Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Economía
Política Monetaria
Olvera Carrillo Marcos

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el índice de capitalización de la banca en México?

El Índice de Capitalización (ICAP) representa la fortaleza financiera de una institución para


soportar pérdidas no esperadas por los riesgos en los que incurre.

En México ICAP mínimo es de 8.0%; sin embargo, debido a restricciones establecidas en el cálculo
de capital neto, los bancos para mantenerse sin ningún tipo de medida correctiva deben cumplir
con un nivel mínimo de 10.5%.

Al cierre de junio de 2022, el Índice de Capitalización de la banca múltiple se ubicó en 18.67%.


- Comisión Nacional Bancara y de Valores. (diciembre 15, 2017). Índice de Capitalización y Alertas
Tempranas de la Banca Múltiple. Gobierno de México. Recuperado de
https://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/alertas-tempranas-banca-multiple
- Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (agosto 16, 2023). Índice de Capitalización Banca Múltiple
de junio de 2022. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Recuperado de
https://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/BANCA-
MULTIPLE/Prensa%20%20Sector%20Bancario/Comunicado%20de%20Prensa%2059%20ICAP%20B
M%20junio%202022.pdf

2. ¿Qué es el IPAB y cuál es el seguro que ofrece a los depositantes de los bancos que operan
en México?

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) es la institución del Gobierno Federal
encargada de administrar el Seguro de Depósitos Bancarios en beneficio y protección de los
ahorradores.

El Seguro de Depósitos Bancarios tiene como características fundamentales garantizar hasta por 400
mil UDIs los depósitos bancarios de las personas físicas o morales, de forma automática y gratuita
para los ahorradores, sin necesidad de que realicen trámite alguno para el reembolso de su dinero.
- Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. (S.f). ¿Qué hacemos? Gobierno de México.
Recuperado de https://www.gob.mx/ipab/que-hacemos

3. ¿Qué es la Corporación Federal de Seguro de Depósitos de los Estados Unidos (FDIC por sus
siglas en inglés) y cuál es el importe estándar del seguro por depositante en los bancos
asegurados?

La Federal Deposit Insurance Corporation conocido como FDIC es una agencia independiente del
gobierno de los Estados Unidos que protege a los depositantes de bancos ubicados en los Estados
Unidos contra la pérdida de sus depósitos si un banco asegurado quiebra.
El monto del seguro estándar es de $250,000 por depositante, por banco asegurado, para cada
categoría de titularidad de cuenta.

- Federal Deposit Insurance Corporation. (Mayo 15, 2020). About FDIC: What We Do.
Recuperado de https://www.fdic.gov/about/what-we-do/

4. ¿Cuál es la estructura del portafolio de deuda pública del Gobierno Federal de México?
Utilizar cuadros y/o gráficos.

Al cierre del cuarto trimestre de 2022, la deuda neta del Gobierno Federal se ubicó en 11 billones
493 mil 214.9 millones de pesos. La estructura del portafolio actual de la deuda mantiene la mayor
parte de sus pasivos denominados en moneda nacional, representando, al 31 de diciembre de 2022,
el 80.6% del saldo de la deuda neta del Gobierno Federal.
Hay tres indicadores de deuda pública: la deuda del Gobierno Federal, la deuda del Sector Público y
el SHRFSP.

- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (s.f). IV. Informe de la Deuda Pública. Recuperado de
https://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/work/models/Finanzas_Publicas/docs/congreso/in
fotrim/2022/ivt/01inf/itindp_202204.pdf

5. ¿Puede el Banco de México otorgar financiamiento al Gobierno Federal? Desarrolle


ampliamente utilizando el artículo correspondiente de la Ley del Banco de México.

El Banco de México sí puede otorgar financiamiento al Gobierno Federal; sin embargo, este debe
ser mediante el ejercicio de la cuenta corriente que lleve a la Tesorería de la Federación y el saldo
no deberá exceder de un límite equivalente al 1.5 por ciento de las erogaciones del propio Gobierno
previstas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio de que se trate.

Pero, si el saldo deudor de la cuenta exceda del límite referido, el Banco deberá proceder a la
colocación de valores a cargo del Gobierno Federal, por cuenta de éste y por el importe del
excedente; dicha colocación no debe exceder quince días hábiles, contado a partir de la fecha en
que se exceda el límite señalado.

Excepcionalmente, la Junta de Gobierno del Banco podrá ampliar este plazo una o más veces por un
plazo conjunto no mayor de tres meses, si ello resulta conveniente para evitar trastornos en el
mercado financiero.
- Cámara de diputados del H. (enero 10, 2014). Congreso de la unión. Ley del banco de México.

También podría gustarte