Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

lOMoARcPSD|20383403

Pedagogía antiautoritària. S. Neill

Teories I Institucions Educatives (Universitat de Barcelona)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Lama Ihalmy (amalchriyaa@gmail.com)
lOMoARcPSD|20383403

Desirée López

Pedagogía antiautoritària
A.S. NEILL

Autor: Alexander Sutherland Neill (1883-1973)

Educador inglés, cerca de la capital de Londres creó la escuela


Summerhill. Cree en la libertad absoluta y, en su escuela pretende
rechazar cualquier forma de disciplina, dirección, instrucción de
carácter religioso y moral preconcebida. Sus referentes teóricos son
Freud, Reich y Rousseau. El objetivo de Summerhill es que el
alumnado aprenda a vivir libremente.

La escuela Summerhill es el nombre de la escuela que fundó en


una granja del mismo nombre en la aldea de Lyme Regis (1924-
1927) en el sur de Inglaterra. Como centro pedagógico ‘no-directivo’,
tuvo su origen en Alemania, en 1921, en Hellerau, un suburbio de Dresde, con el nombre de
Neue Schule, de allí se trasladó primero a Sonntagsberg (Austria) y más tarde al mencionado
lugar de Inglaterra, hasta que en 1927 se instaló en su sede de Leiston (Suffolk), pero
conservando su denominación de Summerhill. A pesar de su controvertida pedagogía, se
considera pionera dentro del movimiento de las llamadas “escuelas libres”. Atiende a niños
de educación primaria y secundaria1.

Ideas principales del texto:

- Se siente orgulloso tanto de los alumnos de Summerhill que fueron a la universidad


como de los que no.
- Lo importante es que se crezca en libertad y su carácter.
- El alumnado que en su casa han tenido cierta libertad y afecto familiar han terminado
teniendo éxito.
- La libertad y el amor es lo que hace que una persona crezca feliz y exitosa.

Dinámica:

1. Separar al grupo clase en dos grupos. Cada grupo estará tutorizado por dos de las
dinamizadoras.
2. En el primer grupo se les exige la participación, que se sienten bien, es más autoritario
y que se les dice que dibujen una hoja de otoño (tienen que recrear la misma que se
les enseña).
3. En el segundo grupo debe participar quien quiera, puede dibujar cualquier cosa
relacionada con el otoño, utilizar todos los colores que quieran, pueden hablar entre
ellos, etc.

1
"Escuela de Summerhill - Wikipedia, la enciclopedia libre."
https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Summerhill. Se consultó el 30 oct.. 2019.

Downloaded by Lama Ihalmy (amalchriyaa@gmail.com)


lOMoARcPSD|20383403

4. Se les dejará unos 5 minutos para que realicen el dibujo, luego tendrán que explicar
al otro grupo cómo se han sentido al realizar el dibujo con las reglas establecidas.
5. Por último, se realizará una breve reflexión final con relación la lectura y a la dinámica.

Downloaded by Lama Ihalmy (amalchriyaa@gmail.com)

También podría gustarte