Evaluación #3 Ana Alvarado - Geraldine Carlos - Susana Castilli - Yubitza Yucra

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS

- LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

- “Evaluación Sumativa N°3-Caso Evaluado”

Asignatura: Liderazgo y Trabajo en Equipo

Sección: AATE01/D-IAD-N5-P1-C1/D Iquique IAD

Nombre del académico: Marcela Gac Nuñez

Nombre de los integrantes del grupo: Ana Alvarado


Geraldine Carlos Chamaca
Susana Castillo Luza
Yubitza Yucra

Fecha: 15 de junio del 2023.


- 1 Desarrollo:

- 1.1 Identifique si los equipos actúan como grupos de


trabajo o trabajo en equipo, explique.

El equipo escolar actúa de acuerdo al trabajo en equipo, ya que tienen el mismo objetivo, demostrando
compromiso y actitud positiva para resolver y enfrentar en conjunto la adversidad que la pandemia les ha
impuesto en sus labores educacionales. Asimismo valoran y respetan la situación individual que tiene
cada funcionario, apoyándose con diferentes situaciones, como con las cápsulas de aprendizaje sobre el
uso de tecnologías para aquellos docentes que se ven complicados en este ámbito. Igualmente el director
de la escuela se compromete a consolidar las relaciones entre los integrantes de la comunidad escolar,
para así enfrentar en conjunto los nuevos desafíos y seguir impartiendo educación de un modo que se
mantenga la misión de guiar y facilitar los aprendizajes, manteniendo un optimismo a pesar de las
restricciones de escasos recursos tecnológicos o metodologías de educación a distancia, por las que se
ven perjudicados. Todo lo dicho anteriormente fue por medio de acuerdo de todo el equipo mediante una
reunión conjunta.

- 1.2 Identifique los puntos fuertes y débiles del equipo que


plantea el caso.

Puntos fuertes: dar propuestas para la solución del problema, cómo: atender por aula virtual a los
estudiantes que puedan conectarse, preparar material físico y digital, crear cápsulas para los docentes
referente al uso de las tecnologías, creación de una comisión de docentes preparados en el uso de las
tecnologías que apoyen a los docentes que aún no logran aprender, y facilitar más materiales de distintas
asignaturas a los docentes. Asimismo el director consolida las relaciones entre los integrantes de la
comunidad escolar, comunicación constante del equipo directivo con los apoderados para su
compromiso en la enseñanza de sus hijos.

Puntos débiles: el colegio no cuenta con recursos tecnológicos, poca preparación de los profesores en el
uso de herramientas tecnológicas, no tener metodologías de educación a distancia.
-

- 1.3 Cómo opera el organigrama de esta escuela antes de


la pandemia, es necesario post pandemia rearmar el
organigrama o por lo menos, ajustar, explique.

El antiguo organigrama se define en base a jerarquía, las directrices llegan desde el ministerio de
educación, hacia el colegio y en el colegio los lineamientos se dan desde los directores, hacia las jefaturas
de UTP y esta delega en los docentes.

En el caso del colegio durante la pandemia el organigrama se reorganiza volviéndose un organigrama


transversal con distintos liderazgos por equipos en base al liderazgo desde el Jefe de UTP, en donde este
realiza propuestas a todos, quedando un organigrama de acuerdo a: Director del Establecimiento lidera el
equipo directorio para un trabajo multisectorial y el Jefe de UTP lidera la comisión de apoyo para los
docentes y a los docentes.

Nuevo organigrama:

-
- 1.4 Respecto a las competencias, determine:

- a) Competencias genéricas establecidas por la escuela.

- Trabajo en equipo
- Adaptación al cambio
- Compromiso
- Actitud positiva
- Asertividad
- Liderazgo
- Comunicación asertiva y efectiva

- b) Competencias específicas, esenciales y diferenciadoras


de los docentes.
Específicas:

- Título de profesional docente


- Vocación
- Disciplina
- Conocimiento de metodología escolar
- Trabajo en equipo
- Manejo de metodologías en aprendizaje
- Pensamiento critico y autocritico

-
Esenciales:

- Empatía
- Paciencia
- Colaboración
- Conocimiento de metodología escolar a distancia
- Compromiso con el establecimiento
- Comunicación
- Conocimiento de las tecnologías de la información y la comunicación
- Saber resolver conflictos

Diferenciadoras:

- Creatividad
- Uso de tecnologías para impartir clases a distancia
- Capacidad de adaptación a diferentes circunstancias
- Innovación
- Autosuperación como profesional
- 1.5 Indique qué competencias son visibles y no visibles en
el encargado de UTP.

Competencias Visibles:

- Coordinación
- Apoyo a los docentes en diferentes aspectos, como en la elaboración de cápsulas y materiales
educativos.
- Liderazgo efectivo.
- Conocimientos de las distintas asignaturas pedagógicas
- Conocimientos tecnológicos.

Competencias No Visibles:

- Empatía
- Escucha activa
- Compromiso con el establecimiento
- Optimismo

- 1.6 Menciona dos principios fundamentales sobre los


cuales debe operar la escuela y tres valores básicos.

Principios fundamentales: Comunicación efectiva y compromiso con la educación(calidad de la educación)

Valores básicos: Respeto, empatía y trabajo en equipo.

También podría gustarte