Está en la página 1de 11

Unidad 2

Actividades de
aprendizaje

Dirección Estratégica

Tarea Práctica 2

Docente: MSC. María Caridad Vásquez

Grupo 8

Jorge Bonilla, Jairo Bravo Tyrone Salinas, Bryan Vitar, Jorge Vitar
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Tema: Cadena de Valor y sus componentes

1. Diseñe una cadena de valor para la empresa que escogió el grupo


con todos los componentes teóricos, utilizando la cadena de valor
correspondiente ya sea de un producto o un servicio. Identifique las
áreas más complejas y proponga las acciones estratégicas necesarias
para solventar aquellos procesos que no funcionan correctamente.
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Marketing y Ventas. – Este es el punto en el que tenemos inconvenientes y


necesitamos solventar una respuesta rápida mediante estrategias en crecimiento de
ventas.
Se ha tenido últimamente bajos pedidos ya que como el producto es de consumo frio, no
tenemos equipos de enfriamiento, por el mal manejo del valor de publicidad y mala
gestión en la asignación de este presupuesto, no se trabajó para tener un monto que
cumpla anualmente las expectativas de equipos de frio para los clientes y puntos de
venta y eso hace que la competencia directamente Coca Cola entregue estos equipos con
más volúmenes de ventas a las nuestras, cabe mencionar que la competencia directa,
tiene puntos de distribución propios y Pepsi Cola está trabajando con distribuidores en
las ciudades o puntos más lejanos a la bodega principal.

Estrategias y Acciones. - Realizar la evaluación del poa y presupuesto destinado para


el año vigente, tomando en consideración esta problemática se plantea realizar un ajuste
(actualización) del poa y presupuesto. Reduciendo o cambiando valores de presupuestos
no utilizados.

Estrategias de ventas con programa de fidelidad. - Esta es una de las mejores


estrategias de ventas cuando se desea conservar clientes recurrentes, a la vez que se
quiere reforzar la fidelidad y llamar la atención de otros clientes potenciales. El objetivo
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

es darle sentido de pertenencia a un grupo exclusivo, además de brindarle beneficios de


ofertas o promociones.
Podemos ver esta estrategia en muchos tipos de empresas, por ejemplo, los centros
deportivos, como gimnasios o clubes deportivos, que están localizados en zonas de alta
competencia, cuando los clientes cumplen cierto tiempo de preferir sus servicios,
obtienen beneficios de descuentos o cortesías gratis. Esta es una muy buena estrategia
que puede aplicarse casi en cualquier negocio para mantener la preferencia de los
clientes e incluso conseguir nuevos.

Estrategia de ventas con demostraciones .- Siempre que sea posible lleva a cabo
demostraciones en definitiva no existe mejor estrategia de ventas que ver un producto
eficaz y que funciona, para que un producto tenga éxito siempre hay que resaltar las
cualidades del producto y servicio que cumple con las expectativas de tus prospectos y
estarás más cera de cerrar una venta, para realizar demostraciones útiles a la estrategia
comercial debes en primer lugar analizar quienes son tus clientes potenciales, para
evitar dar productos en vano. Así mejoraras las opciones de cerra el mayor número de
ventas efectivas, ejemplo entrega de muestras gratis a clientes paretos y prueba temporal
con fechas y horarios establecidos
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

2. Analice a los competidores y diseñe el valor agregado que


diferenciará a la empresa escogida por el grupo.

La competencia directa se da entre las empresas que ofrecen los mismos productos para
satisfacer las mismas necesidades, por lo que tienen que luchar por ganar la atención y
fidelidad de los clientes. Por lo regular, también comparten puntos de venta, oferta y
demanda del mercado y área geográfica del público objetivo.

Pepsi sería competidora directa de Coca-Cola, las dos dedican su actividad a vender
refrescos y son reconocidas a escala global, pero Pepsi y Coca-Cola comparten casi
todas sus características: ambas llevan gas, el sabor es muy similar y el color y el aroma
son prácticamente idénticos.

Los clientes de Pepsi pertenecen principalmente al grupo de edad de 13 a 35 años.

Por otro lado, Pepsi Cola, su ventaja competitiva a nivel mundial es su sabor con su
marca, al igual que Coca Cola, pero no le ha dado buenos resultados en nuestro país ya
que la mayoría del mercado ecuatoriano prefiere el sabor de Coca Cola
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

BUYER
PERSONA

Edad 25-40 años 18-25 años


Género Masculino y femenino Masculino y femenino
Nivel
Medio y alto Bajo
socioeconómico
Nivel educativo Universitario Universitario
Ingresos
US$1,112-US$2,224 al mes Menores a US$1,112 al mes
promedio
Lograr el éxito profesional, disfrutar del tiempo Ser reconocidos socialmente, experimentar
Objetivos libre, establecer relaciones significativas, tener nuevas sensaciones, ser aceptados por un grupo
un estilo de vida saludable social, disfrutar del momento
Encontrar un equilibrio entre trabajo y vida
Mantenerse actualizados en tendencias, lidiar
personal, mantenerse saludable mientras
Desafíos con la presión social, evitar gastar demasiado
disfrutan de la vida, establecer relaciones
dinero
auténticas, evitar gastar demasiado dinero
La experiencia de disfrutar un refresco
El sabor y la calidad del producto, el estatus que
Valores y refrescante, el sentimiento de estar en grupo, la
brinda el consumo de la marca, el placer de
motivaciones satisfacción de compartir momentos felices con
tomar una bebida refrescante
amigos y familia
Prefieren comprar en tiendas de autoservicio,
Realizan compras impulsivas, buscan
Comportamiento realizan compras programadas, se sienten
promociones y descuentos, prefieren productos
de compra atraídos por promociones con valor agregado,
enlatados o embotellados
prefieren productos enlatados o embotellados
Utilizan principalmente redes sociales como Utilizan principalmente redes sociales como
Facebook e Instagram, se interesan por Instagram, TikTok y Snapchat, se sienten
Preferencias de
contenidos relacionados con la cultura pop y la atraídos por contenidos de humor y
comunicación
tecnología, esperan que el contenido de la marca entretenimiento, requieren contenido visual
tenga un propósito significativo atractivo
Medios y redes
Facebook, Instagram Instagram, TikTok, Snapchat
sociales
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Con esta tabla comparativa, se pueden realizar varios análisis con un enfoque directo:

 Los compradores de Pepsi tienen un nivel socioeconómico y educativo más


alto que los de Coca Cola, lo que sugiere que la marca está enfocada en un
segmento de mercado más específico.
 Los compradores de Pepsi buscan tener un estilo de vida más saludable,
mientras que los de Coca Cola buscan experimentar nuevas sensaciones y ser
reconocidos socialmente, lo que indica que ambas marcas tienen enfoques
diferentes en cuanto a su estrategia de marketing.
 Los compradores de Pepsi prefieren hacer compras programadas y en tiendas
de autoservicio, mientras que los de Coca Cola realizan compras impulsivas
y buscan promociones y descuentos, lo que sugiere que ambas marcas tienen
diferentes enfoques en cuanto a su estrategia de ventas.
 Los compradores de Pepsi se interesan por contenidos relacionados con la
cultura pop y la tecnología, mientras que los de Coca Cola se sienten atraídos
por contenidos de humor y entretenimiento. Ambas marcas deben adaptar sus
estrategias de comunicación y contenido a las preferencias de sus
compradores para ser más efectivas.
 En cuanto a las redes sociales, ambas marcas utilizan principalmente
Instagram para llegar a su público objetivo, aunque Pepsi también utiliza
Facebook. Coca Cola se enfoca más en plataformas más visuales y de corta
duración como TikTok y Snapchat, mientras que Pepsi se enfoca en redes
sociales más tradicionales. Ambas marcas deben continuar adaptándose a las
tendencias en redes sociales para llegar a su audiencia de manera efectiva.
 Tanto Pepsi como Coca Cola deben enfocarse en la calidad del producto y su
sabor para mantener a sus compradores satisfechos. Deben asegurarse de que los
productos sigan siendo de alta calidad y que el sabor sea consistente en todas sus
presentaciones.
 Las dos marcas podrían mejorar su presencia en línea y su experiencia de
usuario mediante la inclusión de herramientas y recursos en línea que permitan a
los compradores interactuar con la marca y obtener información adicional sobre
sus productos.
 Ambas marcas podrían explorar la inclusión de productos y presentaciones
innovadoras que atraigan a su público objetivo y se adapten a sus preferencias y
necesidades específicas. Por ejemplo, más presentaciones pequeñas y más
productos bajos en calorías.
 Mejorar su estrategia de distribución mediante la inclusión de opciones de
entrega a domicilio o la expansión de su presencia en línea. Esto les permitiría
llegar a un público más amplio y mejorar la accesibilidad de sus productos.
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Hemos diseñado el valor agregado que da muestras de evolución y desarrollo de la


marca y del producto podemos encontrar varias características que sobresalen:

 Cuidar a nuestros clientes, consumidores y el mundo en que vivimos.


 Vender solo productos de los que podamos estar orgullosos.
 Hablar con honestidad y franqueza.
 Balancear el corto y largo plazo.
 Ganar con la diversidad e inclusión

3. ¿Cuáles son los principales componentes de innovación de la


empresa escogida? Explique con detalle por qué estos
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

componentes se convertirán en elementos competitivos dentro


del sector al que pertenece la empresa.
 Para mantenerse al frente en la industria de las bebidas, Pepsi ha sido pionera
en varias innovaciones en productos y marketing a lo largo de los años. Estas
innovaciones incluyen:
 Envases y empaques: Pepsi ha sido líder en la introducción de envases más
grandes, como la botella de dos litros, y en el uso de latas de aluminio, que
son más ligeras y reciclables. También ha experimentado con envases de
edición limitada y diseños de empaques para atraer a los consumidores y
destacarse en el mercado.
 Nuevas líneas de productos: Pepsi ha expandido su cartera de productos más
allá de las bebidas carbonatadas, creando bebidas energéticas, bebidas
deportivas, tés y refrescos sin calorías. Algunos ejemplos incluyen Gatorade,
Aquafina, Lipton y Pepsi Max.
 Sabores y ediciones limitadas: La compañía ha lanzado una variedad de
sabores y ediciones limitadas a lo largo de los años, como Pepsi Twist (con
limón), Pepsi Blue (con sabor a frutas) y Pepsi Holiday Spice (con especias
de temporada).
 Colaboraciones y adquisiciones: Pepsi ha adquirido y colaborado con otras
marcas y empresas para expandir su alcance y diversificar su oferta de
productos. Por ejemplo, la adquisición de Quaker Oats, le permitió a Pepsi
agregar productos como Gatorade y Quaker a su cartera.
 Publicidad y promociones: Pepsi ha sido un líder en la publicidad, utilizando
una variedad de tácticas creativas y atractivas para llegar a los consumidores
de todo el mundo. La marca ha trabajado con celebridades, deportistas y
músicos icónicos en sus campañas publicitarias y ha patrocinado importantes
eventos deportivos y culturales.
 Centro de Innovación: PepsiCo cuenta con un centro de innovación que se
dedica a desarrollar nuevos productos y tecnologías. El centro de innovación
emplea a más de 100 científicos y técnicos de diferentes disciplinas, como
ingeniería en alimentos, bioquímicos, ingenieros, biólogos, químicos
farmacobiólogos, nutriólogos, diseñadores industriales, diseñadores de
empaque, mercadólogos, ingenieros industriales, gestores e innovadores.
 Investigación y Desarrollo: El área de Investigación y Desarrollo de PepsiCo
es responsable de crear los ingredientes desde el campo, seleccionarlos,
comprarlos, formularlos y decidir qué procesos, qué método y dónde se va a
fabricar un producto.
 Metas de productos: A través de sus nuevas metas en relación con los
productos, PepsiCo continuará perfeccionando sus opciones de alimentos y
bebidas para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores al
reducir los azúcares añadidos, las grasas saturadas y la sal, desarrollando un
portafolio más amplio de opciones de productos, llegando a más
comunidades y consumidores de escasos recursos.
 Cultura de Innovación: PepsiCo ha creado una cultura de innovación en la
que se fomenta la creatividad y la experimentación. La compañía ha
establecido un programa de innovación abierta que permite a los empleados
presentar ideas y colaborar con otros para desarrollar nuevas soluciones
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

 Estas innovaciones y estrategias de marketing han permitido a Pepsi


mantenerse a la vanguardia en la industria de las bebidas y competir con
éxito contra su principal rival, Coca-Cola. Al estar siempre atento a las
tendencias del mercado y las necesidades de los consumidores, Pepsi ha
demostrado su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno
empresarial en constante cambio.

 Un refresco de cola con nitrógeno, la última novedad de Pepsi. - Un


componente singular, el nitrógeno, y la textura especial que al parecer este
proporciona a la bebida son los ingredientes que Pepsi destaca del que será su
próximo lanzamiento: Nitro Pepsi, un refresco de cola con una infusión de
nitrógeno, el primero del mercado con estas características según la
compañía. La nueva bebida se lanzará en Estados Unidos el próximo 28 de
marzo.
 Nitro Pepsi se lanzará en Estados Unidos el próximo 28 de marzo
 Un dispositivo colocado en las latas da a la bebida una textura especial

 Pepsi destaca que ha difundido sobre su lanzamiento que este es el proyecto


más ambicioso de su historia en el mercado de las colas y que la nueva
bebida tiene, debido a la infusión de nitrógeno, "una textura cremosa y suave,
y una hipnótica cascada de burbujas rematada por una densa capa de
espuma”.
 Todo ello es posible, según indica la marca, gracias a un “dispositivo
singular” situado en la parte inferior de la lata. “Es la primera vez que este
tipo de tecnología, utilizada frecuentemente en el café y la cerveza, se aplica
a un refresco de cola”.

Bibliografía:
Álvarez, F. 2017. Modelos de Gestión. Fundación Universitaria del Área Andina.
Recuperado en:file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Modelos%20de%20Gesti
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

%C3%B 3n.pdf

Aramayo, O. 2006. Manual de planificación estratégica. Universidad de Chile,


Instituto de Comunicación e Imagen.
Recuperdado en:
file:///C:/Users/Usuario/OneDrive/Documentos/Manual%20de%20planifi
caci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica%20(1).pdf

Evaluación y Desarrollo (EVALDES). Diseño de un Sistema de Seguimiento y


Evaluación. Recuperado
en:
http://evaluacionydesarrollo.com/category/como-se-disenan-
evaluaciones/diseno-de-un-sistema-de-seguimiento-y-evaluacion-se/

Munck, L. 2011. Planificación Estratégica. Editorial Trillas, México.

Diseño de un Sistema de Seguimiento y Evaluación. EVALDES.


Recuperado de: http://evaluacionydesarrollo.com/category/como-se-
disenan-evaluaciones/diseno- de-un-
sistema-de-seguimiento-y-evaluacion-se/

Aramayo, O. (2006). Manual de Planificación Estratégica.


Universidad de Chile. Manual de planificación estratégica (1).pdf

Roncacio, G. ¿Qué es un mapa estratégico y cómo se hace? Gestión –


Pensemos https://gestion.pensemos.com/que-es-un-mapa-estrategico-en-
el-balanced-scorecard-y- como-se-hace

También podría gustarte