Está en la página 1de 3

¿CONSIDERA USTED QUE ES PERTINENTE ASUMIR UNA ACTITUD

NATURALISTA A LA HORA DE ABORDAR LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS?

José Carlos Taboada Díaz

Keren Michel Rodríguez Garavito

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

PROGRAMA DE FILOSOFÍA

FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES

DR. OSCAR CAICEDO

BARRANQUILLA – ATLÁNTICO

2023
¿CONSIDERA USTED QUE ES PERTINENTE ASUMIR UNA ACTITUD
NATURALISTA A LA HORA DE ABORDAR LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS?

Para dar respuesta a esta incógnita se tomará como base el libro de Martín Mahner, titulado

Naturalismo, para iniciar queremos partir desde la definición de Naturalismo que en palabras del

autor el naturalismo es una corriente filosófica que defiende la tesis de que la realidad es

fundamentalmente natural, es decir que la realidad que conocemos está compuesta por diversas

entidades y procesos que tienen explicación en términos de las leyes naturales. El naturalismo se

divide en dos grandes ramas como lo son, el naturalismo metodológico el cual toma la postura

científica al decir que el único método válido para obtener el conocimiento sobre nuestra realidad

es el método científico. Y el metafísico que plantea que la realidad solo contiene entidades y

procesos naturales.

El autor toma una postura basado en estas dos cuestiones y considera que la filosofía de las

ciencias naturales debería tomar una postura naturalista y guiarse en los resultados de la ciencia y

no recurrir a explicaciones quizás sobrenaturales o metafísicas por el afán de darle un sentido a

lo que ven.

Entonces partiendo de esta perspectiva de Mahner podemos decir que si, si es pertinente hablar

de problemas filosóficos basándonos en el naturalismo, porque a través de él podemos entender

estos temas y abordarlos de una manera más racional y objetiva al utilizar el método científico

como una herramienta para resolver las dudas que se plantean los filósofos mediante la

experimentación y el análisis riguroso de los resultados obtenidos, se puede llegar a un consenso

que logre generar un conocimiento veraz y verificable promoviendo así la criticidad al momento

de lanzar un juicio.

Cabe hacer la aclaración que aunque muchos filósofos apoyan esta corriente filosófica porque

puede llegar a dar una explicación sobre problemas físicos, mentales y culturales como por
ejemplo la antropología que se ha encargado de darle una explicación a la evolución humana en

cuestiones de adaptación y cambio de nuestra cultura y sociedad a través del tiempo, pero hay

otros que no están de acuerdo con esta corriente porque llega ser reduccionista y dependiendo del

problema que se quiera analizar podría no darle cabida a todo el espectro a analizar al regirse

bajo el método científico.

Entonces aunque consideramos que si es pertinente el uso del análisis naturalista en los

problemas filosóficos no nos cerramos solo a este tipo de análisis, sino que con su uso buscamos

complementar el conocimiento y así poder obtener un mayor grado de comprensión de los

fenómenos que pueden llegar a enfrentarse en un problema de índole filosófico.

También podría gustarte