Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

CURSO: Proyectos IV
CÓDIGO: 202086791
Plantilla Fase 5 – Evaluación final

0. Portada

Organización para desarrollar el entregable.


Los estudiantes en forma coordinada asignarán los roles para realizar el
trabajo de los componentes descritos en los siguientes numerales, con la
asesoría, orientación y acompañamiento del tutor del curso. Acorde a
Anexo 1 de este documento.

1. Gestión de restricciones relacionadas con áreas de conocimiento


del proyecto
Basado en la selección de un proyecto, los conceptos apropiados sobre
temáticas del curso, la bibliografía del curso y otros recursos adicionales, los
estudiantes en forma colaborativa se organizarán y construirán un informe que
deberá ser entregado en el entorno de seguimiento y evaluación en la fecha
máxima establecida en la agenda del curso con mínimo el siguiente contenido:

a. Resumen ejecutivo. Síntesis de los aspectos principales de este informe.

En este punto se presenta de manera general el proyecto analizado en el curso.


Adicionalmente, se incluye el objetivo de la actividad (analizar la gestión de
restricciones de acuerdo con las áreas de conocimiento del proyecto).
Posteriormente se describe la estructura del entregable (marco teórico de las
restricciones, descripción de las fases del ciclo de vida del proyecto, descripción
de los procesos de gestión del proyecto y gestión de las áreas de conocimiento
del PMBOK en función de las restricciones identificadas en las fases anteriores
del curso

b. Marco teórico o referencial sobre Gestión de restricciones (referir


marco conceptual de restricciones).

En este punto se sintetiza el ejercicio teórico desarrollado respecto a la gestión


de restricciones en la Plantilla fase 2-Conceptualización

c. Descripción de las fases del ciclo de vida del proyecto.


i. Diagrama gráfico de fases del proyecto, procesos y
actividades principales de cada fase.

En la gráfica 1 se muestra los elementos que son la base de integración dentro del
proyecto del trabajo de esta fase.

Gráfica 1. Interrelaciones entre componentes de proyectos

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CURSO: Proyectos IV
CÓDIGO: 202086791
Plantilla Fase 5 – Evaluación final

Fuente: (Project Management Institute, 2017)

Atendiendo a la metodología PMBOK (gráfico 1), en este punto se describen las


actividades correspondientes a cada una de las fases del proyecto (Inicio del
proyecto, organización y preparación, ejecución del trabajo, finalización del
proyecto). Este ejercicio se desarrolla a partir del cronograma del proyecto
seleccionado. Este punto fue abordado en la plantilla Fase 4 punto 1 Cronograma
del proyecto (Desarrollar una de las fases de la metodología seleccionada), de
acuerdo con el siguiente ejemplo:

 Inicio del proyecto

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

 Organización y preparación:

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

 Ejecución del trabajo

Actividad 7

Actividad 8

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CURSO: Proyectos IV
CÓDIGO: 202086791
Plantilla Fase 5 – Evaluación final

Actividad 9

 Finalización el proyecto:

Actividad 10

Actividad 11

Actividad 12]

ii. Entregables de cada fase.

En este punto, a partir de cada una de las actividades o fases descritas en el punto
anterior, se describe el entregable de la fase. Para ello se propone una tabla como
la siguiente:

Fase Actividades Entregable


Inicio del proyecto Actividad 1 [Se plantea un
Actividad 2 entregable por cada
Actividad 3 actividad o por cada
fase]
Organización y Actividad 4 [Se plantea un
preparación: Actividad 5 entregable por cada
Actividad 6 actividad o por cada
fase]
Ejecución del trabajo Actividad 7 [Se plantea un
Actividad 8 entregable por cada
Actividad 9 actividad o por cada
fase]
Finalización el proyecto Actividad 10 [Se plantea un
Actividad 11 entregable por cada
Actividad 12 actividad o por cada
fase]

d. Los procesos de gestión del proyecto y la gestión de áreas de


conocimiento relacionadas con restricciones.

En este punto se describen las principales estrategias de gestión del proyecto en


cada uno de los procesos propuestos en la metodología del PMBOK (gráfico 1)

En la siguiente tabla se integra la identificación de las restricciones del proyecto y


el diseño de los procesos y componentes de gestión de restricciones en el proyecto
seleccionado.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CURSO: Proyectos IV
CÓDIGO: 202086791
Plantilla Fase 5 – Evaluación final

Restricciones
Descripción del proceso de acuerdo con la Estrategias y acciones
Proceso aplicables a cada
metodología del PMBOK propuestas
proceso
Procesos de inicio  Desarrollar el acta de constitución del [A partir de las
proyecto identificadas en las fases
 Identificar a los interesados 2, 3 y 4 del curso]
Procesos de  Desarrollar el plan para la dirección del [A partir de las
planificación proyecto identificadas en las fases
 Planificar la gestión del alcance 2, 3 y 4 del curso]
 Planificar la gestión del cronograma
 Planificar la gestión de los costos
 Planificar la gestión de la calidad
 Planificar la gestión de recursos
 Planificar la gestión de los riesgos
 Planificar la gestión de las adquisiciones
 Planificar el involucramiento de los
interesados
Procesos de  Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto [A partir de las
ejecución  Gestionar el conocimiento del proyecto identificadas en las fases
 Gestionar la calidad 2, 3 y 4 del curso]
 Adquirir los recursos
 Desarrollar el equipo
 Dirigir el equipo
 Gestionar las comunicaciones
 Implementar la respuesta a los riesgos
 Efectuar las adquisiciones
 Gestionar la participación de los interesados
Procesos de  Monitorear y controlar el trabajo del proyecto [A partir de las
monitoreo y  Realizar el control integrado de cambios identificadas en las fases

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CURSO: Proyectos IV
CÓDIGO: 202086791
Plantilla Fase 5 – Evaluación final

control  Validar y controlar el alcance 2, 3 y 4 del curso]


 Controlar el cronograma
 Controlar los costos
 Controlar la calidad
 Controlar los recursos
 Monitorear las comunicaciones
 Monitorear los riesgos
 Controlar las adquisiciones
 Monitorear el involucramiento de los
interesados
Procesos de  Cerrar el proyecto o la fase [A partir de las
cierre identificadas en las fases
2, 3 y 4 del curso]
Fuente: (Project Management Institute, 2017)

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CURSO: Proyectos IV
CÓDIGO: 202086791
Plantilla Fase 5 – Evaluación final

e. Análisis de la interrelación entre componentes del proyecto y ciclo


de vida de proyecto (ver gráfica 1).

En este punto se elabora una reflexión de las acciones o estrategias propuestas


para la gestión de cada uno de los procesos del proyecto, considerando las
restricciones identificadas

f. Conclusiones.

En este punto se resumen las conclusiones y lecciones aprendidas respecto a la


relación entre la gestión de las restricciones y la gestión de los procesos del
proyecto desde los lineamientos planteados en la metodología del PMBOK

g. Presentación ejecutiva del proyecto.

En esta sección se desarrolla una presentación con los principales aspectos


descritos en la presente plantilla de actividades

2. Disertación interrelación de las restricciones con las áreas de


conocimiento. (Entre 1000 y 1500 palabras).

Elaborar una disertación donde se analice las interrelaciones sistémicas de las


restricciones con las áreas de conocimiento del proyecto objeto de estudio y el rol
del gerente de proyecto. Sustentar sus planteamientos fundamentado en referentes
teóricos.

3. Análisis integral de restricciones en construcción del entregable de la


fase. (Entre 500 y 700 palabras)

Este punto se desarrolla a partir de la asignación de responsabilidades y el


cronograma desarrollado por el grupo para el desarrollo de la fase.

Elaborar un informe que reflexione sobre las restricciones generadas en la


construcción del entregable en grupo que contenga:
i. Fecha del informe.
ii. Avance de cronograma que refleje las actividades terminadas en el
tiempo planeado, terminadas fuera de tiempo planeado, que están en
desarrollo y dentro y fuera del tiempo planeado. Usar una herramienta
de gestión de cronograma. El cronograma debe contener lo descrito en el
Anexo 2.
iii. Descripción de los riesgos asociadas a las restricciones y planes de
respuestas implementados.
iv. Lecciones aprendidas. Que se hizo bien, que se hizo mal y que se puede
mejorar.
a. Acciones de mejora
4. Bibliografía
Incluya las referencias bibliográficas consultadas en la construcción del informe
final descrito. Estas referencias bibliográficas se deben escribir en el formato APA.

También podría gustarte