Está en la página 1de 3

INFORME PSICOLOGICO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.
Nombres Farías Wery Ashley Jordana

Lugar y Fecha de nacimiento 17 de abril del 2012

Edad 10 años y 2 meses

Instrucción Básica

Ocupación Estudiante – ayudante en venta de ropa dentro del


mercado Las Manuelas.

Fecha del Informe Mayo 2022

Elaborado por Psi. Jhamelly Lumbano

II. MOTIVO DE CONSULTA


Se ingresa a evaluación psicológica, por ser usuario del proyecto de erradicaci0n de trabajo
infantil. Usuaria realiza actividad de atención de clientes y venta de ropa en el puesto que
tiene la madre en el mercado municipal de Las Manuelas.

III. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PERSONAL


Usuaria ha tenido un desarrollo cognitivo normal. A los 9 años empezó a menstruar, lo que
ha provocado, según el relato de la madrastra (a quien de ahora en adelante llamaremos
madre, ya que ha sido la figura materna desde una edad muy corta de la usuaria) una
conducta rebelde, además de tener una personalidad introvertida, no se relaciona mucho.
La usuaria es colaborativa al momento de realizar una actividad, pero prefiere mantenerse
en un rincón observando y entendiendo que pasa a su alrededor. Dentro del mercado se
relaciona con los niños que realizan actividades laborales ahí también y con su hermano,
mantiene educación y cortesía al momento de saludar a un adulto, pero no avanza a más.
La usuaria actualmente se encuentra cursando el 6to año de educación básica, y su
desempeño escolar ha menguado. Su autoestima escolar está baja, y podría ser causado par
la adaptación a la nueva modalidad escolar.

IV. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN FAMILIAR


En el hogar habitan madrastra, papá, y hermano. Son una familia reconstruida, y se puede
observar que tienen una dinámica familiar funcional. La Sra. Evelyn ha cuidado y criado a
Ashley a partir de que ella era muy pequeña, por lo tanto, ha sido su única figura materna. Por
lo general la usuaria pasa más tiempo con su madre (la Sra. Evelyn) en el puesto del mercado,
junto a su hermano Bryan, con el cual se llevan bien y mantienen una buena relación fraternal.
Según la madre de la usuaria, Ashley a menstruado a los 9 años, y desde que esto sucedió,
Ashley has mostrado cambios en su conducta, como rebeldía, mentir u ocultar cosas, o
simplemente ya no comunicarse con ella, acciones que le preocupan como madre.

V. INDAGACIÓN PSICOLÓGICA
Al usuario se le aplicó la prueba para medir autoestima en varias categorías para edad escolar,
el test de autoestima de Coopersmith, el cual brinda una perspectiva de la autoestima general
del niño y como esta influye en las diferentes áreas del usuario. A continuación, los resultados
de la prueba aplicada.
Si mismo general: 50,5 promedio
Social pares: 63,5 promedio
Hogar padres: 75 alta autoestima
Escuela: 37,5 baja autoestima
Escala general: 54 promedio
Por los resultados se puede observar que la usuaria mantiene un puntaje bajo en al área de la
escuela, lo que significa que su rendimiento es bajo y esto se puede deber a que los profesores
no la retroalimentan de manera efectiva cuando participa en clases, y/o no se siente cómoda
hablando en clases frente a sus pares. Otra área donde existe un puntaje bajo es en el sí mismo
general, el cual nos indica que la usuaria está pasando por una situación o estado que ha
influenciado en su auto concepto y autopercepción lo cual ha influido de manera negativa en
su autoestima. Por lo tanto, la escala general obtiene un puntaje bajo, debido a que existen
situaciones en las otras áreas que deben ser tenidas en cuenta.

VI. DIAGNÓSTICO
Ashley, es una niña que está entrando en su etapa de adolescente prematuramente. Esto le
ha causado cambios en su personalidad y en su manera de relacionarse con sus pares, sobre
todo en la escuela. Es decir que hay que trabajar el área afectivo emocional y escolar para
ayudar a la adaptación y aceptación de su nueva etapa, además de mejorar la relación dentro
de su núcleo familiar.

VII. RECOMENDACIONES
- Dialogar con la usuaria para conocer un poco más sobre área emocional, conocer que le
molesta o causa incomodidad.
- Charlar con la madre para que pueda entablar diálogos asertivos y basados en la
comprensión.
- trabajar actividades con herramientas psicológicas para que la usuaria logre conocerse y
pueda manejar su proceso de adolescencia.

_____________________________
Firma del responsable

Nombres y Apellidos Jhamelly Lumbano Dager


No. de cédula 0953116829
Matrícula 1006-2019-2083050

También podría gustarte