Está en la página 1de 9

SAP- 208

Tecnología de la Información e Investigación en Salud

Material de Lectura

UNIDAD No. 2
Nombre de la Unidad
Investigación Documental.
Recursos y Fuentes de Información
Nombre del autor
Elizabeth Gómez
Santo Domingo, D.N.
fecha de creación: Septiembre 2012
Unidad 1: Investigación Documental. Recursos y Fuentes de Información. Versión preliminar

Contenido
Introducción 4
Investigacion documental. Que vas a investigar? 5
Delimitar el tema 5
La Recopilación documental 7
La revisión de la literatura 7
Fuentes de información 7
Tipos de documentos 8
Bibliografía consultada 9
Videografia 9
Webgrafia 10

3
Elizabeth Gómez
Unidad 1: Investigación Documental. Recursos y Fuentes de Información. Versión preliminar

Introducción

Una vez definido lo que se quiere investigar, el punto de partida de toda


investigación es siempre bibliográfico. La consulta de las fuentes remitirá a
bibliotecas, obras, autores que traten sobre el tema objeto de estudio. El término
“Investigación Documental” lo utilizamos en este curso para denominar una de las
operaciones básicas del proceso de investigación científica. En este documento
orientamos al estudiante sobre como ubicar las fuentes que va a consultar, lo que
implica revisar catálogos, libros, diccionarios especializados, índices bibliográficos,
entrevistas a expertos, etc.. Para luego continuar con la revisión sistemática en
profundidad de cada una de las fuentes seleccionadas. Es necesario, hacer una
lectura general del texto que interesa, captando su contenido lógico, extraer ideas y
datos centrales a los objetivos de la investigación documental.

Este material de lectura proporciona al estudiante definiciones sencillas, criterios y


herramientas que le permita para identificar distintos tipos de fuentes y adquirir
destrezas en el análisis y compresión de los procesos que originan conocimientos y
alejarlos de la repetición inconsciente.

4
Elizabeth Gómez
Unidad 1: Investigación Documental. Recursos y Fuentes de Información. Versión preliminar

Investigación documental. Que vas a investigar?


Hoy en día no se justifica la improvisación. Es necesario prever, recurrir a técnicas
que garanticen la precisión. Se requiere de planeación, adaptar el esfuerzo a las
exigencias del objeto de estudio, seleccionar los medios y procesos más adecuados
al objetivo de la investigación.

Todo trabajo de investigación documental en salud inicia con la selección de un


tema. Para seleccionar un tema debe partirse de criterios. Para el investigador
novato se pueden recomendar algunos criterios útiles a esta etapa de formación
profesional.

Hay razones intelectuales, basadas esencialmente en el deseo de conocer o


comprender. También hay razones prácticas que nos provocan desear hacer algo de
una manera más eficaz. No son mutuamente excluyentes.

El tema puede surgir de un interés personal, profesional, o como el resultado de


alguna lectura. Muchas veces, la selección de un tema surge de una lista propuesta
por el profesor. Lo que si no puede obviar ningún estudiante es preguntarse qué
causas motivan la investigación que quiere llevar a cabo.

Ahora bien, no basta con la simple selección del tema. Es necesario determinar el
que, para que, y porque de la investigación. Igualmente se establece el cuándo,
donde, cuanto, cómo y con qué y quienes vamos a investigar algo.

Delimitar el tema
Extensión y complejidad son enemigos de la profundidad. Delimitar el tema es
seleccionar una parte del mismo y centrarse en ella. Se recomienda:

- Dividirlo en sus partes constitutivas, esto lleva a la identificación de los


5
Elizabeth Gómez
Unidad 1: Investigación Documental. Recursos y Fuentes de Información. Versión preliminar

términos que deben ser definidos para comprender su significado (el que).
Esto significa explicitar los aspectos, factores o elementos relevantes
relacionados con el tema.

- Se deben delimitar las circunstancias, en relación al tiempo y espacio (el


donde y el cuándo). Con esto se establece el contexto histórico y geográfico,
en cuyos límites se encuadra el tema.

- También debe delimitarse desde que punto de vista se va a tratar el tema, ya


que un mismo tema puede abordarse desde el punto de vista médico,
sicológico, sociológicos, histórico, estadístico.

Simultáneamente, a la selección y delimitación del tema, tiene lugar una


transformación del tema en problema. A toda costa debe evitarse convertir una
investigación en una simple acumulación de datos carentes de significado.

Un problema es una pregunta que envuelve una dificultad teórica o práctica, a la


cual debemos hallar una solución. Sin lugar a dudas este es un trabajo del
investigador. Su curiosidad, su capacidad de reflexión, su genio, transformaran el
tema en problema. Las preguntas se elaboran de tal forma que exista posibilidad de
respuesta mediante la investigación.

Por ejemplo, si seleccionamos el tema “violencia intrafamiliar” el tema es tan amplio


que sería casi imposible abordarlo. Si hablamos de “maltrato infantil” acotamos
(delimitamos) un aspecto de la violencia intrafamiliar pero sigue siendo vaga su
formulación. Aun si lo planteamos en términos de “maltrato infantil en comunidades
rurales de Republica Dominicana”, todavía le falta especificidad como para iniciar
una investigación documental. Falta delimitar el qué y para que de la investigación.

Reflexión

Piensa en algunas preguntas sobre ¿que, del maltrato infantil en comunidades


rurales de RD te gustaría conocer? y reflexiona sobre ¿para qué o cual
propósito sería útil investigar “el que” que propones?

6
Elizabeth Gómez
Unidad 1: Investigación Documental. Recursos y Fuentes de Información. Versión preliminar

En el enlace a continuación encontraras el tutorial sobre “Búsquedas Efectivas “ un


recurso que ofrece el Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad de Chile.
Este tutorial, contiene 5 módulos. Te propongo realizar a este nivel de la lectura, el
módulo 1, denominado “Precisar el Tema” que ofrece orientaciones para acotar o
precisar un tema de búsqueda identificando palabras o conceptos importantes
combinados con operadores booleanos u otros conectores que te permitirán más
adelante, recuperar información relevante en forma rápida y eficaz. Repítelo
cuantas veces sea necesario.

http://tutorial.sibuc.uc.cl

La Recopilación documental
Esta actividad es imprescindible en la realización de cualquier estudio. Es
considerada como una fase exploratoria en la que el investigador debe consultar e
informarse sobre lo ya investigado sobre el tema, permite una mejor delimitación y
formulación del problema y evita en los casos de investigaciones Científicas,
investigar lo que ya está investigado.

Implica la recolección del material necesario para la investigación. De pendiendo del


problema formulado, se tendrá que reunir herramientas, materiales, documentos.
Estos últimos constituyen la materia prima de la investigación documental.

La revisión de la literatura
Tiene como objetivo encontrar respuestas a los problemas formulados mediante el
recurso de la consulta a documentos bibliográficos. Para encontrar el material que
interesa en una investigación, es necesario saber cuáles son las fuentes de
información.

Fuentes de información
Todo lo que proporciona datos es una fuente de información. (Tenorio 1999)
7
Elizabeth Gómez
Unidad 1: Investigación Documental. Recursos y Fuentes de Información. Versión preliminar

Afortunadamente es fácil localizar fuentes de información. El conocimiento


científico está concentrado en documentos, libros, películas, videos, fotografías,
mapas, etc., los cuales son a su vez recolectados en instituciones que facilitan su
uso. Entre estas instituciones se destacan las bibliotecas, los centros de
documentación, los archivos, los bancos de datos. La característica común de estas
instituciones es que conservan, ordenan, clasifican, y ponen al servicio de la
población, materiales bibliográficos o documentos. Llamaremos a estas instituciones
fuentes documentales.
Indaga
¿Cuáles son las diferencias, si alguna, entre los servicios que ofrecen las
bibliotecas, los centros de documentación y los bancos de datos?
Otras instituciones, como ministerios, direcciones generales, oficinas de organismos
internacionales, universidades, pueden ser también fuentes documentales.
Las personas, en calidad de especialistas o expertos, testigos, informantes claves de
la comunidad, funcionarios pueden constituirse en fuentes de información.
Tipos de documentos
Existen una gran variedad de documentos o publicaciones que contienen
información. Estos podrían clasificarse en función de la amplitud y precisión de sus
funciones y usos. Sin ánimo de ser exhaustivo, distinguimos los siguientes:
- El libro, los informes de investigación, las tesis.
- Documentos de archivo: actas, memorias, facturas, etc. (oficiales)
- Las obras de consulta: enciclopedias, diccionarios, directorios, anuales,
bibliografías, recopilaciones, estadísticas, atlas, etc.
- Prensa: diarios, periódicos, revistas de opinión, boletines, semanarios, etc.
- Las revistas Científicas
- Documentos estadísticos
- Documentos personales: cartas, discursos, fotografías, entrevistas etc.
- Documentos gráficos: fotografías, documentales, pinturas, mapas, etc.
- Audiovisuales: grabaciones, videos, etc.
- Sitios web, videos.

Existe cierta correspondencia entre las fuentes de información que debes


8
Elizabeth Gómez
Unidad 1: Investigación Documental. Recursos y Fuentes de Información. Versión preliminar

seleccionar y el tipo de información que necesitas según el problema delimitado.


En el siguiente enlace http://tutorial.sibuc.uc.cl tendrás acceso de nuevo al tutorial
sobre “Búsquedas Efectivas”. Te invito a que realices ahora el módulo 2 de este
tutorial. Es un recurso instruccional sencillo para aprender a identificar y decidir de
manera fácil y rápida cuales fuentes de información son pertinentes a tus
necesidades. Preste atención a los criterios para distinguir fuentes primarias de
secundarias.
LAS REVISTAS

Las revistas son fuentes de información relevantes que se publican con cierta frecuencia o
periodicidad. Es importante que reconozcas las diferencias entre las revistas de divulgación
y científicas ya que así podrás enfocar tu búsqueda para recuperar información actualizada
según el tipo de información que necesites.

Revistas científicas

● Contienen un conjunto de artículos escritos por investigadores o expertos en el tema.


● Tiene un comité editorial que selecciona cuidadosamente los artículos que van a ser un
aporte al área de investigación.
● Las más importantes requieren que los artículos a incluir sean revisados y
recomendados para su publicación por expertos.
● Generalmente estos artículos cubren temas muy específicos.
● Pueden publicarse en formato impreso o electrónico y las puedes buscar a través del
catálogo en línea, web de Bibliotecas UC o Internet.

Revistas de divulgación

● Contienen un conjunto de artículos e imágenes sobre distintos temas de interés general


y eventos de actualidad.
● Generalmente tiene un comité editorial que selecciona los artículos que serán de
interés para sus lectores.
● Por lo general, no requieren de revisión ni recomendación de expertos para su
publicación.
● Se publican semanal, quincenal o mensualmente.
● Pueden publicarse en formato impreso o electrónico

9
Elizabeth Gómez
Unidad 1: Investigación Documental. Recursos y Fuentes de Información. Versión preliminar

Bibliografía consultada
Ander-Egg, E. (1995). La recopilación documental. En E. Ander-Egg, Tecnicas de
investigacion social (24 ed., págs. 139-153; 211-223). Buenos Aires, Argentina:
Lumen.

Hochman, E., & Montero, M. (1972). Notas sobre Investigacion Documental (3 ed.).
Caracas, Venezuela: Instituto de Investigacion Economica y Social.

Luis Cervo, A., & Alcino Bervian, P. (1980). Metodologia Cientifica. Bogota, Colombia:
McGraw-Hill.

Piura Lopez, J. (1995). Introduccion a la Metodologia de la Investigacion Cientifica (3


ed.). Nicaragua: Litografia y Tipografia Rojas.

Rojas Soriano, R. (1993). Guía para la realizar investigaciones sociales. México: Plaza
y Valdez.

Tenorio Zorrilla, J. (1988). Tecnicas de investigacion documental (3 ed.). Mexico: Mac


Graw-Hill.

Videografía
Servicios documentales para investigación (2009). Disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=Or8t8Lxh0y0&feature=related

Como elegir el tema de investigación (2009). Disponible en:


http://www.youtube.com/watch?v=RfMOME0hyMk
Webgrafia
Pontificia Universidad Católica de Chile. Sistema de Bibliotecas. Tutorial Búsquedas
Efectivas (2010) Disponible en:
http://tutorial.sibuc.uc.cl
Universidad Autónoma de Santo Domingo. Biblioteca Pedro Mir. Disponible en:
http://uasd.edu.do/html/website2/servicios/biblioteca/biblioteca.htm
10
Elizabeth Gómez

También podría gustarte