Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA POR COOPERATIVA “SAN ANTONIO”

Hoja de trabajo
DOCENTE: Maritza Roca
No. 2 SEGUNDO BLOQUE
GRADO 3o. Básico. SECCIÓN: “A”
CURSO: Ciencias Naturales FOLDER verde No. 5
FECHA DE
FECHA DE INICIO: 02/05/2022 01 /06/2022
ENTREGA

INSTRUCCIONES GENERALES: Lea, resuma y copie el resumen del contenido de esta hoja de trabajo en el cuaderno,
las hojas del cuaderno deben estar marginadas (puede ser margen decorativo), buena letra, ilustrando con 1 imagen cada tema,
pueden ser dibujos o impresiones. Recuerde que todo dibujo debe ir coloreado, debe enumerar cada tema como se le presenta
en la hoja. Copia los títulos con color rojo, el contenido con color negro y los subtítulos con color azul.

TEMA 1: Las enfermedades:


Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen
una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud. Esta situación
puede desencadenarse por múltiples razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco al organismo con
evidencias de enfermedad. Estos desencadenantes se conocen bajo el nombre de noxas (del griego nósos).

El término proviene del latín infirmitas que significa «falto de firmeza» y consiste en un proceso que acaece a
un ser vivo y altera su estado normal de salud.
En el lenguaje cotidiano, la enfermedad es entendida como una idea opuesta al concepto de salud: es aquello
que origina una alteración o rompe la armonía en un individuo, ya sea a escala molecular, corporal, mental,
emocional o espiritual.

Ante la dificultad para definir en concreto qué es una enfermedad (dado que cada individuo lo hace de acuerdo
a sus propias vivencias), existen varios conceptos que pueden ser utilizados, de acuerdo al contexto, como
sinónimo: patología, dolencia, padecimiento, anormalidad, trastorno, desorden, desequilibrio y alteración,
entre otros.

Existen distintas ciencias que se encargan de estudiar, analizar y combatir las enfermedades. La fitopatología,
por ejemplo, se dedica a analizar las enfermedades que afectan a las plantas y al resto de los géneros
botánicos. Las patologías hacia las cuales son vulnerables los animales, por otra parte, son abordadas por la
veterinaria. La ciencia médica, en cambio, se encarga de las enfermedades de los humanos.

De esta forma, las diversas ramas de la medicina investigan las particularidades inherentes a cada criatura,
sus síntomas y las consecuencias que acarrean teniendo en cuenta la evidencia morfofisiológica que deja en
la biología del organismo enfermo.

Las causas de una enfermedad pueden ser muchas, algunas relacionadas con agentes externos y otros
internos, dichos factores reciben el nombre de noxas, que viene del griego nósos que significa enfermedad o
afección de la salud. Algunas acepciones del término, pero relacionadas con la definición antes dada son:
Enfermedades bacterianas: aquellas producidas por una bacteria conocida y que desarrolla síntomas
conocidos.

Enfermedades virales: Las que se producen por un virus cuyas consecuencias son medianamente
predecibles.

Enfermedades venéreas: Aquellas enfermedades de transmisión sexual que producen síntomas y


consecuencias más o menos graves.

Enfermedades respiratorias: Las que afectan a los órganos pertenecientes al aparato respiratorio, encargados
de prodigar el oxígeno al organismo y de eliminar el dióxido de carbono.
Enfermedades mentales o psicológicas: Son aquellas que afectan la salud mental, que impiden el normal
funcionamiento de un individuo en su aspecto emocional.

TEMA 2: Las vacunas.

¿Qué son las vacunas?


Las vacunas son aquellas preparaciones (producidas con toxoides, bacterias, virus atenuados, muertos o
realizadas por ingeniería genética y otras tecnologías) que se administran a las personas para generar
inmunidad activa y duradera contra una enfermedad estimulando la producción de defensas. También existe
otro tipo de protección generada a partir de gamaglobulinas, que producen inmunidad inmediata y transitoria
a través de la aplicación directa de anticuerpos.

CIENCIAS NATURALES 3ro Básico Sección “A”


1 DE 5
¿Cómo funcionan?
Cuando se administra una vacuna el sistema inmunológico reconoce el antígeno, interpreta que se trata de la
enfermedad y produce anticuerpos (defensas) contra esta.
Por eso si la persona entra en contacto con el microorganismo contra el cual fue vacunada en algún momento
de su vida, las defensas generadas gracias a la vacuna se encargan de protegerla para evitar la enfermedad
o que ésta sea leve.

Tipos de vacunas y formas de aplicación


Habitualmente las vacunas se aplican a través de inyecciones, aunque algunas se administran por boca.

¿Las vacunas pueden causar síntomas?


La aplicación de una vacuna inyectable puede causar dolor, enrojecimiento e inflamación en el lugar de la
aplicación. Estos síntomas suelen desaparecen espontáneamente. En algunos casos puede aparecer fiebre
y decaimiento durante un par de días. Si alguno de estos síntomas persiste se debe consultar al profesional
de la salud. Las vacunas a virus vivos y atenuados pueden reproducir levemente la enfermedad, esto asegura
que generamos las defensas. Los eventos graves en relación a las vacunas son muy poco frecuentes.

¿Por qué son tan importantes las vacunas?


Las vacunas y el agua potable son las dos herramientas más importantes para la prevención de
enfermedades. Hace muchos años, cuando no existían las vacunas, algunas enfermedades producían miles
de muertes por año. Un hito en la salud pública mundial fue la erradicación de la viruela en 1980. Actualmente
se trabaja para erradicar la poliomielitis.

¿Qué puede pasar si no nos vacunamos?


En el caso de no vacunarnos, si tenemos contacto con el microorganismo causante de la infección podemos
tener la enfermedad. Algunas de estas enfermedades pueden producir complicaciones importantes o incluso
la muerte.

Además, es fundamental tomar conciencia que no sólo podemos enfermarnos nosotros sino también transmitir
las enfermedades a personas más vulnerables que no pueden recibir las vacunas como por ejemplo bebés
recién nacidos, personas con defensas bajas, mayores de 65 años y personas embarazadas.

TEMA 3: Los virus


Los virus son pequeños pedazos de ARN (ácido ribonucleico) o ADN (ácido desoxirribonucleico), muchos
están encapsulados en una envoltura hecha a base de proteínas conocida como cápside, otros protegen su
material genético con una membrana o envoltura derivada de la célula a la que infectan y algunos otros
además rodean su cápside con una membrana celular.

Los virus han evolucionado para reproducirse dentro de la célula que infectan, ya que por sí solos no son
capaces de hacerlo porque carecen de la maquinaria molecular necesaria. Entonces, hay tres problemas que
un virus debe resolver para poder hacer más copias de él mismo: 1) ¿cómo reproducirse dentro de la célula
que infecta? 2) ¿cómo esparcirse de un hospedero a otro? y 3) ¿cómo evitar ser eliminado por las defensas
(sistema inmunológico) del hospedero?

De manera general los virus de ADN utilizan partes de la información del hospedero, así como también parte
de su maquinaria celular. El problema con esta estrategia es que la mayor parte de las células maduras del
hospedero no están replicándose activamente, se encuentran reposando para ahorrar energía. Por lo tanto,
los virus de ADN necesitan encontrar la manera de activar el motor (“pasarle corriente”) de la célula hospedera
o, alternativamente, traer consigo los aditamentos de aquellas partes celulares que no están activas cuando
el virus entra. Básicamente lo que los virus hacen para reproducirse es secuestrar la fábrica de la célula para
producir virus en lugar de nuevas células. Por otro lado, los virus de RNA traen consigo sus propias máquinas
de copiado de información genética (ej. enzima RNA-polimerasa) o poseen genes (información genética) que
producen las proteínas que se requieren para ensamblar las máquinas de copiado dentro de la célula que
infectan, lo que los hace independientes de la maquinaria celular y capaces de infectar células que no están
activamente reproduciéndose.

La forma en que los diferentes tipos de virus se esparcen es muy variada: por vía aérea cuando respiramos,
cuando los ingerimos con los alimentos, los que obtenemos directamente de nuestras madres, los que
obtenemos por contacto sexual y los que se trasmiten por picaduras de insectos como los mosquitos. La piel
representa una barrera impenetrable para un virus porque está conformada por capas de células muertas, y
los virus necesitan células vivas para poder reproducirse. Por lo tanto, a menos que la piel se rompa (ej.
heridas) o sea picada (ej. mosquitos), los virus han elegido tomar otras rutas de entrada al hospedero. Por

CIENCIAS NATURALES 3ro Básico Sección “A”


2 DE 5
ejemplo, atacando la barrera de mucosa celular que recubre al sistema respiratorio y reproductivo. Aun así, la
barrera de mucosa es altamente efectiva y ayuda a eliminar a la mayoría de los virus que quedan atrapados
en ella. La mucosa es ayudada por macrófagos (células de defensa) que ingieren a los virus y los eliminan.
En el caso de la vagina, además de la mucosa, las bacterias que colonizan el tracto reproductivo producen
ácido, el cual hace que el medio sea poco propicio porque muchos virus son sensibles a las condiciones
ácidas. Y, por si fuera poco, aquellos virus que deciden entrar por el aparato digestivo deben lidiar con
defensas muy agresivas, tal es el caso de la saliva que contiene compuestos potentes que desactivan a los
virus. Además, si logran pasar la saliva, los espera un baño de ácidos estomacales aderezados con enzimas
digestivas (diseñadas para desbaratar proteínas, carbohidratos y lípidos) y sales biliares (detergente para
desintegrar las grasas ingeridas) que son muy efectivos en desintegrar las envolturas que protegen el material
genético de los virus.

Finalmente, una vez que los virus logran pasar las barreras físicas impuestas por la piel, éstos se enfrentan
al sistema inmunológico innato y adaptativo. El sistema innato se llama así porque es un sistema de defensa
que todos los animales parecen tener. Está constituido por cuatro armas: 1) los fagocitos, que son células
blancas (ej. macrófagos) que patrullan los tejidos del cuerpo limpiándolo de basura, restos celulares e
invasores. 2) El sistema complementario, el cual está conformado por aproximadamente veinte proteínas
producidas en el hígado y que se encuentran en altas concentraciones en la sangre y los tejidos, éstas trabajan
en conjunto para destruir a los invasores (hacen perforaciones en la envoltura proteínica o membrana celular
de los invasores) y para dar la señal de alarma a otro miembro del equipo del sistema inmune. Este sistema
es muy antiguo, incluso los erizos de mar que evolucionaron hacen aproximadamente 700 millones de años
lo tienen. 3) El sistema de alerta de interferones, que son proteínas producidas por las células que se unen a
pequeños receptores (llaves) de la membrana celular y que sirven para alertar a la célula de que pronto será
atacagda por virus, ¡en cuyo caso la célula infectada cometerá suicidio! Y 4) las células naturales asesinas,
este tipo de células se encargan de destruir a todas las células que han sido infectadas por algún virus; el
misterio es ¿cómo lo hacen? Al parecer hay señales a nivel molecular, como los interferones, que les indican
algo como “mátame porque estoy infectas”, pero también hay señales que dicen “no me mates estoy sana”,
los detalles todavía están siendo descubiertos.

Por lo regular el sistema inmune innato es suficientemente bueno controlando las infecciones, pero hay
ocasiones en la que este sistema no se da abasto, principalmente cuando la cantidad de virus producidos
durante las fases iniciales de la infección es muy alta. Es en este momento cuando el sistema inmune
adaptativo entra en acción. Este sistema está constituido por dos armas: anticuerpos y células asesinas
T (conocidas también como CTL por sus siglas en inglés): 1) los anticuerpos (pequeñas etiquetas
moleculares) son producidos en células especiales conocidas como células B. Dichas células poseen una
diversidad enorme de pequeñas etiquetas sobre su superficie (membrana celular), las cuales se utilizan para
reconocer a cualquier molécula orgánica que pueda existir, como los patógenos. Cuando las células B
encuentran a un invasor (ej. virus), se produce una reacción en cadena que hace que se generen muchas
células B que van a producir únicamente las etiquetas (anticuerpos) específicas que fueron seleccionadas por
el invasor. De esta manera los anticuerpos o etiquetas se adhieren a la superficie del invasor o de las células
infectadas y envían un mensaje de alerta (algunas etiquetas ayudan a prevenir que los virus infecten células
sanas bloqueando los accesos de entrada a las células); estos mensajes serían algo como: “Oigan, soy una
célula que está infectada, por favor destrúyanme” o “Aquí hay un virus, hay que destruirlo”. Finalmente,
algunas células B se convierten en células de memoria del sistema inmune; es decir, son las células que nos
protegerán en caso de que el mismo invasor llegue de nuevo al cuerpo. 2) Las células asesinas T o CTL son
células blancas que, al igual que las células B, poseen una gran variedad de etiquetas en su superficie que
son utilizadas para analizar los fragmentos de proteínas que las células del cuerpo exponen sobre su
superficie. Como los virus utilizan la maquinaria de la célula infectada para producir proteínas virales,
fragmentos de éstas sones llevados a la superficie celular y expuestas al exterior por moléculas (mostradores)
especiales; una vez ahí, estas son evaluadas por las células CTL y en caso de detectar una infección, las
células asesinas T destruirán a la célula que ha sido infectada.

La manera en que los virus evaden estas defensas del hospedero son muy variadas, algunas de ellas son: 1)
producción de proteínas que interfieren o inhabilitan las señales moleculares de alerta de la célula (ej.
bloquean el sistema de producción de interferón), y que pueden evitar que las moléculas involucradas en la
activación de la programación de muerte celular entren en funcionamiento; permitiendo así, que la célula viva
lo suficiente hasta que el virus haya producido un número grande de nuevos virus que infectarán a más
células. 2) El sistema inmune adaptativo (células B) tiene memoria para los tipos de cepas virales a los que
ya ha sido expuesto el individuo, pero las altas tasas de mutación hacen que el virus cambie rápidamente por
lo que el sistema inmune adaptativo ya no la reconoce y escapa (este método se conoce como “carnada y
cambio”). 3) ¡Algunos virus con diferente origen (ej. influenza humana e influenza aviar) pueden hacer mezclas
de su material genético cuando infectan a un mismo individuo de la misma u otra especie (ej. cerdo), esto
CIENCIAS NATURALES 3ro Básico Sección “A”
3 DE 5
hace que el sistema inmune no tenga memoria en contra de esta nueva variante! 4) Utilizar disfraces para
esconderse del sistema de defensa celular; por ejemplo, hay un grupo de virus conocido como rotavirus, los
cuales tienen una triple capa proteínica protegiendo su material genético, de las cuales únicamente la más
exterior se elimina por enzimas del sistema digestivo, pero el material genético se mantiene escondido del
sistema inmune dentro de las otras dos envolturas. 5) Esconderse del sistema de defensa tomando rutas
alternativas de infección; por ejemplo, el virus de la hepatitis A entra por la vía oral, pero después toma un
atajo para llegar al hígado que es donde se reproduce en grandes cantidades. Como el sistema de defensa
en contra de invasores intestinales es diferente al que defiende órganos internos y la sangre, ¡entonces le
toma un tiempo al sistema de defensa darse cuenta de que ha sido engañado, y es ese tiempo el que le virus
utiliza para reproducirse! 6) Fusión de varias células del hospedero (formando aglutinaciones conocidas como
células gigantes) para transmitirse directamente entre ellas sin exponerse al sistema de defensa. 7)
Destrucción de células de defensa que regulan la coordinación (el coach y el capitán del equipo) de la
respuesta inmunológica del hospedero, provocando que no se genere la respuesta adecuada de defensa. 8)
Utilizando señuelos para distraer al sistema de defensa; por ejemplo, el virus de hepatitis B produce muchas
envolturas virales sin material genético (¡cajas vacías!), entonces el sistema de defensa reconoce dichas
envolturas por las etiquetas que hay en su superficie, pero no puede distinguir entre las que traen material
genético y las que no, así que muchos virus escapan!

Asumiendo que los virus han evadido todas las defensas, éstos tiene dos estrategias generales para ingresar
al interior de la célula que van a infectar: 1) las proteínas sobre la superficie de la envoltura del virus se unen
a receptores moleculares de la membrana celular, una vez hecho eso se abre una puerta por la que se inyecta
el material genético viral en el citoplasma de la célula; y 2) las proteínas de la envoltura del virus se unen a
los receptores moleculares de la membrana celular, y entonces el virus completo es encapsulado en
contenedores especiales hechos de membrana celular, los cuales son llevados al interior de la célula. Una
vez ahí la envoltura proteínica del virus y la membrana del contenedor se fusionan y el material genético del
virus es liberado, éste utiliza señales moleculares para dirigirse al núcleo de la célula y poder utilizar la
maquinaria celular para hacer más copias de él mismo.

TEMA 4: LOS FENÓMENOS NATURALES Y LOS DESASTRES

El ser humano es parte de la Naturaleza, sin embargo, hasta el momento, no ha logrado conseguir
respuestas a todas sus inquietudes sobre lo que sucede a su alrededor. Día tras día la naturaleza, a través
de fenómenos naturales como las lluvias, el nacimiento y muerte de hombres y mujeres, de plantas
animales, el calor, los movimientos de tierra, el frío, el canto de los pájaros, los ríos, los días y las noches,
los vientos, las olas del mar, nos demuestra que no estamos solos en la Tierra y que todos los seres que la
habitamos debemos compartirla sin agredirnos y respetarnos mutuamente. Los seres humanos debemos
mantener la equidad en el Planeta, viviendo en armonía con los demás elementos de la naturaleza
(animales, montañas, árboles, ríos, mar, plantas, etc.). Debemos también estudiar, investigar, conocer y
entender los diferentes fenómenos naturales que suceden a nuestro alrededor, sin temerles, pero sí
respetándolos como un elemento más de nuestro maravilloso mundo. La historia nos dice que hombres y
mujeres hemos hecho muchos esfuerzos por convivir armónicamente con la naturaleza, pero también nos
dice, que no siempre ha sido así, y que más de una vez los diferentes fenómenos naturales y los seres
humanos -a través de sus actividades- se han agredido y han roto el equilibrio del planeta, provocando
graves daños al entorno, a las personas y a sus bienes, lo que generalmente se denomina como desastre
Un desastre se produce cuando se dan estas tres condiciones al mismo tiempo:

Si se produce un fenómeno natural, o un fenómeno causado por el ser humano cerca de zonas pobladas.

Si la gente vive en lugares peligrosos, como por ejemplo cerca de un volcán activo, en laderas con peligro
de deslizamientos, o cerca de ríos que pueden desbordarse.

Si, además, el fenómeno natural debido a ciertas actividades humanas provoca muchos daños,
particularmente en aquellos lugares en donde no se ha tomado ninguna medida preventiva.
A la primera condición la definiremos como amenaza, a la segunda como vulnerabilidad y a la tercera
como riesgo.

Amenaza
Una amenaza es un fenómeno natural o causado por el ser humano que puede poner en peligro a un grupo
de personas, sus cosas y su ambiente, cuando no son precavidos.
Entre las amenazas naturales podemos citar:

Deslizamientos Huracanes
Erupciones volcánicas Tornados
Fenómeno El Niño Incendios forestales
CIENCIAS NATURALES 3ro Básico Sección “A”
4 DE 5
Inundaciones Sismos y terremotos
Maremotos o tsunamis Tormentas eléctricas
Sequías

Vulnerabilidad
Es la incapacidad de resistencia de las personas cuando se presenta una amenaza, o la incapacidad para
reponerse después de que ha ocurrido un desastre debido al crecimiento de la población, el deterioro y
contaminación del ambiente y el aumento de la pobreza. Ejemplo, las personas que viven en la planicie son
más vulnerables ante las inundaciones que las que viven en lugares más altos.
La vulnerabilidad depende de diferentes factores internos, tales como la edad y la salud de la persona, las
condiciones higiénicas y ambientales, así como la calidad y condiciones de las construcciones y su ubicación
en relación con las amenazas.

Riesgo
El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las
amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en
la probabilidad de que ocurra un desastre.
Sin embargo, los riesgos pueden reducirse o manejarse. Si somos cuidadosos en nuestra relación con el
ambiente, y si estamos conscientes de nuestras debilidades y vulnerabilidades frente a las amenazas
existentes, podemos tomar medidas para prepararnos y prevenir los desastres. A todas estas acciones las
llamamos Gestión del Riesgo.

¿Qué podemos hacer para prevenir los desastres?


Las personas podemos evitar o disminuir el impacto de los desastres, por eso es importante conocer sobre
la prevención y la mitigación.
La prevención y la mitigación son todas las acciones que hacemos para asegurarnos de que no suceda un
desastre o, si sucede, que no nos perjudique tanto como podría hacerlo. La mayoría de los fenómenos
naturales no pueden impedirse; pero entendiéndolos y entendiendo nuestras condiciones de vulnerabilidad,
podemos hacer que los probables desastres sean menos dañinos. Ejemplo: podemos reducir los daños que
causa un sismo si construimos casas más resistentes y en lugares donde el suelo sea sólido.

¿Qué es la prevención? Es la aplicación de medidas para evitar que un evento se convierta en un desastre.
Por ejemplo, sembrar árboles previene la erosión y los deslizamientos, y también puede prevenir las sequías.

¿Qué es la mitigación? Son medidas para reducir la vulnerabilidad frente a ciertas amenazas. Por ejemplo,
hay formas de reforzar las construcciones con el fin de asegurar nuestras casas, escuelas u hospitales para
que no se caigan con los efectos de un terremoto o un huracán.
La prevención y mitigación comienzan por:
Conocer cuáles son las amenazas y riesgos a los que estamos expuestos en nuestra comunidad.
Reunirnos con nuestra familia y los vecinos y hacer planes de prevención de desastres para reducir
esas amenazas y riesgos, o evitar que nos hagan daño.
Realizar lo que planeamos para reducir nuestra vulnerabilidad. No es suficiente hablar sobre el asunto,
hay que tomar acciones.
Los niños y niñas desempeñan un papel muy importante en las acciones previstas en los planes de
prevención de desastres. Ellos y ellas pueden:
Realizar actividades escolares sobre prevención de desastres que promuevan la participación de toda la
comunidad
Informar y motivar a sus familias y su comunidad sobre las amenazas naturales para que tomen medidas
preventivas
Ayudar con sus acciones y actitudes a instaurar una “cultura de prevención” real y duradera, ya que cuando
sean adultos tendrán una mayor comprensión de los fenómenos naturales, los efectos de las acciones
humanas y de las consecuencias de un mal manejo del ambiente, así como de la necesidad de promover un
desarrollo armonioso con la naturaleza.

TAREAS:
1. Resumen ilustrado en el cuaderno. Valor: 5 pts.
2. Organizador grafico de escalera sobre las enfermedades. Elabore un organizador gráfico de
escalera en el que anote en cada peldaño cada uno de los tipos de enfermedades, no se olvide
de ilustrarlo. Valor: 10pts.
3. Trifoliar de los virus, elabore de forma creativa un trifoliar en el que anote los aspectos
importantes del tema de los virus. No olvide ilustrarlo. Valor: 5pts.
4. Cartel de los fenómenos y desastres naturales. En una hoja doble oficio elabore creativamente
un cartel anotando los puntos importantes del tema e ilústrelos. Valor: 10 pts.
CIENCIAS NATURALES 3ro Básico Sección “A”
5 DE 5

También podría gustarte