Está en la página 1de 17

HUSSERL

● Edmund Gustav Albercht Husserl


● Cursó estudios de ciencias, filosofía y matemáticas en las universidades
de Leipzig, Berlín y Viena, donde fue discípulo de matemáticos como
Kronecker y Weirstrass.
● Sufrió varios intentos de envenenamiento mientras impartía clases en
Friburgo (Suiza). Tenía varios detractores que se oponían radicalmente a
su teoría de la fenomenología. Estas diferencias llevaron a varios alumnos
a intentar envenenar al profesor, mediante toxinas botulínicas en los
alimentos que éste ingería.
● Edmund Husserl estudió al principio matemáticas, principalmente en las
universidades de Leipzig (1876) y Berlín (1878)
● En 1881 marchó a Viena para estudiar bajo la supervisión de Leo
Königsberger
● Edmund Husserl nació en el seno de una familia judía acomodada el 8 de
abril de 1859 en la ciudad de Prostějov
● Husserl trabajó como profesor. En el año 1887 estuvo en Halle, y después
en Gotinga (desde 1906).
● Filosofía de la aritmética (1891).
● En 1916, se convirtió en profesor titular de la Universidad de Friburgo.
● Falleció el 6 de abril de 1938.

POSTULADOS
Fue propuesto por Edmundo Husserl. El método fenomenológico consiste en:

•Examinar todos los contenidos de la conciencia


Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc.
Suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta posible
atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza.

Para Husserl las ideas que describen los psicólogos son ideas vagas,
individuales y subjetivas. Mientras que las ideas de la lógica son, por lo contrario,
precisas, universales y objetivas.
La crítica del psicologismo.
El psicologismo lleva a la negación de la lógica misma que quería afirmar en un
principio.

Si la lógica es la base verdadera de todas las ciencias, puesto que no hay


ciencia que se contradictoria, la psicología no solo es la base de la lógica sino
que es una ciencia particular, y, como todas las otras ciencias, depende de la
lógica.

El psicologismo, en efecto, es el tipo de lógica que quiere fundarse en los hechos


puros sin tener en cuenta la existencia de principios universales. Estructura
Intencional de la Conciencia

La conciencia
Fenomenológicamente no es posible concebir la conciencia como estructura
interna del sujeto que espera ser afectada por los objetos. Toda aprehensión que
la conciencia tenga del objeto constituye ya una actividad de ésta, así sea de
manera pasiva la conciencia pre-constituye objetos.
● Husserl define la conciencia como un conjunto de actos que se conocen
con el nombre de vivencias.

● Esta conciencia tiene la peculiaridad de eliminar toda referencia a una


existencia real de las cosas, es decir la conciencia no percibe objetos
reales sino que aprehende objetos, que se denominan fenómenos.
1. La intencionalidad es la característica más importante de la conciencia
fenomenológica. Las vivencias intencionales se dan de diversos modos.

«El modo como una mera representación de una situación objetiva mientras éste
su objeto es distinto del modo cómo lo hace el juicio, que considera verdadera o
falsa dicha situación.»

La conciencia actual y potencial


Husserl define en Investigaciones Lógicas a la conciencia como acto. En el libro
Ideas relativas a una fenomenología trascendental se descubre otra propiedad
de la conciencia y es su potencialidad.

Esto da precisión sobre la estructura de la conciencia y también muestra con


claridad el dinamismo teleológico de ella.

La conciencia intencional tiene tres modos de darse que son:


● la conciencia actual que aprehende el objeto.

● la conciencia potencial que percibe el horizonte o fondo de la experiencia


en donde encontramos los objetos inactuales.

● la conciencia atencional que es cuando la conciencia dirige la mirada a un


objeto determinado actualizándolo.

● La atención hace que el modo potencial se convierta en actual, o lo que es


lo mismo, el objeto se hace presente de modo real a la conciencia.

El yo, los otros y la comunicación


Otro aspecto a tener en cuenta de la fenomenología de Husserl está en la
dinámica que le imprime al sujeto, ahora el sujeto no espera ser afectado por los
objetos del mundo, sino por el contrario, el sujeto constituye esos objetos y le da
sentido al mundo. Otro aspecto importante es que el sujeto trascendental ya no
es un sujeto anónimo, éste es un sujeto activo que constituye el mundo, que
tiene una responsabilidad con ese mundo y un compromiso histórico con la
humanidad.

Kierkegaard


Søren Kierkegaard nació el 5 de mayo de 1813 en Copenhague,
Dinamarca.
● Hijo de Ane Sørensdatter Lundy Mikael Pedersen Kierkegaard, un rico
comerciante y estricto luterano.
● El joven Soren fue a la Escuela de Virtud Cívica
● Cursó estudios de teología y filosofía en la Universidad de Copenhague.
● Filósofo danés. Hijo del segundo matrimonio de un acaudalado
comerciante de estricta religiosidad
● era el menor de siete hermanos.
● Jorobado de nacimiento
● Con 15 años a Regina Olsen,
● su padre fallece en 1838
● renunció a su compromiso con Regina Olsen cuando estaban a punto de
casarse, en 1841,
● En 1843 publicó 6 obras. Una de ellas es sin duda Temor y Temblor donde
profundiza en un tema que será recurren
● Kierkegaard falleció el 11 de noviembre de 1855 en Copenhague.

Postulados
Kierkegaard piensa que la vida consiste en elegir y es de esta forma como se va
desarrollando nuestra existencia. Nuestras elecciones hablan de quiénes somos,
a través de lo que elegimos y lo que descartamos porque ‘el yo’ tiene libertad
absoluta para elegir y el silencio de Dios nos condena a la incertidumbre.
● Kierkegaard se opuso a las ideas de Hegel, quien decía que todo lo real
es racional, para defender que la existencia humana no se rige por valores
absolutos, sino por el libre ejercicio de la voluntad que permite al individuo
construir su propia vida. Para él lo importante es lo singular, el yo. Se le
considera precursor del existencialismo porque defiende que somos pura
existencia, con libertad para elegir entre el bien y el mal.
● Kierkegaard no fue un filósofo sistemático, por lo que muchos de sus
conceptos están abiertos a la interpretación. Como le sucede a Nietzsche,
sus textos sugieren más que afirman y se plantean preguntas sobre el
sentido de la existencia. Y, en última instancia, todo remite a la fe en Dios
porque era una persona profundamente cristiana.

Buber

● A raíz del divorcio de sus padres, se crió en la localidad austriaca de


Lemberg
● Nació el 8 de febrero de 1878 en Viena
● Formó parte de una familia judía ortodoxa.
● Tras el divorcio de sus padres cuando tenía tres años, se trasladó a Lvov,
donde fue criado por su abuelo
● En 1892, regresó a la casa de su padre en Lemberg, hoy Lviv, Ucrania.
● Cursó estudios en las universidades de Viena y de Berlín.
● Sus primeros trabajos publicados fueron, Los cuentos de Rabi Nachman
(1907) y La leyenda del Baal Shem (1908).
● En el año 1916 creó Der Jude, periódico que dirigió hasta 1924
● Sus obras más conocidas Yo y tú (1922) y Sobre el judaísmo (1923), que
marcó su liderazgo intelectual sobre la comunidad germano-judía,
aparecieron en una recopilación en 1923.
● Profesor de religión y ética hebrea desde 1923 hasta 1933
● Entre 1896 y 1900 estudió Filosofía e Historia del Arte en las
universidades de Viena, Berlín, Leipzig y Zurich.
Durante esta época recibió una fuerte influencia de la filosofía heroica de
F. Nietzsche, que le indujo a implicarse en el movimiento sionista, por
entonces emergente en Alemania.
● En 1901 contrajo matrimonio con la escritora Paula Winckler, una gentil
pro-sionista convertida al judaísmo.
● Ese mismo año fue invitado por el líder sionista Theodor Herzl a editar el
semanario hebreo Die Welt, pero pronto surgieron entre ambos diferencias
irreconciliables, que le llevaron a renunciar a su puesto al poco tiempo.
● Buber era partidario de una renovación espiritual del pueblo judío a través
de la educación y el hasidismo y, en lo político, se decantaba por la
creación pacífica de comunidades agrarias en Palestina; en cambio, Herzl
propugnaba una dura negociación diplomática para conseguir el
establecimiento de un Estado judío confesional en Palestina.
● En 1904 se doctoró en Viena con una tesis sobre los místicos Nicolás de
Cusa y Jakob Böhme.
● Sus primeras obras (Los cuentos del Rabí Nachmann, 1907; y La leyenda
de Ba'al Shem, 1908), en las que indagaba en la tradición literaria
hasídica, le proporcionaron fama como escritor y el reconocimiento de la
comunidad intelectual hebrea de lengua germana.
● En 1916 fundó la revista Der Jude, que dirigió hasta 1924. Der Jude se
convirtió pronto en la publicación más representativa de la intelectualidad
judía en Alemania. Desde sus páginas, Buber defendió la creación en
Palestina de un estado binacional que uniera a árabes y judíos. En esta
época publicó sus obras más representativas: Ich und Du (Yo y tú) y
Reden über das Judentum (Discursos sobre el judaísmo), que le
convirtieron en uno de los principales portavoces de la comunidad hebrea
germánica.
● En 1920 fundó un instituto hebreo para la educación de adultos junto a
su amigo Franz Rosenzweig, con quien también realizó una famosa
traducción al alemán de los textos sagrados judíos (1925-1929). En 1923
comenzó a trabajar como profesor de religión y ética hebreas en la
Universidad de Frankfurt. Entre 1926 y 1930 dirigió la revista
pluriconfesional Die Kreatur, dedicada a temas de antropología cultural.
● Al asumir el poder Adolf Hitler en 1933, los judíos fueron progresivamente
excluidos de la enseñanza y la vida pública alemanas. Buber tuvo que
abandonar la docencia universitaria en 1933, pero se convirtió en uno de
los principales
● Buber tuvo que huir a Palestina en 1938, a la edad de 60 años.
● Hasta 1951 enseñó filosofía social en la recién creada Universidad Hebrea
de Jerusalén. Desde su emigración a Palestina escribió preferentemente
en hebreo.
● Fue el primer presidente de la Academia Judía de Ciencias y Letras y en
1949, tras la proclamación del Estado de Israel, fundó el Instituto israelí
para la Educación de Adultos, que presidió hasta 1953.
● En 1958 se convirtió en editor de la Enciclopedia para la Educación
israelí. Frente a la guerra perpetua que produjo la creación de Israel,
Buber siguió defendiendo, a través de su asociación Ichud (Unidad), la
reconciliación con los árabes y el establecimiento de un estado binacional
y pluriconfesional.
● En 1953 recibió el Premio de la Paz de la Industria Alemana del Libro y,
diez años después, el Premio Erasmus de los Países Bajos. Sus últimos
años estuvieron dedicados a aconsejar a las comunidades de kibbutzim,
las colectividades agrarias israelíes, en las que veía una experiencia
prometedora.
● Murió en Jerusalén a los 87 años. Recibió el homenaje póstumo tanto de
la comunidad hebrea como de la árabe.
Postulados
La relación yo-tú como propuesta dialógica

La propuesta dialógica de Martin Buber es conocida como filosofía del diálogo,


filosofía del yo-tú o filosofía personalista. Su punto de partida es concebir que no
existe un yo aislado, sino siempre en relación con el otro. El otro para Buber es
el tú, que adquiere, según la forma de relación implementada, propiedades de tú
(persona), de ello (mundo objetual) y de Tú (lo divino). En cualquier caso, el yo
entra en relación con el tú y establece los tres tipos de relaciones anteriores, por
lo que nunca está solo. Concebir el yo en solitario es concebirlo fuera de la
historia, y eso para Buber no es posible.
plantea que el yo-tú -ya sea un tú con minúscula o mayúscula, pues en cualquier
caso se trata de un otro personalizado- expresa relaciones de vinculación
natural, mientras que el yo-ello expresa relaciones de distinción natural. El
concepto de diferencia en Buber está tratado, en una primera aproximación, en
un sentido relacional que impide u obstaculiza el reconocimiento del otro como
persona, es decir, el reconocimiento del otro en su esencia. Tal obstaculización
generaría relaciones de dominación y utilidad, a diferencia de las relaciones del
yo-tú que genera relaciones de coparticipación y reciprocidad.

La filosofía del diálogo de Buber

En general, su obra se ha enfocado en reflexionar sobre la manera en que el


individuo se aproxima a Dios a través de su acción cotidiana. El sentido religioso
de su filosofía se halla acotado por la necesidad de establecer un vínculo entre el
sujeto y lo divino. Esto se debe a la profunda convicción que extrae del
hassidismo4 sobre la inmediatez de la presencia de Dios en el mundo de los
seres humanos y, en consecuencia, el esfuerzo que estos deben hacer por
acercarse a Dios en su actuar diario, es decir, en su praxis de vida.
Yo y Tú
● El ser humano es un ser para relacionarse que se afirma y crece en una
triple relación: con los demás hombres (yo-tú) con el mundo (yo-ello) y con
Dios (yo-Tú).

● La relación con el mundo es sólo una relación con el “ello”; el yo se afirma


como sujeto que conoce y quiere frente al objeto que tiene delante. “En
fin, con toda la seriedad de la verdad, escucha esto: sin el Ello no
puede vivir el ser humano. Pero quien vive solamente con el ello no
es ser humano”.

● La relación con los demás hombres es mucho más; el yo encuentra un tú;


El encuentro personal es el que verdaderamente abra todas las
dimensiones espirituales y nos constituye como personas. El hombre
puede decir yo en un sentido personal, cuando tiene delante un tú “Quién
dice un tú se sitúa en la relación”. El yo no se da sólo se da siempre
ante tú. Y el tú fundamental de todos los hombres es Dios.

● Aquí es donde aparece la última de las relaciones del yo, cuando el yo


intuye que su relación con otro tú como él limitado y finito, hay una
nostalgia de Dios (Tú) “en cada tú, nos dirigimos al Tú eterno”; “El
sentido del tú. no pude saciarse hasta que encuentra al Tú infinito”.
En cada tú hay anhelo de plenitud que sólo el Tú eterno puede colmar. Por
eso Tú es el nombre adecuado de Dios.

“EL ENTRE”
El “entre” es una intuición conceptual pero real y verdadera que Buber
ubica en la relación entre personas humanas no como solemos situar en el
interior de los individuos o en un mundo general que abarque a estos y los
determine sino en el mismo hecho del “entre”. No es una expresión que el
autor le viniera bien situar “hic et nunc” sino lo que realmente da
consistencia y lugar a las relaciones entre personas; que se construye al
momento de cada relación y encuentro de los seres humanos. Una
verdadera lección (es decir que no se repite maquinalmente, ni un
resultado ya conocido por el profesor sino una lección que se desarrolla
con sorpresas por ambas partes) un abrazo verdadero y no de pura
formalidad, una conversación verdadera etc. En todos los casos lo que
esencial y verdadero no ocurre en uno y otro interlocutor ni un espacio
neutral ajenos a ellos sino que ocurre el encuentro “entre” los dos que
abarca a cada uno de ellos y al cual sólo ellos tienen acceso.
El Diálogo
Hay muchas formas de comunicación. La más inmediata es el lenguaje,
verdadero prodigio de la persona que podemos calificar de milagro. Sólo
con una treintena de signos transmitimos al otro lo más profundo y valioso
que tenemos y existe dentro de nosotros (ideas, valores, pensamientos,
proyectos, sentimientos) con nuestras palabras nos enriquecemos
mutuamente, “nos entregamos” el otro y yo; pero si queremos que nuestro
diálogo sea fructífero y enriquecedor debemos dejar espacio al silencio
para reflexionar, estudiar y orar. De aquí emana un lenguaje veraz y la
verdad hecha palabra genera confianza y una empatía entre los
interlocutores.
El diálogo requiere también el respeto al otro y a su palabra; sólo si el otro
se experimenta respetado como “otro yo” adquiere una conciencia de ser
“tú personal”. Sólo si experimenta bondad se confía en la realidad; en
definitiva, si el diálogo es auténtico personifica. Y así la comunicación
“entre personas”, es más que dialéctica e intercambio de ideas, es
enriquecimiento y “creación de mi propio ser”.
Martin Heidegger

● Martin Heidegger nació el 26 de septiembre de 1889 en Messkirch,


Baden, Alemania.

● Hijo de Johanna Kemp y Friedrich Heidegger, un maestro tonelero


católico.
● Con veinte años ingresó en el seminario de los jesuitas en Friburgo, pero a
las dos semanas se le pidió que abandonara la congregación, según
parece a causa de su endeble salud. Ingresó posteriormente al seminario
diocesano de la misma ciudad.
● Cursó estudios de teología católica durante dos años,
● En 1911 estudió filosofía occidental en la Universidad de Friburgo, donde
fue alumno de Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología.
● Durante la I Guerra Mundial se ofreció como voluntario, pero nuevamente
por problemas de salud, no fue enviado al frente siendo asignado a la
censura de la correspondencia.
● Entre 1919 y 1923 fue asistente de Husserl con quien se inició en el
método fenomenológico, que luego haría suyo.
● impartió clases en Marburgo, y después de retirarse de la Cátedra de
Filosofía de la Universidad de Friburgo, Husserl le recomendó para el
cargo y éste asumió así la titularidad en 1928.
● Casado con Elfride Petri el 21 de marzo de 1917
● Fue padre de Hermann y Jörg Heidegger.

● Hitler tomó el poder en Alemania en 1933 y su gobierno le nombró Rector


de la Universidad de Friburgo y este aceptó el cargo y se afilió al Partido
Nacionalsocialista

Postulados
● Heidegger sostiene que el humano mantiene una rotunda relación de
co-pertenencia con su ser; a la vez que coexiste en el estado de “ser ahí”,
“ser en el mundo” o “estar en el mundo”, lo cual consiste en desenvolverse en
conexión y equilibrio con el entorno en un nivel etéreo y sublime, guiado por
los preceptos naturales que se desencadenan a partir de los conceptos de
“cuidado” y “cura”.

● Heidegger fue el primer teórico de la ecología que abordó los temas de la


naturaleza. Él planteó los temas ecológicos de una forma integral, esbozó el
problema demográfico, la explotación del obrero y las relaciones del hombre
consigo mismo y con la naturaleza. El filósofo alemán promovía que el hombre
debía hacer de la tierra su hogar y echar raíces en ella para nutrirse con las
riquezas de su suelo, anteponiendo el respeto y el cuidado para preservarse
todos de forma armónica.
● Heidegger invita a no elevar demasiado la importancia de la racionalidad, ya que
esta situación puede conducir al humano a un modus vivendi
racionalista-calculador, mecanizado, alienado y por ende, deshumanizado.
La racionalidad es primordial para que la vida tenga un sentido cabal, no
obstante, llevar la racionalidad al límite conlleva a una existencia artificial,
alejada del ser, difusa y perdida, carente de dinamismo, esclava de la ciencia y
de la técnica.
Sartre

● El 21 de junio de 1905, nació en París, Francia. Huérfano de padre cuando


tenía dos años,
● quedó al cuidado de su madre y abuelos maternos, de apellidos Schweitzer.
Entre ellos, estaba Albert Schweitzer: un intelectual oriundo del entonces
Imperio alemán de fines del siglo XIX, quien logró ganar el Premio Nobel de
la Paz en 1952.
● El pequeño Jean-Paul comenzó su formación básica en distintos institutos,
pero la finalizó con maestros privados.
● Su madre se volvió a casar en 1917, y se mudaron a la Rochelle, donde el
futuro pensador terminó sus estudios de bachillerato y, luego, retornó a París
para estudiar en la École Normale Supérieure
● , egresó de la carrera de filosofía en 1928 y conoció a la mujer que sería
su compañera, colega y amante de toda la vida, quien también se
convertiría en una de las intelectuales más importantes del siglo,
Simone de Beauvoir.
● Durante esos años de educación superior, Jean-Paul Sartre comenzó a
escribir sus primeros textos y a realizar interesantes interpretaciones que
germinarían, después, en muchas de sus obras más importantes.
● Tras cumplir el servicio militar obligatorio en 1929, ejerció la docencia y se
interesó fuertemente por una de las ramas filosóficas más resonantes
de entonces: la fenomenología. Y la abordó de un modo más intenso, de
la mano de Husserl y Heidegger, cuando se trasladó a Alemania por una
beca que había ganado para cursar estudios de posgrado.
● Hay quienes dicen que con su texto La trascendencia del ego (1938), Sartre
introdujo aquel pensamiento fenomenológico en toda Francia.
postulados
A partir de ahí, reflexionó acerca del concepto de la conciencia no como algo que se
encuentra cómodamente dentro de uno; sino, por el contrario, arrojada hacia el
mundo y hasta “en peligro”, como más tarde dirá. Es que Sartre consideró la
conciencia sin ningún condicionamiento y por eso también introdujo el concepto de
libertad, ya que para él, el individuo es libre porque es libre de toda determinación
gracias a ese tipo de conciencia.

“la existencia precede a la esencia"

"La existencia precede a la esencia" es el principio que tienen en común


todas las formas de existencialismo. Descarta de plano la preexistencia de
una naturaleza o esencia humana que pueda determinar de cualquier
manera al hombre. Se descree la idea de algún Dios creador, demiurgo o
artesano que haya creado al hombre y, por tanto, una naturaleza o esencia
humana. En palabras de Sartre, un Dios que cuando crea sabe con
precisión lo que crea.

● El existencialismo parte, por lo tanto, de la subjetividad del hombre


que se piensa y adquiere conciencia de sí mismo, y, como tal, es un
hombre que empieza por ser nada y se hace en su existencia:
"empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo y después se
define".

¿El hombre es libre?

Dado que la existencia precede a la esencia:

● Se descarta por completo la existencia de una naturaleza humana


que pueda determinar al hombre.
● No existe una escala de valores determinados a priori, sin ningún
fundamento, que permita guiar sus acciones.

El hombre está abandonado: no encuentra ni en sí ni fuera de sí a qué


aferrarse". Es decir, debe interpretar por sí mismo todos los signos y
decidir hacia dónde encaminar su proyecto de vida, con plena conciencia
de que no puede (o no debe) tomar decisiones basándose en excusas. Es
cada hombre quien decide como interpretar los signos, circunstancias y
vicisitudes del mundo.

Libertad implica responsabilidad

Si la existencia precede a la esencia y el hombre es el proyecto de lo que


elige ser, entonces debe asumir también su propia responsabilidad por lo
que hace de sí mismo.

No hay un orden superior que lo determine, coarte o ate de ninguna


manera. El hombre debe asumir la responsabilidad de su propia
conciencia, escoger sus valores y tomar sus propias decisiones. El
existencialismo busca:

Enseñanzas prácticas del existencialismo de Sartre

● Se puede elegir luchar contra los poderes establecidos, salir de la


propia condición, romper la tradición, y tomar "tentativas no basadas
en la experiencia".
● Soy yo mismo quien decide cómo interpretar los signos del mundo y
cuál es su sentido.
● Debo considerar mis posibilidades, sólo si están dentro de mi campo
de acción: si me permiten tomar alguna acción y por lo tanto el
rumbo de mi destino. De lo contrario, debo desinteresarme porque
no puedo pretender que el mundo se adapte a mi voluntad.
● El hombre es la realidad de la acciones realizadas en su proyecto de
vida. No sus sueños, esperanzas, afectos, contradicciones. En
realidad debe ser juzgado en concordancia con las acciones
tomadas en su vida.

BIBLIOGRAFÍA.
● Ramón Xirau (2000), Introducción a la historia de la filosofía, Editorial
Porrúa, México.
● Kierkegaard
Buber, Martin (1878-1965). (s/f). Mcnbiografias.com. Recuperado el 10 de
octubre de 2023, de
https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=buber-martin
● Cuartango, P. G. (s/f). Soren Kierkegaard. La angustia de vivir. Alejandra
de Argos. Recuperado el 10 de octubre de 2023, de
https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/42-filosofos/
41886-soren-kierkegaard-la-angustia-de-vivir
● Jean-Paul Sartre, el pensador de la libertad. (s/f). Gob.ar. Recuperado el
10 de octubre de 2023, de
https://www.cultura.gob.ar/jean-paul-sartre-el-pensador-de-la-libertad-91
57/
● Martin Heidegger. (s/f). Biografiasyvidas.com. Recuperado el 10 de
octubre de 2023, de
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/heidegger.htm
● Molina, C. G. (2019, octubre 16). El existencialismo es un humanismo de
Sartre: resumen y análisis. Cultura Genial.
https://www.culturagenial.com/es/el-existencialismo-es-un-humanismo-j
ean-paul-sartre/
● Moreno, V., Ramírez, M. E., de la Oliva, C., & Moreno y otros, E. (s/f).
Martin Heidegger. Buscabiografias.com. Recuperado el 10 de octubre de
2023, de
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1145/Martin%20H
eidegger
● ¿Qué es la Filosofía Heideggeriana? (2017, enero 18). BLOG | Utel.
https://utel.mx/blog/infografias-utel/filosofia-heideggeriana-que-es/
● Rodríguez, P. (2020, julio 17). Filosofía de Kierkegaard - RESUMEN corto
+ VÍDEO!! unprofesor.com.
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/filosofia-de-kierkegaard-re
sumen-4302.html
● Romeu, V. (2018). Buber y la filosofía del diálogo: Apuntes para pensar la
comunicación dialógica. Dixit, 29, 34.
https://doi.org/10.22235/d.v0i29.1696

También podría gustarte