Está en la página 1de 6

ENSAYO

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

ANA MARIA CUARTAS QUEVEDO

YESSICA PAOLA URIBE BUITRAGO

Presentado a

DIEGO CASTILLO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN

PSICOLOGÍA SEMESTRE II

FRESNO – TOLIMA

2017
La psicología como ciencia

Es natural que dentro del ámbito científico y académico se presenten debates referente a

las ciencias y en particular en lo referente al establecimiento de que es ciencia y que no. La

psicología no es ajena a estos debates, por el contrario ha sido una de las disciplinas que más

debates al respecto genera, para los estudiantes de psicología es de gran importancia establecer

los fundamentos científicos y primordialmente, fundamentos epistemológicos de la psicología, es

decir, que sepa claramente que campo de estudio y conocimiento tiene la psicología.

El estudiante de psicología debe entender que está inmerso en un mundo infinito y

complejo, que es el comportamiento humano y que de tal modo no es función de él como futuro

psicólogo sacar conclusiones finitas y acabadas sobre la realidad, sino saber extraer hechos que

se puedan contrastar y refutar a través de las experiencias humanas, debe tener claro que trabajar

e investigar sobre procesos cognitivos, memoria, percepción, pensamiento, emociones y su

gestión, estructuras sociales, relaciones inter e intrapersonales, así como de grupo, creencias y

actitudes, es complejo y los psicólogos lo hacen según una estructura científica rigurosa, que le

da su carácter de ciencia.

La palabra psicología procede de las palabras griegas psyche (mente, alma, espíritu) y

logos (discurso o teoría). En sentido etimológico, la palabra psicología significa “teoría de la

mente”. Desde sus albores la psicología al desmarcarse como parte de la filosofía alrededor de

1879 se ha empeñado en definirse como ciencia y ha mutado su definición inicial de teoría o

ciencia de la mente hasta llegar a la definición actual y más aceptada de ciencia que intenta

construir teorías y modelos que permitan explicar, predecir y controlar la conducta (Ballesteros
& García, 1995a) y los procesos mentales (Grzib & Briales, 1996) aplicando el método

científico.

El método se refiere a la forma de llevar a cabo una acción de manera estructura

da. Es una regla o conjunto de reglas que permiten seguir un procedimiento ordenado para

alcanzar una meta (Ballesteros & García, 1995b). Hablar de método científico es hablar del

método hipotético – deductivo (Fernández – Trespalacios. 1986) donde se observan unos datos,

se conjeturan hipótesis capaces de explicarlos y de estas hipótesis se deducen conclusiones que

han de ser verificadas y contrastadas con los hechos.

Una de las grandes preocupaciones de la psicología, es hacer que su conocimiento tuviera

una base científicamente aceptada, lo que se logra en el ámbito de las ciencias aplicando el

método científico el cual a través de una serie de pasos, intenta encontrar regularidades,

tendencias y leyes de los acontecimientos que interesan al investigador con la finalidad de poder

explicarlos. De lo anterior surge el interrogante ¿Cómo distinguir entre lo que es ciencia de lo

que no? y para realizar esta diferenciación es necesario fijar criterios de demarcación, los cuales

han sido estimados a lo largo del tiempo por consenso de la comunidad científica, aunque según

Delclaux (1985) los criterios de demarcación de la ciencia no han permanecido constantes a lo

largo de la historia, sino que han estado supeditados a la forma de pensar de los propios

científicos, lo que genera diversidad de criterios para establecer lo que es o no ciencia,

La gran diversidad de criterios también genera gran diversidad de opiniones de autores

que afirman o no, que la psicología es un ciencia, puesto que algunos autores argumentan que el

objetivo de estudio de la psicología es excesivamente amplio, cualitativo y difícil de someter a

una estricta comprobación empírica.


Yela (Yela, 1994), en relación al uso del método científico en psicología indica que

aplicar el método científico es el camino más firme para la intelectualización de la

realidad empírica y que sin embargo, presenta aspectos problemáticos en todos sus momentos y

fases, puesto que el investigador debe tener en cuenta el carácter problemático del método que

emplea, pues puede salirse del campo de la ciencia.

Aplicar el método científico al estudio del comportamiento humano no es una tarea fácil,

por muchos aspectos. Cuestiones de tipo ético impiden realizar determinadas investigaciones

con la rigurosidad que exigen los métodos experimentales. Otra limitación se refiere a la

observación de los fenómenos o hechos que el investigador quiere estudiar.

En la investigación psicológica se estudia un amplio repertorio de comportamientos,

que en principio no son directamente observables, lo cual dificulta su medición. Además,

derivado del carácter encubierto o privado de muchos aspectos del comportamiento surge el

fenómeno de la subjetividad de la observación, al depender esta, en gran parte, de la percepción e

interpretación que de ellos hace el individuo.

Otro aspecto que puede plantear problemas en la observación del comportamiento

humano es la reactividad (Kerlinger, 2002), es decir la tendencia del comportamiento a

modificarse por el hecho de ser observado, de tal manera que toda evaluación del

comportamiento humano está afectada en mayor o menor grado por la reactividad, siendo mayor

cuando menos natural es la situación en la que observamos la conducta.

A pesar de las dificultades son muchos los investigadores que empleando el método

científico con rigurosidad han proporcionado, y siguen aportando, valiosos datos que permiten

un mejor conocimiento y comprensión del comportamiento humano, el desarrollo de un conjunto


de instrumentos capaces de medir diversas dimensiones de este comportamiento, así como

técnicas y estrategias capaces de modificar conductas no saludables, de tal modo y desde una

perspectiva amplia de las delimitaciones de las ciencias, se puede afirmar que la psicología

cuenta con un carácter científico, que a pesar de las limitaciones del objeto de estudio de la

psicología, los psicólogos intentan descubrir orden en la conducta, pensamientos y motivos de

los seres humanos; dan cuenta de sus ideas y descubrimientos en revistas, publicaciones y libros

en un esfuerzo por hacer público y evidente dicho orden, sometiendo de esta manera sus teorías a

la comprobación experimental y en definitiva utilizando en sus investigaciones el método

científico, requisito primordial para considerar una ciencia como tal (Ziman, 1981).
Referencias Bibliográficas

Ballesteros, S., & García, B. (1995a). Las distintas teorías psicológicas. In S. Ballesteros, & B.
García (Eds.), Procesos psicológicos básicos (pp. 4‐26). Madrid: Editorial Universitas.

Ballesteros, S., & García, B. (1995b). El método de la psicología. In S. Ballesteros, & B. García
(Eds.), Procesos psicológicos (pp. 29‐43). Madrid: Editorial Universitas.

Delclaux, I. (1985). La psicología como ciencia. In J. F. Morales (Ed.), Metodología y teoría de


la psicología (pp. 15‐26). Madrid: UNED.

Fernández - Trespalacios, J. L. (1986). El condicionamiento clásico. Modelos y procedimientos.


In J. L. Fernández‐Trespalacios (Ed.), Psicología general I (pp. 225‐239). Madrid:
Gráficas Maravillas.

Grzib, G., & Briales, C. (1996). La psicología como ciencia de la conducta y de los procesos
mentales. In G. Grzib, & C. Briales (Eds.), Psicología general (pp. 31-38). Madrid:
Centro de estudios Ramón Areces S.A.

Kerlinger, F.N., & Lee, H.B. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de
investigación en ciencias sociales (4ta. Ed.). México: McGraw Hill.

Llor, B., Abad, M. A., García, M., & Nieto, J. (1995b). Método de investigación en ciencias
psicosociales. In B. Llor (Ed.), Ciencias psicosociales aplicadas a la salud (pp. 33‐39).
Madrid: Interamericana.

Yela, M. (1994). El problema del método científico en psicología. Psicothema, 8 (Suplemento),


353‐ 361.

Ziman, J.: La credibilidad de la ciencia. Alianza Editorial, Madrid, 1981

También podría gustarte