Está en la página 1de 41

MORFOLOGÍA

DE UN
PENSAMIENTO

1
La morfología de un pensamiento se refiere a la
estructura y forma en la que se desarrolla nuestro
pensamiento.

Es como la anatomía del pensamiento, es decir, cómo se


organiza y se construye nuestra forma de pensar.

Para comprenderlo de manera más fácil y divertida,


podemos utilizar la analogía de construir una casa.

2
Cimientos: Paredes: Puertas y ventanas Techo
Son tus experiencias, Representan la estructura y Representan la apertura y Es la culminación de tu
conocimientos previos y organización de tus ideas. Son flexibilidad en tu pensamiento. pensamiento, es donde se
creencias. Son la base los diferentes conceptos y Son las conexiones que te llega a una conclusión o se
sobre la cual se construye pensamientos que se permiten recibir nueva toma una decisión.
todo tu pensamiento. Por interconectan para formar una información, perspectivas y Representa la síntesis de
ejemplo, si has aprendido estructura coherente. Por puntos de vista. Por ejemplo, al todas las ideas y
sobre animales y sabes que ejemplo, si estás pensando en escuchar las opiniones de otras conceptos que has
los perros tienen cuatro planear unas vacaciones, tus personas sobre un tema, estás explorado. Por ejemplo, al
patas, ese conocimiento ideas sobre el destino, el abriendo una ventana en tu decidir qué carrera
previo es parte de los transporte y las actividades pensamiento para considerar estudiar, estás llegando al
cimientos de tu serían las paredes de tu diferentes puntos de vista. techo de tu pensamiento,
pensamiento. pensamiento. tomando una decisión
basada en tus intereses y
habilidades

3
Tema1: DESAPRENDER PARA APRENDER MEDIANTE
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

COMPRENDER LOS CONCEPTOS ESENCIALES APLICADOS


A LOS PROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO

4
1- La Observación
5
¿QUÉ HACER PARA OBSERVAR?

Identificar el objeto de observación.


Definir el propósito de la observación.
Fijar la atención en las características relacionadas con el
propósito.
Darse cuenta del proceso de observación.

6
Observación de
los hábitos
alimentarios de
un individuo.
E J E M P L O : O B S E R VA R Q U É
A L I M E N TO S C O N S U M E U N A
PERSONA DURANTE EL DÍA Y EN
QUÉ CANTIDADES.

7
La observación implica utilizar los sentidos (vista, oído, olfato, tacto y
gusto) para recolectar datos y detalles relevantes sobre aquello que se
está observando.

Puede ser tanto cualitativa, enfocándose en la calidad y características


subjetivas de lo observado, como cuantitativa, basándose en
mediciones y datos numéricos.

8
Observación
9 cualitativa utilizando la vista: Observación cuantitativa utilizando la vista:

➢Observar los colores y texturas de diferentes ➢Contar el número de porciones de alimentos en


frutas y verduras en un mercado para evaluar su un plato para realizar una evaluación de la
frescura y calidad. ingesta calórica.
➢Observar el lenguaje corporal y las expresiones ➢Medir la altura y el peso de un individuo para
faciales de un paciente durante una consulta calcular su índice de masa corporal (IMC).
nutricional para comprender sus emociones y
actitudes hacia la alimentación.
Observación cualitativa utilizando el
10
oído: Observación cuantitativa utilizando el oído:

➢Escuchar los comentarios y preguntas ➢Utilizar un sonómetro para medir los


de un grupo de personas en un taller niveles de ruido en un comedor escolar y
de educación nutricional para determinar si se cumplen los estándares de
identificar sus intereses y necesidades calidad del ambiente.
específicas.
➢Registrar la frecuencia cardíaca de un
➢Escuchar los sonidos y ruidos individuo mientras realiza una actividad
producidos por los alimentos mientras física como parte de una evaluación de la
se cocinan para evaluar si están en el intensidad del ejercicio.
punto adecuado de cocción.
Observación
11
cualitativa utilizando el Observación cuantitativa utilizando el
olfato: olfato::

➢Oler las hierbas y especias utilizadas ➢Utilizar un olfatómetro para medir la


en un plato para detectar su aroma y intensidad del olor en un área de
determinar si están frescas y de buena procesamiento de alimentos y evaluar si
calidad. cumple con los estándares de calidad.
➢Identificar los olores desagradables ➢Realizar una prueba de identificación de
en un entorno de cocina para detectar olores para evaluar la capacidad olfativa
posibles problemas de higiene o de un individuo como parte de una
contaminación de alimentos. evaluación sensorial.
¿Qué es la observación directa?
¿Qué es la observación indirecta?
Cuando se observa directamente el
se basa en registros, instrumentos o
objeto o fenómeno de interés.
dispositivos para recopilar datos sin una
implica la observación en tiempo real de los observación directa continua
objetos, fenómenos o sujetos de estudio

TIPOS DE OBSERVACIÓN
12
Observación directa:
13
Observación directa en un Observación directa en un
laboratorio: estudio de campo:
•Observar y registrar las interacciones
•Observar la reacción química entre dos
sociales de un grupo de primates en
sustancias al mezclarlas en un tubo de
su hábitat natural.
ensayo.
•Observar y registrar la ingesta de
•Observar el comportamiento de un
alimentos de los pacientes en una
animal en un entorno controlado para
unidad de cuidados intensivos para
estudiar su comportamiento.
evaluar su ingesta nutricional.
Observación Indirecta:
14

Observación indirecta a través Observación indirecta a través


de registros: de instrumentos o dispositivos:

•Analizar los registros de ventas de •Utilizar un termómetro para medir


un supermercado para observar las la temperatura de un alimento sin
tendencias de compra de los clientes. tener que probarlo directamente.

•Revisar los registros médicos de los •Utilizar un acelerómetro para medir


pacientes para observar patrones de la actividad física de una persona sin
enfermedades relacionadas con la necesidad de observarla
alimentación. directamente.
En el campo de la nutrición y dietética, la observación es clave para
recolectar datos sobre los hábitos alimentarios, los síntomas de los
pacientes, los efectos de la dieta en la salud, entre otros aspectos
relevantes. Por ejemplo, un nutricionista puede observar los patrones de
alimentación de un individuo, registrando los alimentos consumidos, las
porciones y los horarios, con el fin de evaluar su estado nutricional y diseñar
un plan de alimentación adecuado.

En resumen, la observación es el proceso de atención consciente y sistemática hacia un objeto o fenómeno,


utilizando los sentidos para recolectar información y obtener conocimiento. Es una herramienta esencial en 15
diferentes áreas, incluyendo la nutrición y dietética, para recopilar datos relevantes y fundamentar la toma de
decisiones y la investigación.
Observa la imagen y que tipo de
observación es cada una….

4
2

16
2- La Descripción
17
Descripción de
los nutrientes
presentes en un
alimento.
Ejemplo: Describir las
vitaminas, minerales y
macronutrientes
(carbohidratos,
proteínas, grasas)
presentes en una
manzana.

18
En la descripción, se Puede involucrar el uso
busca transmitir de adjetivos, adverbios,
información visual, comparaciones,
sensorial o conceptual metáforas y otros
que permita al receptor recursos lingüísticos
formarse una imagen para capturar los rasgos
mental o comprensión y atributos esenciales
clara de lo que se está del objeto de
describiendo. descripción.

19
La descripción puede incluir características físicas, como tamaño, forma,
color, textura y apariencia, así como aspectos más abstractos, como
emociones, estados de ánimo o ambientes. Además, puede basarse en una
observación directa de la realidad o en la capacidad de imaginar y crear
imágenes mentales.

En el contexto de la nutrición y dietética, la descripción es útil para comunicar características de los alimentos,
platos y preparaciones culinarias, así como para transmitir la apariencia y textura de los alimentos a aquellos que 20
los están describiendo o recibiendo recomendaciones dietéticas
Ejemplos de descripción relacionados con la
nutrición y la dietética:
DESCRIPCIÓN DE UN ALIMENTO: DESCRIPCIÓN DE UN PLATO SALUDABLE:

"La manzana es una fruta redonda y brillante, "En el plato se encuentra una ensalada fresca
de color rojo intenso. Su piel es suave al tacto y colorida. Está compuesta por hojas verdes
y desprende un aroma fresco y dulce. Al crujientes, tomates rojos y jugosos, pepinos
morderla, se siente crujiente y jugosa, con un refrescantes y zanahorias ralladas. La ensalada
sabor equilibrado entre lo dulce y lo ácido." está aliñada con una vinagreta de limón que le
aporta un toque cítrico y refrescante."

21
Ejemplos de descripción relacionados con la
nutrición y la dietética:
DESCRIPCIÓN DE UN DESAYUNO
DESCRIPCIÓN DE UN BATIDO NUTRITIVO:
EQUILIBRADO:
"El desayuno consiste en un tazón de avena "El batido es de color verde intenso, debido a
cremosa, decorada con trozos de plátano la combinación de espinacas frescas y kiwi.
maduro y fresas rojas. La avena está cocinada Tiene una consistencia suave y cremosa,
a fuego lento, lo que le confiere una textura gracias a la leche de almendras y al yogur
suave y reconfortante. Se sirve con una pizca griego. Al saborearlo, se percibe un equilibrio
de canela espolvoreada por encima, brindando entre la frescura de las espinacas y la dulzura
un aroma cálido y especiado." natural del kiwi, con un toque ácido y
refrescante."

22
MENCIONA LOS INGREDIENTES QUE TIENE

LUEGO RESPONDE: ¿Qué es?, ¿Cómo es?


23
DESCRIBE EN PARTES, LO QUE OBSERVAS

LUEGO RESPONDE: ¿Qué es?, ¿Cómo es?


24
DESCRIBE LO QUE OBSERVAS

1 2

25
Es el proceso que consiste en
identificar las características
semejantes y diferentes, de dos o
más objetos o situaciones.

Cada par de características debe


corresponder a una misma variable

3- LA COMPARACIÓN
26
Comparación
de diferentes
planes de
alimentación
Ejemplo: Comparar los
beneficios y limitaciones de
una dieta baja en
carbohidratos frente a una
dieta mediterránea.

27
PROCEDIMIENTO PARA LA
COMPARACIÓN
Definir el propósito.
Identificar las variables.
Identificar las características correspondientes a cada
variable.
Identificar las diferencias, igualdades o semejanzas para cada
variable.
Verificar el proceso y el producto.

28
Ejemplos de comparación en el campo
de la nutrición y la dietética:
COMPARACIÓN ENTRE DOS TIPOS DE ACEITE:

El aceite de oliva y el aceite de coco son dos opciones


populares en la cocina. Ambos tienen un alto contenido de
grasas, pero difieren en su composición.

El aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados


y se considera más saludable para el corazón, mientras que
el aceite de coco es rico en ácidos grasos saturados y se
utiliza con mayor frecuencia en recetas de repostería.

29
Ejemplos de comparación en el campo
de la nutrición y la dietética:
COMPARACIÓN ENTRE DOS MÉTODOS DE COCCIÓN:

Al comparar la cocción al vapor y la fritura, se observan


diferencias significativas en el contenido de grasa y la
conservación de los nutrientes. La cocción al vapor utiliza vapor
de agua para cocinar los alimentos sin agregar grasas
adicionales, lo que preserva mejor los nutrientes.
Por otro lado, la fritura implica sumergir los alimentos en aceite
caliente, lo que aumenta significativamente el contenido de
grasa y puede afectar negativamente la calidad nutricional.

30
Ejemplos de comparación en el campo
de la nutrición y la dietética:
COMPARACIÓN ENTRE DOS PLANES DE ALIMENTACIÓN:

Al comparar la dieta mediterránea y la dieta cetogénica, se


identifican diferencias en la composición de macronutrientes
y enfoques generales.
La dieta mediterránea se basa en alimentos frescos, como
frutas, verduras, granos enteros, pescado y aceite de oliva, y
se caracteriza por un equilibrio saludable de carbohidratos,
grasas y proteínas.
Por otro lado, la dieta cetogénica se centra en una ingesta
muy baja de carbohidratos, alta en grasas y moderada en
proteínas, con el objetivo de llevar al cuerpo a un estado de
cetosis para quemar grasa como fuente principal de energía.

31
Ejemplo..

32
Contenido Nutritivo
Ingredientes: Jugos granini Jugo DON SIMON
Contenido del Empaque

Calorías
Carbohidratos
Fibra Dietética
Azúcar
Grasa
Pulpa de Naranja
Concentrado de Naranja

Colores Autorizados

EMPAQUE
Características: Jugos granini Jugo DON SIMON PRODUCTO
Tetra Pak Características: Jugos granini Jugo DON SIMON
Aséptico Extranjero
Reciclable Local
Fecha de Vencimiento Color más Natural
Registro Industrial Color más oscuro
Registro Sanitario Sabor más natural
Diseño mas atractivo Sabor mas concentrado
Precio 33
Proceso mental que permite
agrupar personas, objetos o
situaciones con base en sus
semejanzas y diferencias, es una
operación epistemológica
fundamental.

4- La CLASIFICACIÓN
34
La clasificación es el proceso de organizar elementos o
conceptos en categorías o grupos basados en sus
características comunes.

En el campo de la nutrición y la dietética, la


clasificación se utiliza para agrupar alimentos,
nutrientes o dietas según ciertos criterios específicos.

35
Clasificación de
alimentos según
su contenido
nutricional
EJEMPLO : CLASIFICAR LOS
A L I M E N TO S E N G R U P O S C O M O
F R U TA S , V E R D U R A S , C A R N E S ,
LÁCTEOS, CEREALES, ETC.

36
Ejemplos de clasificación en el contexto de la nutrición y la
dietética:
37

Las dietas pueden clasificarse en diferentes categorías según su


enfoque o restricciones específicas.

Clasificación de Algunas clasificaciones comunes incluyen la dieta mediterránea,


dietas según su la dieta vegetariana o vegana, la dieta baja en carbohidratos
(como la dieta cetogénica), la dieta sin gluten (para personas
enfoque: con enfermedad celíaca) y la dieta baja en sodio (para personas
con hipertensión).

Esta clasificación ayuda a seleccionar el enfoque dietético


adecuado según las preferencias y necesidades individuales.
Ejemplos de clasificación en el contexto de la nutrición y la
dietética:
38

Los nutrientes pueden clasificarse en categorías según su


función y roles en el organismo. Por ejemplo, se pueden
Clasificación clasificar los nutrientes en macro y micronutrientes.
de nutrientes Los macronutrientes incluyen carbohidratos, proteínas y
grasas, que son necesarios en cantidades mayores. Los
según su micronutrientes incluyen vitaminas y minerales, que se
función en el requieren en cantidades más pequeñas pero son esenciales
para funciones específicas del cuerpo.
cuerpo: Esta clasificación ayuda a comprender la importancia de cada
nutriente en la alimentación.
Ejemplos de clasificación en el contexto de la nutrición y la
dietética:
39

Los alimentos pueden clasificarse según su índice


glucémico, que es una medida de cómo los alimentos
afectan los niveles de azúcar en la sangre. Los alimentos
se clasifican en categorías de alto, medio y bajo índice
glucémico.
Clasificación de
Los alimentos con alto índice glucémico se digieren y
alimentos absorben rápidamente, lo que provoca un aumento
según su índice rápido en los niveles de azúcar en la sangre. Los alimentos
glucémico: con bajo índice glucémico se digieren y absorben más
lentamente, lo que ayuda a mantener niveles de azúcar
en la sangre más estables.

Esta clasificación es útil para el manejo de la diabetes y la


planificación de comidas equilibradas.
La clasificación facilita la identificación de
patrones, la toma de decisiones informadas y el
diseño de planes dietéticos adecuados para
promover una alimentación saludable.

40
CIERRE
QUÉ PROCESO BÁSICOS DEL PENSAMIENTO ESTUDIAMOS
EN ESTA LECCIÓN

41

También podría gustarte