Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO HESSEN

LIC. ENF. MARIO M. CALERO TARAZONA


ESP. EN SALUD OCUPACIONAL
MAG, EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO HESSEN
LIC. ENF. MARIO M. CALERO TARAZONA
ESP. EN SALUD OCUPACIONAL
MAG, EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO
PRIVADO

CARRERA PROFESIONAL DE:


ENFERMERÍA

 AREA DE: ACTIVIDADES EN


EPIDEMIÓLOGIA
 PRESENTADO POR: JHASMIN
ROJAS GARCIA
 SIGLO: I
 DOCENTE: LIC. ENF. MARIO M.
CALERO TARAZONA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO HESSEN
LIC. ENF. MARIO M. CALERO TARAZONA
ESP. EN SALUD OCUPACIONAL
MAG, EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

Huánuco – Perú
2023
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO HESSEN
LIC. ENF. MARIO M. CALERO TARAZONA
ESP. EN SALUD OCUPACIONAL
MAG, EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

TRABAJO DE ANÁLISIS DEL VIDEO

1. CUAL ES EL NOMBRE DEL VIDEO


El nombre del video es Outbreak (en Hispanoamérica, Epidemia; en
España, Estallido).

2. QUIENES SON LOS PROTAGONISTAS


Está protagonizada por Dustin Hoffman, Rene Russo, Morgan Freeman y Donald
Sutherland.

3. DONDE Y CUANDO SE REALIZA TODA LA PELÍCULA


La película se realizó en Estados Unidos y se estrenó el 10 de marzo de 1995.

4. QUE SIGNOS Y SÍNTOMAS PRESENTAN LA POBLACIÓN SEGÚN LA


ENFERMEDAD.
Los síntomas tempranos incluyen la fiebre, astenia intensa, diarrea, náusea y vómito,
anorexia, dolor abdominal, cefalea, artralgia, mialgia o dolor de espalda. Se ha
observado en los supervivientes una mayor frecuencia en la mialgia y artralgia que en
los pacientes que fallecen. Esta primera fase dura 1 semana o menos18. Las mujeres
infectadas con embarazo en curso frecuentemente abortan.

5. QUE TIPO DE AGENTE ES EL CAUSANTE DE ESTA ENFERMEDAD,


HUÉSPED Y AMBIENTE.
Agente: virus Motaba (anaerobio)
Huésped: los soldados infectados y el mono.
El ambiente: agua y aire. El ambiente del vector (mono) es un habitad (bosque) y de un
clima cálido; allí comenzó a reportarse los primeros casos, pero después el mono fue
llevado a un ambiente que no es el suyo (urbano) donde se presentó un mayor número de
casos de la enfermedad.

6. COMO SE CONTROLAN LOS CONTAGIOS


Tras la captura del mono hospedero y producir suero contra el virus, Daniels y Salt
logran detener la destrucción del poblado de Cedar Creek como plan del ejército para
resguardar el secreto del virus Motaba, por parte del mayor general Donald
McClintock.

7. LA ENFERMEDAD SE TRATA DE UNA ENDEMIA, EPIDEMIA O


PANDEMIA
Se trata de una epidemia.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO HESSEN
LIC. ENF. MARIO M. CALERO TARAZONA
ESP. EN SALUD OCUPACIONAL
MAG, EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

8. ENUMERE CUALES FUERON LAS ACCIONES FINALES PARA LOGRAR


CONTROLAR LA ENFERMEDAD.

Para evitar contraer, hay que:

 lavarse las manos;


 evitar el contacto con líquidos corporales de personas que tengan o puedan
tener EVE;
 no tocar los cadáveres de personas que hayan muerto por EVE;
 vacunarse si hay riesgo de contraer el Ebolavirus Zaire.

La vacuna Ervebo ha demostrado ser eficaz frente al Ebolavirus Zaire y está


recomendada por el Grupo de Expertos de la OMS en Asesoramiento Estratégico en
materia de inmunización junto con otras herramientas para responder a los brotes de
EVE.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO HESSEN
LIC. ENF. MARIO M. CALERO TARAZONA
ESP. EN SALUD OCUPACIONAL
MAG, EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Qué es la fiebre?
La fiebre es una respuesta adaptativa del organismo que consiste en un
aumento de la temperatura corporal por encima del valor normal. No es una
enfermedad, sino un signo, que suele acontecer como resultado tras una
infección, el cual puede dificultar la supervivencia de bacterias y virus y activar
además el sistema inmune. En la mayoría de las ocasiones es autolimitada, sin
embargo, puede generar gran malestar, e incluso ser indicativa de patologías
subyacentes más graves que requieren remisión al médico para el pronto
diagnóstico y el establecimiento del tratamiento más adecuado.

2. ¿Qué es la tos?
La tos es un mecanismo protector cuyo fin es limpiar la laringe y la tráquea de
partículas, facilitando, por tanto, toda secreción2. Si persiste, es recurrente o
dura más de 3 semanas podemos hablar de tos crónica. Se produce como
respuesta a la irritación de los nervios o receptores de la tos, que se
concentran especialmente en la garganta, en las zonas de ramificación de las
vías respiratorias, en los senos maxilares y frontales, canales auditivos,
esófago, abdomen y en las membranas que recubren y protegen el corazón y
los pulmones.
3. ¿Qué es patología?
La patología es la rama de la medicina y la biología encargada del estudio de
las enfermedades. De forma más específica, esta disciplina se encarga del estudio de
los cambios estructurales bioquímicos y funcionales que subyacen a la enfermedad en
células, tejidos y órganos. La patología utiliza herramientas
moleculares, microbiológicas, inmunológicas y morfológicas para tratar de explicar
la etiología y manifestaciones clínicas (signo y síntoma) que presentan los pacientes,
al tiempo que propone bases racionales para el tratamiento y profilaxis. Suele
considerarse como el enlace entre las ciencias básicas y las ciencias clínicas.
Por convención, la patología suele dividirse para su estudio en dos grandes ramas:
la patología general, que se ocupa de las reacciones de las células y tejidos frente a
estímulos anormales y defectos genéticos; y la patología sistémica, que analiza las
alteraciones de órganos y tejidos especializados.
4. ¿Qué es agente en epidemiologia?
En la epidemiología, los agentes (también, agentes etiológicos, factores
etiológicos, factores causales, agentes causales, agentes causantes) son un conjunto
de factores presentes en el medio ambiente y que pueden
provocar enfermedades al huésped.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO HESSEN
LIC. ENF. MARIO M. CALERO TARAZONA
ESP. EN SALUD OCUPACIONAL
MAG, EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

5. ¿Qué es huésped en lo que es salud?


En biología, se llama huésped, hospedador, hospedante y hospedero a aquel
organismo que alberga a otro en su interior o que lo porta sobre sí, ya sea en una
simbiosis de parasitismo, comensalismo o mutualismo.

6. ¿Qué es signos también de salud?


Los signos clínicos (también signos) son las manifestaciones objetivas, clínicamente
fiables, y observadas en la exploración médica, es decir, en el examen físico del
paciente, a diferencia de los síntomas, que son elementos subjetivos, señales
percibidas únicamente por el paciente como, por ejemplo, el dolor, la debilidad y el
mareo.
La semiología clínica es la disciplina de la que se vale el médico para indagar,
mediante el examen psicofísico del paciente, sobre los diferentes signos que puede
presentar.

7. ¿Qué es síntomas también es de salud?


En el ámbito de las ciencias de la salud, un síntoma es la referencia subjetiva u
objetiva que da un enfermo de la percepción que reconoce como anómala o causada
por un estado patológico o una enfermedad. Se diferencia de un signo en que este es
un dato observable por parte del especialista.

8. ¿Qué es epidemia?
Se cataloga como epidemia a una enfermedad que se propaga rápida y activamente
con lo que el número de casos aumenta significativamente, aunque se mantiene en
un área geográfica concreta.
Si el brote afecta a regiones geográficas extensas (por ejemplo, varios continentes) se
cataloga como pandemia.

También podría gustarte