Está en la página 1de 16

Estudiantes:

Grupo #6

Juan Matias Francés ID:A00053754

Steisy Elizabeth Martinez ID:A00143610

Esteban Sobet Sosa ID:A00137765

Derecho Penal II
Prof.Fior Julieta Porcella Lluberes
Tema :
UNIDAD IV: LOS TIPOS PENALES DE AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

Esteban Sobet Sosa


4.5 Teorías diferenciadoras de los tipos de Autorías
En los sistemas Jurídicos penales acogen la distinción entre autoría y
participación .

Esteban Sobet Sosa


Teorías Extensivas de la autoría:La teoría Subjetiva
En este concepto extensivo de autor parte, al igual que la
teoría unitario, de la causalidad y , en concreto, de la teoría
causal de la equivalencia de las condiciones, según la cual
toda ayuda que haya contriaborado causal a la realización
de un hecho tenia la misma importancia, por lo que
partiendo de la causalidad resulta importante establecer
diferencias de mayor o menor grado en la intervención en
un hecho.

Teorías Restrictivas. La teoría objetivo-Formal Las


concesiones que pueden agruparse bajo la órbita de las
teoría restrictivas parten de premisas distintas a las del
concepto unitario de autor y , con ello, a las de las teorías
extensivas.

La teoría del dominio del hecho.La teoría del dominio del


hecho, dominante en la doctrina alemana y quizá también
mayoritaria en la actualidad en la española, acoge un criterio
material para delimitar la autoría de la participación.
Esteban Sobet Sosa
4.6. El estado de necesidad.

El estado de necesidad" es un concepto legal que


se refiere a una situación en la que una persona
comete un acto ilegal con el fin de evitar un daño
mayor o un peligro inminente para sí mismo o
para otros. En muchas jurisdicciones, el estado
de necesidad puede ser una defensa legal que
justifica la conducta ilegal en determinadas
circunstancias.

STEISY MARTINEZ
Las Principales Características Del Estado de Necesidad

- Peligro inminente

- Falta de alternativas razonables

- Proporcionalidad:

- No provocación:

- No se debe beneficiar del acto ilegal:

STEISY MARTINEZ
Las funciones principales del estado de necesidad en el
ámbito legal son las siguientes

- Justificación legal:

- Protección de la vida y la integridad:

- Proporcionalidad y necesidad:

- Carencia de alternativas:

- No debe ser provocado:

STEISY MARTINEZ
Criterios para que concurra el estado de
necesidad:

cinco criterio

- Primero
- Segundo
- Tercero
- Cuarto
- Quinto
LAS EXCUSAS ABSOLUTORIAS Y ATENUANTES

Las excusas en lo penal no son


más que circunstancia que
determinan la imputabilidad o
posibilidad de dejar sin castigar
un hecho delictivo por razones de
política jurídico penal.

Juan Matías Francés


Tradicionalmente las excusas han sido clasificadas
en dos categorías: en primer término, encontramos
las llamadas excusas atenuantes o hechos
justificativos y las excusas absolutorias; en segundo
término encontramos las denominadas excusas
generales y las especiales.

Juan Matías Francés


o Las excusas absolutorias
Tienen por finalidad evitar que la pena sea impuesta aun y cuando el
autor de la infracción sea declarado culpable (el arrepentimiento en
ciertos tipos de infracciones como en los casos señalados por los arts
100 y 138 del Código Penal).
Generalmente, son causas vinculadas a la persona del autor, por lo
tanto, solo le afectan a él y no a los demás participantes del delito.

Juan Matías Francés


¿Cuándo nace una excusa absolutoria?

Las excusas absolutorias tienen


su origen desde antes de que se
cometa la acción delictiva. Esta
nota es muy característica, pues
será el rasgo que distinga a la
excusa absolutoria de otras
causas que provoquen la no
aplicación de la pena.

Juan Matías Francés


Tipos de excusas absolutorias

● Hurtos
● Robos
● Extorsión
● Usurpación
● Frustración de la ejecución.
● Insolvencias punibles.

Juan Matías Francés


Las excusas atenuantes
Su único efecto es atenuar o disminuir la pena imponible conforme la
ley (tal es el caso de la provocación establecido en el artículo 321 del
Código Penal dominicano.

Juan Matías Francés


Conductas atenuantes penales
Ejemplos:
- Confesar el delito a las autoridades
- Reparar el daño causado a la víctima
- Colaborar en la investigación del delito
- Cometer el delito en estado de obcecación

Juan Matías Francés

También podría gustarte