Está en la página 1de 6

DGCyE Dirección de Educación Superior

ISFD y T N° 70 “Manuel Belgrano”

Profesorado Educación Primaria

2° Año.

Año: 4to

Área: Ciencias Sociales.

Docente de Didáctica de las Ciencias Sociales: Soria, Luis.

Alumnas: Faccio, Juliana - De Fabio, Jaqueline.

Año/ ciclo lectivo: 2020

SECUENCIA DE CLASE

JUSTIFICACIÓN: El trabajo con el tiempo histórico en el aula implica reconocer que las sociedades

no se explican a partir de una sucesión de acontecimientos ubicados en líneas de tiempo, sino que

son producto de una construcción social y cultural que incluye cambios, continuidades, distintos

ritmos y duraciones y, para comprenderlas, es necesario ofrecer propuestas didácticas que incluyan

las complejidades del tiempo histórico, a saber: simultaneidad, cambios, continuidades, rupturas y

permanencias.

Por otro lado, las sucesivas transformaciones de la naturaleza a lo largo del tiempo, y a partir de las

acciones de los seres humanos, permiten entender al espacio geográfico como producto de

interrelaciones sociales, dinámicas y complejas.

Se destaca que es primordial que, tanto estudiantes como maestros –en su rol de profesionales de la
educación–, comprendan a las sociedades del pasado y del presente valiéndose de las acciones

propias del lenguaje: hablando, escuchando, leyendo y escribiendo acerca de los modos de vida

estudiados.

CONTENIDO: Las sociedades a través del tiempo.

Los pueblos originarios americanos en el siglo XV. - Mayas, aztecas e incas y sus modos de

transformar la naturaleza para producir alimentos.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA:

Para abordar las formas en que estas sociedades producían sus alimentos, las formas en que se

distribuía el producto del trabajo social y la estratificación de la sociedad, el docente presentará

situaciones de enseñanza que requieran: recuperar los conocimientos adquiridos durante el Primer

Ciclo sobre los pueblos originarios analizados para realizar comparaciones con mayas, aztecas e

incas.

Conocer, a través del relato del docente, de la lectura de imágenes, de mapas y de textos, las

diversas formas en que estas sociedades transformaban la naturaleza para producir alimentos.

Leer con ayuda del docente distintos textos e imágenes para conocer los trabajos que realizaban

hombres, mujeres, adultos, niños y ancianos, las herramientas utilizadas y los bienes obtenidos.

DESARROLLO DE LA CLASE:

Clase 1: Para presentar el tema a trabajar realizaremos una pregunta que los llevará a indagar, a

pensar, y así crear un debate en donde cada alumno pueda responder en base a lo que sabe o lo

que se imaginan. Lo que vayan contestando será copiado por nosotras en el pizarrón. Luego con

toda la información que se recaude en el debate, deberán copiarlo en sus cuadernos.

La pregunta que se realizará será la siguiente: ¿Saben ustedes de dónde viene la papa? ¿Quiénes

fueron los primeros en cultivarla?

Tarea para el hogar: Traer información sobre la papa.


https://nyti.ms/3lxHttD

https://bit.ly/3lyqIhR

https://bit.ly/32P5Njk

Clase 2: Retomaremos la clase anterior, y haremos una clasificación del material traído por los

alumnos que era información sobre la papa.

Luego le dictaremos los alimentos que sembraban los Incas a demás de la papa y realizaremos

actividades.

Los Incas y su agricultura.

Los pueblos andinos, se alimentaban principalmente con papas y maíz, con los que hacían un

montón de comidas distintas. En las punas ( mesetas altas y frías) cultivaban papas, de las que

conocían como 200 tipos, de diferente color y tamaño. Sabían secarlas, molerlas y hacer un polvo

llamado “chuño” que se conservaba mucho tiempo; para comer se lo mezclaba con agua y se lo

cocinaba en un momento. Tenían así mismo muchas variedades de maíz, también de distintos

colores y tamaños.

Además cultivaban otros tubérculos como el ulluco y la oca, porotos, zapallos, calabazas o ancos,

ajíes, quínoa (que da unos granitos como arroz chico o alpiste), maníes y frutas (guayabas y otras).

También cultivaban algodón para hacer la ropa.

Para las ceremonias religiosas cultivaban coca en las selvas del este de los Andes: la usaban nada

más que el Inca, los nobles y los sacerdotes. Servía para ofrendas a los dioses y para la adivinación

( tirando las hojas y viendo como quedaban al caer).


Actividad:

Por lo que estamos viendo muchas de las cosas con las que nosotros nos alimentamos son las

mismas con las que se alimentaban los Incas. A continuación escriban en sus cuadernos/carpetas:
¿Qué alimentos de los que cultivaban los Incas comen ustedes en sus casas?

¿Han visto a alguien cultivar algo? ¿Qué?

¿Ustedes han cultivado algo alguna vez? ¿Qué cosa?

¿Que creen que se necesita para sembrar?

Clase 3: Hoy vamos a ver cómo los Incas preparaban sus tierras para la siembra. Comenzaremos

haciendo una pregunta para que ellos puedan preguntarse e indagar entre ellos sus distintas

posturas.

Actividad: ¿Cómo hicieron los incas para cultivar en las montañas?

Dicha pregunta será copiada en el cuaderno y cada uno pondrá su respuesta personal.

Luego entregaremos información para que cada uno realice la actividad del día.

Para sembrar rompían la tierra con mazas de piedra y después hacían agujeros en el suelo con la

“taklla”, una especie de pala angosta, de madera con dos palitos como estribo donde se apoyaba

un pie para hacer fuerza. En los agujeros echaban las semillas y las tapaban.

Sembrar en la ladera de una montaña es dificilísimo, porque el piso está inclinado, porque cuando

no hay agua las plantas se secan pero cuando llueve el agua baja tan rápido que arrastra las

semillas. Los Incas (igual que otros pueblos andinos antes que ellos) hacían entonces “andenes de

cultivos”: grandes terrazas, como escalones gigantes en las laderas. Para esto, cortaban el terreno y

lo rellenaban, hasta que esos escalones quedaban planos. Unos paredones de piedras lo sostenían

y retenían el agua que llegaba desde arroyos o manantiales a través de acequias o canales.

Construir estas terrazas era un trabajo que debía hacerse entre mucha gente dirigida por

entendidos, porque la inclinación del suelo tenía que ser la justa para que el agua de riego corriera

bien. Después, había que vigilarlas siempre, para que no se desmoronen las paredes de piedras.
Actividad: Mirando las distintas imágenes y leyendo el contenido dado deberán hacer un cuadro

comparativo de cómo se trabaja la tierra antes y cómo se trabaja la tierra hoy. Al finalizar dicha

actividad debatiremos entre todos cuál creen que era el método más complejo.

PRODUCTO FINAL: Es la clase de cierre donde cada alumno va a realizar una pequeña huerta

personal, basándose en la agricultura incaica.

EVALUACIÓN: Los alumnos serán evaluados en todas las clases, en cada debate, en las respuestas

a las preguntas, en la producción de sus huertas. Mientras se esta desarrollando la actividad final

de la huerta les iremos haciendo preguntas para también evaluarlos de esa manera.

RECURSOS: Afiche, fotos, latas, tierra, papa y semillas (provista por el INTA).

BIBLIOGRAFÍA:

http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/primaria/

2018/dis-curricular-PBA-completo.pdf

También podría gustarte