Está en la página 1de 3

NIA 200

De acuerdo a la NIA 200, el objetivo de una auditoria de estados financieros es: obtener una
certeza razonable de que los estados financieros en su conjunto, con un alto nivel de seguridad y
suficiente evidencia para reducir el riesgo de auditoria, están libre de errores materiales, ya sea
por fraude o error, que le permita al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros
están preparados.
Esta norma de auditoria expone las responsabilidades del auditor independiente al momento de
llevar a cabo una auditoria de estados financieros basándose en las normas internacionales.
Las normas internacionales de auditoria requieren que el auditor:
1. Ejerza su juicio profesional y mantenga un escepticismo profesional durante planeación y
desarrollo de la auditoría.
2. Identifiqué y evalué riesgos de presentación errónea de importancia relativa.
3. Establezca una opinión sobre los estados financieros basándose en conclusiones
obtenidas de la evidencia de la auditoria.
Con el fin de dar el cumplimiento es necesario que las firmas de auditoria o el auditor
independiente definan metodologías de trabajo que les permita estandarizar procedimientos que
esten alineados con las Normas Internacionales de Auditoria y Control de Calidad.
A. ADMINISTRACION DE PROYECTO
La firma de auditoria o auditor independiente se deben asegurar que:
Se haya obtenido la aceptación del cliente.
Se haya revisado los aspectos de control de calidad para el trabajo, incluyendo la revisión
de los requisitos de independencia.

B. PLANEACION DE LA AUDITORIA
Todos nuestros esfuerzos deben estar encaminados a:
 Detectar riesgos significativos del negocio y sus implicaciones en los estados
financieros.
 Determinar las transacciones significativas que se registran en los estados financieros.
 Detectar riesgos de fraude y sus implicaciones en los estados financieros
C. ENTENDIMIENTO DE LOS PROCESOS
En este caso entendemos que la información contable es procesada en cada uno de los
principales ciclos, identificamos los riesgos que amenazan la razonabilidad de la información
contable y los controles que mitigan los riesgos.
D. PRUEBAS SUSTANTIVAS
La aplicamos en dos fases, la primera en un precierre que lo mejor es que sea en una fecha
cercana al cierre (setiembre, octubre o noviembre) y el cierre al 31 de diciembre. A mayor
confianza menor será su alcance.
E. FINALIZACION DE LA UDITORIA
Con la en los resultados obtenidos en los puntos a, b, c y d, el auditor elabora su dictamen.

CASO PRACTICO NIA 200 “DIANA S.A”

Es una empresa que se dedica a la fabricación de ropa para jovenes de 15 a 25 años,


Kiara Mendoza es una auditora interna y debe entregar los estados contables auditados al
Banco Local, quien los requiere para evaluar el otorgamiento de un préstamo a la
empresa.

Kiara pide a su amiga, la contadora Celeste Smith, que en dos semanas haga una
auditoria de los estados contables de la empresa al 31/12/2022, Kiara convino en pagarle
a Celeste un honorario fijo más una bonificación si es banco otorgara el préstamo.
Celeste acepto el compromiso en os términos propuestos.

Seguidamente Celeste contrato dos estudiantes de la carrera de contabilidad pública en la


facultad local y dedico varias horas a explicarles lo que deberían hacer. Concretamente
les pidió que revisaran la precisión de los registros contables, los pases al libro mayor y
su concordancia al balance de comprobación que le había suministrado Celeste y
finalmente, que preparan un borrador de los estados contables de publicación.

Dos semanas después, los estudiantes entregaron a Kiara los estados contables finales sin
las notas completarías correspondientes. Celeste reviso estos estados contables y preparo
un informe de auditoría con una opinión favorable sin salvedades. No hiso ninguna
referencia a las Notas de los Estados financieros ni a su aplicación uniforme con respecto
al año precedente.

Se solicita:
En base a la NIA 200, evalué que acciones de Celeste contradicen la norma de auditoria.
 NIA 200 ------PARRAFO 4------
No cumple con los requisitos éticos relativo a los trabajadores de auditoria porque no debe
delegar a los estudiantes para que haga los estados contables mientras que ella es la encargada de
realizarlos.
 NIA 200 ------PARRAFO 15-----
Epsceptismo profesional
Ella realiza el informe de auditoria sin las notas complementarias y da una opinión favorable sin
salvedades sin hacer referencia a las notas de los estados financieros.
 NIA 200 -----PARRAFO 17-----
Seguridad razonable
No hubo certeza razonable porque al realizar el informe de entrega de los estudiantes no hay
evidencia de auditoria necesaria para que el auditor concluya que no hay representación errónea.

También podría gustarte