Está en la página 1de 230

Manuales para la enseñanza universitaria

Coordinadores
Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola
Zorrozúa

Autores
Magalí Calo, Ximena Carreras Doallo, Santiago Castellanos,
Noelia Colmegna, Bárbara Consiglieri, Santiago Errecalde,
Daniel García, Florencia Isola Zorrozúa, Fabio Longo,
Soledad Medina, Gustavo Rosas y Matías Van Kemenade

Revisiones
Wanda Pagani, Matías Eskenazi y Hernán Saldívar

Manual de textos en Economía y


Administración

Universidad Departamento
Unidad de Publicaciones Nacional de Economía y
Departamento de Economía y Administración de Quilmes Administración
SERIE DIDÁ
DIDÁCTICA

Manual de textos en Economía y


Administración
Universidad Nacional de Quilmes
Rector
Alfredo Alfonso
Vicerrectora
María Alejandra Zinni

Departamento de Economía y Administración


Director
Rodolfo Pastore
Vicedirector
Sergio Paz
Coordinador de Gestión Académica
Gastón Benedetti

Unidad de Publicaciones del Departamento de Economía y Administración


Coordinadora
Dana Carboni
Integrantes del Comité Editorial
Alfredo Scatizza
Ariel Barreto
Cintia Russo
Guido Perrone
Guillermina Mendy
Cristina Farías
Daniel Cravacuore
Graciela Aparicio
Héctor Bazque
Walter Chiquiar
SERIE DIDÁ
DIDÁCTICA

Manual de textos en
Economía y Administración
Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa
(coordinadores)

Autores: Magalí Calo, Ximena Carreras Doallo, Santiago Castellanos,


Noelia Colmegna, Bárbara Consiglieri, Santiago Errecalde, Daniel García,
Florencia Isola Zorrozúa, Fabio Longo, Soledad Medina, Gustavo Rosas y
Matías Van Kemenade

Revisiones: Wanda Pagani, Matías Eskenazi y Hernán Saldívar

Universidad Departamento
Unidad de Publicaciones Nacional de Economía y
Departamento de Economía y Administración
de Quilmes Administración

3
Azeglio, Armando
Fundamentos de revenue management aplicado al alojamiento turístico pyme
/ Armando Azeglio ; Ariel Barreto ; Walter Zanchetti. - 1a ed. - Bernal : Universidad
Nacional de Quilmes, 2021.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga


ISBN 978-987-558-736-6

1. Economía. 2. Turismo. 3. Industria Hotelera. I. Barreto, Ariel. II. Zanchetti,


Walter. III. Título.
CDD 338.4764794

Edición y corrección: Marina Gergich y Adys González de la Rosa


Diseño gráfico: María Belén Arana
Equipo de comunicación: Aldana Cabrera, Emanuel de Fino y Santiago Errecalde

Departamento de Economía y Administración


Unidad de Publicaciones
Serie Didáctica
https://deya.unq.edu.ar/publicaciones/
eya_publicaciones@unq.edu.ar

Los textos publicados aquí han sido sometidos a evaluadores internos y externos de
acuerdo con las normas de uso en el ámbito académico internacional.

ISBN978-987-558-736-6

Esta edición se realiza bajo licencia de uso creativo compartido o Creative


Commons. Está permitida la copia, distribución, exhibición y utilización de la
obra bajo las siguientes condiciones:

Atribución: se debe mencionar la fuente (título de la obra, autor, editor y año).

No comercial: no se permite la utilización de esta obra con fines comerciales.

Sin obras derivadas: solo está autorizado el uso parcial o alterado de esta
obra para la creación de obra derivada siempre que estas condiciones de li-
cencia se mantengan en la obra resultante.

Publicado en Argentina en marzo de 2023.


Presentación de la Unidad de Publicaciones
El Departamento de Economía y Administración es reconocido, entre otros
aspectos, por los esfuerzos y resultados en actividades de docencia, inves-
tigación, extensión y transferencia. Es por ello que, mediante la Unidad de
Publicaciones, se propone, por un lado, avanzar en el trabajo conjunto entre
docentes y grupos pertenecientes a sus dos modalidades de enseñanza
–presencial y virtual– y, por otro, realizar una mayor difusión de nuestra
producción académica y profesional. Para ello, es clave impulsar la produc-
ción y la difusión de los resultados de los grupos y equipos de trabajo del
Departamento.
El trabajo de esta Unidad de Publicaciones, a partir de sus propuestas
en formato papel y digital y de sus colecciones, series temáticas y revistas,
permitirá vitalizar las publicaciones de los distintos equipos, en función de
sus producciones académicas específicas.

Rodolfo Pastore
Director

Sergio Paz
Vicedirector
• Manual de textos en Economía y Administración •

Índice
¡Bienvenidas/os/es! 10
Nuestro enfoque pedagógico 14
Un manual para TEA 18

1. El discurso académico, sus géneros y la economía


y la administración 21
Módulo A. Acerca de la noción de discurso 22
La polisemia de la noción de discurso 22
Las dimensiones del discurso. Claves para su análisis 24
Una propuesta de análisis de textos desde las estrategias
discursivas 25
Para empezar a analizar el uso del lenguaje en los discursos 28
El discurso en contexto: universidad y funciones sustantivas 29
Recapitulando 32
Módulo B. Géneros en Economía y Administración 33
El discurso académico desde los géneros discursivos 33
La producción de textos en el DEyA y su relación con
las funciones sustantivas 37
Algunos ejemplos de géneros académicos 39
Módulo C. Escritura e inserciones profesionales 46
Demandas profesionales en las situaciones de escritura 46
El caso de los géneros jurídicos en la economía y
la administración 48
Géneros de gestión en la formación académica y el ejercicio
profesional 49
Planes e informes profesionales 52
Módulo D. Citas y referencias bibliográficas en los géneros
académicos 58
¿Qué son las fuentes y las referencias bibliográficas? 58
Uso crítico de la Web como fuente: los buscadores
académicos 59
Normas para citar fuentes en textos académicos 64
Cómo citamos nuestras fuentes según las Normas APA 65
Citas textuales 66
Paráfrasis 67
Cómo construimos la sección de referencias bibliográficas 69

6
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Llevar a la práctica 72
Bibliografía 74

2. Investigar en Economía y Administración 77


Módulo A. Escribir desde un método y una epistemología 78
Historia de las ciencias económicas y su metodología 79
El proyecto de investigación: ¡nos convocan a una beca! 85
¿Qué y cómo investigar? Elementos de una investigación 92
Coyuntura y estructura 95
El informe de coyuntura en economía 96
Módulo B. Circulaciones del conocimiento académico 100
Marcas en los textos académicos 100
Abstracts y ponencias: ¡nos presentamos en jornadas y
congresos! 103
Análisis de un abstract: en el camino hacia una ponencia 109
Recapitulando 112
Módulo C. Datos, variables y objetivos en el informe de coyuntura 113
El dato empírico como valor de una variable 113
¿Qué son las variables? 114
Las variables en una investigación 116
Medimos variables 119
De los datos y las variables al informe de coyuntura 121
Conclusiones y aplicación al desarrollo del informe de
coyuntura 126
Bibliografía 132

3. Trabajar con los datos 134


Módulo A. Búsqueda, análisis y construcción de datos 135
¿Qué es el dato? 135
Datos primarios 136
Datos secundarios 138
¿Qué es una base de datos? 139
¿Cómo se recolectan los datos para construir una base de
datos? 141
Población y muestra 142
Dimensiones a considerar en la consulta de bases de datos 144
Bases de datos y argumentación en el informe de coyuntura 147
Analizamos datos en tablas, cuadros y series 149
Módulo B. Construcción de tablas y gráficos 153
Elaboramos tablas y matrices 153

7
• Manual de textos en Economía y Administración •

Tablas de frecuencia 155


Matriz de datos 157
¿Cómo leer un/a cuadro/tabla? 157
¿Cómo armar y citar una tabla? 159
¿Cómo incluimos una tabla en nuestro trabajo? 160
Construcción de gráficos 162
¿Para qué sirven los gráficos? 163
Gráfico circular o de “torta” 164
Gráfico de barras 165
Histograma 165
Análisis multivariado 166
Elementos para incorporar en nuestros gráficos y sus
referencias bibliográficas 167
¿Cómo incorporar gráficos en nuestros trabajos académicos? 168
Recapitulando 170
Bibliografía 170

4. Nuestros informes de coyuntura 172


Módulo A. Escritura del informe de coyuntura 173
El informe de coyuntura y la escritura como proceso y producto 173
Del proyecto al plan de escritura 174
Sobre la escritura de la introducción en nuestro informe
de coyuntura 178
Justificación de la problemática seleccionada 178
Presentación de ideas y relaciones clave para el informe 180
Cierre de una introducción 181
Algunos aspectos de redacción para no dejar pasar 181
En síntesis 183
Módulo B. Desarrollo del informe de coyuntura 185
La coherencia y la cohesión en un documento colaborativo 185
Texto, coherencia y cohesión 187
Una cuestión para profundizar: los paratextos 188
Retomamos la citación de las fuentes 190
Información necesaria para una tabla 191
Figuras 192
Recordamos cómo citar 193
Elaborando las referencias bibliográficas del informe 194
La construcción y la descripción del objeto de estudio en el
informe de coyuntura 197
Desarrollamos nuestro informe de coyuntura 199

8
El cuerpo del informe 201
Las conclusiones 202
Pautas formales para la presentación de un informe de
coyuntura 202
Módulo C. Textos multimodales y diseño de infografías 204
Los textos multimodales en economía y administración 204
¿Qué es una infografía? 205
¿Cómo hacemos la infografía? 207
Herramientas digitales para hacer infografías 210
Sobre el uso de plantillas 215
Cierre del módulo 218
Módulo D. Publicamos nuestro informe de coyuntura 219
Partida y llegada en un camino personal 219
Primera temporada de una serie exitosa 220
Un poco de marketing científico para nuestros productos 224
Fin de temporada y buenos deseos 226
Bibliografía 227

9
¡Bienvenidos/as/es!
Bienvenido/a/e al Ciclo Introductorio del Departamento de Economía y Ad-
ministración de la Universidad Nacional de Quilmes. El inicio de las clases es
siempre un momento de entusiasmo, nervios y construcción de nuevos vín-
culos. Para muchos/as/es de ustedes, es también el inicio de sus estudios
universitarios. ¡Les deseamos una trayectoria de muchos aprendizajes, para
la profesión y para la vida!
Como habrán notado las y los autores de este material decidimos incor-
porar el uso del lenguaje inclusivo en sus diversas formas. Si bien no utiliza-
mos una única manera, nuestra intención es que quede manifiesto el interés
por comunicar de un modo más plural y diverso. “Transformar el modo en
que usamos el lenguaje implica un cambio cultural que tiene un fuerte sus-
tento en los compromisos que nuestro país suscribió en materia de género,
diversidad y derechos humanos”.1

La propuesta del Ciclo Introductorio en el Departamento de


Economía y Administración
El Ciclo Introductorio se compone de las tres primeras materias de todas
las carreras de modalidad presencial de la Universidad Nacional de Quilmes
(UNQ). En el Departamento de Economía y Administración (DEyA), esas tres
materias son: “Lectura y Escritura Académica” (LEA), “Textos para Economía
y Administración” (TEA) y “Matemática para Economía y Administración”
(MAT).
El Ciclo no es un curso de ingreso o un espacio de nivelación, por el con-
trario, forma parte del trayecto de sus carreras. Hasta 2015, en la UNQ tuvi-
mos distintas modalidades de examen y curso de ingreso. Desde 2016, con
la creación del Ciclo Introductorio,2 incorporamos tres materias a todos los

1 (Re)Nombrar. Guía para una comunicación con perspectiva de género publicado por el
Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad. https://www.argentina.gob.ar/noti-
cias/re-nombrar-guia-para-una-comunicacion-con-perspectiva-de-genero
2 El Ciclo Introductorio se creó mediante la Resolución 311/15 del Consejo Superior
de la Universidad Nacional de Quilmes.

10
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

planes de estudio de las carreras con la intención de asumir desde cada Uni-
dad Académica los saberes, habilidades y actitudes necesarias para el buen
desarrollo de la vida académica en nuestra universidad.3
Además de ser un cambio curricular, la creación del Ciclo Introductorio
supone un avance en la concepción de la Universidad como derecho. Así, el
Ciclo es una forma de garantizar el ingreso sin restricciones a la Educación
Superior. Pero pensar la Universidad en particular y la Educación Superior en
general como un derecho no es solo pensar las formas en que ingresamos a
ese nivel educativo.
En 2018, el filósofo y docente Eduardo Rinesi nos visitó y brindó una con-
ferencia4 en la que propuso pensar que la Universidad es un derecho de los
y las estudiantes, de sus trabajadores y trabajadoras y de la sociedad. De
los y las estudiantes, como una forma de acceso al derecho al conocimien-
to, a la educación y a la ciudadanía universitaria: la posibilidad de ejercer
los derechos como estudiantes (desde el boleto estudiantil o el acceso a
becas hasta participar del cogobierno universitario);5 de los trabajadores y
trabajadoras (docentes y personal de administración y servicios), como una
posibilidad de acceso a su desarrollo profesional, a un ingreso estable y a la
participación en los espacios de cogobierno; y de la sociedad, que financia la
universidad pública y gratuita con su esfuerzo colectivo y solidario, que tiene
derecho al conocimiento y a las técnicas que aprendemos, desarrollamos y
comunicamos en las carreras y los espacios (proyectos, programas, labora-
torios, observatorios, centros) de investigación y extensión. La Universidad

3 En la Universidad Nacional de Quilmes tenemos 4 unidades académicas: los Depar-


tamentos de Economía y Administración, Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología, y la
Escuela Universitaria de Artes.
4 Rinesi, E. (2018). Derechos económicos, sociales y culturales: la educación superior
como derecho. Conferencia en el marco de los Foros Institucionales de Debate Acadé-
mico. Departamento de Economía y Administración, Universidad Nacional de Quilmes.
https://www.youtube.com/watch?v=EG_qo3jozjQ​ (último acceso: 27/03/2020). En el
video, Rinesi retoma algunos de los conceptos principales de su libro del año 2015,
Filosofía (y) política de la Universidad, editado por la Universidad Nacional de General
Sarmiento (UNGS) y el Instituto de Estudios y Capacitación de la Confederación Nacio-
nal de Docentes Universitarios (Conadu).
5 Llamamos cogobierno a los espacios de toma de decisiones compartidos por estu-
diantes, graduados, docentes y personal de administración y servicios de la Universi-
dad.

11
• Manual de textos en Economía y Administración •

es parte de una política pública de educación, de ciencia y tecnología y de-


sarrollo territorial; por eso no es indiferente a los debates que se desarrollan
en el ámbito público, las decisiones de gobierno y la orientación general del
presupuesto nacional.
En síntesis, la creación del Ciclo Introductorio constituye una superación
institucional de la propuesta académica de nuestra universidad para mejorar
las formas en que distintos colectivos accedemos y ejercemos el derecho a
la Universidad.
Además, la Universidad Pública en Argentina representa una forma de de-
mocratización, producción y circulación de conocimientos valorada en todo
el mundo. Es una de las instituciones del país con más prestigio y reconoci-
miento social. Y es, históricamente, una de las formas de progreso (social,
intelectual y económico) individual y colectivo.
En este marco, el objetivo del Ciclo Introductorio es trabajar en la cons-
trucción y el fortalecimiento de ideas/conceptos y habilidades que hacen al
desarrollo de la actividad académica abordando problemáticas y contenidos
específicos vinculados a las temáticas de formación, investigación y exten-
sión del Departamento de Economía y Administración.
Entre esas habilidades y esos conocimientos, incluimos la aproximación y
el uso inicial de herramientas informáticas (procesadores de textos, planillas
de cálculos y programas para la construcción de presentaciones gráficas) y
de la plataforma de educación virtual de la Universidad Nacional de Quilmes.
Además, nuestra universidad es pionera y prestigiosa en el desarrollo de
la enseñanza a distancia. Cuando cumplimos 10 años, en 1999, en la UNQ
abrimos nuestra primera aula virtual6 para ir constituyendo el Campus UNQ
y desde ese momento no nos detuvimos en el desarrollo de instancias de
formación, investigación y desarrollo tecnológico en educación virtual. Es
así como desde 2016 trabajamos bajo la idea de una universidad bimodal
que permite a los y las estudiantes que se inscriben a materias de modalidad
presencial realizar cursos presenciales, semipresenciales (un día de cursada
presencial y un día de cursada virtual) y totalmente virtuales.
Tomamos con compromiso nuestra tarea como educadores y educado-
ras, pensando que somos responsables de generar múltiples estrategias de

6 En 2019 cumplimos 30 años. En el video “El Hilo de los Sueños” se relata una parte de
la historia y del futuro de nuestra Universidad. http://tv.unq.edu.ar/el-hilo-de-los-sue-
nos-universidad-nacional-de-quilmes/

12
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

enseñanza. Y las y los invitamos a ustedes, las y los estudiantes, a tener una
actitud activa y propositiva hacia el aprendizaje.
Entonces las y los convocamos a construir conocimientos y habilidades
para el desarrollo de su carrera académica desde nuestras realidades, con el
propósito de mejorar las condiciones en que vivimos.

13
Nuestro enfoque pedagógico7
Las y los docentes del Ciclo Introductorio, con un criterio propio acerca de
quiénes somos como Universidad Nacional de Quilmes, comprendiendo dón-
de estamos y qué proyecto construimos al estar emplazados en este territo-
rio, definimos el Ciclo como el área de inicio de la vida universitaria y como
una propuesta de democratización del acceso a la formación académica con
calidad y pertinencia.
En cuanto ciclo inicial de una institución de educación superior que recibe
a sus estudiantes, teniendo como principios que fundamentan nuestra tarea
y nuestras metas la inclusión, la calidad y la pertinencia de las trayectorias de
enseñanza y aprendizaje, nos enmarcamos en la Ley de Educación Superior
Nº 24521/95.
En primer lugar, vivenciamos el Ciclo Introductorio como un proceso de
acompañamiento, constitución y formación de las y los estudiantes universi-
tarios, que supone un trayecto de alfabetización académica y aproximación
específica a los contenidos disciplinares de la economía y la administración.
Estos procesos se desarrollan mientras se despliegan responsabilidades y
compromisos, tanto por parte de docentes como de estudiantes. Es también
un proceso de inclusión a un proyecto orgánico del cual participamos docentes
y estudiantes, de manera tal que nuestro rol docente se amplía, no se limita a la
enseñanza y a dar clases, sino que implica participar de la riqueza de la vida uni-
versitaria para fomentar la inclusión de nuestras y nuestros estudiantes en ella.
Las y los docentes somos facilitadores en la construcción de estos co-
nocimientos, nexos entre el conocimiento y las personas que aprenden. Pre-
tendemos construir puentes que vinculen los contenidos con la formación
de quienes serán profesionales de la economía y la administración, con ca-
pacidad para formular y resolver problemas en el marco del desarrollo del
pensamiento científico-tecnológico. Nuestra tarea es contribuir a la genera-

7 Texto de autoría colectiva, elaborado por los docentes del Ciclo que participaron del
Curso de Posgrado “Estrategias de calidad, inclusión y pertinencia en ciclos introduc-
torios de Economía y Administración”. Docentes: Daniel García, Mariana Maggio, Alicia
Inés Villa.

14
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

ción del vínculo de las y los estudiantes ingresantes con este nuevo espacio
de conocimiento, para que se formen como personas críticas y autónomas,
con gusto e interés por aprender, y que se reconozcan en sus identidades de
estudiantes universitarios.
En el Ciclo Introductorio, entendemos que es central articular lo discipli-
nar-curricular con lo pedagógico-didáctico para que nuestras y nuestros estu-
diantes permanezcan y aprendan. No tenemos expectativas de subsanar las
falencias del nivel secundario y no nos posicionamos desde la identificación
de lo que falta, sino que nos responsabilizamos de lo que nos corresponde en
esta etapa.
El marco de nuestra tarea docente está dado por la pertenencia al Ciclo
Introductorio, en el trabajo colaborativo con otras y otros docentes. No es el
trabajo individual de un docente solo en el aula, sino que se requiere de un equi-
po, con materiales didácticos pensados y trabajados en forma colectiva, desde
el Ciclo Introductorio y hacia las continuidades de la trayectoria universitaria,
en nuestro caso, el Diploma y los Ciclos Superiores, en un ejercicio permanente
de articulación entre las distintas materias y con los recorridos troncales.
Por tanto, se trata de una tarea compleja y completa, que revalidamos y
capitalizamos en este hecho de pensarnos a nosotros mismos, nuestro traba-
jo docente, nuestra experiencia y nuestros aprendizajes.

¿Qué significa en este contexto la calidad académica?


En el Ciclo Introductorio, nos preocupa acompañar procesos de inclusión
con calidad. Procuramos resolver de antemano la tensión inclusión-calidad
que se nos plantea. La calidad, como nosotros la entendemos, implica la
calidez en las vinculaciones, el desarrollo de comunidades de aprendizaje, el
fortalecimiento del espacio de cuidado y sostén por parte de las y los docen-
tes y entre los pares. Además, conlleva una pregunta por la inclusión real en
el desarrollo de las ciencias, de las disciplinas y de la interdisciplina.
Es necesario transformar el concepto para desvincularlo de las políticas
neoliberales de acreditación educativa y darle una connotación que nos per-
mita evidenciar en las trayectorias educativas la apropiación de contenidos y
las experiencias de aprendizaje. Es necesario pensar nuevas formas de medir
o indicar la calidad educativa, sin que el énfasis esté puesto en la eficiencia,
en el tiempo y en valores vinculados a la medición tradicional, para visibilizar
las zonas “grises”, especialmente en algunas materias del ciclo en las que
esos intersticios donde se anudan contenidos disciplinares, saberes sociales

15
• Manual de textos en Economía y Administración •

e institucionales resultan más difíciles de evaluar. Necesitamos redefinir con


mayor precisión qué es la calidad, enfatizando en los indicadores de proce-
so y no solamente en los de logro. Queremos construir un nuevo concepto,
contextualizado, vinculado a la comunidad de aprendizaje propia de la UNQ, a
nuestra propia formación como docentes, a las propuestas de los planes de
estudios y su permeabilidad a la perspectiva de género, por ejemplo.
Calidad también es asegurar la pertinencia de los contenidos. Es seleccio-
nar contenidos que nos pongan efectivamente a participar de los procesos
de producción de conocimientos, contenidos significativos que respondan a
las necesidades personales y colectivas de los territorios que transitamos. En
este sentido, partimos de una pedagogía territorial que nos articula en nues-
tras prácticas con las necesidades del territorio y define, en un diálogo per-
manente con el entorno, las mejores estrategias para proyectar la inserción
académica, profesional y ciudadana.

¿Quiénes estudian en el Ciclo Introductorio y qué les proponemos?


En nuestros diagnósticos iniciales, por oficio, solemos tener representacio-
nes y expectativas acerca de la media del alumnado, ideas que pueden ir
afirmándose o no en el transcurso de la cursada. Esperamos que quienes
estudian en nuestra universidad que sean personas comprometidas y res-
ponsables respecto de sus trayectorias de aprendizaje, sabiendo que entre
ustedes hay: estudiantes no tradicionales en la Universidad, estudiantes de
edades heterogéneas, trabajadoras/es, de distintas extracciones sociales y
trayectorias educativas. Que la mayoría son primera generación de universi-
tarios en sus familias y que varias/os atraviesan situaciones sociales y eco-
nómicas de dificultad. Por costumbre, hipotetizamos que, habiendo termi-
nado el secundario, llegan al Ciclo con ciertos contenidos y capacidades ya
aprendidos y aprehendidos, pero no siempre es así. Consideramos que sus
expectativas son diversas y que hay quien terminó hace tiempo el secunda-
rio y/o quien tiene otros recorridos alternativos.
De acuerdo con estas apreciaciones iniciales, llevamos adelante una prác-
tica pedagógica que nos lleva a plantear y resolver problemas. Introducimos
los contenidos sobre la base de situaciones problemáticas para que las y los
estudiantes incluyan en sus prácticas su resolución.
Nos posicionamos desde lo que Maggio (2012) denomina la “enseñanza
poderosa” que no es otra cosa más que “pensar la clase” como un acto de
creación por parte de nosotras/os los docentes, en tiempo presente, de ma-

16
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

nera contextualizada, aggiornada, pero en movimiento, provisional. Trabajar


desde la enseñanza poderosa nos permite adquirir conciencia epistemológi-
ca, pensar los marcos epistemológicos y metodológicos de las disciplinas,
analizar el entramado de sentido de esa construcción y sus perspectivas o
miradas diversas.
La enseñanza poderosa conmueve y deja marcas que perduran. Nos pue-
de ayudar el ejercicio de recordar situaciones agradables de nuestro tránsito
escolar. Como docentes, nos preguntamos cómo dejar una huella en la cons-
trucción compartida de conocimiento, algo que quede en el recuerdo y que
se enganche con el proceso de conocimiento de todas y todos. Huellas del
conocimiento, maneras creativas de presentar o sintetizar el conocimiento.
Uno de los aspectos más importantes es que la enseñanza poderosa da
cuenta del estado del arte, del carácter abierto, inacabado y provisional del co-
nocimiento (Maggio, 2012). En este sentido, nos proponemos llevar adelante
estrategias didácticas que nos acerquen a los últimos avances en la produc-
ción de conocimiento, a los temas y autores que investigan en la economía y
la administración, incluso en nuestro Departamento. Nos proponemos estar
atentos a lo que nos ofrecen la actualidad disciplinar y el diálogo del saber
disciplinar con la actualidad. Queremos estar despiertos para conocer y pro-
mover acercamientos a esta actualidad.
Además, dado que la tecnología ofrece oportunidades de actualización
y construcción del conocimiento disciplinar, nos interesa explorar los modos
de construcción de nuestra Universidad Bimodal y los aprendizajes de la Uni-
versidad Virtual, para establecer articulaciones que favorezcan una mejor
inclusión del estudiantado. Nos preguntamos acerca del uso de otros recur-
sos de innovación tecnológica y los provistos por las redes sociales: nuestra
plataforma educativa, grupos de Facebook, blogs, documentos colaborativos,
historias de Instagram e incluso grupos de WhatsApp.

Recursos y estrategias
Hay un propósito general de nuestras asignaturas que implica la construc-
ción de conocimiento asociado a la investigación, los procesos de enseñan-
za y aprendizaje y la inserción social, pero también tenemos objetivos espe-
cíficos que coinciden con lenguajes específicos de las disciplinas, aunque
todo ello contribuye a la inclusión en el campo de la economía y la admi-
nistración. Estos objetivos más particulares se asocian a prácticas sociales
que hacen a la alfabetización académica y a la inclusión universitaria; en

17
• Manual de textos en Economía y Administración •

general y también en particular suponen la selección de textos y el trabajo


con la dimensión de lo local. Es decir, así como contextualizamos al y a la
estudiante de esta universidad del Conurbano y procuramos entender qué
piensan ustedes, nuestras/os estudiantes, necesitamos pensar en esta cla-
ve la especificidad de los textos de nuestras materias. Necesitamos trabajar
la lectura y la escritura respecto de la especificidad de nuestros estudiantes,
desarrollar estrategias puntuales de alfabetización académica. La alfabeti-
zación académica es permanente. En el Ciclo, solo introducimos a la alfabe-
tización académica.
Abrimos con las y los estudiantes las puertas de los géneros secundarios
y los ayudamos a internalizarlos, pero para leer en clave crítica los géneros pri-
marios y también la vida cotidiana. Ayudamos a deconstruir la vida cotidiana
(Douailler et al., 1993) y a hablarle a ella. En este sentido, hace falta transpa-
rentar los objetivos de nuestros programas para que se transformen en una
herramienta pedagógica.
Retomando a Maggio (2012), nos proponemos seleccionar actividades en
las que se ponga en valor el trabajo grupal, y se tome en cuenta la inclusión
de la actualidad y la tecnología, separándonos de la idea de conocimiento
progresivo. Queremos colaborar con ustedes para la generación de saberes
en conexión con sus posibilidades de comunicarse, construimos entre todas/
os comunidades de aprendizaje, con soporte entre pares, a partir de activida-
des de integración, en lo vincular y respecto del conocimiento. Enfatizamos y
estamos buscando especificar el desafío del trabajo grupal.
Por último, revisamos permanentemente nuestras formas de evaluar. En
general, hasta ahora tenemos dos parciales, exámenes integradores y finales
pero estamos decididos a repensar la evaluación. Este es un punto a con-
sensuar, para llevar adelante una evaluación que acompañe el proceso, con
instrumentos que permitan la aplicación e integración de contenidos.

Un manual para TEA


El Manual que tiene entre manos acompaña el recorrido formativo de la ma-
teria Textos de Economía y Administración (TEA). Esta asignatura busca
promover la construcción de estrategias, habilidades y herramientas para
la lectura, comprensión, clasificación y producción de textos propios de las
disciplinas de economía y administración, de manera introductoria. Precisa-
mente, como sucederá a lo largo de este Manual, se pretende generar un
espacio riguroso de aproximación a las características de la construcción

18
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

de conocimiento en esta área, tanto en lo referido a la producción de textos


científico-académicos como de aquellos que son requeridos en otros ámbi-
tos del ejercicio profesional.
El recorrido propuesto articula elementos de metodología de la investi-
gación y pautas de estilo de los escritos disciplinares. Y en ese marco ha-
cemos una elección, ya que en lo específico de los productos esperados en-
cuadramos nuestra propuesta en el enfoque de enseñanza de la economía y
la administración, que propone como acercamiento a la disciplina el análisis
de coyuntura o el análisis estructural en clave histórica y define como eje el
análisis de coyuntura.
Por otro lado, el modo elegido para integrar estas necesidades del desa-
rrollo académico y profesional implica articular la enseñanza de la lectura y
la escritura académica con algunos de los procesos sociales específicos que
suponen la ciudadanía universitaria y la inserción como estudiantes en el De-
partamento de Economía y Administración, tales como: la participación en
proyectos de investigación y en congresos disciplinares o situaciones pro-
puestas desde la docencia o la extensión en este Departamento, la construc-
ción de datos en economía y administración, la construcción de manuales de
procedimiento e informes técnicos, etcétera.
En síntesis, nos enfocamos en estas páginas en la enseñanza de habili-
dades de lectura y escritura propias de las áreas, disciplinas y carreras del
Departamento de Economía y Administración, identificando sus elementos
discursivos. Para lograrlo, proponemos la lectura de textos disciplinares se-
leccionados de sus asignaturas, en particular las de los primeros años de las
carreras (manuales, papers, ponencias, informes técnicos, etc.), y acompaña-
mos la escritura progresiva de textos académicos y profesionales.
La organización de los contenidos es la que sigue.

1. Una primera Unidad, que propone el acercamiento al discurso acadé-


mico y a sus dimensiones, atravesados por los objetivos específicos de
las funciones sustantivas de la Universidad y la inclusión a la misma, y las
características de los géneros discursivos, especialmente en el campo de
la economía y la administración.
2. La Unidad siguiente introduce a quienes estudian a la investigación en
economía y administración, aportando elementos metodológicos que fun-
damenten progresivamente el modo de construir informes de coyuntura.

19
• Manual de textos en Economía y Administración •

3. Una tercera Unidad problematiza la construcción de datos, su trata-


miento y su visibilización en piezas gráficas.
4. Por último, una cuarta Unidad aborda la elaboración del informe de
coyuntura como ejercicio de aplicación de las Unidades anteriores.

Expectativas de logro8
Se trata de que las y los estudiantes lleguen a cumplir con los distintos pro-
cesos descriptos a continuación.

• Ampliar y desarrollar habilidades de comunicación escrita académica y


profesional, específicas de la economía y la administración y de los ámbitos
institucionales en los que estamos insertos.
• Leer, comprender, clasificar y exponer distintos géneros discursivos de
la economía y la administración.
• Investigar y escribir un informe de coyuntura en equipo.
• Familiarizarse con la investigación en contenidos de economía y admi-
nistración.
• Elaborar textos multimediales, incorporando habilidades de compren-
sión y producción de gráficos y tratamiento de datos.

Que disfruten de la experiencia de aprendizaje que esperamos acompañar


desde estas páginas.

8 Estos objetivos están tomados del Documento de trabajo para la Formulación del
Programa de TEA 2021.

20
1. El discurso académico, sus géneros y la economía y la
administración
En la Unidad 1 introducimos la circulación del discurso académico y cientí-
fico (en general reservado para disciplinas y situaciones en particular) en la
Universidad y en vínculo con sus funciones sustantivas: docencia, investiga-
ción y extensión. Damos cuenta, de esta manera, de la importancia de utili-
zar activamente el lenguaje propio de la Universidad para construir, aplicar y
transmitir conocimientos.
Esta unidad está integrada por cuatro módulos. En el primero, el Módulo
A, presentamos una aproximación al concepto de discurso y una propues-
ta para su análisis. En el Módulo B formulamos algunas caracterizaciones
de los géneros académicos en la economía y la administración, exponiendo
diversos recorridos discursivos alrededor de las funciones sustantivas de la
Universidad. En el Módulo C incorporamos la consideración de escrituras pro-
fesionales demandadas desde espacios no académicos y algunos otros gé-
neros que se utilizan en las cátedras de nuestro Departamento de Economía y
Administración. Por último, en el Módulo D examinamos la caracterización de
la citación y la determinación de fuentes en el discurso académico.

21
Módulo A. Acerca de la noción de discurso
La polisemia de la noción de discurso
En la vida cotidiana es muy común que usemos una misma palabra para
referirnos a distintas cosas (¡y también que usemos distintas palabras para
hablar de las mismas cosas!).9 En cambio, en la Universidad y en las discipli-
nas académicas/científicas es muy importante identificar de qué hablamos
cuando usamos ciertas palabras.
Intentemos distinguir qué es el discurso. Existen diferentes hechos so-
ciales a los que podemos referirnos usando la palabra “discurso” y son mu-
chas las cosas en las que podemos pensar cuando utilizamos este vocablo.
A este fenómeno llamamos polisemia: la “pluralidad de significados de una
expresión [...]” (RAE, 2019).10
Veamos qué dice Teun van Dijk (2000: 22-23) acerca del concepto de “dis-
curso”:

[...] corresponde decir algunas palabras acerca de la noción de “discurso” prove-


niente del sentido común, tal como esta noción aparece en el lenguaje cotidiano
y en el diccionario. En este sentido, el término “discurso” se aplica a una forma de
utilización del lenguaje, a discursos públicos o, más en general, al lenguaje oral, por
ejemplo, cuando hablamos del “discurso característico del ex presidente Ronald
Reagan”.

Otro uso del término, muy difundido pero aún informal, puede hallarse en los
medios de comunicación y en algunas carreras de las ciencias sociales, por
ejemplo, cuando se habla del “discurso del neoliberalismo”. En este último caso,

9 Retomaremos este planteo cuando trabajemos con las definiciones, los sinónimos
y la construcción de sinonimia.
10 La utilización del Diccionario de la Real Academia Española es una buena estrate-
gia cuando tenemos dudas acerca del significado o de la forma de escribir una palabra.
Pero no hay que usarlo ingenuamente: las formas en las que llamamos a las palabras
pueden ser un modo de expresión de relaciones de poder. Además, en determinadas
disciplinas, ciertas palabras o algunos conceptos cobran significados particulares a
los que debemos estar atentas/os.

22
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

el término “discurso” no se refiere de manera exclusiva al uso que hacen del


lenguaje los pensadores o políticos neoliberales, sino también a las ideas y filo-
sofías que ellos sustentan y divulgan. En efecto, puede suceder que los estudios
dedicados al discurso neoliberal no presten atención al uso del lenguaje.
Los analistas del discurso intentan ir más allá de estas definiciones ca-
racterísticas del sentido común. Admiten que el discurso es una forma de
uso del lenguaje. No obstante, puesto que esta definición es aún imprecisa y
no siempre conveniente, introducen un concepto de “discurso” más teórico,
a la vez que más específico y más amplio en sus aplicaciones. Pretenden
incluir otros componentes esenciales en este nuevo concepto; a saber, quién
utiliza el lenguaje, cómo lo utiliza, por qué y cuándo lo hace.
Decir que el discurso es un suceso de comunicación es una caracteriza-
ción que incorpora algunos de estos aspectos funcionales. En otras pala-
bras, las personas utilizan el lenguaje para comunicar ideas o creencias (o
para expresar emociones) y lo hacen como parte de sucesos sociales más
complejos, por ejemplo, en situaciones tan específicas como un encuentro
con amigos, una llamada telefónica, una lección en el aula, una entrevista de
trabajo, una consulta con el médico y también cuando leen o escriben una
noticia periodística.

Recuadro

Recurso gráfico

Sobre el autor
Figura 1.1. Fotografía de Teun van Dijk

Teun van Dijk (Países Bajos, 1943)


Van Dijk estudió literatura, teoría literaria
y lingüística. Es docente y conferencista.
Se especializa en el estudio crítico del
discurso, del que es pionero y referencia
internacional.
Su hipótesis de trabajo implica que
existen relaciones entre los discursos en
la sociedad y las estructuras de poder.
Sus propuestas de análisis del discurso
fueron innovadoras y su preocupación
se orientó a las formas en que el
discurso se desarrolla en la sociedad:
¿cómo, dónde y en qué condiciones se
produce, mueve y recepciona?
Web del autor: http://www.discursos.org/

23
• Manual de textos en Economía y Administración •

Nota: Trabajo propio, Barcelona, 2013.

Fuente: imagen obtenida de http://www.discursos.org/ (último acceso: 8 de


marzo de 2021).
Fuente: Referencia biográfica construida a partir de http://www.discursos.
org/ y Van Dijk, entrada de la Lista Alfabética de Autores del Observatorio de
la Libertad de Prensa de América Latina. https://www.infoamerica.org/teo-
ria/dijk1.htm (último acceso: 3 de abril de 2020).

En síntesis, Van Dijk (Figura 1.1.) propone que el discurso puede tener múlti-
ples definiciones, dos de las cuales se repiten en el uso cotidiano: la idea de
discurso como una acción de habla frente a un grupo de personas y su noción
como un conjunto articulado de ideas (por ejemplo, “el discurso neoliberal”,
“peronista” o “de derecha”). Sin embargo, estas definiciones son imprecisas e
insuficientes para definir todo lo que proponemos pensar como discurso en
cuanto unidad de análisis de una disciplina científica. En ese marco, el autor
propone una tercera definición que es, al mismo tiempo, más amplia y más
precisa: “El discurso es un suceso de comunicación” Teun van Dijk (2000: 23).
Esta nueva definición implica que el discurso sucede en una realidad de-
terminada en la que acciona comunicando (o intentando comunicar) ideas,
creencias o emociones y se realiza en la interacción entre personas (y no solo
en la emisión o recepción. Es decir, de manera muy simplificada, que para que
haya mensaje hay que decir algo y alguien tiene que interpretarlo. No alcanza
con solo decirlo). Y en esa interacción usamos palabras.
El discurso como suceso de comunicación tiene el objetivo de comunicar
(decir y que alguien interprete en una situación determinada) algo. Y a partir
de ese algo, actuar.
Pero, comunicarse no es algo simple (o, al menos, no siempre lo es). Como
dice Bazerman (2012:130-131) podemos distinguir, en ocasiones, diferencias
“entre lo que decimos o escribimos, lo que intentamos lograr con ello y lo que
la gente entiende que intentamos hacer”.

Las dimensiones del discurso. Claves para su análisis


Como dijimos, con la redefinición del discurso como suceso de comunicación,
Van Dijk propone algunas dimensiones interrelacionadas para su análisis.
Analizar implica identificar cómo se compone, cuáles son sus partes, en
qué situación/estado está algo (en este caso, un fenómeno social, un suceso

24
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

de comunicación) para arribar a algún tipo de conclusión. También implica


determinar los criterios de análisis, es decir, qué vamos a considerar. De este
modo, las dimensiones propuestas por Van Dijk funcionan como un esque-
ma que sirve para orientar nuestro análisis.
Veamos qué dice el autor sobre las dimensiones del discurso (Van Dijk,
2000: 22-23):

[...] de modo independiente de cualquier otra cosa que ocurra en esos a veces com-
plicados sucesos de comunicación, los participantes hacen algo, esto es, algo que
va más allá, de manera específica, de usar el lenguaje o comunicar ideas o creen-
cias: interactúan. Con el objeto de destacar este aspecto interactivo, suele decirse
también que el discurso es una interacción verbal.
Ya en esta primera aproximación al concepto de discurso hemos identificado sus
tres dimensiones principales: a) el uso del lenguaje; b) la comunicación de creen-
cias (cognición) y c) la interacción en situaciones de índole social. Si se tienen en
cuenta estas tres dimensiones, no es sorprendente que sean varias las disciplinas
que participan de los estudios del discurso, como la lingüística (para el estudio
específico del lenguaje y su utilización), la psicología (para el estudio de las creen-
cias y de cómo estas se comunican) y las ciencias sociales (para el análisis de las
interacciones en situaciones sociales).

Necesitamos analizar los discursos, porque estos siempre se presentan


como la verdad (hasta cuando nos dicen que están mintiendo) y para lograr
sostener esta apariencia de verdad usan distintas formas de legitimación que
se pueden observar en cómo se utiliza el lenguaje, las creencias que se comu-
nican y los contextos en que se desarrollan.

Una propuesta de análisis de textos desde las estrategias discursivas


¿Pero cómo hacemos para analizar los discursos a partir de las tres dimen-
siones propuestas por Van Dijk? Proponemos un ejemplo de cómo armar un
esquema de análisis que podremos seguir trabajando y complejizando a lo
largo de la materia (Tabla 1.1.).

25
• Manual de textos en Economía y Administración •

Tabla 1.1
Dimensiones del discurso. Propuestas para iniciar el análisis

Objeto de estudio Dimensión de análisis ¿Qué podemos observar?

Registro
“Es una interacción verbal”
¿Cómo se utiliza el lenguaje en Léxico/vocabulario
ese discurso?
Estrategias discursivas

“Cognición”
¿Cuáles son las principales
ideas, los sentimientos, Temas principales y secundarios
creencias que busca
Discurso, comunicar?
en cuanto “suceso de
Contexto sociopolítico, económico
comunicación”
y/o cultural

¿Cómo se presenta el/la autor/a?


¿Qué vinculación busca establecer
“Interacciones en situaciones
con el/la receptor/a (hay una de
de índole social”
las partes que tiene más poder o
¿Cuál es (o cuáles son) el/los
conocimiento que la otra)?
contexto/s en que se realiza el
¿Nos dice algo del receptor lo que
discurso?
leemos o escuchamos?

¿Por dónde circula? ¿En qué ámbito y


situación se lee/escucha? ¿Dónde y
cuándo fue publicado/dicho?

Fuente: elaboración propia.

Es importante recordar que las tres dimensiones propuestas están interrela-


cionadas. Es decir, están vinculadas y hay que entender a una con relación a
la otra. Sin embargo, en el análisis hacemos el esfuerzo de descomponer el
discurso y sus dimensiones en porciones más pequeñas para poder observar-
las con mayor detalle.

26
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Actividad

Texto para leer

Analizamos textos periodísticos: ¿quién dice la verdad?


Le proponemos que debata con sus compañeras/os acerca del
contenido de los siguientes artículos periodísticos.
Analicen las 3 dimensiones del discurso en ambos textos. Imaginen
que puede haber un debate entre los dos autores. ¿Por qué se daría
ese debate? Para ustedes, ¿quién dice la verdad?
Elaboren una lista que describa para ambos textos:
1. Cuáles son las estrategias discursivas que se utilizan para
construir el relato como verdad.
2. Qué citas de autoridad se tienen en cuenta y cómo se usan los
datos numéricos.

Texto 1:

https://www.lanacion.com.ar/economia/inflacion-las-diez-causas-
de-un-fenomeno-que-inquieta-nid1252805

27
• Manual de textos en Economía y Administración •

Texto 2:

https://www.pagina12.com.ar/diario/
economia/2-162146-2011-02-11.html

Para empezar a analizar el uso del lenguaje en los discursos


En la Tabla 1.1 les propusimos observar el léxico o vocabulario, el registro y las
estrategias discursivas para analizar el uso del lenguaje, primera dimensión de
análisis propuesta por Van Dijk. Pero, ¿a qué nos referimos con esas palabras?
Existen distintas formas de decir en diferentes contextos y según las mo-
dalidades en que se vinculen (o propongan vincularse) quienes estén interac-
tuando. A esas distintas formas de decir, las llamamos registro. Adaptamos
el registro según la situación en la que estamos, a quién nos dirigimos, qué
queremos decirle y por qué se lo estamos diciendo. Por eso a veces pode-
mos hablar del mismo tema y de maneras diferentes según dónde estemos,
a quién nos dirigimos y por qué. También podemos encontrar diferencias en
las formas en que expresamos ciertas ideas al docente o a una colega, aun-
que queramos hablar del mismo tema y ambas situaciones se desarrollen en
el aula de la Universidad. Una primera distinción para observar, es si el regis-
tro es informal o formal (según la situación en la que se desarrolla). También
hay distintos registros de acuerdo con las competencias socioeducativas y
culturales a las que han tenido acceso las/los participantes.

28
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

El léxico o vocabulario es el conjunto de palabras que se usa de una len-


gua. Sin embargo, distintos grupos sociales utilizan conjuntos diferentes de
palabras en distintas situaciones comunicativas. Para hablar de algunos te-
mas en ciertos contextos, o para comunicar algunas creencias distintivas,
utilizamos ciertas palabras, usadas especialmente para hablar de algo, con
alguien en particular, en una determinada situación. A ese léxico o vocabulario
particularizado lo llamamos jerga. Así podemos encontrar la jerga de las/los
economistas, políticas/os, deportistas, religiosas/os, que recoge el conjunto
de palabras técnicas utilizadas para hablar en esas disciplinas. Algunas pre-
guntas posibles para analizar el léxico son: las palabras utilizadas en un texto,
¿son técnicas o de uso cotidiano?, ¿podemos asociarlas a alguna disciplina o
situación específica?
Como advertimos, comunicarnos puede ser algo complejo. Para hacer-
nos comprender por el otro con mayor precisión, desarrollamos diferentes
estrategias discursivas. Llamamos estrategias discursivas a las operacio-
nes del lenguaje que realizamos para expresar de la mejor manera posible
nuestras ideas en ciertas situaciones de interacción social.
Sin hacer un listado exhaustivo de estrategias discursivas de los textos
académicos, les proponemos identificar algunas de ellas, aunque seguramen-
te ya las conocen y utilizan. Por ejemplo, durante el curso trabajaremos dis-
tintas formas de despersonalización (utilizadas para darles a los discursos
académicos una apariencia de neutralidad y objetividad), la metáfora, la ejem-
plificación, la comparación, la utilización de citas (que permiten incorporar
otras voces a nuestros discursos) y el uso de datos numéricos/estadísticos
(elemento clave en muchos sucesos de comunicación en donde se habla de
economía y/o administración).

El discurso en contexto: universidad y funciones sustantivas


Un aporte clave de los estudios críticos de Van Dijk es que los discursos se
desarrollan en ciertos contextos sociales y estos condicionan las formas en
que percibimos, interpretamos y actuamos en la realidad. A esto se refiere el
autor cuando propone llamar cognición a la segunda dimensión de análisis
del discurso. La cognición es esa capacidad que tenemos las personas orga-
nizadas en sociedades de comprender el mundo. Los discursos operan sobre
la capacidad de comprensión aportando ideas, palabras, situaciones con las
que nos vinculamos con el pasado, el presente y el futuro. También en socie-

29
• Manual de textos en Economía y Administración •

dad es que construimos la capacidad de disenso: la posibilidad de decir “no


estamos de acuerdo con esto” e intentar hacer otras cosas.

Actividad

Video para ver

Para ampliar
Figura 1.2. Discurso, cognición y sociedad. Conferencia de Teun Van Dijk en la Uni-
versidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina (2016)

Fuente: imagen de captura de pantalla propia de la filmación de la confe-


rencia (2020). https://www.youtube.com/watch?v=wf9RZnmOd9g&featu-
re=emb_logo

La Universidad es un espacio socialmente legitimado para la construcción


del conocimiento. A partir de una perspectiva de conocimiento crítico, desde
la Universidad apelamos a construir saberes orientados a intentar actuar so-
bre situaciones que se perciben como mejorables, injustas o ilegítimas, y no
solo a describirlas. Estas situaciones y la percepción que tenemos de ellas
se van modificando a través del tiempo, de acuerdo con diferentes escena-
rios sociopolíticos y desde distintos ámbitos de acción. Es por eso que si-
tuaciones actualmente inaceptables para nosotros pueden no serlo en otros
lugares o no las percibíamos así hace algún tiempo. Cuando ingresamos a la
Universidad, nos involucramos en este tipo de debates, en ese discurso en el

30
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

cual nos insertamos, ya que eso es lo que implica ser universitarios, además
de ejercer nuestro derecho a la educación superior.
La experiencia de ingresar a la Universidad supone, por lo tanto, dejar-
nos atravesar por el discurso académico, desde un saber hacer que implica
habilidades para desenvolvernos en los dispositivos, mecanismos y procedi-
mientos propios de la vida universitaria.
Podemos desplegar nuestro “ser estudiante” en una comunidad viva de
aprendizaje, que tiene tradiciones, prácticas, conocimientos específicos y
donde desarrollaremos nuestra formación científica y profesional. Iremos
transitando este camino, dejando que la Universidad nos ofrezca nuevos re-
pertorios de saberes y disposiciones.
Un aprendizaje importante, en este recorrido que iniciamos, es la compren-
sión de la naturaleza de las misiones o funciones sustantivas de la Universidad.
La misión de las universidades en cuanto instituciones sociales de edu-
cación superior es la trasmisión, apropiación y construcción de valores y
conocimientos, junto con la formación y el desarrollo de habilidades, acti-
tudes, destrezas, capacidades. Este encargo social vuelve las universidades
garantes de los valores universales y del patrimonio cultural regional y global
que intervienen en la transformación del entorno inmediato, natural, social
y cultural, y se relaciona con algunas funciones sustantivas que permiten
cumplimentarlo.
Las funciones sustantivas de la Universidad son: la investigación, que
abre las puertas al conocimiento del mundo; la docencia, que se convierte en
un puente para que los conocimientos trasciendan de generación en gene-
ración; y la extensión y vinculación social y tecnológica, que nos recuerda la
importancia de formarnos como profesionales para el servicio a la sociedad
y la solidaridad.
La investigación, la docencia y la extensión o vinculación social son el
marco general de las actividades y los objetivos de la educación superior,
cada una con sus particularidades y requisitos. Estas funciones sustantivas
están íntimamente ligadas con la naturaleza de las instituciones de educa-
ción superior. Borrero (2008) indica que desde las primeras instituciones uni-
versitarias, en el medioevo occidental y cristiano, se configuraron las notas,
misiones y funciones de la institución universitaria.
La docencia se lleva adelante desde el conjunto de los procesos de ense-
ñanza y aprendizaje universitarios organizados en torno a los conocimientos
específicos de las diferentes disciplinas, producidos a través de la investi-

31
• Manual de textos en Economía y Administración •

gación científica. Es el proceso más enfatizado y desarrollado en nuestras


instituciones de educación superior.
La actividad de investigación, de manera general, es para el ser humano
el camino para el desarrollo de las sociedades, manifestándose a través del
ejercicio constante de la observación, el análisis, la reflexión y la transforma-
ción de los acontecimientos que lo rodean, y también el descubrimiento y
la creación de nuevas formas de concebir la vida y el mundo. En las institu-
ciones de educación superior, la investigación está organizada en áreas que
construyen conocimiento científico específico a disposición de la docencia
y de la comunidad. Es un proceso que, en nuestro contexto, aún requiere de
mayor financiamiento para desarrollarse.
La extensión universitaria interrelaciona la docencia y la investigación a
través de la promoción de acciones dirigidas al entorno social, acciones de
vinculación universitaria con el medio comunitario y socioproductivo, para
satisfacer necesidades del desarrollo y solucionar problemas de la prácti-
ca social. Expresa una mayor implicación e interacción de las universidades
con las necesidades de las comunidades y los territorios donde ejerce la do-
cencia e investiga.

Recapitulando
Con este apartado, iniciamos la Unidad I de la materia con el objetivo de
aproximarnos a la noción de discurso. En particular, propusimos pensar el
discurso como un suceso de comunicación que se realiza en sociedad y en
contexto, influyendo (o buscando influir) sobre las formas en que percibimos
y actuamos en la realidad. Intentamos, por último, adentrarnos en algunos
aspectos y características del discurso académico.

32
Módulo B. Géneros en Economía y Administración
Este es nuestro segundo módulo de la Unidad 1 de la materia Textos de
Economía y Administración, en el que les proponemos una mirada sobre el
discurso académico en las disciplinas de la economía y la administración y
las condiciones de producción de textos en la Universidad en estas áreas,
para comparar y diferenciar los géneros discursivos y analizarlos desde las
dimensiones del discurso.

El discurso académico desde los géneros discursivos


El discurso, además de comprender determinados usos del lenguaje y de
la comunicación de ideas y creencias, supone para Van Dijk (2010, 2016)
una tercera dimensión, la de interacción en situaciones de índole social. En
nuestro caso, el ámbito social que nos invita a conocer las lógicas propias de
su discurso específico es, en primer lugar, la Universidad. En la Universidad,
utilizamos un discurso académico, de manera general, o a veces también
científico-tecnológico, aunque en ocasiones esta última expresión se reserve
para una parte de la producción académica de la Universidad.
Como nos hemos referido en el Módulo A, tener habilidades para utilizar
el discurso propio de la Universidad nos acerca a la posibilidad de vivir de ma-
nera más plena nuestra condición de ciudadanos universitarios, porque nos
permite poner en acción un saber-hacer de la Universidad que da cuenta de su
misión: construir, aplicar y comunicar conocimiento.
Pensando la institución universitaria como una comunidad con una his-
toria y una dinámica viva, hace falta que manejemos el discurso académi-
co y los géneros discursivos propios de cada disciplina y su evolución en el
tiempo cuando nos proponemos desarrollar de manera coherente y sólida
nuestra formación científica y profesional.
Por lo tanto, nuestro proyecto de integración a la vida universitaria en la
economía y la administración supone encontrar los caminos de inserción
en la construcción de un modo de leer y escribir el mundo que es particular
–o de pensar, sentir, comunicar e interactuar con creencias, sentimientos e
ideas, si tomamos la propuesta de Van Dijk. Debemos tener en cuenta que,
tal vez, en este contexto particular ya no sean útiles algunas estrategias que

33
• Manual de textos en Economía y Administración •

utilizamos para leer y escribir otros registros y en otros géneros. Antes de


avanzar, discutamos un poco algunas cuestiones referidas a qué son los
géneros discursivos y qué características tienen los géneros académicos, a
partir del siguiente video.

Actividad

Video para ver


Figura 1.3.
Géneros discursivos académicos.
Módulo en College de Ciencias, Matemáticas y Derecho de la Universidad Católica de
Chile. Arriagada Anabalón, S. (2020). Propósito de textos académicos.

Fuente: imagen de captura de pantalla propia de la filmación de la Clase del


Módulo (2020). https://www.youtube.com/watch?v=LCp_sih7xA0

Los géneros discursivos nos permiten reunir los textos en diferentes conjun-
tos, de acuerdo con las características comunes con respecto a su estructu-
ra, su tema y su estilo (Bajtín, 1982).
Teniendo como referencia la situación de índole social sobre la que el
discurso se articula, es importante considerar que cada ámbito social se or-
ganiza a partir de distintos géneros discursivos. En la Universidad podemos
pensar, entonces, géneros discursivos vinculados a la oralidad –por ejemplo,
una exposición del profesor/a o de un/a estudiante acerca de un tema es-
pecífico como la inflación en un módulo universitario; o también un examen

34
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

final oral de una materia, en el que se da un intercambio de enunciados, un


diálogo entre docente y estudiante–, géneros vinculados a la escritura –un
manual de economía, un artículo académico sobre la hotelería y el desarrollo
local en una revista de investigación–, o multimodales –que incluyen textos
escritos y audiovisuales, como estos módulos virtuales de la materia TEA.
Recordemos que el concepto género discursivo es una creación teórica,
una elaboración construida para permitirnos analizar, clasificar textos, y ma-
nejarlos más precisamente cuando los estamos estudiando aunque, en su
presentación concreta, los textos sean únicos y particulares. Para facilitar
la comprensión de este concepto, podemos hacer una comparación: los gé-
neros son cajones donde ubicamos textos que se parecen entre sí. Observe-
mos los componentes de los mismos en la Tabla 1.2.

Tabla 1.2
Géneros discursivos: componentes y características para su análisis

Tema Información ¿De qué tema trata? ¿A qué ámbito del conocimiento
corresponde? ¿Qué tipo de información ofrece? ¿Es
abstracto? ¿Utiliza ejemplos concretos?

Estructura Propósito ¿Cuál es el propósito del texto? ¿Quiere convencer de


algo, explicar e informar sobre un proceso, o relatar un
hecho?

Organización ¿Cómo está organizado internamente el texto? ¿De


qué manera se desarrolla el tema?

Audiencia ¿A qué tipo de lectores se dirige? ¿Cuáles son sus


características, edad, intereses, conocimientos?

Estilo Vocabulario ¿Qué tipo de léxico utiliza? ¿Es específico? ¿Hay


palabras en otro idioma?

Voces relevantes ¿A qué voces apela para darles veracidad a sus


afirmaciones? ¿De qué manera se citan esas voces?

Aspectos formales ¿Qué extensión tiene? ¿Usa muchos párrafos (pasa


de un tema a otro), o pocos? ¿Tiene títulos, subtítulos,
otros elementos paratextuales (que acompañan al
texto)? ¿Cómo es su puntuación?

Conexiones y ¿Cómo se conectan las ideas del texto? ¿Hay


proyecciones secuencias lógicas, cronológicas, hay oposiciones?
¿Cómo se conecta con otros textos y autores? ¿Los
cita específicamente, los alude o se sobreentienden?

Fuente: elaboración propia.

35
• Manual de textos en Economía y Administración •

Una vez aclaradas las características de los géneros discursivos en general,


vamos a precisar las características de los géneros académicos. Un género
discursivo académico es un tipo de texto especializado que circula entre quie-
nes producimos conocimiento en la Universidad. En este sentido, es impor-
tante retomar las consideraciones de Van Dijk del módulo anterior. Según este
autor, los discursos son interacciones que se dan en ámbitos determinados.
Estos ámbitos definen cómo se van a formar y agrupar los géneros discur-
sivos entre sí, vinculados a acciones humanas y sociales que los individuos
buscan realizar entre sí, de manera conjunta.
De acuerdo con lo mencionado en la Tabla 1.2., un género define su con-
figuración como tal a partir de algunas convenciones o pautas de escritura
que se transmiten a través de los usos y normas específicos de la institución
universitaria. Podemos resumir sus características diciendo que se trata de
un texto:

• que trabaja temas determinados referidos a problemáticas preci-


sas, particulares, definidas y, sobre todo, disciplinares;
• que circula dentro de la comunidad universitaria o como aporte de
la comunidad universitaria a públicos determinados;
• con un propósito claro de comunicación que se relaciona con inte-
reses temáticos y objetivos de la institución de referencia de sus auto-
res: convencer, informar y explicar, principalmente, pero también relatar
o describir;
• cuya audiencia, en general, está formada por lectoras/es especiali-
zadas/os del sistema científico-tecnológico;
• con una estructura específica que organiza las ideas, informaciones
y argumentaciones y propone un desarrollo de las mismas;
• escrito con lenguaje técnico, disciplinar, académico, que describe
de manera abstracta y precisa el tema tratado, con un vocabulario espe-
cializado;
• que necesita recurrir a determinadas voces a través de la citación,
es decir, utilizando las citas de autoridad del mismo mundo académico.

De acuerdo con lo expuesto, podemos considerar algunas cuestiones todavía


más específicas referidas a los textos en economía y administración. Para
ello, vamos a tener en cuenta de manera muy concreta las condiciones de

36
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

producción de textos en la Universidad, de manera general, y en nuestro De-


partamento de Economía y Administración en particular.
Nuestras disciplinas, como todas las otras, manejan determinados gé-
neros que comparten tópicos (temas) que giran en torno a la economía y
la administración como conjunto de saberes. Procuraremos distinguir en
ellos sus características textuales, su longitud y los recursos discursivos uti-
lizados para cumplir sus objetivos e incluso sus apariencias a simple vista
cuando recorremos las páginas de textos de nuestro Departamento. Preten-
demos, de esta manera, que nuestro aprendizaje sea situado y que nos vaya
ubicando de modo más preciso en la propuesta de la trayectoria de forma-
ción por la cual iniciamos nuestro recorrido en el Ciclo Introductorio.

La producción de textos en el DEyA y su relación con las funciones


sustantivas
Como ya fuera anticipado en el Módulo A, dado que la Universidad se or-
ganiza a partir de distintas funciones sustantivas podríamos decir que, en
primera instancia, en ella se producen géneros propios en el área de la inves-
tigación, la extensión y la docencia universitaria.
En el ámbito de la docencia, existen géneros destinados a favorecer el de-
sarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, con matices de acuerdo
con las diferentes disciplinas. En la actividad de investigación existen otros
géneros propios del desarrollo de proyectos y programas de investigación y,
también, géneros para la divulgación de esos proyectos hacia adentro y hacia
afuera de la institución universitaria, los cuales a veces pueden ser insumos
para las funciones de docencia. En el ámbito de la extensión, suelen existir
géneros que comunican la tarea de transferencia y participación en la comu-
nidad de la Universidad, a veces relacionados también con acciones de inves-
tigación y docencia.
Desde la estructura universitaria actual, para ejecutar estas funciones la
célula fundamental es la Facultad o, en la Universidad Nacional de Quilmes,
el Departamento. En el Departamento de Economía y Administración (DEyA),
por ejemplo, se agrupan disciplinas específicas (Administración, Economía,
Turismo, Relaciones Laborales, etc.) y desde su organización departamental
se concretan las funciones sustantivas de la Universidad. Vamos a analizar
cómo se promueve la escritura científica y desde qué formatos organizativos.

37
• Manual de textos en Economía y Administración •

• ¿Cómo organiza el Departamento la actividad de investigación y su


escritura?
- Se articulan los contenidos a investigar con algunos problemas que
se detectan en la práctica laboral y profesional.
- Se definen líneas de investigación desde una estrategia departa-
mental, de acuerdo con un diagnóstico territorial.
- Se organizan congresos y jornadas científicas por especialidad, en
los cuales se presentan ponencias con resultados de investigación.
- Se convoca a publicar libros y a escribir en revistas especializadas
para divulgar estos resultados.

• ¿Cómo organiza el Departamento la actividad docente y la escritura


de los materiales requeridos para el ejercicio de esa función?
- El Departamento organiza el trabajo de los equipos docentes en el
Ciclo Introductorio, el Diploma, las Tecnicaturas y el ciclo superior de las
diferentes carreras, a través de coordinaciones y direcciones de carrera.
- Muchos de los docentes preparamos módulos, seleccionamos ma-
teriales didácticos y también los elaboramos para los módulos.
- El Departamento convoca a publicar una serie de materiales didác-
ticos.

• ¿Cómo el Departamento vincula la actividad docente con la investi-


gación y cuál es la escritura que refleja esta acción?
- Los artículos de investigación y las ponencias llevadas a eventos
científicos por profesores, egresados, egresadas y estudiantes se utilizan
como material bibliográfico.
- Promueve la presentación de trabajos por las y los estudiantes en
jornadas científicas.
- Se realizan actividades de intercambio entre carreras, Ciclo Intro-
ductorio y Diploma.

• ¿Qué actividades de Extensión realiza el Departamento y cómo se


divulgan por escrito?
- Desde los proyectos de Extensión, el Departamento asesora y ofre-
ce consultorías a actores y organizaciones sociales.
- Realiza talleres y cursos de capacitación en la Universidad, en los
territorios, en el campus virtual.

38
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

- Se promueve la participación en eventos donde se analizan y siste-


matizan las actividades de Extensión.
- Se promueve la escritura de divulgación sobre tales actividades.

Algunos ejemplos de géneros académicos


En este apartado nos concentraremos en tres géneros que estarán presentes
a lo largo de su recorrido como estudiantes de economía y administración,
de su formación y en sus comunicaciones futuras como profesionales. Estos
son el manual de enseñanza, la revista de investigación y la revista de ex-
tensión. Son solo tres ejemplos entre otros géneros que también se usan en
nuestras disciplinas.
Los tres tienen en común, además de su temática disciplinar (en nuestro
caso, económica), su tipo textual predominante: el expositivo-explicativo. La
primera intención de estos tres géneros es desarrollar un tema (o más de uno,
en el caso del manual). Además, podemos corroborar que, en términos gra-
maticales, la mayoría de los verbos de estos textos están en tiempo presente,
así como que la persona gramatical y los pronombres pertenecen a la tercera
persona del singular o del plural, hecho típico del lenguaje referencial. Esto es
así en todos los textos en donde un emisor pretende explicar algo a un recep-
tor diferido. Recordemos que cuando leemos, ese emisor no está presente ni
tampoco lo estábamos nosotros, receptores imaginarios pero previstos por
quien o quienes hayan escrito el texto. Por último, podemos destacar que toda
explicación presupone una asimetría de conocimientos sobre el tema tratado
(referente) entre el destinador y el destinatario del texto. Esa asimetría es la
que sustenta tanto la existencia de ese texto como la motivación por “empa-
rejar” ese “desnivel” de conocimientos entre autores y lectores.
El manual de enseñanza es el género escrito con fines pedagógicos en el
formato libro, el más clásico y quizás el más antiguo del que se tenga registro,
aunque no fue tan valorado como para atesorarlo y catalogarlo en bibliotecas
o para investigar sobre él, como sí se hizo con otras obras literarias o cientí-
ficas hasta recién comenzado el siglo XX. Se sabe que existen desde el siglo
XVII, cuando Juan Amos Comenio, un gran pedagogo checo, implementó este
formato considerando que lo más eficiente para la enseñanza era que todas/
os las/los estudiantes siguieran una secuencia de temas de aprendizaje en
común o de manera autónoma, para enseñar todo a todos/as (Quinceno Cas-

39
• Manual de textos en Economía y Administración •

trillón, 2010). Tomamos como ejemplo su obra El mundo en imágenes u Orbis


pictus (Comenio, 1970), de 1652 (Figura 1.4). Estos pasos fueron posibles
gracias a la invención de la imprenta, un par de siglos antes.

Recurso gráfico

Figura 1.4
Introducción de Orbis Pictus

Fuente: imagen (2004). De Comenius. Transferido desde Wikipedia a Com-


mons, Dominio público. https://commons.wikimedia.org/w/index.php?cu-
rid=16076229.

Al comentar esto, ya estamos asociando al manual con una de las funciones


sustantivas de la Universidad de la que les habíamos hablado: la docencia. El

40
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

objetivo liso y llano de todo manual de enseñanza es transmitir conocimien-


tos en una relación de enseñanza-aprendizaje entre los emisores y los re-
ceptores del mensaje. Esto se logra mediante un procedimiento planificado
de transmisión de los conocimientos de los que trate determinado manual:
lo que los docentes llamamos la secuenciación didáctica. Dicho en otras
palabras: en un manual se circula de los temas de menor a los de mayor
complejidad, a lo largo del desarrollo progresivo de los capítulos en los que
está dividida su extensión, planificada para un ciclo lectivo, es decir, con un
cronograma específico.
En conclusión, podemos observar que los manuales disponen de recur-
sos con fines explicativos que advertimos a simple vista en el caso de los
ejemplares de nuestra disciplina, tales como la intercalación de tablas y grá-
ficos de líneas o de “tortas” (hasta en 3D) para que visualicemos mejor lo que
está expresado a través de la escritura y hacer más dinámicos, atractivos y
claros –al verlos representados en forma icónica– los datos, estadísticas,
porcentajes, crecimientos y decrecimientos, dobles entradas en filas y co-
lumnas, representaciones cartesianas, parábolas; todos debidamente iden-
tificados luego del texto que los anticipa y seguidos del que los comenta a
continuación en el espacio de la página.
También, de acuerdo con la función sustantiva docente que representan,
los manuales suelen tener preguntas en determinadas partes o al final de
cada capítulo, para cerciorarnos de que entendimos lo expuesto en el texto,
e incluso contar con información en los márgenes o diferenciaciones tipo-
gráficas para destacar definiciones, ideas centrales o algunas observacio-
nes complementarias configuradas visualmente de manera diferenciada del
texto principal.
La revista de investigación contiene artículos, también llamados papers,
cuya función es la comunicación del resultado del quehacer científico; por lo
tanto, vamos a asociar este otro género con la función de investigación de la
Universidad. Al igual que el otro género que nos resta ver en esta selección
de textos de economía y administración, son visiblemente más breves que el
primero en el que nos detuvimos: mientras que un manual se corporiza en un
libro, los artículos constan de un número de páginas menor y por eso se in-
cluyen en revistas de menos páginas que un libro, en la mayoría de los casos.
La brevedad, con respecto a la extensión de la que hablamos, también
se debe a que, mientras que en un manual se tratan varios temas a lo largo
de una secuencia didáctica –hilados en el programa de una asignatura–, los

41
• Manual de textos en Economía y Administración •

temas de los artículos de las revistas, sean de investigación o de extensión,


se reducen a uno solo por artículo. Por eso los manuales tienen un índice de
todo el manual, mientras que en las revistas, los índices presentan los distin-
tos artículos que la conforman.
Otra particularidad es que estos textos, en su formato, constan de partes
bien diferenciadas que pueden advertirse en una lectura superficial inicial,
cuando observamos los títulos que tienen una tipografía y una disposición
espacial distintas. Estas partes son: un resumen o abstract al principio, en el
que se da un paneo general acerca de lo que trata el artículo (a veces, este
artículo se repite con traducciones en uno o más idiomas); una pequeña enu-
meración de palabras clave o keywords (“palabras llave”, en inglés), las que
constituyen los conceptos centrales condensados en términos que identifi-
can las ideas nucleares; una introducción al tema investigado en donde se
establecen hipótesis o lo que se pretende demostrar científicamente (puede
a su vez subdividirse quizás en una presentación del campo del estudio, sus
objetivos, etc.); la descripción de la metodología que se aplicó en la investi-
gación (encuestas u otros relevamientos); la divulgación prolija de los datos
obtenidos –fundamental en nuestra disciplina: las investigaciones econó-
micas se basan en la obtención de datos, sus comparaciones, contrastes y
tendencias. En general, el artículo finaliza con una conclusión en la que se
demuestra la hipótesis a través de los datos expuestos y hasta se puede
argumentar o proyectar a futuro algún aspecto estudiado o bien sugerencias
para la aplicación de acciones en función del fenómeno investigado, aunque
esto último no es excluyente en investigación. Al final, siempre debe haber
un listado con las referencias bibliográficas citadas por orden alfabético y
siguiendo normas establecidas para eso, como en todo trabajo científico.
Una revista científica tiene como primer objetivo la difusión de la inves-
tigación. Ana María Cetto (1998) entiende que los editores de estas revistas
deben considerar sus principales cualidades: permiten abrir nuevas líneas
de investigación, se convierten en vías de expresión del desarrollo de la co-
munidad científica, permiten la formación de científicos jóvenes, sea como
lectores, autores, árbitros o editores, y dan a conocer la producción científica
en el país y en el extranjero.
Por último, la revista de extensión reúne artículos que si bien en su forma-
to y su estructura son similares o casi idénticos a los de la investigación, su
origen se da en otra función sustantiva: la extensión y vinculación social y
tecnológica. De alguna manera, estos artículos están comprometidos con

42
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

la habilitación de ese tipo de actividades y su visibilización, y en muchos de


ellos se vislumbra la intención de que se valorice en forma adecuada esta
área de trabajo universitario. Su diferenciación, respecto de los artículos de
investigación, es pragmática y política, porque implica registrar para qué han
sido concebidos y escritos y cuál es el rol de la Universidad para los exten-
sionistas.
Podemos distinguir las revistas de extensión de las de investigación en
su preocupación por dirigirse a audiencias más amplias: la misma comuni-
dad universitaria, pero también la comunidad y el territorio donde se halla la
Universidad, la gente, las y los trabajadores y trabajadoras, las familias, las
organizaciones sociales, los referentes barriales, etc. Lo advertiremos en su
vocabulario: mientras que la investigación usa tecnicismos y abstracciones
que incluso muchas veces ni siquiera se explican porque se presupone que
son conocidos por la comunidad científica de la disciplina, en la extensión
se describen procesos empíricos, o sea, hechos, personas, lugares donde se
desarrollan proyectos de intervención universitaria. La extensión, si se quiere,
nos acerca un sentido más humano y comunitario del conocimiento, puesto
al servicio de las personas y no exclusivo de una elite. Esta es una distinción
que nos toca de cerca, como casa de estudios superiores, ya que, como fuera
dicho, nuestras estadísticas de matriculación indican que una enorme mayo-
ría de estudiantes del conurbano bonaerense son primera generación de estu-
diantes universitarios de sus familias y por lo tanto, estamos comprometidos
con la ruptura respecto de posicionamientos elitistas (Figura 1.5.).

43
• Manual de textos en Economía y Administración •

Actividad

Video para ver

Para complementar:
Figura 1.5
Presentación de Natalia Stein. Revista de Extensión Universitaria +E N°9. Presenta-
ción de un artículo en una revista de Extensión.

Fuente: imagen de captura de pantalla propia de la Presentación del Artículo


(2020). https://www.youtube.com/watch?v=t33dUUzc0OU

Una última particularidad de este tercer género es que sí presenta hacia el fi-
nal del texto lo que llamamos una parte programática (en los de investigación,
vimos que no era excluyente), esto es que, habiéndose revelado el estudio,
permite proyectar sugerencias para la acción, una orientación política social
o económica en nuestro caso, que apuntan a mejorar el bienestar de la comu-
nidad a la que hacíamos referencia. Tal es el sentido de la vinculación social
de los estudios universitarios, de esa función sustantiva, la extensión, que es
ni más ni menos que poner a la Universidad, a sus estudiantes y graduados al
servicio de nuestro pueblo.

44
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Actividad

Textos para leer

Actividad sugerida

Discutimos sobre diferencias y similitudes entre géneros


académicos
Para el desarrollo de esta actividad sugerimos dividirnos en grupos
y, de manera aleatoria, asignarnos uno de ellos.
Les proponemos que como grupo identifiquen a qué pertenece el
texto que les toque (manual de enseñanza, artículo de revista de
extensión, artículo de revista de investigación). Los animamos a
discutirlo, desagregando los criterios de análisis intertextual que,
de acuerdo con las dimensiones de Van Dijk, ya fueron señalados.

Luego les pedimos que apunten las características del género que
les tocó, ejemplificándolo con fragmentos breves del texto, para
poner en común oralmente con el resto de sus compañeras/os y
debatir colectivamente acerca de las diferencias y similitudes entre
los géneros.

Texto 1:
http://ojs.extension.unicen.edu.ar/index.php/
masquedos/article/view/32
Pulsar donde dice PDF.

Texto 2:
http://www.revistas.unisinos.br/index.php/
otraeconomia/article/view/9288
Pulsar donde dice PDF.

Texto 3:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/
bitstream/20.500.12008/7615/1/Economia%20
para%20no%20economistas.PDF
Leer hasta la página 16.

45
Módulo C. Escritura e inserciones profesionales
En este tercer módulo de la Unidad 1 nos proponemos observar característi-
cas de los textos profesionales en economía y administración y comprender
las condiciones de su escritura en situaciones diversas. Sobre todo, cuando
la escritura de los textos se define desde la demanda de distintas entidades:
no solo la Universidad sino también alguna empresa, organización social o
dependencia del Estado, por ejemplo. Intentaremos situar la construcción
de informes de coyuntura, también desde estas situaciones de interacción
comunicacional, reforzando todos los aspectos de escritura y metodología
que hace falta que podamos manejar.

Demandas profesionales en las situaciones de escritura


Cada texto es construido y elaborado de acuerdo con su tema, estructura y
estilo, tal como fuera planteado en los módulos precedentes. Podemos decir
que el propósito de un texto, su organización, su extensión, su vocabulario,
sus tecnicismos o palabras técnicas se ajustan a las expectativas y los for-
matos con los que el productor del mismo debe negociar sus interacciones
(su audiencia y la situación en la que se desarrolla). Esto se complejiza cuan-
do la audiencia es la generadora de la demanda de ese texto: cuando se
trata de una entidad que solicita o encarga su escritura o bien que requiere la
intervención académica en algún aspecto de sus problemáticas.
Es importante plantearnos este escenario, dado que los textos que produ-
cimos en la economía y la administración son elaborados de distinta manera.
Por un lado, algunos son específicos de la producción estrictamente acadé-
mica. Otros se producen a partir de necesidades de proyectos o equipos de
intervención en administraciones públicas, sindicatos, empresas u organi-
zaciones sociales que nos lo solicitan externamente o bien porque somos
parte de dichos equipos (por ejemplo: profesionales que trabajan en el área
de asesoría financiera de una empresa, que son parte del equipo técnico de
un sindicato, de una dirección de un gobierno municipal, miembros de una
pyme o de una cooperativa). También, puede ser que la producción de textos
surja por necesidades de la gestión de los actores económicos a los cuales
se les propone la participación de la Universidad en instancias de consulta.

46
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Claramente, cada uno de esos espacios generadores de una demanda de


informes, investigaciones, comunicaciones técnicas (sea una empresa, una
organización, un organismo estatal o una cooperativa) presenta particularida-
des comunicacionales.
Muchos de estos textos que no surgen de la misma Universidad, sino
de instituciones y demandas externas, asumen las características y el estilo
del lenguaje administrativo. Hace falta señalar que la administración como
campo se ocupa, de manera general, de dirigir, ordenar, disponer, organizar
un Estado, una institución no gubernamental o empresarial y también sus re-
cursos, específicamente. Tal como cuando se aprende un idioma, el lenguaje
administrativo se aprende en la práctica y en el uso.
Los textos “económicos” tienen un vínculo muy estrecho con el lenguaje
de la administración; de hecho, “economía” proviene del griego (oikonomía)
que se empleaba como sinónimo de la administración del hogar. Por lo tanto,
se tratará de textos con características formales y vinculados a situaciones
de gestión de políticas, programas, procesos, productos o servicios. Son tex-
tos en los cuales se explican fenómenos, se proveen insumos técnicos, se
interpreta o analiza una teoría o el comportamiento de un fenómeno, donde
se argumentan tesis. En ellos se utilizan estadísticas, cálculos, cuadros, grá-
ficos, tendencias y esquemas.
Dado que escribir es lanzarnos a la aventura de descubrir los matices de
aquello que desconocemos y usar nuestras afirmaciones hábilmente, apro-
piarnos de los modos de escribir en los casos de los cuales estamos hablan-
do, será un proceso extenso y arduo y donde podremos elegir en qué temas y
disciplinas especializarnos. Podemos decir que hay condiciones específicas
que se determinan respecto de la escritura desde estos otros espacios insti-
tucionales no universitarios en los cuales surge la demanda de escritura, aten-
diendo al contexto de interacción en el que se propone la redacción y deter-
minando sus características comunicacionales. Tal como plantea Bazerman
(2014:15) respecto de la escritura disciplinar, cuando sostiene que:
Las lentes disciplinares, en tanto, pueden continuar dándotelos incluso
cuando ya aprendiste a usarlas, porque te permiten identificar y resolver ma-
terias y problemáticas de gran complejidad. Pero si aprendes a usarlas bien,
podrás ver cómo tu pensamiento y tus ideas cambian, podrás sentirte a ti
mismo más inteligente y con mayor conocimiento. Te vas a sorprender por lo
que escribes, te vas a impresionar con los diálogos profesionales a los que

47
• Manual de textos en Economía y Administración •

serás capaz de acceder. Habrás abierto tu camino hacia la carrera escogida


por medio de la escritura.
Si queremos trabajar en estos espacios necesitamos aprender cómo
piensan esas empresas y organizaciones, la administración pública, los sin-
dicatos, las cooperativas… Tranquilas, tranquilos, que esto no se aprende de
un momento para otro. Como tampoco aprendemos de manera espontánea
a escribir en la Universidad.
Tomando algunas características de estos géneros y haciéndolas exten-
sivas al resto, podemos afirmar que los géneros son normativos para sus
hablantes e indican cómo se debe producir e interpretar cada texto, tanto en
la Universidad como cuando la propuesta de escritura proviene de espacios
no universitarios. En estos casos, los textos se ajustan al pensamiento y a
las normas de estilo de tales entidades. Por ejemplo, si el texto está solici-
tado desde la dirección ejecutiva de una empresa, de acuerdo con la escala
jerárquica de la misma y las costumbres, se exigirán ciertas formalidades,
determinados tonos, figuras de impersonalidad, gráficos, muchos datos en
una extensión reducida, que constituyen un informe ejecutivo para el caso. Si
se trata de un texto escrito desde la administración del Estado, tanto para su
circulación interna como en relación con los ciudadanos (De Miguel, 2000)
se configurará como alguno de los siguientes géneros: actas, anuncios, cir-
culares, citaciones, convocatorias, disposiciones, estatutos, formularios, no-
tificaciones, oficios, entre otros.
Vamos a detenernos ahora en algunos géneros específicos que serán usua-
les en nuestra formación en el Departamento de Economía y Administración.

El caso de los géneros jurídicos en la economía y la administración


Unos textos relevantes en nuestra formación profesional son los que com-
ponen los géneros jurídicos. La notable importancia de la legislación para
encuadrar los fenómenos de la economía y la administración nos obliga a
pensar sobre ellos.
Es que si queremos, por ejemplo, considerar problemas vinculados a las
relaciones laborales no podemos evitar conocer y enmarcar nuestras hipóte-
sis en algún convenio colectivo de trabajo, por ejemplo. O si estamos inves-
tigando en torno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, es indispensable
conocer las normas internacionales tales como la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992) y el Protocolo de Kioto
de 1997, además de su aplicación concreta en las leyes argentinas o en las

48
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

ordenanzas del Partido de Quilmes. Podríamos decir, de manera general, que


nos vamos a topar con normas del derecho internacional, con leyes naciona-
les y provinciales, ordenanzas municipales, resoluciones y disposiciones de
organismos de gobierno y de la Universidad. O con reglamentaciones de esas
normas. O con leyes específicas del mundo del trabajo: estatutos, convenios
colectivos, etcétera.
En todos estos casos, el discurso jurídico tiene sus particularidades. Es una
variedad de lenguaje técnico, o tecnolecto, que según Duarte y Martínez (1995)
comparte con otros lenguajes especializados las siguientes características:

• Es preciso, o sea, sus términos son unívocos, no hay sinonimia.


• Es formal, es decir que se escribe con neutralidad afectiva y caren-
cia de elementos emotivos.
• Es impersonal.
• Su lenguaje es funcional, de manera tal que la comunicación de
leyes, normas y convenios es eficaz y no persigue ningún objetivo de tipo
estético.

Su marco de referencia es ideológico, ya que se construye sobre la base de


nuestro sistema de creencias, saberes, valores, prejuicios e intereses, los que
compartimos en la vida social y en relación con el problema del poder.

Géneros de gestión en la formación académica y el ejercicio


profesional
Las carpetas de trabajo son un género muy utilizado durante la formación
académica en algunas carreras de este Departamento. Implican la recopi-
lación y organización de material e información en función de criterios de
selección de temas, objetivos definidos en el contexto de los aprendizajes
propuestos y criterios de evaluación, durante un tiempo determinado. Son
textos propios del ámbito académico y según Alonso et al. (2008:5) “La natu-
raleza dinámica de la carpeta de trabajo facilita la adaptación de secuencias
educativas según distintas necesidades que vayan surgiendo en el proceso
de enseñanza y aprendizaje”. Gestionan el aprendizaje, pero también nos
aportan una mirada práctica y procedimental sobre los conocimientos que
vamos adquiriendo.

49
• Manual de textos en Economía y Administración •

Más en relación con el campo de acción de la economía y la administra-


ción, se construyen distintos textos técnicos orientados a la gestión, o sea,
textos específicos que transmiten conocimientos especializados orientados
a la gestión económica de procesos, productos y servicios y a la contribu-
ción de la economía y la administración en proyectos de innovación denomi-
nados de Investigación y Desarrollo (I+D). Se trata de textos descriptivos o
argumentativos, que dan cuenta de metodologías o procesos de aplicación y
desarrollo de actividades y conocimientos (elementos y contenidos de otros
textos e investigaciones científicas), en los cuales se dan a conocer instruc-
ciones o particularidades de instrumentos a emplear. Son textos que:

• Orientan al lector a lo largo del desarrollo de una actividad o prác-


tica.
• Presentan contenidos objetivos, claros, coherentes y concisos, no
ambiguos.
• Utilizan vocabulario técnico, específico de las disciplinas (Cabré et
al., 2008).
• Pueden presentar neologismos.11

Como ejemplo de textos técnicos se pueden mencionar los manuales de ges-


tión, los protocolos, los instructivos, los catálogos, entre otros.
Hablando de manuales, estos hacen “manejables” los contenidos o nos
proponen caminos prácticos o “manuales”. En términos académicos, como
hemos visto, existen los manuales de enseñanza, que compilan lo elemental
de una determinada disciplina para acceder de manera ordenada y concisa a
su conocimiento. En economía y administración, hay otros manuales: los que
desarrollan instrucciones para proceder en aspectos relacionados con la ges-
tión, tal como sucede en otras áreas con los manuales técnicos que acompa-
ñan los productos electrónicos que adquirimos y cuyo funcionamiento requie-
re de su lectura y de la observación de las recomendaciones que contiene.
Un manual de organización es una guía de instrucciones para el uso de
un dispositivo o sobre un tema procedimental. Dentro de este tipo de ma-

11 Se llama neologismo a una palabra inexistente que se incorpora a una lengua para
expresar una realidad novedosa o reciente, para la cual no existía término apropiado
todavía. También puede ser la inclusión de un significado nuevo para una palabra co-
nocida.

50
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

nuales existen los manuales de protocolo empresarial o institucional y los


de procedimiento.
Antes de explicar cómo se definen estos tipos de manuales, vamos a
determinar qué son los protocolos e instructivos. No hablamos aquí del pro-
tocolo en cuanto conjunto de reglas de cortesía que se siguen en las relacio-
nes sociales y que han sido establecidas por costumbre, ni tampoco de las
normas formales que rigen actos y ceremonias, sobre todo diplomáticas y
oficiales. Hablamos del protocolo como conjunto de reglas, procedimientos
y modos de funcionamiento y gestión, organizados y sistematizados en es-
critos que son ordenadores de las acciones.
Para el caso que nos ocupa, un protocolo empresarial o institucional está
formado por todas las reglas y estipulaciones en torno a los procedimientos,
bajo las que actúa una empresa o institución. Puede aplicarse únicamente
para eventos, para establecer normas en las relaciones entre los trabajadores
–el modo de proceder ante situaciones de violencia de género, por ejemplo–,
o para organizar un sector de trabajo –por ejemplo, el sistema de reservas de
un hotel. Presten atención, porque podrían encomendarnos, como profesiona-
les, la elaboración de un protocolo de alguno de estos tipos.
Los instructivos son similares a los protocolos, solo que las reglas o nor-
mas se detallan de manera progresiva, dando lugar a una secuencia de ac-
ción que posibilita el desarrollo de prácticas o servicios concretos. Primero,
tal cosa; luego, otra...
Muchas veces, los protocolos de una misma empresa u organización se
compilan en un manual de protocolo empresarial o institucional, con el obje-
tivo de que sean conocidos por todas las personas que forman parte de ella.
Se trata de un documento en el que se explican y detallan todas las normas
bajo las que la empresa u organización debe actuar y las situaciones en las
que estas se deben aplicar. Un manual de protocolo empresarial estándar se
articula en torno de algunos componentes mínimos:

• Índice de contenidos: permite al lector tener un panorama general


de lo que está contenido en el manual.
• Descripción de la empresa: incluye la actividad a la que se dedica,
los objetivos, la misión y la visión, los valores, el organigrama, etcétera.
• Capítulos de protocolos:

51
• Manual de textos en Economía y Administración •

- Protocolo empresarial estándar: normas y reglamento general. In-


cluye la estipulación de quiénes son miembros de la empresa o cómo
procederá la misma en caso de siniestro, por ejemplo.
- Protocolo ceremonial: regula la actividad social de la empresa y
cómo deben mostrarse sus miembros en actos públicos, celebracio-
nes, etc. Abarca formas de vestir de sus empleados o si usan unifor-
me estandarizado.
- Protocolo de networking: establece comportamientos para los con-
tactos profesionales con otras empresas.
- Protocolo escrito: regula la forma de las comunicaciones que se es-
tablezcan: cartas, memos, e-mail, etcétera.

También existen los manuales de procedimiento, que son parecidos a los


manuales de protocolo. Mientras estos últimos son de carácter normativo,
los manuales de procedimiento son descriptivos: describen y explican el fun-
cionamiento de una empresa u organización. Contienen el desarrollo de las
tareas que esta debe seguir para llevar a cabo sus actividades y cumplir con
sus funciones, describiendo de manera detallada y gráfica el orden cronoló-
gico y secuencial de las tareas y la enumeración de las mismas. Del mismo
modo, comprende aspectos de índole práctica como el uso de recursos (ma-
teriales, tecnológicos, financieros) y otros de carácter metodológico, como la
aplicación de métodos de trabajo y de control más eficaces y eficientes. Los
manuales de procedimiento también ayudan en la inducción e iniciación del
personal nuevo, ya que describen las actividades de cada puesto, explican la
relación con otras áreas asociadas, permiten una apropiada coordinación de
actividades entre diferentes departamentos, etc. En definitiva, proporcionan
una visión general de la empresa, sus actividades y sus funciones.
Relacionados con este tipo de manuales, existen también los manuales
de procesos, que cumplen la función de contribuir con la organización de una
empresa u organización y describir las tareas orientadas a la consecución
de determinados resultados o salidas, pero sistematizadas en procesos de
distinto tipo: estratégicos, operativos, de apoyo, etcétera.

Planes e informes profesionales


Estos textos también integran el conjunto de los textos técnicos orientados
a la gestión y como ellos, tanto los planes estratégicos o de negocios como
los informes profesionales son géneros en los que predomina la explicación

52
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

y la argumentación, con algún fragmento de tipo narrativo cuando se cuen-


tan casos o se dan ejemplos.
Para abordar el género “plan estratégico”, antes es preciso definir qué en-
tendemos por estrategia. Esta es una racionalización especulativa, basada
en información discutible, referida a futuros posibles en situaciones inesta-
bles y dialécticas.
Pensar estratégicamente y planificar son acciones inherentes a toda ins-
titución u organización para sostenerse en el tiempo. En este sentido, cada
organización debe pensar en su futuro, hacia dónde va, para qué y por qué
hace lo que hace.
La planificación estratégica se convierte así en un pensar a largo plazo,
en guía, modelo e instrumento de las acciones a realizar. Es una herramienta
que recoge lo que la organización quiere conseguir para cumplir su misión y
alcanzar su propia visión (imagen futura). Un plan estratégico ofrece el dise-
ño y la construcción de futuro para una organización, aunque este futuro sea
imprevisible. Asimismo, un plan estratégico busca generar consensos ten-
dientes al logro de cierta libertad de acción para alcanzar los objetivos que
se pretenden con la mayor economía posible de recursos (Capece, 2011).
De este modo, como género, el plan estratégico en la economía y la ad-
ministración es un texto integrado a un plan de negocios, que recoge la pla-
nificación económico-financiera, organizativa y estratégica de una firma u
organización. Es mucho más que un mero cronograma de acciones. Se trata
de un documento en el que la coordinación, gerencia o dirección de la enti-
dad explicita lineamientos, respuestas a ciertas preguntas que orientarán el
camino a seguir: qué hacer, con qué recursos, quiénes forman parte de los
equipos de trabajo y, sobre todo, hacia dónde va el proyecto o negocio. El
plan estratégico tiene en cuenta determinados elementos, que ordena en su
estructura: está el concepto de entorno, es decir, una serie de condiciones
ajenas a la organización, a las que esta debe responder. Algunas de estas
condiciones son negativas (amenazas) y otras positivas (oportunidades).
Para conocer estas condiciones, se debe llevar a cabo un análisis del entor-
no. También, la gerencia debe realizar un análisis actualizado de la situación,
con el fin de determinar su posición en el entorno, su cantidad de recursos,
sus debilidades y fortalezas. En la elaboración de tal análisis, una de las he-
rramientas más utilizadas es el análisis FODA –que describe las Fortalezas
y Debilidades de la organización en su funcionamiento interno, y las Opor-
tunidades y Amenazas, en el entorno. Por esto es fundamental realizar un

53
• Manual de textos en Economía y Administración •

adecuado diagnóstico antes de planificar cualquier acción a seguir. Además,


la organización debe poseer la imagen de su futuro, la visión, que será su
horizonte, y debe establecer metas u objetivos estratégicos básicos. El ob-
jetivo de más alto nivel se conoce como la misión, que suele redactarse en
presente y sirve de guía para organizar los demás objetivos. Por último, la
organización proyecta cómo aplicar sus recursos y describe los programas
de acción a largo plazo (estrategias concretas), que determinan los objeti-
vos estratégicos de desarrollo de dicha organización y que muestran cómo
lograrlos en forma de objetivos operacionales y tareas específicas a realizar.
De esta manera, la planificación va desde lo más general a lo más particular
y el texto resultante ordena la información para que los integrantes de la
organización o institución que la leerán puedan guiarse en sus acciones y
actividades del día a día.
Los informes técnicos institucionales son textos en los que se explica
una determinada situación, estado de cosas o proyecto, y que servirán de
insumo para tomar decisiones y proyectar estrategias de acción en la orga-
nización a la que están dirigidos. Son textos en los que predominan el tipo
textual explicativo y también la argumentación –en especial en los informes
de asesoramiento, cuando orientan o sugieren determinado curso de acción
a seguir. Su estructura interna se organiza a partir de una introducción, en la
que se describen los propósitos del documento, cuál fue la metodología a
seguir en la recolección y el análisis de la información, las fuentes principa-
les que se tomaron para consolidar la información, así como un avance de
los resultados obtenidos. En el desarrollo o cuerpo del texto se utilizan los
datos recopilados en la investigación para contar y explicar la situación de la
que trata el informe. En el caso de los informes técnicos, el desarrollo trata
de conocimientos específicos de la rama o el campo en el que la organiza-
ción se mueve o al que pertenece. Es común que se adjunte un glosario de
términos técnicos, en el que se definen las palabras y expresiones que por su
especificidad son complicadas de comprender, junto con algún comentario
o ejemplo. En las conclusiones, se retoman los propósitos del informe, para
dar cuenta de los resultados principales de la investigación llevada a cabo, o,
en el caso de un asesoramiento, de las sugerencias y los caminos posibles a
seguir ante determinada situación o coyuntura específica.
Los informes técnicos institucionales en general son solicitados a ex-
pertos en un determinado campo o tema que pertenecen a la institución y
que están en contacto con la información y el conocimiento especializado

54
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

necesario para considerar, describir y explicar determinado pedido de infor-


mación.
Los informes de asesoramiento suelen solicitarse a expertos externos –
consultoras, equipos de investigación o profesionales del campo solicitado–,
que realizan el informe como actividad puntual e insumo para la dirección
ejecutiva de la organización. Existe un tipo particular de informes técnicos,
solicitados sobre todo por empresas a asesores financieros y administrati-
vos, que son los informes ejecutivos, caracterizados por ofrecer de manera
sumaria la información más destacada sobre un tema, fundamentada a partir
de infografías, tablas y cuadros, dado el poder sintetizador de estas piezas
gráficas (Figura 1.6.).

Actividad

Video para ver

Para ampliar
Figura 1.6
Cómo hacer un resumen ejecutivo, Florido, M. (2017).
Blog de Marketing Online y Social Mediasd

Fuente: imagen de captura de pantalla propia de la filmación de material para


el Blog de Marketing Online y Social Media (2020). https://www.youtube.
com/watch?v=x_KwWPEIB1I

55
• Manual de textos en Economía y Administración •

Los informes de coyuntura, tal como se introdujo en el Módulo C, analizan


una situación específica determinada en el espacio y el tiempo (coyuntura),
vinculada con la estructura de determinado campo, o rama, del saber o de
la actividad. También poseen una estructura interna en la que predomina lo
explicativo y lo argumentativo, con algunos fragmentos de narración, cuando
se desarrollan ejemplos o casos estudiados.
Los informes de coyuntura son realizados por instituciones gubernamen-
tales –el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec)–, organizacio-
nes dedicadas a un campo de la economía y la administración (el Colegio de
Graduados o el Consejo de Profesionales en Ciencias Económicas), centros
de estudios (observatorios de universidades), fundaciones o consultoras
que pertenecen al campo privado de la economía. Son solicitados por insti-
tuciones y organizaciones de los campos público y privado, para dar cuenta
de un determinado estado de cosas en un momento específico, y se utili-
zarán para reorganizar o confirmar un rumbo de acción elegido, o para pro-
yectarse hacia adelante con mejores herramientas de decisión. Este género
también se organiza textualmente mediante la estructura introducción-desa-
rrollo-conclusiones, que permite una claridad expositiva de la información.
En el cuerpo del texto suele incluirse algún tipo de desarrollo diacrónico del
tema, que implica su evolución en el tiempo (Figura 1.7.).

56
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Actividad

Video para ver

Para ampliar
Figura 1.7
Informe de coyuntura macroreconómica de Argentina. Tercer trimestre 2019, Mana-
gement Solutions (2021)

Fuente: imagen de captura de pantalla propia de un informe de coyuntura


macroeconómica de Management Solutions (2021). https://www.youtube.
com/c/managementsolutions/videos

57
Módulo D. Citas y referencias bibliográficas en géneros
académicos
En este Módulo veremos la relevancia del uso de fuentes para la producción
académica y científica de textos y abordaremos las consideraciones gene-
rales que establecen las Normas APA (American Psychological Association)
para el armado de citas y referencias bibliográficas. Asimismo, pondremos
en discusión el uso crítico de la Web para aprender a seleccionar fuentes
confiables de información.

¿Qué son las fuentes y las referencias bibliográficas?


Hasta el momento, hemos identificado y caracterizado el discurso académi-
co y científico en la Universidad y lo hemos vinculado con sus funciones sus-
tantivas: docencia, investigación y extensión en Economía y Administración.
Asimismo, hemos diferenciado y analizado una serie de géneros discursivos
desde las dimensiones del discurso, a partir de lo cual determinamos que
cada texto es construido y elaborado de acuerdo con su tema, estructura y
estilo. En este Módulo veremos que, independientemente de estas diferen-
cias, existen algunas consideraciones generales a tener en cuenta a la hora
de redactar todo trabajo académico.
Tal como se planteó anteriormente, el conocimiento científico es produ-
cido sobre las bases de lo que vienen trabajando otras/os autores-investiga-
dores. Podemos tomar estas producciones para:

• Plasmar cualquier idea, opinión, conceptos, definiciones que no


sean propios.
• Aludir a corrientes de pensamiento, a enfoques (similares u opues-
tos) y perspectivas institucionalizadas.
• Presentar ejemplos propuestos por otra/o autor/a.
• Incorporar tablas o figuras tomadas de una fuente bibliográfica.

Entendemos por fuentes a las producciones de otros autores que utilizamos


como estrategia discursiva y como apoyo en nuestro trabajo. En el marco de
la producción de un texto académico, resulta de suma importancia citar las

58
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

fuentes bibliográficas, de lo contrario, estaríamos apropiándonos de un traba-


jo de autoría ajena y, por lo tanto, estaríamos incurriendo en plagio. Realizare-
mos el reconocimiento de las obras de otros autores mediante su referencia
y citación dentro de nuestro trabajo, procedimiento que garantiza que se res-
peten los derechos de autor.

Uso crítico de la Web como fuente: los buscadores académicos


La digitalización ha permitido almacenar, transformar y distribuir la informa-
ción de una forma rápida, pero esto ha generado, al mismo tiempo, que el
flujo de información que podemos encontrar en Internet sea tan grande que
en ocasiones se dificulte su análisis y selección.
La búsqueda de información en la Web es un proceso que comienza con
la definición de un tema o una información a investigar y este paso es previo
al uso de Internet y de un buscador para concretar la acción. En primer lugar,
se debe definir y acotar al máximo la información que se necesita recabar, de-
dicar tiempo para pensar dónde puede estar alojada dicha información, quién
puede ofrecerla, cuál será el uso de la misma, qué estrategias se desplegarán
en el momento de la búsqueda y qué valores darán credibilidad y pertinencia
a los resultados arrojados por el buscador.
Con los objetivos definidos, se debe planificar una estrategia de localiza-
ción de información. No hay una estrategia universal de búsqueda, pero sí
existen elementos útiles que pueden proporcionar velocidad y flexibilidad du-
rante el proceso, como por ejemplo la utilización de palabras clave, sinónimos
o una combinación de ambos, aproximando y formando variantes, buscando
frases exactas o textuales mediante el uso de comillas (“…”) y empleando pa-
labras o conceptos en inglés, ya que gran cantidad de sitios poseen referen-
cias en este idioma.
Al buscar información en Internet, nos encontramos con gran cantidad
de textos, imágenes y sonidos que deben ser analizados para determinar si
son confiables o no. Los autores Burbules y Callister (2001) plantean la ne-
cesidad de reflexionar acerca de la lectura crítica y analizan el desarrollo de
las nuevas tecnologías y su impacto en las formas de presentar y organizar
la información, haciendo referencia al concepto de hipertexto.
El término hipertexto nace a mediados de la década de 1960. Se trata de
un texto no lineal que permite que las y los lectores puedan elegir su recorrido
de lectura. Se estructura como un sistema de organización y presentación de

59
• Manual de textos en Economía y Administración •

datos que se vinculan, comparten y enlazan información de diversas fuentes.


Con la aparición de Internet, el concepto de hipertexto se relaciona con la
lectura hipermedial.
Entonces, resulta importante evaluar la credibilidad de todo aquello que
se lee en Internet y analizar la idoneidad de las fuentes consultadas a través
de una serie de indicadores propuestos por los autores mencionados. Los cri-
terios de credibilidad que utilizaremos para analizar las fuentes bibliográficas
con las que trabajaremos durante nuestras búsquedas e investigaciones son
los que presentamos en la Tabla 1.3.

Tabla 1.3
Criterios de análisis de fuentes en la Web

Autoridad Se refiere al responsable del sitio web, evaluando el prestigio


académico y la legitimidad de las fuentes utilizadas. Como
estrategia se puede averiguar si figura quién o quiénes
son los responsables del sitio, determinar si son personas,
instituciones públicas o privadas, educativas o comerciales
y observar el número de visitas a la página.

Actualización Hace referencia a la actualización de los datos y recursos


disponibles en el sitio. Como estrategia para este indicador,
se puede observar la fecha de actualización, las respuestas
a las nuevas consultas y la incorporación de información
sobre nuevos temas.

Navegabilidad Este criterio alude a la circulación del usuario dentro del sitio
web.
Como estrategia se puede revisar el diseño: observar si
posee una estructura definida, sencilla y clara o un diseño
de difícil navegación. Además, resulta pertinente tener en
cuenta otros factores como la presencia de un mapa del
sitio, el acceso a la página en el momento de la búsqueda,
los enlaces y los retornos a la página inicial.

Organización Se refiere a la estructura del sitio: presentación y organización


de la información. Como estrategia se puede observar si hay
un índice, títulos, subtítulos y la/el usuaria/o debe considerar
si los mismos son pertinentes, excesivos o confusos.

Selección de Alude al enfoque del contenido o de la temática desarrollada


contenidos en el sitio. Como estrategia, se debe analizar la pertinencia
de los temas abordados y tomar en cuenta el lenguaje, la
gráfica, la comunicación y la coherencia entre las imágenes
seleccionadas y el texto.

60
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Legibilidad Hace referencia a la lectura dentro del sitio web, analizando


la tipografía, los colores, el fondo y las imágenes que se
presentan. Como estrategia, se observa la navegabilidad,
se revisan los distintos recursos utilizados (tipográficos
e iconográficos), la calidad y cantidad de imágenes y la
extensión de la información con relación al número de
páginas.

Adecuación al Se refiere a la coherencia entre el/la emisor/a y el/la


destinatario destinatario/a del sitio. Al analizar este criterio es estratégico
preguntarse: ¿cuál es el público al que está dirigido? Se
observa el uso del lenguaje y los conceptos que se presentan.

Fuente: elaboración propia, basada en Burbules y Callister (2001).

Estos criterios permiten comparar la información de los diferentes sitios web


y desarrollar estrategias en el momento de seleccionar las fuentes. De esta
forma, podrán transformarse en usuarias/os activas/os que construyen gra-
dualmente una mirada crítica sobre la información que circula en la web.
Ahora que conocemos los criterios de credibilidad, podemos pensar qué
información y qué contenidos se presentan en dos sitios web de acceso ma-
sivo, a los que fácilmente se recurre en una búsqueda de información. Esta-
mos seguras y seguros de que los conocerán.
El primer sitio web que analizaremos es Wikipedia. Podemos definirlo
como un recurso online, similar a una enciclopedia virtual, que se mantie-
ne en constante desarrollo y evolución gracias al aporte de un gran número
de usuarias/os, que colaboran con su conocimiento en diversos temas. La
información allí publicada puede estar sujeta a las opiniones, valoraciones
y experiencias personales de quienes la editan o bien contener poco funda-
mento académico-científico, por lo que no constituirá una fuente primaria de
información a ser utilizada para nuestras investigaciones y el desarrollo de
nuestros escritos, pero sí puede resultar estratégica como recurso para de-
tectar asociaciones entre diferentes autores y temas, conocer algunos datos
históricos y navegar entre los múltiples hipervínculos.
El otro sitio web es Wordreference. Se trata de una plataforma digital a
la que pueden recurrir para consultar acepciones reconocidas por la Real
Academia Española y sus respectivas traducciones en más de quince idio-
mas. Es uno de los diccionarios más completos de Internet y, al igual que
Wikipedia, se construye de manera colaborativa a través de foros, donde los
usuarios registrados pueden realizar consultas y también responder y apor-
tar información sobre gramática, traducciones de expresiones y ortografía.

61
• Manual de textos en Economía y Administración •

En ambos casos, estos sitios representan fuentes terciarias de información,


ya que sus artículos son un compilado de fuentes primarias (documentos, pa-
pers, proyectos de investigación) y fuentes secundarias (críticas, comentarios
y análisis de fuentes primarias). Este tipo de plataformas online contiene infor-
mación resumida y general que solo podría ser tomada en cuenta como pauta
para dar inicio a una investigación académica.
Entonces, cabe preguntarnos: ¿cómo buscamos información confiable
para nuestros escritos académicos? Se propone que recurran a fuentes prima-
rias de información y utilicen buscadores académicos especializados en lectura
científica-académica. Incluso, existen buscadores que son particulares de la
producción científica en el campo de la economía y la administración. Algu-
nos son de código abierto y otros son privados y requieren que el usuario se
registre. Este es el caso, por ejemplo, del IESE Business School Library de la
Universidad de Navarra.
Les proponemos ingresar a este sitio y navegar por su interfaz (Figura 1.8.).

Actividad

Recurso gráfico

Figura 1.8
Buscador IESE Library, Universidad de Navarra

Fuente: imagen de captura de pantalla de una búsqueda en el sitio (2021).


https://www.iese.edu/library/.

62
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

En la imagen precedente podemos ver que el sitio ofrece un buscador y tó-


picos vinculados a diferentes temas de interés. Los filtros resultan de gran
ayuda en el momento de acotar los resultados.
Ahora bien, si necesitamos realizar la búsqueda de temas académi-
cos generales, Google Schoolar o Google Académico se convierte en una
opción estratégica. Este buscador, de uso gratuito fue creado en el año
2004 y contiene artículos publicados en revistas indexadas,12 tesis, li-
bros, patentes y documentos expuestos en congresos. Al utilizarlo como
motor de búsqueda, permite generar conexiones con publicaciones vin-
culadas al tema y configurar alertas para rastrear áreas de investigación
de interés.
Google Académico cuenta con una serie de funciones que están destina-
das a facilitar la obtención de la información deseada. Las principales son:

•Mi biblioteca: allí podrán guardar todos los resultados de las bús-
quedas realizadas, con el objetivo de poder recuperarlos de forma rápida.
• Alertas: podrán configurar un aviso para recibir una notificación
cuando se haya publicado algo de interés.
• Búsqueda general: funciona igual que el buscador clásico, pero arro-
jando únicamente resultados de contenido académico.
• Búsqueda avanzada: permite filtrar por autor, fecha de publicación,
nombre del documento, entre otros.

12 Son publicaciones de carácter científico que han sido listadas dentro de una base de
datos de consulta mundial.

63
• Manual de textos en Economía y Administración •

Recurso gráfico

Figura 1.9
Buscador Google Académico

Fuente: imagen de captura de pantalla de una búsqueda en el sitio (2021).


https://scholar.google.es/schhp?hl=es

Podrán visualizar la barra del buscador, los filtros en el lateral izquierdo y los
resultados en el bloque central.

Normas para citar fuentes en textos académicos


Las prácticas de escritura y lectura en el ámbito académico se caracterizan
por responder a ciertos lineamientos disciplinares. No obstante, y más allá de
la particularidad de la disciplina, el conocimiento científico no es aislado, sino
que se construye sobre la base de contribuciones teóricas previas (Navarro
y Brown, 2014). En este sentido, saber citar y referenciar las fuentes resulta
un eje medular para aprender a leer y a escribir en la formación académica, y,
por tanto, constituye un elemento estructural del proceso de aprendizaje en el
marco de la propuesta académica y profesional.
Teniendo en cuenta lo anterior, la producción de un texto académico re-
quiere la correspondiente cita y referencia de las fuentes bibliográficas; de
lo contrario, estaríamos apropiándonos de un trabajo de autoría ajena y, por
tanto, estaríamos incurriendo en plagio. Es por ello que reconocer las obras

64
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

de otras/os autoras/es mediante su referencia y citación dentro de nuestro


trabajo garantiza que se respeten los derechos de autoría.
Entre las diferentes normas de referenciación bibliográfica que se han
implementado en las diversas disciplinas, podemos encontrar las siguientes:

1. Normas ISO 690


2. Estilo ACS (American Chemical Society)
3. Estilo APA (American Psychological Association)
4. Estilo Chicago
5. Estilo Harvard

Es importante tener en cuenta que se debe utilizar una única norma de refe-
renciación bibliográfica a lo largo de todo el escrito. La más utilizada en nues-
tra institución académica son las Normas APA, por lo que, de ahora en más,
deberán aplicarlas en sus trabajos.

Cómo citamos nuestras fuentes según las Normas APA13


Para hacer creíble y legítima, en términos académicos, nuestra producción
escrita, vamos a poner en práctica dos herramientas de citado: las citas en el
texto y las referencias bibliográficas. Comenzaremos explicando las formas
de citado dentro del texto.
Según las Normas APA, una cita corresponde a la utilización de una idea
o un concepto que es extraído de la obra de otro/a autor/a y la incluimos
dentro nuestro de trabajo. En estos casos, la referencia al/a la autor/a de
la fuente de donde se toma la idea debe estar correctamente citada en el
cuerpo del texto. En esta línea, es posible identificar dos formas de citar: pa-
rentética y narrativa. Mientras la primera pone énfasis en el texto, la segunda
lo hace en la autoría. Un indicador para diferenciarlas es el uso del paréntesis:
si la autoría se encuentra entre paréntesis, la cita es parentética, el énfasis
está en el texto mismo.
En cambio, si el nombre del/de la autor/a forma parte del texto, es decir
que se incorpora como sujeto en la oración, la cita es narrativa y se pone
énfasis en el/la autor/a.

13 Este apartado está elaborado sobre la base de la última versión de las normas APA,
es decir, su 7ª edición (2019).

65
• Manual de textos en Economía y Administración •

En los tipos de citas, además del énfasis, podemos encontrar el mecanis-


mo que se usa para incluir la información de las otras fuentes. En ese sentido,
las citas pueden ser textuales o directas, cuando se retoma la información tal
como la han expresado las/los otras/os autores/as, y parafraseadas cuando
se elabora con las propias palabras, pero manteniendo su sentido original.

Citas textuales
Entre las citas textuales, y de acuerdo con este estilo de citación, existen dis-
tintas estructuras a utilizar en el momento de tomar en forma literal palabras
de otras/os autoras/es para incorporarlas en un texto de producción propia.
Se recomienda restringir su uso a situaciones particulares; por ejemplo, la
inclusión de una definición exacta, datos numéricos que no se puedan aproxi-
mar, una idea memorable de algún autor o ideas precisas que luego se vayan a
analizar o contrastar. Para este tipo de cita, es necesario incluir el apellido del
autor, el año de la publicación y la página de la que se retoma la información.
Cuando la cita textual tiene menos de 40 palabras se integra en el párrafo
y se pone entre comillas, sin cursiva. Se escribe un punto al finalizar la ora-
ción que incluye la cita.

Recurso gráfico

Figura 1.10
Cita directa menor a 40 palabras

Fuente: imagen PPT de captura propia (2021). Correa, I., et al. (2020). http://
hdl.handle.net/20.500.12749/11876.

66
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Cuando la cita textual tiene más de 40 palabras se debe incluir en un párrafo


aparte, sin comillas y con sangría izquierda de 1,27 cm. Se conserva el tama-
ño de la letra y el interlineado. En este caso, como la cita se presenta en blo-
que y sin otras marcas que delimiten la extensión, el punto se sitúa después
del paréntesis.

Recurso gráfico

Figura 1.11
Cita directa de más de 40 palabras

Fuente: imagen PPT de captura propia (2021). Correa, I., et al. (2020). http://
hdl.handle.net/20.500.12749/11876.

Paráfrasis
La paráfrasis consiste en explicar con palabras más sencillas las ideas obte-
nidas de un texto. De este modo se facilita la comprensión del contenido, ya
que se expresa la información original de una forma diferente. Es importante
tener en cuenta, en estos casos, que se toma la idea original pero no se copia
la cita textual, por lo que, a diferencia de las citas textuales, en los casos de
paráfrasis no se coloca el número de página.
Si la cita tiene énfasis en el autor, la referencia se hace al inicio de la frase
con el apellido del autor y el año de publicación entre paréntesis; en cambio

67
• Manual de textos en Economía y Administración •

si la cita tiene énfasis en el texto, el apellido del autor y el año de publicación


que estamos parafraseando se colocan entre paréntesis y al final de la frase
parafraseada.

• Ejemplo de parafraseo parentético: Finalmente, la ruralidad se puede


referir al desarrollo rural, en el cual se contemplan estrategias de aten-
ción a poblaciones marginadas, vulnerables, desarticuladas, etcétera
(Dirven et al., 2011).
• Ejemplo de parafraseo narrativo: Finalmente, Dirven et al. (2011) de-
finen la ruralidad a partir del desarrollo rural, en el cual se contemplan
estrategias de atención a poblaciones marginadas, vulnerables, desarti-
culadas, etcétera.

Actividad

Actividad sugerida
Analizamos fuentes y citamos

Le invitamos a generar un espacio para el análisis de fuentes de


información y también para citar un texto según las Normas APA (7ª
edición).

1. Le proponemos que ingrese a los sitios web que dejaremos


a continuación y, teniendo en cuenta los criterios de credibilidad
abordados por los autores N. Burbules y T. Callister (autoridad,
actualización, navegabilidad, organización, selección de contenidos,
legibilidad, adecuación al destinatario), analice y explique cuáles están
presentes y cuáles ausentes en cada uno de ellos, fundamentando
la respuesta.Adicionalmente, le pedimos que indique si los utilizaría
como fuente bibliográfica de un trabajo académico: ¿utilizaría
ambos?, ¿solo uno?, ¿por qué?
a. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina:
http://www.ar.undp.org/
b. La pobreza y el desarrollo humano: http://www.monografias.
com/trabajos12/podes/podes.shtml

2. Luego, le proponemos que, haciendo algunas búsquedas en la web,


armelareferenciabibliográficadellibroEconomía,principiosyaplicaciones

68
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

que graficamos debajo. Tenga en cuenta todos los datos necesarios


para poder armar la cita, de acuerdo con las Normas APA y también
la edición.

Cómo construimos la sección de referencias bibliográficas


Cuando hablamos de referenciar nuestras fuentes bibliográficas, es nece-
sario hacer una distinción entre “Referencias bibliográficas” y “Bibliografía”.
Tradicionalmente, el apartado de Bibliografía se compone de las fuentes
consultadas, tanto de aquellas que están citadas como de las que no lo están.
En cambio, en la sección de Referencias bibliográficas solo se listan todas las
fuentes utilizadas y citadas en el cuerpo del trabajo.
Según las Normas APA, en todo trabajo académico deben existir las Re-
ferencias bibliográficas. No es necesario incluir la sección Bibliografía (más
amplia).
Citar correctamente, tanto dentro del texto como en las referencias biblio-
gráficas, da cuenta de la preparación y lectura sobre el tema y de los aportes
de las/os autoras/es que también investigaron sobre la temática, brindando
sustento teórico a la investigación.
Si bien los datos de cada referencia deben organizarse de acuerdo con
la categoría a la que pertenece la fuente, hay cuatro datos básicos comunes a
todas las obras (Figura 1.12.):

69
• Manual de textos en Economía y Administración •

Recurso gráfico
Figura 1.12
Referencias bibliográficas

Fuente: imagen PPT de captura propia (2021). Correa, I., et al. (2020). http://
hdl.handle.net/20.500.12749/11876.

Diferenciamos fuentes bibliográficas


• Libro impreso
La referencia tendrá la siguiente estructura:
Apellido, N. (año). Título del libro (cursiva). Editorial. URL
Ejemplo: Ramírez Osorio, L. S. y López Gil, K. S. (2018). Orientar la es-
critura a través del currículo en la universidad. Sello Editorial Javeriano.14
• Libro en versión electrónica
La referencia tendrá la siguiente estructura:
Apellido, A. A. (Año). Título en cursiva. Editorial (si aplica). URL.
Ejemplo: Caputo, A., & Pellegrini, M. (Eds.). (2019). The anatomy of
entrepreneurial decisions. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-
19685-1_3
• Libro con editor

14 Si el libro tiene más de una edición, se debe indicar el número abreviado. Por ejem-
plo: (2ª ed.).

70
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Se trata de un libro que ha sido coordinado por un editor, pero que


tiene distintos autores responsables de cada capítulo que integra la obra.
La referencia tendrá la siguiente estructura:
Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título en cursiva. Editorial. URL (opcional)
Ejemplo: Molina Natera, V. (Ed.). (2015). Panorama de los centros y pro-
gramas de escritura en Latinoamérica. Sello Editorial Javeriano. https://
doi.org/10.2307/j.ctvt6rnd6.27
• Capítulo de un libro
Se hace referencia a un capítulo de un libro cuando el libro cuenta con
un editor y los capítulos han sido escritos por distintos autores.
La referencia tendrá la siguiente estructura:
Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada.
En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (en cursiva) (pp. ## - ##). Editorial.
Ejemplo: Renteria Salazar, P. (2006). El comienzo de la renovación. En
M. A. Flórez Góngora (Ed.). Renovación Urbana, Renovación Humana (pp.
80-100). Empresa De Renovación Urbana.
• Artículo científico
Los artículos científicos son publicaciones primarias que aparecen
en revistas especializadas. Pueden presentarse en versión impresa o di-
gital, o ambas. La información para realizar la referencia de un artículo
suele encontrarse en su primera página. La mayoría de las revistas in-
cluyen los datos de volumen y número, pero alguno de estos puede estar
ausente. En estos casos se omite de la referencia, conservando el orden
de los demás elementos.
La referencia tendrá la siguiente estructura:
Apellido, A. A., Apellido, B. B. y Apellido, C. C. (Fecha). Título del ar-
tículo. Nombre de la revista (en cursiva), volumen en cursiva (número),
pp.-pp.
Ejemplo: Wigdor, G. (2016). Aferrarse o soltar privilegios de género:
sobre masculinidades hegemónicas y disidentes. Revista Península, volu-
men XI, número 2, pp. 101-122.
• Páginas web
Al citar una página web en general, y no cualquier información pun-
tual publicada en el marco de la misma, pueden indicar el nombre de la
página e incluir la URL entre paréntesis.
La referencia tendrá la siguiente estructura:
Apellido, A. (Fecha). Título. Nombre del sitio web. URL

71
• Manual de textos en Economía y Administración •

Ejemplo: Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2017, 1 de abril).


Malnutrición. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/
malnutrition.

Para finalizar, recordemos que las referencias constituirán un apartado espe-


cífico al final del documento y se estructurará como un listado con la infor-
mación completa de las fuentes citadas en el texto.

Llevar a la práctica
Como estudiantes universitarios, abordan este ciclo como el inicio de un lar-
go camino de elaboración de trabajos académicos, los cuales requerirán el
manejo de habilidades de escritura, así como la consulta de distintas fuentes.
Por eso, además de aplicar estrategias de búsquedas acordes y de ana-
lizar la credibilidad de la información encontrada, será necesario que conoz-
can e implementen buenas prácticas relacionadas con la escritura académi-
ca y científica, lo que involucra realizar el debido reconocimiento y la citación
de aquellas fuentes de las que se habrán valido para la construcción de sus
trabajos.
Cuando en esta materia les propongamos investigar para producir un in-
forme de coyuntura en torno de un tema específico que les genere interés,
curiosidad, inquietud, ustedes realizarán búsquedas de información. Como
hemos advertido, la búsqueda de información debe orientarse siempre hacia
fuentes confiables. Es importante identificar buscadores web y bases de da-
tos académicos.

72
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Recurso gráfico

Figura 1.13
Buscadores académicos

Fuente: imagen de Gabriel García (2021). https://www.pinterest.com.mx/


pin/15270086228083754/.

73
• Manual de textos en Economía y Administración •

Bibliografía
Alonso, P., Boza. A., Conde,A., Monescillo, M., Reyes, M., Pozuelos, F. (2008). Carpe-
ta de trabajo, aprendizaje autónomo y evaluación procesual. Huelva: Universidad de
Huelva. https://abacus.universidadeuropea.es/bitstream/handle/11268/1564/
EVAL02.pdf;jsessionid=A17D99BB1EC3808435D9049475E4B013?sequence=2.

American Psychological Association (2019). Publication Manual of the American Psy-


chological Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000

American Psychological Association (2019). Style and Grammar Guidelines. https://


apastyle.apa.org/style-grammarguidelines/index

American Psychological Association (2020). What’s new in the seventh edition Publi-
cation Manual. APA Style, 19/05/2020. https://apastyle.apa.org/blog/whats-new-
7e.

Arriagada Anabalón, S. (2020). “Propósito de textos académicos”. College de Ciencias,


Matemáticas y Derecho. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.

Bajtín, M. (1982). “El problema de los géneros discursivos”. En Estética de la creación


verbal. México DF: Siglo XXI, 248-293.

Bazerman, C. (2014). “El descubrimiento de la escritura académica”. En Navarro, F.


(ed.). Manual de escritura para carreras de humanidades. Buenos Aires: Editorial de
la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 11-16. http://biblio-
teca.cefyl.net/node/29586.

Borrero, A. (2008). La universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tenden-


cias: Vol. 1. Historia universitaria: la universidad en Europa desde sus orígenes
hasta la Revolución Francesa. Santiago de Cali: Pontifica Universidad Javeriana.

Burbules, N. y Callister, T. (2001). “Lectura crítica en la Internet”. En Educación: riesgos


y promesas de las nuevas tecnologías de la información, pp.119-155. Buenos Aires:
Granica.

Cabré, M., Bach, C. y Tebé, C. (2008). Literalidad y dinamicidad en el discurso económico.


VI Actividades de IULATERM de Verano (9-12 de julio de 2007). Girona: Documenta
Universitaria.
Capece, G. (2011). “Planificación y gestión estratégica de los destinos turísticos”. En
Wallingre, N. y Villar, A., Desarrollo y gestión de destinos turísticos. Políticas y estrate-
gias. Bernal: UNQ Editorial.

74
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Centro de Escritura Javeriano (2020). Normas APA, séptima edición. Pontificia Univer-
sidad Javeriana, seccional Cali. https://www2.javerianacali.edu.co/centro-escritu-
ra/recursos/manualde-normas-apa-septima-edicion#gsc.tab=0%C2%A0.

Cetto, A. M. (1998). Ciencia y producción científica en América Latina. El proyecto La-


tindex. International Microbiology, 1(3), 181-182.

Comenio, J. A. (1970). “Orbis sensualium pictus”. En Opera Omnia, tomo 17. Praga:
Academia.

Correa, I., et al. (2020). Formato de normas con estilo APA para la presentación de trabajos
académicos. http://hdl.handle.net/20.500.12749/11876.

De Miguel, E. (2000). “El texto jurídico-administrativo: Análisis de una orden ministe-


rial”. En Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, nº 4. http://webs.ucm.es/
info/circulo/no4/demiguel.htm.

Duarte, C. y Martínez, A. (1995). El lenguaje jurídico. Buenos Aires: A-Z Editora.

Douailler, S; Malet, E; Peretti, C.; Sohm, Brigitte y P. Vermeren (1993) “Entrevista con
Jacques Derrida” en Passages, n° 57, septiembre de 1993, pp. 60- 75.

Greco, C. (2004). Dirección estratégica. Bernal: UNQ Editorial.

Maggio, M. (2012), Enriquecer la enseñanza: los ambientes con alta disposición tecnológi-
ca como oportunidad. Madrid: Grupo Planeta.

Navarro, F. y Brown, A. (2014). “Lectura y escritura de géneros académicos. Conceptos


básicos”. En Navarro, F. (ed.), Manual de escritura para carreras de humanidades, pp.
55-100. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de
Buenos Aires. http://biblioteca.cefyl.net/node/29586.

Quiceno Castrillón, H. (2010). “El Manual Escolar: Pedagogía y Formas Narrativas”. Re-
vista Educación y Pedagogía, 13(29-30), 51-67. https://revistas.udea.edu.co/index.
php/revistaeyp/article/view/7506

Real Academia Española (RAE) (2019). “Polisemia”. Diccionario en línea de la Real


Academia Española. https://dle.rae.es/?w=polisemia [última consulta: 3 de abril
de 2020].
Van Dijk, T. (2010). “Del sentido común a la teoría” (fragmento). Citado en Carreras Doa-
llo, X. (2019). Manual de lectura, escritura y oralidad en economía y administración.
Navarro, F. y Mari, L. (comps.). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

75
• Manual de textos en Economía y Administración •

Van Dijk, T. (2016). Discurso, cognición y sociedad. Mendoza: Universidad Nacional de


Cuyo. https://www.youtube.com/watch?time_continue=1382&v=wf9RZnmOd-
9g&feature=emb_logo [última consulta: 3 de abril de 2020].

Van Dijk, T. A. (2000). “El estudio del discurso”. En T. A. van Dijk (ed.), El discurso como
estructura y proceso. Estudios sobre el discurso I. Una introducción multidisciplinaria.
Barcelona: Gedisa.

76
2. Investigar en Economía y Administración
En esta unidad retomaremos algunas cuestiones enunciadas en la Unidad
1, para luego adentrarnos en una de las funciones sustantivas de la Univer-
sidad: la investigación. Haremos una presentación general de las particula-
ridades que presenta la metodología de la investigación en la economía y la
administración y trabajaremos, desde este marco, dos nuevos géneros dis-
cursivos: el proyecto de investigación y el informe de coyuntura. Esta unidad
se organiza en tres módulos.
El Módulo A introduce a la forma en que se origina el conocimiento dis-
ciplinar de la economía y la administración, cuáles son sus propósitos epis-
temológicos y cómo este conocimiento se relaciona con métodos para la
investigación. También presentamos los géneros Proyecto de Investigación
e informe de coyuntura de manera general, enmarcados en este devenir epis-
temológico y metodológico que el módulo propone.
Luego, en el Módulo B, a partir de la contextualización que nos ofrece la
hipótesis de un congreso, trabajamos en la especificidad de las marcas de
personalización y despersonalización en el discurso académico y, en particu-
lar, en el desarrollo de los subgéneros abstract y ponencia académica.
Por último, en el Módulo C, abordaremos cuestiones metodológicas de
las investigaciones, necesarias para su aplicación en la elaboración de los in-
formes de coyuntura: la construcción de nuestros datos, la identificación de
las variables estudiadas y su relación con los objetivos que nos propusimos
en nuestra investigación.

77
Módulo A. Escribir desde un método y una epistemología
En la Unidad 1 nos referimos a la circulación del discurso académico y cientí-
fico –en general, reservado para disciplinas y situaciones en particular– en la
Universidad y lo vinculamos con sus funciones sustantivas: docencia, inves-
tigación y extensión. Ya hemos dado cuenta de la importancia de utilizar de
manera activa el lenguaje propio de la Universidad construyendo, aplicando y
transmitiendo conocimiento. Y también hemos procurado la comprensión de
que para manejar el discurso académico es necesario reconocer los géneros
discursivos propios de la economía y la administración. Recordemos que,
según Bajtín (1982) los géneros discursivos nuclean un grupo de textos los
cuales poseen características similares en relación a la estructura, el tema y
el estilo y, por lo tanto, son una manera de clasificar textos para diferenciar-
los. Si no pudiéramos operar estas diferenciaciones, ¿cómo haríamos para
distinguir una receta de cocina del texto de un artículo de economía?
En el recorrido que propone la materia, nos detendremos exclusivamente
en algunos géneros académicos, en particular en el Proyecto de Investigación
y el Informe de Coyuntura.
Por ese motivo, en este Módulo pondremos el énfasis en la función sus-
tantiva de la investigación, ya que necesitamos comprender en mayor pro-
fundidad algunos modos de la organización universitaria: cómo se produ-
ce conocimiento en el Departamento de Economía y Administración de la
Universidad Nacional de Quilmes y cómo estas tareas de investigación se
vinculan con las otras funciones de la Universidad. Tengamos presente que
en la Universidad las tres funciones son sustanciales y que ninguna de ellas
es más importante que otra. Por ejemplo, en 2020, en el contexto de la pan-
demia global, la Universidad Nacional de Quilmes realizó operativos de aná-
lisis de COVID-19, adecuó sus instalaciones para la internación de enfermos
leves, prestó otras para la elaboración de alimentos para algunos barrios en
emergencia socioeconómica, mientras se continuó con las clases desde la
plataforma virtual y se trabajó desde la investigación en el diseño de test de
detección de la enfermedad, entre otras cosas. En este ejemplo, podemos
visualizar de qué manera las tres funciones de la Universidad están interco-
nectadas y se retroalimentan (Fabre, 2005).

78
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Pero vayamos de a poco. En principio, la escritura de artículos académicos


–a diferencia de otras formas de escritura– resulta de un proceso de forma-
ción, investigación o extensión, no es un a priori sino un resultado. La escritura
en el ámbito universitario implica una laboriosa tarea: la construcción de un
proyecto, la revisión de datos, la discusión y revisión con pares, etc. Entonces,
cuando en la Universidad nos proponemos escribir un texto académico que
dé cuenta de un trabajo de investigación, como podría serlo un informe de
coyuntura, se trata de una actividad que lleva tiempo y que tiene correlatos en
tareas concretas.
Nunca escribir en la Universidad es un producto de la mera especulación,
de la imaginación (o no lo debería ser), ni se puede resolver un rato antes
de la entrega: es un proceso arduo, que nos exige leer, discutir y repensar
(Ibáñez et al., 2007).
Por ello, para hacer un trabajo riguroso en la Universidad debemos im-
plicarnos en tareas de lectura, búsqueda y evaluación de datos y fuentes,
discusión con pares, escritura, evaluación (incluidas la autoevaluación y la
evaluación entre pares) y reescritura. Poner en el buscador web un tema a
tratar y luego cortar y pegar no nos exige que pensemos y produzcamos
conocimiento; por lo tanto, no tiene que ver con la escritura de textos uni-
versitarios.
A continuación, iniciaremos un recorrido que nos permita comprender las
características del proyecto de investigación en cuanto género y cuál es la
ingeniería que implica producir un informe de coyuntura.

Historia de las ciencias económicas y su metodología


Hasta hace poco, las ciencias económicas se sustentaban en tres pilares
fundamentales: la economía, la administración y las disciplinas contables.
Así lo afirma Rodríguez (2013), aclarando que, tradicionalmente, se ha adju-
dicado a la economía un carácter científico y a las disciplinas contables un
carácter tecnológico –vinculado con la organización de relaciones, meca-
nismos, procedimientos, dispositivos, artefactos…– y que ha habido distin-
tas posturas respecto de la administración, que se enuncia en su comienzo
entre estas disciplinas como un arte: el arte de administrar. Sigue diciendo
este autor que en la actualidad hay otras disciplinas que antes configura-
ban áreas o temas de la administración y que, en el presente, reclaman ser
consideradas como emergentes dentro de nuestro campo científico, tales
como la comercialización y el marketing. En cada una de estas disciplinas ha

79
• Manual de textos en Economía y Administración •

hecho falta que utilicemos el discurso académico para consolidar su lugar


entre las ciencias, sobre todo porque la economía había logrado sacarles
ventaja, como disciplina explicativa y ordenadora de muchas otras proble-
máticas (Rodríguez, 2013). No porque necesariamente fuera tan explicativa
y ordenadora, sino porque en el modelo económico actual es necesario, des-
de el punto de vista de la organización política del sistema capitalista, que se
sostenga esa apariencia.
Procuremos, entonces, comprender cómo se dio este camino de cons-
trucción de la economía como ciencia. En cuanto disciplina de conocimiento
científico, los albores de la economía se remontan al siglo XVII, cuando sus
teóricos empiezan a estudiar la población y sus relaciones económicas y
se encuentran con la existencia de relaciones abstractas entre el dinero, el
trabajo y, en particular, la división del trabajo social. Además, la transforma-
ción histórica de las relaciones materiales de la producción imprimió un sello
sobre la evolución del pensamiento económico.
Muy sucintamente, podemos afirmar los puntos siguientes.
• La primera doctrina económica elaborada fue el mercantilismo,
surgido desde los intereses de las potencias coloniales. Esta doctrina
buscaba justificar la obtención del superávit comercial del cual surgían
los recursos para equipar ejércitos, ampliar la flota comercial, generan-
do puestos de trabajo en el sector de la exportación. De esta manera, el
colonialismo originó un inmenso proceso de acumulación de capital en
los países centrales, a partir de la transferencia de ingresos desde las
colonias de América, Asia y África, creando las condiciones básicas para
la Revolución Industrial.

80
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Actividad

Para disfrutar
Figura 2.1
Escenas del film 1492, la conquista del paraíso, Ridley Scott (1992).

Fuente: imagen de captura de pantalla del film (2020). https://www.youtube.


com/watch?v=h9IeVnsTw2k.

Si le interesa profundizar y comprender el clima de época del mercantilismo,


le sugerimos que vea este film. En él, un conocido navegante genovés sueña
con encontrar una nueva ruta marítima para llegar directamente a los merca-
dos de Asia y prescindir de intermediarios.

• Como consecuencia de los efectos del mercantilismo surgió poste-


riormente en Inglaterra, a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, el
industrialismo, un sistema que transformó profundamente la estructura
productiva del mundo, dándole a la humanidad el poder de una desco-
munal generación de nuevos bienes. En este esquema productivo hace
su aparición la primera escuela económica de pensamiento sistemático
en economía: se trata de los clásicos del liberalismo económico, cuyos
principales referentes fueron Adam Smith y David Ricardo. Estos autores
plantean la existencia de una “mano invisible” que ordena y organiza la
producción: el mercado. A partir del mercado, todas/os somos producto-
res (y consumidores) de mercancías. Proponen también otros planteos

81
• Manual de textos en Economía y Administración •

relacionados con la división del trabajo, para generar eficiencia incremen-


tando la productividad en el sistema, entre otras cuestiones.
• Como crítica a la sociedad de libre mercado y al capitalismo, Karl
Marx desarrolló una teoría crítica con gran influencia política en los si-
glos posteriores, luego denominada marxismo. Esta teoría propugna la
organización de sociedades sin clases sociales, discutiendo para ello la
estructura social, su alienación, los modos de producción y la división
del trabajo. Utiliza como método el materialismo histórico. Para evitar
sobreabundar en datos acerca de los clásicos y el marxismo, que ustedes
profundizarán más adelante en sus carreras, los invitamos a ver el video
propuesto a continuación.

Actividad

Video para ver

Para profundizar
Figura 2.2
Video de Canal Encuentro Economía: según Marx y según Smith, Jaurs, S. (2013).

Fuente: imagen de captura de pantalla del video (2020). https://www.youtu-


be.com/watch?v=xir6EPF2MDA.

• Clásicos, neoclásicos, keynesianos, ortodoxos, heterodoxos, formalistas,


sustantivistas… son todos nombres de distintas escuelas económicas que

82
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

fueron sucediéndose, compartiendo y disputando distintos análisis de la


realidad hasta nuestros días.

Entonces, la pregunta acerca de cómo construir conocimientos en economía


fue oscilando a lo largo del tiempo e intentando encontrar su lugar como una
disciplina que abreva en distintas ciencias. Existe cierta pretensión de jugar
a la par con las ciencias exactas, que parecían poder conjugarse con nues-
tras disciplinas en el análisis económico desde la formalización matemáti-
ca, por ejemplo, en los sistemas de ecuaciones para entender los mercados.
Esto se ve cuando escuchamos a muchos economistas explicar fenómenos
que hacen de la disciplina una teoría demasiado alejada de la realidad co-
tidiana. Evidentemente, hay otras versiones que emparentan lo económico
con cuestiones sociales, políticas y hasta psicológicas, por ejemplo, cuan-
do queremos abordar el fenómeno económico del consumo. En definitiva,
la economía no es una mera “ciencia de números” sino que también es una
ciencia social.
Dicho esto, vamos a observar algunos aspectos de los métodos para
construir y divulgar conocimientos que han utilizado las escuelas económi-
cas mencionadas. Siguiendo el análisis de Hermann (1965) el método supo-
ne seguir una serie de pasos para así poder resolver un problema o una tarea.
Los métodos son entonces los instrumentos procedimentales de construc-
ción y divulgación de las ciencias. Describiremos de manera sintética los
métodos más importantes utilizados en nuestras disciplinas en la Tabla 2.1.

Tabla 2.1
Tipos de métodos en economía y administración

Tipos de Características Relaciones


métodos

Inductivo y Lo inductivo trabaja sobre Mercantilismo, Smith y Ricardo.


deductivo casos particulares y procura Neoclásicos, formalistas.
elevarlos a leyes de carácter Schumpeter plantea como
empírico. Lo deductivo plantea, variante el abordaje conceptual
a partir de leyes generales, de la economía, que trata los
la predicción de situaciones fenómenos económicos con
particulares. los instrumentos producidos
por las teorías; o también, el
abordaje técnico matemático
que utiliza diferentes técnicas de
la contabilidad, la estadística e
instrumentos matemáticos.

83
• Manual de textos en Economía y Administración •

Analítico y Lo analítico descompone Schumpeter relaciona el método


sintético los fenómenos en sus analítico con el enfoque de
componentes, intenta análisis histórico que se auxilia
explicar su funcionamiento en la historia para pensar
y sus relaciones, causas y la economía, en reacción al
consecuencias. La síntesis pensamiento abstracto de los
es un momento posterior clásicos. Aporta el análisis
al análisis e implica la comparativo de los hechos
reconstrucción del fenómeno históricos de la economía.
a partir de sus partes, para
comprenderlo integralmente.

Estático y Lo estático es como la “foto”


dinámico de un suceso o fenómeno
económico. Lo dinámico es
como “una película” del mismo,
o sea que da cuenta de sus
cambios y evoluciones. Ambos
son útiles para comparar
fenómenos.

Coyuntural y El análisis coyuntural introduce


estructural el factor tiempo, tomando en
cuenta la situación estudiada
en un momento determinado,
una economía o un sector de
la misma. El análisis estructural
nos remite a las condiciones
objetivas de una economía:
su tecnología disponible, la
distribución geográfica de sus
industrias y recursos naturales,
etc. Analiza cambios a mediano
y largo plazo.

Enfoques Combinan los métodos


heterodoxos mencionados e incorporan
métodos propios de otras
ciencias sociales (historias de
vida, reflexión-acción, etc.).

Fuente: elaboración propia, basada en Rodríguez (2013).

Luego de esta somera presentación de aspectos vinculados al origen de las


disciplinas económicas y los tipos de métodos utilizados, es decir, su episte-
mología, nos concentraremos en la introducción de elementos de metodolo-
gía de investigación aplicados a la economía y la administración.

84
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

El proyecto de investigación: ¡nos convocan a una beca!


La metodología de la investigación es una parte de la epistemología, una rama
de la filosofía que se encarga del estudio de “cómo se conoce”. La metodo-
logía se refiere a cuáles son los procedimientos que llevamos a cabo para
realizar una investigación. En este apartado nos detendremos para entender
cómo investigamos en Economía y Administración en la actualidad. Un pri-
mer aspecto que podemos subrayar es que el conocimiento en nuestras dis-
ciplinas parte de lo real. Es decir que no es una mera especulación del pen-
samiento; entonces, el procedimiento que realizamos cuando investigamos
es pasar de las meras intuiciones a la conceptualización. Esta producción de
conceptualizaciones e ideas –y la consecuente producción de textos acadé-
micos– requiere de un método y de acciones específicas: la búsqueda y la
selección de fuentes de datos, la lectura de bibliografía y la confrontación de
perspectivas (Dalle et al., 2005; Batthyány et al., 2011).
Las afirmaciones en las ciencias en general, pero en particular en eco-
nomía, deben estar respaldadas por fuentes, datos, bibliografía y lo que se
afirma debe ser comprobable. El discurso de la ciencia en general, y de la
economía en particular no es “lo que yo creo”, “lo que le pasó a mi amigo” o
“lo que me contaron”, sino que es un conocimiento probado y en la especifici-
dad del conocimiento de la economía y la administración el promedio social
es central. Por ejemplo: en el informe de coyuntura no investigamos sobre la
base de casos individuales sino a partir de la media social en un determinado
recorte de tiempo y espacio. Por esto, es muy importante la utilización de
fuentes de datos confiables, que reflejen el total de la población estudiada,
o en su defecto una muestra probabilística sobre ese universo poblacional.
Por lo tanto, para investigar un problema, en las disciplinas en general,
y en la economía y administración en particular, lo primero que hacemos es
elaborar un proyecto de investigación.
Un proyecto de investigación es una hoja de ruta, un plan de trabajo que nos
permitirá llevar a cabo nuestra investigación. Un proyecto de estas caracterís-
ticas presenta varias etapas. Debemos entender, por un lado, que la enume-
ración de las etapas es una forma de ordenar y presentar el proyecto, ya que
en la práctica la investigación puede no darse de una manera tan lineal; por lo
general, se presentan idas y vueltas entre los componentes del proyecto. Por
otro lado, un proyecto de investigación es un todo fuertemente interconectado
y no la mera suma de partes. Esta idea es fundamental: no podemos, por

85
• Manual de textos en Economía y Administración •

ejemplo, establecer los objetivos de un proyecto de investigación con inde-


pendencia del problema estudiado o de la metodología que se utilizará.
Los proyectos de investigación son, además, un género discursivo utili-
zado en la Universidad y como tal presentan ciertas particularidades que los
diferencian de otros textos. Aunque lo caractericemos como género discur-
sivo, pueden existir muchas formas de escribir un proyecto de investigación.
En este Módulo le presentamos un formato genérico de elaboración de pro-
yectos de investigación, útil normalmente en el marco de las convocatorias
organizadas por el Departamento de Economía y Administración para la pre-
sentación de becas de investigación y apoyo a la docencia para estudiantes
avanzados y graduados recientes. De esta forma matamos dos pájaros de un
tiro: le mostramos el género discursivo “Proyecto de Investigación” y le invi-
tamos, en un futuro, a postularse en estas becas.

Recuadro

Texto para leer

Para su información:

Presentación de solicitudes de Becas de Formación en Docencia e


Investigación
Convocatoria a la presentación de solicitudes de Becas de
Formación en Docencia e Investigación, para los tipos A, B y C,
en el marco de Proyectos y Programas de I+D UNQ y PITVA-UNQ
acreditados y correspondientes al Departamento.

De manera general, los componentes que hacen al formato de un proyecto de


investigación en una convocatoria son los que siguen.

a. Introducción

En este apartado es donde se da cuenta de la elección del tema y se determi-


na el problema de investigación. Esto conllevará también, en la medida de lo
posible, la delimitación del objeto de investigación en el espacio geográfico
(qué lugar vamos a investigar), en el tiempo (qué período de tiempo abarca lo

86
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

investigado) y en su definición: hay que distinguirlo de forma clara e inequí-


voca (conceptual y semánticamente).
También en la introducción se presentan la pregunta de investigación y/o
la hipótesis.

b. Fundamentación

Es necesario fundamentar la importancia y la necesidad de la investigación


propuesta ante los financiadores del proyecto y ante la comunidad científica.
Detallar qué aportes hará al conocimiento y de qué manera contribuirá a me-
jorar o beneficiar a la sociedad.

c. Objetivos de la investigación

En este apartado se debe dar cuenta del objetivo general y de los objetivos
específicos. El objetivo general es un enunciado que resume la finalidad de
la totalidad de la investigación. Los objetivos específicos son metas especí-
ficas más concretas en las que se puede descomponer el objetivo general.
En la investigación se formula un objetivo general y la cantidad de objeti-
vos específicos puede variar, pero debe ser una cantidad manejable. Para la
elaboración de los informes de coyunturas se puede pensar en la elaboración
de entre 2 y 4 objetivos específicos.

d. Marco teórico de referencia

La investigación científica parte del conocimiento existente, para ponerlo a


prueba o explorar nuevas áreas. Es necesario establecer en qué estudios
previos y autores que trabajaron en la temática nos basamos para formular
nuestro problema y nuestras preguntas de investigación.

e. Bibliografía

En este apartado se lista toda la bibliografía que se consultará para la rea-


lización del Proyecto de Investigación. Resulta muy importante porque el
conocimiento científico es producido con relación a otros autores-investiga-
dores: no producimos los conocimientos en soledad, sino que lo hacemos
sobre las bases de lo que otros vienen produciendo en forma científica (es
decir, con la aplicación de un método).

87
• Manual de textos en Economía y Administración •

Podemos tomar las ideas de otros autores para ampliarlas, refutarlas par-
cialmente o totalmente a partir de evidencia, datos, nueva evidencia.
La lectura de otros científicos, el diálogo con ellos es central en la for-
ma de producción de conocimiento científico. Nuestras investigaciones se
fundamentan en lo que las disciplinas científicas ya vienen estudiando, por
lo que debemos aportar en ese sentido describiendo, comparando, y/o ex-
plicando –no alcanza con volver a decir meramente lo que ya está dicho.
Por todo esto, es central referenciar a los autores con los que trabajamos y
citarlos en nuestros trabajos. Para esto usamos la forma de citación que ya
hemos tratado.

f. Metodología (todavía más específica)

La metodología de la investigación es “el soporte que asegura la contrastabi-


lidad, aplicabilidad, pertinencia y validez de los procesos de investigación. Es
la secuencia de pasos y el proceso de construcción del conocimiento cientí-
fico, el cual va desde la realidad hacia la adquisición de nuevos saberes. Pos-
tula una serie de reglas, principios y pasos para guiar el proceso de búsqueda
del conocimiento” (Mari, s/f).

g. Actividades

A partir de los objetivos específicos se definen las actividades (tareas, ac-


ciones) necesarias para alcanzar cada uno de estos. También se establece
un cronograma, una planificación de estas tareas durante el tiempo en que
se va a desarrollar la investigación. La presentación de las actividades se
realiza en una tabla, en la que se considera cada una de ellas en relación con
el tiempo de realización del proyecto.
Las características que identifican al proyecto de investigación como
texto, además de los contenidos que acabamos de ver, se relacionan con su
carácter de planteamiento, de propuesta de investigación. Generalmente, el
proyecto de investigación se presenta a una convocatoria, o concurso, en
la que será evaluado para su aprobación y financiamiento. Por lo tanto, es
probable que tengamos que completar una estructura similar a un formulario
para postular a la convocatoria con nuestro proyecto.
Es importante tener en cuenta que la presentación de un proyecto de in-
vestigación y, posteriormente, de informes o artículos que se deriven del mis-
mo, se resuelve con un resumen académico, o abstract. El resumen es otro

88
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

subgénero discursivo que de manera sintética detalla los elementos más


importantes de un texto; en este caso, sintetiza “proyectos de investigación”
que en su desarrollo extenso implican todos los componentes anteriormente
mencionados.

Actividad

Textos para leer

Actividad sugerida
Analicemos resúmenes de proyectos de investigación
A continuación, encontrarán resúmenes correspondientes a investiga-
ciones en curso en la Universidad Nacional de Quilmes. Les propone-
mos que, en pequeños grupos, los lean y determinen:

• Quiénes conforman el equipo de investigación.


• Cuál es el título.
• Cuáles son el tema y el problema de investigación.
• Cuál sería la metodología que se describe.

Texto 1:

Fecha: 02/05/2017 hasta 30/04/2019


Directora: Guerrero, Gabriela.
Integrantes: Amaya Guerrero, Romina; Bottini, Alberta; Bucci, Valeria;
Isola Zorrozúa, Florencia; Sciarretta, Vanessa; Zangaro, Marcela.
Título: Economía del cuidado. Un análisis desde las políticas públicas
y la Economía Social y Solidaria.
Resumen: Este proyecto propone investigar la forma en que la so-
ciedad aborda los problemas relativos al cuidado, “entendido como
trabajo y relación interpersonal, pero también como responsabilidad
socialmente construida que se inscribe en contextos sociales y econó-
micos particulares” (Batthyány Dighiero, 2015: 10). Las desigualdades
de género que se expresan en los trabajos de cuidado están “indiso-
lublemente ligadas a otras estructuras de desigualdad, en particular
a los conceptos de raza y clase social” (Razavi, 2007: 9). Desde esta

89
• Manual de textos en Economía y Administración •

perspectiva, entonces, el cuidado resulta de importancia para el creci-


miento y el desarrollo económico y social, especialmente en relación a
la desigualdad, tanto de ingresos como de género.
Considerando el “diamante de cuidado”, formado por instituciones
centrales en la provisión del cuidado: las familias, el Estado, el merca-
do y las organizaciones comunitarias, se observarán especialmente
las puntas del Estado, estudiando algunos planes y programas socia-
les específicos, y las organizaciones comunitarias, específicamente
aquellas de la Economía Social y Solidaria (ESS) y su interacción con
el sistema económico. Se propone reflexionar sobre el aporte que la
ESS podría realizar a la resolución de cuidado, tanto para las personas
que necesitan ser cuidadas como para las/os trabajadoras/es de este
sector.
Se prevé el procesamiento de datos estadísticos que contribuyan por
un lado, a caracterizar la desigualdad económica entre varones y mu-
jeres (D’Alessandro, 2016), especialmente a nivel de los ingresos y, por
otro lado, a contabilizar económicamente las tareas de cuidado. Asi-
mismo, se indagará en la construcción de significados en torno al tra-
bajo de cuidado presentes en las políticas, se realizarán entrevistas en
profundidad para analizar su aplicación efectiva y se diseñará y llevará
a cabo una encuesta con el fin de indagar en las características que
adquiere el cuidado en Quilmes, cuyos resultados podrían servir como
una estimación de la situación en todo el Conurbano bonaerense.
Tanto para el equipo de investigadoras como para la Universidad, este
proyecto constituye un avance en las capacidades de investigación e
inaugura una nueva línea temática en la investigación académica del
Departamento de Economía y Administración.

Texto 2:

Inicio 01/01/2018 – Finalización 31/12/2018


Director: Altschuler, Bárbara
Co-Director: Niño, Laura
Integrantes. Docentes: García, Daniel Alejandro; Pagani, Wanda; Ar-
naiz, Christian; Blanco, Darío; Muñoz, Cecilia; Schmalko, Nelly; Bottini,
Alberta; Quiroga, Juan Manuel. Externos: Jurado, Emanuel; Vázquez,
Alberto. Graduados: Vázquez, Cristian; Gálvez, Elba Beatriz; Barrientos,

90
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Romina Gabriela; Castillo Miranda; Sonia Fanny; Peletay, Blanca Rosa.


Estudiantes: Brankevich, Valdemar José; Gómez Fernández, Zully Feli-
cita; Ortiz, Liliana Noemí.
Título: Investigando procesos de Incubación Universitaria en Econo-
mía Social y Solidaria desde la Investigación Acción Participativa.
Resumen: La propuesta se enmarca en los enfoques y prácticas de la
Economía Social y Solidaria (ESS), en tanto campo empírico, político
y simbólico de creciente relevancia en las últimas décadas (Pastore,
2010 y 2014; Pastore y Altschuler, 2014 y 2015), y se interesa por el
desarrollo de procesos estratégicos para su fortalecimiento desde la
universidad pública. El proyecto se propone generar conocimientos
empíricos, conceptuales y metodológicos en ESS a partir del estudio
de experiencias y procesos de incubación universitaria desarrollados
en el marco del Programa Universitario de Incubación Social (PUIS), de
la Secretaria de Extensión Universitaria, de la Universidad Nacional de
Quilmes (UNQ). La propuesta surge de la necesidad de avanzar en la
investigación, reflexión, sistematización y difusión de dicha experien-
cia, inédita a nivel nacional.
Las Incubadoras Universitarias en Economía Social y Solidaria (IUESS)
se conforman por equipos interdisciplinarios y multiactorales cons-
tituidos por docentes, estudiantes y egresados de diversas carreras
de la UNQ: Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria
(TUESS), Especialización en Gestión de la ESS (EGESS) y Diploma de
Posgrado en ESS (DIPESS), Administración Hotelera, Economía del De-
sarrollo y Tecnicatura en Programación Informática, entre otras. Parti-
cipan también integrantes de organizaciones sociales, redes y federa-
ciones de cooperativas, quienes se articulan a su vez con proyectos
de Extensión en el marco del Programa CREES-ICOTEA de la UNQ. Así,
las estrategias de valorización económica e innovación socio-técnica
desarrolladas desde el PUIS constituyen también un ámbito de desa-
rrollo profesional y prácticas para docentes y estudiantes de dichas
carreras.
Los objetivos de la investigación se inscriben en cuatro grandes áreas
temáticas en el marco de la ESS: a) Modalidades de participación, ges-
tión y organización del trabajo interactoral; b) Estrategias de valoriza-
ción económica, c) Desarrollo de vínculos socio-institucionales y redes
y d) Innovaciones y tecnologías sociales. Como objetivos transversa-

91
• Manual de textos en Economía y Administración •

les y resultados esperados nos proponemos el análisis, sistematiza-


ción y generación de materiales sobre: i) las prácticas de incubación
social universitaria de procesos estratégicos; ii) las estrategias desa-
rrolladas en el marco de las IU ante problemas y necesidades concre-
tas de las experiencias; iii) los procesos de enseñanza y aprendizaje
entre diversos actores sociales que se generan en las mismas; y iii)
las metodologías de investigación social participativas para la ESS. De
este modo, el proyecto se plantea también como un modo de vincula-
ción y sinergia entre las funciones de formación, incubación y exten-
sión universitaria en ESS con la investigación social aplicada.
La metodología propuesta se basa en una perspectiva de Investiga-
ción Acción Participativa (IAP), ya que entendemos que por su carác-
ter pedagógico, dialógico y de construcción colectiva del conocimien-
to (Fals Borda, 1999 y 2013; Rodríguez Villasante, 1993 y 2000) resulta
especialmente pertinente para el campo de la ESS en general y de los
procesos y marcos socio-institucionales multiactorales en particular.

¿Qué y cómo investigar? Elementos de una investigación


Como se señaló precedentemente, el primer paso es la definición del tema
de investigación. Y a partir de este se determina el problema de investiga-
ción, o sea, el asunto acerca del cual investigaremos. Se lo llama problema,
no porque sea algo que está mal y deba solucionarse, sino porque es la si-
tuación problemática que va a orientar nuestra búsqueda de conocimiento.
En consecuencia, es con estas definiciones que delimitaremos el objeto de
investigación.
Para avanzar en la definición del tema y el abordaje de la investigación, ne-
cesitamos construir una (1) pregunta de investigación. Es un punto de partida
sin tantas pretensiones y de carácter exploratorio del tema escogido. Surge
del problema de investigación elegido y se buscará responderla en el desarro-
llo de la investigación con textos descriptivos. Nos sitúa en un problema, que
es el que nos impulsa a investigar. Es el punto de partida para la investigación.

92
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Ejemplo

Ejemplo de pregunta de investigación: ¿Cómo evolucionó el


desempleo en el segundo trimestre de 2019 con relación al segundo
trimestre de 2020 en la provincia de Buenos Aires, según sexo, grupo
de edad y nivel educativo?

Frente a esa pregunta, podemos construir una (2) hipótesis, es decir una
conjetura, una posibilidad de respuesta a esa pregunta que nos hicimos. La
hipótesis es una conjetura científica, una afirmación acerca del problema,
que surge del análisis profundo y crítico de los antecedentes teóricos y los
datos existentes en la temática y que será contrastada empíricamente en
la investigación. Intentaremos demostrarla con pruebas, datos y voces. Se
define como explicaciones tentativas de lo investigado, formuladas a mane-
ra de proposiciones, sentencias, afirmaciones (Sampieri Hernández, Collado
Fernández y Lucio Baptista, 2003). La hipótesis se construye para poder ela-
borar explicaciones relativas al tema abordado.

Ejemplo

Ejemplo de hipótesis: La crisis socioeconómica y sanitaria provocada


por COVID-19 profundiza la recesión económica aumentando el
desempleo, sobre todo de los varones, ya que las excepciones
se dan en el rubro de los trabajadores de seguridad, educación,
software y afines, y tareas de cuidado.

Ambas, pregunta de investigación e hipótesis, son guías para una investiga-


ción, indican lo que se busca y lo que se intenta probar.
Hace falta, además, definir nuestro (3) objeto de estudio. Para encontrarlo,
necesitamos respondernos: ¿qué tema nos genera curiosidad? ¿Qué quere-
mos investigar? ¿Cómo podemos encontrar respuestas al tema que quere-
mos estudiar? Recordemos que lo que nos propongamos debe ser factible,
realizable y comprobable. Para ganar un paso más, ya que realizaremos un
informe de coyuntura, el tema debe estar relacionado con una coyuntura so-
cioeconómica. También es importante tener en cuenta que el tema debe ser

93
• Manual de textos en Economía y Administración •

del agrado del investigador, puesto que si esto no ocurre es difícil investigar
aquello que no nos interesa.
Luego, procuramos redactar el (4) objetivo general, que permite tener una
idea global del tema que abordaremos. Por lo general, en una investigación
solo hay uno, que se redacta en forma de oración y comienza con un verbo
en infinitivo. Responde a la pregunta ¿qué quiero investigar?

Ejemplo

Ejemplo de objetivo general: Comparar el índice de desempleo


segundo trimestre 2019-segundo trimestre 2020 en la provincia de
Buenos Aires, según sexo, grupo de edad y nivel educativo.

Del objetivo general, se derivan los (5) objetivos específicos, que detallan ac-
ciones a desarrollar. Son acciones reales y que nos posibilitan atender e ins-
trumentalizar nuestro objetivo general, y que descomponen elementos que
se integran en nuestra pregunta de investigación, en nuestra hipótesis y en
el objetivo general en sí mismo.

Ejemplo

Ejemplos de objetivos específicos (a partir del objetivo general


antes colocado):
1. Analizar datos de desempleo en los distintos rubros en el
segundo trimestre de 2019 y durante la cuarentena, en la provincia
de Buenos Aires.
2. Comparar los niveles de desocupación de varones y mujeres
en función de los rubros en el segundo trimestre de 2019 y durante
la cuarentena, en la provincia de Buenos Aires.
3. Analizar cómo evoluciona la curva de la recesión económica
en ambos trimestres y su influencia en el aumento de la
desocupación.

Por último, nos acercamos a un momento que es previo a lo que después


pondremos en acto como metodología de la investigación, porque la orienta:

94
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

es el (6) estado del arte y marco teórico. Llegados a esta instancia en un pro-
yecto de investigación, avanzamos hacia la selección y enumeración de un
conjunto de conceptos, enfoques, teorías que se han definido en otros estu-
dios realizados sobre el tema; analizamos qué aportes se han elaborado en
ellos y cuáles son las principales voces relevantes en las que fundamentan
sus trabajos. Este es el momento en el que se buscan los antecedentes del
tema de investigación.
Más adelante continuaremos desarrollando otros pasos para plasmar
nuestras investigaciones en un proceso, el cual está totalmente relacionado
con la elaboración de distintos tipos de textos.

Coyuntura y estructura
Actividad

Video para ver

Para ampliar
Figura 2.3
Webinario Pensar la Coyuntura en la Universidad Nacional de Quilmes.
Pizzarulli F. y Manzanelli, P. (2020).

Fuente: imagen de captura de pantalla de la grabación del webinario (2020).


https://www.youtube.com/watch?v=lx_sgEk_tVI.

Un informe de coyuntura, como género discursivo académico, puede ela-


borarse con distintos objetivos: para describir una situación económica en

95
• Manual de textos en Economía y Administración •

particular, analizar un fenómeno en un tiempo y un espacio determinados,


determinar el impacto de un hecho y sus consecuencias en un futuro inme-
diato, entre otros.
La idea de coyuntura hace referencia a una articulación alrededor de una
actividad económica, una relación particular entre actores, fuerzas y proce-
sos en un momento determinado, en una etapa, en un escenario particular
que va modificándose. No se trata tan solo de analizar números, analizamos
a las personas y sus comportamientos en esa coyuntura, a los grupos socia-
les en movimiento.
Sin embargo, para poder abordar adecuadamente una coyuntura determi-
nada, es necesario tener idea de los elementos estructurales que la compo-
nen. Los elementos estructurales (económicos, sociales, políticos, culturales)
que componen una sociedad por lo general se modifican lentamente y van a
ser el marco en el que se desarrolla un proceso coyuntural. Por lo tanto, para
realizar un análisis de una coyuntura, es imprescindible disponer de elemen-
tos e información que permitan conocer la estructura de la sociedad que se
estudia.

El informe de coyuntura en economía


Según Jaramillo et al. (1996:5):

la coyuntura económica puede definirse como la confluencia –en un tiempo y en


un espacio dados– de un grupo de factores que, considerados conjuntamente, con-
tribuyen a explicar la situación que atraviesa una actividad económica específica,
correspondiente bien sea a una empresa, a un sector productivo, a un grupo de
sectores (rama) o a la economía en su conjunto.

Un informe de coyuntura sobre un fenómeno económico concreto debe partir


de un conjunto de datos cuantitativos relativos a sus aspectos esenciales.
Si estos datos se han obtenido mediante procedimientos adecuados y han
sido suficientemente contrastados, se pueden considerar de validez general y
constituirán el núcleo cuantitativo del informe de coyuntura.
Puede decirse que los componentes que nutren un informe de coyuntura
son: los datos empíricos obtenidos de un período determinado (o resultados
estadísticos confiables); un fundamento teórico (o modelo económico al que
el economista se vincula); y la mirada del especialista quien realiza dicho in-
forme (Espasa, 1990).

96
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Las características del texto que nos permiten identificar un informe de co-
yuntura, entonces, serán principalmente dos: por un lado, fundamenta su argu-
mentación en datos y cifras que, por tanto, tendrán un lugar destacado en el tex-
to; por otro, analiza una coyuntura, por lo que establecerá claramente un marco
temporal limitado.
En este curso les proponemos producir un informe de coyuntura estu-
diantil, el cual es el producto de una forma particular de investigar en econo-
mía y administración.
¿Cómo arrancamos? Para poder realizar este primer informe de coyun-
tura, lo primero que haremos es investigar y plantearnos preguntas. Entre
las preguntas que tengamos, elegiremos la más interesante, la más precisa,
la que nos lleve a un trabajo más rico y que será nuestra pregunta de investi-
gación. Sobre la base de esta pregunta, formularemos un problema y de esa
manera iremos elaborando una guía de investigación estudiantil.
Recordemos que las investigaciones pueden ser de tres tipos: explora-
torias, descriptivas y explicativas. La investigación que realizaremos para el
informe de coyuntura será descriptiva. La acción de describir es muy impor-
tante en la ciencia en general, y en la economía en particular; por eso debe-
mos realizar descripciones acertadas y válidas, para lo cual es fundamental
la fuente de datos que vayamos a utilizar.
Teniendo en cuenta estas características generales de los informes de
coyuntura, las sopesamos ahora con los objetivos que nos planteamos en
esta instancia de formación, de acuerdo con lo que dice la programación de
la materia.
Encontramos que el informe de coyuntura es un género académico dis-
ciplinar de investigación, con vinculación con la formación académica y el
desempeño profesional. Busca que los estudiantes analicen bases de datos
e informes técnicos sobre un tema de la coyuntura económica local reciente
(petróleo, gas, minería, turismo, empleo, etc.), e incluso algunas de las lec-
turas previas de la asignatura. La originalidad radica en la construcción de
argumentos apoyados en datos para demostrar hipótesis sobre la realidad
a partir de dimensiones económicas. Se evaluarán la selección y evaluación
de un tema, las fuentes y los datos relevantes; la elaboración de hipótesis
de análisis de los datos; y la capacidad de negociar la escritura colaborativa
con pares en un trabajo completo, articulado y consistente. En definitiva, se
espera lograr el manejo de un género de formación, o estudiantil, breve y más
sencillo que su contraparte experta.

97
• Manual de textos en Economía y Administración •

Actividad

Textos para leer

Actividad sugerida
Analicemos informes de coyuntura
Para familiarizarse con los informes de coyuntura, le proponemos
que revise los datos de los informes que adjuntamos como textos
1, 2 y 3 e identifique lo que sigue:

• Título y subtítulos que aparecen en cada uno de ellos.


• Tema o temas sobre los que tratan.
• Recortes de espacio y tiempo.
• ¿Aparecen tablas y gráficos?
• ¿Quiénes son sus autores y cuál es su institución de
referencia?
• Audiencia/s a la/s que están destinados.

Texto 1:

Busque el documento completo en: http://www.centrocifra.org.ar/


docs/Informe%20Coyuntura%20Nro%2034.pdf

98
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Texto 2:

Busque el documento completo en: http://iec.consejo.org.ar/


recuperacion-economica-con-riesgo-de-agobio/?upm_export=print

Texto 3:

Busque el documento completo en: https://www.ceso.com.ar/


sites/www.ceso.com.ar/files/financiamiento_de_los_hogares_-_
diciembre_2020_suscriptores.pdf

99
Módulo B. Circulaciones del conocimiento académico
Nos referimos anteriormente a la construcción del discurso académico y
científico en la Universidad y la vinculamos con sus funciones sustantivas:
docencia, investigación y extensión en Economía y Administración. En par-
ticular, trabajamos en la producción de dos géneros discursivos: el proyec-
to de investigación y el informe de coyuntura. Ahora veremos dos géneros
discursivos nuevos que se relacionan con ellos: el abstract y la ponencia.
Además, profundizaremos temas que ya habíamos empezado a estudiar: los
objetivos, el objeto, la metodología y los resultados de la investigación. Arti-
cularemos, de esta manera, todo lo expuesto con anterioridad.

Marcas en los textos académicos


Antes de profundizar en los géneros discursivos que distinguiremos, nos de-
tendremos en algunos rasgos y aspectos de la construcción del discurso y
de los textos académicos.
Es sabido que un texto académico debe estar dotado de coherencia y co-
hesión y ello está relacionado con las características de su estructura, sus
conexiones y proyecciones, y el tipo de voces relevantes a las que alude,
dimensiones que ya fueron señaladas como importantes en el análisis de
textos.
De manera general, podemos decir que un texto es comprensible en el
marco de un contexto determinado. Ya Van Dijk (2008) nos ayudó a pensar
que el texto es una unidad de significados vinculados a una interacción so-
cial, a un contexto sociocultural, y que, por lo tanto, el significado no está
dado, sino que se construye. El hablante/escritor y el oyente/lector son acto-
res sociales que se desempeñan en un contexto determinado que en el caso
de los textos académicos es la Universidad.
Por todo ello, podemos tomar de Menéndez (2006:7) la cita en la cual
afirma que

un texto es a la vez un proceso y un producto: un proceso en tanto se conforma a


partir de las opciones y condicionamientos contextuales; y un producto en tanto

100
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

unidad que puede ser descripta, explicada e interpretada a causa de esas opcio-
nes y condicionamientos contextuales.
Además, el discurso académico es hegemónico (Motion y Doolin, 2007, 68),
es decir que tiene preponderancia por encima de otros discursos. La hege-
monía, en general, se da cuando algunos sujetos o sectores han hecho la
fuerza suficiente para que la mayoría de la población crea que algo es más
importante que otra cosa. Y eso sucede con el discurso académico, que re-
cibe por parte de la sociedad todo un reconocimiento como discurso con
conocimiento, pero está escrito por una comunidad académico-científica
restringida que establece normas, procedimientos y formatos para construir
y circular los textos.
De acuerdo con lo señalado, para escribir, leer y comprender textos aca-
démicos en nuestra área de formación universitaria, deben desarrollarse ha-
bilidades y competencias del conocimiento disciplinar, para participar en el
campo profesional y académico de la economía y la administración. A mane-
ra de síntesis e introducción de lo que sigue, podemos afirmar que debemos
conocer y elaborar textos en los géneros discursivos del campo disciplinar:

• Proyectos de investigación,
• Informes de coyuntura y otro tipo de informes,
• Abstracts o resúmenes y ponencias,
• Artículos científicos,
• Trabajos monográficos,
• Reseñas, etcétera.

Para escribir e interpretar estos textos es útil tener en cuenta lo que plantea
García Negroni (2008) cuando sostiene que los textos científico-académicos
contienen marcas de subjetividad de distinto tipo y que esto incide en el su-
puesto carácter objetivo y neutral que se les atribuye. Este punto de la neutrali-
dad afectiva y subjetiva de los textos académicos es una cuestión crucial para
debatir y comprender.
Porque las manifestaciones de subjetividad permiten al escritor posicio-
narse respecto de la tradición académica previa, en la que busca insertar su
aporte, entonces no pueden borrarse del todo. Al mismo tiempo, el discurso
científico-académico utiliza estrategias de despersonalización para neutrali-
zar en el discurso esas marcas de subjetividad y construir una apariencia de
objetividad. Por ejemplo, el uso de la tercera persona (él, ella, esto, ellos, ellas,

101
• Manual de textos en Economía y Administración •

estos, estas, su) en los textos académicos es una constante. De esa manera,
se intenta evitar el uso de la primera persona (yo, mi, me). La primera perso-
na da cuenta de la marca personal de quien escribe el trabajo científico. De
acuerdo con García Negroni (2008) que considera una manifestación explícita
de la subjetividad en el artículo de investigación científica al uso de la primera
persona coincidente con el número de autoras/es.
También, como apunta este autor, los textos utilizan en distinto grado dife-
rentes estrategias de despersonalización, que refuerzan la pretensión de neu-
tralidad (Gutiérrez Rodilla, 2000), estrategias que diluyen la responsabilidad
por cuanto ocultan la fuente de la enunciación (Goethals y Delbecque, 2001) y
consisten en aspectos reunidos en la Tabla 2.2.

Tabla 2.2
Estrategias de despersonalización y de personalización

Estrategias de despersonalización

Recurso Definición Ejemplo

Nominalización Convertir en sustantivo El análisis* sostiene que


cualquier enunciado el aumento del desempleo
transformándolo en sujeto impactó principalmente en el
de la oración. Se suele grupo de mujeres jóvenes.
realizar con los verbos.

Metonimia Atribuir al texto o parte de él Este texto propone reconocer


las intenciones del autor/a. a la economía como una
disciplina social.
La hipótesis del libro es que
el aumento de la inflación se
debe a...

Estructuras Utilizar verbos sin conjugar Resulta necesario distinguir la


impersonales con (terminaciones en ar, er e ir) población económica activa
infinitivo que neutralizan al agente de la población económica
que es evocado. Al no estar inactiva.
conjugados, no refieren a la Sin embargo, cabe señalar la
persona que realiza la acción. importancia del estudio de los
sistemas productivos locales.

102
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Pasivas con ser y La voz pasiva convierte el La población de trabajadores


pasivas con se resultado de la acción en temporales en el período
sujeto (al revés de la voz 2008-2010 fue analizada en
activa, en la cual un sujeto este trabajo.
realiza una acción que tiene Para lograr el objetivo, se
un resultado). Al construirse analiza la población de
con se o ser evita la mención trabajadores temporales en el
al agente (cosa o persona período 2008-2010.
que realiza la acción).

Estrategias de personalización

Recurso Definición Ejemplo

Primera persona El nosotros refiere a un Nuestra sociedad es


plural grupo amplio, como podría la resultante de las
ser la comunidad científica confrontaciones políticas y
o la sociedad, en el que el/ económicas de una época.
la autor/a se asume como
representante.

Nosotros inclusivo El/la autor/a incorpora al Pasaremos a describir un caso


lector/a en el mismo grupo específico que nos permitirá
que él/ella, y se propone dar cuenta de nuestra
como su guía. hipótesis.

Nosotros modestia Refiere al autor del texto. En esta línea nos proponemos
investigar el desarrollo
de la Economía Social
entre emprendedores
agropecuarios.

Primera persona Yo o nosotros, según sea la Me propongo analizar la


coincidente autoría individual o colectiva. actual coyuntura económica
en Argentina considerando la
actividad económica de tres
sectores productivos.

Nota: *Analizar es una acción que debe ser hecha por personas. Al nomi-
nalizarla se convierte en algo que puede realizar acciones (en este caso,
sostener) y ocupar el lugar del sujeto (autor/a/es/as).
Fuente: elaboración propia, basada en García Negroni (2008).

Abstracts y ponencias: ¡nos presentamos en jornadas y congresos!


En la Universidad nos encontraremos periódicamente con eventos académi-
cos, tales como jornadas, seminarios, simposios, conferencias y congresos,
reuniones académicas de investigadores y extensionistas con intereses en
común respecto de un tema y/o una problemática. Se organizan con ante-

103
• Manual de textos en Economía y Administración •

lación, con el objeto de generar un espacio donde docentes, investigadores/


as y/o extensionistas formados, investigadores y/o extensionistas en forma-
ción y estudiantes puedan discutir los avances y descubrimientos relativos
al tema que les convoca. Los congresos se organizan con paneles centrales,
en los que participan todos los asistentes, seguidos de mesas en las que se
discuten cuestiones con mayor especificidad. Incluyen además simposios,
presentaciones de libros, mesas redondas y otras formas de encuentro, así
como algún lugar de reunión informal para que los asistentes continúen sus
conversaciones e intercambios. Es que un congreso es también un evento
social dentro del mundo académico, es el espacio donde podemos conocer
otras/os investigadores/as y/o extensionistas interesados en temas simi-
lares, otros que nos planteen interrogantes y nuevas preguntas, y otros que
nos acerquen alguna respuesta.
A estas actividades se puede concurrir en calidad de oyente y/o ponente.
Para participar como oyente se requiere una inscripción previa, y al finalizar
la actividad se recibe una certificación de asistencia. Es importante conser-
var estas certificaciones, porque contribuyen a la construcción de su currí-
culum, es decir, su recorrido de vida con relación con la profesión que han
elegido.
Para participar como ponentes también deben realizar una inscripción
previa y, además, enviar en una fecha estipulada por una Circular del Con-
greso, un abstract que describa el tema a tratar, los objetivos, la metodología
y algunos adelantos de lo investigado. Si el abstract es aprobado por una
comisión académica, se envía el texto de la ponencia completa en forma es-
crita, la cual se presenta oralmente el día y horario previstos en el programa
del evento. Luego de la presentación se recibe un certificado como ponente.
Como se darán cuenta, una ponencia es la presentación oral de un traba-
jo académico. En ella se desarrollan resultados parciales y/o finales de una
investigación o de un proyecto de extensión ante pares, para discutirlos y po-
nerlos a consideración. Esta presentación ante otras y otros que están en la
tarea de investigación o de extensión, que trabajan con temas similares a los
nuestros, es un momento importante para quien investiga o es extensionista,
porque le permite reconocer cuáles son los aportes, los logros, los avances
y también cuáles las debilidades de su investigación o de su actividad de
extensión.
Dicho de otra manera, una ponencia es una propuesta de comunicación
sobre un tema y contexto determinados, que requiere una utilización ade-

104
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

cuada del lenguaje (respecto de ese tema y en ese contexto) para ponerla
en diálogo con un público experto en una jornada o congreso académico. El
texto escrito de una ponencia, en general, es breve –entre 10 y 15 páginas–
porque debe ser expuesto en un límite de tiempo preciso –unos 15 minutos.
Se estructura en abstract, introducción, cuerpo y conclusiones, bibliografía,
a saber:

• Abstract: se refiere al resumen académico. Lo desarrollaremos más


adelante.
• Introducción: se presenta de forma general y precisa el tema.
• Cuerpo: da cuenta del desarrollo del trabajo de investigación y sus prin-
cipales aportes. Es importante reforzar la originalidad del tema abordado.
• Conclusiones: en las conclusiones se debe retomar lo desarrollado an-
teriormente de forma resumida y no introducir temas nuevos, para aportar
una lectura global y final del tema.
• Bibliografía.

La ponencia suele ser la antesala del artículo académico, ya que luego de dis-
cutirse con dicho público experto y a partir de sus recomendaciones, apor-
tes, sugerencias y críticas se puede retrabajar el texto para convertirlo en un
artículo académico y publicarlo. Observen cómo todo esto da cuenta de la
investigación académica como un proceso, con vaivenes, idas y vueltas y, al
final, logros.
En todo este proceso que describimos, y en la vida académica en general,
hay dos cuestiones que son centrales:

• Fechas y
• Formatos.

Por ejemplo, para el envío de un trabajo a un congreso, una jornada, un semi-


nario, etc., se debe tener en cuenta respetar las fechas de entregas: primero
del abstract; de la ponencia después y, por último, el día y la hora de presenta-
ción oral de la ponencia.
Las jornadas y los congresos son actividades académicas interesantes
porque permiten medir el pulso de la construcción del conocimiento cientí-
fico y posibilitan conocer investigadores de otras partes del país y del mun-
do. No debemos olvidar que la construcción del conocimiento es universal

105
• Manual de textos en Economía y Administración •

y este espíritu cosmopolita es parte de la Universidad. Una jornada es una


actividad, por lo general, de un día, mientras que los congresos pueden durar
varios.
En la Universidad Nacional de Quilmes, desde el Departamento de Eco-
nomía y Administración, se organizaron por ejemplo en 2019: el II Congreso
Nacional de Economía Social, el 6º Congreso de Economía Política, el I Con-
greso Iberoamericano de Estudios Municipales, las Jornadas de Cuidado,
las Jornadas del IESEC (Instituto de Economía y Sociedad de la Argentina
Contemporánea), la Semana de Comercio Internacional, las Jornadas de Ad-
ministración y Turismo y las Jornadas de Intercambio del Ciclo Introductorio,
entre otras actividades.

Actividad

Video para ver

Para profundizar
Figura 2.4
Panel de apertura del Congreso Nacional de Economía Social y Solidaria - Panel de
Apertura Institucional Video UNQ TV

Fuente: imagen de captura de pantalla de la grabación del webinario (2020).


https://www.youtube.com/watch?v=kvAi3epK2vM

106
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

En el Ciclo Introductorio, organizamos algunos años unas Jornadas de Inter-


cambio anuales o semestrales, en las que participan estudiantes, docentes,
investigadoras/es y extensionistas de la Universidad Nacional de Quilmes.
Las y los estudiantes que se inscriben son quienes han cursado Textos de
Economía y Administración. La modalidad de participación implica que las y
los estudiantes, por grupos de investigación y de realización del informe de
coyuntura, presenten primero un abstract, que contenga: integrantes, título,
tema, objetivo, adelanto de resultado y/o conclusiones, con un límite de 200
palabras. Luego, se presenta la versión definitiva, que tiene una extensión de
entre 5 y 10 páginas.
En las jornadas, el equipo de estudiantes-investigadores presenta su in-
forme de coyuntura durante 15 minutos y a continuación se promueve el de-
bate y el intercambio, como un ejercicio o ensayo de prácticas de participa-
ción académica en instancias de jornadas y congresos con vistas al futuro.
Otra posibilidad de intercambio ha sido la producción de un dossier multi-
modal con una selección de trabajos de todas las comisiones, que se publica
online. Un dossier es una especie de portafolios que reúne información sobre
un tema. Que sea multimodal significa que incorpora, además de textos es-
critos, modos gráficos de dar información como las infografías, por ejemplo.
Otros modos de textos serían los recursos audiovisuales.
Tanto en el formato de las jornadas académicas del Ciclo Introductorio
como para la convocatoria del dossier que mencionamos, la propuesta para
las y los estudiantes consiste en el envío de un resumen de unas 200 pala-
bras en el que dan cuenta de las líneas generales del informe de coyuntura
que produjeron.

107
• Manual de textos en Economía y Administración •

Actividad

Texto para leer

Para ampliar
Figura 2.5
Una publicación de las y los estudiantes. Dossier Informes de Coyuntura (2020)

Fuente: imagen de captura de pantalla de una búsqueda en el sitio (2021).


https://deya.unq.edu.ar/ciclointroductorio/dossier/

108
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Actividad

Actividad sugerida
Simulamos los preparativos para presentarnos a las Jornadas de
Intercambio
Les proponemos que conformen grupos para comenzar a definir un
tema de interés común para desarrollar el informe de coyuntura. La
cantidad de integrantes de cada grupo será de entre 4 y 5 miembros.

Cada grupo entregará un documento con:


• Integrantes del grupo (nombre y apellido, comisión y
horario).
• Tema o temas posibles para el informe de coyuntura.
• Propósito de su informe.
• Audiencia a la cual se dirige.
• Posibles títulos.

Análisis de un abstract: en el camino hacia una ponencia


El abstract, o resumen, es una síntesis de un trabajo de investigación que se
utiliza para hacer una presentación inicial del mismo en un congreso, un se-
minario, una jornada o una revista científica. Este debe describir el tema de la
investigación, su objetivo, la metodología que se utilizará, las conclusiones, o
adelantos de resultados, etcétera.
Todo abstract anticipa la realización de una ponencia, es decir que esta
será su desarrollo extendido.
Un abstract, o resumen académico, cumple con determinadas pautas.
Para poder comprender mejor cómo se organiza y cómo se caracteriza su
estilo de escritura, vamos a partir de un ejemplo y analizarlo.

109
• Manual de textos en Economía y Administración •

Ejemplo

Ejemplo:
8. El asociacionismo empresario en la producción de cereza en la región VIRCH,
Patagonia argentina (Título)
La región argentina que comprende el Valle Inferior del río Chubut (VIRCH) posee
características particulares que pueden entenderse a partir de la confluencia en su
historia de ciertas condiciones ecológicas favorables para la agricultura, la promoción
de servicios públicos estatales y la afluencia migratoria que se produce desde finales
del siglo XIX, promoviendo formas particulares de uso del suelo y potenciando
una mayor diversificación productiva que en otras regiones de la misma provincia,
según lo demuestran las 6 recientes investigaciones sobre los valles irrigados de la
Patagonia realizados por Marcela Crovetto y Maria Eugenia Aguilera (antecedentes),
(antecedentes)
entre otros.
Desde ese punto de partida, el presente trabajo se propone 1 analizar la
transformación de la estructura asociativa tradicional agraria en el marco de las
innovaciones que desde finales de los años 90 propiciaron la incorporación de nuevos
actores empresariales a la inversión en la fruticultura por medio del estímulo estatal
a la producción de cerezas (objetivo), 7 complejizando las formaciones asociativas
tradicionales de la provincia de Chubut, ligadas fuertemente a la producción
ganadera, principalmente ovina (hipótesis).
2 [Desde esta perspectiva nos proponemos avanzar en el 1 análisis de las nuevas
formas de asociacionismo entre los empresarios de la cereza en el VIRCH (objetivo),
(objetivo)
5 partiendo de la distinción esbozada por Lattuada en torno a las asociaciones
reivindicativas y no reivindicativas (marco).
(marco) Para ello, nos interesa describir la
evolución que en las últimas décadas ha sufrido el entramado local de vínculos
entre empresarios frutícolas y los diferentes niveles del Estado,
Estado donde 5 pueden
identificarse nuevas relaciones constituidas formalmente por medio de cooperativas
y otras asociaciones, que buscan resolver las dificultades que el cultivo de la cereza
presenta, fundamentalmente en torno a los costos del empaque de la fruta y sus
obstáculos de inserción en el mercado externo (¿conclusiones?).]
(¿conclusiones?)
Para avanzar 4 utilizaremos documentos publicados por distintos organismos
y grupos empresariales vinculados a la producción de cereza, entrevistas en
profundidad y fuentes periodísticas provinciales (metodología).
(metodología)
9 Palabras claves: asociativismo / producción de cereza / Valle Inferior del río
Chubut (VIRCH)

110
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

1. El texto explicita el objetivo de la investigación. Aunque más adelante lo


vamos a retomar, es importante tener presente que los objetivos nos dan una
idea del tema que abordaremos y se vinculan con el producto final de la inves-
tigación. Además, se visualizan por escribirse con verbos en infinitivo, en una
oración que da cuenta de una acción que se va a realizar.
2. Un resumen ofrece detalles acerca de cómo se organizará el texto de la po-
nencia o del artículo más extendido, de qué forma tiene. En este caso, podría
ser que el último párrafo describa cómo va a desarrollarse el texto, pero no
está expresado de manera tan clara que describe el artículo.
3. Un abstract se ciñe a la cantidad de palabras que se solicita en el sitio, la
instancia o institución donde se presenta la ponencia o el artículo. En este
caso, según las características de los abstracts solicitados en las jornadas
en las que se presentó el artículo, la cantidad máxima era de 200 palabras.
Usando el contador de Word, el resumen tiene 308 palabras, o sea que no
cumple con el requisito.
4. Describe la metodología empleada, es decir: el método y los procedimien-
tos o las técnicas utilizadas para la realización de la investigación. Responde
a la pregunta “cómo realizaré el análisis o el estudio y desde qué marco”. Esto
sí se hace en este resumen, también explicitando un autor que sirve de marco
de trabajo.
5. Puede adelantar resultados de la investigación o anticipar conclusiones.
6. Puede revisar otras investigaciones para dar antecedentes acerca del
tema tratado y referirse a estos trabajos, es decir, mostrar qué se ha estudia-
do al respecto hasta el momento. En el resumen analizado, los antecedentes
están explicitados en el primer párrafo.
7. Puede proponer preguntas no resueltas y plantear hipótesis.
8. El título debe llamar la atención, contar preferiblemente con un solo verbo
y dar cuenta del tema, porque es la primera impresión que se les ofrece a las/
os lectoras/es (y revisores) respeto del trabajo. Debe describir con precisión
el contenido y si fuera posible, debe estar contextualizado. El título remarca la
relevancia de la investigación, por lo que debe ser claro, conciso y concreto.
En este resumen, el título es preciso, no tiene verbo, da cuenta del contenido
y está contextualizado, o sea, está clara la localización de la investigación.
9. Por último, se definen palabras clave para representar el contenido del
texto, que son específicas de su campo o subcampo de actividad científica y
que acompañan el resumen, o abstract. El resumen analizado tiene palabras
clave.

111
• Manual de textos en Economía y Administración •

Actividad

Convertimos nuestras ideas en un abstract

Le proponemos que transforme la última actividad grupal en la cual


se definieron tema y títulos posibles para un informe de coyuntura
en un abstract.
Desarrolle un eventual problema de investigación. Considere
los distintos elementos que se deben tener en cuenta en la
realización de un abstract. Utilice al menos dos estrategias de
despersonalización (entre ellas la metonimia) y al menos una de
personalización. Utilice verbos en infinitivo. Señale cada una de
estas estrategias discursivas en el escrito.
Luego comparta su trabajo con sus compañeras/os de grupo.

Recapitulando
A modo de resumen, le acercamos algunas recomendaciones para tener en
cuenta en la producción de sus escritos académicos. Las encontrará en la
Tabla 2.3.
Tabla 2.3
Tips para una buena escritura académica

Cita: reproduce literalmente a otro autor y va entre


Escriba de forma clara y formal. comillas. Referencia el autor y la página de donde fue
extraída la cita.

No repita información, ni sea Parafrasee: escriba la idea de otro autor con sus propias
sobreabundante. palabras, y referencie al autor.

No escriba de forma rebuscada. Aporte su punto de vista de forma consistente y creativa.

No escriba a las apuradas. Escribir requiere de tiempo y


Use conectores entre los párrafos.
reflexión.

Antes de entregar el documento, vuelva a leerlo y


Utilice oraciones subordinadas.
corregirlo.

Utilice un lenguaje impersonal. Utilice formato APA de citas y bibliografía.

Fuente: elaboración propia basada en: https//guiastematicas. Biblioteca.


pucp.edu.pe/formación/redacta.

112
Módulo C. Datos, variables y objetivos en el informe de
coyuntura
En este Módulo nos proponemos aceitar la vinculación de los aspectos meto-
dológicos de las disciplinas de la economía y la administración con la escritu-
ra del informe de coyuntura, cada vez con mayor profundidad y precisión. Por
eso, estaremos trabajando en la definición específica del tema de su informe
de coyuntura, de su pregunta de investigación e hipótesis, de los objetivos
generales y específicos, y las variables que se desprenden de los mismos.
También abordaremos las dimensiones que componen las variables, sus indi-
cadores y el análisis de los datos con relación a estas cuestiones.
Porque lo que escribimos en nuestro informe de coyuntura es el comporta-
miento de una o más variables, situada/s en el espacio y el tiempo. Por ejem-
plo, si en un informe nos proponemos describir la variable “desocupación”,
debemos precisar a qué tiempo y a qué espacio nos referimos –por ejemplo,
en los años 2019 y 2020 (tiempo) en la Argentina (espacio)–, además de decir
si se mantuvo igual, creció o decreció. Para observar esta variable con mayor
precisión y lograr una descripción más ajustada, es pertinente que describa-
mos la desocupación según los diferentes grupos de edad, sexos y/o niveles
educativos, para así poder precisar según qué grupo de edad, sexo y nivel edu-
cativo la variable desocupación alcanza determinado indicador. En función de
ello es que nos concentraremos en los alcances del concepto “variable” y su
relación con la elaboración de nuestros informes.

El dato empírico como valor de una variable


Anteriormente hemos explicado qué entendemos por dato en las disciplinas
de la economía y la administración. Asimismo, hemos referenciado el ca-
rácter empírico del dato y las/os hemos incentivado a producir una breve
encuesta para que ustedes produjeran datos. A partir de esa actividad, nos
proponíamos que logren dimensionar el carácter empírico de los datos y
también que interpelen al dato como algo dado para visualizarlo, como una
construcción respecto de la cual el/la investigador/a tiene un papel activo.
Lo más probable es que los datos empíricos con los que trabajaremos
para la realización del informe de coyuntura los extraigamos de diferentes

113
• Manual de textos en Economía y Administración •

matrices e informes técnicos de fuentes confiables. Esos datos son produc-


to de la observación y fueron recuperados por algún instrumento, y en un
primer momento, ordenados en una matriz o base de datos. Estas cuestio-
nes son analizadas también en el Cuadernillo de Matemáticas para Economía y
Administración, en la Unidad 1 (Amaya et al., 2019).
De manera muy sintética podemos decir que el dato se compone de es-
tos tres elementos:

• una unidad de análisis,


• una variable,
• y un valor, en general numérico.

La unidad de análisis es aquel componente menor y no divisible que integra


el universo de la investigación (por ejemplo: una unidad de análisis es un
caso dentro de la población estudiada). Una variable admite diferentes cua-
lidades y valores, que desarrollaremos en el siguiente apartado. El valor va a
dar cuenta de esas distintas alternativas que puede presentar la variable. En
atención a estas afirmaciones, podemos decir que:

Recuadro

El dato es el valor que toma una variable en una unidad de análisis.


Un dato es la predicación que se atribuye a alguna entidad o cierto
evento en determinado aspecto suyo, según resulta de la aplicación
de algún procedimiento que se pretende válido y confiable (Ynoub,
2015:234).

¿Qué son las variables?


Las variables son las características que toman un valor diferente según
cada individuo del universo estudiado, las cuales se pueden nominar, y dividir
en clases separadas y excluyentes. Las variables pueden ser cuantitativas
o cualitativas. Dependiendo del tipo de variable y de su subtipo, podremos
realizar diferentes procedimientos, tales como solo nominar, y/o ordenar, y/o
contabilizar, y/o medir. En la Unidad 1 del Cuadernillo de Matemáticas para
Economía y Administración (Amaya et al., 2019) se profundiza esta cuestión.

114
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

La Tabla 2.4. ordena las variables y sus subtipos, y brinda ejemplos para
su mejor comprensión.

Tabla 2.4
Variables

Tipo Subtipo Relación con los datos.

Nominal Los datos se nominan, se dividen


en clases separadas y excluyentes.
Ejemplos: datos de género o de
ocupación o de estado civil.
Variables
cualitativas Ordinal Los datos se pueden nominar, dividir
Se pueden en clases separadas y excluyentes y
clasificar. ordenar. Por ejemplo, para la variable
“grado de satisfacción” que se utiliza en
algunas encuestas, los datos pueden
ser “no satisfactorio”, “satisfactorio”,
“muy satisfactorio”.

Discretas Los datos se pueden nominar, dividir


en clases separadas y excluyentes,
ordenar y contabilizar, y hay separación
entre un elemento y otro. Por ejemplo,
Variables si la variable es “cantidad de hijos”, los
cuantitativas datos pueden ser 1 o 3 hijos, pero no
Se pueden contar 2,75 hijos.
o medir. Continuas Los datos se pueden nominar, dividir
en clases separadas y excluyentes,
ordenar y medir, y no hay separación
entre un elemento y otro. Por ejemplo,
para la variable “talla”, el dato puede ser
1,67 m.

Fuente: elaboración propia, basada en Cortada de Kohan (1994).

Entonces, “en resumen: las variables cualitativas son esencialmente varia-


bles para la clasificación de las entidades; las variables cuantitativas discre-
tas son variables en donde las entidades se cuentan y las variables continuas
son aquellas variables que se pueden medir” (Cortada de Kohan, 1994:29).

115
• Manual de textos en Economía y Administración •

Actividad
Clasificamos variables

Un ejercicio práctico, para resolver ahora mismo. Le proponemos


que clasifique las variables reunidas en la siguiente tabla según su
tipo (cuantitativa/cualitativa) y sus subtipos, y que proponga una
pregunta para obtener un dato como respuesta en cada variable
en particular. Por último, enumere las relaciones que se pueden
establecer a partir de ese tipo de variable. La primera línea muestra
un ejemplo.

Variable Tipo Subtipo ¿Qué pregunta Relaciones con


hacer? datos

Ingresos Variable Variable ¿Cuál es N o m i n a r,


cuantitativa continua su ingreso ordenar, medir
mensual?

Nivel
educativo

Ocupación

Edad

Situación
ocupacional

Estado civil

Las variables en una investigación


De acuerdo con el papel que juegan en la hipótesis y el desarrollo del proceso
de la investigación, las variables pueden clasificarse como dependientes e
independientes, en el marco de esa investigación.
Variables independientes son aquellas cuyo comportamiento es autóno-
mo respecto de otras variables, es decir que no dependen de ellas para que
se modifiquen sus valores. Por el contrario, pueden generar y explicar cam-
bios de valor en las variables dependientes. Por ejemplo, el aumento de la
desocupación relacionado con el incremento de la pobreza. En esa relación,
el aumento de la desocupación es una variable independiente del incremento
de la pobreza, mientras que este último constituye una variable dependiente.

116
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Entonces, las variables dependientes son las que se modifican en función


de las variaciones de la variable independiente. Dependen de esta. En el ejem-
plo, el incremento de la pobreza depende del aumento de la desocupación.
También existen las variables intervinientes: son aquellas que influyen
en la relación entre la variable independiente y la dependiente. Las variables
intervinientes se controlan en el desarrollo de la investigación para medir o
entender la relación efectiva de las variables independientes y dependientes
en estudio. Por ejemplo, qué efectos produjo COVID-19 en la relación aumen-
to de la desocupación/incremento de la pobreza.
Según su complejidad, las variables independientes, dependientes e in-
tervinientes pueden clasificarse, a su vez, como:

• Variables simples, aquellas que se manifiestan directamente mediante


un valor o una categoría. Por ejemplo: edad en años y lugar de nacimiento
en país.
• Variables complejas, aquellas que no pueden medirse directamente.
Para poder hacerlo debemos realizar un proceso de operacionalización y
definir dimensiones, aspectos o elementos de la variable compleja que que-
remos investigar. Más adelante, desarrollamos y sintetizamos este proceso
(Tabla 2.5.).

Generalmente, las dimensiones se definen de acuerdo con el marco teórico


y los objetivos de la investigación. Por ejemplo: planificación, organización,
dirección y control, pueden ser dimensiones de la variable “gestión adminis-
trativa”.
A su vez, cada una de estas dimensiones debe tener indicadores, es decir,
variables simples y empíricas que puedan ser medidas. En el ejemplo anterior,
“grado de socialización del plan” y “nivel de participación del plan” pueden ser
indicadores de la dimensión “planificación”. Un indicador adopta diferentes
valores o categorías que podremos medir en nuestra investigación.
Un aspecto que no es menor, en lo específico de la economía y la adminis-
tración, es que algunas de las variables simples se utilizan en aplicaciones
de la microeconomía –es decir, el estudio de actores económicos concretos,
unidades productivas, unidades económicas (consumidores, empresas, fa-
milias, etc.)– y muchas veces las variables complejas están presentes en la
macroeconomía –que aborda temas de la economía en su conjunto para un
país, una región, etcétera.

117
• Manual de textos en Economía y Administración •

En macroeconomía, por ejemplo, se estudian variables tales como el cre-


cimiento de un país o la inflación. También el desempleo, las cuentas fisca-
les, la balanza de pagos del Estado, el tipo de cambio, el tipo de interés son
variables macroeconómicas.
Estas variables complejas macroeconómicas, a su vez, tienen relación con
varios indicadores que se construyen con fórmulas estadísticas. Por ejemplo,
la variable “crecimiento económico” va a comprenderse, entre otros datos, a
partir de un indicador que se nomina como “producto bruto interno”. O bien la
variable “desempleo” se va a medir con una “tasa de desempleo” y el tipo de
interés se va a relacionar con la “tasa de interés”.
Hace falta aclarar, en este punto, que existen indicadores más complejos
que se constituyen como un “conjunto agregado o ponderado de parámetros
o indicadores” (OECD, 1998). Este tipo de indicadores se construyen estadís-
ticamente y técnicamente, y se denominan índices.
Los índices, al estar conformados por varios indicadores que se fusionan
para ser expresados en un solo número, se componen con datos relaciona-
dos con distintas variables; por lo tanto, son útiles para dar información que
responde a varias de esas variables. Por ejemplo, el índice “riesgo país”, que
ofrece información sobre “expectativas de crecimiento económico” e “infla-
ción”, entre otros datos.
Aclaramos eso debido a que muchas veces en bibliografías, en textos
periodísticos y en informes profesionales se utilizan como sinónimos de
“indicador macroeconómico” e “índice”. Sin embargo, cuando hablamos de
indicadores macroeconómicos no siempre estamos hablando técnicamente
de indicadores.
A los efectos de sintetizar algunos de los conceptos y variables macro-
económicos, les proponemos observar el siguiente video, que señala aspec-
tos generales de manera sintética.

118
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Actividad

Video para ver

Para ampliar
Figura 2.6
Tutorial Variables Macroeconómicas. Escuela Pública Digital Universidad de La Pun-
ta, San Luis, Argentina (2013)

Fuente: imagen de captura de pantalla de la grabación del webinario (2020).


https://www.youtube.com/watch?v=kaca8JsvbxE.

Medimos variables
Operacionalizar una variable implica hacerla medible en la práctica concreta.
Esta actividad es realizada por las y los investigadores, y supone definicio-
nes y decisiones, las cuales van a permear la misma investigación. Para esto,
lo primero que debemos hacer es definir la variable, conocer sus dimensio-
nes y establecer indicadores para poder medir las variables. Por ejemplo:
si queremos medir el aumento de la pobreza, necesitamos identificar las
dimensiones de esta variable que queremos estudiar y sus indicadores en
la práctica concreta. En las investigaciones, la medición dependerá de los
datos que obtengamos a partir de la aplicación de un instrumento, para así
poder describir lo observado.
Este proceso de operacionalización consiste en pasar del fenómeno en
cuanto concepto teórico al fenómeno como desarrollo empírico, para medir-

119
• Manual de textos en Economía y Administración •

lo en la realidad. Es un proceso que nos permite descomponer el problema de


investigación, partiendo de lo general hacia lo más específico, midiendo las
variables a partir del diseño de los instrumentos ya trabajados. Nos concen-
tramos en la definición de variables, en los valores que estas podrían asumir,
sus dimensiones y las preguntas que deberíamos formular para obtener sus
valores en la realidad. Para lograrlo, en definitiva, seguimos una serie de pa-
sos sintetizados en la Tabla 2.5.

Tabla 2.5
Pasos de operacionalización de una variable

Definir Se refiere a precisar los conceptos teóricos que les dan


conceptos significado a las variables, conceptos que no son observables de
manera directa. Por ejemplo: “pobreza”.

Dimensionar Se trata de descomponer las variables en diferentes aspectos o


énfasis que podemos contemplar dentro de un mismo concepto.
Por ejemplo, si la variable es “pobreza”, sus dimensiones podrían
ser “hacinamiento”, “acceso a servicios”, “ingreso menor al valor
de la canasta básica”.

Definir Se refiere a registrar los indicios, señales o medidas que


indicadores permiten estudiar o cuantificar las dimensiones de una variable.
Por ejemplo, si tomamos la dimensión “acceso a servicios”, los
indicadores serían: “modo de provisión de gas”, “tipo de provisión
de agua”, “conexión telefónica”.

Categorizar Es nominar al conjunto de valores que puede adoptar una


variable. Por ejemplo, el indicador “modo de provisión de gas”,
adopta los valores: “red pública”, “gas de garrafa”, etcétera.

Fuente: elaboración propia.

120
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Actividad

Texto para leer

Para ampliar
Figura 2.7
Slideshare sobre variables. Operacionalización de Variables,
de Moisés Huerta (2012)

Fuente: imagen de captura de pantalla del sitio (2021). https://es.slideshare.


net/moiseshuerta10/operacionalizacin-de-variables-15233275

De los datos y las variables al informe de coyuntura


En el recorrido que venimos haciendo por la materia, presentamos las parti-
cularidades que asumen los textos producidos y leídos en la universidad, sus
normas y convenciones. Entre los géneros discursivos estudiados presenta-
mos el informe de coyuntura, sus características y estructura y les propusi-
mos concluir la cursada produciendo nuestro propio informe de Coyuntura
Económica, el cual debe realizarse en grupos.
En el transcurso de este trabajo fuimos dando cuenta de aspectos fun-
damentales de este tipo de textos y las/os invitamos a leer diferentes infor-
mes de coyuntura. Como ya saben, la escritura de un texto académico –en
este caso el informe de coyuntura– es la resultante de una serie de acciones
relacionadas con la investigación, en un proceso que no se da de manera

121
• Manual de textos en Economía y Administración •

lineal. Por eso, fuimos aproximándonos a la realización de los informes de


coyuntura desde distintas propuestas, suponiendo que ya tienen definido o
que están en proceso de definición del tema con el cual van a trabajar y que
ya han bosquejado el problema de investigación vinculado, la pregunta de
investigación, la hipótesis y los objetivos.
Fuentes, citas, bases de datos, tablas, gráficos, variables… son distintos
aspectos que necesitamos cruzar con nuestras ideas iniciales para empezar
a darle coherencia y consistencia a la formulación de nuestro informe.
En función de lo planteado, les proponemos ahora un recorrido inicial
posible para el diseño del informe de coyuntura, retomando los distintos as-
pectos de la metodología de la investigación que hasta ahora fuimos desa-
rrollando. Para arrancar, se trata de definir los siguientes aspectos.

1. Tema: supongamos que les interesa analizar, en su informe de co-


yuntura sobre un fenómeno económico, lo que está sucediendo con el
trabajo (planteamos el tema así, con un alto grado de generalidad y falta
de precisión, dado que de este modo se comienzan a dar los primeros
pasos).
2. Problema de investigación: este primer acercamiento al tema gene-
ral debe ser problematizado y concretizado. Lo primero que se requiere es
que determinen un espacio y un lugar para estudiar ese tema: lo que está
sucediendo con el trabajo, ¿cuándo y dónde? La respuesta a esta pregun-
ta trae mayor precisión: por ejemplo, en el Área Metropolitana de Buenos
Aires (el Conurbano extendido), en los últimos dos años, 2018-2019. De
acuerdo con lo expuesto anteriormente, para trabajar desde las variables
necesitamos, acto seguido, definir conceptos y preguntarnos: ¿cómo es-
tamos definiendo trabajo? ¿Me refiero al trabajo en sentido amplio? ¿Al
trabajo en relación de dependencia o empleo?, etc. Imaginemos que deci-
dimos pensar el mercado de trabajo en sentido amplio, incluyendo trabajo
registrado y no registrado.
Para avanzar en la construcción de nuestro problema de investigación,
nos planteamos, por ejemplo, estudiar “La inserción de la población mi-
grante en el mercado de trabajo en el Área Metropolitana de Buenos Aires,
en los años 2018-2019, según el género”. Introducimos género y población
migrante, porque la situación de las mujeres migrantes en ese período nos
interesa particularmente. Como afirman Ibáñez et al. (2007), el planteo del
problema es un recorte dentro del tema específico:

122
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Cuando planteamos un problema, lo reducimos a sus aspectos y relaciones


fundamentales a fin de poder iniciar su estudio intensivo. [...] lo planteamos
al establecer para él límites espaciales y temporales, es decir limitar dónde y
cuándo este problema tiene lugar [...] establecer estos límites implica acotar
la realidad a la que se circunscribe el trabajo. Pero implica también acotar la
aplicación de las conclusiones a las que se llega [...] (Ibáñez et al., 2007:24).

3. Pregunta de investigación e hipótesis: una vez establecidos el tema


y el problema de investigación, avanzamos en la construcción de la pre-
gunta de investigación o la hipótesis.
En líneas generales, un informe de coyuntura es de carácter descrip-
tivo y puede suponer la construcción de información exploratoria o antes
no existente. En ese sentido, es probable que sea más fácil construir una
pregunta de investigación, si es formulada de manera clara y precisa. Se
trata de una pregunta cuya respuesta es la investigación en sí misma, que
orienta el tema y el recorte específico que direcciona la tarea. En el caso
que nos ocupa, la pregunta podría ser: “¿Cómo evolucionó el mercado de
trabajo en los años 2018-2019 en el Área Metropolitana de Buenos Aires
para la población migrante y en particular para las mujeres?”.
En cambio, formular una hipótesis puede no ser sencillo, o a veces no
es posible, cuando se analizan coyunturas. La hipótesis –como trabaja-
mos previamente– es la respuesta provisoria que damos al problema de
investigación. Para nuestro problema de investigación, la hipótesis podría
ser: “En los años 2018-2019 observamos que, en el Área Metropolitana de
Buenos Aires, los migrantes son relegados a espacios laborales cada vez
más reducidos, mientras se da una creciente feminización de los flujos mi-
gratorios, sobre todo de países limítrofes”. La hipótesis es una afirmación
que se responde como verdadera o falsa y en la cual se hace presente el
problema de investigación.
4. Objetivo general y objetivos específicos: avanzamos en la realización
de los objetivos, es decir, lo que nos proponemos averiguar de ese proble-
ma de investigación. Para la realización del informe de coyuntura plan-
teamos un objetivo general, en el cual se resume la finalidad de nuestra
investigación. De este desprendemos los objetivos específicos, los cuales
detallan los diferentes procesos para la realización de esa investigación.
En la Tabla 2.6. proponemos algunas definiciones para tener en cuenta en
la elaboración de los objetivos.

123
• Manual de textos en Economía y Administración •

Tabla 2.6
Caracterización de objetivos

Objetivo general Objetivos específicos

Características Contiene el problema de Se relacionan con las


investigación. Presenta con actividades a realizar.
generalidad lo que se quiere Presentan en detalle lo que
realizar. se quiere realizar.

Presenta mayor grado de Presentan menor grado de


abstracción. Contiene los abstracción. De estos se
objetivos específicos. desprenden las variables.

Se escribe en infinitivo. Se escriben en infinitivo.

Fuente: elaboración propia.

De acuerdo con lo que acabamos de describir, formulamos ejemplos de obje-


tivos que ustedes podrán considerar en la Tabla 2.7. Claramente, los objetivos
recuperan tema, recorte y, sobre todo, la pregunta de investigación.

Tabla 2.7
Ejemplificación para la elaboración del informe de coyuntura

Descripción.

Área temática Economía.

Tema general Trabajo.

Tema específico Inserción laboral en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Planteo del Empleo y ocupación en el Área Metropolitana de Buenos Aires


problema -según sexo y país de nacimiento- en los años 2018-2019.

Pregunta de ¿Cómo evolucionó el mercado de trabajo en los años 2018-2019


Investigación en el Área Metropolitana de Buenos Aires para la población
migrante y en particular para las mujeres?

Hipótesis En 2018-2019 hubo una caída del empleo en Área Metropolitana


de Buenos Aires, que afectó en mayor proporción a las mujeres
migrantes.

124
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Objetivo general Analizar la inserción de la población migrante según género en


el mercado de trabajo en el Área Metropolitana de Buenos Aires
en 2018 y 2019.

Objetivos 1. Detallar las características del empleo, la ocupación y


específicos el tipo de ingresos de trabajadores y trabajadoras en el
Área Metropolitana de Buenos Aires (2018-2019).
2. Identificar diferencias de inserción laboral de acuerdo
con género y país de origen.
3. Comparar los datos ocupacionales de la población
económicamente activa con la población migrante.

Fuente: elaboración propia basada en un caso tomado de Dalle et al. (2005).

5. Variables: las variables de una investigación van a surgir de los objetivos.


Esto significa que, para operacionalizar las variables, las desprende-
mos de los objetivos específicos planteados. Las definimos, descompo-
nemos sus dimensiones y, luego, construimos indicadores específicos
que, en su conjunto, otorgan coherencia y consistencia a nuestra inves-
tigación. Podemos hacerlo en una matriz como la que se muestra en la
Tabla 2.8.

125
• Manual de textos en Economía y Administración •

Tabla 2.8
Matriz de operacionalización de variables

Objetivo específico Variables Dimensiones Indicadores Categorías

Inserción Ocupación Tasa de ocupación 1. Ocupados


laboral 2. Subocupados
3. Desocupados
Detallar las Tasa de actividad
características del empleo, 1. PEA (Población
la ocupación y el tipo de económicamente
ingresos de trabajadores activa)
y trabajadoras en el Área 2. Inactivos
Metropolitana de Buenos
Aires (2018-2019). Empleo Tasa de empleo y 1. Empleo
desempleo 2. Desempleo

Porcentaje de empleo 1. Formal


registrado 2. Informal
Identificar diferencias de
inserción laboral de acuerdo Categoría 1. Asalariado
con el género y el país de por tipo de ingresos 2. Profesional
origen. independiente
3. Emprendedor
4. Changarín
o trabajador
eventual
Comparar los datos
ocupacionales de la Género 1. Respuesta
población autopercibido abierta
económicamente activa con
los de la población migrante. País de nacimiento 1. Argentina
2. Bolivia
3. Paraguay
4. Uruguay
5. Perú
6. Ecuador
7. Colombia
8. Venezuela
9. Senegal
10. Otro

Fuente: elaboración propia.

Conclusiones y aplicación al desarrollo del informe de coyuntura


En este apartado avanzamos conceptualizando, a partir del dato empírico,
las variables y su operacionalización. Y esto lo articulamos con la produc-

126
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

ción de su informe de coyuntura, con el planteo del tema, el problema de


investigación, la hipótesis y la pregunta de investigación, el objetivo general
y los objetivos específicos. Como llevamos recorrida una gran parte de la ma-
teria y ya han rendido el primer parcial, es muy importante que se concentren
ahora en la producción de sus informes de coyuntura, un trabajo de investi-
gación y escritura grupal que realizarán con el acompañamiento docente. La
realización del informe implica seguir los pasos que hemos descripto.
Insistimos en advertirles que este proceso de investigación y la posterior
producción de un texto no es un proceso lineal, sino de idas y vueltas. Mu-
chas veces es un proceso trabajoso, que no sale de una vez e implica volver
sobre la propia producción, ajustar, repensar, corregir.
Antes de concluir, queremos acercarles una serie de links que los dirigen a
diferentes informes del Indec, con la expectativa de que sean de utilidad para
ustedes, de acuerdo con sus diferentes temas y problemas de investigación
en los informes de coyuntura.

127
• Manual de textos en Economía y Administración •

Actividad
Para investigar
Figura 2.8
Informe del Indec de todos los indicadores con los que trabaja. Mayo 2020

Fuente: imagen de captura de pantalla de una búsqueda en el sitio (2021).


https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/publicaciones/indecinforma/indec_
informa_05_20.pdf

128
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Actividad

Para seguir investigando


Figura 2.9
Informe técnico del Indec. Evolución de tasas de actividad, empleo, desocupación y
subocupación, de acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)

Fuente: imagen de captura de pantalla de una búsqueda en el sitio (2021).


https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mercado_trabajo_
eph_4trim19EDC756AEAE.pdf

129
• Manual de textos en Economía y Administración •

Actividad

Para investigar
Figura 2.10
Figura 2.10. Ficha técnica de Indec. Indicadores de coyuntura. Enero de 2020

Fuente: imagen de captura de pantalla de una búsqueda en el sitio (2021).https://


www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/publicaciones/indicadores_coyuntura_fichas_2019.
pdf

130
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Actividad

Encaminamos nuestros informes de coyuntura


Les sugerimos que divididos en grupos armen un documento colaborativo
y que completen el esquema de la Tabla A. para elaborar el informe de
coyuntura grupal.

Tabla A. Esquema para informe de coyuntura

Descripción

Área temática Economía

Tema general

Tema específico

Planteo del problema

Pregunta de
Investigación

Hipótesis

Objetivo general

Objetivos específicos

En segundo lugar, les proponemos que operacionalicen las variables que


aparecen en los objetivos específicos que acaban de desarrollar.

Tabla B. Matriz de operacionalización de variables

Objetivos Variables Dimensiones Indicadores Categorías


específicos

Para completar esta actividad es muy importante trabajar en equipo


y sostener una dinámica de diálogo permanente entre pares y de
acompañamiento por parte de sus docentes, para transitar este tramo de la
manera más fructífera posible.

131
• Manual de textos en Economía y Administración •

Bibliografía
Amaya, R., Grinszpun, M., Guerrero, G. y Pizzarulli, F. (2019). “Unidad 1. Estadística
descriptiva”. En Cuadernillo de Matemáticas para Economía y Administración. Bernal:
Universidad Nacional de Quilmes.

Bajtín, M. (1982). “El problema de los géneros discursivos”. En Estética de la creación


verbal. México DF: Siglo XXI, pp. 248-293.

Batthyány, K. et al. (2011). Metodología de la investigación en ciencias sociales. Monte-


video: Departamento de Publicaciones, Unidad de Comunicación de la Universidad
de la República.

Cortada de Kohan, N. (1994). Diseño estadístico. Para investigadores de las ciencias


sociales y de la conducta. Buenos Aires: Eudeba.

Dalle, P., Boniolo, P., Sautu, R. y Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción
del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos
Aires: Clacso.

Espasa, A. (1990). Metodología para realizar el análisis de la coyuntura de un fenómeno


económico. Banco de España. Servicio de Estudios, Documento de Trabajo N° 9003.
Fabre, B. G. (2005). Las funciones sustantivas de la universidad y su articulación en un
departamento docente. La Habana: Universidad Agraria de La Habana.

García Negroni, M. M. (2008). “Subjetividad y discurso científico-académico. Acerca de


algunas manifestaciones de la subjetividad en el artículo de investigación en espa-
ñol”. Signos, 41(66), pp. 5-31.

Goethals, P. y Delbecque, N. (2001). “Personas del discurso y ‘despersonalización’”. En


Vázquez, G. (coord.). Guía didáctica del discurso académico escrito. ¿Cómo se escri-
be una monografía?, pp. 67-80. Madrid: Edinumen.

Gutiérrez Rodilla, B. (2000). “El lenguaje de la medicina y sus funciones”. Revista ibe-
roamericana de discurso y sociedad, vol. 2, Nº 2, pp. 131-146.

Hermann, M. (1965). Investigación económica, su metodología y su técnica. 2ª ed., Mé-


xico DF: FCE.

Ibáñez, E., Tagliabue, R. y Zangaro, M. (2007). Investigar para saber, saber para escribir.
Buenos Aires: UADE.

132
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Jaramillo, A., Obando, H. y Arroyave, I. D. (1996). La política coyuntural de la empresa.


Teoría - Metodología - Análisis de casos. Medellín: Universidad EAFIT.

Mari, L. (s/f). La metodología de la investigación. 1ª parte. Apuntes de clase. En edición.


Menéndez, S. M. (2006). ¿Qué es una gramática textual? Buenos Aires: Littera Edicio-
nes.

Motion, J. y Doolin, B. (2007). “Out of the Laboratory: Scientists, Discursive Practices in


their Encounters with Activists”. Discourse Studies, 9(1), pp. 63-85.

Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) (1998). Towards Sus-
tainable Development: Environmental Indicators. París: Organization for Economic
Cooperation and Development.

Rodríguez, C. E. (2013). Didáctica de las ciencias económicas: una reflexión metodoló-


gica sobre su enseñanza [en línea]. Documento inédito. http://bibliotecadigital.uca.
edu.ar/repositorio/libros/didactica-ciencias-economicas-reflexion.pdf

Sampieri Hernández, Roberto, Collado Fernández, Carlos y Lucio Baptista, Pilar (2003).
Metodología de la investigación. México DF: McGraw-Hill Interamericana.

Van Dijk, T. (2008). El discurso como interacción social: Estudios sobre el discurso II: una
introducción multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

Ynoub, R. (2015). Cuestión de método. Aportes para una metodología crítica. Tomo I.
México DF: Cengage Learning.

133
3. Trabajar con los datos
Estamos ubicados en la Unidad 3: “Trabajar con los datos”. En este punto,
trataremos de considerar de qué manera este tema se articula y nos ayu-
da a reforzar la construcción metodológica de los informes de coyuntura.
En particular, nos plantearemos cómo buscar y construir datos en función
de los temas de investigación seleccionados, cómo argumentar a partir de
esos datos y cómo exhibirlos gráficamente. La Unidad 3 se compone de dos
módulos.
En el Módulo A nos proponemos aproximarnos al tratamiento de los da-
tos sobre los fenómenos económicos. Pretendemos poner en común proce-
dimientos de búsqueda y análisis de datos, es decir que trabajaremos con
fuentes para su elaboración. Por ese motivo, están invitados a investigar en
torno de bases de datos y de cómo se exhiben esos datos en distintos forma-
tos. Luego, haremos aproximaciones en el análisis de esos datos en tales for-
matos. Además, nos acercaremos a los usos de instrumentos de recolección
de datos, o sea, a algunos procedimientos que nos permiten construir datos.
En el Módulo B procuraremos comprender y analizar la cohesión entre un
texto y sus gráficos y buscaremos cómo citar y/o referenciar tablas y gráfi-
cos. También proponemos analizar estrategias de diseño de tablas y piezas
gráficas a partir de los datos obtenidos.

134
Módulo A. Búsqueda, análisis y construcción de datos
¿Qué es el dato?
La obtención de datos y el trabajo con estos son tareas sustanciales en la
investigación en economía y administración. Por ejemplo, cuando menciona-
mos anteriormente las características del informe de coyuntura, se resaltó
una de sus particularidades iniciales: la recolección de datos cuantitativos
en pos de darles forma y fundamento a nuestros argumentos. Por eso, antes
de preguntarnos cómo obtener, construir y analizar datos, nos detenemos a
pensar qué es el dato.
Podemos afirmar que el carácter de los datos necesarios para investigar
en economía y administración es empírico, es decir que tienen un correlato
con la experiencia de contacto con la realidad analizada de quien investiga.
El dato para la economía y la administración es un dato percibido, se ob-
tiene mediante la experiencia y la observación –no es una conjetura teórica,
por ejemplo. En principio, ese dato empírico es lo dado, lo que está ahí fuera
disponible para ser observado y, por lo tanto, no requiere de una explicación
complementaria (De la Garza y Arce, 1988).
Pero tampoco podemos desconocer que existen tensiones respecto de
la veracidad del dato empírico, ya que siempre se pone en juego la subjeti-
vidad del investigador, que percibe con sus propios sentidos (¿podría darse
el caso de que “vea” la realidad de manera distorsionada? ¿Podría ser que
el investigador observe una parte de la realidad y que no quiera o pueda ver
otros de sus aspectos?). Al mismo tiempo, la propia realidad es dinámica y
no es controlable por quien investiga. Entonces, debemos tener en cuenta
que lo empírico no aparece tan sencillamente como lo dado, siempre hay que
colocar ese dato en un contexto de producción, para ponerlo en diálogo con
estas tensiones.
Los datos empíricos que encontremos estarán disponibles de distintas
maneras. Por ese motivo, a la hora de comenzar nuestra investigación, ten-
dremos que diferenciar los tipos de datos con los que contamos.
En general, debemos tener en cuenta que existen dos tipos de datos: los
datos primarios y los secundarios. Estos últimos son los que le dan comien-
zo a cualquier tipo de investigación.

135
• Manual de textos en Economía y Administración •

Datos primarios
Estos están referidos a los que podemos llegar a generar nosotros como
investigadores. La ventaja de los datos primarios es que son adaptables a
nuestras necesidades y podemos modificarlos en torno al avance de nuestra
investigación. Son datos precisos y tienen gran relevancia en el desarrollo de
nuestros procesos. Además, son sumamente actuales, a diferencia de mu-
chos datos secundarios. Algunos de los instrumentos más comunes para
recolectar este tipo de información suelen ser las encuestas, las entrevistas,
una auditoría, los trabajos de campo o los grupos focales (focus group). Por
ejemplo: si queremos investigar qué impacto han tenido las becas estudianti-
les en la UNQ, nuestras fuentes primarias podrían ser entrevistas o encuestas
a grupos de estudiantes, o también a grupos focales de estudiantes.
Una encuesta permite el relevamiento de datos en el campo de manera
directa, para llegar al número de personas establecido en nuestro procedi-
miento de investigación. Quizás sea el instrumento más común o más utiliza-
do para la recolección de datos primarios. En la encuesta se establecen una
serie de preguntas.
Básicamente, una encuesta busca recolectar información de personas,
en una cantidad significativa y representativa de la población (conocida
como muestra), sobre datos pertinentes para nuestros trabajos y así obte-
ner resultados que luego serán procesados y, posteriormente, nos permitirán
conseguir la información que necesitamos.
El procedimiento consiste en hacer una determinada cantidad de pregun-
tas según las necesidades del objeto a investigar, las cuales se dirigen a un
público determinado en una misma situación, logrando de esta manera reu-
nir diferentes datos relativos a un mismo tema.
Para realizar nuestra batería de preguntas, debemos tener en cuenta los
siguientes puntos:

• Empezar por preguntas generales y pasar a las específicas en forma


gradual.
• Utilizar en primer lugar las preguntas que pueden llegar a tener algún tipo
de influencia por sobre otras.
• Si algunas preguntas pueden ser comprometedoras, debemos mezclar-
las con otras que sean más aliviadoras, para que el entrevistado avance con
sus respuestas.

136
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

• En cuestionarios largos, es importante combinar distintos formatos de


preguntas para que la entrevista no sea tan monótona.
• En caso de necesitar datos de los entrevistados, realizar el pedido al final
del cuestionario.

Las preguntas que elaboremos pueden ser de dos tipos: abiertas y cerra-
das (Guber, 2001), como se describe en la Tabla 3.1.

Recurso gráfico

Tabla 3.1
Tipos de preguntas en encuestas y entrevistas

Tipo de pregunta Definición Ejemplo

Preguntas abiertas Se responde con las Cuéntanos cómo te sientes


propias palabras. con relación a tu ingreso a la
Universidad.

Preguntas cerradas Solo se puede Indicar del 1 al 5 tu grado de


responder en satisfacción con la universidad,
los parámetros siendo 1 nada satisfactorio y 5
predeterminados. muy satisfactorio.

Fuente: elaboración propia.

En la actualidad encontramos herramientas como el software “Google Forms”,


que nos permite generar y personalizar una encuesta, detallando las nece-
sidades requeridas para nuestra investigación. Hay muchos tutoriales en la
Web para el uso de esta aplicación. Google Forms posee varias funciones muy
útiles, tales como la posibilidad de compartir encuestas por e-mail y por redes
sociales, entre ellas WhatsApp, pudiendo generar de esta manera un rango
muy amplio de participantes. No obstante, esta posibilidad también puede
presentar la dificultad de que no siempre se logra cuidar la representatividad
o el tamaño de la muestra, generando problemas que invalidan su valor esta-
dístico. Hay que ser cuidadosos con su administración.
Otra herramienta posible es la entrevista. Una entrevista permite relevar
una serie de datos y relaciones, es un instrumento que supone un acercamien-
to entre investigador/a e investigado/a. La entrevista apunta a captar relacio-
nes más amplias y vinculantes de las múltiples relaciones sociales y económi-

137
• Manual de textos en Economía y Administración •

cas. Las preguntas que se realizan son, en su mayoría, de carácter abierto, aun-
que al principio se suelen hacer algunas de carácter cerrado, para caracterizar
al entrevistado/a, tales como edad, sexo, nivel educativo, etc. Si bien muchas
preguntas pueden estar programadas de antemano por el/la investigador/a,
otras surgirán en el ejercicio mismo de la entrevista, por esto para su realiza-
ción se requiere de profesionales formados en especificidad en realizarlas. El/
la entrevistador/a graba la entrevista, pero además, en un cuaderno de notas
refleja otros indicadores que se desarrollan en torno a esta, como las caracte-
rísticas del lugar, las percepciones y sus propias sensaciones.
Las entrevistas son utilizadas por la antropología, la psicología, la educa-
ción y también en las investigaciones de mercado (Guber, 2001).

Datos secundarios
Al contrario de los datos primarios, provenientes de fuentes empíricas, las
fuentes secundarias están vinculadas con datos no generados por nosotros.
Pueden ser datos producidos por otros investigadores o instituciones. O tam-
bién datos que se relacionan más con el “marco teórico”, a partir de textos
pertinentes y adecuados para el problema que se quiere investigar (Miras y
Solé, 2007).
Para recopilar datos secundarios en buscadores, utilizamos palabras cla-
ve. Esto agrega mayor eficacia a nuestras exploraciones, ya que con la revi-
sión de un resumen de una revista o un artículo determinado, podremos saber
si es útil o no para nuestra investigación. Por ejemplo: si queremos investigar
acerca de la evolución del desempleo en Argentina durante los últimos 5 años,
indagaremos a partir de palabras clave como “desempleo”, “2015-2020”, “Ar-
gentina” en el Indec, el Ministerio de Trabajo, algún observatorio laboral o el
suplemento económico de un diario, entre otros.
Para sintetizar lo expuesto, les adjuntamos la Tabla 3.2., que explicita las
maneras de diferenciar los datos, para tenerlas en cuenta a la hora de elabo-
rar nuestro informe de coyuntura.

138
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Recurso gráfico

Tabla 3.2
Diferenciación de datos

Producidos por nosotros (por ejemplo, una


Primarios
Datos encuesta).
empíricos Producidos por otros (por ejemplo, por el
Secundarios
Indec).

Producidos por nosotros (por ejemplo, para el


Primarios
informe de coyuntura que haremos en TEA).
Datos teóricos
Producidos por otros (el libro La riqueza de las
Secundarios
naciones, de Adam Smith).

Fuente: elaboración propia.

¿Qué es una base de datos?


Una base de datos es un conjunto de datos ordenados según diferentes varia-
bles, lo que nos permite una fácil accesibilidad a los mismos. Contando con
una base de datos, se pueden establecer diferentes criterios de búsqueda y
diferentes relaciones según nuestros objetivos. Las bases de datos y los infor-
mes técnicos que se construyen a partir de estas son fundamentales para la
construcción de argumentaciones en la realización de un informe de coyuntu-
ra económica. Una base de datos confiable cumple un rol muy importante en
la construcción de todos los trabajos de investigación.
Los informes técnicos rigurosos deben estar construidos a partir de una
metodología científica que garantice la probabilidad estadística (Cortada de
Kohan, 1994). Por esto, para el desarrollo de esta unidad nos centraremos en
el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el cual realiza encues-
tas (Encuesta permanente de Hogares, Encuesta de Gastos de los Hogares,
etc.) y censos (Censo nacional, Censo agropecuario, Censo económico, etc.),
y presenta los resultados obtenidos en bases de datos, a partir de las cuales
produce informes técnicos. Estos materiales están disponibles en la página
web del Indec.

139
• Manual de textos en Economía y Administración •

Actividad

Video para ver

Para ampliar
Figura 3.1. Video institucional de Indec (2017)

Fuente: imagen de captura de pantalla del video institucional (2020). Disponible


https://www.youtube.com/watch?v=_ZCIq0S7ELQ

Entonces, el Indec es un instituto público descentralizado que depende del


Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación. Es el encargado
de producir diferentes datos demográficos y socioeconómicos, con el objeto
de describir la población de la Argentina y sus actividades económicas. Los
datos e informes técnicos del Indec son fundamentales para el diseño, la im-
plementación de políticas públicas y privadas, así como para la producción de
conocimiento científico, académico y técnico.
Otros organismos confiables y que producen y presentan datos con valor
estadístico son: Cepal, PNUD, OMC, el Banco Mundial, entre otros. Para la
realización de sus informes de coyuntura deberán consultar diferentes orga-
nismos, de acuerdo con sus problemas de investigación.

140
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

¿Cómo se recolectan los datos para construir una base de datos?


La recolección de los datos es la primera etapa de la estadística descriptiva.
El tipo de datos a relevar se desprende del problema a investigar. Por ejem-
plo, puede interesarnos caracterizar la población de ocupados del segundo
semestre del 2019, o la población en situación de pobreza durante todo el
2018. Entonces, esquemáticamente, los pasos que deberíamos encarar para
construir una base de datos son:

1. Elección del universo del objeto de estudio. Si trabajaremos con una


muestra o la población.
2. Relevamiento de las variables que nos interesan de ese universo y que
responden a nuestro problema a investigar.
3. Registro de los resultados en una base de datos, lo cual nos facilita la
organización de los mismos.

Las planillas censales, los formularios de encuestas son algunos instrumen-


tos para relevar datos, los cuales luego se vuelcan y organizan en bases de
datos. Podemos consultar las bases de datos del Indec en su página web;
estas se presentan en tablas de doble entrada, y como son muy extensas –ya
que contienen muchos datos– deben visualizarse con algún programa esta-
dístico, por ejemplo el Infostat, SPSS, entre otros.
El Indec –como también otros organismos–, a partir de esas bases de da-
tos producen una serie de informes técnicos. En estos, los datos se presentan
de forma desagregada y se pueden leer desde PDF. Para la realización de los
informes de coyuntura, ustedes consultarán estos informes técnicos.
Los diferentes pasos para llegar a la realización de un informe técnico
pueden resumirse en:

1. Realizar encuestas.
2. Volcar los resultados de la encuesta en una matriz de datos, o base
de datos.
3. Procesar y cruzar datos de la base de datos, para su análisis.
4. Construir informes técnicos.
5. Para realizar el informe de coyuntura, revisar los informes técnicos
del Indec y/o de otros organismos.

141
• Manual de textos en Economía y Administración •

Población y muestra
En los videos que observarán a continuación, podemos ver cómo la Encuesta
Permanente de Hogares (EPH) mide dos aspectos centrales de las caracte-
rísticas socioeconómicas de la población, el mercado de trabajo y la pobreza,
pero, ¿se consulta a toda la población? Una base de datos puede referirse a
una población o a una muestra.
La población hace referencia al total del universo, por lo tanto, si una base de
datos consulta a toda la población da cuenta del total del universo estudiado.
Una muestra recopila datos de una parte del universo, o sea, una parte
del total de la población estudiada.

Actividad

Videos para ver

Para ampliar
Figura 3.2
Video de Indec (2017) ¿Cómo se mide el mercado de trabajo? y ¿Cómo se mide la
pobreza? Conceptos básicos de la Encuesta Permanente de Hogares

Fuente: imagen de captura de pantalla del video de referencia (2021). https://www.


youtube.com/watch?v=d6Du5MECsgc

142
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Figura 3.3
Video de Indec. Pobreza

Fuente: imagen de captura de pantalla del video de referencia (2021). https://www.


youtube.com/watch?v=uMEVDrkXLhg

Ejemplos

Ejemplo 1:
El Censo Nacional de Viviendas y Hogares, que se realiza cada diez
años en Argentina y lo efectúa el Instituto Nacional de Estadísticas
y Censos (Indec), recolecta datos de la población mediante una en-
cuesta realizada por los censistas en todos los hogares. Las pregun-
tas de la encuesta hacen referencia a las características cambiantes
de la población (variables), por ejemplo, edad, ingresos, ocupación,
etc. Las variables luego se volcarán y presentarán en una base de
datos.
Por lo tanto, un censo se realiza sobre el total del universo estudiado,
en el caso del ejemplo, todas y todos las/los habitantes de la Argenti-
na. Otro ejemplo podría ser el Censo realizado a las y los estudiantes
ingresantes de la Universidad Nacional de Quilmes, en el que se en-
cuesta al total del universo, por lo que la base de datos que se cons-
truye también se refiere a una población.

143
• Manual de textos en Economía y Administración •

Ejemplo 2:
Acabamos de presentar datos de medición de la Encuesta Permanen-
te de Hogares (EPH) realizada por el Indec. La EPH se hace sobre una
muestra representativa del total del universo. Para establecer su re-
presentatividad, se utilizan métodos estadísticos; desde el año 2003
se realiza trimestralmente en 31 aglomerados urbanos y un área ur-
bana rural. El objetivo de la EPH es caracterizar a la población según
tres ejes: características demográficas, producción social de bienes
y servicios y su participación en el producto social. Con los datos de
esta encuesta podemos conocer regularmente las tasas oficiales de
empleo, desocupación, subocupación y pobreza. Esto posibilita la
producción de indicadores socioeconómicos, es decir que, a partir de
la EPH, el Indec produce informes técnicos en los que presenta resul-
tados propios.

Dimensiones a considerar en la consulta de bases de datos


Como anticipamos, para la realización de informes de coyuntura se deben
consultar informes técnicos producidos por diferentes organismos. Es impor-
tante que estas consultas sean realizadas de forma sistemática. A continua-
ción, detallaremos una serie de dimensiones que se deben considerar en el
momento de relevar y analizar los datos: la estacionalidad de los datos, su
comparatividad, su descripción. No intenta ser un abordaje exhaustivo y único
de las dimensiones a considerar, sino uno posible.
En el caso de diferentes series, deben de tener en cuenta la estacionali-
dad que presenta la economía: es importante que comparen igual trimestre
con igual trimestre, es decir que si, por ejemplo, están analizando la produc-
ción y venta de guardapolvos en el primer trimestre 2018, deben comparar
los resultados con el primer trimestre 2019 –y no con el tercer trimestre del
mismo año. Eso se debe a que entre el primero y el tercero hay una variación
con relación a la estacionalidad: en febrero se venden muchos guardapolvos
porque las niñas y los niños comienzan la escuela, mientras que en el perio-
do julio-septiembre ya no se venden. Podemos ver cómo se presenta la varia-
ción por estacionalidad en múltiples actividades productivas: la recepción de
turismo en Mar del Plata, la cosecha de uva en Mendoza, la venta de artículos
de esquí, etc. Los invitamos a pensar en cómo se presenta la estacionalidad

144
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

en los problemas de investigación que han seleccionado para sus informes


de coyuntura. La estacionalidad supone que las variables económicas pre-
sentan cambios vinculados a las diferentes épocas del año.
La segunda dimensión es la comparabilidad. Cuando leemos los datos,
para saber si un índice es muy alto, muy bajo, mucho o poco, debemos esta-
blecer comparaciones, nunca lo es en sí mismo. Por ejemplo, en el caso en
que estemos analizando las ventas de guardapolvos en el primer trimestre
2018 con relación al primer trimestre 2019, es muy importante que podamos
establecer comparaciones, es decir, ver si el proceso está acelerándose, cre-
ciendo, o si se muestra de forma constante, pero esto lo tenemos que ver en
los datos, en lo que estos nos muestran. No debemos suponer a priori. Por
ejemplo, es habitual ahora escuchar que la economía, en estos tiempos de
pandemia, cayó. ¿Qué quiere decir esto? ¿Que todas las actividades econó-
micas cayeron? Habría que ver los datos, para poder establecer relaciones
más claras y más precisas, y realizar descripciones más densas y sustancia-
les del fenómeno que estamos estudiando. En principio, podríamos suponer
que la venta de barbijos se reactivó.
La comparación se realiza sobre la base de los datos del período de tiem-
po seleccionado; no obstante, se puede incorporar algún dato anterior para
así establecer otra referencia. Por ejemplo: si estamos analizando cómo se
comportó el índice de desempleo en el año 2019, vamos a comparar los dife-
rentes valores del índice durante 2019, pero también podemos referir a algún
valor anterior, como ser qué pasó con el desempleo promedio de 2018.
En economía es importante que realicemos comparaciones de indica-
dores que hayan sido calculados con la misma metodología. Por ejemplo, si
analizamos el índice Precio al Consumidor (IPC) del Indec del primer trimestre
del 2018, debemos compararlo con el IPC del Indec de otro período, y no con
el IPC Congreso, el cual utiliza otra metodología de medición. De lo contrario,
las comparaciones que se establezcan resultarían distorsionadas y no verda-
deras. En definitiva,

Los números índices constituyen el instrumento básico para sintetizar las estadís-
ticas económicas de modo que las fórmulas utilizadas permiten expresar y descri-
bir, por ejemplo, el crecimiento económico de un país o la tasa de inflación de una
economía, y también para realizar comparaciones internacionales. Si se utilizan
fórmulas diferentes, los resultados difieren y las comparaciones no son válidas
(Dorin, Perrotti y Goldszier, 2018:13).

145
• Manual de textos en Economía y Administración •

Por último, la dimensión de la descripción es muy importante. Lo que nos


proponemos con la consulta de las bases de datos y de los informes técni-
cos que se construyen a partir de ellas es poder avanzar en la descripción de
nuestro problema de investigación. Ya habíamos planteado que

La acción de describir es muy importante en la ciencia en general, y en la econo-


mía en particular, por esto debemos realizar descripciones acertadas y válidas, y
para esto es fundamental la fuente de datos que vayamos a utilizar. Describimos
el comportamiento de una o más variables situada en espacio y tiempo. (Apartado
“El informe de coyuntura en economía”, Unidad 2, Módulo A).

La descripción debe ser realizada en profundidad: en caso de que nuestro


tema de estudio sea el desempleo en la provincia de Buenos Aires entre los
años 2017 y 2018, no solo deberemos dar cuenta de qué sucedió con el índice
de desempleo en las diferentes mediciones anuales, es decir, si se aceleró, se
comportó de igual modo o creció, sino también determinar cómo se compor-
tó entre los diferentes grupos de edad, según el sexo, el grado de formación,
etcétera.
Para investigar, necesitamos ver qué sucede con las variables expresadas
en la base de datos, cómo se comportan, pero ver en densidad y en detalle.
Además, debemos tener presente que los datos expuestos en las bases de
datos y los informes técnicos representan a personas y sus actividades pro-
ductivas, por lo cual deben ser descritos con mucha responsabilidad.
Para sintetizar lo trabajado en este apartado, les proponemos apuntar lo
que se presenta en la Tabla 3.3.

Recurso gráfico

Tabla 3.3. Dimensiones en la consulta de datos


Estacionalidad Se refiere a la consideración analítica de los cambios en la/s
variable/s de acuerdo con la época del año.

Comparatividad Para sopesar un dato, se lo compara con otro. La


comparación se establece entre datos obtenidos por iguales
métodos.

Descripción La descripción debe ser en densidad y detalle.

Fuente: elaboración propia.

146
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Actividad

Actividad sugerida
Analizamos bases de datos
Le proponemos que ingrese a diferentes bases de datos, que las
analice e intente responder: ¿cómo se organizan las mismas?
¿Qué variables aparecen? ¿Qué períodos de tiempo abarcan?
¿Cuántos casos analizan? ¿Se refiere a una muestra o a una
población?

https://datos.bancomundial.org/pais/argentina?view=chart
https://sgo-win12-we-e1.cepal.org/dcii/sigci_documentation/sigci_
documentation.html?idioma=e
https://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/Situacion_crediticia_acceso_
rectificacion.asp

Bases de datos y argumentación en el informe de coyuntura


En la Tabla 2.1. de la Unidad 2 nos hemos referido a los métodos deductivo e
inductivo. Mientras que el primero plantea la predicción de situaciones parti-
culares a partir de leyes generales, observamos que el segundo opera sobre
casos particulares con la intención de elevarlos a leyes de carácter empírico.
En este Módulo avanzaremos en la construcción de argumentaciones utili-
zando uno u otro de estos métodos.
Los argumentos deductivos están integrados por premisas y conclusión, y
en la premisa está contenida la conclusión. No son argumentos ampliatorios.

La deductibilidad [...] es la relación lógica que se da entre dos fórmulas cualesquie-


ra A y B, cuando siendo A verdadera, B no puede ser falsa. Si consideramos las
premisas de un razonamiento válido como A y la conclusión como B, la conclusión
se deduce de las premisas; es decir, si las premisas son verdaderas, la conclusión
necesariamente es verdadera” (Ibáñez et al., 2007:111).

En los argumentos inductivos, la conclusión presenta cierto grado de pro-


babilidad. Los argumentos inductivos son probabilísticos, por esto es muy
importante trabajar con muestras representativas, y “son ampliativos. La in-
formación que se da como conclusión sobrepasa la información dada como
premisa” (Ibáñez et al., 2007: 126). “Los argumentos inductivos tienen pre-
tensiones más modestas que los deductivos [...] ya que las premisas sólo

147
• Manual de textos en Economía y Administración •

intentan dar un apoyo parcial a la conclusión, intentan hacerla probable.


Sin embargo están presente[s] en la mayoría de nuestras conversaciones
cotidianas así como en el ámbito académico” (Ibáñez et al., 2007:111). Fi-
nalmente, “Un argumento inductivo es aquel en que las premisas aportan
información que hace más probable la verdad de la información a la que se
llega en la conclusión” (Ibañez et al., 2007:124). Existen diferentes tipos de
argumentos inductivos: por enumeración, en donde la conclusión generali-
za la información de las premisas. Otros son los argumentos inductivos por
analogía, en los cuales se afirman ciertas similitudes a partir de otras ya en-
contradas (Tabla 3.4.).

Recurso gráfico

Tabla 3.4. Tipos de argumentos

Argumentos Lógica Subtipos Ejemplos

Argumentos Formal La Universidad Nacional de Quilmes tiene entre


deductivos sus objetivos incluir a primeras generaciones
de Universitarios.
De acuerdo con el censo realizado al total de
los ingresantes a la UNQ, el 85 % es primera
generación de estudiantes universitarios en su
familia.
Por lo tanto, la UNQ es efectivamente una
Universidad inclusiva de primera generación de
universitarios.

Argumentos Informal Por enumeración Se realizó un sondeo de opinión por teléfono


inductivos de línea a 300 habitantes de la ciudad de
Quilmes, consultando acerca de su grado de
satisfacción por la medida de aislamiento
obligatoria. El 72 % de la muestra consultada
indicó estar muy satisfecho. Se induce que es
probable que el 72 % de la población total de la
ciudad de Quilmes lo estará.

Por analogía En la actual pandemia, los países que


instrumentaron el aislamiento social obligatorio
presentaron menos casos de COVID-19 y no
colapsaron el sistema de salud. Por analogía,
entonces, Argentina decidió instrumentar
el aislamiento social obligatorio, porque es
probable que presente menos casos, y no
colapse el sistema de salud.

Fuente: elaboración propia.

148
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Utilizamos el análisis de las bases de datos para construir argumentaciones


que nos ayuden a fundamentar en el informe de coyuntura económica. Un
informe de coyuntura económica debe fundamentarse en una serie de datos
cuantitativos relativos a lo estudiado, y estos datos deben haber sido obteni-
dos mediante un método estadístico y contrastados. Así, finalmente se pue-
de considerar que poseen validez general para todo el universo estudiado
(Espasa, 1990). Es muy importante la calidad de la muestra, y/o la población
sobre la que estamos construyendo nuestra argumentación. Si utilizamos
datos censales, que dan cuenta del total del universo, o muestras con re-
presentatividad estadística, como las que se realizan en el Indec, podremos
construir argumentos deductivos. En cambio, si nos basamos en datos que
no presentan representatividad estadística, por ejemplo los sondeos de opi-
nión en una elección, las investigaciones de mercado, nuestras argumenta-
ciones serán inductivas.

Analizamos datos en tablas, cuadros y series


Vamos a analizar más en detalle algunas cuestiones de la organización de
los datos en tablas, cuadros y series. Evidentemente, estos nos permiten or-
ganizar la información obtenida en nuestra investigación y a simple vista nos
ordenan y nos muestran de manera rápida los resultados a los que hemos
arribado.
A través de las tablas, los cuadros y las figuras, podemos comparar e iden-
tificar las características de un estudio y, a su vez, fundamentar resultados
de investigación y profundizar en las conceptualizaciones que de ellos se de-
rivan. Por lo general, en las investigaciones, los informes, las monografías,
etc., los cuadros y tablas deben ir numerados, ya que esto permite un orde-
namiento a la hora de la lectura. También es posible realizar anexos, si fuese
necesario.

149
• Manual de textos en Economía y Administración •

Recurso gráfico

Ejemplos

Las tablas muestran toda aquella información textual o listada que no con-
tiene datos numéricos procesados. Varios ejemplos de ellas pueden obser-
varlos en las cuatro tablas a presentadas en este Módulo. Un cuadro esta-
dístico es una representación ordenada de datos procesados, realizada para
facilitar su lectura e interpretación. Si está bien hecho, hace referencia a pro-
cedimientos para obtener los datos y aclara el significado del material.

Recurso gráfico

Ejemplos

Existen determinados lineamientos a tener en cuenta para la elaboración de


una tabla.

150
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

• El formato: si bien la elección es del investigador, la conformación


de la tabla depende de lo que se quiere demostrar y de lo que se pretende
que el lector comprenda mediante esta. Como mínimo, debe contener
título, cuerpo y referencias.
• El título: es muy importante ya que constituye un motor de búsque-
da. Se escribe sin abreviaturas, no lleva punto final y debe presentar la
información en forma clara y concisa.
• El contenido: datos numéricos, unidad de medida, signos conven-
cionales, llamadas, notas, fuente, recomendaciones.

Las series hacen referencia a la continuidad de los datos estadísticos que se


analizan: años, meses, bimestres, trimestres, compendios, y pueden incluir
bases de datos. En muchos casos se obtienen series múltiples que promue-
ven un análisis más profundo del tema.
A tal efecto, les proponemos que observen e investiguen series produci-
das por instituciones, por ejemplo el Banco Central de la República Argenti-
na, como en el caso de la Figura 3.4.

Actividad
Para ampliar
Figura 3.4
Sitio del Banco Central de la República Argentina. Estadísticas. Series estadísticas

Fuente: imagen de captura de pantalla de una búsqueda en el sitio (2021). https://www.


bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Cuadros_estandarizados_series_estadisticas.as

151
• Manual de textos en Economía y Administración •

Actividad

Actividad sugerida
Comparamos datos secundarios con datos primarios
Le proponemos un ejercicio en dos momentos. En primer lugar,
tiene que seleccionar un tema y al menos dos variables. Por
ejemplo: “Desempleo” (variables: género y franja de edad). Luego,
atienda las siguientes consignas de trabajo:

1. Consulte estos datos para el último año en una base de datos.


2. Elabore en Google Forms una encuesta para realizar a sus
compañeras/os de comisión.
3. Compare los datos obtenidos de la base de datos con la
situación de la comisión.
4. Establezca si la comisión puede ser una muestra
representativa y justifíquelo.

152
Módulo B. Construcción de tablas y gráficos
En este Módulo nos dedicaremos a comprender y analizar la cohesión entre
un texto y sus gráficos y cómo citar y/o referenciar tablas y gráficos. Tam-
bién procuraremos avanzar en el diseño de tablas y piezas gráficas a partir
de los datos obtenidos.
Teniendo en cuenta todos los conocimientos ya adquiridos, nos enfoca-
remos en volcar los datos de nuestras investigaciones. Para ello, resaltemos
que estos elementos son herramientas que nos permiten presentar de forma
organizada y sencilla aquello que se quiere demostrar. De esta manera se
logra una mayor eficiencia en la demostración y, por ende, en los resultados.
Podemos agregar que este trabajo atiende la necesidad de colocar la in-
formación al alcance de otras personas. Como dice el siguiente autor:

[...] no es un proceso fácil, ya que tiene el inconveniente fundamental de que no se


pueden dar reglas fijas y exactas; en ella interviene mucho el juicio de la persona
que maneja la información. Sin embargo, deben cumplirse ciertos requisitos bási-
cos que pueden usarse como guía a la hora de presentar la información (Gómez,
2008:186).

Elaboramos tablas y matrices


Respecto de este tema ya empezamos a hablar en el módulo anterior. Pode-
mos decir que las tablas son un tipo de cuadro y, a diferencia de otro tipo de
cuadros, intentan mostrar los datos ordenados de una manera sencilla que
facilite los procesos de cálculo. Esto se debe a que los datos que allí se en-
cuentran son variables simples.
Para visualizar y comprender mejor los resultados de un estudio, pues,
los datos se presentan en tablas. En estas, los datos se ordenan y se agrupan
por categorías. Este agrupamiento, que nos permite saber cuántos casos de
una variable corresponden a cada categoría, es un primer nivel de análisis
estadístico que se denomina análisis univariado, porque trabaja con cada una
de las variables.
Las tablas son elementos que combinan filas (espacios horizontales) y
columnas (espacios verticales) que componen celdas (intersecciones entre

153
• Manual de textos en Economía y Administración •

filas y columnas). Muestran información en texto y números (o combinada),


que pueda estar listada. Se las encuentra con una o varias columnas, según
la información que se quiere presentar (nosotros conocemos eso como las
características del objeto).

Ejemplos

Ejemplo 1:
Tabla 1
Titulo
Nombre del objeto Características del objeto Características del objeto

Notas de la tabla.
Fuente: Apellido, año, pp.

Ejemplo 2:
Tabla 2
Materias correspondientes a la diplomatura en Economía y Administración
Nivel Curso Grupo
Primero Economía I 1
Historia del Pensamiento Económico 3
Segundo Macroeconomía 3
Microeconomía 2
Tercero Introducción al Comercio Internacional 4
Estructura económica Mundial y Argentina 3

Fuente: elaboración propia basada en datos de la Diplomatura en Economía y Adminis-


tración.

154
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Ejemplo 3:

Tablas de frecuencia
Como dijimos, en las tablas se ordenan y se agrupan los datos por catego-
rías. Este agrupamiento, que nos permite saber cuántos casos de una varia-
ble corresponden a cada categoría, es un primer nivel de análisis estadístico,
que se denomina análisis univariado, porque trabaja con cada una de las va-

155
• Manual de textos en Economía y Administración •

riables. Esta forma de distribuir los datos según la cantidad que corresponde
a cada categoría (frecuencia) se llama distribución de frecuencias.
Es una tabla que muestra la distribución de datos mediante la frecuencia
(datos que se repiten) y contiene variables que pueden ser cuantitativas o
cualitativas. A su vez, puede presentar datos absolutos o datos relativos.
La frecuencia es la cantidad de veces que el dato toma el valor de una
determinada categoría.

Recurso gráfico

Ejemplo

Por ejemplo, en un estudio de 41 casos, la variable sexo tiene una frecuencia


de 23 en la categoría “Mujeres” y de 18 para la categoría “Hombres”.

Tipos de frecuencias
Podemos distinguir tres tipos de frecuencias. Cuando trabajamos simplemen-
te contando la cantidad de casos que corresponde a cada categoría, como hi-
cimos en el cuadro presentado en ejemplo, utilizamos frecuencias absolutas.
Cuando expresamos la cantidad de casos de una categoría en cifras ab-
solutas, es por lo general difícil darnos cuenta de qué representa ese valor.
Para ello se utilizan lo que se llama frecuencias relativas o porcentuales. En
el caso visto como ejemplo, podríamos decir que las mujeres representan el
56 % del total.
En ciertos casos, nos puede interesar trabajar con lo que se denomina
frecuencias acumuladas. Estas se obtienen sumando a los casos de una ca-
tegoría todos los casos anteriores.

156
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Matriz de datos
Cuando se realiza una investigación o se recaban datos de una población,
estos se ordenan en una matriz de datos.
En la matriz, los datos se ordenan de la siguiente forma: en las columnas,
las variables acerca de las que recabamos la información; en las filas, cada
una de las unidades de análisis que hayamos relevado; y en cada celda, valor/
categoría que tiene la variable en esa unidad de análisis.
En este formato, y mucho más cuando trabajamos con numerosos casos
y variables, es muy difícil visualizar claramente los resultados obtenidos. Se
utiliza principalmente porque las herramientas informáticas que se utilizan
para trabajar con datos requieren que sean presentados de esa forma para
procesarlos.

¿Cómo leer un/a cuadro/tabla?

Recurso gráfico

157
• Manual de textos en Economía y Administración •

Partiendo del ejemplo de arriba, ¿cuáles son los pasos a seguir para entender
una tabla y acceder a toda la información que trae? Vamos a seguir un orden
de lectura que nos permitirá entender de qué se trata la tabla, cuáles son los
datos que trae y, finalmente, analizar la información brindada por esos.

1. Título: la lectura cuidadosa del título nos brinda un primer acercamien-


to al contenido. En este caso, nos enteramos de que es la segunda tabla, es
decir que forma parte de un trabajo más extenso. Comenzando por el título,
vemos que la tabla contiene información sobre algunas características de ho-
gares y que las variaciones de esos datos se organizan según la región de
residencia. Abarcan el total del país, aunque solamente localidades de más de
2.000 habitantes. La información remite a los años 2017 y 2018.
2. Pie de la tabla: por lo general debajo, al final de la tabla está la fuente
de la información. En este caso nos enteramos de que los datos provienen
del Indec, el Instituto de Estadística y Censos, que es una fuente confiable de
información. Además, se nos informa que los datos fueron obtenidos de la
Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares de los años 2017 y 2018.
3. Encabezado de las columnas: aquí vemos qué datos contendrá cada
una de las columnas del cuadro. La primera contendrá los datos correspon-
dientes a los totales del país, mientras que las siguientes agruparán la infor-
mación según cada una de las regiones.
4. Encabezado de las filas: allí vemos las variables que se cruzarán con
la información de las columnas, en este caso, la ubicación por regiones. Tene-
mos tres secciones en esta tabla. La primera remite a indicadores promedio:
cantidad de integrantes, menores de 14 años, mayores de 65 años y traba-
jadores activos en el hogar; la segunda, al porcentaje de hogares con jefa/e
con empleo, con “clima educativo” bajo o muy bajo, que alquilan, con auto,
con celular y con conexión a Internet; y finalmente, en la tercera se plasman
el porcentaje de personas con cobertura privada de salud (sobre el total de la
población) y el porcentaje de personas que asisten a educación privada (sobre
el total que asiste).
5. Con todo esto claro, podemos empezar a analizar los datos concretos,
los números que contiene la tabla. Comenzamos por el total del país, donde
vemos, por ejemplo, que el promedio de integrantes del hogar son 3 personas,
que hay pocos jóvenes y muy pocos adultos mayores, y que la mitad de los
miembros del hogar no trabajan. Observamos que es alta la desocupación de
jefas/es de hogar, hay bastantes hogares con “clima educativo” bajo, casi la

158
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

mitad tienen auto, casi todos tienen celular y más de la mitad tiene conexión
a Internet. La cobertura privada de salud es escasa y un cuarto del total de
estudiantes paga por su educación. Con respecto a la variación por región,
vemos que, en general, no es muy importante. Se pueden mencionar el “clima
educativo” bajo en la región noreste, la cantidad de automóviles en Cuyo y La
Patagonia, la conexión a Internet en el Gran Buenos Aires (GBA), la cobertura
privada de salud baja en el noreste y alta en el GBA, lo que se repite respecto
de la educación privada.

Podemos realizar este tipo de análisis con cualquier tabla o cuadro, el cual
nos será muy útil para obtener información sobre el tema del informe de co-
yuntura a partir de los datos encontrados.

¿Cómo armar y citar una tabla?


Como observamos en los ejemplos, todas las tablas tienen una serie de com-
ponentes básicos. Según las normas APA (2020), estos componentes son los
siguientes.

• Número: el número de la tabla (por ejemplo, Tabla 1) es lo primero


que aparece. Utilice negrita. Numere las tablas en el orden en que se men-
cionan en su investigación.
• Título: debe escribir el título de la tabla en una línea con interlineado
doble y seguido el número de la tabla. Utilice un título breve pero descripti-
vo, que contenga la/s variable/s que se analiza/n, el período de tiempo, el
lugar y la unidad de medida. Utilice negrita.
• Encabezado: las tablas pueden incluir una variedad de encabezados
dependiendo de la naturaleza y disposición de los datos. Todas las tablas
deben incluir encabezados de columna. Se sugiere centrar el texto de los
encabezados de las columnas.
• Cuerpo: el cuerpo de la tabla incluye todas las filas y columnas (in-
cluida la fila de encabezados). Puede ser de interlineado sencillo, 1,5 o do-
ble. Se recomienda centrar el texto en todas las celdas de la tabla. Sin em-
bargo, si alinearlo a la izquierda aumenta la legibilidad, no dude en hacerlo.
• Nota: utilice las notas para describir los contenidos de la tabla que
no pueden entenderse solo con el título o con los mismos datos; para
especificar las eventuales abreviaturas aplicadas; también para atribuir
derechos de autor, explicaciones extras con asteriscos. No es un punto

159
• Manual de textos en Economía y Administración •

obligatorio; por lo tanto, incluya notas de tabla solo si es necesario (Sán-


chez, 2020a).

Si la tabla es de producción propia lo aclaramos en “Fuente”. Como ya vimos,


las referencias tienen dos partes: en la nota incluiremos el apellido del autor, el
año de la publicación y, siempre que sea posible, el número de página; luego,
en la sección de “Referencias bibliográficas”, completaremos los datos de la
publicación: información del autor (apellido e inicial del nombre), año de publi-
cación (entre paréntesis), título del trabajo (puede ser el título de un capítulo
y/o libro, informe o cualquier tipo de publicación) y fuente, para la recupera-
ción (donde se indica quién y dónde lo publicó y, en caso de que sea posible,
una dirección web para visualizar el trabajo).

Recurso gráfico

Ejemplo recuperado de Sánchez (2020a).

¿Cómo incluimos una tabla en nuestro trabajo?


Google docs permite crear tablas. A tal efecto debe seleccionar “insertar” y
luego “tabla” en la barra de menú.

160
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Recurso gráfico

Sin embargo, Google (como otras plataformas de trabajo) tiene una herra-
mienta especializada para la construcción de cuadros y gráficos: las hojas de
cálculo, o Google Sheets.

Recurso gráfico

Las hojas de cálculo permiten, entre otras cosas, crear, compartir y dar forma-
to a las tablas; aplicar fórmulas (que realizan cálculos y otras funciones de
manera automática) y construir gráficos (veremos esto en el próximo punto);
y pegar las tablas en nuestros documentos y presentaciones, con la posibili-
dad de mantenerlas vinculadas (así, si hacemos modificaciones en la hoja de
cálculo, estas se ven reflejadas en nuestro documento). Para pegar las tablas
en nuestro documento, simplemente seleccionamos las celdas que necesi-
tamos de la hoja de cálculo, apretamos el comando ctrl+c para copiar, nos
ubicamos en donde necesitamos la tabla en el documento y apretamos ctrl+v
para pegar.

161
• Manual de textos en Economía y Administración •

Actividad

Videos para ver

Para ampliar
Google sheets. Tutorial en español
Generación aprende.
CÓMO VINCULAR GOOGLE SHEETS con Google Docs o Google Slides
Generación aprende.

Construcción de gráficos
Un gráfico es una representación visual de datos (por lo general, numéricos)
que se hace por medio de dibujos, coordenadas, esquemas, y muestra una
relación ordenada de los datos.
Existen diferentes tipos de gráficos según la información que se quiere
mostrar. Algunos de los tipos de gráficos más usados son de barras, circula-
res, puntos y dispersión. Pero también existen otros tipos.
El gráfico siempre se construye a partir de una tabla donde se ordenan los
datos que se quiere representar visualmente. Visitando el link de la actividad
siguiente, pueden observar cómo se relacionan las tablas, los cuadros y los
gráficos.

162
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Actividad

Para ampliar
Figura 3.5
Indicadores demográficos de la Argentina . Indec.

Fuente:https://www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec-IndicadoresDemogra-
ficos

¿Para qué sirven los gráficos?


Los cuadros de datos, que agrupan las frecuencias de casos en cada catego-
ría, especialmente cuando tenemos varias categorías, nos permiten hacerse
una idea rápida de los valores que adopta una variable en una población de-
terminada.
Para lograr una visualización inmediata de estas relaciones, se utilizan
representaciones gráficas de los datos, que reflejan las proporciones entre
categorías y nos permiten “ver” más claramente los datos numéricos. Estas
representaciones son los gráficos.
Existen variadas formas de presentar gráficamente datos numéricos, las
cuales dependen:

• del tipo de datos con el que estamos trabajando,


• de los datos y las relaciones que nos interesa destacar.

163
• Manual de textos en Economía y Administración •

Gráfico circular o de “torta”

Este es un tipo de gráfico muy utilizado, que puede tener variaciones en su


forma, adoptando la de “anillo” u otras vinculadas al origen de los datos.
Tenemos que tener claro que, para poder utilizar esta forma de represen-
tación, se deben cumplir dos condiciones:

• se debe trabajar con el total de los datos y el total de categorías de


la variable,
• no es útil para graficar variables con muchas categorías, ya que eso
dificulta la visualización de las proporciones entre ellas (en ese caso, si
es posible, nos conviene reagrupar categorías para conseguir una mejor
comprensión).

Para que la comprensión de las relaciones entre los datos sea mayor (y la
construcción del gráfico más sencilla), nos conviene trabajar con porcentajes.

Recursos gráficos

164
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Gráfico de barras
Es también un gráfico muy utilizado: en él se representa cada una de las
categorías por una barra que toma una altura proporcional a la cantidad de
casos registrados en esa categoría.
Es muy importante respetar las proporciones entre los datos y la altura
de las barras, ya que si cambiamos esa relación, la representación gráfica no
será correcta.

Recursos gráficos

Histograma
Cuando se trata de variables numéricas o cuantitativas, podemos utilizar pun-
tos en lugar de barras y unirlos, formando una línea continua que representa el
aumento o descenso de los datos según avanzamos de categoría en categoría.

Recurso gráfico

165
• Manual de textos en Economía y Administración •

Estos son los tipos de gráficos más utilizados. Existen otros para usos más
específicos, por ejemplo, los mapas con colores o círculos de distintos ta-
maños para países o provincias, que representan las frecuencias. En estos
días los hemos visto mucho para representar la extensión de la pandemia en
cada zona geográfica.

Análisis multivariado
El proceso de analizar la relación entre dos o más variables se denomina aná-
lisis multivariado.
Ese tipo de análisis es el más interesante, en términos científicos, porque
nos permite establecer relaciones entre variables (educación y empleo, por
ejemplo) y explicarlas teóricamente para realizar predicciones, previsiones
y/o acciones sobre ellas.
Este cruce de datos genera tablas como la que se muestra a continuación.

Recurso gráfico

En estos casos, la representación gráfica de los datos se hace más compleja


y tendremos que tomar decisiones respecto de qué datos elegir y bajo qué
forma representarlos, para que se visualicen las relaciones que nos interesa
destacar.

166
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Elementos para incorporar en nuestros gráficos y sus referencias bi-


bliográficas
Según las Normas APA (2020), los gráficos, junto con las fotografías y las
imágenes, son figuras y tienen los siguientes componentes básicos.

• Número de la figura: el número de la figura (por ejemplo, Figura 1)


es el primer ítem que debemos agregar. Se debe usar negrita. Numere las
figuras en el orden en que aparecen en su documento.
• Título: el título de la figura debe aparecer seguido al número de la
figura. Dé a cada figura un título breve pero descriptivo. Utilice negrita en
el título.
• Imagen: inserte gráfico, fotografía, dibujo u otra ilustración.
• Leyenda: una leyenda de figura debe colocarse dentro de los bordes
de la figura y puede ser usada para explicar los símbolos utilizados en esta
(ejemplo de leyenda: “Los puntos cuadrados representan ganancias y los
puntos redondos, pérdidas”).
• Nota: agregue cualquier contenido que necesite describir que no
pueda entenderse solo por el título o por la imagen por sí misma (por
ejemplo, definiciones de abreviaturas, atribución de derechos de autor).
Incluya notas de figuras solo según sea necesario (Sánchez, 2020b).

167
• Manual de textos en Economía y Administración •

Recurso gráfico

Fuente: ejemplo recuperado de Sánchez (2020b).

Como en el caso de las tablas, la referencia bibliográfica comienza en la fuen-


te (indicando el autor, el año de publicación y la página) y termina en la sec-
ción “Referencias bibliográficas” (con los datos completos de la publicación).

¿Cómo incorporar gráficos en nuestros trabajos académicos?


Como dijimos, dentro de los programas de hoja de cálculo se incluyen he-
rramientas para la construcción de gráficos. En general se acceder a ellas a
través del menú Insertar y de Íconos en la barra de herramientas.
Antes de armar el gráfico, tenemos que tener seleccionados, organiza-
dos y jerarquizados los datos que queremos representar de manera gráfica
(como dijimos, para eso armamos tablas). Luego, probamos en las distintas
opciones que nos brinda la herramienta cuál es la que mejor expresa (y con
mayor claridad) nuestra idea. Los gráficos tienen que ser un elemento que

168
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

colabore a la presentación clara de nuestras ideas y que apoyen el desarrollo


del texto.

Recurso gráfico

Actividad

Para ampliar
Figura 3.6
Insertar gráfico en google drive. Generación aprende

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=siy-pgW23hU

Una vez creado el gráfico, se puede copiar y pegar en nuestro documento.


Al igual que las tablas, los gráficos pegados en el documento se mantienen
vinculados con la hoja de cálculo para que las modificaciones realizadas allí
se visualicen en el documento.

169
• Manual de textos en Economía y Administración •

Recapitulando
Las tablas y los gráficos son elementos clave a la hora de leer, comprender,
investigar y producir en economía y administración.
En este Módulo les presentamos algunos aspectos básicos para poder
identificarlos, producirlos y hacerlos. A la hora de construir tablas y gráficos,
nos referenciamos a partir de las Normas APA, pero, como dijimos, hay otras
formas de construir los elementos formales de los textos y sus referencias.
En sus procesos de investigación para la construcción de los informes de
coyuntura, les pediremos que construyan tablas a partir de datos encontrados
en fuentes (que deben buscar, evaluar y analizar) y que con estas construyan
gráficos para expresar de manera visual una parte del análisis.
En la construcción de las tablas, a veces usamos una porción de los datos
de un trabajo. Y otras veces, tenemos que usar muchas fuentes para poder
armar una tabla que logre dar cuenta del objeto que estamos estudiando. De
la búsqueda, selección, análisis, evaluación y organización de esos datos de-
pende buena parte del éxito de nuestro informe de coyuntura.

Bibliografía
Banco Central de la República Argentina (BCRA) (2020). 22/5/2020. https://www.bcra.
gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Cuadros_estandarizados_series_estadisticas.
asp

Banco Mundial (BM) (2020). 22/5/2020. https://www.bancomundial.org/

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) (2020). 22/5/2020. ht-
tps://www.cepal.org/es

Cortada de Kohan, N. (1994). Diseño estadístico. Para investigadores de las ciencias


sociales y de la conducta. Buenos Aires: Eudeba.

De la Garza, T. E., Arce, M. E. y Universidad Nacional Autónoma de México (1988). Ha-


cia una metodología de la reconstrucción. Fundamentos, critica y alternativas a la
metodología y técnicas de investigación social. Ciudad de México: UNAM, Dirección
General de Proyectos Académicos.

Dorin, F., Perrotti, D. y Goldszier, P. (2018). Los números índices y su relación con la econo-
mía. Santiago de Chile, Cepal.

170
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Espasa, A. (1990). Metodología para realizar el análisis de la coyuntura de un fenómeno


económico. Documento de trabajo nº 9003. Banco de España. Servicio de Estu-
dios.
Gómez, M. (2008). Estadística descriptiva (16ª reimpr. de la 3ª ed). San José: Editorial
UNED.

Guber, Rosana (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Edi-
torial Norma.

Ibáñez, E., Tagliabue, R. y Zangaro, M. (2007). Investigar para saber, saber para escribir.
Buenos Aires: UADE.

Indec (2020). Portal del Instituto. https://www.indec.gob.ar/

Miras, M. y Solé, I. (2007). “La elaboración del conocimiento científico académico”. En


Castelló, M. (ed.), Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos, pp.
83-110. Barcelona: Graó.

Normas APA (2020). 7ª (séptima) edición. https://normas-apa.org/

Sanchez, C. (2020a). Tablas. https://normas-apa.org/estructura/tablas/.

Sanchez, C. (2020b). Figuras. https://normas-apa.org/estructura/figuras/.

171
4. Nuestros informes de coyuntura

En esta Unidad les proponemos trabajar en la escritura del informe de coyun-


tura, teniendo presente todo lo aprendido en las unidades anteriores. Para ello
retomaremos varios aspectos ya trabajados, pensándolos como lineamientos
y pautas que contribuyen a la escritura del informe de coyuntura y su desarro-
llo.
También presentaremos de manera aplicada el uso de textos multimoda-
les para realzar nuestros argumentos, concentrándonos particularmente en la
elaboración de infografías y el aporte de estas a los escritos académicos de
la economía y la administración.
Por último, nos plantearemos cómo motivar la presentación de algunos
productos que reflejen la integración de saberes, contenidos y herramientas,
todo lo que hemos puesto en juego a lo largo del recorrido de formación que
propone este Manual.

172
Módulo A. Escritura del informe de coyuntura

En este Módulo retomaremos la composición general del informe de coyuntu-


ra, la elaboración de su abstract, el diseño de su introducción y algunas pautas
para su redacción. En el módulo siguiente completaremos la estructura del
informe, abordando su cuerpo y sus conclusiones.

El informe de coyuntura y la escritura como proceso y producto


Los contenidos desarrollados en la Unidad 2 nos permitieron articular dife-
rentes conceptos, temáticas, lecturas, ejercicios y habilidades para analizar
y construir un texto a partir de recortar una porción de la realidad (el objeto,
que construimos a partir de ubicar una problemática en tiempo y espacio).
Describir la realidad, hacerlo con datos y trabajar esos datos como lo hemos
expuesto en la Unidad 3 nos permite (re) pensarnos críticamente en el entorno
que nos rodea.
En definitiva, pensamos el informe de coyuntura como una herramienta
para la enseñanza y el aprendizaje que nos permite:

• Reconocer y poner en práctica estrategias de investigación;


• Identificar las características del discurso de la economía y la admi-
nistración expresadas en un género discursivo en particular;
• Explorar, evaluar y pensar distintas temáticas y fuentes de informa-
ción vinculadas a los ejes de investigación y formación que trabajamos en
el Departamento;
• Conocer y utilizar herramientas informáticas de trabajo colaborativo
que permiten el desarrollo de actividades académicas;
• Leer, comprender y escribir textos disciplinares;
• Trabajar sobre la base de datos empíricos primarios y/o secundarios
y organizarlos para poder comprenderlos y comunicarlos mejor;
• Introducirse y pensar el rol de la Universidad y sus distintas funcio-
nes sustantivas en la construcción y comunicación del conocimiento;

173
• Manual de textos en Economía y Administración •

• Coconstruir los ámbitos de clase, proponiendo el diálogo entre pa-


res y docentes a partir de la puesta en común de sus avances, dificulta-
des, iniciativas y procesos (personales y grupales).

Como para todo texto académico, la construcción del informe de coyuntura


tiene ese doble carácter de proceso y producto. De proceso, porque supone
una serie de pasos (en general, no lineales; con idas y vueltas) que están vin-
culados a las condiciones sociales, o al contexto de su construcción, entre
otras, las que exploramos al pensar el discurso como interacción social a par-
tir de los aportes de Van Dijk (2008), la intertextualidad a la que nos referimos
a la hora de pensar las fuentes y las formas de construcción de referencias a
otros textos; y la relación entre la realidad social y la construcción de conoci-
miento que exploramos pensando la Universidad. De producto, porque debe-
mos lograr un texto coherente, con un buen uso de estrategias de cohesión y
con las características formales del género discursivo para lograr comunicar
(en forma y contenido) nuestros análisis e ideas en torno de las temáticas que
investigamos.
Nuestro informe de coyuntura, como propuesta de trabajo colaborativo
(entre estudiantes, docentes y otros miembros de la comunidad académica),
en proceso y a partir de sus propias iniciativas (proponiendo temas y buscan-
do fuentes de información), busca integrar el contexto con el texto, constru-
yendo un análisis original y desde nuestras realidades.

Del proyecto al plan de escritura


En muchos casos, los planes de escritura se organizan en tres etapas: la pre-
paración; la escritura; la revisión y publicación.

La preparación

En las anteriores unidades hemos propuesto actividades cuyo objetivo era


trabajar en la preparación del informe.
En ese sentido, en los módulos iniciales reconocimos algunas caracterís-
ticas y dimensiones de análisis del discurso en general, para aproximarnos al
de la economía y la administración en particular y, finalmente, trabajar sobre
la escritura académica a partir de ciertos géneros discursivos. Al mismo tiem-
po, compartimos distintas metodologías de investigación, sus implicancias,
y pensamos la Universidad en relación con su entorno como constructora de

174
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

conocimiento. Luego avanzamos sobre este género en particular: el informe


de coyuntura. Leímos ejemplos que nos ayudaron en los procesos que impli-
caron pensar y elaborar temas como problemáticas, buscar la información
disponible, evaluar las fuentes e intentar organizarlas.
También sintetizamos estas cuestiones en un esquema de informe de co-
yuntura, en el cual articulamos las vinculaciones lógicas y de procedimientos
(o procedimentales) entre el área temática, el tema y el subtema; el planteo
del problema, la pregunta de investigación y la hipótesis; el objetivo general y
los objetivos específicos. Además, construimos un esquema de operaciona-
lización de las variables (en particular, las complejas), vinculándolas con los
objetivos específicos del análisis. Estos esquemas nos sirven para organizar,
vincular y presentar los procesos anteriores.
Cada elemento explicitado en el esquema mantiene una relación lógica
y de coherencia con los otros. También, los datos que obtenemos a partir de
la operacionalización de las variables son adecuados para alcanzar el objeti-
vo específico con el cual se vinculan. Además, los objetivos específicos son
suficientes para alcanzar el objetivo general del trabajo y alcanzar el objetivo
general del trabajo nos servirá para construir las explicaciones suficientes
para ratificar o rectificar nuestra hipótesis, habiendo descripto nuestro obje-
to para responder la pregunta de investigación.
Estas acciones preparatorias suponen, a su vez, la escritura de pequeños
fragmentos y avances parciales, ensayos que nos permiten abordar con ma-
yor facilidad la siguiente etapa.

La escritura

Es importante que sepamos que esta etapa supone un proceso continuo


de escribir, leer, comprender, editar y reescribir. Algo fundamental a tener en
cuenta es la estructura general y los elementos que tendrá nuestro informe.
Recordamos que esta estructura general se compone de un abstract, o re-
sumen académico, la introducción, el cuerpo o análisis y las conclusiones.
Además, debe incorporarse el apartado Referencias bibliográficas, donde se
listan en orden alfabético las referencias a los documentos citados en el tra-
bajo.

175
• Manual de textos en Economía y Administración •

Recurso gráfico

Tabla 4.1
Estructura general del informe de coyuntura

Título Sus principales funciones son llamar la atención y presentar


la temática. Es lo primero con lo que se encontrarán las/los
lectoras/es. Tiene que ser adecuado al contexto en el que se
publicará y circulará el trabajo.

Autoras/es En general se colocan con una variación tipográfica (tipo


cursiva o negrita) por debajo del título y con alineación
izquierda. Además del apellido y el nombre, hay que incluir
su pertenencia institucional. En general se ordenan las/os
autoras/os del más al menos importante, por trayectoria
académica/profesional o aporte al trabajo. Si no se aplica ese
criterio, se puede ordenar alfabéticamente a partir de la inicial
del apellido.

Abstract El abstract, o resumen académico, es un texto breve que


presenta el objetivo, el objeto, la metodología y los resultados
logrados –conclusiones– o esperados de una investigación.
Muchas veces también anticipa cómo está organizada la
ponencia o el artículo. Sirve para presentar el tema y las
formas de su desarrollo, anticipando la existencia de un
artículo o una ponencia completa.
Suele tener entre 150 y 300 palabras.

Palabras clave Las palabras clave o keywords suelen ser entre 3 y 4 palabras
o sustantivos compuestos (dos o más palabras que cambian
de significado al estar juntas). No se recomienda usar frases,
adjetivos, ni verbos.
En algunas publicaciones se utilizan sistemas estandarizados
para la selección y colocación de las palabras clave. En
economía, uno muy utilizado es el Journal of Economic
Literature Classification System, que propone una clasificación
de temas y subtemas que permiten organizar muchos
documentos.
Las palabras clave facilitan las búsquedas de información,
al mismo tiempo que permiten ubicar nuestros trabajos en
ciertas temáticas.

176
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Introducción La introducción comienza con un subtítulo que puede estar


enumerado (en general se enumera en documentos largos o
con muchos subtítulos de distintos niveles, para facilitar la
lectura).
En términos generales, amplía la presentación del tema
haciendo hincapié en su importancia (justificación de la
selección del tema) y presentando sus elementos clave (y las
relaciones que se establecen entre ellos).
A continuación ampliaremos este tema.

Cuerpo En el cuerpo se desarrolla el análisis de nuestro tema,


intentando dar respuesta a la pregunta de investigación.
Suele ser un apartado descriptivo y, en el caso de los informes
de coyuntura, presenta los datos y establece comparaciones,
vinculaciones y relaciones causales entre ellos.

Conclusiones En las conclusiones se retoma la pregunta de investigación y


la hipótesis a partir del resultado del análisis de datos.

Referencias En este apartado se listan en orden alfabético las referencias


bibliográficas bibliográficas de los documentos citados en el informe.

Fuente: elaboración propia a partir de López Leyva (2013).

Con las acciones de la etapa preparatoria ya realizadas y reconociendo la es-


tructura general del informe, estamos en condiciones de empezar a escribir.
Hay distintas maneras de comenzar a hacerlo y no todos los textos se escri-
ben de la misma manera. Una opción es tratar de armar un índice ubicando la
información disponible y los textos elaborados (tema, hipótesis, pregunta de
investigación, objetivos, variables) en las distintas partes del trabajo. Siempre
es importante comenzar, no hace falta que lo primero que escribamos sea el
título ni que el que pongamos inicialmente sea el título definitivo o final.

Revisión y publicación

El proceso de escritura en este tipo de trabajos no se termina: supone un


proceso continuo de escribir, leer, comprender, editar y reescribir. Una vez que
ya tenemos una versión completa del trabajo (aunque quizás no definitiva)
comenzamos con el proceso de revisión y publicación.
La revisión y la publicación implican dos dimensiones diferenciables pero
articuladas. El primer paso significa buscar, encontrar e identificar una publi-
cación o un espacio donde queremos enviar nuestro trabajo o donde nos lo
han demandado.

177
• Manual de textos en Economía y Administración •

Por lo general, en el caso de las convocatorias a libros, revistas y jorna-


das o congresos, estas tienen sus propias especificaciones de formato que
es importante leer, entender y aplicar a nuestro trabajo.
En el caso de la asignatura que acompaña este Manual, las pautas de
publicación son las consignadas por el equipo docente.
En ambos casos, considerando las normas de formato que establece el
espacio de publicación o el espacio institucional que demanda el escrito, de-
bemos volver a leer nuestro trabajo para revisar que el trabajo sostenga las
relaciones de coherencia entre las distintas partes (es decir, que sean con-
sistentes entre sí las diferentes secciones que hacen a nuestro análisis), que
diga lo que queremos decir (lo que implica una lectura crítica y comprensiva
del texto) y finalmente trabajar aspectos vinculados a la redacción.

Sobre la escritura de la introducción en nuestro informe de coyuntura


El apartado “Introducción” amplía la presentación del tema haciendo hincapié
en su importancia (o sea la justificación de la selección del tema) y presen-
tando sus elementos clave –y las relaciones que se establecen entre ellos.
En el caso de nuestros informes de coyuntura es importante que conte-
mos a las/os lectoras/es por qué seleccionamos el tema del análisis. Por lo
general, es necesario que sea presentado de manera concreta y sencilla, pero
dando información acerca de su importancia y sus alcances.

Justificación de la problemática seleccionada


¿Por qué una temática es importante para realizar un estudio en economía y
administración? Le presentamos cuatro posibilidades y estrategias para ha-
blar de la importancia de su temática. Hay otras y puede combinar las que le
sugerimos.

• Actualidad. Es una temática en el debate público –en espacios po-


líticos, en los medios de comunicación o en un territorio o grupo en par-
ticular– en la actualidad –en el mismo momento en el que se desarrolla
en el informe. Un recurso para construir o fortalecer la idea de actualidad
puede ser utilizar testimonios de personas involucradas o reconocidas
en la temática –por su cargo, rol social o trayectoria política, académica
o profesional. Esos testimonios pueden ser tomados de medios de co-
municación –que en estos casos funcionan como fuente de información

178
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

primaria, sin procesamiento en tanto dato. En estos casos, tiene que pres-
tar especial atención a seleccionar citas directas (entrecomilladas), con-
cretas y que no cambien su sentido en el contexto del trabajo. Tiene que
atender, además, las formas de construir la referencia bibliográfica.
• Magnitud. En una problemática de la economía y la administración,
la magnitud es su tamaño o la capacidad que tenemos para medirla o
estimarla. En algunos casos, esa magnitud se puede dar aportando los
datos nominales de ese fenómeno. Pero en la mayoría de los casos, para
que la magnitud de una problemática sea fácilmente comprendida como
un criterio de importancia para la realización del análisis, será necesario
establecer una comparación o proporción que lo relacione a otro fenóme-
no más conocido o fácil de entender. Por ejemplo, para hablar de la deuda
pública, además de indicar la cifra a la que asciende (en millones de dóla-
res o de pesos), también se suele indicar el porcentaje que representa del
Producto Bruto Interno (PBI, el indicador que se utiliza para medir toda la
economía del país en un año).
• Alcance. El alcance de una problemática es otra forma de medir su
importancia. En términos generales, se refiere a la cantidad de personas
directa o indirectamente afectadas por el fenómeno que se quiere anali-
zar. Esto no implica que necesariamente debamos trabajar las problemá-
ticas que afectan a la mayoría de la población, sino que podemos utilizar
el alcance para trabajar sobre el impacto que tiene en una población, un
sector o una comunidad en particular. Al igual que en el caso anterior, se
puede expresar de manera nominal, pero también estableciendo otras
relaciones que ayuden a dar cuenta del tamaño de la problemática. Por
ejemplo, si queremos trabajar sobre la evolución de la jubilación mínima
podemos indicar la cantidad de personas que la cobran y el porcentaje
que estas representan del total de jubiladas/os.
• Implicancia. La implicancia de una problemática supone establecer
relaciones de causas o consecuencia con otra problemática. Por ejemplo,
si la problemática que vamos a trabajar está relacionada con un sector in-
dustrial en particular, podemos analizar cómo esa actividad afecta a otras
vinculadas. Un caso posible sería la vinculación entre las actividades turís-
tica y comercial en un lugar determinado.

179
• Manual de textos en Economía y Administración •

Presentación de ideas y relaciones clave para el informe


Como venimos trabajando, nuestro informe de coyuntura implica la cons-
trucción de una problemática de la economía y la administración (y como
tales, problemáticas sociopolíticas) situada en un tiempo y espacio como
objeto de estudio. Y para trabajar ese objeto de estudio utilizamos variables
cuantificadas de análisis que nos permiten, a través de datos, ver su evolu-
ción –variaciones (negativas, positivas) o que se mantiene constante (sin
cambios)– en un tiempo determinado.
Y como dijimos, la construcción o el uso de variables suponen estable-
cer un sistema de categorías a partir de las que se manifiestan. La definición
de esas categorías es un elemento clave para la construcción del dato, que
permite que el universo estudiado sea comprendido en el estudio (exhaustivi-
dad), que los datos sean organizados en esa categoría (y solo en una: mutua
exclusión) y que mantengan relaciones de coherencia con la problemática
que se busca estudiar (pertinencia o relevancia teórica) (Amaya et al., 2019).
En nuestra introducción será importante que establezcamos las defini-
ciones operacionales –es decir, aquellas que utilizamos (o que utilizaron en
nuestras fuentes) para construir el dato– y propongamos vinculaciones en-
tre las diferentes variables y la problemática analizada.
Por ejemplo, el concepto de trabajo tiene múltiples definiciones. En algu-
nos casos, se incluyen las actividades no remuneradas. Sin embargo, cuando
trabajamos con las estadísticas oficiales del mercado de trabajo (ocupación/
desocupación) las actividades no remuneradas no son consideradas. Por eso
es primordial que logremos definir la variable (y, si es necesario, la categoría)
para brindar precisión a nuestro análisis y despejar otras problemáticas que,
aunque puedan estar vinculadas, no se abordarán en el trabajo. O, dicho de
otra forma, es importante que indiquemos a partir de qué ideas se construyó
ese dato.
Por lo general, en las notas metodológicas de los informes estadísticos
encontramos las definiciones operacionales de las categorías y variables.
Cabe citarlas de manera correcta cuando se construye su referencia biblio-
gráfica en el texto y en el apartado de bibliografía.
Además, y a partir de la definición de cada variable (y/o categoría), resulta
relevante que establezcamos las relaciones que se establecen, tanto entre
ellas como entre ellas y la problemática estudiada.
Por ejemplo, si nuestro estudio habla sobre la evolución de la pobreza
en nuestro país, además de trabajar con el índice específico, podemos pre-

180
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

sentar su vinculación con la evolución del Índice de Precios al Consumidor


(IPC) con el que se mide la inflación, la evolución del promedio de los salarios
y el comportamiento del indicador de ocupación –que, a su vez, podemos
subdividir en la evolución de la población económicamente activa (o PEA),
la cantidad de puestos de trabajo, o la composición o calidad de los puestos
de trabajo.

Cierre de una introducción


Para cerrar nuestra introducción, podemos anticipar en un párrafo la estruc-
tura del cuerpo o del análisis de nuestro informe (sección siguiente). En este
caso, podemos proponer una síntesis que retome la problemática, las varia-
bles a analizar, la metodología del trabajo y cómo serán presentadas. En al-
gunos casos, se pueden anticipar resultados, interrogantes o conclusiones
parciales que ayuden a la lectora o al lector en su comprensión de la proble-
mática o el proceso de análisis realizado.

Algunos aspectos de redacción para no dejar pasar


Dijimos que el informe de coyuntura, en cuanto producto de una serie de pro-
cesos y procedimientos de lectura, escritura e investigación que se realizan
en un contexto determinado –por ejemplo, la materia Textos de Economía
y Administración en el primer cuatrimestre del 2020 durante el Aislamiento
Social Preventivo y Obligatorio por la pandemia de COVID-19– debe ser un tex-
to coherente, con estrategias internas de cohesión y con las características
formales del género discursivo para lograr comunicar (en forma y contenido)
nuestros análisis e ideas acerca de las temáticas que investigamos.
Veamos algunos puntos a tener en cuenta para la construcción de un tex-
to adecuado a la situación comunicativa que supone el informe de coyuntura.

• Utilizar estrategias de despersonalización. Como ya indicamos, el


discurso científico-académico suele presentarse de manera objetiva y
neutral. Y una de las formas de construir esa impresión es haciendo una
buena utilización de las estrategias de despersonalización. Ya hemos revi-
sado previamente algunas de ellas: metonimia, verbos en infinitivo, nomi-
nalización y construcciones en pasivas con SE.
• Evitar la repetición de palabras. Un error habitual en los procesos
de escritura es la reiteración de palabras. A medida que avanzamos en

181
• Manual de textos en Economía y Administración •

las disciplinas científicas, las palabras, o los términos, cobran definiciones


específicas –palabras que no significan lo mismo en el uso coloquial y
en sus usos científicos-académicos. Esto dificulta la utilización de sinóni-
mos, sin embargo, podemos utilizar otras estrategias para evitar las repe-
ticiones (a partir de Pisano, 2018), que se detallan a continuación.
- Sinonimia: es similar al uso que habitualmente les damos a los sinó-
nimos. Es decir, utilizar dos palabras diferentes asumiendo que tienen
el mismo significado. Para realizar esta operación sin perder rigurosi-
dad, es necesario que en primer lugar utilicemos la palabra que con
mayor precisión se adecúa a lo que queremos decir y, si es posible, la
definamos.
Ejemplo: Los ocupados son aquellos que en la semana de referencia
han declarado haber trabajado al menos una hora en una actividad
económica. Estos trabajadores…
- Palabra general: esta estrategia implica la utilización de un hiperó-
nimo (palabra que pueble incluir el significado de otra) para evitar la
repetición. De vuelta, será necesario utilizar primero la palabra más
adecuada para no perder precisión o cambiar el sentido del texto.
Ejemplo: La economía estudia las formas de producción, distribución,
circulación, consumo y financiamiento que desarrollan las sociedades
para sostener la vida. Esta ciencia analiza también...
- Elipsis: implica la supresión de una o más palabras sin alterar el
significado de la oración o texto.
Ejemplo: Por un lado, se investiga la evolución del índice de pobreza y
por el otro se investiga la evolución del índice, el de desempleo.
- Reiteración: sí existe como posibilidad este tipo de reiteración de
una palabra con una misma referencia, en casos como el ejemplo que
se da a continuación.
Ejemplo: Para pagar la deuda pública nacional, que es toda la deuda
que reconoce el Estado, en pesos y en moneda extranjera, con todos
los acreedores, ¿cuánto debía poner cada argentino? (Cufré, 2015).
• Colocar adecuadamente las palabras en función de su referente,
para que su sentido aparezca por adecuación al campo semántico gene-
ral en el que el texto se inscribe en función de su consistencia en registro
y género. Por ejemplo:

182
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Ejemplo

En 2001, el que parecía manejar las riendas del país era el ministro de
Economía, Domingo Cavallo. Los economistas y consultores confiaban
en el padre de la convertibilidad y veían en cada una de sus (angus-
tiantes) medidas una posible salida a la crisis. “La Argentina está en
una situación complicada pero sólida, desde el punto de vista finan-
ciero. La semana que viene llegará una misión del FMI para verificar el
cumplimiento de las metas del segundo trimestre”, decía Daniel Marx,
entonces secretario de Finanzas de la Alianza, en junio de ese año, al
diario BAE. Marx fue uno de los impulsores del megacanje, por el que
fue acusado judicialmente (Premici, 2012).

• Utilizar oraciones cortas y de estructuras sencillas. Un error habitual


es utilizar oraciones muy largas (de muchas palabras, que ocupan varios
renglones) que dificultan el proceso de comunicación. Lo mejor es utilizar
frases cortas que tengan la estructura tradicional de sujeto y predicado.
Además, es la mejor forma de mantener la correspondencia entre número
(singular o plural), género y tiempo (pasado, presente y futuro). Una mane-
ra de evaluar las oraciones es analizar: ¿cuál es la acción?, ¿quién la rea-
liza?, ¿cuál es su resultado? Todas las oraciones deberían tener un sujeto
(puede ser tácito), una acción (verbo) y un resultado.
• Disminuir el uso de adjetivos y solo usarlos en las situaciones es-
trictamente necesarias (como para informar una característica de un ob-
jeto o una población).

En síntesis
La escritura del informe de coyuntura implica una serie de procedimientos de
investigación, el uso del lenguaje y el desarrollo de habilidades para asegurar
el desarrollo de un texto adecuado a una situación comunicativa particular.
Para saber cómo elaborarlo, en este Módulo repasamos las principales accio-
nes preparatorias analizadas durante la materia y presentamos un esquema
general del informe para tener en cuenta en el proceso de escritura.
En particular, insistimos en la introducción del informe, en la que les su-
gerimos argumentar la importancia de la problemática elegida, establecer

183
• Manual de textos en Economía y Administración •

las relaciones conceptuales entre las variables fundamentales a analizar –a


partir de sus definiciones operacionales– y presentar el siguiente apartado:
el cuerpo, donde se desarrolla el análisis de los datos.

184
Módulo B. Desarrollo del informe de coyuntura
Casi cerrando nuestro recorrido, nos proponemos completar el abordaje de
la estructura del informe, en especial respecto de su desarrollo, o cuerpo, y
sus conclusiones. Lo haremos planteándonos la práctica de la escritura co-
laborativa del informe de coyuntura, de acuerdo con pautas de estilo.
Además, pretendemos abordar aspectos metodológicos que otorgan con-
sistencia a nuestro escrito, a partir de elementos de análisis del informe de
coyuntura. En particular, tendremos en cuenta el proceso de construcción y
descripción del objeto estudiado en él y el papel de los datos que se presentan
en esa descripción.
También continuaremos estudiando la coherencia interna del texto y la
manera de lograr una escritura cohesiva, en función de algunas pautas for-
males para la presentación de trabajos, poniendo énfasis en la selección de
paratextos y abordando las citas autorales y las referencias bibliográficas.

La coherencia y la cohesión en un documento colaborativo


Escritura colaborativa en la red

Hace unas décadas, el procesador de texto revolucionó nuestras posibilida-


des de escribir permitiéndonos rehacer, mover un párrafo de lugar, guardar
distintas versiones de un documento, incluir imágenes, editar, etc. Actual-
mente, los servicios web para compartir documentos en línea llevan estas
posibilidades a la escritura colaborativa. Podemos escribir en un documento
al tiempo que dejar comentarios, corregirnos los unos a los otros, etc. Las
producciones textuales colaborativas involucran procesos de escritura en
los que convergen distintos autores, con el objetivo de producir un único do-
cumento. Como modalidad de trabajo, se basa en la corresponsabilidad de
los colaboradores para contribuir a incrementar y mejorar el conocimiento de
todas y todos a partir de escuchar las opiniones de las/os otras/os, buscar
acuerdos e instrumentar juntos las soluciones.

185
• Manual de textos en Economía y Administración •

La escritura colaborativa es una actividad multitarea (Barile y Durso,


2002) que involucra distintos momentos o procesos que pueden darse de
manera recursiva e intercalada: uno de lluvia de ideas y otro, de búsqueda de
consensos. Estos procesos le otorgan su rasgo definitorio a este tipo de es-
critura: la escritura colaborativa es dependiente de la comunicación y es esta
dependencia la que sella la importancia de brindar los servicios más adecua-
dos para que puedan desarrollarse diferentes estilos de comunicación.
Entre las tecnologías que soportan los procesos de escritura colabora-
tiva en línea podemos destacar las siguientes: blogs, wikis, editores online
de archivos. Y las plataformas web que albergan este tipo de escritura son
Google docs, Mediawiki y Nirewiki, entre otras.
Escribir, ya sea con un procesador de texto instalado en la computadora
o en uno online, abre posibilidades con las que antes no contábamos: pode-
mos corregir, reorganizar lo que se está pensando y reorganizar el texto de
otra manera. Al diseñar una situación de escritura, debemos buscar aquellas
acciones que favorezcan el progreso como lectores y escritores autónomos
y críticos, y preservar el sentido social de estas prácticas.
Las nuevas formas de escribir que habilitan los servicios web de escritu-
ra colaborativa amplían los horizontes del quehacer del escritor y, al mismo
tiempo, modifican el tiempo y el espacio en los que estas prácticas de es-
critura se ponen en juego. Muchas personas, hoy, escriben casi a diario en
múltiples espacios de la Web 2.0: Facebook, Twitter, blogs, foros, etc. Cree-
mos que reconocer estas prácticas se vuelve una oportunidad para diseñar
acciones que ayuden a enriquecerlas, desafiarlas y orientarlas en nuevas di-
recciones, poniendo en el centro de la escena una versión de ellas que guar-
de relación con la versión social y esto, en nuestro caso, es la experiencia de
construir nuestro informe de coyuntura.
La escritura, antes como ahora, es una herramienta fundamental para
representar al mundo. La escritura colaborativa implica además la negocia-
ción de significados entre los sujetos implicados y resalta, tanto para las/os
docentes como para las/os estudiantes, su naturaleza procesual más que su
carácter de producto terminado, lo que pone de relieve el sentido epistémico
que porta. Permite entonces enfocar los productos pero también los proce-
sos que se ponen en marcha cuando escribimos de manera colaborativa,
así como las expectativas, actitudes y reflexiones que podamos construir
respecto de estos. Además, el historial de participación que brindan las pla-
taformas tecnológicas para la escritura colaborativa tiene un enorme poten-

186
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

cial, ya que visibiliza, para los integrantes de los grupos, aspectos de la cola-
boración que por lo general permanecen velados. El historial, o seguimiento,
permite identificar quién, cómo, en qué momento hace o dice en relación con
la producción colaborativa. Al contar con esta posibilidad de seguimiento,
las/os profesores podemos ofrecer ayudas más ajustadas y diversas (Coll,
Mauri y Onrubia, 2006).
Las producciones que se obtienen de estas iniciativas pueden ser infor-
mes, artículos, monografías, etc. Más que la publicación como meta, nos in-
teresa valorar el carácter significativo y la riqueza de este proceso interactivo
(Pico y Rodríguez, 2012).
Entonces, a partir de aplicaciones de edición colaborativa elaboramos la
versión definitiva grupal del informe de coyuntura: desde un dispositivo con
acceso a Internet, varias personas participan en simultáneo en la creación y la
modificación de documentos, escribiendo y viendo a la vez qué escribe otro.

Texto, coherencia y cohesión


Todo texto es una unidad de significados de naturaleza sociocultural. Por lo
tanto, el significado no está dado, sino que se construye en el marco de una
situación de interacción, en la cual tanto la/el hablante/escritor/a como la/
el oyente/lector/a son actores sociales que se desempeñan en un contexto
determinado. Entonces, para constituirse como tal, nuestro informe de coyun-
tura debe estar dotado de coherencia y cohesión, puesto que la coherencia
responde al grado en que nuestro texto colaborativo es consecuente consi-
go mismo y con el contexto situacional, mientras que la cohesión atiende la
manera en que la información en su interior se vincula entre sí y se organiza.
De esta forma, el texto que construimos es a la vez un proceso y un pro-
ducto: un proceso, en tanto se conforma a partir de las opciones y los condi-
cionamientos contextuales; y un producto, en cuanto unidad que puede ser
descrita, explicada e interpretada a causa de esas opciones y esos condicio-
namientos (Menéndez, 2006).
Para que nuestro informe de coyuntura grupal sea una unidad coheren-
te, debe responder a determinadas relaciones internas entre sus ideas, vin-
culadas por los recursos léxicos y gramaticales que lo componen. A estas
relaciones se las denomina cohesión y, según se expresen desde el plano
gramatical o léxico, se llamarán cohesión gramatical y cohesión léxica, res-
pectivamente. La cohesión léxica se sirve del vocabulario para establecer
lazos entre las diferentes palabras presentes. Pueden utilizarse las estra-

187
• Manual de textos en Economía y Administración •

tegias discursivas ya mencionadas: reiteración, sinonimia, palabra general,


colocación.

Una cuestión para profundizar: los paratextos


Desde el punto de vista etimológico, un paratexto es aquello que “acompaña
al texto”, ya que el elemento “para” que inicia esa palabra significa “junto a”,
“al lado de”. Podemos verlo como un dispositivo del texto que guía o, como
ya dijimos, acompaña y hace más accesible la lectura. Uno de los autores que
más se dedicó a este tema, el francés Gérard Genette (2001) lo señala como
un tipo de discurso auxiliar del texto central.
La comunicación escrita exige la puesta en funcionamiento de un disposi-
tivo que asegure o refuerce la interpretación del texto que el/la autor/a quiere
destacar. Este dispositivo actúa sobre el componente gráfico del texto, sobre
su carácter espacial y refuerza el sentido desde lo visual, con una intención
instruccional: lea A antes que B, lea C con más atención que B, lea X junto
con Y.
Existen varios tipos de elementos paratextuales, pero de acuerdo con los
criterios de Alvarado (1994), podríamos distinguirlos –teniendo presente la
importancia que tiene hoy el mundo de lo visual– en dos grandes grupos:
el paratexto icónico y el verbal. Entre los elementos icónicos encontramos
las ilustraciones, el diseño, los esquemas, las fotografías, las variaciones ti-
pográficas, la diagramación, etc. Es importante que comprendamos cómo
estos elementos influyen en la lectura del texto. Las ilustraciones que acom-
pañan (ya sean imágenes, gráficos o fotografías) suelen poner de relieve de-
terminados aspectos del tema que se desarrolla y fuerzan al lector a poner
mayor atención en ellos. El diseño gráfico manipula el texto, la ilustración y
los márgenes para su mayor impacto visual. Mediante diferentes elementos
de diseño, como por ejemplo los recuadros, se suele destacar información
que el autor considera importante. A través del diseño tipográfico se eligen
y distribuyen los distintos tipos de letras que se utilizan a lo largo de la pro-
ducción escrita, teniendo en cuenta las diferencias entre caracteres, cuerpo,
tamaño, grosor y estilo. Todo esto le sirve de guía al lector en la jerarquiza-
ción de la información.
El segundo grupo, los paratextos verbales, está conformado por el título,
el prólogo, el índice, las referencias bibliográficas y notas al pie, el glosario y el
apéndice, aunque su elemento más importante es la tapa impresa. A lo largo
de la historia, este elemento terminó de configurarse con la imagen que hoy

188
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

conocemos, en la que aparecen básicamente el título, el nombre del autor y el


sello editorial –a veces, en la actualidad, se incluye también el nombre de la
colección. Se agregan a este grupo otros paratextos muy utilizados a la hora
de presentar un libro: la solapa y la contratapa.
La solapa, por lo general, trae información biográfica sobre el autor, a quien
se puede presentar, por ejemplo, como un especialista en el tema abordado.
La contratapa puede funcionar como una pequeña ventana al texto y ofrece
un resumen del tema tratado o de las ideas desarrolladas en el texto. Comple-
tan estos elementos paratextuales los que de manera habitual aparecen en
las primeras páginas de un libro: la anteportada, la portada y la posportada.

• Anteportada: anterior a la portada, solo informa el título, sin subtítulo.


• Portada: nombres de autor/es, título completo del libro y editorial (con
logo).
• Posportada/créditos: detalla los datos legales de la obra, como son nú-
mero de edición y año, número de reimpresión, autoría, nombre del traductor,
diseñador, ilustrador/fotógrafo, año en que se reservaron los derechos, © (co-
pyright); lugar de impresión, casa editorial, International Standard Book Number
(ISBN, número internacional normalizador de libro), depósito legal, etcétera.

En ellas es posible leer indicaciones provenientes del mundo editorial, es de-


cir, el título de la colección y el nombre de su director, la mención a la tirada o
cantidad de ejemplares editados, la lista de obras de la colección o del autor
del volumen, menciones legales, el título en el idioma original y el nombre del
traductor, y, al final, la fecha de la primera edición del libro y de las ediciones
posteriores.
Detallemos ahora los elementos antes listados que conforman el paratex-
to verbal.
El prólogo o prefacio se constituye como un discurso que el/la autor/a
produce a propósito del texto que sigue. Los prólogos, en general, tienen la
función de informar sobre el contenido y los objetivos del texto, presentar
una posible interpretación y ofrecer datos acerca del origen de la producción
escrita. También tienen la finalidad de capturar la atención del/de la lector/a
y retenerlo.
El índice, o tabla de contenidos, refleja la estructura lógica del texto me-
diante un listado de los títulos de la producción escrita, según su orden de
aparición, cada uno con la indicación de la página correspondiente. Este pa-

189
• Manual de textos en Economía y Administración •

ratexto, que cumple una función organizadora de la lectura, le permite al/a


la lector/a prever los temas con los que se encontrará, buscar información
específica como parte de un proceso de investigación y/o dirigirse de mane-
ra directa a aquellas secciones de interés del texto.
Las notas al pie ofrecen información adicional que resulta de interés
para el/la lector/a. Pueden ser explicaciones, advertencias, comentarios o
noticias de cualquier clase, y van por fuera del texto. Un caso particular de
notas lo constituyen las referencias bibliográficas. En los distintos géneros
discursivos que trabajamos a lo largo de la materia, como son los papers,
los informes de coyuntura o los proyectos de investigación, las referencias
bibliográficas forman parte del texto y su integración es tal que resulta impo-
sible entenderlo sin conocer ese intertexto de referencia, en cuyo entramado
se inscribe.
El glosario es una lista ordenada de modo alfabético de términos téc-
nicos o de difícil comprensión que por alguna razón pueden presentar difi-
cultad para el/la lector/a. Esta lista suele ubicarse al final de la producción
escrita.
El apéndice o anexo también forma parte del paratexto verbal y está
constituido por textos, cuadros, documentos que suelen agruparse en las
últimas páginas. Se trata, por lo general, de un complemento del texto que,
en razón de su extensión, no puede incluirse en forma de notas.
Finalmente, en la última página del libro o documento aparece el llamado
colofón. Allí, el lector obtiene las marcas de la labor de impresión, es decir,
nombre de la imprenta, fecha de impresión y, si no aparece en las primeras
páginas, la cantidad de ejemplares.

Retomamos la citación de las fuentes


Hemos trabajado en el análisis de algunas reglas establecidas por la APA que
contribuyen a codificar componentes de la escritura científica, con el fin de
facilitar la comprensión de la lectura. Esas reglas, esos conceptos y estrate-
gias de citación de artículos y otros autores, trabajados en la Unidad 1, nos
ayudarán a hacer riguroso nuestro informe de coyuntura. También los gráfi-
cos y tablas que complementan y simplifican de manera visual la información
deberán ser citados, al igual que las fuentes consultadas.
Respecto de este último aspecto, se recomienda que solo se incluyan den-
tro del texto las tablas y los gráficos que aportan un valor destacado para la
investigación, sin olvidar que el objetivo, o la finalidad, es ayudar a entender la

190
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

información presentada, ya que no hay que perder de vista que es el texto es-
crito el vertebrador de la información, y en los artículos científicos es el código
primordial de comunicación. Por lo que el texto, en ningún caso debe quedar
supeditado a los elementos visuales.

Información necesaria para una tabla


El principio más importante para crear una tabla es transmitir la información
de la forma más comprensible y sencilla posible. Lo ideal es proporcionar la
suficiente información para no tener que acceder al texto.

• Número de la tabla: debe aparecer encima del título y en negrita, y


numerarse y ordenarse de manera secuencial (Tabla 1, Tabla 2, etc.).
• Título: ha de ser breve y descriptivo, colocado debajo del número de
la tabla, en cursiva.
• Encabezados: dependiendo de la naturaleza de la investigación, se
puede incluir una serie de datos en el encabezado (variables, dimensiones,
información estadística, etcétera.).
• Cuerpo: incluye todas las filas y columnas de una tabla, incluso el
encabezado.
• Nota: existen tres tipos de notas (general, específica y probabilidad).
Estas deben aparecer debajo de la tabla para describir sus contenidos y
las referencias de autor.

191
• Manual de textos en Economía y Administración •

Recurso gráfico

Fuente: Normas APA, 2020, Table Setup, https://normasapa.com/insercion-de-ta-


blas-y-figuras/

Figuras
Al igual que la tabla, la figura debe proporcionar la suficiente información para
facilitar la comprensión de quien lee. Por este motivo, hay que seleccionar de
modo adecuado todas aquellas figuras que puedan integrarse en la produc-
ción escrita. Los elementos que constituyen una figura son los siguientes.

• Número: debe aparecer encima del título y en negrita. De igual forma


que las tablas, se debe ordenar de manera secuencial (Figura 1, Figura 2,
etc.).
• Título: breve y descriptivo, en una línea tras el número.
• Imagen: gráfico, ilustración, fotografía, dibujo, etc.
• Leyenda: debe colocarse dentro de los bordes de la figura y explicar
con claridad cualquiera de los símbolos utilizados.
• Nota: hay tres tipos de notas (general, específica y probabilidad).
Estas deben aparecer debajo de la figura para describir el contenido, la
leyenda e incluso los derechos de autor.

192
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Recurso gráfico

Fuente: Normas APA, 2020, Figure Setup, https://normasapa.com/insercion-de-ta-


blas-y-figuras/

Recordamos cómo citar


A pesar de trabajar en ámbitos o áreas de estudio que son individualistas y
en los que los trabajos suelen estar realizados por un único autor, muchas
veces la investigación es una tarea compartida en donde la colaboración, la
comparación de contextos y la diversidad de enfoques son un valor añadido
a la producción final.
En estos casos, el orden de firma es un aspecto importante, que refleja la
aportación de cada autor a la investigación y, por tanto, debe respetarse cuan-
do se realiza la cita del trabajo. Junto a esto, si seguimos el Manual de estilo
APA, cuando citemos el trabajo de más de un autor, tendremos en cuenta los
siguientes puntos.

• En el caso de que las/os autoras/es aparezcan como parte de la na-


rrativa, se citarán en el orden de firma, por los apellidos, y se utilizará entre
los dos últimos “y”, en español.

193
• Manual de textos en Economía y Administración •

Ejemplo: “Asimismo, Gil-de-Zúñiga, Jung y Valenzuela (2012) encuentran


que Facebook y las redes sociales son utilizadas por todos los universi-
tarios…”.
• Si los autores y las fechas no se incluyen en la narrativa, se encierra
entre paréntesis el autor y el año de la publicación, separados por una
coma al tiempo que se utiliza “y” entre los dos últimos.
Ejemplo: “La muestra general presenta características importantes de par-
ticipación activa entre los temas acotados” (González, Durand, Hugues y
Yanes, 2015).
• Un aspecto que se debe tener en cuenta es el número de autores del
trabajo.
- En trabajos de dos autores, se citarán siempre los apellidos de am-
bos autores.
- A partir de tres autores, se usará el formato “et al.”, expresión latina
que significa literalmente “y otros”.
Ejemplo: “Cultura participativa” (Jenkins et al., 2009).
• Cuando aparezcan dos o más autores con igual apellido, se deben
incluir las iniciales del primer autor en todas las citas dentro del texto, aun-
que el año de publicación difiera.
Ejemplo: “Entre los estudios, revisamos a R. W. Light y Jackson (2008) e
I. Light (2006)”.

Elaborando las referencias bibliográficas del informe


Recordemos distinguir citas, referencias bibliográficas y bibliografía. Las
citas son fragmentos de texto que no pertenecen a la propia autoría y se
insertan en la producción escrita para dar soporte a la investigación y a los
argumentos desarrollados. Las referencias bibliográficas, por el contrario,
listan los materiales que han sido citados con anterioridad en el texto bajo
un determinado formato, con el objetivo de proporcionar la información ne-
cesaria para identificar y recuperar cada fuente utilizada. Y la bibliografía
funciona como un banco de antecedentes de lectura del/la autor/a o como
recomendaciones de lecturas adicionales para el/la lector/a.
De acuerdo con la distinción entre los tres elementos mencionados, en el
informe citaremos y utilizaremos una lista de referencias bibliográficas.
Para elaborar esta lista se deberá tener en cuenta el siguiente formato.

194
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

• Las referencias se organizan de manera alfabética por la primera


letra del apellido.
• En caso de que se tengan dos o más apellidos iguales, se organiza
de manera alfabética por la primera letra del nombre.
• Si hay más de una referencia de un autor, se ordenan de modo crono-
lógico, es decir por el año –de más antiguo a más reciente.
• Las referencias deben llevar sangría francesa de 0,7cm y doble es-
pacio de interlineado.
• Se inserta un espacio libre entre referencia y referencia.
• Las referencias como las comunicaciones personales (correo elec-
trónico o mensaje) se citan en el texto pero no deben aparecer en la lista
de referencias bibliográficas.

A continuación, les mostraremos un ejemplo, teniendo en cuenta los datos


necesarios:
• Autor
• Año de publicación
• Título del libro
• Ciudad
• Editorial

Ejemplo

Hacyan, S., (2004). Física y metafísica en el espacio y el tiempo. La


filosofía en el laboratorio, México DF: Fondo Nacional de Cultura
Económica.

A los efectos prácticos, en la tabla siguiente podrán observar ejemplos acer-


ca de las referencias más utilizadas en los trabajos de investigación.15

15 Cuando se habla del DOI (Digital Object Indentifier), se trata del código que se les
asigna a artículos destinados a ingresar a bases de datos de la web para convertirse
en material de consulta. Este código permite la ubicación del artículo de una manera
más fácil, sin la necesidad de acudir a la URL. Por lo tanto, cuando en alguna de las
referencias se encuentra el DOI ya no se copia la URL.

195
• Manual de textos en Economía y Administración •

Recurso gráfico

Libro con autor Apellido, A.A. (año). Título. Ciudad: Editorial.

Alvarado, M. (1994). Paratexto. Buenos Aires,


Argentina: Eudeba.

Libro con editor o Apellido, A.A. (Ed.) (año). Título. Ciudad: Editorial.
compilador
Apellido, A.A. (Comp.) (año). Título. Ciudad: Editorial.

Castelló, M. (Ed.) (2007). Escribir y comunicarse


en contextos científicos y académicos. Barcelona:
Graó.

Capítulo de un Apellido, A.A. (año). Título del capítulo. En Apellido, A.A.


libro Título del libro. Ciudad: Editorial.

Miras, M. y Solé, I. (2007). “La elaboración del


conocimiento científico académico”. En Castelló,
M. (ed.). Escribir y comunicarse en contextos
científicos y académicos, pp. 83-110. Barcelona:
Graó.

Libro online Apellido, A.A. (año). Título. Ciudad: Editorial. Dirección web.

Dabat, G. y Paz, S. (Coord.) (2020). Competitividad argenti-


na: limitaciones, retos y oportunidades. Bernal: DEyA
Universidad Nacional de Quilmes. https://deya.
unq.edu.ar/2020/09/competitividad-argentina-li-
mitaciones-retos-y-oportunidades/

196
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Apellido, A.A. (año). Título. Dirección web.


Publicación
electrónica Indec (2020). Portal del Instituto. https://www.
indec.gob.ar/
Normas APA (2020). 7ª (séptima) edición. https://
normas-apa.org/

Artículo de revista Apellido, A.A. (año). “Título del artículo”. Nombre de la


académica revista, volumen (número), pp. (xx-xxx).

Cassany, D. y Morales, O. (2008). “Leer y escribir en


la universidad: hacia la lectura y la escritura crítica
de géneros científicos”. Revista Memoralia, 5(2), 69-
82.

Artículo de diario Apellido, A.A. (año). Título del artículo. Nombre del diario.
Dirección web.

Castro, V. (24/08/2021). Jubilación especial para el Conicet.


Página 12. https://www.pagina12.com.ar/363602-jubila-
cion-especial-para-el-conicet

Fuente: tabla de elaboración propia a partir de Normas APA (2020)

La construcción y la descripción del objeto de estudio en el informe


de coyuntura
Para completar el abordaje de la estructura del informe de coyuntura, nos pro-
ponemos enfatizar su carácter de género cuya relevancia está en la metodo-
logía utilizada para su construcción y su estructura argumentativa. En otros
términos, su función primordial es ofrecer un instrumento de análisis de una
situación situada vinculada a la economía y la administración para exponer y
demostrar una hipótesis, esclarecer puntos de vista y aportar mejoras a los
planes de acción de un sector, una rama, una industria.
El informe, en cuanto artículo científico, puede interpretarse desde la
ciencia y sus disciplinas, en este caso la economía y la administración, que

197
• Manual de textos en Economía y Administración •

implican prácticas discursivas propias y se vinculan con una organización


institucional y académica, con marcos epistemológicos, tanto teórico-meto-
dológicos como político institucionales, que las caracterizan –incluidas las
formas sociales acordadas para la construcción, negociación y comunicación
del conocimiento.
Según ya hemos advertido, la ciencia, “rama del saber humano consti-
tuida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una
materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la expe-
rimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y ve-
rificación de hipótesis” (según el diccionario Oxford, s/f) se caracteriza por
utilizar una metodología adecuada para el objeto de estudio al cual se dirige
y para la sistematización de los conocimientos. O sea que escribir de manera
científica supone organizar conocimientos en forma sistemática, justificar-
los de modo racional y fundamentarlos desde criterios metodológicos.
Las culturas disciplinares nos permiten dar cuenta de qué temas pueden
ser discutidos y cómo, y de los acuerdos que sustentan las acciones y la
construcción colaborativa de conocimiento. Lo importante no es que todos
estén de acuerdo, sino que los integrantes de este universo logren relacionar-
se con las ideas y los análisis de los demás de formas consensuadas. Por
eso se puede afirmar que “las disciplinas son los contextos en los que el des-
acuerdo puede ser discutido” (Hyland, 2004; en Navarro y Brown, 2014:68).
Así pues, el modo en que se demuestran hipótesis, se investigan y reco-
lectan datos, se cita y discute la bibliografía, se socializa el conocimiento
nuevo, se valida un tema de investigación o se construye una voz autoral
constituye y evidencia la cultura de cada disciplina e impacta en sus prácti-
cas discursivas.
En este marco, volviendo al informe de coyuntura, es importante registrar
que este cuenta con una hipótesis en torno a un tema que debe demostrarse,
objetivos claros y una metodología que permita desarrollar el trabajo. En su
elaboración, resulta clave atravesar el proceso de construcción del objeto
de estudio respecto del cual se deben tomar decisiones y encarar lecturas
y negociaciones entre las concepciones teóricas y metodológicas de los in-
vestigadores y la disponibilidad, construcción y selección de datos y fuentes.
Objeto de estudio y tema de investigación se utilizan como sinónimo
en muchas oportunidades. El objeto de estudio puntualiza qué se analizará
y nos orienta acerca de cómo se realizará la tarea. En él se identifican las
cuestiones concretas que se pretende desarrollar y estudiar, al tiempo que se
establecen los límites. Los fenómenos específicos, los periodos y las zonas
geográficas son elementos que se determinan a partir del objeto de estudio.
De alguna manera, es el modo de precisar cuál será la respuesta a nuestra

198
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

pregunta de investigación. Indica qué es lo que se quiere saber y surge de


una problemática.
Es importante que este punto de nuestro informe de coyuntura sea con-
creto, que no sea demasiado abarcador. Si resulta muy amplio, se complejiza
la profundización del análisis y se pierde tiempo en la búsqueda y en el tra-
tamiento de un volumen de información que no tendrá sentido integrar en el
trabajo final.
Por otro lado, como toda investigación procura descubrir nueva informa-
ción o nuevos análisis, además de recopilar información (datos primarios,
datos secundarios) y dar cuenta de lo que otras/os autoras/es ya escribieron
sobre un tema, el punto relevante es el análisis de las fuentes, la revisión de
los datos y el planteo acerca del aporte nuevo que se puede brindar respecto
del modo en que se relacionan todos esos elementos.
Por último, cabe destacar que la construcción de un objeto de estudio
siempre está en relación con una problemática teórica: necesitamos buscar
cómo conceptualizar ese objeto, así como las variables y dimensiones que lo
constituyen. Necesitamos explicitar con qué lentes y desde cuáles concep-
tos se analizará y estudiará ese tema y se abordará ese objeto de estudio.
Plantear el problema es afinar y estructurar de manera formal el objeto de
investigación que hemos elegido.

Desarrollamos nuestro informe de coyuntura


La Tabla 4.2. de síntesis puede sernos de utilidad en el momento de organi-
zar la introducción y redactarla, tal como fue el objetivo del módulo anterior.

Recurso gráfico

Tabla 4.2
Introducción: esquema clásico de 3 párrafos

• Antecedentes: ¿qué se sabe?, ¿qué se cree acerca del problema?


• Pregunta o problema no resuelto: “Sin embargo a la fecha no hay
datos...”.
• Hipótesis, meta, objetivos: describir por qué se hizo el estudio y
justificarlo con sus propias razones (y no las de otros).

Fuente: Villagrán y Harris (2009).

199
• Manual de textos en Economía y Administración •

Para poder avanzar en el desarrollo del informe, nos centramos en la des-


cripción del objeto de estudio, descrito y configurado a partir de la selección
de datos de los investigadores. Entre los aspectos que se deben contemplar
para la constitución de un texto como unidad de sentido, el tema –como con-
tenido– ocupa una posición central. En efecto, no es posible hablar de texto
si no se manifiesta un tema que vincule sus significados. Por demás, el tema
se constituye en dos planos: uno extratextual (pues está fuera del texto) y
otro intratextual (está en su interior).
En el plano extratextual, tenemos en cuenta la adecuación temática y el
propósito comunicativo de un texto académico de la economía y la adminis-
tración, su formalidad, su especificidad, sus destinatarios, su vocabulario, etc.
En el plano intratextual, el tema es un elemento central para otorgar coheren-
cia al texto: si abarca la totalidad del sentido del texto, se hablará de coheren-
cia global; y si hay subtemas que dominan el contenido de cada segmento que
compone la totalidad del texto en lo formal y en la estructura, de coherencia
local. De manera general, un informe de coyuntura en cuanto texto debe con-
tar con coherencia y cohesión en la introducción, el cuerpo y las conclusiones.
Algunos científicos proponen para la escritura de artículos académicos el
formato IMRyD, que no es más que un sistema básico para organizar trabajos
científicos y consiste en responder 4 preguntas clave (Tabla 4.3.).

Recurso gráfico

Tabla 4.3
Formato IMRyD para escritura de trabajos científicos

• Introducción: ¿cuál es el problema?


• Metodología: ¿cómo se estudió el problema?
• Resultados: ¿qué se encontró?
• Discusión: ¿qué significan dichos hallazgos?

Fuente: Villagrán y Harris (2009).

De alguna manera, metodología, resultados y discusión (o análisis-demos-


tración-argumentación) constituyen el cuerpo del informe.

200
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

El cuerpo del informe


En el cuerpo se desarrolla el análisis de nuestro tema e se intenta responder
a la pregunta de investigación. Suele ser un apartado explicativo y descripti-
vo y, en el caso de los informes de coyuntura, presentar los datos y estable-
cer comparaciones, vinculaciones y relaciones causales entre ellos.
Una estrategia frecuente de argumentación en un informe de coyuntura es
la presentación de datos cuantitativos en modo escrito o a través de gráficos
y tablas. Esta estrategia otorga a las posiciones de los autores una apariencia
de objetividad y solidez, a pesar de que los datos cuantitativos, como cual-
quier otra medición científica, involucran decisiones metodológicas e interpre-
taciones con diferentes grados de subjetividad. Mediante esta estrategia, las
hipótesis aparecen como demostradas de forma indiscutible.
La demostración o argumentación razonable da cuenta de que existen ra-
zones necesarias y suficientes, de acuerdo con el estado del conocimiento
científico, teórico y empírico vigente en una disciplina, para considerar que es
posible ofrecer alguna respuesta a cierto interrogante, la cual se desconocía
con anterioridad (Quintana, 2008). La estrategia de argumentación, de ma-
nera general, se acompaña de algunos de los recursos siguientes recursos.

• Impersonalización mediante construcciones pasivas con ser y se: “los


coeficientes fueron dinamizados”.
• Impersonalización a través de metonimias: “El capítulo II presenta algu-
nos datos ilustrativos del turismo a nivel mundial”.
• Impersonalización por medio de construcciones con infinitivo: “No se
cuenta con un dato directo que permita estimar el monto exacto”.
• Impersonalización mediante nominalización: “En la segunda regresión
(egresos por turismo) los resultados son también los esperados”.
• Refuerzo e intensificación de posiciones en el texto mediante modali-
zadores: “Las llegadas de turistas internacionales continuaron en aumento
creciente en el primer semestre de 2018”.
• Definiciones de conceptos técnicos: “El gráfico de tela de araña es un
instrumento que constituye una especie de imagen general del destino turísti-
co, sobre la base de sus características principales”.
• Citas de autoridad por medio de referencia a organismos reconocidos:
“De acuerdo con la OMT, las llegadas por turismo internacional a nivel mun-
dial pasaron de 25 millones en 1950 a 450 millones en 1990”.

201
• Manual de textos en Economía y Administración •

• Uso de metáforas: “El período posterior a la Segunda Guerra Mundial es


el de mayor expansión del turismo, con un gran crecimiento de las corrientes
turísticas internacionales”.

Las conclusiones
En las conclusiones se retoma la pregunta de investigación y la hipótesis a
partir del resultado del análisis de datos. En ellas predomina la síntesis en la
voz del investigador ya que a partir del análisis y el estudio realizados tiene
respuestas (en su voz) propias en torno a lo investigado y por ello, más bien
se evitan las citas de autoridad. Es posible, además, dar cuenta de cuestio-
nes que aparecieron en la investigación, no esperadas en el planteo de la
hipótesis o al aplicar la metodología, sugerencias, continuidades, etcétera.
Las conclusiones formulan de modo sucinto y preciso los hallazgos de la
investigación realizada, brindan al lector la interpretación de los datos obte-
nidos, por lo que pueden sugerir transformaciones, exponer un estado nuevo,
dar razones por las cuales se llegó a esa situación, identificar tópicos que
hasta ese momento no habían sido nombrados con relación a ese tema.

Pautas formales para la presentación de un informe de coyuntura


En el informe de coyuntura como en cualquier texto, lo central es el contenido,
pero la presentación no debe perderse de vista. El informe debe ser presen-
tado de acuerdo con pautas formales, lo que significa ajustarse a un formato
solicitado y seguirlo de principio a fin. En tal sentido, cobran relevancia la ti-
pografía, la justificación en el diseño, la numeración en los apartados y en las
páginas.
Respecto de la tipografía, los títulos y subtítulos deben destacarse como
ordenadores de exposición y de lectura; por tanto, tendrán un tamaño mayor
que el tipo de letra usado en el cuerpo del texto y, a su vez, esta será mayor
que la utilizada en las notas al pie. Sin embargo, no debería cambiar la letra.
También es importante su legibilidad.
La justificación con relación al diseño hace que el texto nos parezca or-
denado, en bloques claros. Otra manera de colaborar con el orden es la nu-
meración de los apartados y las páginas (se saltea el número en la carátula)
porque permite ubicarnos en el texto a partir del índice.
En la presentación del informe, recomendamos tener en cuenta las si-
guientes pautas: el informe de coyuntura debe tener una extensión máxima

202
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

de 10 páginas que incluyen imágenes, cuadros, tablas y referencias biblio-


gráficas, sin contar carátula (es optativo incluir carátula) en tipografía Times
New Roman 12, interlineado 1 ½. Citar según Normas APA.

203
Módulo C. Textos multimodales y diseño de infografías

En este Módulo nos proponemos aproximarnos a la construcción de textos


multimodales y manejar aplicaciones sencillas para la elaboración de piezas
gráficas en economía y administración.
Al mismo tiempo, las posibilidades que nos abre este Módulo se entrela-
zan con la necesidad de recapitular y sintetizar conocimientos construidos
previamente, ya que para diseñar piezas gráficas de producción propia, volve-
mos sobre el tratamiento de los datos y la selección de variables, respecto de
los fenómenos vinculados a los campos de la economía y la administración
que hemos seleccionado, sus fuentes y las relaciones que hemos establecido
entre los mismos.

Los textos multimodales en economía y administración


Los textos de economía y administración, como en cualquier otra disciplina,
deben planificarse ya que, como afirman Navarro y Brown (2014:66), “escribir
implica una actividad cognitiva en la que se procesa y conecta información.”
Durante el curso de la materia, leímos, pensamos, analizamos y elaboramos
textos. Y eso implicó buscar, evaluar y procesar información.
El procesamiento y la conexión de informaciones muchas veces se bene-
fician de la organización de los datos, mediante la utilización de diferentes re-
presentaciones como cuadros, tablas, las cuales dan cuenta de las relaciones
entre las ideas (Cassany y Castelló, 1997).
Para explorar el papel de los esquemas, gráficos y cuadros, los compren-
demos en el conjunto de los textos multimodales o la combinación de dos o
más sistemas semióticos, que pueden ser los que siguen.

• Lingüísticos: son los aspectos que otorgan el vocabulario, la estructura


genérica y la gramática de la lengua oral y escrita.
• Visuales: son los otorgados por el color, las imágenes fijas o movibles.
• De audio: son los que se dan por medio de la música, el volumen, el tono
y efectos sonoros.

204
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

• Gestuales: son los relacionados a la expresión facial, el lenguaje cor-


poral, etc.
• Espaciales: determinados por la dirección, la posición de la disposición
y organización de objetos en el espacio utilizado para estos.

Según Van Dijk (2000:38), “Una profusión de imágenes, colores y titulares


llamativos caracterizan a los que antes eran periódicos en blanco y negro
uniformemente cubiertos por caracteres impresos. Lo mismo cabe decir de
los libros de texto de ciencia, de historia o de geografía”.
Siguiendo a Fernández (2009:12), podemos decir que los textos multi-
modales son

Estos nuevos tipos de textos electrónicos que incluyen características tales como
una presencia más amplia de elementos audiovisuales, el uso de un arreglo de in-
formación no lineal y la naturaleza de cambio continuo vinculada al proceso de ve-
locidad y la capacidad de simulación de computadoras y redes computacionales.

Las imágenes, el diseño hacen que la lectura se enriquezca, convirtiéndose


en el objeto central de un estudio multimodal. Un ejemplo de estos textos
multimodales (y que muchas veces son paratexto de otras publicaciones)
son las infografías.

¿Qué es una infografía?


Una infografía es una síntesis gráfica de mucha información jerarquizada y
organizada que se presenta combinando diferentes elementos como imá-
genes, ilustraciones, diagramas, tablas, gráficos estadísticos y textos. Su
objetivo es comunicar ideas y relaciones complejas de manera visual para
facilitar su comprensión.
Pero para realizarlas y que cumplan con ese objetivo, hay que tener una
gran capacidad de síntesis, cabal conocimiento de lo que se quiere decir y
muy buena información.
Al igual que para la escritura del informe, vamos a tener para la elabo-
ración de la infografía una etapa de preparación que consta de tres pasos:
seleccionar la información, buscar ejemplos y hacer un boceto.

• Seleccionar la información. Buscar los datos llamativos, los ocultos, los


que disparen interrogantes es un paso clave para realizar la infografía. Las

205
• Manual de textos en Economía y Administración •

comparaciones, las preguntas y los procesos (causas-consecuencias o pa-


sos relacionados) suelen ser formas atractivas de presentar la información.
• Buscar ejemplos. Explorar otras infografías que puedan servir de refe-
rencia por tema, colores o componentes. En particular, es importante ana-
lizar cómo está organizada la información, qué elementos combina y qué
trayecto de lectura propone.
• Hacer un boceto. Cabe ordenar la información seleccionada de más a
menos importante, establecer relaciones entre las partes y hacer bocetos:
imaginar qué elementos combinar y el trayecto o los esquemas de lectura
que se proponen. Dibujar, tachar y elaborar un primer borrador.
• Buscar ejemplos. Explorar otras infografías que puedan servir de refe-
rencia por tema, colores o componentes. En particular, es importante ana-
lizar cómo está organizada la información, qué elementos combina y qué
trayecto de lectura propone.
• Hacer un boceto. Cabe ordenar la información seleccionada de más a
menos importante, establecer relaciones entre las partes y hacer bocetos:
imaginar qué elementos combinar y el trayecto o los esquemas de lectura
que se proponen. Dibujar, tachar y elaborar un primer borrador.

Actividad

Para explorar
Figura 4.1
INFOGRAFÍAS del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
En la página web del Indec hay una sección que compila todas las infografías realizadas
por el organismo. Podrán observar varias de ellas, con distintos temas, datos, públicos
y objetivos de comunicación.

Fuente: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec-Multimedia

206
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

¿Cómo hacemos la infografía?


Una vez concluida la etapa de preparación, contamos con diferentes herra-
mientas para realizar nuestra infografía. Aunque se pueden hacer a mano
(con diferentes técnicas) y luego digitalizarlas para su publicación y repro-
ducción, en la actualidad las infografías suelen elaborarse a través de herra-
mientas digitales. Existen softwares de diseño (en general programas de edi-
ción de imágenes por vectores como Adobe Illustrator, GIMP o Corel Draw),
especializados para el desarrollo de este tipo (entre otros) de piezas gráficas.
Sin embargo, también existen páginas web y aplicaciones digitales que
pueden ayudarnos a hacer de manera más sencilla nuestra infografía. Es-
tas herramientas nos proveen una cantidad de elementos preconfigurados y
plantillas que nos facilitan el desarrollo de nuestro trabajo.
Por supuesto que ninguna herramienta aportará la creatividad, el enfo-
que o el análisis de la problemática que estamos abordando. Es clave que en
la etapa de preparación logremos seleccionar con precisión la mejor infor-
mación, buscando ese dato sorprendente, el que mejor grafique la problemá-
tica que se analiza o una frase (incluso una pregunta) que logre sintetizar el
análisis y llamar la atención.
Al igual que en el caso de la escritura del informe, la realización de la
infografía es un proceso de investigación-síntesis-realización (escribir, di-
señar, organizar)-lectura que suele repetirse hasta que se logra comunicar
con claridad nuestra idea. En nuestros casos, al tratarse de problemáticas
sociales en un momento determinado y en un marco académico, debemos
tener precisión cuando indicamos el período, el objeto, las fuentes y otros
datos que puedan resultar importantes para que nuestra comunicación sea
contundente, consistente con nuestro análisis y que presente información
suficiente para que la idea a comunicar sea comprendida.
Veamos algunas herramientas disponibles en versiones gratuitas en la
web y que pueden ayudarnos a realizar nuestro trabajo.

207
• Manual de textos en Economía y Administración •

Actividad

Texto para leer

Para ampliar
Figura 4.2
Esquemas posibles de lectura
El esquema, o trayecto, es la propuesta que les hacemos a las/os lectoras/es para
saber cómo abordar la infografía. Para eso, combinamos de distinta maneras los
componentes de la pieza, dando pistas de qué es lo más importante, lo más llamativo,
o el punto de inicio/fin de una idea.

Fuente: imágenes de elaboración propia (2019).

208
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Ejemplos

Ejemplo y análisis 1
Figura 4.3. Turismo internacional

Como en muchas imágenes, en esta infografía el espacio central es el que


capta primero nuestra atención (círculos con figuras humanas con valijas en
dos colores) y luego nos dirigimos al margen superior izquierdo, desde donde
comenzamos la lectura de todos los textos.
Arriba a la izquierda se muestra un ícono –que en el caso del Indec hace
referencia a todos los datos vinculados a turismo– el título de la infografía y
datos aclaratorios. Arriba a la derecha observamos la referencia a la autoría/
publicación de la infografía.
En el bloque central encontramos una variable (cantidad de turistas), con
dos dimensiones (receptivo, emisivo) y 6 posibles respuestas (6 principales
aeropuertos y “otros”). La iconografía central refuerza la idea de turismo. La
separación en dos partes iguales (como si estuviesen espejadas) indica que
se trata de una comparación y los tonos reflejados en los títulos, ilustraciones,

209
• Manual de textos en Economía y Administración •

gráficos y datos nominales ayudan a diferenciar las dimensiones. Podemos


ver dos tipos de gráficos: primero, dos datos gráficos de torta (uno para
turismo receptivo y otro para turismo emisivo) y luego, un gráfico de barra.
Los diferentes tamaños utilizados en la tipografía (tanto en palabras
como en números) ayudan a jerarquizar la información (dicen que una es
más importante que otra) y ayudan a guiar la lectura.
Los datos están expresados de diferentes maneras e incluso indicando
resultados que se refuerzan con formas (flecha arriba/abajo) y colores (en
este caso, rojo subrayando un resultado negativo).

Herramientas digitales para hacer infografías


• Google slides: es la herramienta, dentro de Google drive, para desa-
rrollar presentaciones. Permite combinar diferentes elementos, seleccio-
nar el tamaño de la página y descargarla en distintos formatos. Además,
posibilita el trabajo colaborativo y en línea. Entre sus opciones están
las de la integración de tablas, gráficos, diagramas, formas e imágenes.
Cuenta con múltiples plantillas y hay muchas páginas web de donde se
pueden descargar otras. Con la aplicación de celular se puede editar muy
fácilmente desde el móvil.
Tiene una excelente compatibilidad con otras herramientas de Google
drive (como sheets o docs), lo que permite pegar elementos en la pre-
sentación, pero mantenerlos vinculados con el documento original. Así,
por ejemplo, si modificamos un dato en una tabla de Google sheets, ese
dato se actualiza automáticamente en nuestra infografía. https://www.
google.com/slides/about/
• Canva: esta es una plataforma orientada al diseño gráfico que per-
mite crear infografías (entre otras cosas) a partir de una hoja en blanco
o de plantillas. Además, cuenta con muchos elementos para combinar y
trabajar, como sistemas de colores y tipografías, iconos, fotografías, fon-
dos y formas. Su versión gratuita no deja modificar el tamaño de las plan-
tillas. Pero se pueden hacer y descargar elementos (incluso en formato
.png con fondo transparente), los que son factibles de utilizar en otros
programas (como Google slides) para construir la infografía. La versión
gratuita permite, además, descargar la infografía en formato PDF en una
resolución baja pero adecuada para las publicaciones digitales. Cuenta
con herramientas particulares para la construcción de tablas y gráficos

210
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

estadísticos. Tiene una aplicación para celular que funciona muy bien y
es muy fácil de usar. https://www.canva.com/
• Easily: es un programa que funciona en línea y está especialmente
pensado para el desarrollo de infografías. Propone comenzar a partir de
plantillas que se pueden personalizar. La versión gratuita permite esta-
blecer el tamaño de la imagen y utilizar muchos elementos. También se
puede descargar el trabajo en formato de imagen en calidad baja (aun-
que adecuada para un documento a publicar en la web). Permite realizar
el trabajo sin registrarse (aunque no quedará guardado si sale de la apli-
cación). https://www.easel.ly/

Ejemplo

Texto para leer

Ejemplo y análisis 2.
Figura 4.4
Centros de compras

En esta infografía volvemos a encontrar en


el margen superior el ícono que la vincula
con una temática, el título, la nota de la
infografía y los datos de autoría y publicación
(isologotipo del organismo).
Luego, podemos observar 4 bloques
diferenciables de información.
El más llamativo (ocupa más espacio y tiene
más elementos y colores) es el mapa rodeado
por la escalera mecánica (como símbolo del
centro de compras). El mapa, las flechas con
forma de etiqueta y las bolsas construyen
un sistema de colores que permite vincular
distintos tipos de información (nombre de la
región, espacio geográfico que ocupa, monto
de las ventas en millones de pesos). La
escalera funciona para ordenar las regiones
de mayor a menor según el dato.
Sobre el margen izquierdo hay dos bloques de
información. Las bolsas de un mismo color
dialogan de manera directa con el título y
contienen textos explicativos. La información
de las flechas rosas se articula a partir de
una pregunta destacada con un tamaño de
fuente, en términos relativos, grande.

211
• Manual de textos en Economía y Administración •

• Creately: es una plataforma especialmente desarrollada para crear


presentaciones (secuencias de diapositivas vinculadas), pero que, sin
embargo, puede resultarnos muy útil para hacer nuestra infografía. Su
versión gratuita permite explorar plantillas y trabajar con una parte de
sus elementos. Entre otras características interesantes, permite el traba-
jo colaborativo en línea y la realización de un muy buen trabajo con hiper-
vínculos y elementos animados (muy buena para piezas publicadas en
Internet). No cuenta con una versión en español. https://creately.com/

Recurso gráfico

Ejemplo y análisis 3.
Figura 4.5. Intercambio comercial argentino

• Infogram: esta plataforma se especializa en el desarrollo de infografías.


Tiene un panel de control intuitivo y varios tutoriales disponibles para orien-
tar su uso. Es paga, pero permite realizar pruebas gratuitas con las que se
puede desarrollar la infografía o crear algunos elementos para combinar en
otros programas/plataformas. https://infogram.com/
• Venngage: también es una plataforma especialmente desarrollada para
hacer infografías, que cuenta con una muy buena versión en español. Pro-
pone partir de plantillas para incorporar luego otros elementos acordes a
la idea y la información que se quiera presentar. https://es.venngage.com/

212
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Recurso gráfico

• Paquete Office: es un conjunto de programas informáticos orientados a


realizar tareas de “oficina”. Combina procesadores de textos, planillas de cál-
culo, presentaciones y otras herramientas para realizar diferentes tareas. Es-
tos paquetes cuentan con plantillas –y existen otras que se pueden descar-
gar de la web– y permiten fáciles combinaciones entre los programas (por
ejemplo, hacer tablas y gráficos en las planillas de cálculos y luego pasarlas
al procesador de textos o a las presentaciones). Existen versiones pagas y
gratuitas. Una buena versión gratuita de descarga gratuita y de software libre
es el Open Office. https://www.openoffice.org/es/

213
• Manual de textos en Economía y Administración •

Ejemplos

Ejemplo y análisis 3
Figura 4.5
Intercambio comercial argentino

En este caso, la información está organizada a partir de dos elementos cen-


trales: los dos medio círculos que sumados representan todo el intercambio
comercial argentino. Pero esas dos mitades de diferentes colores –referen-
ciadas con los datos dentro del círculo que, además de estar en el centro,
tienen la tipografía de mayor tamaño– representan las dos dimensiones de
la variable: exportaciones e importaciones. Luego, alrededor del elemento
central, podemos observar cómo se descomponen las dimensiones: las ex-

214
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

portaciones en grandes rubros y las importaciones por usos económicos. El


círculo externo presenta un último dato –participación de los grandes rubros
y los usos económicos– que se presenta con un porcentaje y un círculo con
un tamaño proporcional que refuerza el peso del dato.

Sobre el uso de plantillas


Las plantillas son diseños previamente elaborados que pueden ser adapta-
dos a nuevos contenidos. Se pueden obtener en diferentes formatos –es de-
cir, para ser utilizados con distintos programas informáticos o plataformas
digitales–, para variados objetivos – negocios, investigaciones de todos ti-
pos, invitaciones o presentación de procesos, cronogramas, esquemas de
trabajo– y con distintas propuestas gráficas.
Se pueden usar esas plantillas o imágenes por completo o tomar elemen-
tos de distintas propuestas y combinarlos para expresar nuestras ideas de
la mejor manera.

Recurso gráfico

¿Qué nos ofrecen las plantillas?

Componente Descripción Ejemplo

Como vimos en los ejemplos,


los colores y los tonos son
fundamentales para nuestras
infografías. Los sistemas
de colores presentan
Sistemas de combinaciones de colores y
colores tonos con distintas funciones
y objetivos según la temática
y la operación que se quiera
realizar (comparaciones,
diferenciaciones,
construcción de secuencias).

Combinaciones de fuentes,
tamaños y sus variaciones TÍTULOS
Sistemas (negrita, cursiva, subrayada, Subtítulos
tipográficos tachada) que permiten Cuerpo
jerarquizar y organizar la Destacados
información.

215
• Manual de textos en Economía y Administración •

Son formas, tablas, gráficos


estadísticos, íconos,
Elementos
ilustraciones, líneas, fondos
gráficos
y fotos que ayudan a
comunicar nuestras ideas.

El esquema o trayecto es la
propuesta que les hacemos
a las/os lectoras/es sobre
Esquemas
cómo abordar la infografía.
de
Todas las plantillas o formas
lectura
prediseñadas tienen una
propuesta de esquema de
lectura.

Fuente: tabla de elaboración propia.

Si vamos a trabajar con plantillas, debemos hacer una muy buena selección
de la plantilla base –o a partir de la cual iniciamos nuestro trabajo–, prestan-
do especial atención a que sus componentes sean adecuados a la informa-
ción que vamos a utilizar, a lo que queremos comunicar, al dato que vamos a
utilizar y a la situación comunicativa (o contexto de interacción social) donde
publicaremos/presentaremos nuestra infografía.
Un buen uso de plantillas implica la selección de un tema (colores, es-
quema de lectura y tipografía) en el que luego son aplicados otros elementos
que sean adecuados para los datos que queremos presentar y el efecto que
buscamos causar.

216
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Ejemplos

Ejemplo y análisis 4
Figura 4.6
Canasta básica alimentaria y total

En este ejemplo observamos un esquema en tres partes con elementos que


se repiten, pero modificando el dato para cada caso. La repetición de elemen-
tos (y sus colores y tipografías) en un esquema ordenado –aquí reforzado
por los títulos de las columnas y las líneas– facilita la lectura de la infografía
y la comprensión de los datos. Los textos (referencias, títulos y descripcio-
nes) en este caso sirven para reforzar la diferenciación entre estos elemen-
tos repetidos.

217
• Manual de textos en Economía y Administración •

Cierre del módulo


De manera creciente, muchos textos de economía y administración combi-
nan elementos de diferentes tipos para comunicar las ideas en forma ópti-
ma. Comunicar correctamente las ideas implica hacerlo con precisión, rigu-
rosidad y de modo adecuado al tema, al público y a la situación.
Les proponemos como actividad práctica hacer una infografía para re-
presentar en términos gráficos una parte de su informe de coyuntura. Este
ejercicio hará que tengan que elegir un dato, una idea, pregunta o afirmación
que sea importante en su análisis, y se pueda comunicar de manera fuerte y
sintética y combinando diferentes elementos gráficos.

218
Módulo D. Publicamos nuestro informe de coyuntura
Llegamos al recorrido final que nos habíamos propuesto para este Manual
de Textos en Economía y Administración. En este Módulo, repasamos por
última vez de dónde partimos, a dónde queríamos llegar y cómo hemos tran-
sitado este proceso. También pretendemos explicitar de qué manera nos
imaginamos la presentación de algunos productos que reflejen la integra-
ción de saberes, contenidos y herramientas que hemos puesto en juego en
este recorrido.
En lo práctico, este Módulo apuesta al autorregistro del proceso realiza-
do, el que hicimos como personas y como grupos mientras trabajábamos los
contenidos de Textos de Economía y Administración. Además, nos permite
visualizar los alcances de las experiencias de visibilización de lo que produ-
jimos, como el Dossier Digital de Informes de Coyuntura de TEA que presen-
tamos y los productos asociados al mismo. Las Jornadas de Intercambio o
el Dossier, de los que ya hablamos, los diseñamos como experiencias for-
mativas integradoras, como ejemplos de lo que implica la inclusión en las
situaciones de producción de conocimientos en economía y administración
y, desde tal inclusión, el desarrollo de la escritura y el conocimiento metodo-
lógico que promovimos desde la primera Unidad.

Partida y llegada en un camino personal


Si se trata de identificar su punto de partida, cuando comenzó a recorrer
las primeras páginas de este Manual, ese momento del acercamiento de la
mayoría de nosotras/os a la vida universitaria, podríamos describirlo como
aquella experiencia de encuentro con un conjunto de representaciones, prác-
ticas, conocimientos, tradiciones total o parcialmente desconocidos…, como
un mundo a conocer en el cual le invitamos a sumergirse.
En particular, todas/todos nos topamos con el discurso académico y los
géneros en economía y administración, y esto ha sido una manera concre-
ta de registrar los diferentes repertorios culturales con los cuales llegamos
a los Textos en Economía y Administración, para confrontarlos y ponerlos
a trabajar en la búsqueda de un modo común: una manera de hacer ejer-
cicio del entendimiento, de la escritura, del conocimiento compartido, para

219
• Manual de textos en Economía y Administración •

empezar a desarrollar la vida universitaria en el área disciplinar que hemos


escogido. Aunque, obviamente, sabíamos leer y escribir, no dominábamos la
manera de leer y escribir desde las disciplinas. El conocimiento de la lengua
escrita no podía segregarse del conocimiento de las disciplinas (Cassany y
Morales, 2008), de la economía en nuestro caso.
Sin espacio para la indecisión, debió en ese instante inicial aceptar este
reto y avanzar: tal vez haya sido un momento denso, complejo y caótico, pero
ha sido la manera de surfear en el conocimiento práctico de los géneros de
la economía y la administración.
Pretendíamos, de a poco, que contara con los saberes y las herramientas
básicas para poder, primero, identificar y, luego, construir un texto de la eco-
nomía y la administración: el informe… El informe de coyuntura era el punto
de llegada al que aspirábamos. Que lograra sentirse con la capacidad de
hacerlo de manera rigurosa, con criterios metodológicos, utilizando cuadros
y piezas gráficas y desde las pautas de estilo propias del discurso académi-
co. Que ese producto procure ser coherente y eficaz desde el punto de vista
comunicacional y de consistencia metodológica. Y, además, que lograra ha-
cerlo con otros, dado que, en la actualidad, no es posible construir la ciencia
en solitario, sino que se requiere de capacidades de trabajo en equipo y de
diálogo entre las disciplinas.

Primera temporada de una serie exitosa


Desde el inicio, nuestra propuesta propició la construcción de comunidades
de aprendizaje, ya que el aislamiento forzoso y el entorno virtual como única
posibilidad de sostenernos en nuestros propósitos comunes han requerido
que todos y todas nos dispusiéramos a encontrar caminos nuevos para co-
municarnos, interactuar, expresar nuestras dudas, retroalimentar los aprendi-
zajes. Con el esfuerzo de ambas partes, arribamos a destino y es importante
reconocer esto y valorar nuestra mutua capacidad de adaptarnos y exigirnos
mejorar como docentes y como estudiantes, en todos los contextos.
Aprovechándonos de Van Dijk (2000) y de las situaciones de interacción
que estructuran la diversidad de los discursos para situarnos en la búsqueda
de conocimiento que compartimos en el área de la economía y la adminis-
tración, nuestra historia ha sido la de un pequeño equipo de investigación: el
que fueron construyendo con sus compañeras y compañeros de grupo, con
todos los avatares, logros y dificultades que pueden haber atravesado. Las
historias de Netflix no son lineales. Hay posibilidades para recorrerlas. Y son

220
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

maneras de tener contacto con múltiples personajes que van inaugurando o


fortaleciendo sentidos en el contexto de esa historia.
La propuesta era ser parte de una historia, que en breves trazos intenta-
remos recuperar.

Recurso gráfico

Actividad

Videos para ver

Figura 4.2

Fuente: imagen de Netflix (2021). https://www.netflix.com/watch

Temporada 1

• Episodio 1: alguien (Equis) llega a la Universidad porque quiere estu-


diar una carrera del Departamento de Economía y Administración. Descu-
bre que allí se puede hablar y escribir de otras maneras, de acuerdo con
las funciones sustantivas que tiene la institución.
• Episodio 2: Equis, recién llegada/o va descubriendo el mundo de la
investigación y sus reglas propias. Encuentra unos lentes bifocales má-
gicos y con ellos comprende que debe aprender de nuevo a leer y escribir
desde los lentes de la economía y la administración.
• Episodio 3: Equis atraviesa un estado de abatimiento y está en
plena confusión entre textos correspondientes a distintos géneros de la
economía y la administración; sueña con ellos y estos cobran vida y la/lo
persiguen. Pide ayuda a sus compañeras/os.
• Episodio 4: por suerte, Equis, como protagonista, descubre de ca-
sualidad una pista trascendental que ordena el sentido de lo que viene
haciendo. Se da cuenta de que la escritura responde a un contexto insti-
221
• Manual de textos en Economía y Administración •

tucional y social y que no tiene que hacer una ponencia ni un protocolo:


solo debe concentrarse en el informe de coyuntura.
• Episodio 5: en su habitación, Equis recuerda escenas cruzadas que
antes no habíamos apreciado. Se entrelazan situaciones con muchas/
os personajes secundarias/os que, sin embargo, ofrecen sentidos signi-
ficativos para la misión que cree tener: una persona con autoría sobre un
artículo emerge de manera tridimensional desde el mismo texto, un video
le permite ingresar a la pantalla, un encuentro en una sala de Zoom se
vuelve interminable y quienes producen informes de coyuntura en insti-
tuciones reconocidas, en carne y hueso, se dan cita en un webinar al que
Equis asiste.
• Episodio 6: Equis sabe que está a mitad de camino para el cumpli-
miento de su misión. Escoge a sus pares y arma su propio equipo para
construir el informe de coyuntura. Imagina un futuro para su equipo. Les
ve buscando información en bases de datos, copiando citas de fuentes
diversas, seleccionando y elaborando cuadros y hasta desarrollando una
encuesta. Pero tiene sus dudas.
• Últimos episodios: estos han sido efervescentes. Como es una his-
toria de final abierto, los capítulos de junio podían elegirse a la carta. En
un caso, el personaje lograba superar la soledad y la frustración por no
entenderse con sus compañeras/os y encontrar una salida. En otro caso,
el equipo logra elaborar una infografía de altísima calidad y deciden en-
viarla al concurso “Economical Images” para talentos noveles que organi-
za una Agencia de publicidad de Londres. Esta serie da para todo.

En todo momento, la intención ha sido que pueda, aun de manera virtual,


habitar la Universidad, participar de discusiones de la economía y la adminis-
tración, comprender los modos de producir textos en ella y visualizar lo que
vendrá en su trayectoria universitaria.
Pero elegimos que, por tramos, sobre todo en el inicio, los temas presen-
tados fueran y volvieran sobre temáticas que no manejaba, con una intensi-
dad inusual para un/a recién llegado/a. Partimos de la hipótesis de que, para
que una historia sea vivida, no siempre debe ser contada como los cuentos,
pasito a paso.
Por el contrario, como plantea Maggio (2018), pensamos la organización
temática como “formas alteradas”, tal cual algunas de esas otras series que
nos permiten disfrutar y padecer tanto como los protagonistas la trama de
sentido que se descubre de modo paulatino, en medio de una madeja de
acontecimientos mezclados, como la vida.
Como ya viene siendo hora de tomarnos un descanso, hagamos de cuenta
que en la programación de una plataforma de series online ofrecen una pelí-
222
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

cula. Una buena síntesis que refleja cómo se despliegan nuestras elecciones
personales, por la formación universitaria en medio de caminos superpues-
tos (cognitivos, psicológicos, sociales, económicos, culturales) en los que
nos construimos a nosotras/os mismas/os como universitarias/os, como
profesionales o como emprendedores de nuestra propia vida. En este breve
recreo fílmico, la historia nos habla de un equipo, otro equipo, que debe de-
cidir si sigue haciendo un túnel para robar un banco o aprovecha lo que ha
ido sucediendo en el local –pantalla– contiguo al banco, donde la esposa del
jefe producía cookies, suceso de venta que se deriva en un verdadero imperio
de la galletita (Allen, Woody, 2000, Ladrones de medio pelo).16

Actividad

Recreo

Allen, Woody (2000), Ladrones de medio pelo. Fragmento sobre el producto logrado.
Para ver la película completa, cliquee aquí.

Fuente: Allen, Woody (2020). Ladrones de medio pelo. https://archive.org/details/


GRANUJASDEMEDIOPELOZo

Para todas y todos, la manera de demostrar con claridad el proceso de elec-


ciones y de adquisición de conocimientos que hemos asumido es la cons-
trucción del informe de coyuntura: por momentos nos sentimos en un túnel

16 Seleccionamos la obra de Allen por su valor estético y, al mismo tiempo, como una
oportunidad para condenar todo tipo de violencia machista.

223
• Manual de textos en Economía y Administración •

y en otros hemos podido hacernos cargo de la genialidad de nuestro propio


emprendimiento, tal cual los Winkler y sus socios en la película. Como equi-
po. Con las reglas del “mundo” de la investigación.

Un poco de marketing científico para nuestros productos


Ahora, le hablaremos al equipo de trabajo con el cual armó el informe de co-
yuntura.
Una vez que tenemos entre manos el informe de coyuntura, sus cuadros,
gráficos e infografías, se nos presenta el desafío de imaginar cómo presen-
tarlo y cómo ponerlo a circular en el sistema científico tecnológico. ¿Será que
en la temporada 2, Equis y sus amigos envían un abstract y se presentan en
un congreso?
Pensémoslo un poco. Para presentar nuestros trabajos, siempre hace
falta adecuarnos a los parámetros de la situación comunicativa en la cual
los pondremos a circular, a las pautas de presentación de ese espacio o esa
actividad. Vale la pena reflexionar en que, para una interacción exitosa, es fun-
damental considerar:

• Nuestra presentación (el informe)


• La posición que adoptamos. ¿Quiénes somos? ¿Cuál es nuestra re-
ferencia?
• El registro del otro como interlocutor ¿Quién es? ¿Qué requiere?

En algunos casos, una presentación oral o audiovisual, por ejemplo, necesita


un guion preparado que considere el contenido a presentar y se adecue al
tiempo previsto para la exposición. Un guion incluye qué presentar, en qué
orden, qué tiempo se destina a cada aspecto y qué miembro del equipo se
encarga de cada cuestión. Dentro de la planificación se debe considerar a
quién lo recibe, qué características tiene ese público y qué espera, para cap-
tar su atención, dialogar con su probable punto de vista, adecuarse a sus
expectativas y completar los conocimientos de todos/as/es.
Para dar un último paso en la presentación y la socialización de nuestras
producciones, les proponemos hacer el ejercicio de enviar sus productos,
para su publicación en la propuesta que los docentes hagan este año.
En la experiencia del Dossier Digital de TEA, esto se hace a través de
un formulario que estará disponible en el campus virtual. Subir lo solicitado
contribuye a completar la historia que les invitamos a desarrollar en esta cur-

224
sada y, por lo tanto, es parte de lo requerido para la aprobación de la materia,
para ser coherentes con lo que significa apropiarse de las herramientas de
construcción de un texto que está hecho para interactuar en un contexto.
¿Qué es un dossier? Este material, en general, ofrece información deta-
llada sobre un tema. Es un portafolio de trabajo alrededor de una temática,
que recopila textos de diversos tipos al respecto y que trabajamos. En las
propuestas de edición de libros y revistas seriadas, tanto impresos como
digitales, un dossier aborda un tema específico.
En particular, existen dossiers electrónicos que se presentan como bi-
bliotecas o repositorios digitales, como un recurso docente para el acceso
rápido y sencillo a la información (Jornet et al., 2002). En este aspecto, un
dossier es una herramienta de publicación virtual que permite presentar los
productos de una empresa o institución de forma estructurada y atractiva
desde lo visual, en plantillas organizadas como índices. Puede incorporar,
además de textos escritos, vídeos, imágenes, audio, entrevistas, etc. O sea,
es un texto multimodal complejo que, asimismo, con el uso de estos recur-
sos puede constituirse en un espacio interactivo con las/os lectoras/es.

Actividad

Actividad sugerida
El Dossier Digital de TEA

Proponemos construir entre todas/os un dossier digital. Cada


equipo de trabajo, en las experiencias recientes del dossier, ha
presentado:
1. El informe de coyuntura final en versión PDF.
2. Una pieza gráfica: cuadros o infografías de elaboración
colectiva.
3. El link de un video breve de presentación (de no más de 3
minutos) elaborado por el grupo o por alguno de sus integrantes
con aportes de todas/os, subido a la red. Este cuenta de manera
sintética:
a) ¿Quiénes somos?
b) ¿Qué nos propusimos con este informe?
c) ¿Cuáles fueron nuestros resultados y las conclusiones a las
que arribamos?
• Manual de textos en Economía y Administración •

Fin de temporada y buenos deseos


Antes de despedirnos, nos parece importante hacernos mutuamente algu-
nas recomendaciones.
Primero, atesorar lo aprendido.
Segundo, valorar el impulso que hemos tenido cada uno en lo personal y
como grupos, para animarnos a dar el primer paso en el punto de partida y
para sostener cada uno de los pasos que nos han permitido llegar a la meta.
Tercero, reconocer que lo hemos conseguido en equipo: con nuestro gru-
po, con algún/a compañero/a, con algunos/as/es docentes, tutores, autori-
dades, personal no docente.
Mientras esperamos la segunda temporada para reencontrarnos, en la
pantalla concluye la temporada 1 y se escucha su cortina musical. La letra,
supuestamente, habla desde otro género: el instructivo, pero parodiándolo.
Dice la canción: “Con la frente erguida, tan difícil, tan fácil como la vida, yo
quiero... avanzar”. ¡Mucha suerte!

Actividad

Para disfrutar

El Kanka (2015) Instrucciones para bailar un vals


Canción

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=7EXhUiXsv9s

226
• Santiago Errecalde, Daniel García y Florencia Isola Zorrozúa (coordinadores) •

Bibliografía
Alvarado, M. (1994). Paratexto. Buenos Aires: Eudeba.

Amaya, R., Grinszpun, M., Guerrero, G. y Pizzarulli, F. (2019). “Unidad 1. Estadística


descriptiva”. En Cuadernillo de Matemáticas para Economía y Administración. Bernal:
Universidad Nacional de Quilmes.

Barile, A.; Durso, F. (2002). Computermediated communication in collaborative writing.


ComputersinHumanBehaviour, 18, (173–190).

Cassany, D. y Castelló, M. (1997). “Els textos académics”. Articles, 13, 5-9.

Cassany, D. y Morales, O. (2008). “Leer y escribir en la universidad: hacia la lectura y la


escritura crítica de géneros científicos”. Revista Memoralia, 5(2), 69-82.

Coll, C., Mauri, T., Onrubia, J. (2006). “Análisis y resolución de casos-problema median-
te el aprendizaje colaborativo”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento,
RUSC, Vol. 3, Nº. 2.

Cufré, D. (2015). La deuda. Página 12. Recuperao de https://www.pagina12.com.ar/


diario/economia/2-280972-2015-09-05.html

Fernandez, J. (2009) Aprendiendo a escribir juntos: Multimodalidad, conocimiento y dis-


curso. México DF: Unesco y Universidad Autónoma de Nuevo León.

Genette, G. (2001). Umbrales. México DF: Siglo Veintiuno.

Jornet, N., Rey, C., Rodríguez, C. y Rubió, A. (2002). El uso de los “dossiers electrònics”
en la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona.
En JBIDI. https://pdfs.semanticscholar.org/d5e4/f17a81a90ff1df011448c98d5b-
97da5bc351.pdf

López Leyva, S. (2013). “El proceso de escritura y publicación de un artículo científico”.


Revista Electrónica Educare, 17(1), 5-27.

Maggio, M. (2018). Reinventar la clase en la Universidad. Buenos Aires: Paidós.

Menéndez, S. M. (2006). ¿Qué es una gramática textual? Buenos Aires: Littera Edicio-
nes.

Navarro, F. y Brown, A. (2014). “Lectura y escritura de géneros académicos. Conceptos


básicos”. En Navarro, F. (ed.), Manual de escritura para carreras de humanidades.
Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, pp. 55-100.
http://biblioteca.cefyl.net/node/29586.

227
• Manual de textos en Economía y Administración •

Normas APA (2020). Normas APA, 7ª edición. Recuperado el 20 de junio de 2020 de


https://normas-apa.org/

OXFORD (S/f). Diccionario de Oxford. Recuperado el 21 de junio de 2021 de https://


www.lexico.com/es/definicion/ciencia

Pico, L. y Rodriguez, C. (2012). Trabajo colaborativo. Buenos Aires: Educar.

Pisano, A. (2018). Construir un lector. Manual de lectura, escritura y oralidad en economía


y administración. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, pp. 163-200.

Premici, S. (2012). Una tragedia que no se anunció. Página 12. https://www.pagina12.


com.ar/diario/economia/2-200232-2012-08-03.html

Quintana, A. (2008). Planteamiento del problema de investigación: Errores de la lectura


superficial de libros de texto de metodología. Revista IIPSI. Facultad de Psicología
UNMSM. Vol. 11 - Nº 1 – 2008. pp. 239-253.

Van Dijk, T. (2000). El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa.


Van Dijk, T. (2008). El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II: una
introducción multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

Villagrán, A. y Harris, P. R. (2009). “Algunas claves para escribir correctamente un artí-


culo científico”. Revista Chilena Pediatría, 80(1), 70-78.

228
Libros publicados
• Ariel Sotelo, Brenda Szczudlo y Héctor Bazque, Decisiones
de los agentes económicos en el marco del “Péndulo” y del
“Stop and go”. Un abordaje desde la experiencia industrial de
empresas emblemáticas del partido de Quilmes.

• Marlene Pedetti, Informe de situación de graduadas y gra-


duados de la carrera de Turismo y Hotelería de la Universidad
Nacional de Quilmes ante la pandemia de COVID19.

• Sergio Paz, Economía digital, ¡el futuro ya llegó!

• Guillermina Mendy, Metodologías educativas innovadoras


desde y para el cooperativismo y la Economía Social y Solida-
ria. Diálogos entre la educación y el trabajo.

• Gabriela Nelba Guerrero, Karina Ramacciotti y Marcela


Zangaro (compiladoras), Los derroteros del cuidado.

• Daniel Fihman, La profesionalización del Servicio Civil. Un


estudio sobre la implementación de concursos para el ingreso
al empleo público en Argentina.

Universidad Departamento
Unidad de Publicaciones Nacional de Economía y
Departamento de Economía y Administración
de Quilmes Administración

También podría gustarte