Está en la página 1de 6

COLEGIO ARCADIA - HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBACH – PROF.

LETICIA CASARES

BLOQUE 3: LA FORMACION DE LA MONARQUIA HISPANICA Y SU EXPANSION MUNDIAL (1474-1700)

3.1. LOS REYES CATOLICOS: UNION DINASTICA E INSTITUCIONES DE GOBIERNO.

El reinado de los Reyes Católicos se considera el punto de partida de la Edad Moderna en España y fueron el
primer ejemplo de monarquía autoritaria. El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469) dio
origen a una unión dinástica de dos Coronas, en las que cada reino siguió rigiéndose por sus leyes e
instituciones, por lo que se conformó un estado plural y no unitario, que solo tenían en común una misma
monarquía. Las leyes, la moneda y las instituciones, así como las Cortes de cada reino permanecieron
diferenciadas, aunque jurándose fidelidad mutua.

Tras la muerte de Enrique IV, estalló una guerra civil entre su hermana Isabel y su hija Juana, por la Corona de
Castilla, finalizando con la victoria de Isabel I, en el Tratado de Alcaçovas (1479).

Los Reyes Católicos se marcaron el objetivo de transformar una monarquía de carácter feudal en una
monarquía moderna y autoritaria. Los monarcas trataron de imponer su autoridad a la nobleza y parte del
clero. Además, reformaron o crearon instituciones para afirmar su autoridad:

• Ejército permanente, en el que la nobleza conservó cargos importantes.


• Cuerpo de embajadores, necesarios para su importante labor en política exterior.
• Corregidores, delegados del poder real en los municipios, presidían los ayuntamientos.
• Consejo Real, ordenado por los monarcas, dieron entrada a letrados y burguesía en detrimento de la
alta nobleza.
• Las Cortes, perdieron protagonismo, sobre todo en Castilla.
• Organización territorial de Justicia: Chancillerías en Valladolid y Granada y Audiencias en Sevilla y
Santiago.
• Santa Hermandad, institución con atribuciones de policía para restaurar la paz en los campos.
• Tribunal de la Inquisición. Tribunal encargado de las causas religiosas. Se convirtió en un instrumento
de control ideológico.

3.2. EL SIGNIFICADO DE 1492. LA GUERRA DE GRANADA Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA.

Unidas dinásticamente las dos Coronas, Reyes Católicos coincidían en la necesidad de completar la unificación
territorial de los reinos hispánicos para consolidar un Estado fuerte que pudiera expandirse fuera de la
península y uno de sus primeros objetivos fue el Reino de Granada. La frontera con el reino Nazarí en Granada
era un foco continuo de conflictos y fricciones.

La guerra de Granada comenzó en 1482 aprovechando las luchas internas dentro del Reino Nazarí de Granada.
Para derrotar a los musulmanes los castellanos iniciaron el asedio de Granada, que duró un año. La guerra
concluyó cuando Boabdil firmó las capitulaciones el 2 de enero de 1492, que garantizaban a los musulmanes
la libertad religiosa y la conservación de sus bienes y tradiciones. Sin embargo, en 1499 el cardenal Cisneros
dejó de respetarlas y obligó a los musulmanes (mudéjares) a convertirse al cristianismo o abandonar Castilla.

El descubrimiento de América

Los Reyes Católicos se interesaron por la idea de Cristóbal Colón de llegar a las Indias a través de la ruta
inexplorada del Oeste cuando finalizó la guerra de Granada y Castilla se liberó de los costes que acarreaba.

Así pues, los Reyes Católicos firmaron con Colón las capitulaciones de Santa Fe (1492) por las que Colón
obtendría los títulos de Almirante, Virrey y Gobernador general de todas las islas y tierras firmes que
descubriese. Así mismo, se beneficiaría de la décima parte de cuanto se obtuviese de las tierras descubiertas
y colonizadas.

1
COLEGIO ARCADIA - HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBACH – PROF. LETICIA CASARES

Colón, partió del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 y el 12 de octubre arribó a la isla de Guanahani, a la
que denominó San Salvador. Después descubrió Cuba y La Española (Haití) y emprendió el regreso a la
Península Ibérica en 1493.

La rivalidad entre Castilla y Portugal por la propiedad de nuevas tierras se resolvió en el Tratado de Tordesillas
(1494), por el que se trazó una línea imaginaria de demarcación a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo
Verde: Portugal se quedaba con las tierras situadas al este de dicha línea (costa africana y Brasil) y Castilla con
las del oeste (resto de América).

3.3. EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS: ESPAÑA BAJO CARLOS I. POLITICA INTERIOR Y CONFLICTOS EUROPEOS.

Carlos I recibió una vasta herencia territorial de sus abuelos. Nacido y criado en Flandes, fue monarca de gran
parte de Europa y su política exterior se vio condicionada por su idea imperial y por los territorios que heredó:

• De su padre, Felipe el Hermoso, heredó los territorios de la casa de Borgoña.


• De su abuelo materno, Fernando el Católico, heredó las Coronas de Castilla y Aragón.
• De su abuelo paterno, Maximiliano I, heredó los territorios del Sacro Imperio Romano Germánico.

Carlos de Gante accedió al trono de Castilla y Aragón en 1516 a la muerte de su abuelo Fernando de Aragón.
En 1519 fue elegido emperador del Sacro Imperio.

Los primeros conflictos internos vienen determinados por su partida para ser nombrado emperador:

• Las comunidades (1520-1521): las Cortes solicitaban más atención a los asuntos del reino y concluyó
en un levantamiento en armas dirigido por Padilla, Juan Bravo y Maldonado, derrotados por las tropas
del Rey en Villalar en 1521.
• Las Germanías (1519-1523): se desarrollaron en Valencia y Mallorca y tuvieron como principales
motivos la crisis económica y el descontento social, que querían la reducción de los privilegios de la
nobleza. En marzo de 1523 los agermanados fueron reprimidos por orden de Carlos I.

Las Comunidades y las Germanías fueron revueltas antiseñoriales. Su aplastamiento significó la alianza de la
monarquía y de la nobleza y la marginación de la burguesía.

La gran extensión de los dominios de Carlos I favoreció que éste se viera involucrado en una gran cantidad de
conflictos, con tres escenarios principales:

a) Las guerras contra Francia, que luchó por hacerse con la hegemonía en Europa y en el Mediterráneo.
Después de cuatro guerras (Batalla de Pavía, 1525), Carlos I se aseguró el dominio sobre el norte de Italia con
la incorporación del ducado de Milán.

b) La lucha contra los protestantes: en 1517 Lutero comenzó a predicar su doctrina contra la autoridad
del Papa. Carlos I, defensor de la ortodoxia católica, se involucró en continuas guerras contra los protestantes,
aunque a la postre, mediante la Paz de Augsburgo (1555), tuvo que reconocer la existencia de principados
protestantes en Alemania.

c) La guerra contra los turcos, que amenazaban a Europa Central y el control del Mediterráneo. Sin
embargo, Carlos I no pudo poner fin a la amenaza turca.

2
COLEGIO ARCADIA - HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBACH – PROF. LETICIA CASARES

3.4. LA MONARQUIA HISPANICA DE FELIPE II. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN. LOS PROBLEMAS INTERNOS.
GUERRAS Y SUBLEVACIONES EN EUROPA.

El imperio de Felipe II estuvo formado por los territorios que heredó de Carlos I, salvo Austria y el Sacro Imperio
Romano Germánico e Incorporó Filipinas a la monarquía hispánica en 1571. En 1561 fija la capital del reino en
Madrid. En 1581 incorporó Portugal a la Monarquía Hispánica, respetando leyes e instituciones portuguesas.
Además, se creó el Consejo de Portugal y se suprimieron las aduanas con Castilla.

El rey contó para su gobierno con un sistema polisinodial: una red de consejos especializados, ocupados por
letrados, nobles o altas dignidades eclesiásticas, que asesoraban al monarca. El gobierno se fundamentaba en
el rey como la cabeza de gobierno y de la administración de los secretarios. Por debajo, los consejos se
ocupaban de asuntos más concretos y se dividían en territoriales (los distintos reinos) y técnicos (Indias, Guerra
o Hacienda). Se aumentó el número de virreyes para gobernar en los nuevos territorios, se amplió el número
de Audiencias y se consolidaron los Tercios como fuerza de defensa de los intereses de la Monarquía.

Los dos hechos más relevantes de la política interior de Felipe II fueron:

1. La represión de los moriscos: los moriscos de las Alpujarras se rebelaron en 1568 y la rebelión se
controló en 1571. Los moriscos fueron dispersados por Castilla y las Alpujarras repobladas por
cristianos viejos.
2. Las Alteraciones de Aragón: originadas por la huida del antiguo secretario real (Antonio Pérez) y las
revueltas populares sucedidas en protesta por su orden de detención inquisitorial. El ejército
castellano pondría fin al conflicto.

El objetivo de Felipe II en el ámbito de la política exterior fue mantener la hegemonía y la ortodoxia católica
en Europa. Mantuvo guerras contra:

• Francia. Tras la victoria española en San Quintín en 1557, Francia y España firmaron la Paz de Cateau-
Cambresis en 1559. Esta paz puso fin a los enfrentamientos.
• Los turcos. Para frenar su expansión en el Mediterráneo, se fundó la Santa Liga, y se organizó una flota
en alianza con Venecia y el Papado que lucho y derrotó a los turcos en Lepanto en 1571.
• Los rebeldes flamencos. La rebelión de Flandes se inició en 1566. Las exitosas campañas militares del
duque de Alba no sirvieron para someter a los Países Bajos, que acabaron divididos en dos zonas: el
norte protestante de la Unión de Utrecht, independiente, y el sur católico de la Unión de Arras.
• Inglaterra. Isabel I de Inglaterra apoyó a los protestantes de los Países Bajos y fomentó la piratería en
el Atlántico en contra de Castilla. Felipe II creó la Gran Armada para invadir Inglaterra en 1588, pero
fracasó ante las costas inglesas.

3.5. EXPLORACIÓN Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA. CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS EN ESPAÑA,


EUROPA Y AMÉRICA.

La colonización del continente americano avanzó hacia el oeste y abarcó su práctica totalidad con la excepción
del actual Brasil en manos de Portugal como consecuencia del tratado de Tordesillas (1494)

En una primera etapa Hernán Cortés dominó las tierras de los aztecas, derrotándolos en 1518, con la ayuda
de las tribus enemigas, convirtiéndolo en el Virreinato de Nueva España. En la segunda etapa Pizarro conquistó
el imperio Inca, tomando en 1533 su capital Cuzco y convirtiéndolo en el Virreinato de Perú. Mientras, otros
exploradores avanzaban por el Amazonas y América del Sur.

La rapidez de la conquista se explica por la superioridad tecnológica de los españoles y el factor sorpresa.
Todas estas conquistas se realizaron a través de capitulaciones firmadas por los conquistadores con los
monarcas a cambio de honores, tierras y una parte del botín obtenido.

3
COLEGIO ARCADIA - HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBACH – PROF. LETICIA CASARES

Aunque en teoría los indígenas eran libres y súbditos de La Corona, en la práctica eran sometidos a formas
semifeudales de explotación. Las Leyes de Burgos (1512) intentaron evitar los abusos de los colonizadores y
más tarde se publicarían las Leyes de Indias. Las tierras conquistadas se cultivaron bajo el sistema de la
encomienda, que permitía al colono explotar el trabajo indígena a cambio de cristianización y protección. La
mita fue un sistema similar de trabajo obligatorio en las minas.

Las principales consecuencias del descubrimiento para la población americana fueron el mestizaje, es decir la
aparición de mestizos y mulatos. Los españoles aportaron innovaciones técnicas, nuevos cultivos, animales, el
idioma, las universidades, cristianismo y el arte colonial. La población indígena descendió por enfermedades
como la viruela, gripe, sarampión y por las duras condiciones de trabajo a las que se les sometió lo que provocó
la importación de esclavos negros.

Las consecuencias para España y Europa se centraron en la consolidación de la hegemonía de la Monarquía


Hispánica. La llegada de ingentes cantidades de materias primas, metales preciosos y productos nuevos desde
el nuevo continente impulsó a la economía europea y alentó a las empresas coloniales de Inglaterra, Francia
y los Países Bajos.

Demográficamente se calcula que unos 150.000 castellanos partieron hacia América, sobre todo hombres.
Todo ello impulsó a la economía europea y alentó a las empresas coloniales de Inglaterra, Francia y los Países
Bajos. América cambió la concepción del mundo en geografía, botánica y zoología, pero también en disciplinas
como el Derecho y la Filosofía.

3.6. LOS AUSTRIAS DEL S. XVII: GOBIERNO DE VALIDOS. LA CRISIS DE 1640

El siglo XVII fue una época de crisis para el imperio de los Austrias: se registra la pérdida progresiva de la
hegemonía política en los territorios europeos, y se produjo una decadencia económica y una grave crisis
social y política del reino.

Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700), tuvieron escaso peso y relevancia política.
Depositaron las tareas de gobierno en los llamados validos, hombres de confianza del rey. Estos validos,
mantuvieron una serie de rasgos, como ser mediadores entre el rey y los reinos, pertenecer a la nobleza y
disfrutar de cargos en la corte, creando así una red de clientelas y de familiares que les sirvieron para aumentar
su poder. Fueron responsables de los aciertos y desaciertos de los monarcas.

En el reinado de Felipe III, se dio un periodo de calma, conocido como la Pax Hispánica. Durante este periodo,
se firmó la Tregua de los 12 años, reconociendo la existencia de Holanda, aunque al finalizar dicha tregua, se
reanudaran las hostilidades. El valido más importante de Felipe III, fue el Duque de Lerma, quien se centró en
la expulsión de los moriscos. Con Felipe IV tenemos al Conde Duque de Olivares, quien intentó reforzar el
poder del monarca a través de una serie de reformas económicas y políticas. Para ello se desarrolló la Unión
de Armas en 1626, que pretendía que el esfuerzo militar y financiero de la monarquía se distribuyese en todos
los reinos. Esto daría lugar a la crisis de 1640 con el estallido de rebeliones de carácter secesionista en Cataluña
y en Portugal.

La crisis de 1640

Las Cortes catalanas, en 1626, rechazaron la Unión de Armas. En 1640 se produce una rebelión, provocada por
el reclutamiento forzoso y los desmanes causados por las tropas enviadas para luchar contra Francia en la
Guerra de los Treinta Años. Los campesinos tomaron Barcelona y asesinaron al virrey y precipitaron la huida
de las autoridades en el conocido como Corpus de Sangre. Cataluña se colocó bajo protección militar francesa.
El alto coste del mantenimiento del ejército francés y la falta de respeto de los reyes franceses hacia las leyes
catalanas llevaron a éstos a reintegrarse en España, tras la promesa de Felipe IV de respetar sus fueros (1652).

4
COLEGIO ARCADIA - HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBACH – PROF. LETICIA CASARES

Por otro lado, se dio otra crisis en Portugal causada por el rechazo a la Unión de Armas, el aumento de los
impuestos y la impopularidad de la integración de Portugal en la monarquía hispánica. Ante esta situación,
Juan IV de Braganza fue proclamado rey. Los intentos militares españoles por recuperar Portugal fracasaron.
Ello llevó a la monarquía hispánica a reconocer la independencia de Portugal en 1668 en el Tratado de Lisboa
(bajo el reinado de Carlos II).

3.7. LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS Y LA PERDIDA DE LA HEGEMONIA ESPAÑOLA EN EUROPA

A lo largo del siglo XVII España perdió su hegemonía en Europa y se convirtió en una potencia de segundo
orden. Tras el reinado de Felipe III (1598-1621), conocido como la Pax Hispánica, en la que se firmaron treguas
con Inglaterra, Países Bajos y Francia, se reinicia la actividad bélica en Europa con la Guerra de los Treinta
Años.

Este conflicto local acabó siendo europeo y las cuestiones religiosas se convirtieron en un mero pretexto, ya
que lo que realmente estaba en juego, era el mantenimiento o la modificación del nuevo orden internacional,
hasta entonces basado en la hegemonía en Europa de la Casa de Habsburgo, a través de sus dos ramas
emparentadas: la hispana y la austriaca. Felipe IV se vio obligado a participar en la Guerra de los Treinta Años
(1618-1648) aliándose con Austria en defensa del catolicismo frente a los países protestantes, que recibieron
apoyo de otros estados de religión protestante como Dinamarca o Suecia. Ante las victorias españolas (Toma
de Breda, 1625), Francia tuvo que intervenir en la guerra para evitar el triunfo de los Habsburgo, lo que
provocó la derrota española en el conflicto (Batalla de Rocroi, 1643). La Paz de Westfalia (1648) puso fin a la
guerra y en ella se reconoció la independencia del territorio norte de Flandes que pasó a llamarse las Provincias
Unidas, así como la libertad religiosa del Imperio. No obstante, la guerra de España continuó con Francia hasta
la firma de la Paz de los Pirineos (1659). Por este tratado España cedió el Rosellón y la Cerdaña a Francia y se
acordó la boda de la infanta María Teresa con Luis XIV de Francia, lo que propiciaría la llegada de los Borbones
a España en el siglo XVIII.

3.8. PRINCIPALES FACTORES DE LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA DEL SIGLO XVII Y SUS
CONSECUENCIAS

Durante el siglo XVII en España, y en buena parte de Europa, se produjo una importante crisis demográfica,
económica y social. Esta situación generó un malestar en la población que se tradujo en una creciente
inestabilidad política.

La crisis demográfica dio lugar al estancamiento de la población que no pasó de los 8 millones de habitantes
en todo el siglo. Las sucesivas crisis de subsistencia por las malas cosechas, el rebrote de epidemias como la
peste, la emigración a América, los enfrentamientos bélicos y la expulsión de los moriscos de principios de
siglo se encuentran entre los principales factores que frenaron el crecimiento demográfico.

A esto, se une una grave crisis económica debido a la escasa mano de obra, que provocó el descenso de
producción, el aumento de los impuestos sobre los agricultores y la reducción de la demanda de productos
agrícolas. La artesanía, sobre todo en Castilla, entró en recesión, especialmente la textil debido a la falta de
competitividad con el resto de los países europeos. A ello hay que sumar la revolución de los precios que
aumentó la inflación durante el siglo XVII. Durante este siglo fueron constantes las bancarrotas debido al
descenso de la plata americana, para superarlas se subieron los impuestos, se solicitaron préstamos y se
emitieron juros, (especie de deuda pública).

En este contexto los estamentos privilegiados se consolidaron aún más, mientras que las clases populares
vieron empeorar su situación. La pobreza era especialmente visible en las ciudades y la escasa burguesía tenía
como máxima aspiración abandonar sus negocios e invertir sus beneficios en tierras, señoríos e incluso en la

5
COLEGIO ARCADIA - HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBACH – PROF. LETICIA CASARES

adquisición de un título nobiliario. El hidalgo ocioso y el pícaro se convirtieron en arquetipos sociales de las
España del Barroco.

3.9. CRISIS Y DECADENCIA DE LA MONARQUIA HISPANICA: EL REINADO DE CARLOS II Y EL PROBLEMA


SUCESORIO

A la muerte de Felipe IV, dejó como único heredero a Carlos II, un niño de débil salud de apenas 4 años. Su
regencia la asumió su madre, Mariana de Austria, junto con un Consejo de Regencia formado por magnates
castellanos y aragoneses. La regente, abandonó pronto este Consejo y se centró en la ayuda que le ofrecía el
padre Nithard, que actuó como un auténtico válido.

La Corte fue un hervidero continuo de intrigas y luchas por el poder entre las diferentes facciones nobiliarias.
Así se sucedieron los validos y hombres fuertes en un clima de creciente inestabilidad política que se agudizó
al final del reinado, con el problema sucesorio. Entre otros problemas, la monarquía se vio envuelta en guerras
con Francia por su política expansionista y agresiva. El saldo final fue la pérdida del Franco Condado, Flandes
y Luxemburgo.

En cuanto al problema sucesorio, la realidad es que no había candidato posible. Así que se perfilaron dos
opciones: el archiduque Carlos de Austria de los Habsburgo y Felipe de Anjou de la Casa de los Borbones y
Nieto de Luis XIV. Antes de morir, Carlos nombró a heredero a Felipe. Sin embargo, el temor de algunas
potencias europeas como Inglaterra o Austria a la formación de un imponente bloque hispano francés provocó
la guerra de sucesión española, el primer conflicto del siglo XVIII.

También podría gustarte