Está en la página 1de 27

;argo de

/ armado de
)n de DURKHEIM
Y LA EDUCACIÓN

JEAN CLAUDE FILLOUX

Estamos en octubre de 1887. Un joven licenciado en


F-···- •�-:=�:-------.,,.,,.""
.• rOCO'rlJ.\DORA filosofía, Emilie Durkheim, es nombrado profesor de un curso
de ciencia social y de pedagogía, en la Facultad de Letras de
q5'll Ji=o�Jl-){t �a Burdeos. Desde su egreso de la Escuela Nomml Superior, en
-�9.V.h��<� . .bC'llf..U.� 1882, enseñó en Sens, San Quintín y Troyes. Es conocido por

FolioSo CiF 1
haber escrito artículos eruditos sobre la situación de los
K trabajos durante el primer semestre de 1886, observó la
DIF f.J
f
�s Universitaires de enseñanza de la filosofía en las universidades alemanas, el
aíses. �;;.,.�� estado de las "ciencias de la moral", y se interesó en las
investigaciones realizadas en uno de los primeros laboraforios
.723. de psicología experimental. El puesto que va a ocupar tiene una
historia. Desde 1882, Alfred Espinas se encargaba, además de
-Buenos Aires su enseñanza filosófica, de un "curso de pedagogía" solicitado
por el intendente de Burdeos, acorde a las exigencias de los
:n forma idéntica o programas de educación moral y cívica. Inició así el primer
trónico. incluyendo curso de pedagogía dictado en Francia en las facultades,
almacenamiento y sobrepasando el programa inicial. Al cabo de cuatro años pidió
los editores, viola dejar el cargo 1 • Louis Liard, director de Enseñanza Superior,
que había enviado a Durkheim a Alemania y que tenía interés
tanto en el desarrollo de las ciencias sociales como en el de la
educación laica, luego de una importante conversación lo
eligió para ocuparun puesto que, bajo el nombre de pedagogía,
haría ingresar a la ciencia en la enseñanza de las facultades de
letras= .

95 -50
El joven: sociólogo daría, semanalmente; una clase
púbfü:a de ciencia social y dos "conferencias" de pedagogía.
JEAN CLAUDE FILLOUX PRESENTACIÓN 13

Así se concretizaba, aquel año, una alianza institucional hacer de la escuela un remedio para la injusticia social,
de la sociología y la pedagogía, premisas de la elaboración confiando la instrucción a un servicio público y colocando en
epistemológica de una ciencia de la educación. el centro de la educación la ensefianza de una moral autónoma
Hay que decir que la trayectoria de Emilie Durkheim lo que no está basada en la religiórl. Son promulgadas sucesiva­
destinaba espedalmente a ocupar un puesto que será llamado mente las leyes _fttrioamentales-que-reformanJoS-programas
"Cátedra de ciencia social" al ser nombrado profesor en 1896. ( 1880), hacen la escuela gratuita (1881), obligatoria <:l_�scis:los
Nacido en 1858, en Epinal, en una familia de rabinos, marcado siete a los trece años (1882). El "laicismo" se transfon11� en_la
desde muy joven por la 1errota de 1870, habiendo vivido entre palabra directriz.
lo$ doce y dieciocho años la época que sigue a la tragedia de la En la misma época, la fundación del "Partido obrero
comuna, ve la gestación caótica y'dolorosa de la III República francés II por Jules Guesde en 1880, reaviva entre los socialistas
como período carente de cohesión y de unidad, elige una el conflicto entre "colectivistas" de obediencia marxista y
r
l.
carrera de profesor, y para esto ingresa a la Escuela Nonnal
Superior. Para él, enseñar no es solamente instruir: quiere
"reformistas", y se divide el partido desde 1882 para arribar a
la unidad de los socialistas recién en 1896 con Jaurés.
participar en una obra educativa que debería ayudar a recons- Durkheim encuentra en la Escuela rrofes9r�s que lo
truir el espíritu público desorientado. Desde la adolescencia se _;, l marcarán, como el histori�dor Fustel de Coula_�g�s, el filósofo
plantea lo 9-ue llamaremos nosotros su "proyecto" y que tendrá Emile Boutroux, y condiscípulos con quienes mantendrá
una finalidad pedagógica: trabajar en la formación de hombres relaciones más tarde: Henri Bergson,.P.ierre Janet ytambién
capaces a la vez de conducirse por sí mismos y de encontrar las Jaurés. La Escuela está ani�ada por una especie de voluntad
vías de la cohesión social. Abandona la religión judía y la políti�a y morai de la cual Durkheim forma parte. Aquel para
perspectiva de ser rabino, para dedicarse a lo que se convierte quien· lá carrera docente tiene el sentido de una misión
para él en una verdadera misión, en la que se unen vocaciones educativa -decir a los hombres de una sociedad cómo vivir lo
de político y pedagogo, desde su entrada a la Escueia Normal. que él llamará más tarde II el bien por excelencia", la comunión
El proyecto de participar en la construcción de un con los otros-plantea desde entonces la reflexión que lo ll�vará
conocimiento científico de lo que es una "sociedad", elaborado a establecer las ¡;;ses de unisóciología l'científica":
durante sus años de Escuela, entre 1879 y 1882, se origina a Durkheim parte del problema creádo por el conflicto
Ja vez en los cuestionamientos que plantea una época, las entre socialismo en el sentido marxiano o proudhoniano con
,
busquedas de respuesta propias de una personalidad.· ,v una un predominio de la sociedad sobre el individuo, e individua­
reflexi?n que define un cierto tipo de respuesta.' lismo en el sentido del liberalismo económico. ¿Hay que ser
Epoca quecuestiona, en efecto: cuestionamiento "polí­ "socialista11 o "individualista"? Este es uri problema que le
tico n que véfa.oposrcioiientre RepúblrcayReacción; cuestio­ -- proporciona el tema dé latesis queprepara bajola dirección de
namiento "r.eligioso" ante la dificultad del clero para admitir Emile BÓutroux:. Pero, desde su-salida de la escuela, el tema se
las ideas republicanas y el aumentq del anti-clericarismo; transforma en "relación del individuo con la sociedad", antes
cuestionamiento _ "_9br,�!º" con la revolución industrial y el ,de dar lugar a la tesis definitiva titulada La división del trabajo
auge del capitalismo que engendran el desarrollo de las luchas social, diez años más tarde. ·
sociales y de los socialismos. Para responder a esta :cuestión de las relaciones entre
Recordemos solamente qu� e.l momento en el que él "' _ individuo y socieda�, conviene deteITl};inár en primer luga� lo
entra a la Escuela Normal Superior, Jules Ferry inicia et/ l '\ que-és üiiasociedad como un grupo; cuáles son las condiciones ,.............
proceso de secularización de la enseñanza primaria que busca¡_ ;¡-', j de cohesión y de integración que fundan la unidad del grupo. ,....../......-
',,.�e:/; _.....
�/
14 JEAN CLAUDEFILLOUX 15
PRESENTACIÓN

Ciertam ente ya existe una "ciencia social" y A ugusto Comte ha góg co o


Ahora bi�_!!_.,Ja_�9.!.1_��p�- �-ó? ������po_p_��� l9.� dn:
creado el .término "sociología". Pero tanto en Comte' como aón do el m��� �e -�b_9_r aJ�
obj eto de un estudio positivo util����
en Spencer1 se trat a d e fil oso fí a soci al, no de un a ciencia en e olll?ta�����1-
l e est aba constitu�e?�º�-1a·v
sentido de .l as ciencias de la n atura leza que se dan obj etos de sociológi .... .e__ s.. .. fü--··¡:r ·esdeI 1ieclio educativo en una
. ·c...o...qu
zar las fuente§_ Y�� l !!--:---· ,- - --
observ ación y de explicación; Ant es de enseñ ar a los ho mbr
es sociedad que bus c a e v o luci _oI:� �a�� --��-�- ol�iaaa . Y el
lo que es el grupo, hay que construir una ciencia de lo social ��-
consenso, tienen una ffó���--éoi:i��cue� . , 11
que merezca ese nombre.
Entre 1882 y 1887 Durkheim efectúa un trabaj o consi­
P or una p a rtee ITén nino "c 1e� a � e -la ed_Y:.c:ac1on_t?ma
estmada a descu?nr . el
t odo su sentido de inv estigación d
derabl e, descubre progresivamente que l as condiciones de er nu�vo, opt em do, en
sentido de práctica para llegar a un sab
existencia de un a "socied ad" evolucionan, que en las socieda­ soc10lo gm. Po� otra
este caso, a p artir de los métod os de la
des modern as el a ument o de l a división del trabaj o reclam a un n ser en una so�1edad
parte, las t eorizacion es sobre lo que ��ede
c onsenso sobre l os valores últimos que repudian al mismo escolar, no son d,e��-
los fines y los medios de l a educac10n
tiempo un socialism o colectivista y un individualismo liber al .
CldOS de" , s·1n o, en cierta m anera
"dado s con" el analis1s
e de esto que s 1'l os
.
en n ombre de una nu eva ética. Un a vez creada, la socio l
ogí a sociológic o de la dinámica social. S e sigu
s erá l a vía por la cual su sociedad podrá tomar una m ej or adelante", l os que
valores últimos de solidaridad son, "en
conciencia de sí misma ; así será r ealizada la un"ión de un deseo na humana y demos­
plantean el respeto in alienable de l a p erso
de conocimient o y de un deseo de acción social, ya que los debe �l antearse: " e�
trados como tales, entonces l a pedagogía
hombres, a partir de la repres entación que tendrán de sí permi:�n contr1burr
adel ante", el problema de los medio s que
mismos, podrán comprom et erse en el camino de un mundo alor es p or la educac10n.
a la instauración de estos v
meJ or. xtos que habl an
Est..a excluido, en esta introducción .ª te
Hay que comprend er que Durkheim hay a dado simultá­ ,
por s1 m ismos, el trazar, aun esqu emát . icamente,. el ma. rco
neam ente cursos de sociol ogí a y de pedagogía en l os que la . s a mvel ep 1ste-
genera.l de una sociología c ompleJ a, y a que ��
educación m oral ocupa gran p a rt e, durante toda s u carr , aCion del h ombr� y
er a, molo g1co. , c·orn o al del discurso sobre la rel. ,
primero en Burdeos y, a p artir de 1902, en la Sorbon a. Llam ado .
b g , p r,� ce n nec esar _. ios algun
··-···-.. os p-a----
--··· ram•e-
de lo Social. Sm.em ar o a
· · · · ,...... ..- . .. ura
a París en 1902 es d esignado en la cátedra .de !'ciencias - l_ograr· u····na� lect
de l a tros que enuncien conceptos clave�,. Pª�8.:
educación", fundada en 1896 y ocupada .hasta entonc '.'.��tur al eza:'..X ª l_a_s
es p�r fructífera de "los t extos rel aii.vos a l.!:!.
Ferdinand Buisson4 ; la cátedra transformada en 1913 �n que son mas prop ia-
"funciones" · de ia educ ación, c omo de l os
"ciencias de la educación y sociol ogía".
mente pedagógico s.
La alianza de las ciencias sociales y d e la p edagogí a,
tanto en el proyecto de una sociol ogía que quiere enseñ ar una
nueva s·olidaridad como en l a carrera institucion al de Du r­
kh eim, se traduce epistem ológicams!nte-eñuna ��ori entación Los cursos de Pedagogía de Durklzeinz
de la problemática pedagógic_a de entonces� Ap.roxllTiáciones
c om o las de Alexandre B ain, Lucien Ceflier5 , incluso l a de os (o "conferen­
En Burdeos, entre 1888 Y. 1902, l.9s curs
Henri Marian6, designab an, baj o el n ombre de "ciencia de la r semana du rante
cias") de pe<:lagogía tenían lugar d os v�ces po
educación", la elaboración de un " arte de enseñar de manera nte a los maestros
ci entífica", fundado por uñ'a espécie-aeatdüccióñ sobre un una hora. Estaban destinados espec ialme
filosofía.
saber .)(a constituido de ord en filosófic o o psicológic o. jóv;�es; se unían a ellos estudiantes de

95 = - 5O
..
16 JEAN CLAUDEFILLOUX PRESENTACIÓN 17

En_ �!-rís,entreJ9_02_yJ_�J 7, ��-�_urs()_s_de pedag9gíª en Hay que agregar que hasta 1905, Durkheim se encarga­
_
la Sorbóna se sitúan en el marco de una cátedra de "ciencias ba cada semana de los "Ejercicios prácticos" para los candida­
de 1a -e.�ucad9E'�:�I1esJa,d,�t(�e·_F��Büíssoo:·-E�-t��-de�tinados tos a la admisión en Filosofia en Burdeos y en París. Esto sin
tambi�-�,.ª maes�g.§.__y���iªnt�-�--que se preparan para la contar los cursos de "cienciasocial" o de "sociología" que eran
enseñanza.'Efcurso sobre evolución de la enseñanza secunda­ una de sus preocupaciones esenciales y que mantuvo indefec­
ria, obligatorio a partir �e 1904-1905 para todos los candidatos tiblemente desde la conferencia inaugural del curso de ciencia
a la admisión,
_ se �abaf en la Escuela Normal Superior. social que dio en Burdeos en octubre de 1887 luego de su
Repetidos �oii recuencia, con o sin modificaciones nominación.
importantes, los cursos eran de tres_ tipos: cursos generales,
referidos a la educación moral e intelectual; cursos de historia
de la pedagogía o de la educación;.c011ferenciªs de.psic.ología Textos publicados referidos específicamente a la
sobre las grandes funciones psicológicas y ·sus aplicaciones en
educación y a la pedagogía
educación.

�Con el título de Educación moral: cursos en Burdeos


desde 1889, luego en 1898-1899, 1899-1900; fue Actualmente existen a disposición dos categorías de
retomado en la Sorbona en 1902-1903, luego se transfonnó textos: artículos, relatorías de conferencias, publicadas en
en "La enseñanza de la moral en la escuela primaria" en revistas o en obras colectivas y la publicación de cursos
1906-1907, 1907-1908, 1913-1914. manuscritos que se han encontrado.

•Con el título de Educación intelectual (o de la · 1- Artículos "Educación" y "Pedagogía" en el Nouvf::au


inteligencia): cursos en Burdeos desde 1888-1889, 1890- dictionnaire de pédagogie et d'instr uction primaire
1891; en la Sorbona, en 1904-1905, 1910-1911. publicado bajo la dirección de F. Buisson, Hachette f1
¡•
1911.
•Con el título de Historia de la Pedagogía (o de las Estos artículos están reproducidos en Educa ción y
doctrinas pedagógicas): cursos en Burdeos desde 1888 sociología con los títulos de "La educación, su naturaleza
"Explicación de autores"; 1891-1892, "La educación y 1� y su rol"; "Naturaleza y método de la pedagogía".
pedagogía en la antigüedad"; 1892-1893, "La pedagogía "L'enseignement philosophique et l'agregation de
en. el siglo XX"; Sorbona:: 1902-1903, "Pedagogía del philosophie" ,Revue philosophique, Nº 39, 1895, reprod.
renacimiento"; 1903-1904, "La pedagogía a comienzos en Textes, T. IIL
del siglo XIX: Pestalozzi, Herbart"; 1909-1910 "Las - Artículo ".Enfance", en No uve.au diqtionnc!lre de
grandes do�trinas pedagógicas desde el siglo XVIII al pédagogie et d'instruction primaire, op. _cit. en
XIX" colaboración con F. Buisson, 1911, reproducido en Textes,
T. III Éd. de Minuit.
•Con el título Psicología: en Burdeos, "Psicología aplicada "Contribution a la discussion de 'l'éducation sexuelle' ",
a la educación", 1892-1893; "Las emociones' la actividad"' 1911, Bulletin de la Société franc;:aise de phiolosophie,
1895-1896; "Conferencias de Psicología", 1896-1897, 11, reprod. en E. Durkheim, Textes, T. II.
1901-1902. "Lec;:on d'ouverture du cours de pédagogie", 1902, Revue
de nietaphysique et de morales, enero 1903, reprod. en
18 JEAN CLAUDE FILLOUX PRESENTACIÓN 19

Ed�caci�n y sociología, con el título de "Pedagogía y hombres, condición de toda cooperación social, toma la forma
soc10log1a". de una común fidelidad a reglas, valores, normas compartidas.
El modelo llamado estructuro-funcionalista durkheimiano
II- Cursos sobre "la educación moral", cuyas 18 lecciones tiene- pues la particularidad de plan�ar de entradá que la
estáp reproducidas en La educación moral. relación de las parte!;, _c:on el todo, en el funcionarriimto_de_una
Cursos sobre "Historia de la enseñanza secundaria en de· que-·se
sociedad, se sitú-a' a �ivel 10· desigrÍa.con el término
Francia", 1904-1905 hasta 1913-1914, reproducido con de conciencia colectiva: un ciert�--tipo· de comunió�; de
el títuio "L'évolution pédagogique en France". manera de vivir los vfoé"'�los de grupo. Si los fenómenos
Segunda redacción de la primera conferencia del curso sociales _deben ser concebidos por el sociólogo como teniendo
precedente en 1905-1906, publicada con el título de "La su especifi�idad_propia y, e� partic�lar, no ser-reductibles a
evolución y el rol de ia enseñanza secundaria en Francia" hechos de orden psicológico estrictamente indivi�l!§:les -que se
en Educación y sociología. adicionarían de alguna forma para fabricar lo grupal- no es
"L'enseignement de la morale a la éscole primaire" menos cierto que los dos factores fundamentales de eenm.nidad
conferencia en la Escuela Normal de Maestros de París'
y de sa.b�evivencia de un grup�;-oci_�l_s-on}oiqu�·P��ten su
1910?, en Revue franr;aise de sociologie octubre�
diciembre de 1922. cohesió12:.Jfactores ·de _integraqión) Y.� _9�.S_l! g_nid_acl_)llO!?tl
"Role des universités dans l'éducation sociale du pays", (factores de regulación). Ahora bien, ellos· implican una
_
1900, Congreso internacional de educación social, reprod. voh.1iit�-dd�--�tarJíntos·: constituyendo un psiquismo colecti­
en Revue franr;aise de sociologie, XVII-2. vo. El se trad�ce (o.se cristaliza) en instituciones, en constitu­
Curso sobre "la pedagogía de Rousseau" Revue de ción de "órg[Jnos"_,de_ la_ vi,d<3:;,()9}�!, teniendo recíprocamente
métaphysique et de mora/e, 1919, retomado e� Textes, T. una acción sobre el desarrollo de la conciencia colectiva y debe
III Minuit. ser tomado en cuenta en la aproximación de lo social como un
sistema donde se entremezclan los niveles de lo biológico, lo
psicológico y lo colectivo.
Parámetros de lectura La "explicación de lo social por lo social''. planteada por
Durkheim como una "regla fundamental" del método socioló­
gico, hacía referencia a un modelo que no excluye de ninguna
El :11odelo t�órico �e a�roximación al campo social que manera a "los hombres", los sujetos, al mismo tiempo que los
. construyo Du��e1m se ms�nbe en la continuación de lo que sitúa siempre aÍ interior de una totalidad sistéinica-que, una vez
aportaron los primeros soc1ólogos" que él reconoce, Augusto constituida, ejerce sobre ellos una "coerción" específica.
Comte Y Herbert Spencer: la analogía de una sociedad como un Su análisis del "organismo" social se orienta, desde
orga�ismo �ivo, he�ho de órganos (estructura) cumpliendo entonces, en dos direcciones. Una puede calificarse de aborda­
funczones. Se hablara pues de anatomía y de filosofía social de je sincrónico: el análisis de un sistema debe tomar en cuenta
'.'hechos de estructura" y de "hechos de funcionamien;o" las relaciones actuales entre los elementos que lo componen y
l�cl�so de "maneras ?e ser." y "maneras de 'hac-�;,; .par� las relaciones de esos elementos con la totalidad sistémica. La
s1gn1�car que una sociedad es, realmente, uná:-"especie de otra busca poner en evidencia la dinámica social, las relaciones
º:ga m�mo", �n sistema. La diferencia con el organismo complejas entre lo que Durkheim llama a los "grados" de
_ materialización de la realidad social en el marco de un
b10'.og1co es, sm embargo, que el " tipo de unidad" de un sistema
social es de órden psicológico, en la medida en que lo une a los abordaje diacrónico. Una lectura de la sociología durkheimia-
_
95--50
20 JEAN CLAUDE FILLOUX PRESENTACIÓN 2l

na de la educación, y, especialmente de La evolución pedagó­ -instituciones formales e informales (modelos de


gica en Francia, no debe perder de vista la articulación de estas costumbres, opiniones admitidas, preceptos de la moral,
dos direcciones que conforman ese inodelo de análisis. fórmulas de derecho, formas políticas y económicas,
En el marco de la primera, el sistema global de una definición de los roles profesionales, etc.);
sociedad dada aparecerá compuesto de sub-sistemas, analiza­
bles, ellos mismos, como todos integrados y ·regulados: los -base material o "sustrato" (volumen, densidad y
distribución de la población, vías de comunicación,
órganos políticos, económicos, pedagógicos, los "grupos pro­
edificios, instrumentos tecnológicos).
fesionales" que corresponden a !a división del trabajo social
son otros tantos sub-sistemas. En esta perspectiva, el concepto
Un análisis en términos de instancias, de niveles de lo
de !'necesidades sociales" es predominante: unas pueden lla­
social, debe privilegiar la preseniación de una causalidad de
marse generales y se refieren a las condiciones de existencia
expresión: el sustrato, las instituciones, expresan representa­
del sistema en su conjunto; las otras originan la constitución
ciones colectivas estables o emergentes; estas representacio­
y el funcionamiento de los sub-grupos. Así, la escuela como
nes son, al mismo tiempo, la expresión del estado de las
sub-sistema responde a la vez a la necesidad que tiene una
instituciones y del sustrato.
sociedad de sociaiizar a las nuevas generaciones para aseg"i:;�ar
El devenir de una sociedad debe ser comprometido en
su sob_re_vivencia y sus propias condi_cicines de funcionamíeñfo,
referencia a las "necesidades sociales" y, al mismo tiempo, a
las necesidades_ específicas de la función educativa. Agregue­ la manera en que ellas interfieren los niveles de materializa­
mos que este análisis en términos de necesidades privilegia en
ción de la conciencia colectiva. Articulando los dos tipos de
la explicación la búsqueda de causas eficientes o finales: la
aproximación, Durkheim quería mostrar por qué aparecen
"maquinaria escolar" es taC·e� � �óineñfo ·c1adc> de su
nuevas necesidades, nuevas aspiraciones, o representacíones,
historia, en virtud de un determinismo que emana del sistema
cómo estas representaciones pueden, o no, traducirse en
en su conjunto, tanto como en razón de los fines que debe
nuevas instituciones, qué relación se establece entre institu­
alcanzar.
yente e instituido.
El segundq_t_ipo de abordaj� �.Q_rresponde a la necesidad
Hacer referencia a estas instancias no tiene sentido. en
de comprender, al rñismofieinpo, el estaél.o·ae-Ünsi;te-;a o sub­
efecto, más que en función del problema que plantea el mi;mo
sistema y las presiones de cam�i9�en··su devenir. Toma en
'hecho del devenir, tanto en lo concerniente al todo social como
cuenta el doble aspecto psÍ�·;¡ógic�--y �-;erf;(-de lo social
a los sub-sistemas. Durkheim hace aquí dos tipos de hipótesis.
�ma�er�s de hacer, de pensar, por una parte, y por otra, Por una parte, se pueden extraer interacciones entre los
mst1):uc1ones, objetos) [texto 9] en el marco de un paradigma
fenómenos que se sitúan en los diversos niveles:bajo el empuje
que permite a Durkheimobservar, de alguna manera,el estado
de las representaciones, las instituciones evolucionan y se
dinámico de una sociedad, su devenir. Este paradiorña-defme
transfonnan, y a la inversa, los fenóme.nos que pertenecen a la
los grados--de· ·"coñsólfd�ción"o de "cristalización" de la
·•···-···-·---------- base material inducen imperativos de organización a nivel
concieñc1acolettívá:·-·
institucional, al mismo tiempo que dependen ellos mismos de
las instituciones existentes y del universo de las representacio­
-representaciones colectivas propiamente dichas (valores
sociales, ideales colectivos, mitos, creencias religios<1;s,�,
nes. Por otra parte, cada nivel puede ser caracterizado por una
ideologías) unas más estables, otras más efervesce ,, ·\ velocidad de.. evolución, o más exactamente, por un tiempo
propio: las representaciones colectivas, aunque susceptibles de
,•
·.•'·.1
22 JEAN CLAUDEFILLOUX il
ti PRESENTACIÓN 23

una cierta inercia debida a su formalización, son infinitamente :1 problema del "mí:riimo de coµ.cj�n�!!:1.c�lecrjya" que d.e_be unir
más lábiles que las instituciones, siempre resistentes a la ·-·
a los hombres en la sociedad moderna deviene central: Comul­
transformación, y, por supuesto, que su base material. Esta
disparidad de los tempi de evolución específicos de cada nivel
erÍ.
garenalgo:¡:i"ero ¿eñ-quéfLa respuest; ;stá el p�so del
. 1 reconocimiento de la necesidad ele una_�individualizació11",a
explica que "hace falta tiempo" para que una representación 1.
un �-espet� del hÓmbre en tanto hombre, que se c°-11vierte t!n_el
j
emergente (como valores nuevos) se· traduzca en normas ¡ único cemento social quequeda., ún."vínculo social v�r�a��­
institucionales formalizadas y por lo tanto, para que puedan ro é�ando por fin Durkheim ·ela.borá una perspectiva socio­
11•
producirse conflictos entre valores e instituciones. En este lógica de las religiones, y plantea que una sociedad es siempre,
sentido, el conflicto es "espontáneamente" motor del devenir, en cierta manera, creadora de un "sagrado", es un nuevo
el choque de los tiempos sociales engendra el cambio. sagrado el que es evocado bajo el nombre de individualismo.
Es en este sentido, también, que el recurso a la historia Marcado por la filosofía de las luces del siglo XVIII, y por la
es un instrumento-de análisis sociológico. Sólo la perspectiva importancia de la Declaración de los Derechos Humanos de
sociológico-histórica puede mostrar cómo aparecen nuevas 1789, Durkheim quiere establecer "sociológicamente", que en
necesidades sociales, nuevas aspiraciones, cómo estas se tra­ adelante es el hombre mismo, en su "humanidad", que deviene
ducen o llegan a traducirse en instituciones o representaciones un "Dios para el. hombre", un nuevo sagrado destinado a
constituidas. Se encontrarán análisis ejemplares de este tipo en reemplazar todo otro sagrado. El "individualismo" es el único
el curso sobre El socialismo que quiere dar cuenta del creci­ cemento que queda en una sociedad en vías de fragmentación
miento, en una época, de doctrinas e ideales socialistas y, por que, en adelante, puede unir a los hombres.
supuesto, en la perspectiva durkheimiana de la educación. Es necesario, naturalmente, no equivocarse sobre el
sentido de este "individualismo". Durkheim lo distingue cui­
dadosamente, por un lado, d�l individualismo de los economi­
Evolución social y valores individualistas cisfis--es decir de-im liberalismo económico, y por otro lado
del"e¡oísmo, d� la tesis del individuo por encin1a de todo. Hay
que hablar más bien de personczlismo el). el sentido en que, en
Ahora bien, lo que observa Durkheim en el análisis de la misma época, el filósofo· Renouvier proponía con este
la evolución de su propia sociedad, o más exactamente"aé las nombre una doctrina que fundaba la exigencia de justicia sobre
sociedades occidentales en vías de modernidad, es, por un la razón7. Son necesidades nuevas que tienden a traducirse en
lado, la aceleración de la división del trabajo social, del reparto instituciones nuevas, en "derechos nuevos" -a riesgo de entrar
de tareas cada vez más múltipl�s y diferenciadas;-y por otro en conflicto con instituciones sobrevivientes- que fundan el
lado, el aumento progresivo de lo que él llama el "cülto..de la individualismo moderno como único valor consensual posi­
persona humana" en las representaciones colectiyas,-y que él ble, de tal manera que el respeto al individuo del "hombre en
incluso identifica, en algunos textos, con una nueva religión. tanto hombre" significa
� ' al mismo tiempo, obediencia a lo
En La división del trabajo social, Durkheim m�estra que el social en su misma esencia.
pasaje de sociedades relativamente homogéneas a sociedades Se trata de un individualismo ético que no debe inscri­
que encuentran su "solidaridad" en la división de los roles y de birse solamente en una concepción del primado epistemológi­
las tareas -(solidaridad "orgánica"), la especificidad más co del hombre, sino que debe evitar las trampas de un primado
grande de la "función" pedida a cada uno implica una "indi­ ético que significaría que en el propio individuo, es una
vidualización" más grande del individuo. En El suicidio, el naturaleza que h3.ce un fin de la vida moral en sí misma. Un
95 - - 5 O
24 JEAN CLAUDEFILLOUX PRESENTACIÓN 25

individualismo que asegure los derechos humanos no en la de la vocación del Estado mismo. Este socialismo-llamémoslo
persona, sino en la interacción entre el individuo y el grupo que humanista- está, según Durkheim "implicado en la naturaleza
es constitutiva de la persona social. Durkheim invierte aquí un misma de las sociedades superiores". (La ciencia social y la
esquema que da una primacía epistemológica, ética o psicoló­ acción) La Sciencie Sociale et l'action, p. 235.*
gica, para mostrar que el respeto del hombre "en general" en
cada hombre encuentra su fundamento en el carácter colectivo Es siempre en nombre de los derechos de la persona que
de la conciencia misma que la formula. Amar, respetar a través Durkheim interviene en el affaire Dreyfus en julio de 1898, en
de los otros y de sí mismo a la humanidad, de alguna manera. un artículo titulado "El individualismo y ios intelectuales"
Se verán las incidencias pedagógicas del reconocimiento de la (SSA, 261-278). En noni.bre de la "razón de estado", ¿se puede
ne.cesidad social del individualismo por la sociología. condenar a un inocente? La respuesta a esta cuestión que
Hay que destacar que, de �§i!_e personalismo, Durkheim plantea la condenación de Dreyfus no puede ser más que neta.
saca las consecuencias, en su propuesta, de lo que él piensa que, Si todo proyecto "que atente.contra los derechos humanos de
"en adelante", sería el destino económico.. y.político de las un individuo" es indignante, "atentados semejantes no pueden
sociedades de la modernidad y, en ·consecuencia, en qué permanecer impunes sin comprometer la existencia nacional".
dir�c-�ión es posible y deseable una acción del sociólogo. Las Así, "el individualista que defiende los derechos del individuo,
Lecciones de sociología bosquejan así el esquema de una defiende al mismo tiempo los intereses de la sociedad" [texto
sodedad que, a nivel económico, supere las.oposiciones de 1O]. No puede admitirse un eclipse pasajero de los principios
clase, otorgue las gratificaciones a-los-�éritos, y realice el que aseguran lo cohesión de una nación; eso sería un "triste
máximo de igualdad entre los hombres; también se encuentra cálculo". Sí, "triste cálculo renunciar, para vivir, a todo lo que
desarrollada aquí una teoría del Estado en lo que él es (un grupo significa el precio y la dignidad de la vida"8•
de "funcionarios" que tienen un poder de decisión" ) y lo que
debe ser: un grup_o profesional.eñ..coiñüiiíc-ació"ii--:Ccmstante con La naturaleza de la educación
los otros gnÍpos que constituye;_I1Ja �º<?!���-g!_9_bal, atento a las
aspiraciones emergentes, artesano de su satisfacción·. Así son
puestas las báses de una me_r_ifocracia y de unademocracia en El interés "pedagógico" de Durkheim se dirigió funda­
. . . del .E�iJo:
la cual se opera
- ..
la misión i�divrdualista ., En esta mentalmente sobre la educación como se da institucionalizada
perspectiva, Durkhein:i. _piensa resolver el problema de la en lo que él llama a veces "la maquinaria escolar". De manera
conciliación del individualismo y del socialismo de donde general, el proceso educativo tiene como función no sólo
partiera su reflexión originaria. Una sociedad que inscribe en asegurar el desarrollo del individuo, hacer de él un ser social,
ó
sus banderas la fímula Hómo Homini deus postula que cada s'ino, principalmente, asegu.rar la s�brevivenda de una ·socie­
uno puede desarrollar sus aptitudes individuales y recibir de la dad, la perenrÍi'dad de sus "condiciones de existencia". Dur­
sociedad lo que es conforme a sus méritos; ella implica la kheim no estudió el rol de las relaciones familiares en sí. Por
transparencia, 'la circulación de la información para llegar por el contrario, la �.scuela como sub-sistema dentro del sistema
medio de la democracia a una situación en la que "llegue a la social global, le pareció un lugar crucial de la "socialización
más clara conciencia de sí misma"; en fin, ella puede ser de las nuevas ge·neraciones".
llamada "socialista" en la medida que en que se sabe suhordi-_.,. �
nar los intereses puramente económicos a un interés colect:tv&
que coloca el culto de la persona y su realización en el:.;1rcf:.o', '' A conrinuación. esta obra serd ubre1·iada SSA.

/
26 JEANCLAUDEFILLOUX PRESENTACIÓN 27

Al interior del campo pedagógico se opera una relación gica en Francia, especialmente, que muestran los elementos
íntima entre el espacio en donde se juega la transmisión de de cristalización institucional y los elementos de "vida" en
saberes y de valores, y el campo social a nivel de las represen­ movimiento que constituyen al sistema educativo, tanto en su
taciones colectivas, de las instituciones y de sus bases morfo­ "continente" como en su "contenido".
lógicas. Pero si no se da lo social sin lo "pedagógico" en el Definiendo a la educación como una "socialización
sentido amplio del término, esto significa, inversamente, que metódi�&_ge la nueva gene;��ión" [texto 3-Al burkheim no
no podría existir lo pedagógico puro: toda sociedad incluye una pretende má� que una constataéTón de hecho. Esta definición
tarea de formación en sus valores y fines, no sólo en la resulta, por una parte, de la consideración de los sistemas
determinación de los saberes a aprender, sino también en la educativos "que existen o que han existido" y, por otra parte,
definición que da de las relaciones entre maestros y alumnos. de que se trata para toda la sociedad de transmitir "un cierto
En el sub-sistema que es la escuela, convendría leer ideal de hombre". La institución escolar impone particular­
cómo él depende, en un momento dado, de las necesidades mente en las sociedades modernas, una socializaci<'.m, metódi­
.
sociales y de las representaciones colectivas y al mismo ca, es decir, organizando, con el d�blefinoe. de��ollate.ri, el
tiempo, de qué manera -como sistema específico- posee una niño IIcierto número de estados físicos, intelecn.-iale� y 111orales
"autonomía relativa", es capaz de constituir sus propias repre­ de
que reclaman él, ta�tó Ia·s�cf���d pq\fü��"i�su �on}Ünto
sentaciones "pedagógicas", en función de sus propias necesi­ como el ·medió especial al cual está destinad�p�a_rmen­
dades y de los cambios internos en gestación. En una s_ociedad te". En la terminología de Durkheim conviene subrayar que la
en la que, como se ha visto, las fuerzas de ca.!Tibio _i<i_�jnercia referencia a un "medio especial" significa la orientación hacia
están éventualm�nte en--¿�ñtlict�; ·elsist���-�;�olar (como una profesionalización ligada a la división del trabajo. Prepa­
órga·no, como sub-sistema) deberá ;;er analiz�d�-enla_s._fuerzas rar al niño al nivel de valores y normas compartidas, de
de sobrevivencia social en las cuales Q.�!:fü:_� )'._S!_n_s.us propias saberes, de vida profesional.
capacidades deevoluc1ón. Po-r-eso __Durkheim atribuye gran Todo sistema escolar, una vez constituido, puede ser
import'aiicia a Ia_p!)�S_1�i�f!..!!1i�mª-cieL'.'_cue;j;_Q_ggf�Ut¿ que, objeto de una doble aproximación. En primer lugar desde un
aunque sea agen!�A.su.s;p_¡_-oducción social, es también el lugar punto de vista estático, puede ser definido "por sus escuelas,
de emergencia-de representaciones específicas, incluso de por la manera en que están organizadas y por la naturaleza de_
valores, qüé pueden; r·ecíprocamente, tener una influencia las materias que se enseñan, por la manera en que son
sobre la dinámica del cuérpo socia_! en su conj�nto. El funcio­ enseñadas" (L 'évolution pédagogique en France, p. 146*). Se
namiento del sub-sistema escolar no excluye, pues, inciden­ distinguirá en esta perspectiva el "continente" (el órgano) y el
cias sobre el sistema social mismo. "contenido" (las disciplinas, los métodos). Desde un punto de
La sociología de la educación, en tanto análisis de vista dinámico, se trata de distinguir lo que es del orden "de las
funcionamiento de la escuela en el marco de esta hipótesis de disposiciones definidas y estables" y lo que es del orden de las
una articulación, incluso de una.reciprocidad de acción entre ideas que "al interior de la maquinaria así constituida, la
sistema social y sistema escolar, debe combinar una perspec­ estimulan y la impulsan a cambiar" (Education et sociologie,
tiva en términos de observación de la naturaleza de la "maqui­ p. 122**) [texto 5]. Todo sistema escolar puede así ser
naria" misma, y de lo que en ella participa de una evolución considerado más o menos en crisis, porque está en evolución,
"pedagógica". Los textos de Durkheim concernientes a una
"definición" de la educación, deben ser interpretados en esta * En ade/ame. esra ¡,bra s2rcí abre1·iada E.P.F.
perspectiva, en comparación con los de La evolución pedagó- �* En uddunte, e.iici obra ser!Í ubreriada E.S.

95 = - SO
28 JEA.t"\JCLAUDEFILLOUX PRESENTACIÓN 29

y se plantea entonces la cuestión de saber cuál puede ser el rol En el curso sobre La evolución pedagógica en Francia,
del conocimiento sociológico en este proceso evolutivo. En Durkheim utiliza la historia con una doble intención. Por una
particular, ¿cómo distinguir lo que, en un sistema dado, es parte, la historia de la constitución de los establecimientos
funcional o disfuncional? ¿Cómo determinar entre las ideas secundarios y universitarios proporciona, precisamente, un
pedagógicas innovadoras, las que son "iconoclastas" y las que material para analizar cómo está constituido y cómo funciona ·
participan de cambios necesarios? Durkheirri es consciente de un sistema educativo. Por otra parte, docentes en formación
que el sistema escolar de su época no está en armonía con las como los que asisten al curso de 1904-1905, no pueden más que
necesidades sociales emergentes y de que, en particular, no beneficiarse con un saber adquirido sobre el sentido de las
responde a los valores emergentes, a los ideales que piden instituciones educativas -saber que d�viene una especie de
"hacer justicia a los límites artificiales que obstaculizan las "propedeútica pedagógica" (Segunda conferencia de apertura
vocaciones". Evidentemente, la "función" de la escuela será del curso, ES, 113-130) [texto 5]. Después de evocar el
responder en su organización a estas grandes ideas morales, de admirable fresco explicativo del desarrollo de la enseñanza
las que debe ser intérprete el maestro. Al menos, éste puede ser secundaria y superior desde la alta edad media, convendrá
el mensaje del sociólogo. Sin embargo, para realizar este subrayar la importancia del modo de análisis que propone
análisis, no basta limitarse al presente: la historia debe servir Durkheim a nivel de la consideración de los conflictos internos
de instrumento para comprender el presente mismo. No basta y externos propios de todo s�stema escolar.
tampoco imaginar al "cuerpo docente" como transmisor de Lo que nosotros llamamos un fresco, comienza con la
saberes o de ideales, sino también como productor de represen­ constitución, hacia el siglo XVIII, de "escuelas" en las catedra­
taciones y de cambio a nivel de la práctica pedagógica misma, les y monasterios, que pueden ser consideradas como la
Y, especialmente, de la gestión de lo que Durkheim llama el "especie muy humilde y modesta de donde surgió nuestro
poder del pedagogo. Una de·las originalidades de Durkheim sistema de enseñanza", "medio moral organizado" destinado
sociólogo, es precisamente la de utilizar para sus fines tanto a a fonnar los espíritus y la voluntad. Siguen una sucesión de
la historia como a la sociología. "renacimientos" que expresan innovaciones "sin interrup­
ción".
Con la creación por Carlomagno, en el siglo IX, de
El análisis socio-histórico escuelas de palacio y de diócesis, ligada a la necesidad de
formar una élite, un primer "renacimiento" pone el acento
sobre el formalismo de la enseñanza de la gramática y de una
En un texto titulado "Sociología y ciencias sociales", educación enciclopédica. Siete disciplinas repartidas en dos
Durkheim plantea que, para comprender una institución no grupos: �l trivium (gramática,_retórica, -�i_a léctica): el
basfa.considerarlien su forma acabada, reciente, p��s "ella s;·· quadrivium (geometría, aritmética, astronomía, música). El
constituyó progresivamente; las partes que la forman nacieron primero quiere enseñar al pensamiento el pensamiento mis­
unas después de otras"; precisamente, la historia permite mo·' el seoundo enseña los conocimientos relativos a las cosas.
explicar cómo estas partes se compusieron siguiendo la géne­
::,
Durkheim insiste sobre el hecho de que esta enciclopedia
sis en el tiempo. De tal manera que "la sociología es, en gran consistía, en realidad, en diversos sistemas de estudio muy
parte, una especie de historia entendida de cierta manera" formales, por eso designa a la época carolingia, que llega hasta
(SSA, 153.155). el siglo Xl ,; con el nombre de "edad de la gramática".
_
PRESENTACIÓN 31
30 JEAN CLAUDEFILLOUX

educación que ve, frente a la corporac10n docente de la


El segundo renacimiento, entre los siglos XI y XV, es el
_ universidad, una conquista de la enseñanza por la orden de los
del pasaje a la "edad lógica", con la dominación de la escolás­
tica Y la creación de la Universidad de París. La escolástica jesuitas. Durkheim estudia en detalle la organización de la
enseñanza dada por los jesuitas y la enseñanza mism<J., poco
representa una sed de racionalidad en el centro del problema
diferente, a nivel de materias, de la enseñanza de los colegios,
de 1� fe: Con respecto al término "Universidad", significa
_ de las universidades, pero centradas sobre un contacto conti­
ongmanamente una corporación de maestros que se organi­
zan en grupos de defensa de intereses, y que para esto crean nuo y personal entre alumno y educador, así como en la
grados que conceden el derecho de enseñar. En primer lugar emulación como estímulo. Es en el renacimiento, dice Dur­
la licentia docendi, que permite la inceptio, es decir la kheim que "el individuo empieza a tomar conciencia de sí" y,
posib'ilidad de ser recibido en la corporación, primera forma de por lo tanto, para los jesuitas, ayudar al desarrollo de la
la �aestría o del doctorado [textos 6-A y 6-B]. Durkheim personalidad es educar la voluntad.
ª?�liza esta "h�rmosa época universitaria" cuyo apogeo se En vísperas de la Revolución se abre finalmente una
sitúa entre los siglos XII y XIV, tanto a nivel de la enseñanza nueva fase en la que la enseñanza literaria debe ser completada
como del mundo estudiantil. La Universidad estaba compuesta por una cultura histórica y científica. Hasta el siglo XVIII,
según Durkheim, se iba de formalismo en formalismo: se
�or cuatro �acultades:
_
teología, derecho, medicina y artes
trataba de suscitar habilidades completamente formalistas. La
liberales -la ult1ma era un órgano de cultura general, vestíbulo
de acceso a las otras tres, teniendo un "rol análogo al de nuestra época nueva que aparece ve el nacimiento de una pedagogía
enseñanza secundaria". Durkheim relata de manera vivaz el "realista" en la que Rousseau y Comenio han influido, pero que
estilo de enseñanza -curso dictado, explicación de textos está ligada a la necesidad de una enseñanza "de las cosas" en
organización de discusiones- dadas por los maestros de la� función de "intereses nuevos" por las condiciones que �on
"vitales" para el funcionamiento de la sociedad. El niño no
�acultad�s de Artes, en el rriarco de un formulismo lógico que debe quedar en un medio lleno de ideales, de entidades
mtroducia en el arte de argumentar. Los estudiantes universi­
tarios pertenecían a todas las clases sociales; ingresaban a ella abstractas, sino que debe ser puesto "en la escuela de la
a los dieciséis años, luego del bachillerato. Si bien al comienzo realidad", preparado para las funciones sociales. Las ciencias
estaban como pensionistas en casas hospitalarias, éstas se del hombre y de la sociedad van a entrar en los planes de estudio
transfoTT?aron pronto en colegios que daban ens.eñanza y iniciados durante la Revolución. La enseñanza de la naturale­
. za y del hombre tendrá un lugar en los liceos y colegios.
hospedaje a los estudiantes; el principio del "internado" se
sitúa así en el siglo XV, por la lógica ligada tanto a las Durkheim termina su curso de 1904-1905, evocando las
condiciones materiales de la vida estudiantil como a la unifor­ variaciones de estos planes de estudio durante el siglo XIX,
midad, al aprecio del orden, propuesto por la enseñanza de la debidas, según él, a la "intervención de las preocupaciones y
escolástica. de los prejuicios políticos en la elaboración de las concepciones
El tercer renacimiento -el del siglo XVI- está lioado a la pedagógicas" y al predominio, según las épocas, de una
sociedad culta, época "humanista" que ve desarrollarse un "enseñanza sobre el hombre" o de una "enseñanza de la
nuevo tipo de formalismo en la educación, el formalismo naturaleza".
"literario". Bajo la influencia de Rabelais, Erasmo, Montaig­ Cada "época" o "edad" es analizada desde el punto de
ne, a�arece� por primera vez grandes doctrinas pedagógicas. vista pedagógico al nivel de la organización de la escuela, de
Al mismo tiempo, los cambios ocurridos en la organización las enseñanzas brindadas, de los métodos, del reclutamiento de
económica implican la necesidad de un nuevo ;istema de los maestros -el continente y el contenido del sistema puestos
95 = -50
- --···--r

32 JEAN CLAUDE FILLOUX PRESENTACIÓN 33

en relación con el medio político y moral en el cual se sitúan-. La distribución de los conocimientos, las necesidades - sociales,
sucesión de los "renacimientos" está concebida en términos de pero también políticas- que se inscriben en los contenidos
continuidad y de ruptura a la vez, en referencia al modelo transmitidos. El rol de la escuela aparece entonces como el de
construido para comprender y explicar los cambios sociales. elaborar y transmitir a la vez categorías de pensamiento [texto
Para explicar un "renacimiento" pedagógico, Durkheim busca 7]. Proceso que, muestra también Durkheim, se acompaña de
por un lado relacionar un cierto número de elementos en los conflictos y de luchas. Desde la alta edad media, la creación de
que intervienen las necesidades sociales o pedagógicas que las escuelas catedrales y claustrales estaba muy marcada por la
tratan de satisfacerse por sus propios medios, las mentalidades lucha entre lo religioso y lo laico (Durkheim dirá que la escuéla
(la "conciencia pública"), las circunstancias (el estado econó­ tiende siempre a tomar un carácter "cada vez más laico"); la
mico, político). Su objetivo es, al mismo tiempo, mostrar las batalla de los jesuitas por detener la reforma los condujo a
interacciones entre fuerzas situadas en diferentes niveles y a excluir el francés de sus escuelas, a habituar a los estudiantes
veces en ruptura: así existen conflictos posibles entre aspira­ a pensar en latín, a transformar el medio escólar en algo ajeno
ciones pedagógicas nuevas y conciencia pública, si esta última a las costumbres de la ciudad. Buen ejemplo de autonomía
no es sensible a las nuevas necesidades sociales. Transforma- relativa del sistema escolar, pero también de su importancia
. ! ción pedagógica y transformación social están, pues, íntima­ como medio de "dominación de los esp"íritus".
mente ligadas, considerando que la primera es más bien la
resultante o el signo de la segunda y que el proceso implica
"aspiraciones", "ideas", un "medio moral". El análisis psicosociológico
Así, el renacimiento pedagógico del siglo XVI "nacerá"
en el marco de un campo económico-político que impulsa a la
vez una mentalidad nueva y nuevas necesidades: el crecimien­ Durkheim pensaba que una "cultura psicológ1ca" era
to del bien público, sumado a menores diferenciados de clases, una necesidad "propedeútica" para el sociólogo. La sociología,
provoca necesidades de refinamiento, la formación de una dice, "no podría prescindir" de la psicología -al mismo tiempo
sociedad "culta", una modificación de la II conciencia pública". que agrega que, "por una justa compensación" ella le aporta
Es en este nivel que aparecen nuevas aspiraciones pedagógicas "una contribución que iguala en importancia !os servicios que
que se expresan en doctrinas y en modificaciones de los recibe" (SSA, 315)-. Ahora bien, el apuntalamiento de la
métodos de enseñanza. argumentación sociológica sobre concepciones de orden
Cada renacimiento y el pasaje de uno a otro dan lugar a psicológico, puede parecer con justicia más importante todavía
hipótesis presentadas muchas veces con sutileza sobre el juego cuando se trata de la perspectiva de la educación y de sus
de detenninaciones que, según el vocabulario durkheimiano, funciones. No será extraño, pues, encontrar en Durkheim
tienen su lógica, su necesidad, incluso su evidencia. análisis tanto en ténninos de psicología del sujeto en sus
La importancia del análisis planteado en el curso de relaciones con lo social como en términos de relaciones de
1904-1905 se mide no solamente en la medida del interés de grupo, de procesos de transmisión, de asimilación de valores
una historia de la pedagogía concebida sociológicamente, sino e ideales colectivos. Paralelamente al análisis socio-histórico,
en referencia a la sociología de la educación que construye un análisis psicosociológico es indispensable en la elaboración
Durkheim. Es quizá uno de los primeros que mostró que los de una sociología de la educación.
contenidos, los saberes transmitidos por la escu_iwt Las concepciones psicológicas de Durkheim se apoyan,
nunca.neutros, cuando analiza los desafíos relacio ,r; evidentemente, en la psicología de la época y en su vocabula-
34 JEANCLAUDEFILLOUX PRESENTACIÓN 35

ria. Toman en primer lugar la idea de que el hombre "en el En varias ocasiones, en efecto, la clase escolar es presen­
momento de nacer", está hecho de "virtualidades indecisas"
tada como una "sociedad en pequeño". No es una "simple
muy maleables, muy flexibles, que la sociedad contribuirá a
aglomeración de sujetos independientes unos de otros". En una
desarrollar o a reprimir en el marco del proceso de socializa­
clase se producen "fenómenos de contagio, de desmoraliza­
ción en general, del cual la educación -socialización "metódi­ ción de sobre excitación mutua, de efervescencia..." que hacen
ca"- no es más que un aspecto. Más interesantes son las
de ella una especie de miniatura de la vida social para el niño
hipótesis, expuestas varias veces por Durkheim, especialmen-
[texto 22-A]. Acá, Durkheim no está lejos de observaciones
te en El suicidio y en La educación mora/9 sobre lo que es, en actuales sobre el funcionamiento del "grupo-clase" pertene­
el fondo, el individuo humano: un ser deseado. El "apetito"
cientes a trabajos de dinámicas de grupos: cómo sujetos
decía Spinoza, es la esencia misma del hombre. Y asociados producen juntos un sistema de valores y de institu­
s·chopenahuer, que marcó profundamente a Durkheim, 1� veía ciones, qué rol juega el "líder" en esta producción y en la
como empujado por un querer-vivir sin límites. Durkheun se manera en que se articulan comunidad y ley, etc. Si la
acercaba a ciertos temas freudianos al plantear en El suicidio preocupación de Durkheim en los textos relativos al grupo
que el hombre difiere del animal en que está movido por deseos
formado por la clase es, especialmente, de orden normativo (el
potencialmente ilimitados donde la imaginación juega un rol maestro logrando que la clase sea un grupo en el que aparece
fundamental y que estos deseos deben, precisamente, recibir un "nosotros"), estos textos participan también de una perspec­
un límite para preservar el equilibrio individual [texto 13]; tiva específica del rol central del maestro.
agregando en La educación moral que el rol de la educación
Es importante señalar que esta perspectiva del rol del
es, en particular, aprender la moderación del deseo [texto 14].
maestro v de su relación con los alumnos se efectúa en el marco
El proceso de "socialización" que es la acción fundante
del hombre como ser social aparece funcionando desde enton­
1 de la pr;blemática del poder. Como se verá, la educación, al
ser "cosa de autoridad", la misión del maestro, "sacerdote
ces a título de control, de limitación, de "coerción". Pero al laico", es la de representar esta autoridad, suscitar en los
mismo tiempo, plantea Durkheim el problema clásico desde alumnos, a través del respeto por su persona, la reverencia
Aristóteles: en la naturaleza humana, .¿hay algo que lo oriente hacia "las grandes ideas de su tiempo y de su país" [texto 19].
hacia lo social? interrogándose si el niño es originariamente No hay pues socialización "metódica" en la escuela, sin que la
"egoísta" o "altruista", para responder que no es ni lo uno ni lo relación maestro-alumno no sea, desde cierto punto de vista,
otro. El contacto con los "otros" -y en primer lugar con los relación de poder. Sin embargo, quien dice "poder", dice riesgo
padres- implica una apertura necesaria hacia los dem�s, de abuso de poder. Ahora bien, el grupo-clase es, precisamen­
apoyada en una necesidad innata de comunicación que permite te, el lugar por excelencia donde la posición del maestro
una asimilación de contenidos transmitidos por la coinciden­ implica, como por esencia, el peligro de un poder dominador.
cia colectiva. En la escuela, el rol del maestro es a la vez Durkheirn se refiere aquí, en primer lugar, a las obser­
transmitir sab�res y presentarse como una figura de identifica­ vaciones de J.M. Guyau10 que, en su época, comparaba la
ción' diremos nosotros. La socialización, en el pensamiento de acción educativa con la sugestión hipnótica, ya que la facilidad
Durkheim, debe permitir una cierta felicidad: la del hombre del niño para ser sugestionado lo hace sumiso al ascendiente
que adhiere a normas (no "anémico", carente de reglas) e del
integrado (experimentando el placer de decir "nosotros"). ·· maestro [texto 20-A].
Su aporte original debe situarse, sin embargo, en su
En este contexto conviene situar el análisis que hace propia descripción de la relación maestro-alumno en términos
Durkheirn de la relación maestro-alumno y de la clase como "grupo". de la relación colonizador-colonizado, en la educación mo-
95 = -50
'

36 JEAN CLAUDEFILLOUX PRESENTACIÓN 37

ral. En efecto, en los dos casos, individuos de cultura desigual suficiente. Al querer que los conocimientos adquiridos por el
están en contacto continuo; es lógico entonces que de esta trabajo d�l sociólogo induzcan inmediatamente recomenda­
desigualdad derive una relación de violencia en razón de una ciones en el campo de la práctica de la enseñanza, Durkheim
"ley general" que enuncia que los representantes de una franquea, ciertamente, un paso, peca quizá por precipitación,
"cultura superior" se creen autorizados a violentar la "cultura pero inscribe su misma acción en el marco del modelo de
inferior". En la escuela, el maestro pertenece a un cuerpo que cambio que ha elaborado, cuando él teoriza lo que debe ser en
posee el saber, y los alumnos forman un grupo que no posee particular la misión o la acción de los docentes en el "gran
precisamente ese saber; es dificil, dice Durkheim "que pueda trabajo de restauración y de reorganización" de la enseñanza
haber una distancia más amplia entre dos grupos de concien­ que él ve imponerse en su época. Con respecto a esto, deben
cia". Los maestros no pueden sino vivir esta diferencia de subrayarse tres puntos.
cultura (y desde el momento en que la sociedad les confiere, En primer lugar, Durkhei.rn quiere desmarcarse de las
además, el rol de representantes de la coacción social) en la "doctrinas" pedagógicas que teorizan con frecuencia de mane­
tentación de lo que Durkheim llama megalomanía escolar. ra abstracta, s·in ob.serva�io�es. s�fici�ntes de la--��alidad.
Existe pues, en las mismas condiciones de la vida escolar "algo Ciertamente, los grand�_s _pedagogos son sensibles a las co­
que inclina a la disciplina violenta" y es por eso que los rrien_!_e_� �t! <?Eii:!ión ."que r.�i:nueyen el medio social"; cÜando las
maestros, lejos de descorazonarse -como ocurre a veces- por su doctrjnas que proponen están de acuerdo eón las necesidades
impotencia, deberían más bien "asustarse" por la amplitud de sociales,·est_as corrientes llegan a traducir�e en instituciones y
su poder [texto 20-B]... prácticas nuevas (así ocurrió por eJemplo con Rabelais y
Erasmo en el siglo XVI). Sin embargo, las teorías pecfogógicas
son traducciones i!T!perfec::tas de las necesidades so.dales; y son
Ciencia de la Educación y Pedagogía presas muchas veces de i111pul�os "ic:on_ocfastas�.y contestata­
rios. Haciendo tabla rasa de los sistemas de enseñanza existen­
tes, emprender construcciones enteramente nuevas y abstrac­
"Pedagogía y ciencia de la educación son cosas diferen­ tas, incapaces de orientar eficazmente la práctica. Por esto un
tes", repite Durkheim [texto 1-A]. La función de la primera es hiato ha separado las doctrinas pedagógicas y la práctica
elaborar t�orías de la práctica ("teorías prácticas"); la segunda pedagógica, exceptuando quizá a Pestalozzi. En todo caso,
busca"describir", es decir;·conocer y explicar la naturaleza dice Durkheim con humor: ¿quién confiaría una clase a un
pasada y presente de la educación. Pero esta diferencia no Rousseau o a un Montaigne? [texto 1-B].
implica de ninguna manera que la pedagogía no se beneficie La ciencia de la Educación, teorizando sobre la base de
de los conocimientos adquiridos pue$to que, precisamente, la investigación, no será pues doctrina sino insertada en el
para Durkheim, la sociología debe aportar, a nivel de las procesó..evofotivo mismo. Lo q-u.e no s-ignifica: -y e;te es el
representaciones colectivas propias de una sociedad así como segundo punto- que se trate para el científico de sustituir a los
el de las representaciones internas al sistema escolar, saberes profesores, a los maestros, incluso a los dirigentes políticos.
"científicos" que puedan ser factores de cambio y de evolución. Las nociones de sensibilización, de consejo o de ayuda,
Se ha visto que el sistema escolar secreta normalmente ideas, podrían designar el proyecto durkheimiano: el saber aportado
ideologías, y que las "necesidades soé'iales" inducen, conjun­ por el sociólogo, tanto a nivel de la sociedad global como al de
'tamente, teorías pedagógicas. El cuerpo docente partiéípaa!!Sµ la sociedad escolar, es susceptible de indicar qué ideas peda­
gógicas .nuévas son pertinentes y cuáles no, de suscitar méto--
"
manera de este trabajo pero, con frecuencia sin7cirsfft'ba
' "� ;!

,� :':
,:..._,,; ..r,/; ,;;:
i)
38 JEAN CLAUDE FILLOUX PRESENTACIÓN 39

dos pedagógicos y actitudes que respondan a las necesidades peso del mensaje social a transmitir, como mediador de las
de la evolución. Un pedagogo impregnado del saber socioló­ "grandes ideas morales" de su tiempo, ¿cómo hacerlo para
gico sería capaz, en el ideal durkheimiano, de ser más cons­ inculcar en los alumnos el amor por lo social y a la vez -
ciente de los desafíos de su acción educativa, incluso del conforme a los valores del individuo- el sentido de autonomía
sentido de su misión en un momento dado de la historia de la persona?
presente. El maestro que describe reiteradamente Durkheim Los cursos y escritos pedagógicos de Durkheim tienen
está penetrado de ".conciencia social verdadera"; se quiere pues, un valor formativo; su función -como saber que debe
"continuamente alerta por la reflexión", nosotros diremos que inscribirse en las representaciones colectivas de un "cuerpo"­
inscribe, en su propio deseo, el deseo pedagógico del sociólogo es permitir a los maestros elaborar por sí rpismos representa­
durkheimiano ... ciones cuyo poder innovador sea determinante. Que se dirija
Conviene subrayar por otra parte que -a pesar de las a los maestros de enseñanza primaria en La educación moral,
fórmulas frecuentes de Durkheim [texto 2]- la ciencia de la o a los futuros profesores de secundaria en La evolución
educación que debe proporcionar las bases de una pedagogía, . pedagógica en Francia, en los dos casos quiere ayud.ar a la
no es identificable con una sociología de la educación en el constitución, por medio-de una "educación-pedágógica", de
sentido estricto del término. Esto por dos razones. La primera una" fe peda�§gica�' que anime a los que, después de la familia,
es que, como se ha dicho, la sociología durkheimiana está , ..sonrespóñsables de la educación del ciudadano.
apoyada por, e incluso integra, toda una psicología, y puede El mae�tro durkheimiano es transmisor de saberes: él
aún ser considerada, bajo ciertos aspectos, como dependiendo eqseña h,i naturaleza, las ciencias físicas y biológicas; enseña
de una psicología social. El sociólogo durkheimiano es tam­ también sobre el hombre, su historia, sus producciones litera­
bién psicosociólogo. La segunda razón reside en que la socio­ rias y estéticas. Pero, a través de este rol de instructor, y en su
logía del hecho educativo integra perspectivas pluri­ manera misma de presentar la naturaleza y el hombre, es
referenciales, puesto que la psicología de los grupos, la histo­ realmente una educación social la que debe constituir su
ria, los procesos relacionados del tipo de la sugestión, son objetivo último. Lo que Durkheim dice de la relación con los
evocados en el análisis del campo pedagógico. Si la ciencia saberes intelectuales transmitidos, debe así estar unido a sus
social construida por Durkheim muestra suficientemente que convicciones concernientes a la necesidad de esta educación
el fundamento de las sociedades modernas reside, en adelante, social, se la llame cívica o moral. Los tres "elementos de la
en el compartir valores y fines comunes planteando la necesi­ moralidad" unidos, forman la base de una "educación moral"
dad del respeto de lo humano en el hombre, los pedagogos cuya finalidad es permitir a los futuros ciudadanos colaborar
deberán tomar conciencia de la misión que les corresponde con en la constitución de un mundo marcado por el "espíritu de
respecto a esto. Pero como, al mismo tiempo, al estar formados asociación"; ayudar a las nuevas generaciones a formarse una
de cierta manera por esta conciencia sociológica, deberán estar conciencia crítica, constituida a ·1a vez de racionalidad y de
atentos a los medios que les permitan enseñar, no sólo letras sentido de la comunión. "Espíritu de disciplina", "adhesión al
y ciencias, sin contar los aprendizajes de base, sino, a través de grupo" y "autonomía de la voluntad", son así elementos de la
estas disciplinas, el sentido del grupo, de la disciplina, de los "moralidad", pero al mismo tiempo y sobre todo, de una
derechos humanos. Si la educación es "tarea" o "cosa" de estructura psicológica que sería la del hombre nuevo. La
autoridad, si el maestro debe "irradiar autoridad", queda por misión del pedagogo es así la de preparar 1as condiciones de
saber cómo aligerar esta autoridad para que no caiga en el desarrollo de una personalidad susceptible de insertarse en el
abuso de poder. Si el maestro debe llevar sobre sus hombros el proceso evolutivo de las mutaciones sociales. ·Aun si, piensa
95 = -50
40 JEAN CLAUDEFILLOUX PRESENTACIÓN 41

Durkheim, disciplina y autonomía pueden parecer en un Es por eso que, suscitando una adhesión a la clase, una
primer momento contradictorias, aun si esta educación "inclu­ cierta manera de vivir lo colectivo, aprovechando momentos
ye opuestos", es precisamente el rol del maestro, desde la de integración, el maestro puede hacer emerger una necesidad
escuela primaria, hacer que la unión al grupo sea a la vez de comuru.Q.IJA4�_m�.tarde impulsará aj_�¡y_q�dano a }!:.ª'bajar
racional y afectiva, que la disciplina sea también un medio de para que la socied�d eíi;�_ue�tre · �.s.ta:cohesión:�que".":"él. habrá
autonomía. El sistema educativo y los maestros que son sus exp�r.imentado [texto 22-B]. Pero es conveniente comprender
agentes, son invitados así a una especie de militantismo cuya bien la"significaciori de esta pedagogía del sentido de grupo.
finalidad es, en definitiva, colocar a los alumnos en situación En efecto, lejos de significar_é!J aprendizaje de una
de personas. adhesión incondicional al poder político o económico, como se
Es en esta perspectiva que conviene interpretar lo que le ha reprochado a veces a Durkheim, el sentido del grupo debe
,-------- ____J _ . puede liamarse el racionalismo durl.s,b.e.imi8.Ilo que aparece a ser puesto en relación con esta idea de que el cambio social pasa
f -- · · . - .tra_vés de las tres cuestiones que plantea la educación (y de por la acción de grupo. Durkheim plantea explícitamente que
en la escuela, al interior del "grupo natural". que es la clase, es
ninguna manera sólo la instrucción): la I}tlación.con...el-grupo,
ta relación cori los saberes, la relación con la autoridad. posible aprender cómo el individuo aislado no puede hacer
_,,.. -- --·------·----- -·
• nada contra los problemas sociales, la necesidad de "que los
esfuerzos particulares se unan, se concentren, se organicen
i
-..j

Una pedagogía de grupo para producir algún resultado" [texto 15-B]. Aprender en la
escuela la fuerza del grupo; el poder del ser--en-grupo, la
alegría de la comunión, tiene al mismo tiempo el sentido de un
· Se ha visto que Durkheim analiza minuciosamente los aprendizaje de la capacidad transformadora de los grupos. La
riesgos inherentes a las situaciones respectivas del maestro y integración al campo pedagógico del campo de grupo hace
de los alumnos en el marco de la c1ªse como "g1:upo". Tomando que, prototipo en la vivencia, el grupo-clase se haga portador
conciencia de los riesgos del abuso de poder, al maestro se le de valores nuevos.
pideütilíiar el''medio escolar'.',. �ste caso el medio grupal, Se capta aquí en su esencia el razonamiento pedagógico
para dar·a los alum.ii.6-::;"eiseñffdo de !ª-Yfrlfl de grupo. Ha_ygue de Durkheim. En la medida en que el conocimiento sociológi­
enseñ� a fos]2.venes;aicet>wkh.e}ro,_qus! existen, más �llá de co muestre como inmanente a la sociedad una aspiración hacia
los fines "personales", fines "interpersonales", "supra-indivi­ los valores personalistas, y justifique esta aspiración, este
duales", ae·· 11 iñferés ·coiec1fiij>''-:-\7íñculando los alumnos al conocimiento determina, por eso mismo, un fin a la acción del
grupo que constituye la clase, ellos seráil sensibilizados al pedagogo. Elapr.endizaje en la escuela del poder ligado al
,;placer de decír nos-otros11 que es una de las raíces de la vida "agrupamiento de fuerzas", es un fin pedagógico debido a los
social [texto 15-A]. El aprecio de J@s grupos sérá uno de los requisitos funcionales de una sociedad que debe transformarse
factores del "aprecio del hombre en tanto hombre" por un en el sentido de valores nuevos, para sobrevivir. El pedagogo
fenómeno de transfert, abrirá no solo a la acción de la sociedad, puede y debe entonces ser el agente de una sociedad que, por
sino también al respeto del otro. "Cuando se está unido a la su mediación, sabrá crear una mentalidad que incite a los
sociedad es psicologicamente imposible no estar unido, en actores sociales a saber agrupar sus esfuerzos, a querer un
· consecuencia, a los individuos que la componen �- · rf:!•�\que mundo liberado de los males más graves.
ella se realiza". { 1'· E�;pues en referencia a la problemática de la instaura­
!f,'
,:-, ción de una sociedad-meritocrática y democrática (señalada
{i
>,¡1

••.....,,,,:.> .. ·
42 JEANCLAUDEFILLOUX PRESENTACIÓN 43

antes), que se sitúa el aprendizaje de las fuerzas grupales. Es der que el social no es simple apariencia, que la sociedad no
claro que, por otra parte, la vinculación al grupo, aprendida en es una palabra o una entidad abstracta; sino una realidad
la escuela, deberá contrarrestar el peligro de una "megaloma­ viviente y compleja.
nía escolar" en el maestro, por el hecho de que existen "en las Tanto en el curso destinado a los maestros como en el
condiciones mismas de la vida escolar, algo que inclina a la destinado a los profesores de secundaria, las páginas que
disciplina violenta". El grupo es una fuerza contraria que, al dedica Durkheim a la "enseñanza de la naturaleza", plantean
intervenir, realiza el equilibrio necesario. la cuestión del tipo de relación al saber que los métodos de
enseñanza son susceptibles de inducir. ¿En qué medida esta
enseñanza es "educativa", es decir, puede ejercer una acción en
La relación con los saberes el sistema de las ideas, de las creencias, de los sentimientos del
alumno? ¿Se trata sólo de prepararlos para profesiones que
utilizan el saber científico, o a través de este saber, para otro
Durkheim distingue claramente educación e institu­ saber que contribuye a comprender mejor la relación del
ción. En su opinión, es educativo lo que permite un cierto tipo hombre con el mundo?
de desarrollo de la personalidad. Si instruir quiere decir La enseñanza de las ciencias de la naturaleza debe
comunicar, transmitir saberes escolares, la función de la inducir en los alumnos la idea del determinismo del universo,
educación supera esta simple transmisión. A través de ella, se el sentimiento de la inserción del hombre en una naturaleza
apunta a otra cosa. A la definición estrictamente sociológica de que se le resiste y que él domestica a la vez, pero sobre todo,
la educación citada antes, en el final de La evolución Pedagó­ una visión de la ciencia como "razón humana en acción". Se
gica en Francia, Durkheim agrega otra, en términos de espera del maestro que enseñe no sólo resultados, sino que
función "propia": "la función propia de la educación es, ante inicie en los procedimientos por los que la razón humana se ha
todo, cultivar al hombre, desarrollar los gérmenes-de humani­ apoderado del mundo, en los métodos, en las operaciones
dad que están en nosotros". (EPF, 213). Es esta cultura mentales, en los mecanismos lógicos cuyo producto son los
humana, lo que debe ser buscado a través de la enseñanza de resultados científicos. Desde la escuela primaria es posible
los contenidos escolares, de los saberes. Al menos, esto es lo mostrar que las ciencias se han constituido mediante el trabajo
que exige para él el sistema social nacido en la modernidad. y la cooperación, y con lentitud; decir también que los resul­
Por eso la enseñanza de las ciencias o de las letras debe tados científicos pueden asombramos, ser diferentes de nues­
ser concebida en relación a la manera en que pueda contribuir tras expectativas, incluso contrariar nuestra lógica hábitual.
a una educación que induzca a ciertas actitudes ante la [texto 17-A]...
sociedad, ante la vida. Hemos visto que es esencial, en esta Se vuelve a encontrar aquí el proyecto durkhe miano de
perspectiva, dar el sentido de lo colectivo a los alumnos de la una educación racionalista qu!'l da el sentido de lo racional.
escuela primaria. Este objetivo puede ser alcanzado directa­ Pero es importante subrayar que el racionalismo, que debe ser
mente en el marco de una pedagogía centrada en el grupo, pero transmitido por la enseñanza de las ciencias, se distancia de
también, indirectamente, en el marco de la enseñanza de las una filosofía como .la de Descartes, para la cual lo propio de la
ciencias, que dan al alumno el sentimiento de la complejidad razón sería buscar los elementos más simples que componen
de lo real, tanto físico como humano. La enseñanza elemental una realidad. A este racionalismo "simplista" (obstáculo, a
de las ciencias físicas y naturales debe contribuir a una nivel humano, para la formación de sentimientos de solidari­
"educación intelectual" que haga al alumno capaz de e¡.orrmren- dad) se debe oponer un racionalismo "de un nuevo género" que
95 = - ::, u
PRESENTACIÓN 45
44 JEAN CLAUDEFILLOUX

Ocurre que en el fondo "nosotros no nos conocemos" en la


plantea, precisamente, que lo complejo existe, que lo simple no
medida en que, según ia fuerte expresión utilizada, hay en
es más que un límite ideal de lo complejo. Formados en esta
nosotros otros hombres. Refiriéndose probablemente a los
escuela, los hombres saben "mirar de frente y sin desfalleci­
trabajos de Pierre Janet12 , Durkheim evoca esta proposición de
miento esta complejidad" ya sea en el ámbito de la naturaleza
la "psicología contemporánea" revelando, mas allá de la
como en lo social. Es a este tipo de formación que se conJ,agra
conciencia "la existencia de una vida psíquica inconsciente
el maestro durkheimiano [texto 17-B].
que la ciencia sólo descubre progresivamente, gracias a proce­
Se notará aquí que en lo que concierne a la epistemología
dimientos especiales de investigación" (EPF, 378).
de las ciencias llamadas "duras", Durkheim anticipaba análi­
Virtualidades ignoradas dormitan en nosotros. ¿No es
sis corno lo de G. Bachelard que señalan, en el desarrollo
éste un "saber" capaz de dar confianza en el porvenir?
científico, un racionalismo no cartesiano que busca no simpli­
ficar lo complejo, sino complicar lo simple 11 •
Anticipa también concepciones ulteriores de la historia,
cuando· muestra qué función debe jugar la enseñanza de la Disciplina y autonomía: ¿ una paradoja?
historia en la constitución de "nuevas" actitudes mentales.
Como él mismo había dado una especie de ejemplo en su curso
sobre la evolución pedagógica en Francia, le era fácil plantear Evitando los riesgos de "megalomanía escolar" el maes­
al final de ese curso que, concebida de cierta manera, la tro puede, por su posición en la clase considerada como grupo,
enseñanza de la historia puede también inducir "nuevas dar a los alumnos el sentido de la vida colectiva es decir
1

actitudes mentales". Para esto se debe relacionar la historia iniciarlos en la necesidad de integrar su comportamiento al d�
antigua con la historia nacional, superar la historia de los los otros, pero al mismo tiempo, conviene enseñarles el sentido
acontecimientos en provecho de una historia que muestre el de la regla, de la fidelidad no menos necesaria a las normas
determinismo profondo del desarrollo histórico, evitar la comunes.
identificación de lo diferente con lo raro, para mostrar la En la visión de Durkhein1, el aprendizaje del "espíritu de
relación entre las costumbres más extrañas para nosotros y el disciplina" responde, a la vez, a las obligaciones de la sociedad
estado social en el cual están enraizadas. Es así que los concreta, cuyo representante es el maestro, y al interés del
derechos hoy reconocidos se apoyan en el pasado, en el genio individuo. Retomando en La educación moraTla concepci6n
de un pueblo, y que "haciendo vivir a los alumnos la historia, de un sujeto cuyo desarrollo personal estaría comprometido si
se les hace vivir a la vez en el interior mismo de la conciencia no se ejerciera, desde su infancia, el control sobre sus deseos
colectiva". supuestamente infinitos, él muestra que uno de.los medios que
De manera general , "la enseñanza sobre el hombre" en posee la escuela para evitar que se constituya una personalidad
la que participa la historia no debe ya -como ocurría en los "anómicalf�s., precisamente, dar a los niños el gusto por la
siglos antedores- presentar al niño una "naturaleza humana" regularidad (el evitar un. desorden anárquico del comporta­
concebida como una e inmutable. Durkheim denuncia este miento) y del respeto de reglas indispensables en la vida
"mito", apoyándose en particular sobre ciertos desarrollos de �scolar. Un control de las pulsiones y de los deseos asociales,
la psicología de su época. La humanidad presenta aspectos mcluso de los deseos creados por la misma sociedad, es
constantes, pero también, irreductiblemente diversos; ella no indispensable para el equilibrio individual, según las hipótesis
es "una realidad de formasnetamente detenidas": el hombre es; planteadas_ en El suicidio. Es necesario enseñar a los alumnos
en efecto "una fuerza infinitamente flexible y proteJ una "moderación saludable". No se trata de limitar en el niño
!!/
]i�.
"'=.-
46 JEAN CLAUDEFILLOUX PRESENTACIÓN 47

tod� am?_ición social por ejemplo de "someterlo" a alguna plantea, a la vez, la omnipotencia de lo social y el valor, incluso
_
res1gnac10n, smo de darle los medios para ser feliz. Sin la sacralización, del individuo. Si la vida moral "encierra
regla:11entación no puede existir verdadera libertad. Le exi­ contradicciones", se debe a que el ideal trazado ahora en la
gencia de regulación concierne de este modo al grupo social sociedad de la modernidad es "una singular mezcla de depen­
Y al s�j�to que, a través de las normas comunes, encuentren las dencia y de poder, de sumisión y de autonomía" [texto 16].
cond1c10nes de un equilibrio [texto 14]. ¿Uno debe, sin embargo, quedarse allí? Cómo hemos
Sin embargo no hay que olvidar que las "normas" no son visto, Durkheim propone medio.s al maestro para vincular al
. _
mdepend1entes de valores últimos y que, en particular, "toda niño con la vida del grupo-clase. Queda por saber qué tipo de
nuestra �oral actu�l está dominada por el culto de la persona pedagogía permite -digamos- una gestión de la autoridad en el
?um�na . Ahora bien, f�nnarse en el espíritu de disciplina grupo, que satisfaga el doble requisito de una pedagogía de la
implica que el alumno recibe como del exterior una oblioación disciplina y de la individualización. Durkheim se encuentra
es puesto en �na �ituación de dependencia, incluso de �asivi� ante dos niveles de problemas: el que pi'antean a su tiempo las
dad, contrad1ctona con 'el mismo ideal individual. 6· Cómo pedagogías de tendencia libertaria, y el que plantea el concepto
pasar de esta s1tuac10n
. . , de heteronomía a una situación en que mismo de una educación para los derechos humanos.
el alumno haga el aprendizaje de la "autonomía de la volun­
tad"? La �?lución de la aporía se encuentra, según Durkheim,
en la noc10n d�:acionalidad. Si el maestro sabe "explicar" la La "libertad de aprender" es una utopía
?1ºr�l a l?s mnos, darles, según una fuerte expresión, "la
.,
mtehg�nc1a de la moral, inducirá justamente en los alumnos
una actitud que se puede c�lificar de "racional" puesto que de En el pensamiento de Durkheim, toda tentativa pedagó­
est� ma?era ellos saben y sienten cuáles son las razones de sus gica que pretenda eliminar la autoridad de un maestro plan­
º?hgac10nes. El es��ritu de autonomía pasa por esta inteligen­ teando por ejemplo el principio de la libertad de aprender no
cia, esta comprens1on, de manera que "queriendo" la moral puede ser más que utópica, incluso peligrosa. Son interesantes,
obedeci�ndo "voluntari�ente" a las reglas que reflejan la� desde este punto de vista, las páginas que él ha dedicado a
grandes ideas morales, el mño participa por sí mismo del reino Tolstoi, quien puede ser considerado como un precursor de las
de l?s fines, seg�n la expresión de Kant. Estamos aquí cerca, pedagogías libertarias y de las concepciones que dependen de
notemoslo, no solo de una perspectiva kantiana sino también la pedagogía no directiva de Car! Rogers 13 •
de la fam�sa "necesidad querida" de los filósofos estoicos. El Para situar estas páginas conviene recordar, esquemá­
_
aprend1zaJe de los valores individuales y del racionalismo ticamente, algunos puntos de la obra pedagógica de Tolstoi,
(enseñado por otra parte, como hemos visto, a través de la menos conocido por esta obra que por su producción literaria.
enseñanza de la_s ciencias) no son contradictorios nunca, ya Después de haber lievado personalmente una experiencia
qu�, c��o lo qmere Renouvier en la misma época, los ideales pedagógica, entre 1858 y 1862, en el marco de la escuela que
de Justicia Y de respeto de la persona no pueden ser más que de fundó en su tierra en Iasnaia-Poliana, escribió, entre esta
orden "racional". última fecha y 1875, una serie de artículos salidos de esta
Espíritu de disciplina y autonomía de la voluntad no son experiencia 14•
pues, _ formalmente, dos "elementos" contradictorios de la _ Influenciado al comienzo por Rousseau, Pestalozzi y
mor�hdad. Durkheim mismo es consciente de la paradoja que Froebel, Tolstoi quiso, creando, y luego dirigiendo su escuela
,
.proviene, en !meas generales, de un modelo sociológico que de campesinos. experimentar una educación fundada sobre la
95 - - 5 O
48 JEAN CLAUDEFILLOUX PRESENTACIÓN 49

libertad del alumno y del maestro. Parte de una crítica de la recompensas, renuncia al sistema de interrogaciones aisladas,
escuela tradicional, a la que describe falsa, hipócrita con en el marco de un "orden libre" 16•
respecto al niño; deliberadamente al costado de la vida, Es evidente que los principios planteados por los escritos
incapaz de asegurar el libre desarrollo de la persona. Dice que pedagógicos de Tolstoi son, en muchos aspectos, opuestos a la
la escuela está establecida, no de manera que sea fácil a los concepción durkheimiana de la autoridad pedagógica, aunque
niños aprender, sino que para el maestro sea cómodo enseñar. Durkheim afirnia, como Tolstoi, la preeminencia de los valo­
En !asnaia - Poliana él buscará mostrar, ayudado por algunos res de libertad individual y el cuidado necesario de la
estudiantes, cómo puede funcionar una escuela fundada sobre autonomía de la persona. El evoca a Tolstoi en el contexto de
los principios de no-injerencia, de ósmosis y de libertad. una discusión sobre la legitimidad de la "penalidad escolar".
Tolstoi quiere excluir el concepto de una educación Retomando una hipótesis según la cual en una sociedad la pena
como "influencia obligatoria de una persona sobre otra con el no debe tener función ni de intimidar al culpable, ni de
fin de formar un hombre tal como le parecerá bueno" es decir, compensar la falta, sino de tranquilizar las conciencias turba­
como imposición de hábitos morales o de dogmas. Así enten­ das por la violación de la regla, Durkheim busca determinar
dida, la educación se identifica con una cultura por la fuerza, qué tipo de pena, en la escuela, es sµsceptible de hacer posible
mientras que quiere presentarse como de derecho. Ella se la presencia continua de la "regla escolar" sin qu� �1 maestro,
inmiscuye en lo que pertenece al dominio del libre desarrollo garante de su inviolabilidad, se deje llevar por la violencia. En
de cada uno; 5 • La escuela debe ser, al contrario, el lugar eri el esta óptica, él legitima algunas prácticas de la e?�uela de su
que la instrucción se identifica con la adquisición espontánea época.
Ahora bien, Tolstoi, según Durkheim, se .sitúa en una
de una cultura.
tradición heredada de Rousseau que i:io quiere ott-a sanción
La educación debe, pues, tomar la forma de "relaciones
c��:"ño
ª.
libres" entre los maestros y alumnos, es decir entre personas "pedagógica" que la que proviene dda aii.ifüidelas
que desean aprender y personas que desean enseñar. Ella otra coerción.' q_Ú� ia que�el niño_ �e <;limí.. .sí.misroo cuando la
aparece entonces a Tolstoi, como una especie de ósmosis: exper1eiída eip-��tá�a ·1e ·hace' s-enti� la necesidad de utilizar
maestro y alumno son representados como vasos comunican­ al maestro, o a cualquier otro medio exterior a la escuela, para
tes que tienden a ponerse al mismo nivel por una ley natural: adquirir conocimientos ofrecidos. Pero, objeta Durkheim, si
la instrucción como una conversación entre seres humanos que es claro que la educación es para el niño, esencialmente, una
se encuentran, de manera "natural", no mediada por un ideal · experiencia adquirida al estar en contacto con las "cosas", sería
abstracto cualquiera. Uno de los corolarios del principio de poco razonable confiar al juego espontáneo de las consecuen­
ósmosis es que no hay método pedagógico a priori: sólo la cias "naturales" de las conduc;tas, el cuidado de formar al niño
"expériencia'', hzc et nuiíc, puede indicár a los maestros cuál en la. escuela, pues las consecuencias naturales-de la ausencia
es el método mejor. de trabajo, por ejemplo, no podrían aparecer más que en la vida
En definitiva, "el único criterio de la pedagogía es la adulta. Es necesaria una función de anticipación, la que
libertad; el único método, la experiencia". Libertad del maes­ legitima la penalidad escolar.
tro y libertad de los alumnos, indivisiblemente. En lo que Por otra parte, es necesario cuestionar la manera en que
concierne al alumno, esto significa negativamente la ausencia Tolstoi cqncibe la relación del alumno con el saber . Este saber
de toda coerción, y, positivamente, la entrega al niño, d'e! se considera buscado por sí mismo, como si existiera e� el
cuidado del orden de la escuela. Ausencia de pt.micio "'' ··.)!/{,dé'\ alumno un deseo espontáneo y primitivo de saber. El principio
�-� ···tt.
�J
PRESENTACIÓN 51
50 JEANCLAUDEFILLOUX

toda educación moral debería est ar orientada hacia este fin".


de "ósmosis" se enfrenta a l hecho de que no basta un a relación
Pero si se trata así, ejercit ando a los niños en el manejo de l a
desigual entre el que sabe y el que no sabe p ara que el saber p�se
libertad, "de completar, extender, organizar el individualis­
de uno a otro. La adquisición del s aber pasa por un trabaJO,
mo", es difícil no hacer de la escuela, a través del aprendizaje
nacido de obligaciones exteriores del sujeto [texto 21].
de los saberes, un lugar de domin ación. La dificult ad en l a que
Estas objeciones mayores son significativas de la pers­
se encuentra Durkheim para elaborar las bases de un a educa­
pectiva pedagógica durkheimian a. Lo que preocupa a Dur:
ción para los derechos humanos está ligad a a esta dificultad
kheim en su lectura de Tolstoi es que, al no prever m
para la ped agogí a durkheimiana de encontrar su camino entre
puniciones ni recompensas al nivel de. la s "disciplinas" �nse­
lo que Freud llam ará Escila del laisser-faire y C aribdis de la
ña das, la "disciplin a", en sentido de virtud mora l, no es mas u�
prohibición...
objetivo educativo. Ahora bien, es necesari? que l a composi­
La importancia, nueva de la época, que él atribuye al
ción liter aria, por ejemplo, sea no un plac� r smo un de�er, p ara
"medio escolar" y en particular a las actitudes susceptibles de
que a través de ella se adquiera el sentido del trabaJo Y ��s
crear un a vida de grupo en l a clase, es una manera de responder
oblígaci�nes. Si ella es un placer, realizada en colabora �10n
_ a este problema. El rol del maestro, formado en el conocimien­
casi lúdica con el p rofesor, como lo quiere Tolstot, s� convierte
to de los fenómenos grupales, es el de tomar en cuent a l as
a los ojos de Durkheim en un ejercicio desprov1st? de su
circunstancias ''en las que puede producirse una libre elabora­
verda dero sentido. Por otra parte, mientras que Tolsto1 s�pone
ción de ideas y sentimientos comunes" para realizar un
un a lumno lleno de un deseo originario de saber, Durkhe1m no
equilibrio siempre inesta ble entre las tendenci as haci a la
ve en los deseos de los alumnos, en tanto que sujetos psicoló­
desorganización, la necesida d de orden, y sus propi as tenden­
gicos, más que deseos ilimit ados que convie?e controlar. El
ci as a abusar del poder, que le otorga su posición. Además de
alumno durkheimiano, diremos nosotros, esta lleno de nece­
la función socia lizante de esta pedagogía grupal en referenci a
sidades que deben ser tomadas en cuenta a nivel �e 1� repre­
al tipo de socieda d democrática que emerge a partir de
sent ación que se supone que el. pedagogo hace, mas ?1en que
entonces, se ve aparecer otra función: poner a los alumnos ante
de "aspiraciones" p ropias en el sentido en que Tolst01 ve en la
la posibilid ad de una elaboración libre de productos comunes.
relación maestro-a lumno una relación de "aspiraciones". El es
Si se está lejos de Tolstoi, se está cerca de los métodos de grupo
enteramente en lo. que de él sabe el maestro: lo que él es, lo que
preconizados entonces por Dewey 17 •
el debe devenir, y de ninguna manera el parten aire de una
Por eso, se supone que el maestro durkheimi ano es
aventur a común.
capaz, no sólo de est ar " a lert a" sobre todo lo que puede hacer
Durkheim, evidentemente, frente al problema que le
"vibrar juntos" a los niños de un a clase, sino también de poner
plantean las pedagogías fundadas más o menos sobre una
a ca da uno frente a sus derechos y sus deberes, tanto con
"libertad" de aprender, se encuentra en un a situación am?igua.
respecto a los otros a lumnos como a sus rel aciones con el
Así como le·es dificil conciliar imposición de una autoridad Y
profesor. Por esto su actitud debe ser en cierta manera
autonomía de la voluntad, ta mbién propone pocos medios par a
una concepción pedagógica que se fije en particu� ar �o�o �area ejemplar, ya que no basta para inducir un espíritu ál ."libre
examen" y la " autonomía" enseñar el racion alismo cuando se
un aprendiza je de la libert ad. Al fina l del texto' El md1v1du a­
transmiten conocimientos; es igualmente necesario mostr ar lo
lismo y los intelectua les", se puede leer: "Reconoz�amos que,
que puede ser el respeto de la persona en la cl ase misma.
de manera general, la liberta d es un instrunento delic ado ��yo
ma nejo debe aprenderse, y ejercitemos en ello a nuestros nmos;
95--50
52 JEAN CLAUDEFILLOUX PRESENTACIÓN 53

Formación de los docentes y cambio gica en el camino de la Í!movación. Para que la educación
cambie, conviene que permanezca"en un estado de maleabilidad
que permita el cambio". Ahora bien, el único medio ¿no es el
Acabamos de describir a un docente formado con el de mantener al educador "constantemente alerta por la re­
conocimie11t9_c;ieTos'fénómenos gruparé·s:·vimos' antes que la flexión"? En última instancia la formación pedagógica no es
historia de la educación debíá éontribuir a hacer comprender otra cosa que una situación tal que el educador puede poner en
a los futuros maestros el sentido de su tarea. En fin, la perspectiva los métodos que él emplea y, por lo tanto estar
sociología de la edu-cación que Durkh.eim quería fundar debía "listo a modificarlos si se convence de que el fin que persigue
permitir la constitución de una especie de conciencia socioló­ no es ya el mismo, o que ios medios a utilizar deben ser
gica que se integrara a las _representaciones pedagógicas diferentes". Tanto es así que "la reflexión es, por excelencia,
propi"!s delcuerpo docente. Si se debe suponer que este cuerpo la fuerza antagónica de la rutina" y que "la rutina es el obstá­
es relativamente autónomo, si es un lugar de cambio, no sólo culo a los progre.5os necesarios" (ES, 83).
pedagógico sino social, el progreso de las ciencias humanas es Uno puede preguntarse, sin embargo, si la concepción de
suficiente para ser una ayuda formativa, dice ya Durld1eim. conjunto de la sociedad que se hacía Durkheim, y que inducía
La formación de los maestros por el sesgo de una la de una sociología que, en última instancia, determina los
iniciación a las ciencias humanas es, pues, de importancia "fines" de la educación en el ámbito educativo, en función de
crucial.· Ciertamente, Durkheim no se planteó en toda su las necesidades sociales, aunque fuesen i;;mergentes, no llega­
amplitud el problema pedagógico de la formación; él lo ría a endeudar esta "reflexión" innovadora. Más precisamente,
identificaba con una formación teórica y no imaginaba, por la perspectiva durkheimiana de la educación ¿era capaz de
ejemplo, hacer vivir a los maestros alguna experiencia de situar a la "reflexión pedagógica" como agente de los cambios
grupo de formación. Sin embargo planteaba esta idea, nueva a los cuales debía contribuir la formación de los docentes?
para l�Jpoca, de que si por ejemplo debe enseñarse a los
alumnos cierfoestilo dé.vida en y por la relación de autoridad,
el maestroa_;bé poséer a:lgimos-s;onocimientos de orden psico­ Interrogantes
lógico y ser capaz de utilizarlos en su comportamiento.
El atribuye también, al lado de la historia y de la
sociología, Ufl: amplio espacio a la psicología_ del niño y a la
Se notará, en primer lugar, que las concepciones psico­
psic_ología�'.s�fait'_c?coleétiva":Ciértamente,esanivelde"medios"
lógicas de Durkheim, aún cuando se acercan en algún aspecto
de la educación que la psicología "retoma sus derechos" en la for­
a una perspectiva freudiana (el necesario control de los "de­
mación delos maestros pero allí ella se revela indispensable. Es.
seos" en el niño), hacen del nin.o, na.fürálmente, un objeto
necesario conocer las�'l_t_':yes propias" de la conciencia del niño,
pasivo. El niño real, que vive una relación personal con el saber
los "resortes" de la activic.fiidinfañtír,comprérui-;-i-'1adiversi­
y con el maestro, n6aparece más que raramente, en un discurso
dad de las inteligencias y de caracteres", captar y discernir lo
que lo hace esencialmente objeto en la relación -en el doble
que pasa en las relaciones de los niños entre ellos (ES, 88, l 07-
sentido de objeto del saber psicológico y de objeto a modelar
108). Nadie duda de que Durkheim hoy estaría satisfecho, en
en función de los fines del pedagogo-. Todo sucede como si se
est_a perspectiva, del _cr.s!cimiento..deJa.p_�ci?,.fil)_gia.
diera por supuesto que el alumno posee de antemano expecta­
En su opinión, una cultura pedagógi�a_enrai4a_ d:a � las
tivas congruentes con las del pedagogo, intuye la legitimidad
ciencias humanas, no podía sino poner a la reflexAp\d¼tgó­
'•1. \ i f de su palabra y se somete a ella.
•::::�.�h·"l¡;¡fj;,fl
54 JEAN CLAUDE FILLOUX PRESENTACIÓN 55

En la conducción de la clase el maestro debe ciertamente con su suerte" si es verdad que "sin buscar ocultarle las
apoyarse en los "códigos" que surgen de la clase, sin facilitar, injusticias : �elmuiüio;-_esnecesario hacerle-sentir que la
sin embargo, un proceso que lleve al grupo a una excesiva felicidad no crece sin límites con el poder, el saber o la riqueza,
autonomía. Al mismo tiempo que busc.a una "libre elaboración que se puede encontrar en condiciones muy diversas ...
de ideas y sentimientos comunes'�;-solo autoriza el desarrollo (L 'éducation mora/e, p. 43 ). La insistencia de Durkheim sobre
de aquellos que sean conformes a su proyecto. El conocimiento el aprendizaje de esta "moderac;j(u-.tsalu.dabJe'.', incluso si ella
debe apoyar un régimen erisreñfecjue,prec1samente, conviene
•.��,.,r::::-:;--_;• .••.. �....;...��

de la psicología colectiva contribuye a la elaboración de una


est_rategia que permite al maestro censurar las palabras peli­ hacer evolucionar, ¿no resulta de una asimilación de la limi­
grosas y preservar su función de autoridad. Esto fija límites tación deseable de las yulsiones y de los deseos a nivel
_más estrechos a la pedagogía de grupo durkheimiana con psicológico, y de su limit�ción social en función dél-sistema
respecto a la de Dewey, en la misma época, que concebía a la deestratificación? Se podría decir, entonces,-q_Üe los límites de
comunidad escolar como objeto de una experiencia vivida que la teoría durkheimiana sobre el rol de la escuela como instru­
era facilitada, pero exactamente dirigida, por el maestro. Al mento de cambio, provienen tanto de los límites mismos de su
situar la autonomía del individuo en el marco de un saber sobre análisis del rol de lo político en el sistema educativo, como de
la racionalidad de cierto orden moral, Durkheim era llevado a una cierta prudencia en la puesta en práctica de una pedagogía
limitar la experiencia misma de la "autonomía" del grupo fuera de estilo e intención personalista.
de una comprensión intelectual de la necesidad de reglas y
prescripciones.
De manera general, y a pesar del análisis, valiente para Perspectivas
la época, de_ la violencia colonizador,a-como inscripta en la
relación educador-educando, Durklí;im permanece fiel a una
concepción_cJásica �a.autóridad del maestro, referente del Establecido esto, los "interrogantes" que hoy puede
saber yi:epresenta.J1t� __del p_Qder soc_i!!_:Io que explica la plantear a nuestra reflexión el aporte de Durkheim a la ciencia
valoración rápida.que él hace de la pedagogía de Tolstoi. En de la educación y a la pedagogía, no .debe ocultar el hecho de
esto, él no alcanza las reformasecfucatívas-;-que~;póro1ra parte que él ha inaugurado, literalmente, con el nombr_e_de ciencia
había intuido, y le es difícil plantear las bases de una "enseñan­ de la educación, una aprm-cimación _sociológica del hecho
za" de los valores personalistas. Por eso, el maestro descrito por educativo 18• En Francia, los análisis de Pierre Bourdieuy Jean
Durkhiemno es quizá el artesano más creíble de una educación Claude Passeron en· La reproduction 19 en cierta manera reto­
capaz de lograr, a través del proceso de instrucción, efectos de man conceptos durkheimianos cuando evocan la función
cambios potentes a nivel de-persónalidadesrnás libres, indivi­ social de la educación y el mecanismo de socialización puesto
dual y colectivamente: en juego, aunque Durkheim-- da más autonomía al sistema
Cabe preguntarse también si el discurso pedagógico que educativo que estos autores. El modo de aproximación socio­
plantea la necesidad de enseñar a los allliDQOS una moderación historico utilizado en La evolución pedagógica en Francia, ha
de s_g_�_aspiraciones.sociales, �Q��.!:!���cio­ inspirado aun a historiadores, y este libro es considerado
lógico que�QJJ:19 hemos vis�o, µiuestra la implicacl9n del sub- siempre y:áJido por ellos, entre los que está Pierre Riché2º .
. sigemf;l�es_cQlar y.deLsistern�_�osV:>iiófüi�Qlf!-_SU conjunto. El Agreguemos que Durkheim deseaba el desarrollo de una
- niño debe aprender en la escuela a estar en definitiva "contento psicología que él consideraba entonces "en la ínfancia" y que

95 = -50
56 JEAN CLAUDE FILLOUX PRESENTACIÓN 57

sus posiciones epistemológicas no' prohiben en absoluto al Hay que prestar atención, finalmente, a la manera en que
sociólogo -aunque fuese flde la educación"- considerar los Durkheim aborda los problemas de la evolución y del cambio,,
datos actuales de la psicología, in..Gl1,1jg_o3.l._pl,icoil_n�lisis. tanto a nivel del sistema social como al sub-sistema escolar.·
Ciertamente, una lectura actual de Durkheim no deja de Por un lado, se espera de la escuela que sea sensible a los
· cuestionar alguna de sus certezas: los beneficios que aporta al valores emergentes de una sociedad que está siempre en una
hombre su existencia social, la asunción de la "sociedad", la dinámica en la que se articulan necesidades, representaciones,
declinac[9D-jneyitable_9-�JªE�l_igiones y el no m�_11os ineludi­ instituciones, al interior de una historia, como lo muestra La
ble crecimiento de la.democracia:-sucoñceiición limitada - evolución pedagógica en Francia. La emergencia de !_os
pero de la época- del laicismo, puede tB;!!l_�ién apar���r.s_upe- valores individuales enhs sociedades modernas implica que
. rada. :En lo que conciemealas-perspectivas que pueden aún la educación cívica y moral en la escuela está centrada, en
abrir los textos relacionados con la educación, nos parece que último análisis, en lo que permitirá el consenso social en el
pueden ordenarse bajo una triple relación: con los saberes, con común respeto a la persona humana.
el poder y con el cambio. Por otro lado, Durkheim apela a los docentes en tanto
En los textos disponibles, Durkheim no trata a la peda­ "cuerpo" para que se formen en las ciencias humanas, para
gogía de las disciplinas en sí mismas, sino muestra que a través darse las bases de una "cultura" que les permita, a la vez,
de la instrucción, de. los saberes transmitidos por la escuela, se inscribirse en una tradición, y participar en procesos de
trata de participar en una obrtl. educativa, que el desarrollo de innovación. Sin duda, varias lecturas de Durkheim son posi­
la persona pasa por la manera en que los maestros saben bles, autorizadas por sus propias dudas -incluso contradiccio­
utilizar la disciplina que enseñan para dar un sentido a la nes- entre una pedagogía atenta a los cambios ligados a la
relación de los alumnos con el saber. Son significativas con modernidad.
respecto a esto, las páginas dedicadas a la enseñanza de la Una escuela ante todo defensora de los valores humanis­
historia. A decir verdad, para Durkheim no hay enseñanza, tas, es, sin embargo, la misión fundamental entre todas, nos
aunque sea profesional, que no deba, en alguna manera dice el mensaje de Durkheim. Este mensaje puede parecer
"enseñar al hombre". optimista en un mundo en el que subsiste y renace todavía la
Afmnando que el maestro debe "irradiar autoridad", barbarie, pero, ¿no guarda él, por eso mismo, todo su valor?
Durkheim hace, al mismo tiempo, un análistsqiie"coñviene
tomar en cuenta sobre la violencia inherente a la relación
pedagógica. El maestro debe ayudar a los alumnos a controlar
sus pulsiones, diríamos hoy, ocupando um1_12Qsición de auto­
ridad; lo que·va pleiiainente-é��eI-se-ntid.o ..de-T�psicn-l6gía
moderna; pero esta posición de poder no debe transformarse en
"abuso·de poder", autorizar comportamientos p�r:.����orios.
· La utilización del "medio escolar", del "grÚÍ:>o" formado por la
clase, tiene no sólo el sentido de una iniciación a la vida social,
sino también el de una educación para la autonomía, para el
contra-poder de grupo, al que, por otra parte:,. Qll�eim
co?:idera esencial en la construcción de una si• tifcl11., mo-
crat1ca.
.
"�-�-�""'
.,;. j ;,¡_ "
·. .
NOTAS

1 Es probable que Alfred Espinas (1844-1922) aconsejara el nombramiento de


Durkheim en Burdeos. Profesor defilosofía, discípulo de Comte, defendió en
1877 una tesis sobre "les sociétés animales", que D11rkheim conocía.

2 Lo11is LJard (1846-1917)filósofo, autor de un Descartes, había iniciado una


carrera administrativa que lo hizo rector en Caen y luego director de la
enseña11w superior desde 1885 a 1902. Fue el priinero que elaboró una
"teoría de las u11iversidades", que apuntaba a reagrupar varias facultades en
una unidad. Accediendo al pedido de Burdeos, Louis Liard respondía al deseo
• de una facultad, de crear w1 puesto en el que se re11niríanfilosofía social y
pedagogía.

J Augusto Comte (1798-1857) creó la palabra "sociología·" para designar lo


que él llamaba en primer lugar 'Jísica social". En su Curso de filosofía
positiva, distinguía la estática social y la dinámica social; la primera que
estudia las condiciones del "consenso" y la segunda que distingue las fases
"de una evolución gradual hacia un régimen propio de la verdadera naturaleza
humana". Herben Spencer (1820-1903) desarrolló la analogía sociedad­
organismp en el marco de los cuatro tomos de los Principios de sociología que
11111estrwi el desarrollo de las sociedades y de las "instituciones" a través de
111wfilosofía de la evo!ució11. Hay que destacar que Spencer escribió textos
pedagógicos traducidos con el tí111lo De la educación. Durkheim, criticaba el
aspectofilosófico del abordaje de Comte y de Spencer. pero fue influenciado
por ellos.

4
Ferdinand Buisson (1841-1932) es un personaje clave de la época que vive
el desarrollo de una enselianza laica. De origen filosófico, ji1e direcror de
ense,ianza primaria desde 1879 a 1896, antes de suceder a Henri Marion e11
la cátedra d.e . ''ciencias de la educación" de la Sorbona. Durkheim lo
reemplazarú en esta cátedra en 1902. Es alifar del Diccionario de pedagogía
y del Nuevo diccionario de pedagogía en el que colabora Durkheim y 111w

ss = -so obra titulada Lafe laica. en 1911. Fue presidenre de la "Liga de los derechos
del hombre_,. del ciudadano", desde 1913 luwa 1926.
JEAN CLAUDEFILLOUX PRESENTACIÓN 61
60

; Alexandre B ain (1818-1903) filósofo y psic ólogo escocés, publicó en 18�4 lo complejo real bajo la apariencia simple..." La "doctrina de las naturalezas
. simples y absolutas" debe ser rechazada.
u na obra que tuvo algún éxito y que fue traduc'. da baj� e� t�tulo de "La cienci a
, .
de la educación". Se trata de "aplicar a un a rte los prm c 1pws propo:cwnad� s
por las diferentes c ienc ias que están rel acionadas con fl. En su libro, Bam 11 En el artículo "Represelllaciones individuales yrepresentaciones colectivas",
_ en 1898, Durkhe im plante a explícitamente "las expe rienci as .conocidas por
contribuye especialmente con el aporte de la psicologw de la epoca sobre
. Pierre Janet" para pla11tear que "los límites de la concienc ia no sori los de la
inteligencia, las emoc iones y_ la v olun tad. Contempor�n:º• como Marwn, de
. . actividad psíquica". (Reproducido en Sociología y filosofía, capítulo i J.
las investigaciones de Durkheim. Luc 1en Cellter esc nbia en su E�quema de
u na ciencia pedagógica, en 1910: "El arte es el conj1111t� de esfuerzos que
.
rienen 11nfin zínico: todo s son regido s por precep tos. La ciencia de 1111 ª�;e es 13 La s posiciones pedagó gicas de Tols toi prefiguraban, además de la de Car/
el c onjzmio de las leyes que se desprenden de los preceptos de ese arte Rogers (IA libe rté d'apprendre, 1969, Trd. D11110J. 1984), otras co mo la
concepción de !van llliclz (Un�société sans écale. trad.. 1971, Seuil).
6 Henri Marion ( 1846-1896) era, como Espinas y Buisson, d e origenfilo sófico.
Profesor en Pau, Burdeos" y en el lic eo Enriq ue JV de París. fue no mbrado en 14 Entre estos artículos. algun os ji1eron publicados en la revis1a lasnaia -
1880 en la EscuelCl Normal Superio r de Maes tras. en Fontenay : a'.cc-�oses, Poliana fundad por Tolstoi (7 número s) y otros en diversas pub/icacio11es.
, Retendremos espec ialmente "La escuela de Iasnaia-Po/iana no v. y- die.",
p ara enwiar pe dagogía. En 1883 fu e designado en un cur so de c 1enc 1as de
la educ�ción" en [a Sorbona, del que fue titul ar a pa rtir de 18�;· Entre s11s 1862, "Sobre l a ins trucción del p ueblo", 1875. Durkheim tenía a su disposició n
escritos citamos: Leccione s de psicología aplicada a la e ducacwn, 188� ; De 1111a tr aducción en tres tomos aparecida en 1878 de los te xtos pedagógicos
la disciplina. 1889;"La e ducación de las jóvene s, 1992. En las leccwnes, anteriores a esta fecha; posterior mente apareció una edició n co mpleta de lo s
escri bía : "La pedagogía es la c iencia de la educ ación" agre gando q ue eru artículos pedagógicos en l as Oeuvres complétes de Tolstoi, ed. Stock. t. XIII
tan to un "arte" como una "c iem:ia". al XIV. Sobre la pedagogía de Tolstoi, cfr. Charles Baudoi11. Tolstoi éducateur,
Delac haux & Niestlé, 1921; Dominique Maroger, Les idées Pédagogiques de
7 Charles Renouvier (1815-1903) discípulo de Kant, desarrolló con e'. no1�r e Tolstoi, Ed. L'age d'Home: 1974.
de neo-criticismo unafilosofía de la "razón " y de la ''justicia" (IA cze��'ª �e
.
la mora� ]869). B usca poner de relieve las condic iones de l� concd'. ac1 0� ¡; "La educació11 es l a tendencia en un hombre a hacer del otró lo que es él
_ .
e ntre un socialismo que {!Vitaría l a deriva hacia una "soci ocrac 1a auto ntana mismo... La educación. en tanto que formación de hombres segzín un cierto
l' un individualismo que /levaría a un a narqu ismo ciego c o11 respecto al ro_! del mode lo, es infecunda, ilegítima e imposible. El derecho de dar educac ió n no
·estado. Autor de un Pe queño tratado de mora� p�ra uso de las e��u elas lazcas exis te" ("L' é ducation et la culture", XJJI, 158-159).
_ _ _ ;,
1879, su obra El personalismo de 1903, inspiro el movumenro personalzsta "La no-injerencia se obtiene de jando al alumno la plena libertad de aceprar
fundado en 1930 po r Emanuel M ounier. el estudio que es conforme a sus exigencias... Las conferencias pzíblicas, los
mus eos, son los mejo res modelos de las escuelas sin injftrenc ia en la �area de
R El artículo de Durkheim respondía a un texto del crítico literario F. educación..." (XIII, 202-20 4).
.
Brunetiere q11e· a_cusaba a los "Jn telecwales" q ue defendían a Dre)fl'.S.
16
Apareció en la Revue Bleue de gran di fusión. Agre guemos q ue Durkhe1m En L'école de lasnaia - Poliana, Tols toi escribe: "Estoy convencido de q ue
p artic ipa en ese año 1898, en la fimdación de l a Liga de de rechos huma nos, la escuela no riene el _dereclw de reco mpensar ni de castigar, que la mejor
de la que es nombrado secretario de secció n en B urdeos. organización y administración de la escuela consisle en dejar a los alum11os
la plena libertad d e· aprende r y de organiz arse entre ellos como ellos lo
9A c olltinuación, el título de esta o bra. serlÍ abreviad o EM. prefieran" (Xl!J. 328).

10
Jean Marie Guyau (1854-1888), awor en e speci al, de '.111 E���e ma de una 17 En Experiencias y educación, 1938, JolmDe ,veyplameaba que el crecimiento
moral sin obligación ni sanción y de una o bra sobre 1A irrelzgwn del futuro de l. proceso de la experiencia es el cen tro del desarrollo educativo, en 11n
de 1887, que marcó a Durkhe im. Se le debe la in troducció n en la lengua doble semido del ténni llo: la experiencia de las cosas y de sí mismo . La clase
fi·ancesa del conc epto de " anomia". debe dar la posibilida d al nirzo de esta e xperienc ia. y para esto la escuela no
debe co11cebirse como preparatoria p ara la vida, sino como "la vida misma".
11Gaston Bac helard escr ibe en Le nouvel esprit scientijique, PUF: "Mientras En Democracia y educación, el c once p10 de la "vida social de la clase"
que la ciencia de inspirac ión c� rresia'. za �'.�nFruída ,nuy lógica1n ente lo comofermento de democracia, había sido e vocado allteriomzente e n el marco
, . ,
complejo con lo simple, e l pens amiento c 1 emq1c o co111e mporm113.o ·tlllt�e leer de l/11 sisrema de trabajo que permite al maestro "ejercer s11 aworidad al
JEAN CL\UDE FlLLOUX
62

mínilll o " p ara que los a lumnos hagan el ap rendizaje -bajo su dirección- de
una verdadera com11nidad (1916).

18 Las contribuciones a /a s j o rn adas de estu dio org anizadas en la So rbon a en


oct11bre d e 1992 sobre Durkheim, sociólogo de la educación, r eproducidas
en la obra publicada con ese nombre por F. Cardi y J. ?/antier con la
present ación de P. de Ga 11de11Jar. pusieron esto en evid en cia, mosrrando a la
ve:: la fecundidad y la actu alidad de la aproximación d urkheimiana de la
educación. Será de utilida d esTa obr a, cit ada en la bibliograji'a.

19 P. Bourdieu y J. C. Pa sseron. La reproduction, Minuit, 1970.


ien, Aubier­
20 P. Riché, Les écoles et l'enseignement dans l'Occident chrér
o de Durk he m enco ntrarán gust o
Montaigne, 1970. Los lectores del buen libr
i

ge , Les unive rsités auM oyen Age, PUF,


en esta obra, así coino en la del. Ver r

1973.

95 = -50

También podría gustarte