Está en la página 1de 14

UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS

PERIODO LECTIVO: 2023

MODALIDAD: Presencial

CARRERA: Lic. en Psicología

CARRERA/S LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

CÁTEDRA: Año Régimen Plan Créditos

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2023 Anual 1114 3

EQUIPO DOCENTE:

PROFESOR/ES CATEGORÍA

Dra. María Eugenia González ADJUNTA

Lic. Jorge Antonio Manzaráz ADJUNTO

Lic. Marcia Deborah Jacqueline Martinez AUXILIAR

Lic. Antonella Sorrentino AYUDANTE

Lic. Nuria Monserrat Saavedra AYUDANTE

Lic. Adriana Rodriguez AYUDANTE

1- FUNDAMENTOS DE LA CÁTEDRA

La propuesta de la cátedra consiste en que los estudiantes logren una aproximación a la Historia
de la Psicología en general y a la historia de la Psicología en Argentina en particular. Se
intentará que los alumnos conozcan los procesos de construcción de objetos teóricos y prácticas
psicológicas, situándolos principalmente en sus respectivos contextos socio-históricos y en
vinculación con el ámbito cultural y científico de cada momento. Se brindará especial atención
a los cruces que se producen dentro del campo de la Psicología, con otras disciplinas y
discursos.
Más allá de la acumulación de fechas y datos, se propone fundamentalmente que la Historia
sea capaz de iluminar debates actuales sobre la formación y la práctica profesional en
Psicología en nuestro país. En este sentido, se adscribe a una perspectiva de Historia crítica,

1
por oposición a una lectura lineal de la Historia. Esto permite dar cuenta de las distintas
historias posibles que existen, y lo que es más importante: que aún pueden ser construidas a
futuro. En virtud de este último punto, se alentará fuertemente a que los alumnos realicen sus
primeras prácticas de investigación en torno a la Historia de la Psicología en la provincia de
Salta.

2- OBJETIVOS

● Identificar procesos de constitución de la Psicología como disciplina


● Situar estos procesos en sus respectivos contextos socio-históricos
● Brindar claves de lectura para una comprensión más amplia de los procesos
de conformación del campo psicológico.
● Fomentar el debate , a la luz de la Historia, sobre problemáticas actuales
de la formación y práctica en Psicología en Argentina
● Proveer herramientas de investigación en Historia de la Psicología

3- CONTENIDOS:

PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

-UNIDAD 1: HISTORIA, HISTORIOGRAFÍA Y CIENCIA

A) Conceptualizaciones del término Historia.


Historia como relato, Historia como ciencia.
Los problemas de la historia y de la historiografía
B) Corrientes historiográficas.
La escuela alemana de la historia. La escuela de Annales. Historia Conceptual. Ciencia y
Modernidad.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

1-Moradiellos, E. (2009). Las caras de Clío. Madrid: Siglo XXI Editores de España. 2-
Klappenbach, H. (2006). Construcción de tradiciones historiográficas en psicología y

2
psicoanálisis. Psicologia em estudo, 11(1), 3-17.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

1- Bloch, M. (2018). Apología para la Historia o el oficio del historiador. Ciudad de México:
Fondo de Cultura Económica.
2- Hobsbawm, E. (1998). Sobre la Historia. Barcelona: Crítica - Gijalbo - Mondadori. 3-
Romero, J. L. (2008). La Vida Histórica. Ensayos compilados por Luis Alberto Romero.
Buenos Aires: Siglo XXI.
4- Koselleck, R. (2004). historia/Historia. Madrid: Editorial Trotta.

-UNIDAD 2: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA: ESPECIFICIDAD DEL CAMPO,


PROBLEMATIZACIONES, CLAVES DE LECTURA.
A) Problematización del objeto de estudio de la Psicología. B) La historiografía de la historia
de la Psicología, su desarrollo. La historiografía anglosajona, la psicoanalítica.
Historiografía crítica. C) Noción de “campo científico”. D) Los estudios de “recepción”.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

1- Canguilhem, G. (1998). ¿ Qué es la psicología?. Revista colombiana de psicología, 7(1),


7- 14.
2- Rose, N. (1996). Una historia crítica de la psicología.. En Inventing Our Selves. Sandra
De Luca y María del Carmen Marchesi (Trads.) Cambridge University Press. 3- Danziger,
K. (1984). Hacia un marco conceptual para una historización crítica de la Psicología.
Towards a conceptual framework for a critical history of psychology. Revista de Historia
de la Psicología, 5(1/2), 99-107.
4-Bourdieu, P. (1976) [1994]. El campo científico. Redes, 2(1), 131-160.
5- Dagfal, A. (2004). Para una estética de la recepción de las ideas psicológicas. Frenia.
Revista de historia de la psiquiatría, 4(2), 7-16.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

1- Di Primo, M. [ Miriam Di Primo] 8 de marzo de 2013. Foucault, M. Filosofía y Psicología


1965. Subt. Español.[Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=FsgDpUYQQJM 2- Fierro, C. (2015). La historiografía
de la psicología: historia clásica, historia crítica y la recepción de los estudios sociales de
la ciencia. Revista de Historia de la Psicología, 36(2), 67- 94.
3- Ostrovsky, A. E. (2010). Las historias críticas de la Psicología desde la perspectiva de
género.: Pensando sus influencias y posibilidades. Estudos e Pesquisas em Psicologia,

3
10(3), 911-929.

SEGUNDA PARTE: INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

-UNIDAD 3: ANTECEDENTES Y RECURSOS METODOLÓGICOS PARA INVESTIGAR


EN HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
A) Relevancia de la investigación en Historia para la formación en Psicología. B) Líneas de
investigación actuales en Historia de la Psicología en Argentina y Latinoamérica. C) Primera
aproximación a una investigación en Historia de la Psicología: preguntas, objetivos,
problemas, fuentes, análisis, discusión y conclusiones.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

1-Fierro, C. (2015). El Rol de la Enseñanza de la Historia de la Psicología en la Formación


del Psicólogo: Relevamiento y Análisis de Algunos Argumentos sobre su Valor Curricular.
Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 12(1), 18-28.

2- Klappenbach, H. (1996). Estado actual de la historiografía de la Psicología en la


Argentina. VI Jornadas en Epistemología e Historia de la Ciencia. Universidad Nacional de
Córdoba.

3- Klappenbach, H. (2014). Acerca de la Metodología de Investigación en la Historia de la


psicología. Psykhe (Santiago), 23(1), 01-12.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

1- Scherman, P., & Ferrero, L. (2012). Relevancia de la investigación histórica para la


enseñanza de la psicología. In IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores
en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.

TERCERA PARTE: PRIMERAS CONCEPCIONES PSICOLÓGICAS

-UNIDAD 4: APORTES PRECIENTÍFICOS A LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA


1. Los antecedentes de la Psicología. Aportes desde la antigüedad, el medioevo, la
modernidad, cambios desde la mecanización de la imagen del mundo.
2. Perspectiva desde la Literatura
3. Perspectiva desde la Medicina
4. Perspectiva desde la Filosofía
5. Kant y su pensamiento acerca de las condiciones de posibilidad de la Psicología.

4
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1-Castro. E. (2018). La Formación de la Noción Filosófica de Sujeto y Subjetividad. En


Psicoanálisis, 27(3). 513-536.
2-Foucault, M. (2000). La Hermenéutica del Sujeto. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
3.García, J. E. (2015). Las Brechas del Pensamiento en Historia de la Psicología. En Arandu
Utic, Revista Científica Internacional, Vol. II, N° 1, 2015.
4. Leahey, T. (2005). Historia de la Psicología. Madrid: Pearson Prentice Hall.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

1. Danziger, K. (1997). [Nombrar la Mente]. Chap. 1. Naming the Mind. In Naming the
mind. How Psychology found its languages. London: Sage Publications. [Trad. María
Cecilia Aguinaga. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de la Plata].
2. De Vega Alonso, E. (2011). El Individualismo. Madrid: UNED.

3. Hergenhahn, B.R. (2011). Introducción a la Historia de la Psicología. Mexico: Cengage


Learning.

CUARTA PARTE: CONSTITUCIÓN COMPLEJA DE LA PSICOLOGÍA EN EL SIGLO


XIX

-UNIDAD 5: TRADICIONES CIENTÍFICAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS


PSICOLOGÍAS DEL SIGLO XIX
La constitución de la Psicología como tal. La Psicología del sentido externo (psicología
alemana) y de la experiencia inmediata. Psicología experimental, fisiológica individual, y
psicología de los pueblos. La Psicología desde el evolucionismo, adaptación. Psicología
comparada. Psicología del sujeto enfermo, pensamiento psicopatológico francés.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

1- Vezzetti, Hugo y Talak, Ana. (2005). Tres tradiciones en las psicologías del siglo XIX.
En Problemas y perspectivas de una historia de la psicología (pp. 16-20). Depto. de
Publicaciones,
Facultad de Psicología, UBA.

2-Danziger, K (l979). Los orígenes sociales de la psicología moderna (“The social origins
of modern psychology”), en A.R. Buss (Ed): Psychology in social context. New York,

5
Irvington Publishers. Traducción: Hugo Alberto Klappenbach. Revisada por Hernán
Scholten.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

1-Danziger, Kurt. [1990] (2007). La estructura social de la experimentación en Psicología.


[Fuente: Constructing the Subject. Historical Origins of Psychological Research.
Cambridge: Cambridge University Press. (pp. 49-67)]. Trad. E. Giribaldi, cát. I de Historia
de la Psicología, Fac. de PsicologÍa, UBA.
2- Swain, G. (2009). Diálogo con el insensato. Asociación española de neuropsiquiatría.

QUINTA PARTE: DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA A LO LARGO DEL SIGLO XX

-UNIDAD 6: DESARROLLO DE CORRIENTES PSICOLÓGICAS (CON ÉNFASIS EN


LOS CONTEXTOS SOCIO-HISTÓRICOS): La psicología en el siglo XX, complejidad de
la misma en relación a los modelos como a su aplicación. Modelos psicoanalíticos, escuela
inglesa, escuela francesa.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Psicoanálisis: Surgimiento del movimiento. Controversias (Sándor Ferenczi, Carl


Jung, Alfred Adler, Melanie Klein). Jacques Lacan y la Psicología.
1- Freud, S. (1914/1992). Contribución a la Historia del Movimiento Psicoanalítico. En
Freud, S. (1914/1992) Obras Completas, tomo XIV (pp.7-64). Amorrortu.
2- González, M.E. (2022). Documento de cátedra. Universidad Católica de Salta. 3-
Ruperthuz, M. (2022). Algunas reflexiones sobre el concepto de pionero en la historia del
psicoanálisis: examen de una estrategia historiográfica. Revista Latinoamericana de
Psicopatologia Fundamental, 24, 706-729.
4- Montivero, O & Sorrentino, A.(2017). Lecturas de las Cartas Freud/Jung. En XVIII Actas
del Encuentro de Historia de la Psicología, Psiquiatría y Psicoanálisis.
5. Bernstein, J. (1984). Texto y Contexto de “El Carácter Neurótico” pp. 9-35. En J. Adler,
A. El Carácter Neurótico. Barcelona: Paidós Studio.
6. Oberst, U., Ibarz, V y León, R. (2004). La Psicología Individual de Alfred Adler. Revista
de Neuropsiquiatría, 67:31-44.
7. Sánchez-Barranco Ruiz, A., Vallejo Orellana, R. (2004). Melanie Klein, una princesa que
creó su propio reino. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, N° 91, julio -
septiembre, pp. 117-136.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

6
1-Fierro, C. (2015). A cien años de “Historia del Movimiento Psicoanalítico”: la
controversia Freud-Jung desde la historia crítica de la psicología. Revista Peruana de
Historia de la Psicología, 1(1), 7-27.
2. Mira y López, E. (1963). Doctrinas Psicoanalíticas. Buenos Aires: Kapelusz. (Capítulo
10: Las Ideas y la Obra de Alfred Adler, pp. 73-78).
3. Wyss, D. (1964). Las Escuelas de Psicología Profunda. Madrid: Gredos. [el
Neopsicoanálisis: Alfred Adler: Psicología Individual, pp. 227-233].
4. Adler, A. (1958). Práctica y Teoría de la Psicología del Individuo. Buenos Aires: Editorial
Paidós.

-UNIDAD 7: DESARROLLO DE CORRIENTES PSICOLÓGICAS (CON ÉNFASIS EN


LOS CONTEXTOS SOCIO-HISTÓRICOS):

-Funcionalismo, conductismo: Modelos funcionalistas (tradición estadounidense y la


de Clapárede en Suiza). Modelos conductuales, Watson, Tolman, Hull, Piéron. Modelos
totalistas, escuela de la Gestalt, Escuela de Graz, Krüeger. Modelos cognitivos, de la
génesis de los procesos de inteligencia o de la comprensión del lenguaje. Modelos
constructivistas, la escuela histórico-cultural vigotskiana, la dialéctica vigotskiana,
epistemología genética Jean Piaget, la dialéctica piagetiana. Desarrollos
contemporáneos: neoconductismo, movimiento humanista, Psicología existencial,
Psicología cognitiva, su complejidad, construcción de significados, de procesamiento de
la información, formulaciones teóricas desde la inteligencia artificial o de las
neurociencias. Psicología critica, Psicología cultural, Psicología comunitaria, Psicología
de la liberación, contextos social y político de la Psicologia, estudios de género.
Internacionalización de la psicología y la unificación de la misma, propia del cambio
del milenio.

-Conductismo y Neoconductismo: Aproximación Histórica a la Psicología


Conductista.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
1-Heidbreder, E. (1964) El conductismo: John Broadus Watson. En Heidbreder, E. (1964).
Psicologías del siglo XX, (pp. 178-213). Paidós.
2-Pérez, A. y Tortosa F. (193). La Psicología tal como la ve John B. Watson. En Quiñones,
E., Tortosa, F. y Carpintero, H. (dirs.) (1993) Historia de la Psicología, (pp.366-377).
Tecnos.

7
-Psicología Gestalt: el fenómeno phi. Percepción. Realidad subjetiva y objetiva. La
psicología de la forma.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1-Köhler, W. (2003). “El Problema de la Psicología de la Forma” [pp. 489-508]en Gondra,
J. M. La Psicología Moderna. Sevilla: Descleé De Brouwer.
2-Hergenhahn, B. R. (2011). Introducción a la Historia de la Psicología. México: Cengage
Learning.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

1.Köhler, W. (1972). Psicología de la Forma. Madrid: Biblioteca Nueva

2.Oviedo, G. L. (2004). La Definición del Concepto de Percepción con base en la Teoría de


la Gestalt. en Revista de Estudios Sociales N° 18, 89-96.

-Cognitivismo: Aproximación Histórica a la Psicología Cognitiva

Primeras investigaciones sobre los procesos cognitivos en Psicología


científica Hechos relevantes que hicieron posible la ciencia cognitiva.
Comienzo y Desarrollo de la Psicología Cognitiva.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

1-Restrepo, Jorge Emiro. (2009). La mente desencarnada: consideraciones históricas y


filosóficas sobre la psicología cognitiva. Psicología desde el Caribe, (24), 59-90. Retrieved
March 07, 2023, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
417X2009000200004&lng=en&tlng=es

2-García Vega y Moya Santoyo (1993). Historia de la Psicología II. Teorías y Sistemas
contemporáneos. Pp.311-351. Siglo veintiuno editores.
3-Varela, F. (1988). Conocer. Las Ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas.
Cartografía de las ideas actuales. Gedisa.

-Constructivismo: Aproximación Histórica al Constructivismo

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

1-CASTILLO, C. C. (2004). Acercamiento al origen del constructivismo. Sinéctica, revista


electrónica de educación, (24), 10-20.

-El Análisis Transaccional: Antecedentes, principios, métodos y


representantes.

8
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1.Harris, T. A. (2010). Yo estoy bien, Tú estás bien. Barcelona: Editorial Sirio pp. 21-96.
2.Durán Vaca, J. L. et al. (2017). El Análisis transaccional de Eric Berne. en Teoría Crítica
de la Psicología 9, pp. 82-97.
3.Naranjo Pereira, M. L. (2011). Una revisión de la Teoría de Análisis Transaccional. en
Revista Educación 35 (1).
4.Schlegel, L. (2003). ¿Qué es el Análisis Transaccional?. en TAJ 28(4). 269-287.

-La Psicología Humanista: Antecedentes, principios, métodos y representantes.


(Allport, Maslow, Rogers.)
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
1-García Vega y Moya Santoyo (1993). Historia de la Psicología II. Teorías y Sistemas
contemporáneos. Pp.265-291. Siglo veintiuno editores.
2-Martorell, J. L. (2008). En Fundamentos de Psicología. Madrid: Editorial C. A. Ramón
Areces.

-La Psicología Comunitaria: Surgimiento y desarrollo en EEUU, Latinoamérica y


Argentina.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

1-Montero, M.(1994) Vidas Paralelas: Psicología Comunitaria en Latinoamérica y en


Estados Unidos. En Montero, M. (comp). Psicología Social Comunitaria (pp.1-14).
Editorial Universidad. Primera Edición. pp.1-14
2- Chinkes, S., Lapalma, A., & Nicenboim, E. (1991). Psicología comunitaria en Argentina.
Reconstrucción de redes e información de una práctica psicosocial. Contextos Grupales,
1(1), 35-66.

SEXTA PARTE: PSICOLOGÍA EN ARGENTINA


UNIDAD 8: PSICOLOGÍA EN EL PERÍODO PRE-PROFESIONAL (SIGLO XIX
HASTA MEDIADOS DE SIGLO XX)
A) Primeros desarrollos de la psicología en Argentina. Constitución y periodización. El
contexto latinoamericano. Ideas positivistas y reacción antipositivista. B) De la psicotecnia
(1940) hasta la constitución de la psicología como profesión.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1- Klappenbach, H. A. (2006). Periodización de la psicología en Argentina. Revista de

9
Historia de la Psicología, 27(1), 109-164.
2- Dagfal, A. (2009). Entre París y Buenos Aires. La invención del psicólogo (1942-1966).
Pp. 171-209. Buenos Aires: Paidós.
3- Falcone, R. (1997). Historia de una ley. El ejercicio profesional de la Psicología (Ley
23.277) y sus antecedentes. En Rossi, L. (1997). La Psicología antes de la profesión. El
desafío de ayer: instituir las prácticas, (pp.65-78). Eudeba.
4- Ostrovsky, A. E. y Moya, L. A. (2013). Participación de mujeres en dos momentos de la
psicología Argentina. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en
Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en
Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires,
Buenos Aires.
5- García, G. (1978). La Entrada del Psicoanálisis en Argentina. Altazor.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

1-Vezzetti, H. (1996). Aventuras de Freud en el país de los argentinos. Paidós.

-UNIDAD 9: LA PSICOLOGÍA A PARTIR DE SU PROFESIONALIZACIÓN (DESDE LA


CREACIÓN DE LAS PRIMERAS CARRERAS DE PSICOLOGÍA EN ADELANTE) A)
Primeras carreras de grado en Psicología. B) Rupturas institucionales y Restauración democrática.
C) Fortalecimiento de la Psicología Académica desde 1983. D) Escenario reciente. E) Historia de
la Psicología en Salta: actores, instituciones y contexto histórico desde mediados del siglo XX en
adelante.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1- Dagfal, A.(2009). Introducción. En Dagfal, A. (2009). Entre París y Buenos Aires. La invención
del psicólogo (1945-1966 )(pp.27-53). Paidós.
2- Klappenbach, H. (2015). La formación universitaria en psicología en Argentina: perspectivas
actuales y desafíos a la luz de la historia. Universitas Psychologica, 14(3), 937-960. 3- González,
M.E. (2022). Documento de Cátedra. Universidad Católica de Salta. 4- González, M. E. & Dagfal,
A. (2012). El psicólogo como psicoanalista: Problemas de formación y autorización. Intersecciones
Psi, 2(5), 12-18.
5-Izaguirre, M. (2009). Jacques Lacan: El anclaje de su enseñanza en Argentina. Catálogos. 6-
González, M.E. (2021). Oscar Oñativia. En Klappenbach, H.; Jacó, A.M., Ardila, R. The Palgrave
Biographical Enciclopedia of Psychology in LatinAmerica. Palgrave Macmillan.

4- METODOLOGÍA DE TRABAJO / ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA HÍBRIDA

10
Se dictan clases teóricas y prácticas, presenciales y virtuales.

En las clases teóricas se aborda el contenido de toda la materia, articulando las referencias
bibliográficas con otros contenidos historiográficos que ayuden a contextualizar cada
momento histórico del que se ocupa cada unidad. Los docentes a cargo de cada clase
brindarán una clase teórica y los estudiantes pueden realizar sus preguntas y comentarios
durante el dictado de la misma. La asistencia a clases teóricas no es de carácter obligatorio,
pero el contenido dictado en las mismas será evaluado en trabajos prácticos, exámenes
parciales y finales.

En las clases prácticas se desarrollan los contenidos principales de la bibliografía, como


también se trabaja con otros materiales (recursos audiovisuales, contenidos de redes
sociales, etc.). Se propone el abordaje de fuentes y textos en grupo, con un posterior debate
general de toda la clase, guías de lectura que deberán ser respondidas por escrito de manera
individual o grupal; se invita a los alumnos a investigar y exponer ante sus compañeros,
ciertos temas, etc.

5- EVALUACIÓN
Instrumentos de Evaluación:
Trabajos prácticos, exámenes parciales y finales.

Criterios de Evaluación:
Además de las exigencias formales de aprobación de la materia, desde la cátedra se llevará
a cabo una evaluación continua y procesual de los estudiantes.

Condiciones de regularidad y/o promoción de la cátedra:

Los estudiantes deben estar inscriptos formalmente en la materia desde inicios del ciclo
lectivo.

CONDICIONES PARA OBTENER LA REGULARIDAD: Para obtener la regularidad de


la materia se deberán aprobar 2 (dos) exámenes parciales con una calificación de 6 (seis),
o sus respectivos recuperatorios; realizar y aprobar el 80% de los trabajos prácticos
evaluativos y tener el 80 % de asistencia.

CONDICIONES PARA OBTENER LA PROMOCIÓN: Para obtener la promoción de la


materia se deberán aprobar 2 (dos) exámenes parciales con una calificación de 8 (ocho) o
más, o sus respectivos recuperatorios; realizar y aprobar el 80% de los trabajos prácticos
evaluativos y tener el 80 % de asistencia.

APROBACIÓN DE LA MATERIA: La materia se aprueba con un examen final, que tendrá


carácter oral o escrito, con una nota como mínimo de 4 (cuatro) puntos, de 10 (diez) puntos
en total.

11
6-RECURSOS DIDÁCTICOS

● Clases presenciales y virtuales (sincrónicas y asincrónicas).


● Presentaciones interactivas de los temas, que incluyen uno o más
textos de la bibliografía, según el tópico a abordar.
● Las lecturas están disponibles para los alumnos antes de la clase teórica, para
que al momento de cursar, puedan debatir los contenidos impartidos en el
aula.
● Se proyectan videos en clase y se pone a disposición de los alumnos material y
referencias adicionales, además de las previstas como obligatorias en el
programa, para que puedan consultar en caso de generarles interés.
● Se facilita el vínculo con docentes e investigadores en el área de otras
universidades, para que los alumnos accedan a ellos, puedan contactarlos, y
conozcan y se interesen sobre las producciones de conocimiento científico en la
materia.
● Se difunden actividades (charlas conferencias, talleres) vinculadas a la
asignatura, que puedan resultar atractivas para los estudiantes.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO DE LOS ALUMNOS:

Se dispondrá de horarios extracurriculares para orientación y acompañamiento de

los alumnos. Se dispone de correo electrónico y foro en Moodle, para consultas y

permanente comunicación.

ACCIONES DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL EQUIPO


Se coordinan reuniones con el equipo de cátedra para discutir la planificación anual de la
materia y para consensuar los contenidos a incluir en el programa, como así también la
bibliografía básica y complementaria.

Se establece un contacto permanente entre los miembros del equipo para programar distintas
acciones a lo largo del año.

ACCIONES DEL EQUIPO DOCENTE

12
El equipo de cátedra participa de las actividades presenciales y virtuales, poniendo a
disposición de los alumnos sus conocimientos específicos, según el eje temático más
afin a la trayectoria de cada docente. Los distintos profesores cuentan con un recorrido
particular en el área de Historia de la Psicología, desde distintas orientaciones teóricas
y desde diferentes ámbitos de trabajo, por tanto, dictan clases y participan en la
organización de actividades de acuerdo a su área específica de formación.

ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMÁTICAS
Se invita a los alumnos a participar en conferencias, charlas y Jornadas que se generan
en otras instituciones y espacios académicos. Como oyentes, los estudiantes pueden
participar de estos espacios. El más icónico resulta el “Encuentro Argentino de Historia
de la Psiquiatría, Psicología y Psicoanálisis”, que tiene lugar cada año, en diferentes
universidades del país.

Se convoca a los estudiantes también a participar en el espacio destinado a los


“Investigadores en Formación” , dentro de las Jornadas anuales de Investigación y
Extensión de la Facultad de Artes y Ciencias, que tiene lugar en la Facultad hacia finales
de año, donde alumnos de diferentes asignaturas, que hayan realizado prácticas de
investigación hacia adentro de distintos espacios curriculares, puedan exponer esos
resultados ante toda la comunidad educativa de la institución.

MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y CARGA HORARIA SEMANAL:


DISTRIBUCIÓN ANUAL CARGA
HORARIA
ANUAL

FORMACIÓN TEÓRICA 70

FORMACIÓN PRÁCTICA Monografías 3

Informes Escritos 3

Investigación 5

Trabajos Prácticos 15

TOTAL DE HORAS 96

OBSERVACIONES:

Fechas Parciales:

13
Primer parcial: Semana del 15 de Mayo.

Recuperatorio: Semana del 5 de Junio.

Segundo parcial: Semana del 25 de septiembre.

Recuperatorio: Semana del 23 de octubre.

Fecha: Salta, 31 de.Marzo de 2023 FIRMA RESPONSABLE

DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA VICERRECTORADO ACADÉMICO

14

También podría gustarte