Está en la página 1de 3

ATENCIÓN DEL PARTO

Parto normal (OMS)


Aquel de comienzo espontáneo, de bajo riesgo desde el comienzo del trabajo
de parto, hasta la finalización del nacimiento.
El niño nace en forma espontánea, en presentación cefálica, entre las 37 y 41
semanas completas de edad gestacional.

Procedimientos de Admisión
A toda mujer que ingrese para atención obstétrica se le elaborará, en su caso,
el expediente clínico, la historia clínica, así como la partograma.
Identificación del Trabajo de Parto

PARTO VERDADERO FALSO TRABAJO DE PARTO


 Contracciones a intervalos  Contracciones a intervalos
regulares irregulares
 Intervalos se acortan de modo  Intervalos siguen siendo
gradual prolongados
 Intensidad aumenta de manera  Intensidad se mantiene sin
gradual cambios
 Molestias en el dorso y en el  Molestias ocurren en la porción
abdomen inferior del abdomen
Registro de signos vitales y revisión del expediente obstétrico
Se cuantifican y registran anomalías presión arterial, temperatura, pulso y FR
maternas
Se registra el expediente obstétrico para identificar complicaciones
Detección de Membranas Rotas
Rotura es significativa por tres motivos:
1. Si la presentación no está fija en la pelvis, aumenta mucho la posibilidad de
prolapso y compresión del cordón umbilical.
2. Es posible que el trabajo de parto empiece poco después si el embarazo
está cerca del término o ya lo alcanzo.
3. Si se retrasa el parto durante 24h o más después de la rotura de
membranas hay mayor probabilidad de infección intrauterina.

Dilatación del cuello uterino


Se determina calculando el diámetro promedio de la abertura del cuello uterino
por deslizamiento del dedo explorador desde el borde de la abertura en un lado
hasta el opuesto. Se calcula el diámetro en cm.
Posición del cuello uterino
La ubicación del orificio cervical con respecto a la cabeza fetal se designa
como posterior, intermedia o anterior.

También podría gustarte