Está en la página 1de 3

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

PERIODO ACADÉMICO
Octubre 2023 – marzo 2024

TAREA FORMAS DE TRABAJO Y SU RETRIBUCIÓN


CICLO:
III “A”

ESTUDIANTE:

Diana Zoila Santin Aguirre

ASIGNATURA:

Legislación Laboral y Seguridad Social

DOCENTE:

Abog. Diego Pineda Arévalo

FECHA DE ENTREGA:

2 de noviembre de 2023

LOJA – ECUADOR
2

El Estado reconocerá todas las modalidades de trabajo:


FORMAS DE TRABAJO En relación de dependencia o autónomas, con inclusión de
ART. 325 labores de autosustento y cuidado humano; y como actores
sociales productivos, a todas las trabajadoras y trabajadores.

1. Estado impulsará el pleno empleo y la eliminación del


subempleo y del desempleo.
2. Derechos laborales son irrenunciables e intangibles.
3. En caso de duda sobre las disposicionesse aplicarán en el
sentido más favorable para el trabajador.
FORMAS DE TRABAJO Y SU RETRIBUCIÓN

4. Remuneracion justa.
5. Ambiente adecuado y propicio.
6. Toda persona rehabilitada será reintegrada al trabajo.
7. Libertad de organización de las personas trabajadoras.
PRINCIPIOS DEL 8. Estado estimulará la creación de organizaciones de los
DERECHO AL trabajadores.
TRABAJO 9. El sector laboral estará representado por una sola
organización.
ART. 326
10. Diálogo social.
11. Será valida la transacción en materia laboral siempre que
no implique renuncia de derechos.
12. Los conflictos colectivos serán sometidos a tribunales.
13. Contratación colectiva.
14. Derecho a la huelga.
15. Prohibición de la paralización de servicios indispensables.
16. En las instituciones del Estado y en las entidades de
derecho privado se sujetarán a las leyes que regulan la
administración pública.

La relación laboral será bilateral y directa donde se prohíbirá


toda forma de precarización.
RELACIÓN LABORAL Y
REMUNERACIÓN La remuneración será justa, con un salario digno, que cubra
las necesidades básicas del trabajador y su familia.
ART. 327, 328
El Estado fijará un salario básico obligatorio, que se dará en
plazos convenidos.

Los jóvenes tendrán derecho a ser sujetos activos en la


producción y labores de autosustento, a fin de garantizar el
cuidado familiar.
Se garantizará la igualdad de oportunidades laborales a
personas con discapacidad, con la misma remuneración.
El Estado tambien garantizará a las mujeres igualdad de
DERECHOS LABORALES condiciones laborales, en donde se prohibirá toda forma de
ART. 329 - 333 discriminación.
Se respetará los derechos reproductivos de los trabajadores,
asi mismo, se prohibirá el despido de mujeres en estado de
gestación y maternidad.
Además, se reconocerá como labor productiva el trabajo no
remunerado de autosustento y cuidado humano que se realiza
en los hogar.
3

Tomado de: (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008)

BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL

ECUADOR. En A. N. Ecuador, Sección III (págs. 89-91). Imprenta del Gobierno.

También podría gustarte