Está en la página 1de 65

PORTADA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CAJAMARCA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Escuela Académico de Perfeccionamiento Docente

Educación Primaria

ASIGNATURA: Literatura Infantil.

DOCENTE: M. Cs. Waldir Díaz Cabrera.

TEMA: Subgéneros Dramáticos.

INTEGRANTES:

 Chucchucan Culqui, Miriam Janeth

 Fanny

 Yessi

 RODRÍGUEZ SOLÓN, Blanca Araceli.

CICLO: VII

CAJAMARCA - 2018
DEDICATORIA

A nuestros padres, por enseñarnos que no existe imposibles, con dedicación y esfuerzo
se pueden lograr las cosas.

A la sociedad, nos estamos formando para trabajar con niños que son la esperanza de la
humanidad, a ellos nuestra dedicación y sueños.

A los docentes de nuestra Casa Superior de Estudios, sus enseñanzas que nos ayudan a
trazar nuestros caminos como futuros docentes.
AGRADECIMIENTO

A dios, por la vida que nos da día a día. A nuestros padres, por sus esperanzas y sueños
que han depositado en cada una de nosotras ayudándonos a encontrar nuestro camino en
nuestras vidas. A la casa Superior de Estudios y nuestros docentes, por el esfuerzo y
dedicación que ponen para formar humanos integrales que sean útiles para la sociedad.
RESUMEN

El presente documento hace la recopilación de diferentes textos literarios para público


infantil, en el género dramático del cual se desprende los siguientes subgéneros dramáticos:
la tragedia, que se centra en narrar historias trágicas una de las grandes obras que hemos
tomado en cuanta Romeo y Julieta, en una adaptación para niños de primaria. La comedia,
que hace la imitación dela vulgaridades de los personajes con la intención de exagerar ciertos
rasgos físicos, en los cuentos citados ´podemos ver claramente las características es este
subgénero dramático. La comedia española barroca, que data desde s. XVI, nos describe tres
jornadas en las cuáles ilustran las obras, su característica principal es que hay una mezcla de
lo trágico y cómico, sus temas de la tradición española, un ejemplo la obra Don Quijote de
la Mancha. La farsa su único fin es hacer reír a su ´público, deforma la realidad haciéndola
grotesca y carnavalesca. El sainete, es de índole cómica, con personajes populares.
INTRODUCCIÓN

El campo de la literatura dramática a lo largo de su breve historia ofrece un número reducido


de autores y textos. La naturaleza del teatro infantil, en búsqueda de comunicación en esos
primeros contactos del niño con el teatro.

Desde este punto, al espectador infantil no solamente en actitud crítica, sino también en
disposición de introducirse en los secretos del arte dramático, no tanto con el fin de
enseñarle teatro cuanto de mostrarle cómo es el teatro por dentro, sino desentrañárselos
como recursos al alcance de su inteligencia y demostrarle así que el arte teatral no encierra
misterio alguno, sino simple habilidad.

Este documento recopila algunos textos que han sido citados de obras que deben ser
trabajadas en las escuelas, mediante estrategias como el teatro, dinámica de personajes,
cuentos adaptados de acuerdo a la edad que se está trabajando, para despertar la
imaginación y creatividad de nuestros pequeños niños.

Los subgéneros dramáticos de los cuáles se detallan son: la tragedia, comedia, comedia
española barroca, farsa y sainete. Por último, las respectivas conclusiones y referencias
de donde se extrajo la información.
ÍNDICE

PORTADA ............................................................................................................................. 1

DEDICATORIA ..................................................................................................................... 3

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ 4

RESUMEN ............................................................................................................................. 5

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 6

ÍNDICE ................................................................................................................................... 7

SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS .......................................................................................... 8

1. TRAGEDIA ................................................................................................................. 8

2. COMEDIA ................................................................................................................ 24

3. COMEDIA ESPAÑOLA BARROCA ...................................................................... 37

4. FARSA ...................................................................................................................... 43

5. SAINETE .................................................................................................................. 50

5.1. Sainete de la Villa y Corte: LA HUELGA ......................................................... 50

5.2. Los Niños Toreros ................................................................................................. 54

5.3. La Competencia de Graciosos ............................................................................... 57

5.4. Sainete Familiar.................................................................................................. 60

CONCLUSIÓN .................................................................................................................... 63

REFERENCIAS ................................................................................................................... 64
SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS

1. TRAGEDIA

El término tragedia está asociado a un género literario y


artístico del mismo nombre. Se trata del tipo de obra
dramática con acciones fatales que generan espanto y
compasión. Porto & Gardey (2012)

Los personajes de una tragedia se enfrentan de forma


inevitable contra los dioses o contra distintas situaciones de
la vida, en hechos que los llevan hacia la fatalidad. El personaje principal de la tragedia
suele terminar muerto o destruido moralmente. Sin embargo, existen las llamadas
tragedias de sublimación, donde el personaje consigue convertirse en un héroe al desafiar
todas las adversidades.

1.1. Las Tres Cabras

Adaptación del cuento clásico de Noruega

Había una vez tres cabras macho de la misma


familia: una pequeña e inexperta cabritilla, su padre
de mediana edad y mediano tamaño, y el abuelo que
era una cabra grande y muy lista que lo sabía todo.

Las tres cabras se querían mucho, se protegían, y


siempre iban de aquí para allá en grupo, muy juntitas para no perderse por el monte y
defenderse en caso de apuros.

8
Un día, a primera
hora de la
mañana, salieron
a comer hierba al
mismo lugar de
siempre, pero
cuando llegaron al
prado
descubrieron que
el pasto fresco
había desaparecido. Husmearon a fondo el terreno pero nada… ¡No había ni una sola
brizna de hierba verde y crujiente que llevarse a la boca!

El abuelo miró al horizonte pensativo. Su familia necesitaba comer y como jefe del clan
tenía que encontrar una solución al grave problema.

Un par de minutos después, dio con ella: no quedaba más remedio que atravesar el puente
de piedra sobre el río para llegar a las colinas
que estaban al otro lado de la orilla.

– ¡Tenemos que intentarlo! Jamás he estado


allí, ni siquiera cuando era un chaval, pero
recuerdo muy bien las historias que contaban
mis antepasados sobre lo abundante y
riquísima que es la hierba en ese lugar.

Si el abuelo pensaba que era lo mejor, no había más que decir. Sin rechistar, las dos
cabras le siguieron hasta al puente. Desgraciadamente, ninguna se imaginaba que estaba
custodiado por un horrible y malvado trol que no dejaba pasar a nadie.

La más pequeña y alocada estaba ansiosa y quiso ser la primera en cruzar. Cuando había
recorrido casi la mitad, apareció ante ella el espantoso monstruo ¡La pobre se dio un
susto que a punto estuvo de caerse al río!

9
– ¡¿A dónde crees que vas?!

– Voy al otro lado del río en busca de hierba fresca


para comer.

– ¡De eso nada, monada! ¡Este puente es mío! ¡Yo


también estoy muerto de hambre, así que pienso
devorarte ahora mismo de un bocado!

A la cabrita le temblaba hasta el hocico, pero fue capaz de improvisar algo ocurrente
para que el trol no la atacara.

– ¡Señor, espere un momento! Soy demasiado pequeña para saciar su apetito y no le


serviré de mucho. Detrás de mí viene una cabra que es
bastante más grande que yo ¡Le aseguro que si me deja pasar
y aguarda unos segundos, podrá comprobarlo!

El ogro tenía tanta hambre que pensó que no podía perder la


oportunidad de darse un banquete mejor.

– ¡Está bien, cruza! ¡Ya veremos si me dices la verdad!

La cabrita siguió su camino y se puso a salvo.

Mientras tanto su padre, la cabra mediana, llegó al puente. Comenzó a cruzarlo


tranquilamente pero a mitad de trayecto el trol apareció ante sus narices.

– ¡¿A dónde crees que vas?!

– Voy al otro lado del río en busca de hierba fresca para comer.

– ¡De eso nada, monada! ¡Este puente es mío! ¡Yo también estoy muerto de hambre, así
que pienso devorarte ahora mismo de un bocado!

La cabra mediana, paralizada por el miedo, intentó hablar pausadamente para que el
monstruo no notara su nerviosismo.

10
– Sé que estás deseando zamparme, pero si me dejas cruzar verás que detrás de mí viene
una cabra mucho más grande que yo ¡Créeme cuando te digo que merece la pena esperar!

El trol estaba empezando a perder la paciencia.

– ¡Está bien! ¿Por qué comerte a ti cuando puedo llenarme la tripa con una cabra el doble
de grande que tú? Espero que sea cierto lo que dices ¡Pasa antes de que me arrepienta!

La cabra mediana aceleró el paso sin echar la vista atrás y alcanzó la otra orilla.

La cabra mayor cruzaba el puente con ese garbo y seguridad que dan los años cuando, a
medio camino, le asaltó el trol. Por la cara de pocos amigos que tenía parecía dispuesto
a capturarla para saciar su apetito.

– ¡¿A dónde crees que vas?!

– Voy al otro lado del río en


busca de hierba fresca para
comer.

– ¡De eso nada, monada! ¡Este


puente es mío! ¡Yo también
estoy muerto de hambre, así
que pienso devorarte ahora
mismo de un bocado!

¡Esta vez el trol no sabía con


quien se la estaba jugando! La
cabra, valiente como ninguna, se estiró, infló el pecho y con voz profunda le dijo:

– ¿Me estás amenazando? ¡No me hagas reír! ¡Tú eres el que debe tener miedo de mí!

El trol sonrió con chulería y le replicó en tono burlón:

– Sé que no vas a comerme, cabra estúpida, porque vosotras las cabras sólo tragáis hierba
a todas horas ¡Menudo asco! ¡Debéis tener los dientes verdes de tanto mascar clorofila!

11
La cabra se enfureció. Apretando las mandíbulas de la rabia que le entró, miró fijamente
a los ojos saltones del trol y le gritó:

– ¡No, no voy a comerte, pero sí voy a mandarte


muy lejos de aquí para que dejes de molestar!

Antes de que pudiera reaccionar, saltó sobre él y


le pisoteó con sus finas pero fuertes patas.
Después, lo levantó con los cuernos y lo lanzo al
aire. El trol salió disparado como un dardo, cayó
al agua, y como no sabía nadar la corriente se lo
llevó a tierras lejanas para siempre.

El abuelo cabra se quedó mirando al infinito hasta asegurarse de que desaparecía de su


vista. Después, muy digno, se atusó las barbas y continuó con paso firme sobre el puente.

Al reencontrarse con su hijo y su nieto, los tres se abrazaron. Se habían salvado gracias
al ingenio y a la complicidad que existía entre ellos. Muy felices, se fueron canturreando
y dando saltitos hacia las verdes colinas para atiborrarse de la hierba deliciosa que las
cubría.

FIN

12
1.2. ROMEO Y JULIETA – W. Shakespeare

Esta magnífica obra de Shakespeare, pertenece al género de la tragedia, se ha encontrado


adaptaciones para niños escolares, ya sea en forma de cuento o teatro. A continuación se
muestra la redacción de esta obra en forma entretenida para nuestros pequeños de casa.
Citado de (Sinalefa, 2011)

UN CUENTO PEQUEÑO

En Verona, una ciudad situada al norte de Italia, vivían dos


familias rivales: Los Capuleto y los Montesco. Un día
Romeo, joven de la familia de los Montesco, asiste con una
máscara a una fiesta en casa de los Capuleto. Allí ve a Julieta,
hija de estos y se enamora de ella. Después de la fiesta, los
jóvenes se encuentran. Estando bajo la ventana de Julieta,
Romeo la oye confesar a la noche su amor por él, y obtiene
su consentimiento para un matrimonio secreto y, con la ayuda
de fray Lorenzo, se casan al día siguiente.

Cuando los Capuleto se dan cuenta de que Romeo ha estado


en la fiesta se enfadan muchísimo, Tebaldo (de la familia Capuleto) reta a Mercurio
(amigo de Romeo) por este motivo y en la pelea tiene que intervenir Romeo que mata a
Tebaldo que había dado muerte a su amigo. Es entonces cuando Romeo es condenado
al destierro y, al día siguiente, deja Verona para ir a Mantua, es entonces cuando fray
Lorenzo entiende que es el momento oportuno para hacer público su matrimonio.

Julieta, forzada por su padre a casarse con el conde Paris y aconsejada a hacerlo incluso
por su nodriza, que antes había favorecido su unión con Romeo, se deja convencer por
fray Lorenzo de que consienta, pero la víspera de la boda se bebe un narcótico que la
hará parecer muerta durante cuarenta horas. El fraile mismo se ocupará de avisar a
Romeo, que la sacará del sepulcro a su despertar y la conducirá a Mantua.

13
Julieta pone en práctica el consejo. Pero el
mensaje no llega a Romeo porque el fraile que
debía entregarlo es detenido; en cambio le llega
la noticia de la muerte de Julieta. Compra a un
boticario (farmacéutico de la época) un poderoso
veneno y se dirige hacia el sepulcro para ver a su
amada por última vez; en la entrada encuentra a
Paris y lo mata en duelo. Entonces, Romeo,
después de haber besado a Julieta por última vez,
bebe el veneno. Julieta vuelve en sí y encuentra a
Romeo muerto, con la copa aún en la mano. Se da
cuenta de lo sucedido y se apuñala. Este trágico fin es narrado por el fraile (que llegó
demasiado tarde para impedirlo) y por el paje del conde Paris. Los jefes de las dos
familias enemigas, conmovidos por la catástrofe provocada por su enemistad, se
reconcilian.

ROMEO Y JULIETA- Historia de Amor Junto a una Maceta

En homenaje a Romeo y Julieta, en clave de humor y en una versión, no sólo libre, sino
casi libertina. Recomendado a partir de los 7 años. García (2013)

(Un jardín, con arbustos y macetas con flores. En un extremo, un edificio con un
balcón). (Julieta asoma en el balcón. Busca a alguien en el jardín).

JULIETA.- Romeo, Romeo. -¿Dónde estás?, que no te veo.

ROMEO.- (Que se incorpora junto a una maceta con flores). -¡Aquí, Julieta!, junto a
esta maceta.

JULIETA.- ¡Oh, mi amor!

ROMEO.- Tú eres mi flor. (Coge una


flor de la maceta, con la intención de
arrancarla, pero tira de ella, más no

14
puede sacarla del tiesto; tira de ella, hasta que finalmente cae Romeo al suelo, cuan largo
es. Inmediatamente se levanta de un salto casi atlético). Estoy bien, amor mío. (Cae de
nuevo al suelo).

JULIETA.- ¿Romeo?… No dice ni pío.

(El padre de Julieta aparece en el balcón, junto a su hija; viene del interior del edificio).

PADRE.- ¿Con quién hablas, hija?

JULIETA.- Hablo contigo, padre.

PADRE.- No trates de liarme. -¿No


estará por aquí ese Romeo?

JULIETA.- ¿Romeo?, no creo; no lo


veo.

PADRE.- Ya sabes que te he


prohibido que te veas con ese
sinverguenza, hijo del odiado
Montesco.

JULIETA.- ¿Y por qué odiamos a los


Montesco?

PADRE.- Ni remota idea, hija. Mi


padre ya los odiaba, igual que mi
abuelo.

JULIETA.- Eso no tiene sentido.

PADRE.- Nada tiene sentido en esta vida. Yo lo único que quiero es que mis nietos
odien a los Montesco. (Sale el Padre).

15
JULIETA.- (Después de comprobar que su
padre se ha alejado). Romeo, -¿dónde estás?,
que no te veo.

ROMEO.- Aquí, Julieta, aplastado junto a la


maceta. (Se incorpora).

JULIETA.- ¿Qué podemos hacer?, ya has oído


a mi padre.

ROMEO.- No desesperemos. Cuando los enamorados tienen problemas, el destino


acude en su ayuda.

JULIETA.- ¿Y esa tontería?

ROMEO.- La leí en un libro de teatro. Al fin y al cabo, la vida es un teatro inmenso.

CONDE PARIS.- ¿Dónde estás Julieta?

JULIETA.- Escóndete, Romeo; es el Conde Paris. Le diré que mi padre no me deja


enamorarme de él.

ROMEO.- Ese Conde Paris es un cursi.

JULIETA.- Y también el hijo bastardo del rey. -¡Escóndete! (Romeo se oculta). (Entra
el Conde Paris).

CONDE.- ¿Cuándo te casarás conmigo, Julieta?

JULIETA.- Sabes que no puedo. Mi padre no te ve con buenos ojos.

CONDE.- -¿Cómo va a hacerlo, si es tuerto? (Aparece el Padre en el balcón, tiene una


maceta en sus manos).

PADRE.- Sinverguenza, Montesco.

JULIETA.- No padre, no es…

16
PADRE.- Calla, no lo defiendas. (Arroja la maceta por el balcón y ésta da en plena
cabeza al Conde, que cae al suelo, no sabemos si desmayado o muerto).

JULIETA.- Era el Conde Paris.

PADRE.- ¿Qué quieres decir con “era”?

JULIETA.- Le has dado con la maceta en todo el colodrillo.

PADRE.- Maldición de faisán. Ese Conde era el hijo bastardo del Rey. Iré a la cárcel.
(Romeo se levanta del suelo).

ROMEO.- Yo puedo llevármelo, señor. Y dejarlo tirado junto a una taberna. Pensarán
que ha sido una pelea entre borrachos.

PADRE.- ¡El Montesco!

JULIETA. (Que trata de disimular).- ¿De


dónde sales, Romeo?

ROMEO. (Sin enterarse). De donde


siempre, Julieta, de al lado de la maceta.

PADRE.- ¿Qué haces aquí, Montesco?

ROMEO.- Amo a Julieta.

JULIETA.- Yo nada sabía.

ROMEO.- ¿No serás sorda como mi tía? Mil veces te lo digo cada día.

PADRE.- Jamás daré mi consentimiento.

ROMEO.- Puedo llevarme el Conde y librarle a


usted de la cárcel.

PADRE.- Hazlo.

17
ROMEO.- Sólo si acepta nuestro matrimonio.

PADRE.- No pienso casarme contigo. Además, tengo


mujer.

ROMEO.- No quiero casarme con usted, sino con su hija.


Si acepta, me llevaré al Conde.

PADRE.- Eres un listillo.

ROMEO.- Liarle a usted es sencillo.

PADRE.- ¿Eh?

JULIETA.- Papá, Romeo puede llevarse al Conde y librarte de la cárcel.

PADRE.- Tendrías que casarte con él.

JULIETA.- Puedo hacer ese sacrificio por ti, padre.

PADRE.- Dime Montesco, -¿tu padre te permitirá casarte con una Capuleto?

ROMEO.- Mi padre no protestará, mientras tenga vino para brindar.

PADRE.- De acuerdo. Llévate al Conde a la taberna. Y que no falte el vino.

ROMEO.- Sus deseos son órdenes para mí.

PADRE.- Comienza a gustarme este muchacho. (Sale el Padre).

JULIETA.- Romeo, mi padre tiene razón, eres un listillo.

ROMEO.- Y te amo como un chiquillo.

JULIETA.- ¿Y cuándo nos casaremos?

ROMEO.- Mañana mismo, antes que tu padre cambie de opinión. Adiós Julieta, me
llevo al Conde antes de que despierte.

18
JULIETA.- ¿No está muerto?

ROMEO.- Sólo inconsciente. El Conde es un cabezón. Por eso insisto en que nos
casemos mañana, antes que tu padre descubra que en lugar de muerto, el Conde ha
quedado descompuesto.

JULIETA.- Eso haremos, Romeo.

ROMEO.- Adiós Julieta. (Romeo arrastra al Conde). No será cadáver, pero pesa como
un muerto. (Sale con el Conde a rastras).

JULIETA.- Ay, Romeo; te quiero, aun cuando no te veo. (Entra en la casa).

19
1.3.HANSEL Y GRETEL

Autor: Hermanos Grimm

Había una vez un leñador y su


esposa que vivían en el bosque
en una humilde cabaña con sus
dos hijos, Hänsel y Gretel.
Trabajaban mucho para darles
de comer pero nunca ganaban
lo suficiente. Un día viendo que
ya no eran capaces de alimentarlos y que los niños pasaban mucha hambre, el
matrimonio se sentó a la mesa y amargamente tuvo que tomar una decisión.

- No podemos hacer otra cosa. Los dejaremos en el bosque con la esperanza de que
alguien de buen corazón y mejor situación que nosotros puedan hacerse cargo de ellos,
dijo la madre.

Los niños, que no podían dormir de hambre que tenían, oyeron toda la conversación y
comenzaron a llorar en cuanto supieron el final que les esperaba. Hänsel, el niño, dijo a
su hermana: - No te preocupes. Encontraré la forma de regresar a casa. Confía en mí.

Así que al día siguiente fueron


los cuatro al bosque, los niños se
quedaron junto a una hoguera y
no tardaron en quedarse
dormidos. Cuando despertaron
no había rastro de sus padres y la
pequeña Gretel empezó a llorar.

- No llores Hänsel. He ido


dejando trocitos de pan a lo
largo de todo el camino. Sólo

20
tenemos que esperar a que la Luna salga y
podremos ver el camino que nos llevará a casa.

Pero la Luna salió y no había rastro de los trozos


de pan: se los habían comido las palomas.

Así que los niños anduvieron perdidos por el


bosque hasta que estuvieron exhaustos y no
pudieron dar un paso más del hambre que tenían.
Justo entonces, se encontraron con una casa de
ensueño hecha de pan y cubierta de bizcocho y
cuyas ventanas eran de azúcar. Tenían tanta hambre, que enseguida se lanzaron a comer
sobre ella. De repente se abrió la puerta de la casa y salió de ella una vieja que parecía
amable.

- Hola niños, ¿qué hacéis aquí? ¿Acaso


tenéis hambre?

Los pobres niños asintieron con la


cabeza.

- Anda, entrad dentro y os prepararé algo


muy rico.

La vieja les dio de comer y les ofreció


una cama en la que dormir. Pero pese a
su bondad, había algo raro en ella.

Por la mañana temprano, cogió a Hänsel y lo encerró en el establo mientras el pobre no


dejaba de gritar.

- ¡Aquí te quedarás hasta que engordes!, le dijo

21
Con muy malos modos despertó a
su hermana y le dijo que fuese a
por agua para preparar algo de
comer, pues su hermano debía
engordar cuanto antes para poder
comérselo. La pequeña Gretel se
dio cuenta entonces de que no era
una vieja, sino una malvada bruja.

Pasaban los días y la bruja se


impacientaba porque no veía engordar a Hänsel, ya que este cuando le decía que le
mostrara un dedo para ver si había engordado, siempre la engañaba con un huesecillo
aprovechándose de su ceguera.

De modo un día la bruja se cansó y decidió no esperar más.

- ¡Gretel, prepara el horno que vas a amasar pan! ordenó a la niña.

La niña se imaginó algo terrible, y supo que en cuanto se despistara la bruja la arrojaría
dentro del horno.

- No sé cómo se hace - dijo la niña

- ¡Niña tonta! ¡Quita del medio!

Pero cuando la bruja metió la cabeza


dentro del horno, la pequeña le dio un
buen empujón y cerró la puerta. Acto
seguido corrió hasta el establo para
liberar a su hermano.

Los dos pequeños se abrazaron y lloraron de alegría al ver que habían salido vivos de
aquella horrible situación. Estaban a punto de marcharse cuando se les ocurrió echar un
vistazo por la casa de la bruja y, ¡qué sorpresa! Encontraron cajas llenas de perlas y
piedras preciosas, así que se llenaron los bolsillos y se dispusieron a volver a casa.
22
Pero cuando llegaron al río y vieron
que no había ni una tabla ni una
barquita para cruzarlos creyó que no
lo lograrían. Menos mal que por allí
pasó un gentil pato y les ayudó
amablemente a cruzar el río.

Al otro lado de la orilla, continuaron


corriendo hasta que vieron a lo lejos
la casa de sus padres, quienes se
alegraron muchísimo cuando los
vieron aparecer, y más aún, cuando vieron lo que traían escondido en sus bolsillos. En
ese instante supieron que vivirían el resto de sus días felices los cuatro y sin pasar penuria
alguna.

FIN

23
2. COMEDIA

Género dramático tradicional, contrapuesto a la


tragedia, una comedia es una obra que presenta una
mayoría de escenas y situaciones humorísticas o
festivas. Las comedias buscan entretener al público
y generar risas, con finales que suelen ser felices.

Su plenitud la alcanzó en Grecia en el siglo V a.c. y


sus autores más característicos fueron Aristófanes y
Menandro.

La comedia se origina en el mundo griego, por tres diferentes estados que dieron origen
a tres clases de comedias: la antigua, la media y la nueva

La comedia antigua era una sátira personal en que aparecían los personajes notables,
jueces, magistrados, literatos, con sus propios nombres y fisonomías. Su más notable
representante fue Aristófanes. La autoridad prohibió esta clase de representaciones, y
esto dio origen a la comedia media, que suprimió los nombres de las personas; pero por
medio de alegorías y otros recursos se daban a conocer las personas a quienes
ridiculizaba. Una nueva ley prohibió también este género de la comedia.

Apareció entonces la comedia nueva que se limitó a la crítica de las costumbres y la


sátira de los defectos comunes a todos los humanos. El principal autor fue Menandro.

2.1.CARACTERÍSTICAS

Género.- La comedia es un segmento del género dramático, y puede estar conectada con
la sátira o el drama.

Personajes.- Los personajes suelen ser simples o muy complicados, pero siempre se
enfocan en personajes particularmente irónicos o erráticos, esto es independiente a que
existan cómicos serios que buscan o hablan de chistes. Los personajes no tienen límites,
pues pueden ser hombres, mujeres, y hasta niños. Los personajes representan un rasgo

24
característico de los seres humanos a modo general, como el avaro, mentiroso, pícaro,
enamorado, el Don Juan, el estafador, etc.

Protagonista.- Generalmente existe un protagonista, esto independientemente a que otro


personaje realice actividades graciosas. También existen protagonistas variados, como
sucedería con el gordo y el flaco, quienes actuaban en conjunto o con lo sucedido con
los tres chiflados, quienes realizaban peripecias y locuras en forma individual o en
conjunto.

Facetas.- Las facetas de los cómicos son muchas, prácticamente no existen límites, la
comicidad puede ser expresada por el protagonista, o por el antagonista, pero siempre se
podrán encontrar
aspectos como
charlatanería,
fanfarronería.

Defectos.- Esta
es una de las
herramientas que
se pueden
destacar en la
comedia,
principalmente
por ser lo más apreciable en forma objetiva. Puede servirse de ojos grandes, pies grandes
o pequeños, ojos viscos, dientes grandes etc.

Tema.- Puede variar en cada actuación, pues se puede ajustar a la situación política,
social o circunstancial aunque siempre el tema de la comicidad se encuentra ligada a la
naturaleza humana y a la sensibilidad humana.

Desenlace.- El desenlace tiende a provocar algún tipo de acuerdo que beneficie a todos

Medios.- Los medios de la comicidad actual pueden ser muchísimos, inicialmente


fueron teatrales, o en la calle, aunque posteriormente se introdujeron a la radio y después

25
a la televisión. Dando desde ese momento entrada a los shows televisivos y cómicos,
posteriormente ha entrado al internet donde ha variado ampliamente y los programas
pueden ser repetidos y hasta criticados al momento de presentarse.

Objetivos.- Su objetivo es provocar la risa en los espectadores, pero no de manera


gratuita, sino llevándolos a la reflexión sobre el conflicto que se expone y que se muestra
como algo que puede ocurrir en la vida real.

2.2.TIPOS DE COMEDIA

Tradicionalmente, existen más de veinte tipos de comedias definidas por distintos


diccionarios teatrales. Nombraremos algunas.

La comedia puede ser:

a. De carácter: Los personajes de esta comedia son estereotipos, caricaturas que forman
parte de una trama que tiene una intención satírica. Retrata al vivo cierto tipo de moral:
el avaro, el hipócrita, el mentiroso, etc. Ejemplo: "La verdad sospechosa", de Ruiz de
Alarcón.

b. De costumbres: Presenta hábitos, perjuicio, modas, etc. La sociedad en que vive el


autor. Ejemplo: "El sí de las niñas" de Leandro de Moratín.

c. De ideas: “También llamada filosófica, es la que trata de asuntos y conflictos en que


se plantean teorías filosóficas y actitudes vitales... Buena parte del teatro del absurdo
(que se valía de un humor mordaz para dar curso a su visión pesimista del mundo) podría
ser encuadrado en el
género. Algunos autores:
Calderón De La Barca,
Luigui Pirandello,
Bernard Shaw, Jean Paul
Sartre, Samuel Beckett.

26
d. De intriga: se caracteriza por lo complicado de la acción que da margen a situaciones
cómicas y efectos sorprendentes e imprevistos. Ejemplo: " El desdén con el desdén", de
Moreto.

2.3.UN FUTURO MÚSICO

PERSONAJES: VENDEDOR y LUCAS, UN CHICO

(La escena transcurre en una tienda de música: hay instrumentos expuestos y afiches
de músicos famosos.)

VENDEDOR: (Al ver que Lucas mira los


instrumentos.) Buenas tardes, nene, ¿qué
buscas?

LUCAS: Quiero dedicarme a la música. Y mi


papá me dio dinero para comprarme un
instrumento, pero no sé cuál elegir.

VENDEDOR: (Enérgico.) Viniste al sitio


indicado: “¡SONAMOS!” es la mejor tienda
de instrumentos musicales de la ciudad. ¿Qué
te parece este piano?

LUCAS: Lindo, pero quisiera uno que en vez


de teclas blancas, las tenga azules, y que las
negritas, fueran rojas.

VENDEDOR: Pero todos los pianos tienen teclas blancas y negras.

LUCAS: Eso porque nadie les ha enseñado a maquillarse aún.

VENDEDOR: Ese modelo de ahí tiene los pedales…

LUCAS: ¿Aquí vende instrumentos o triciclos?

27
VENDEDOR: Los pianistas pisan los pedales
para…

LUCAS: Entonces es ideal para un corredor de


Fórmula 1. No me convence.

VENDEDOR: ¿Y el órgano? Tengo todo tipo de


órganos…

LUCAS: Si no los tuviera estaría muerto.

VENDEDOR: Órganos eléctricos.

LUCAS: No sabía que había corazones o pulmones que se enchufaran.

VENDEDOR: (Trata mantener la paciencia.) Mejor pasemos a otra cosa. Alguno de


viento…

LUCAS: Ventilador ya tengo.

VENDEDOR: Yo me refería a los que se deben soplar. No, algo como… como… como
esa flauta.

LUCAS: (Mira el instrumento.) ¡Esta fallada! No voy a comprar algo que tiene cualquier
cantidad de agujeritos. ¡Parecen los soquetes de mi abuelito!

VENDEDOR: Sirven para tocar la flauta dulce.

LUCAS: Si es dulce, entonces no. A mí me encantan las comidas saladas. Además,


imagínese si olvido guardarla y se la comen las hormigas que son dulceras a rabiar.

VENDEDOR: Por ejemplo el violín, la viola o el violonchelo.

LUCAS: No quiero saber nada con el Chelo: en el último partido me metió un patadón
que terminó haciendo un gol con mi cabeza.

VENDEDOR: Tal vez una guitarra criolla.

28
LUCAS: Las únicas criollas que me gustan son las empanadas
que cocina mi abuela.

VENDEDOR: (Al público.) Este cree que para tocar en clave de


Sol hay que usar anteojos oscuros.

LUCAS: Si lo pienso, me gustaría comenzar tocando una bocina


de bicicleta o de un camión.

VENDEDOR: (Al público.) Con lo poco que sabe de música, le


convendría una bocina de avión

LUCAS: ¿Qué dijo?

VENDEDOR: Creo que estás demasiado crudito. Por ahora te recomiendo que
comencés practicando con esto (Le pasa un timbre de puerta.)

LUCAS: ¡Buenísimo! Con esto, si me aburro de practicar puedo dedicarme a otra cosa.

VENDEDOR: ¿A qué?

LUCAS: ¡Al ring raje! (Presiona el timbre y corre mientras se produce el

TELÓN O APAGÓN.

FIN

29
2.4.¡MÁS FUERTE… QUE NO TE OYO!

PERSONAJES: GOYO. ANICETA, OTORRINOLARINGÓLOGO

(Un patio de campo. Hay una silla y una mesa con un mantel. Como utilería hará falta
un televisor, un gato –que puede ser un muñeco–, un mate y una pava, un reloj
despertador, una lámpara, un florero y una tira de chorizos.)

ANICETA: (Entra y pregunta a


su marido, que se está metiendo
el dedo en un oído.) ¿Les diste
maíz a los pollos, Goyo?

GOYO: (Se pone de pie y


automáticamente grita.) Aro,
aro, aro… cogollito de aceituna:
vos son un lucero, pero tu madre
parece la Luna.

ANICETA: ¿Qué haces, Goyo?

GOYO: Me dijiste que te dedicara un cogollo y eso de hecho.

ANICETA: Te pregunté si les diste de comer a los pollos, Goyo.

GOYO: Habla más fuerte que no te oyó.

ANICETA:(Le grita al oído.) ¿Les diste de comer a los pollos, Goyo?

GOYO: Se dice oigo, no Goyo.

ANICETA: ¡Pero estás más sordo que una tapia!

GOYO: No, a don Tapia hoy no lo vi.

ANICETA: Voy a tener que llamar al otorrinolaringólogo. (Vuelve con el médico.) Ahí
lo tiene “doctor

30
OTORRINOLARINGÓLOGO: A ver, ¿qué le anda pasando?

GOYO: Yo no ando pisando nada.

OTORRINOLARINGÓLOGO: Que, ¿qué le


sucede?

GOYO: Tiene razón, hace mucho que no llueve.

OTORRINOLARINGÓLOGO: Yo soy el
otorrino…

GOYO: No pasó ningún zorrino. La Aniceta huele


siempre así.

ANICETA: “Doctor”, mi marido tiene la mala


costumbre de meterse cosas en el oído. Una vez se
metió una semilla de zapallo.

OTORRINOLARINGÓLOGO: ¿Y cómo se la sacaron?

ANICETA: Se la dejamos nomás. Le regamos la oreja a diario y al tiempito tuvimos


zapallo hasta pa’ un año.

GOYO: Al fondo a la derecha queda el baño.

OTORRINOLARINGÓLOGO: Tal vez se le quedó adentro algún zapallo.

GOYO: ¡Es caballo, no gallo!

OTORRINOLARINGÓLOGO: (Ofuscado.) ¡ZAPALLO!

GOYO: Si “usté” quiere, me callo.

OTORRINOLARINGÓLOGO: Voy a tener que operarlo aquí “mismita”. A ver si el


zapallo saca brotes y se nos convierte en una huerta.

GOYO: (Alarmado.) ¿Quién está muerta?


31
ANICETA: (Delante de la camilla sostiene en
lo alto el mantel de modo que tape a Goyo.)
¡”Doctor”, que no sienta dolor!

GOYO: También siento mal olor. Pero yo no


fui.

OTORRINOLARINGÓLOGO: (Más que


sorprendido.)… (Saca un despertador, una
lámpara y un florero con una flor, que Aniceta
recibe.) Me corrijo, más bien parece un camión para mudanza.

GOYO: (Se levanta de la mesa.) Ufff… ahora puedo oírlos bien.

ANICETA: ¡Por fin! ¿Cuánto es “doctor”?

OTORRINOLARINGÓLOGO: Y… cuatrocientos pesos.

ANICETA: (Se hace la sorda.) ¿A quién quiere que le dé besos?

OTORRINOLARINGÓLOGO: Señora, dije pesos no besos. Págueme, Goyo.

ANICETA: Hable más fuerte que no lo oyó. (Entre dientes, a su marido.) Y vos, hacerte
el sordo, que por tu maldita costumbre nos vamos a fundir.

OTORRINOLARINGÓLOGO: ¡Vamos, pague oyó!

AMBOS: ¡Se dice oigo, no oyó! (Salen corriendo.)

32
2.5.EL REINO ANIMAL, AUTOR DIABUL

PERSONAJES: REY LEÓN, REINA LEONA, MINISTRO CHIMPANCÉ, GENERAL


GORILÓN, REINA TIGRESA

Escenarios: (El castillo del rey León, el cual se representa con un cubil en una cueva,
la habitación de la reina, otro cubil).

La Reina Leona acaba de regresar del salón de belleza, en donde estuvo discutiendo con
la reina tigresa, sobre cuál de las dos tiene el pelaje mejor cuidado.

-Oh, mi gran señor León, tú que te


dices el rey de la selva, demuestra que
eres el rey de este lugar y borra la
ofensa que me ha hecho la reina
Tigresa.

-Mi querida reina, ¿pero qué te ha


hecho esa desdichada tigresa para que
estés tan alterada?

-Oh mi rey, me ha ofendido, me ha


ofendido a mí tu reina, y a toda nuestra
familia.

-¿Te ha ofendido?

-Pues pagará por ello. ¡Guardias! ¡Guardias!, vengan a mí, que les habla su rey. (En eso
se ven llegar los guardias de palacio, un León viejo y famélico y otro León gordo y
barrigón.)

-Quiero que traigan a la tigresa ante mí, de inmediato.

-Sí, su majestad –respondieron al unísono – de inmediato.

Pero el ministro Chimpancé quien entraba en el recinto le dijo al rey.

33
-¡Pero su majestad, no puede hacer usted eso! acaso olvida que la tigresa es una reina,
no se le puede tratar como a un simple macaco campesino, esto podría provocar una
guerra con el reino de los tigres. Por favor piense bien lo que hace, seguro que después
de reflexionar un poco verá las cosas con más claridad.

El rey León se quedó pensando un momento… … y al final dijo:

-Tiene razón el ministro Chimpancé, hay que pensar las cosas mejor, y no precipitarse.

-Gracias por escuchar mi consejo su majestad – dijo el ministro Chimpancé – sabía que
reflexionaría.

- Así es, he reflexionado, y te


agradezco que me detuvieras, de
no ser por ti, habría cometido una
tontería. ¡Llamen al general
Gorilón de inmediato!

-He llegado su majestad, ¿para


qué necesita mis servicios?

-Para hacer una guerra mí


querido general.

(Mientras tanto los ejércitos del


rey León estaban listos para marchar hacia el reino de los tigres, solo faltaba la orden del
rey, cuando llegó un mensajero)

-¡Su majestad!, ¡su majestad!

- ¿Qué pasa mensajero? - Preguntó el rey- qué mensaje me traes.

(El mensajero le contó que la reina tigresa se encontraba en palacio y quería hablar con
la reina Leona)

-Su majestad, la reina tigresa está en palacio y desea ver a la reina.

34
(De cualquier forma el rey se trasladó al
palacio, y cuando llegó le desconcertó lo
que vio.)

La reina Leona, estaba tranquilamente


charlando con la reina tigresa.

-¡Pero qué es lo que está pasando aquí!,


¿cómo pueden estar charlando
plácidamente, si estamos en guerra?

-¿Guerra? – preguntaron las dos reinas al


unísono. – ¿de qué guerra estás
hablando?

-De la guerra que me dijiste les declarara


a los tigres por la ofensa que hicieron a
nuestro reino y nuestra familia.

-Ha, la ofensa, fue un malentendido.

¿De qué estás hablando?

-Pues que ella se refería a los pelajes rallados.

- No entiendo - dijo el rey aún más desconcertado- no entiendo nada de nada, ¿entonces
cuál es la ofensa tan grave que me dijiste, y por la cual tengo mis ejércitos listos para
atacar?

-Pero ¿por qué?

Si todo fue un mal entendido entre la reina tigresa y yo. Ella me dijo que las tigresas
tienen el mejor pelaje rallado, y yo creí que dijo que las tigresas tenían el mejor pelaje.
Y todo el mundo sabe que el mejor pelaje de toda la selva es el mío.

35
-¡Qué!” ¿Acaso iban a atacar mi reino por una simple confusión tan boba? - Dijo la reina
tigresa- ¿acaso ambos son idiotas?

En eso entró el ministro Chimpancé diciendo:

-Su majestad, su majestad, me alegro de que no haya hecho la guerra.

Entonces rápidamente el rey y la reina le echaron la culpa al ministro Chimpancé.


(Haciéndose una mirada de complicidad el uno al otro). “Era preferible que sufriera un
inocente ministro, a la humillación de que se conociera que los reyes de la selva habían
cometido tantas tonterías en un solo día, haciendo evidente que los reyes eran un par de
idiotas precipitados, quienes hacían las cosas sin pensar antes de actuar”, y entonces lo
mandaron al calabozo, al tiempo que mandaban de regreso al ejército.

Se cierra el telón.

Fin

36
3. COMEDIA ESPAÑOLA BARROCA

En el s. XVI las obras teatrales tenían


como escenario los salones palaciegos
de la nobleza. El género preferido fue
las églogas, en las que los personajes,
que eran cortesanos y pastores rústicos,
estaban diferenciados por su lenguaje.
La técnica teatral es aun primitiva. En el
s. XVII, el genio Lope de Vega mezcla
elementos del teatro anterior con temas
propios de la tradición nacional.

3.1.CARACTERÍSTICAS

Los hechos podían transcurrir en tiempos y lugares diferentes dentro de una misma obra.
Se desarrolla una acción principal, pero pueden aparecer otras secundarias, y mezcla
elementos trágicos y cómicos.

La comedia se divide en tres actos o jornadas: en


la 1ª se expone la situación, en la 2ª se produce el
enredo y en la 3ª el desenlace. El cambio de
un acto a otro suele incluir un salto en el tiempo
de horas, días o años.

Los argumentos son variados: la tradición


literaria, historia española o universal, vidas de
santos o costumbres sociales. Se tratan dos temas:
el amor, que es el desencadenante principal de los
conflictos; o el honor, donde los personajes son
personas virtuosas y de sangre limpia. La honra
consiste en la opinión que los demás tienen sobre
la virtud de un individuo.

37
3.2.LAZARILLO DE TORMES

AUTOR: Anónimo

En este tiempo vino a posar al mesón


un ciego, el cual, pareciéndole que yo
sería para adestrarle, me pidió a mi
madre, y ella me encomendó a él,
diciéndole como era hijo de un buen
hombre, el cual por ensalzar la fe
había muerto en la de los Gelves, y
que ella confiaba en Dios no saldría
peor hombre que mi padre, y que le
rogaba me tratase bien y mirase por
mí, pues era huérfano.

Él le respondió que así lo haría, y que


me recibía no por mozo sino por hijo.
Y así le comencé a servir y adestrar a
mi nuevo y viejo amo. Como estuvimos en Salamanca algunos días, pareciéndole a mi
amo que no era la ganancia a su contento, determino irse de allí, y cuando nos hubimos
de partir, yo fui a ver a mi madre, y ambos llorando, me dio su bendición y dijo: “Hijo,
ya sé que no te veré más. Procura ser bueno, y Dios te guie.

Criado te he y con
buen amo te he puesto:
Válete por ti.” Y así
me fui para mi amo,
que esperándome
estaba. Salimos de
Salamanca, y llegando
al puente, está a la
entrada de ella un
38
animal de piedra, que casi tiene forma
de toro, y el ciego mándame que
llegase cerca del animal, y allí puesto,
me dijo: “Lázaro, llega el oído a este
toro, y oirás gran ruido dentro de él.”
Yo simplemente llegué, creyendo ser
así; y como sintió que tenía la cabeza
par de la piedra, afirmó recio la mano y
dime una gran calabazada en el diablo
del toro, que más de tres días me duro
el dolor de la cornada, y dijome:
“Necio, aprende que el mozo del ciego
un punto ha de saber más que el
diablo”. Y rio mucho la burla.

39
3.3.DON QUIJOTE DE LA
MANCHA

Caballero de la triste figura”. Al


regreso de Sancho le iban a robar
el burro Tuvieron una batalla
contra los cuellos de vino, ya que
Don Quijote estaba dormido
luchando y derramó todo el vino.
En una peregrinación empezó a
luchar, porque pensó que se
estaban robando a una señora (la
virgen).

Después de un mes de estar en su


casa Don Quijote de la Mancha y
Sancho Panza decidieron salir a
buscar más aventuras. Fueron a
buscar a Dulcinea pero no encontraron nada. Pensó que a Dulcinea la había cambiado de
figura. El escudero del caballero del Bosque y sancho se empezaron a pelear con sacos
con piedras. Quería que sacaran a dos leones de su jaula. Don Quijote le da consejos a
Sancho para cuando tenga su ínsula.

Un Duque nombra a Sancho y le dice que ya va a poder tener y una ínsula. Alguien Había
escrito las aventuras del Quijote de la Mancha y por eso el caballero ya lo conocía. El
caballero de la blanca Luna y él empezaron a pelear por la belleza de Dulcinea del
Toboso, Pero el
otro caballero
ganó y quedó
muy malherido
el Quijote.

40
3.4.CIEN AÑOS DE SOLEDAD

José Arcadio Buendía y Úrsula son un


matrimonio de primos que se casaron llenos de
presagios y temores por su parentesco y el
mito existente en la región de que su
descendencia podía tener cola de cerdo. En
una pelea de gallos en la que resultó muerto el
animal de Prudencio Aguilar, éste, enardecido
por la derrota, le gritó a José Arcadio Buendía,
dueño del vencedor: "A ver si ese gallo le hace
el favor a tu mujer", ya que la gente del pueblo
sospechaba que José Arcadio y Úrsula no
habían tenido relaciones en un año de
matrimonio (por el miedo de Úrsula de que la
descendencia naciera con cola de cerdo). Así
fue como José Arcadio Buendía reta en duelo a Prudencio, en el que, José Arcadio lo
mata al atravesarle la garganta con una lanza. Sin embargo, su fantasma lo atormenta
apareciéndose repetidas veces en su casa lavándose la herida mortal con un tapón de
esparto. Así es como José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán deciden irse a la sierra. En
medio del camino José Arcadio Buendía tiene un sueño en que se le aparecen
construcciones con paredes de espejo y, preguntando su nombre, le responden
"Macondo". Así, despierto del sueño, decide detener la caravana, hacer un claro en la
selva y habitar ahí.

El pueblo es fundado por diversas familias conducidas por José Arcadio Buendía y
Úrsula Iguarán, quienes tuvieron tres hijos: José Arcadio, Aureliano y Amaranta
(nombres que se repetirán en las siguientes generaciones). José Arcadio Buendía, el
fundador, es la persona que lidera e investiga con las novedades que traen los gitanos al
pueblo (teniendo una amistad especial con Melquíades, quien muere en variadas
ocasiones y que sería fundamental para el destino de la familia), y termina su vida atado
al castaño hasta donde llega el fantasma de su antiguo enemigo Prudencio Aguilar, (al

41
que le había dado muerte con una
lanza en el cuello antes de fundar
Macondo) con el que dialoga. Úrsula
es la matriarca de la familia, quien
vive durante más de cien años
cuidando de la familia y del hogar.

El pueblo poco a poco va creciendo y


con este crecimiento llegan habitantes
del otro lado de la ciénaga. Con ellos se incrementa la actividad comercial y la
construcción en Macondo. Inexplicablemente llega Rebeca, a quienes los Buendía
adoptan como hija. Por desgracia, llegan también con ella la peste del insomnio y la peste
del olvido causada por el insomnio. La pérdida de la memoria obliga a sus habitantes a
crear un método para recordar las cosas y José Arcadio Buendia comienza a etiquetar
todos los objetos para recordar sus nombres; no obstante, este método empieza a fallar
cuando las personas también olvidan leer. Un día, regresa Melquíades de la muerte con
una bebida para restablecer la memoria que surte efecto inmediatamente, y en
agradecimiento es invitado a quedarse a vivir en la casa. En esos momentos escribe unos
pergaminos que sólo podrían ser descifrados cien años después.

42
4. FARSA

Género teatral no realista, se retroalimenta de las relaciones sociales, de las relaciones


humanas, religiosas, e incluso la psicología de la época y el país.

La farsa nace del género de los misterios que antes hablaba de Dios y de los misterios de
la Biblia. La farsa en su momento fue conocida como el género teatral que era para
familias pobres y humildes, pero ahora ha sido adaptada para todos los públicos.
(Campos)

4.1.CARACTERÍSTICAS

Se caracteriza por mostrar


hechos exagerando la realidad.
Con la intención de que el
público capte una realidad
evidentemente. Muchas veces
criticando situaciones de tipo
social. Los temas y personajes
pueden ser fantásticos, pero deben resultar creíbles y verosímiles. Aunque la farsa es
predominantemente un estilo cómico, se han escrito farsas en todos los registros
teatrales. (Campos)

A la Farsa se le asocia comúnmente a lo cómico grotesco y bufonesco, a una risa grosera


y a un estilo poco refinado. La Farsa ha sido un género tradicionalmente menospreciado
y a la vez admirado, pero siempre muy popular. Es una situación de la realidad por otra
esquemática. Es una visión absurda de la realidad. Hace reír con una risa franca y
popular. (Campos)

4.2.¡TE VOY A COMER A BESOS!


Personajes:
 Una madre.
 Un bebé.
Escenografía:

43
Cuarto de bebé en un departamento de
clase media alta. Lámparas, adornos,
juguetes y dibujos en la ropa de cama
nos confirman que es un cuarto de un
bebé. Existe una cómoda para cambiar
al niño.
Al abrirse el telón vemos a una madre
que acaba de bañar a su pequeño hijo,
lo saca de la bañera, lo seca, lo coloca
en la cómoda para cambiarlo y vestirlo.

MADRE: ¿Estaba calentita el agua? ¡Grosero, me bañaste todita! ¿De qué color
quieres que te vista para esta noche? ¿De rosa? No, usted es todo un hombrecito y no
quiero que después a mí me echen la culpa... (Ríe). ¿De amarillo? (Saca un trajecito
amarillo y se lo muestra. Ríe). No, no pongas esa cara, si no te gusta lo tiramos. (Lo
tira a la basura). ¿Contento? A mí tampoco me gustaba pero como te lo trajo tu
abuela... ¡Ya no está! ¡Desapareció! (Imitando a un mago). ¡Abracadabra patas de
cabra, que desaparezca el traje amarillo! (Ríe). Te voy a vestir de azul. Si no tienes
sangre de ese color sí tienes ropa de príncipe. Y tú eres todo un príncipe. ¡El príncipe
más hermoso del mundo! (El bebé llora). No, no eres príncipe, eres el bebé más bello
del mundo, de la galaxia, del firmamento completo. (Le hace cosquillas en los pies y
en todo el cuerpo mientras le va poniendo talco). A ver, cuchi, cuchi. ¡Eres más bello
que tu padre! Y mira que él me gusta. (Lo pone boca abajo para talquearlo. Le besa
la espalda, las nalgas). ¡Eres una ricura! (Tararea una canción infantil un pequeño
momento. Lo pone boca arriba, lo besa en todo el cuerpo. Ríe). ¡Hmmm, sabes a
chocolate, a malvavisco, a helado de vainilla, a fresas con crema! (Lo vuelve a besar).
¡Te voy a comer a besos! (La madre agachada empieza a besarlo, se escuchan sus
besos, después se escucha el llanto del niño, la madre empieza a comérselo, se escucha
ruidos de masticación y succión. Conforme va comiendo va arrojando los huesos
hacia atrás. Al terminar de comer se pone frente al público, tiene toda la cara y parte
del tórax llenos de sangre, con la toalla del bebé se limpia. Satisfecha eructa, se

44
acuesta en el piso y sonriendo queda dormida. Se
escucha música de un arrullo infantil).

(Fin).

4.3.FARSA DE LA CONCORDIA
Acto I
Interlocutores: CORREO, TIEMPO y MUNDO.

TIEMPO: ¿Qué bozina es la que siento? ¿Quién la toca tan de prisa? ¿Si tañen por dicha
a misa o si zurre cual que viento? Yo no veo por todo a que este rodeo ningún zagal que
la taña. Juraré que viene a España por aquí cualquier correo. No me engaño. Quiero dejar
mi rebaño y la capa, no me engorre. Helo aquí, la posta corre, gesto trae de buen picaño.
¡Ah, señor!

CORREO: No me embaraces, pastor, sólo un punto, por tu vida.

TIEMPO: ¿De dónde es vuestra venida?

CORREO: Donde está el Emperador.

TIEMPO: Bien está, pues ¿qué nuevas hay


allá?

CORREO: Hay peligro en descubrirlas. Más


llega, pastor, acá, quiero a tu oreja decirlas.

TIEMPO: ¡Vale Dios, ya son conformes los


dos! que es cumplido mi deseo y que es
45
llegada sazón de repicar la canción de Gloria. Por solaz, yo me tornara rapaz, bailando
en esta ladera, si hubiera quien respondiera. Digo yo que dis que Dios me crió, que a
más de cinco millares, no me vi tan sin pesares como en el punto en que esto. ¿Qué haré?
¿Bailaré o no bailaré, con que el placer adelante? Dome a Dios, no sé si cante, que ha
mucho que no canté. El cantar mucho suele contentar, si las voces tienen tronco; más yo
de alegre estoy ronco, pero quiérolo probar. ¡Guárdeos Dios! Ya me ha tomado la tos,
nunca jamás se me quita, yo debo tener pepita y raspillas más de dos. Alegría no
aprovecha; yo quería, antes que de aquí pasase, cantaros que Dios guardase tan chapada
compañía. Bailar quiero, sí, juro a diez verdadero, pues tengo ronca la voz, y aun saltar
de hoz y coz, pues acude tal tempero. Salomón sé que dijo en un renglón que había
tiempo de cantar, de sembrar y de plantar y tiempo de otra sazón. ¡A la gala! Huélgame,
si Dios me vale, manera que solo estoy. Yo quiero reventar hoy por tan hermosa zagala.
Ella, es ella la paz, que nuestro bien sella, la paz, que nuestro bien quiere, la paz, que,
donde estuviere, nadie vive con querella. ¡Oh, gran bien, mil gracias a Dios, amén!, que
después que Adán nació nunca otra nueva se oyó tal para Jerusalén. Yo me espanto cómo
Dios ha obrado tanto, aunque es razón que Dios obre, siquiera porque se cobre su
sepulcro sacrosanto. De placer, no me harto de tañer. ¡Oh, quién fuera ágora Orfeo,
Anfión, Terpandio o Museo, para me satisfacer! ¿Cuáles gentes, si el hombre bien para
mientes, por mucho que adivinaran, pensaran que se hermanaran dos reyes tan
excelentes?

MUNDO: De sobejo, en sus maneras y rejo al


Tiempo veo en regocijo. ¡Gloria al Padre,
gloria al Hijo, loco se torna el buen viejo!
¿Dónde viene? ¡Gran placer es el que tiene,
baila y canta todo junto! Si no es él, yo no
barrunto quién es. Llegar me conviene. ¡Hao!
¿Quién eres que muestras tantos placeres a
solas por este ejido?

TIEMPO: ¡Cómo! ¿No me has conocido?

MUNDO: No, si no me lo dijeres.


46
TIEMPO: Yo te digo que soy el Tiempo, tu amigo.

Autor: (Yanguas)

4.4. LA FUGA DE NICANOR

Se oscurece la sala y se ilumina el telón, que no se levanta. Aparece Nicanor vestido de


aviador.

NICANOR: Querido público: yo soy Nicanor Arredondo, para servir a ustedes. Soy
aviador, y además el encargado de traer animales para el Zoológico de Chapultepec.
También' sé hacer paletas heladas, caramelos y bicicletas. En este momento me siento
muy cansado, porque acabo de llegar a México después de un viaje muy largo. Venía yo
de África en mi avión, con un amigo a quien quiero mucho y que se llama Pérez Oso, y
es un oso, cuando me sucedió la aventura que verán ustedes dentro de un momento. Sale.

Se oye el ruido de un avión o una música que lo imite, o ambas cosas, no muy alto, sino
de manera que puedan oírse las voces.

SE ABRE EL TELÓN

El ciclorama representa un cielo azul, despejado. Suspendido del telar está el avión de
Nicanor, que es de dos plazas; la primera ocupada por Nicanor, que lo maneja, y la
segunda por Pérez Oso, que por supuesto es un oso, con lentes de aviador. El avión se
balancea sobre su eje, lentamente, figurando un vuelo muy seguro.

N ICANOR (Volviéndose hacia Pérez Oso y señalando hacia abajo): Mira, Pérez Oso,
venimos volando sobre el mar.

PÉREZ OSO (Palmeando): i Bravo, las olas!


(Mira hacia abajo, haciendo visera con sus
garras) Mira, Nicanor, una ballena.

NICANOR: ¡Es enorme! Mira unas toninas.

47
PÉREZ Oso: ¡Qué bonito es viajar en avión!

NICANOR: i Y qué cómodo!

PEREZ Oso: ¡Y qué rápido! Cambia el sonido del motor, que falla de la manera más
graciosa posible. Los dos pasajeros se miran aterrados.

PÉREZ Oso: ¿Qué pasa?

NICANOR: Está fallando el motor.

PÉREZ Oso: ¿Qué tiene?

NICANOR: N o sé,
tendría que revisarlo, y
ahora no puedo.

El motor falla otra vez,


y el avión pierde altura.

NICANOR: Pérez Oso,


¿sabes nadar?

PÉREZ Oso: Muy bien,


¿por qué?

NICANOR: Porque vamos a caer en el agua.

PÉREZ Oso: N os come una ballena. Yo no quiero acabar en la panza de una ballena.

NICANOR: Ni yo.

El motor falla otra vez. Nicanor mueve la palanca con desesperación. Pérez Oso mira
hacia el frente de pie sobre su ostento.

PÉREZ Oso: j Mira, Nicanor! ¡Una isla!

N ICANOR: i Es verdad!
48
PÉREZ Oso: ¿Podrás llegar a ella?

NICANOR: Haré lo posible.

Autor: (Ibarguengoitia)

49
5. SAINETE

Por lo general de características


cómicas, que cuenta con una
ambientación y personajes populares
y que se organiza en uno o más actos,
como una puesta en escena
independiente. Porto y Gardey (2012)

Las características fundamentales del


género son mostrar una expresividad
ligera representada en
un ambiente popular y sumamente
realista; poseía además un valor
documental mostrando fielmente
cómo se vivía y pensaba en una
determinada sociedad y sobre todo,
mostraba la importancia de
identificarse con la patria y unirse a otros en un mismo fervor nacionalista. Porto y
Gardey (2012)

5.1.Sainete de la Villa y Corte: LA HUELGA

Autor: Embid (2012)

Atardecía en el corazón de la Villa y el Reino. El reloj de la Puerta del Sol marcaba


casi las seis en esa plaza maravillosa. La única, donde siempre hay gente. Donde
puedes ver a Bob Esponja liarse a puñetazos con Hello Kitty y Mario Bros para darle
un globo a un niño. Donde los predicadores del otro lado del charco anuncian como
milenaristas medievales la llegada del Juicio Final. Donde carteristas y policías
municipales juegan al gato y al ratón. Donde miembros de cierta minoría étnica
venden la auténtica lotería de navidad de Doña Manolita con su auténtico
recargo. Donde las niñas no quieren ser princesas. Donde los guiris andan más

50
perdidos que Wally en el Vicente Calderón y donde nacen y mueren todas las
manifestaciones y protestas. Pues bien, en esa Puerta del Sol, en ese mismo momento,
dentro del autobús de los Donantes de Sangre que hay bajo el andamio que sujeta el
edificio del Tío Pepe, cual corral de comedias, ocurre el siguiente sainete de zarzuela,
también más madrileño que los callos de oso con calamares rebozados.

Los personajes son los siguientes:

 Médico. Con fuerte acento gallego, mediana edad y perilla.


 Conductor. Cuarentón y mal afeitado, madrileño (y apostaría que del Madrí).
 Enfermera 1. Mediana edad madrileña y con gafas. Afiliada a SATSE.
 Enfermera 2. Chilena, en sus sesenta y con voz de pito.
 Donante. Politólogo, maño y del Atleti.

51
DIÁLOGO

Donante: Hola, buenas tardes, venía a donar sangre

Enfermera 1: ¿Has donado más veces? Sí, pues pasa y siéntate


ahí

Médico: ¿Cuántos años tienes? ¿De dónde eres?

Donante: 29 y de Zaragoza

Enfermera 2: ¿Visteis el Gran Debate en Telecinco este


sábado?

Conductor: Yo no veo Telecinco. Solamente salen mujeres de toreros y maricones. Y no me


interesan ni una cosa ni la otra

Médico: Ya están aquí las de la huelga otra vez eh. Muchacho, puedes pasar

Enfermera 2: ¿Qué brazo prefieres? ¿El derecho? Pues yo lo vi porque me lo recomendó mi


cuñada.

El donante con más miedo que valor, se tumba en la camilla, se santigua y tiembla al ver
venir la banderilla que le va a traspasar la dermis hasta encontrar la vena.

Médico: Pues ya está bien de tanta huelga, y tanta mierda. A casa los mandaba yo. O a
trabajar que no lo han hecho nunca. Harto estoy de sindicatos.

Enfermera 1: ¿Y a ti que te han hecho los sindicatos? ¿No ves que


la situación es insostenible? ¿No ves los desahucios y los despidos?

Conductor: Hombre, es que esto no es una Huelga General, esto


es una Huelga General Política.

Enfermera 1: ¿Qué política ni que ocho cuartos? No ves que la


gente está harta.

52
Médico: Claro, como tú eres de SATSE, que eres sindicalista.

Conductor: Además la huelga no la va a hacer ni el tato.

Donante: Yo sí la voy a hacer.

Médico: Bah, como eres joven todavía no te has dado cuenta


que las huelgas no sirven para nada, más que para perder
dinero.

Enfermera 2: Yo pienso que los sindicatos son necesarios. Pero no estos ¡po! Otros. Que se
marchen estos y se creen otros nuevos.

Conductor: Yo en lo único que estoy de acuerdo con USO, es que los sindicatos deberían
autofinanciarse y acabar con tanta mamandurria.

Donante: Eso, eso, y la Iglesia Católica y los curas también.

Médico: Aquí lo que sobran son aeropuertos, auditorios y centros


culturales y faltan cárceles, manicomios y guillotinas. Una en cada
plaza: Sol, Cibeles, Plaza Mayor, Benavente, para políticos y
sindicatos.

Enfermera 1: Álvaro, ¡me tienes hasta el coño!

(Se hace el silencio)

FIN

53
5.2. Los Niños Toreros

Autores: Soto y González (1916)

ACTORES

 D. Oarpóforo.
 Pablito (su hijo).
 D. Oaralampio (Alcalde).
 D. Niceto (Médico). D. Serapio (Boticario).
 Dos Alguaciles.
 Un mozo.
 Coro de niños toreros.

Escuela de un pueblo. Puertas al foro y laterales.

ESCENA PRIMERA D. SEEAPIO y D. NICETO (entrando)

D. Nic.: ¿Lo encontraremos en casa?

D. SER.: Seguramente. Su hijo me ha dicho que no ha salido.

D. Nic.: Entonces podremos hablarle.

D. SER.: Si, aguardémosle sentados. (Se sientan).

D. Nic.: Y ¿qué ha conseguido usted?

D. SER.: Nada hasta ahora; y eso que nuestra amistad de tantos años, los que residimos en
este pueblo, que son más de treinta, siempre unidos en la mejor armonía, me da cierta
influencia sobre él, pero por más que le he sermoneado como a un colegial, tratando de
convencerlo de lo disparatado de su empresa y hacerle desistir de ella, imposible, todo ha
sido inútil.

54
D. Nic.: ¡Pero qué locura de hombre, a su meterse en esas andanzas, exponiéndose a sufrir
las consecuencias del lance que serán de seguro, desastrosas! ¡Pobre D. Carpóforo, a qué
extremo ha llegado de chifladura!

D. SER.: La situación en que se encuentra es bastante apurada, con una casa de familia
numerosa, lleno de deudas y sin más que su mezquino haber de maestro de escuela en un
mísero villorrio...

D. Nic.: Cierto, que están muy mal retribuidos los profesores de último término, o sean los
de los pueblos ínfimos del interior, donde no hay vida propia, como ocurre en este lugar que
ni es productor ni ofrece a sus. Habitantes más que calabazas y pepinos.

D. SER.: ¿A quién se lo dice usted, D. Niceto? Yo, que cuento con una botica acreditada,
cuyo rendimiento debía bastar para mis atenciones, aquí, donde no hay en qué emplear los
cuartos más que en el tresillo que Jugamos los prohombres de la localidad todas las noches,
como sabe, sin exponer mucho capital...

D. Nic.: Cincuenta céntimos, a lo sumo, de pérdida o de ganancia.

D. SER.: Que casi siempre le toca pagar al pobre de D. Carpóforo...

D. Nic.: El infeliz tiene desgracia hasta en eso.

D. SER.: Me veo en el caso de que no me alcanza la sal al agua, como quien dice.

D. Nic.: Ni a mí tampoco, D. Serapio; a pesar del trabajo que tengo visitando noche y día y
del aumento de clientela que en estos últimos meses con tantas enfermedades, ha sido
superior, resulta que no prospero.

D. SER.: A mi casa vienen de todo el término por las medicinas y sucede que no descanso
ni una hora sin que me interrumpan el sueño en busca de sinapismos, menjurjes y bebidas
que despacho maquinalmente a veces no del todo despierto, exponiéndome a una
equivocación.

D. Nic.: No fue floja, que digamos, la que padeció usted el jueves último.

55
D. SER.: ¡Calle usted por Dios, D. Niceto! No quiero acordarme de aquella barbaridad; como
que estaba completamente dormido.

D. Nic. ¡Menudo purgante propinó usted a la estanquera! Gracias que acudí a tiempo con un
contraveneno, y que aquí todos somos uno, y pudimos disimular el entuerto salvándola de la
muerte y a usted de un serio disgusto.

D. SER. ES verdad, no hay como tener buenos amigos; pero vamos, que usted también suele
cometer errores. El hijo del tío Rana, (Irónico) murió impensadamente cuando usted lo
asistía. La Serafina sufrió en manos de usted la extirpación de un quister que no fue tal, sino
una inflamación del hígado, y se marchó al otro barrio. El pastor Danielo.

D. Nic. Basta; ¿a qué recordar ahora,..? Nadie está libre de un tropiezo. Además, la ciencia
de Hipócrates tiene todavía muchos puntos oscuros que aclarar y de ello nos ocuparemos los
más sabios doctores en los importantes congresos médicos que hay en proyecto celebrar.

D. SER. (Aparte). Si de tu sabiduría depende la aclaración de esos puntos, bonita va a quedar


la ciencia. (Alto). En fin, sea como sea, lo cierto es que no nos llega lo que ganamos para mal
vivir, con que hagámonos cargo del estado aflictivo del maestro con tan escasos medios de
subsistencia y no extrañemos su desatinada resolución.

D. Nic. Sí, si tiene razón de lanzarse a cualquier cosa antes que dejar morir de hambre a los
suyos; pero ¿debemos consentir sus íntimos esa especie de suicidio?

D. SER. ¡Hombre no! Si no lo consentimos; si estamos batallando por apartarlo de tal


sendero. ¿Qué quiere usted que hagamos más de lo que hacemos? ¿Podemos facilitarle acaso
algún anticipo metálico para sacarlo del atranco en que se halla?

D. Nic. (Seña negativa). Por desdicha ni un céntimo.

D. SER. ¿Entonces...?

D. Nic. Hay que dejarlo correr su suerte: sin embargo, yo he hecho cuanto me ha sido factible
en su obsequio. Últimamente escribí a un diputado amigo del Subsecretario del Ministro y
confío conseguir con su influencia que le aumenten el sueldo.

56
D. SER. ¡Dios lo quiera! Porque si no, mal cariz presenta la cosa. Por allí viene el
mencionado (Mirando a la izquierda) abstraído en la lectura de un libro y gesticulando como
un demente; observe usted, amigo don Niceto, (Los dos se levantan y observan) qué facha de
hombre serio.

D. Nic. ¿Se habrá vuelto loco?

D. SER. Dejémoslo pasar sin que nos vea. (Se retiran a un lado).

5.3. La Competencia de Graciosos

Autores: López y Robles (1777) citado por (De la Cruz)

DIÁLOGO

Calle. Salen de capas y embozados

TADEO y ESTORACIO TADEO.- Señor Nicolás, no tema vuestra merced, que yo le protejo.

ESTORACIO.- Si no fuera por usted, compadre, me hubiera muerto en este lugar adonde
moza ni pariente tengo.

TADEO.- ¿Y qué le hace a usted más falta?

ESTORACIO.- Los parientes es lo menos; una mocita, con quien pasar un ratico el tiempo
10 en buena conversación.

TADEO.- ¿Y Polonia, en efecto le gusta?

57
ESTORACIO.- Discurro que es así como yo las quiero: trigueñas, alegres de ojos, chiquitas
y con salero.

TADEO.- Pues muchos competidores tendrán usted en este empleo.

ESTORACIO.- ¿Es usted uno, compadre?

TADEO.- No señor.

ESTORACIO.- Compadre, hablemos como que somos personas, si ha de ser con usted el
pleito verá con qué ligereza retiro mi pedimento; ahora, si ha de ser con otros cuarenta y ocho
sujetos, aunque juntos contra mí salgan, no tenga usted miedo: me los verá sorber como
cuatro docenas de huevos.

TADEO.- Aunque creo que es mentira, me alegraría de verlo.

ESTORACIO.- Pues yo le daré a usted esa diversión un día de estos. Vamos a nuestra
Polonia.

TADEO.- Le repito a usted lo mismo que le he dicho: esa muchacha no gusta de


cumplimientos escusados, sino al alma del negocio desde luego; y nada de petimetres, mucho
tuno y mucho arriero, música de broma, y mucho respingo con taconeo.

ESTORACIO.- ¡Bendita sea la tierra que produce tales genios! ¿Y dónde vive?

TADEO.- Aquí cerca venga usted, vamos corriendo.

ESTORACIO.- Verá usted con la mañoca que en su corazón me meto.

TADEO.- ¿Cómo, siendo usted el doble alto que ella?

ESTORACIO.- Ahí está el cuento, que me hago yo chiquitico como un piojo cuando quiero.
TADEO.- Vamos (Este baladrón nos dará algún rato bueno). (Vanse)

Salen LEÓN y ROBLES, embozados, con guitarras debajo del brazo y recelosos.

ROBLES.- ¿Nos darán alguna tunda?

58
LEÓN.- ¡Qué sé yo!; pero el pellejo, hombre, cuanto más tundido sube mucho más de precio.

ROBLES.- Malo es galantear adonde no se conoce el terreno.

LEÓN.- Y peor cuando la esperanza no divierte el galanteo.

ROBLES.- ¿Qué hemos de hacer? Es preciso que a Polonia cortejemos para tener a su sombra
tal vez algún lucimiento.

LEÓN.- Yo creo que estimará este rato de sereno por darla música.

ROBLES.- Mucho

LEÓN.- ¡Pues allí tres bultos veo! Demos la vuelta a la calle mientras pasan.

ROBLES.- Me convengo. No tiembles.

LEÓN.- Yo siempre que ando En estas músicas tiemblo.

Vanse. Salen CHINICA, ALDOVERA y CAMPANO seguido.

CHINICA.- Dos pasaron y otros dos van allí; cuatro tenemos ya en campaña.

ALDOVERA.- Pues espera que otros dos vienen corriendo aquí.

CHINICA.- Mirar a la esquina porque crean que leemos algún cartel.

ALDOVERA.- ¿Y de noche lo han de creer?

CHINICA.- ¿Qué saben ellos lo que ves tú y lo que ve este, ni lo que yo veo?

CAMPANO- Dice bien. Pasan deprisa

LÓPEZ y CASAS VICENTE.- ¿Con que usted va...?

LÓPEZ.- Sí señor.

VICENTE.- Buen provecho.

59
CHINICA.- Estos van a merendar [Aparte].

LÓPEZ.- Vamos, que no estamos lejos.

VICENTE.- Y a aquel que


Dios se la diere, bendígasela
San Pedro (Vanse)

CHINICA.- Agua.

CAMPANO- ¿Si irán a


echar cartas?

5.4.Sainete Familiar

Imaginaros la escena:

Seis de la tarde, casa en silencio. Yo, sentada en un dormitorio con muebles blancos (muy
bonito por cierto, no es porque sea mio), en una mesa de estudio situada junto a la ventana.
La luz tenue que entra a través de las persianas a medio bajar, da un aire mágico a la pantalla
del ordenador donde van surgiendo las palabras a golpe de teclado.

De pronto, se alza una voz adolescente (momento en que el cambio de niño a hombre se está
produciendo en las cuerdas vocales, y no sabes si el que habla es tu hijo o hay que llamar a
Iker Jiménez) desde otra estancia de la casa (concretamente la cocina).

Comienza el diálogo:

EL NIÑO. (A gritos): ¡Mamáaaaaa!

YO. (Con voz de "otra vez, es que no paran y no me dejan


hacer nada ni un minuto"). ¿Qué?

EL NIÑO. ¿Dónde está la mermelada?

60
YO. (En el tono se nota que la irritación va subiendo de grado) Pues dónde va a estar, donde
está siempre. En la nevera.

EL NIÑO (Después de un breve minuto de silencio) ¿A la derecha o a la izquierda?

YO (Con voz tranquila, haciendo como que me invade la calma, cuando realmente podría
subirme por las paredes a una velocidad que ya quisiera el spiderman ese) Tú entra y sigue
el pasillo, al final hay una puerta verde, pues esa.

EL NIÑO (Que no domina todavía muy bien el arte de la ironía, pero que sabe por el tono
que hay "cachondeíto") Mamá, era
una pregunta, tú siempre igual.

Pero, vamos a ver, me pregunto yo


terminando el sainete: ¿tanto
espacio hay en una triste nevera con
tres baldas para que el niño tenga
que preguntar hacía qué lugar tiene
que dirigir la vista? ¿En qué quiere
ahorrar?, ¿en córnea?, ¿en
movimientos de retina?

Sabéis que siempre he dicho que no


me gusta repetir aquello de
"igualito que en mis tiempos". Me
parece absurdo pensar que lo nuestro fue mejor que lo que tienen ellos y que se era más feliz
viviendo sin móvil, sin internet y sin Xbox, jugando a la cuerda y al elástico o compartiendo
cine infantil hasta los catorce. Creo sinceramente que cada uno intenta acercarse al rescoldo
de la felicidad, de acuerdo al momento que le toca vivir.

Ahora, eso sí, creo que hay algo que ha cambiado sustancialmente la forma de mirar a los
hijos en los que hoy somos padres. Estamos inmersos en una sociedad tan competitiva, que
para que los niños no pierdan comba, no nos atrevemos a permitirles equivocarse. Veo a
diario a madres que prefieren hacer el trabajo del colegio, ellas, aunque el niño no se entere

61
de nada, que dejarlo a él hacerlo medio bien, porque eso supondrá una
bajada en las notas. Y entonces, la bola, la esfera en la que todos nos
movemos empieza su giro y te atrapa, porque al final, y para continuar
con el ejemplo anterior del trabajo escolar, tú acabas también haciendo
o perfeccionando la tarea, los deberes como decís por el norte, para
que el tuyo no sea el peor, el menos listo, el último.

Y claro, como ellos se dejan querer y son unos fenómenos en


aprovecharse de las circunstancias, cada vez van teniendo menos responsabilidades y más
dependencia. Mejor asegurarse que llevan todos los libros para que no les pongan el negativo,
mejor guardarles en la mochila el bocata no vaya a ser que les dé un mareo...

No sé. Creo que en esto como en otras muchas cosas, tengo que agradecer a mis padres que
me permitieran tener errores. No es que yo sea un dichado de virtudes, vaya la aclaración por
delante, pero os aseguro que para lo que debo hacer, no dependo de nadie.

¿Qué pensáis al respecto?

Autora: Orcero (2013)

62
CONCLUSIÓN

A la conclusión que hemos llegado, la literatura infantil tiene una gama de géneros, es este
documento hemos tratado el género dramático recopilando diferentes cuentos y fragmentos
de algunas obras con la intención de describir cada uno de los subgéneros, y mediante el
teatro y otras estrategias podemos hacer el aprendizaje significativo para nuestros
estudiantes, como maestras conocer esto nos permite implementar las estrategias que
conocemos.

63
REFERENCIAS

Anónimo. (2006). El Lazarillo de Tormes. Perú: Fondo Editorial Cultura Peruana.

Campos, R. (s.f.). De donde Nace la Farsa. Recuperado el 16 de marzo de 2018, de


http://teatrodelaestacion.com/web/wp-content/uploads/2014/09/DE-DONDE-
NACE-LA-FARSA-CUADERNO-PEDAGOGICO.pdf

De la Cruz, R. (s.f.). Teatro sobre Teatro. Seis Sainetes Inéditos. (A. Díez, Ed.) Recuperado
el 11 de mayo de 2018, de file:///C:/Users/HP/Downloads/teatro-sobre-teatro-seis-
sainetes-ineditos--0.pdf

Embid, J. (13 de noviembre de 2012). Debate Callejero. Recuperado el 11 de mayo de 2018,


de Sainetes de la Villa y Corte: LA HUELGA:
http://www.debatecallejero.com/sainetes-de-la-villa-y-corte-la-huelga/

García, J. (22 de abril de 2013). Romeo Y Julieta - Historia de Amor Junto a una Maceta.
Recuperado el 14 de mayo de 2018, de Guiones para Títeres:
https://www.titerenet.com/2013/04/22/guiones-para-titeres-romeo-y-julieta-historia-
de-amor-junto-a-una-maceta/

Ibarguengoitia, J. (s.f.). La Fuga de Nicanor. México. Recuperado el 16 de marzo de 2018,


de file:///C:/Users/HP/Downloads/8197-13595-1-PB.pdf

Orcero, M. (18 de septiembre de 2013). Te Invito un Café. Recuperado el 11 de mayo de


2018, de Sainete Familiar: https://teinvitoauncaf.blogspot.pe/2013/09/sainete-
familiar.html

Porto, J., & Gardey, A. (2012). Definición de Sainete. Recuperado el 11 de mayo de 2018,
de https://definicion.de/sainete/

Sinalefa. (agosto de 2011). Romeo y Julieta. Recuperado el 12 de marzo de 2018, de En Clade


de Niños: https://sinalefa2.wordpress.com/2011/08/06/romeo-y-julieta-w-
shakespeare/

64
Soto, C., & González, C. (1916). Los Niños Toreros. Madrid: Biblioteca Nacional de España.
Recuperado el 11 de marzo de 2018, de
http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/catalogo_imagenes/imagen_id.
cmd?idImagen=5010307

Yanguas, H. (s.f.). Farsa de la Concordia. (B. V. Universal, Recopilador) Recuperado el 16


de marzo de 2018, de file:///C:/Users/HP/Downloads/131224_unlocked.pdf

65

También podría gustarte