
a 8,0±0,1 con posible cuando se adiciona
cada
la solución el iodo; (es
botella
de importante si en la
con yodo
hidróxido de misma muestra se
no
sodio. determina actividad
radiactivo
alfa y beta).
mínimo
2. Adicionar 0,1
a 60°C
g No se debe usar
cubriendo amonio para
± 0,01 g de alcalinizar la
completa muestra.
yoduro de
men te,
sodio no
enjuagar
radiactivo por
con
litro de

muestra.
etanol

seguido
3. Adicionar
de
de 2 a 4 cm3
un
de hipoclorito

de so- dio
lavado
[10%(m/m)]
con
por litro

de muestra,
agua
asegurando
hasta
un exceso

de cloro libre.
que todo

el yodo

desa-

parezca,

adicionar

yo- duro

de so- dio

como

agente

libe-

rador.

Radio por P 1. Como para Labora- Antes de 2 Las precauciones y


torio
otros métodos la actividad meses. cuidados dependen
141

(ver alfa y beta. de la actividad de la

también 2. Acidificar muestra.

actividad a valores de

alfa y beta) pH menores Precaución- El


polvo radiactivo no
que 1 con debe caer en la piel
o en la ropa o ser
ácido nítrico y inhalado.

anotar el

volumen del

ácido

adicionado.

Isótopos de VB 1. Llenar las Labora Tan pronto Los recipientes


botellas
Radón - torio sea posible, plásticos pueden ser
Ajustar
o en el y dentro de porosos al radón.
con un sin burbujas y
Radio por sitio las Si el radón es
tapón que sin espuma,
incremento 48 h gaseoso puede
no taparlas sin que
interno de tomando en formar aerosoles de
que-de el tapón tope la
radón. muy cuenta la polonio, etc.
por superficie del
encima vida media.
líquido.
del El manejo cuidadoso

nivel del es esencial.


2. Si no hay
líquido.
materia sólida,

acidificar con

áci- do nítrico

hasta un valor

de pH menor a

2.

3. Transportar y

guardar

temperatura

ligeramente

inferior que la

temperatura a

la que

fueron tomadas

las

muestras. No

congelar.

Radio estroncio P Como para acti- Labora- Lo más

vidad alfa y torio pronto

beta, pero posible,


142

adicionar una pero antes

pequeña de 2

cantidad de semanas.

solución no

radiactiva

de

nitrato

de

estroncio, como

acarreador.

Tritio VB Se debe evitar Labora- Tan pronto


el intercambio
atmosférico y la
gaseoso o inactivación torio sea
del agua.
agua tritiada posible,

pero antes

de 1 mes.

Radio P Ver radio Labora- Antes de 2


cesio estroncio torio
semana

s.
(usar nitrato de

cesio
como acarreador)
Uranio P Volumen Labora- Antes de
torio
de muestra 2
entre 1 y 5
litros. semana
Acidificar con
s
ácido nítrico a

pH
<1
Plutoni VB Volumen Labora- Antes de
o torio
2

de muestra semana

entre 5 y 50 s

litros.

Acidificar con

ácido nítrico a

pH

<1
143

Apéndice z

Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR

Norma Técnica Ecuatoriana NTE 97 Agua potable. Determinación del color


INEN 0
Norma Técnica Ecuatoriana NTE 97 Agua potable. Determinación de la turbiedad
INEN 1
método nefelométrico
Norma Técnica Ecuatoriana NTE 97 Agua potable. Determinación del residuo seco
INEN 2
Total
Norma Técnica Ecuatoriana NTE 9 Agua potable. Determinación del pH
INEN 7
3
Norma Técnica Ecuatoriana NTE 9 Agua potable. Determinación de la dureza total
INEN 7
4
por titulación con EDTA
Norma Técnica Ecuatoriana NTE 9 Agua potable. Determinación de nitrógeno de
INEN 7
5
nitratos. Método de la brucina.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE 9 Agua potable. Determinación de cloruros
INEN 7
6
Norma Técnica Ecuatoriana NTE 9 Agua potable. Determinación de sulfatos
INEN 7
8
Norma Técnica Ecuatoriana NTE 9 Agua potable. Determinación del hierro
INEN 7
9
Norma Técnica Ecuatoriana NTE 9 Agua potable. Determinación del arsénico
INEN 8 método
0
del dietilditiocarbamato de plata
Norma Técnica Ecuatoriana NTE 9 Agua potable. Determinación del zinc
INEN 8
1
144

Norma Técnica Ecuatoriana NTE 9 Agua potable. Determinación de cadmio método


INEN 8
2
de la ditizona
Norma Técnica Ecuatoriana NTE 9 Agua potable. Determinación del cromo
INEN 8
3
Hexavalente
Norma Técnica Ecuatoriana NTE 9 Agua potable. Determinación del cobre.
INEN 8
4
Norma Técnica Ecuatoriana NTE 9 Agua potable. Determinación del fluoruro.
INEN 8 Método
5
de Spadns
Norma Técnica Ecuatoriana NTE 11 Agua potable. Determinación del plomo. Método
INEN 02
de la ditizona
Norma Técnica Ecuatoriana NTE 11 Agua potable. Determinación del magnesio por
INEN 03
cálculo
Norma Técnica Ecuatoriana NTE 11 Agua potable. Determinación del manganeso
INEN 04 total
Norma Técnica Ecuatoriana NTE 11 Aguas. Determinación del oxígeno disuelto
INEN 06
Norma Técnica Ecuatoriana NTE 11 Aguas. Determinación del calcio. Método EDTA
INEN 07
ISO 5667-8 Water quality - Sampling - Part 8 Guidance on
the
sampling of wet depositian.
ISO 7875-1 Water quality - Determination of surfactants. Part
1: Determination of anionic surfactants by the
methylene blue spectrometric method.
ISO 7875-2 Water quality - Determination of surfactants –
Part
2: Determination of non-ionic surfactants using
Dragendorfft reagent.

Z.2 BASES DE ESTUDIO

Norma ISO 5667-3 Water quality - Sampling - Part 3: Guidance on the preservation and

handling of samples. Second edition. Ginebra, 2003.

INFORMACIÓN
145

COMPLEMENTARIA
Documento: TITULO: AGUA. CALIDAD DEL AGUA. MUESTREO. Código:
NTE INEN MANEJO Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS AL 01.06-
2169 202
Primera
revisión
ORIGINAL: REVISIÓN:
Fecha de iniciación del Fecha de aprobación anterior del Consejo Directivo 1998-10-08

estudio: 1997-06-09 Oficialización con el Carácter de Voluntaria

por Acuerdo Ministerial No. 980137 de 1998-11-11

publicado en el Registro Oficial No. 70 de 1998-11-19

Fecha de iniciación del estudio (consultoría): 2012-08-06

Fechas de consulta pública: de 2012-12-03 a 2013-01-02

Subcomité Técnico:
Fecha de iniciación: Fecha de

aprobación: Integrantes del Subcomité Técnico:

NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Mediante compromiso presidencial N° 16364, el

Instituto Ecuatoriano de Normalización – INEN, en

vista de la necesidad urgente, resuelve actualizar

el acervo normativo en base al estado del arte y

con el objetivo de atender a los sectores

priorizados así como a todos los sectores

productivos del país.

Para la revisión de esta Norma Técnica se ha

considerado el nivel jerárquico de la normalización,

habiendo el INEN realizado un análisis que ha

determinado su conveniente aplicación en el país.

La Norma en referencia ha sido sometida a

consulta pública por un período de 30 días y por


146

ser considerada EMERGENTE no ha ingresado a

Subcomité Técnico.

Otros trámites: Esta NTE INEN 2169:2013 (Primera revisión), reemplaza a la NTE INEN 2169:1998

La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma

Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 13116 de 2013-05-16


Registro Oficial No. 19 de 2013-06-20

Anexo 3. Cálculos de diseño

Periodo de diseño

Las diferentes obras de ingeniería conllevan un tiempo de vida útil, para el

sistema de agua potable. Se determina el periodo de diseño dependiendo de la

naturaleza de los materiales, equipos, disposición de los fabricantes, topografía

del terreno, demografía, estudios en la fuente de captación, conducción, planta de

tratamiento, construcción, factibilidad económica, etc. Por lo que, según la norma

se recomienda un periodo de diseño a 20 años.

n=20 a ñ os

Población diseño

De acuerdo a los datos de población del último censo (2010), esta era de 226

habitantes, y el índice de crecimiento poblacional de la Isla Santay, del 13%

anual, según el INEC. Aplicando la fórmula de la norma de diseño, la población

futura se estima en 293 habitantes.

Pf =226 × ¿

Dotación de agua

Se escogió una dotación de agua 85 L/hab/día con un nivel de servicio IIa de

acuerdo a la Tabla 4, que será el nivel de abastecimiento que tendrán los

habitantes de la Ecoaldea de la Isla Santay.

Caudal medio
147

El caudal medio requerido de agua para el diseño del sistema de agua potable,

se calculó con base al número de habitantes estimado, dotación de agua, dando

como resultado 0.289 L/s.

l
85
h ab
( 293 h ab ) ×( )
dia
Qm= =0.289 L/ s
1000

Factor fugas

El factor de fugas de agua del sistema de agua potable, fue calculado mediante

el porcentaje de fugas con nivel de servicio IIa, detallado en la Tabla 5,

obteniendo como resultado 0.347 L/s

L
85
h ab
(1.2) × ( 293 h ab ) ×( )
dia
Qm= =0.347 L /s
86400

Caudal máximo diario

El caudal máximo diario de agua para el diseño del sistema de agua potable,

se calculó con base al factor de fugas, obteniendo como resultado 0.433 L/s.

(
QMD=( 1.25 ) × 0.347
l
s )
=0.433 L/ s

Caudal máximo horario

El caudal máximo diario de agua para el diseño del sistema de agua potable,

se calculó en base al caudal medio, obteniendo como resultado 1.041 L/s.

(
QMH =3 × 0.347
l
s)=1.041 L/ s

Caudal de abastecimiento

El caudal de abastecimiento mínimo requerido para el sistema de agua se

calculó con base al caudal medio y el número de horas de bombeo, escogiendo 3

horas de bombeo, las cuales estuvieron dentro de marea baja, para evitar
148

grandes cantidades de salinidad en el sistema, obteniendo como resultado 5.55

L/s.

(
Qa=( 2 ) 0.347 )( )
l 24 h
s 3h
=5.55 L/s

Caudal de Captación

El caudal de captación requerido para el sistema de agua se calculó con base

al caudal medio y el número de horas de bombeo, escogiendo 3 horas de

bombeo las cuales estuvieron dentro de marea baja, para evitar grandes

cantidades de salinidad en el sistema, dando como resultado 3.33 L/s.

(
Qc=( 1.2 ) 0.347
l
s)( )
×
24 h
3h
=3.33 L /s

Caudal Conducción

El caudal de conducción requerido para el sistema de agua se calculó con

base al caudal medio y el número de horas de bombeo, escogiendo 3 horas de

bombeo, las cuales estuvieron dentro de marea baja, para evitar grandes

cantidades de salinidad en el sistema, dando como resultado 2.91 L/s.

(
Qb=1.05 × 0.347
l
s
× )
24 h oras
3 h oras
=2.91 L/ s

Caudal de Tratamiento

El caudal mínimo de tratamiento para el sistema de agua potable, se calculó

mediante el caudal máximo diario, obteniendo como resultado 0.476 L/s.

(
Qt= 0.433
l
s)× 1.10=0.476 L /s

Almacenamiento

El volumen para los tanques de almacenamiento se calculó mediante el caudal

máximo diario, y un almacenamiento mínimo del 50%, obteniendo como resultado

18. 70 m3, sin embargo, para facilidades de diseño se adoptó 20 m 3.


149

l
(0.433 ) ×86400
s 3 3
Valm=0.5 =18.70 m ≈ 20 m Adoptado
1000

Con respecto a los caudales de abastecimiento, captación y conducción se

estableció un bombeo de 3 horas en marea baja para el sistema de agua potable,

mediante los análisis que se realizaron en laboratorio con respecto a C.E. y

cloruros, con el objetivo de que el sistema capte el agua con la menor

concentración de sales disueltas.

Diseño de bomba y tuberías

Caudal bombeo

El caudal para el sistema de bombeo se calculó con base al caudal máximo

diario y el número de horas de bombeo, escogiendo 3 horas de bombeo dentro de

marea baja, para el sistema de agua potable, obteniendo como resultado 3.46

L/s.

l 24 h L
Qb=0.433 × =3.46
s 3h s

Altura dinámica

La altura dinámica se calculó mediante la cota mayor del muelle, y la cota

menor de la marea, dando como resultado 0.60 m.

H=1 m−0.40 m=0.60 m

Potencia de bomba

Según el caudal de bombeo obtenido anteriormente con una altura

manométrica de 0-15 metros (¡Error! No se encuentra el origen de la

referencia.), se recomienda una bomba con una potencia de 1.5 HP monofásica

modelo CPm 160C de acuerdo a las características otorgadas por el fabricante

(Anexo 5. Características de la bomba para captación de agua).


150

m kg
(0.00346 m3 / s)×(0.60 m)×(9.81 2
)×(1000 3 )
s m
Pb= =0.38 HP
(76 × 0.7)

Diámetro interno de tubería

Se asume la utilización de tuberías de PVC con un diámetro comercial de 50

mm y longitudes de 6 metros, las cuales ofrecen ventajas, tales como, mayor

ligereza, hermeticidad, no aportan toxicidad al agua, presentan menor rugosidad y

perdida de carga, y son de fácil instalación.

D=¿

Área de tubería

El área de la tubería se calculó mediante el diámetro, obteniendo como

resultado 15.90 cm2.

A=π × ¿ ¿

Velocidad del agua en tubería

La velocidad del agua se calculó con base al caudal de bombeo y al área de la

tubería, dando como resultado 2.17 m/s.


3
0.00346 m /s
V= 2
=2.17 m/s
0.00159 m

Reynolds

El número de Reynolds se calculó de acuerdo a la velocidad del agua, el

diámetro de la tubería, y la viscosidad cinemática, siendo el Reynolds > 4000. En

este caso se considera que el flujo es turbulento.

( 2.17 ) ( 0.045 )
ℜ= −6
=95945
1.0037 × 10

Perdidas de carga

Ecuación de Darcy-Weisbach
151

La pérdida de carga en tuberías, se calculó con el factor de rugosidad, longitud

de la tubería, la velocidad del agua, y el diámetro interno de la tubería, dando

como resultado 1.15 m.

m 2
(6 m) ×(2.17 )
s
h f =0.018 × =1.15 m
m
( 0.045 m)× 2(9.81 2 )
s

Factor f por ecuación de Swamee-Jain

Para el factor de fricción, en primer lugar, se calcula ε/D donde, ε para las

tuberías de PVC tiene un valor de rugosidad relativa de 0.0015, y D es el

diámetro interno de la tubería. Obteniendo como resultado, 3.33x10 -5, se utiliza el

diagrama de Moody (Figura 15) para calcular el factor de fricción, dando como

resultado 0.018.

0.25
f=
¿¿

Pérdidas de carga por accesorios

Tabla 25. Perdidas de carga por accesorios


Pieza Kx Pieza Kx

Ampliación Entrada de
0.30 1.00
gradual borda

Entrada
Boquillas 2.75 0.04
abocinada

Compuerta, Medidor de
1.00 2.50
abierta Venturi

Controlador de Reducción
2.50 0.15
caudal gradual

Codo de 90° 0.90 Válvula de 0.20


152

compuerta,

abierta

Válvula de
Codo de 45° 0.40 5.00
ángulo, abierta

Codo de 22° Válvula tipo


0.20 10.00
30’ globo, abierta

Rejilla 0.75 Salida de tubo 1.00

Te, pasaje
Curva de 90° 0.40 0.60
directo

Te, salida de
Curva de 45° 0.20 1.30
lado

Curva de 22° Te, salida


0.10 1.80
30’ bilateral

Entrada

redondeada 0.23 Válvula de pie 1.75

(r=D/4)

Entrada normal Válvula de


0.50 2.50
en tubo retención

Reducción

Brusca (D2 / D1 <


0.42(1-(D2 /
Ampliación 0.76)
(1-(D1 / D2 )2) 2 D1)2
brusca Reducción
(1-(D2 / D1 )2) 2
Brusca (D2 / D1 >

0.76)

(DURALON, 2019)
153

Entrada del fluido en tubo

La pérdida de carga en la entrada del fluido al tubo, se obtuvo mediante el

valor kx (Tabla 24), y la velocidad del agua, obteniendo como resultado 0.12 m.
2
(2.17 m/s)
h x=0.50 2
=0.12 m
2(9.81 m/s )

Codos de 90°

La pérdida en los codos de 90°, se calculó mediante el valor kx (Tabla 16), y la

velocidad del agua, obteniendo como resultado 0.21 m.

(2.17 m/s)2
h x=0.90 2
=0.21 m
2(9.81 m/s )

Codos de 45°

La pérdida en los codos de 45°, se calculó mediante el valor kx (Tabla 16), y la

velocidad del agua, obteniendo como resultado 0.09 m.

(2.17 m/s)2
h x=0.40 =0.09 m
2(9.81 m/s 2)

Válvula de pie

La pérdida con respecto a las válvulas de pie, se calculó mediante el valor kx

(Tabla 16), y la velocidad del agua, obteniendo como resultado 0.42 m.

(2.17 m/s)2
h x=1.75 2
=0.42 m
2( 9.81 m/ s )

Válvula de compuerta

La pérdida con respecto a las válvulas de pie, se calculó mediante el valor kx

(Tabla 16), y la velocidad del agua, obteniendo como resultado 0.04 m.

(2.17 m/s)2
h x=0.20 =0.04 m
2(9.81 m/s 2)

Válvula de retención
154

La pérdida con respecto a las válvulas de retención, se calculó mediante el

valor kx (Tabla 16), y la velocidad del agua, obteniendo como resultado 0.60 m.

(2.17 m/s)2
h x=2.50 =0.60 m
2(9.81 m/s2 )

Salida del fluido en tubo

La pérdida en la salida del fluido del tubo, se calculó mediante el valor kx

(Tabla 16), y la velocidad del agua, obteniendo como resultado 0.24 m.


2
(2.17 m/s)
h x=1.00 =0.24 m
2(9.81 m/s2 )

El total de las pérdidas de carga por entradas, salidas, o accesorios

implementados en el sistema que pueden afectar el flujo de agua se observan en

la Tabla 25.

Tabla 26. Pérdidas de carga por accesorios.


Accesorios Numero de accesorios Perdida de carga

Entrada del fluido en


1 0.12
tubo

Codos de 90° 18 0.21

Codos de 45° 2 0.09

Válvula de pie 5 0.42

Válvula de compuerta 2 0.04

Válvula de retención 4 2.40

Salida del fluido en tubo 1 0.24

Total de pérdidas de carga 8.78

Etapas del diseño del sistema de agua potable.

Tanque para desarenación

Radio
155

El radio se calculó mediante el diámetro del tanque, obteniendo como

resultado, 1.5 m.

3
r = =1.5 m
2

Área lateral

Se calculó con base al radio y la altura del tanque, dando como resultado 36.75

m2.

Al=2 π ( 1.5 m )( 3.90 m )=36.75 m 2

Área total

Se calculó con base al área lateral, y el radio al cuadrado, obteniendo como

resultado 50.90 m2.

At=2 π .(1.5 m)(3.90 m)+2 π (1.5 m)2=50.90 m 2

Volumen de arenas

Se calculó con base a los sólidos sedimentables y la capacidad del tanque,

obteniendo como resultado, 75.000 ml.

Vu= 3( mll ) ( 25.000l ) =75.000 ml


Altura del agua

La altura del agua se calculó mediante el volumen del tanque de desarenación,

y el radio, obteniendo como resultado 3.50 m.


3
25 m
h=
π ׿ ¿

Velocidad de descarga

La altura de la válvula de descarga para el desarenador se encuentra a 0.15

metros desde la base. Sustituyendo el valor en la formula, la velocidad de

descarga es de 1.37m/s
156

v=0.80 √ 2 ( 9.81 ) ( 0.15 )=1,37 m/s

Tiempo de descarga

El tiempo de descarga se calculó con base al diámetro y altura del tanque,

diámetro interno de la tubería, y altura de la válvula de descarga.

td =¿

Tanque para floculación

Radio del tanque de floculación.

El radio se calculó mediante el diámetro del tanque, obteniendo como

resultado, 1.5 m.

3
r = =1.5 m
2

Área lateral del tanque de floculación.

Se calculó con base al radio y la altura del tanque, dando como resultado 36.75

m2.
2
Al=2 π ( 1.5 m )( 3.90 m )=36.75 m

Área total del tanque de floculación.

Se calculó con base al área lateral, y el radio al cuadrado, obteniendo como

resultado 50.90 m2.


2 2
At=2 π .(1.5 m)(3.90 m)+2 π (1.5 m) =50.90 m

Altura del agua del tanque de floculación.

La altura del agua se calculó mediante el volumen del tanque de floculación, y

el radio, obteniendo como resultado 3.50 m.

25 m3
h=
π ׿ ¿

Velocidad de descarga
157

La altura de la válvula de descarga para el floculador se ubica a 0.30 metros

desde la base, obteniéndose una velocidad de descarga de 1.94m/s.

v=0.80 √ 2 ( 9.81 ) ( 0.30 ) =1,94 m/s

Tiempo de descarga

El tiempo de descarga se calculó con base al diámetro y altura del tanque,

diámetro interno de la tubería, y altura de la válvula de descarga.

td =¿

Tanque de cloración

Volumen de tanque

El volumen del tanque de cloración se obtuvo mediante el caudal de bombeo y

el tiempo de retención hidráulico, dando como resultado 4 m 3.

(
V = 0.00346
m3
s )
× ( 900 s )=3.12 m3 ≈ 4 m 3

Longitud

La longitud del tanque se calculó mediante el volumen del tanque, y la longitud

asumida, obteniendo como resultado 1.65 m.

( )
1
4 m3 2
L= =1. 6 5 m
1.5m

Ancho

El ancho del tanque se calculó con base al volumen del tanque, la altura, y la

longitud, dando como resultado 1.61 m.


3
4m
B= =1.61 m
( 1.5 m ) × ( 1.65 m )

Dosis de hipoclorito
158

Para criterios de diseño, las dosis recomendadas de hipoclorito de sodio son

0.2 - 2.0 mg/l, para permitir la formación de cloro residual entre 0.1-0.5 mg/l. Se

asume una dosis de 1.5 mg/l.

C=¿

Cantidad de cloro

La cantidad de cloro a añadir en el sistema se calculó mediante el caudal de

bombeo, y la dosis de hipoclorito a añadir para la desinfección, obteniendo como

resultado 56116.8 mg/día.

(
Cc= 37411.2
l
dí a)(
1.04
mg
l )
=38907.65
mg
dí a

Caudal de desinfección

El caudal de desinfección se calculó mediante el caudal máximo diario, la dosis

de hipoclorito, y la concentración de hipoclorito, obteniendo como resultado 1.62

mg/s.

l mg
(0.433 ) ×(1.5 )
s l
q= =1.62 mg/ s
(0.04)×(10)

Ósmosis inversa

La última etapa de tratamiento consiste en la obtención del agua desalinizada

mediante membranas semipermeables que retienen sales disueltas. El tipo de

membranas a escoger se determinó mediante las características del agua a tratar

(Tabla 26). En este caso, se seleccionaron con la ayuda del software ISM Design

usando un factor de conversión al 45%.


159

Tabla 27. Análisis de parámetros para ósmosis inversa.


Parámetros Rango de valores

pH 7

C.E 5380 µS/cm

Temperatura 25°C

Cloruros* 2164,33 mg/l

Salinidad 3550 ppm

*Parámetro analizado en laboratorios Agrorum


Cárdenas y Rodríguez, 2021.
De acuerdo con las características de la Tabla 18, el software recomendó tres

tipos de membrana (Figura 16) para el proceso de desalinización del agua, por lo

que, se escogieron membranas SAN-RO H2S-4 de poliamida compuesta, con un

rechazo de sales de 99,60% (Anexo 6. Característica de membranas de osmosis

inversa.).

Caudal de permeado

El caudal de permeado, se escogió mediante el caudal medio de 25 m 3/día.


3
Qp=25 m /d í a

Caudal de alimentación

El caudal de alimentación se calculó con base al caudal de permeado, y el

factor de conversión mínimo para ósmosis inversa, obteniendo como resultado

55.55 m3/día.
3
25 m /d í a 3
Qa= =55.55m /d í a
0.45

Caudal de rechazo

El caudal de rechazo se calculó mediante el caudal de alimentación, y el

caudal de permeado, obteniendo como resultado 30.55 m 3/día.

55.55m3 m3
Qr= −25 =30.55 m3 /d í a
día dí a
160

Número de membranas

El número de membranas se obtuvo mediante el caudal, el área nominal de las

membranas, y el flujo de superficie activa, obteniendo como resultado 5 unidades.

1041.66 l/h
N °= 2
=5 unidades
(8.4 m )×(26 lm h)

Número de tubos de presión

El número de tubos de presión se calculó mediante el número de membranas y

el número de membranas por tubo, teniendo como resultado 1 tubo de presión.

5
N °= =1tubo
5

Rechazo de sales

El rechazo de sales se calculó mediante la salinidad, y el porcentaje de

rechazo, obteniendo como resultado 0.996 ppm, y se comparó con la normativa

vigente para determinar si se encuentra dentro de los límites máximos

permisibles.

Rs=3550 ppm−99.60 %=3549.004 ppm

Rs=3550−3549.004=0.996 ppm

Tabla 28. Resultado obtenido al final del proceso de ósmosis inversa.


Parámetro Límite máximo Valor obtenido Cumple
permisible SI/NO
Cloruros 250 mg/l 0.996 mg/l Si cumple

Cárdenas y Rodríguez, 2021.


161

Anexo 4. Tablas de predicción de mareas


162
163
164

Anexo 5. Características de la bomba para captación de agua


165

Anexo 6. Característica de membranas de osmosis inversa.


166

Anexo 7. Análisis de cloruros en laboratorios Agrorum

También podría gustarte