Está en la página 1de 28

Parto por cesárea

Descripción general del procedimiento


¿Qué es el parto por cesárea?

El parto por cesárea es el alumbramiento de un bebé a través de la incisión


quirúrgica que se hace en el abdomen y el útero de la madre. Este
procedimiento se realiza cuando se determina que este método es más
seguro para la madre, para el bebé o para ambos que el parto vaginal.

En un parto por cesárea se realiza una incisión en la piel y en el útero en la


región baja del abdomen de la madre. La incisión en la piel puede ser vertical
(longitudinal) o transversa (horizontal), y la incisión en el útero puede ser
vertical o transversa.

Una incisión transversa se extiende a través de la línea del vello púbico,


mientras que una incisión vertical se extiende desde el ombligo hasta la línea
del vello púbico. Se utiliza con mayor frecuencia la incisión uterina
transversa, ya que sana bien y hay menos sangrado. Las incisiones uterinas
transversas también aumentan la probabilidad de un parto vaginal en un
futuro embarazo. Sin embargo, el tipo de incisión dependerá de las
condiciones de la madre y del feto.

Razones para realizar el procedimiento


Cuando una mujer no puede dar a luz por vía vaginal, el parto se realiza por medio de una intervención quirúrgica
practicando una cesárea. Algunas cesáreas son planificadas y programadas, mientras que otras pueden practicarse como
resultado de complicaciones surgidas durante el trabajo de parto.
Existen varias condiciones que aumentan las probabilidades de un parto por cesárea. Estas incluyen, entre otras, las
siguientes:

 Frecuencia cardíaca fetal anormal: la frecuencia cardíaca fetal durante el trabajo de parto es un buen indicador de
cómo reacciona el feto frente a las contracciones del trabajo de parto. La frecuencia cardíaca se suele monitorizar
electrónicamente durante el parto; lo normal es que varíe entre 120 y 160 latidos por minuto. Si la frecuencia cardíaca
fetal indica un problema, es posible tomar medidas de inmediato, como darle oxígeno a la madre, aumentar los líquidos y
cambiar la posición de la madre. Es posible que sea necesario realizar una cesárea.

 Posición anormal del feto durante el parto: la posición normal del feto durante el parto es con la cabeza para abajo, y
la cara hacia la espalda de la madre. Sin embargo, en ocasiones el feto no se encuentra en la posición correcta, lo cual
hace que el paso por el canal de parto sea más difícil.

 Falta de progreso o evolución anormal del trabajo de parto


 El bebé es demasiado grande para un parto vaginal
 Complicaciones de la placenta (por ejemplo, placenta previa, situación en que la placenta bloquea el cuello uterino y
presenta el riesgo de desprenderse del feto prematuramente)
 Determinados problemas médicos maternos (por ejemplo, diabetes, presión arterial alta o infección por el virus de
inmunodeficiencia humana [VIH])
 Lesiones por herpes activas en la vagina o en el cuello uterino de la madre
 Mellizos u otros múltiples
 Parto por cesárea anterior

Su médico puede recomendarle una cesárea por otros motivos.

Riesgos del procedimiento


Al igual que en cualquier procedimiento quirúrgico, pueden surgir complicaciones. Algunas posibles complicaciones del parto
por cesárea pueden incluir, entre otras, las siguientes:
 Sangrado
 Desprendimiento anormal de la placenta, especialmente en mujeres con un parto por cesárea anterior
 Lesiones en la vejiga o en los intestinos
 Infección en el útero
 Infección de la herida
 Dificultad para orinar y/o infección de las vías urinarias
 Retraso en el regreso de la función intestinal
 Coágulos de sangre

Una mujer puede o no ser capaz de tener un parto vaginal en un futuro embarazo, lo que se llama parto vaginal después de
una cesárea. Según el tipo de incisión uterina utilizada en el parto por cesárea, la cicatriz puede no ser lo suficientemente
fuerte como para resistir las contracciones durante el trabajo de parto.
Es posible que existan otros riesgos dependiendo de su estado de salud específico. Recuerde consultar todas sus dudas
con su médico antes del procedimiento.

Antes del procedimiento


 El médico le explicará el procedimiento y le ofrecerá la oportunidad de formular todas las preguntas que pueda tener al
respecto.
 Se le pedirá que firme un formulario de consentimiento mediante el cual autoriza la realización del procedimiento. Lea el
formulario atentamente, y pregunte si hay algo que no le resulta claro. Si desea que le realicen una atadura de trompas
(un método permanente de control de la natalidad en el que se cortan, cauterizan o ligan las trompas de Falopio para
impedir que el óvulo llegue al útero) como parte de su cirugía, debe firmar un formulario de consentimiento para este
procedimiento.
 Se le preguntará cuándo fue la última vez que comió o bebió algo. Si el parto por cesárea es un procedimiento planificado
y requiere anestesia general, espinal o epidural, se le pedirá que ayune ocho horas antes del procedimiento,
generalmente, después de la medianoche.
 Infórmele a su médico si es sensible o tiene alergia a algún medicamento, látex, yodo, cinta o agentes anestésicos
(locales y generales).
 Informe a su médico sobre todos los medicamentos (con receta y de venta libre) y suplementos de hierbas que esté
tomando.
 Informe a su médico si tiene antecedentes de trastornos hemorrágicos o si está tomando medicamentos anticoagulantes
(diluyentes sanguíneos), aspirina u otros medicamentos que afectan la coagulación de la sangre. Quizás sea necesario
dejar de tomar estos medicamentos antes de practicar el procedimiento.
 Es posible que le administren medicamentos para reducir el ácido del estómago y para ayudar a secar las secreciones de
la boca y las vías respiratorias.
 Tenga planeado que alguien se quede con usted después del parto por cesárea. Es posible que tenga dolor durante los
primeros días y que necesite ayuda con el bebé.
 En función de su estado clínico, su médico puede solicitar otra preparación específica.

Durante el procedimiento
Las cesáreas se pueden llevar a cabo en un quirófano o en una sala de partos designada para este fin. Los procedimientos
pueden variar en función de su estado y de las prácticas de su médico.

En la mayoría de los casos, estará despierta durante un parto por cesárea. Sólo en situaciones excepcionales una madre
requerirá anestesia general (estará dormida) para este tipo de parto. En la actualidad, la mayor parte de los partos por
cesárea se llevan a cabo con anestesia regional, como por ejemplo, anestesia epidural o espinal. Con estos tipos de
anestesia, no tendrá sensibilidad de la cintura hacia abajo y estará despierta y podrá escuchar y ver a su bebé en cuanto
nazca.

Por lo general, un parto por cesárea sigue este proceso:


1. Se le pedirá que se quite toda la ropa y que se ponga una bata de hospital.
2. Se acostará en una mesa de operaciones o mesa de examen.
3. Se le colocará una sonda urinaria si no se lo hizo antes de entrar al quirófano.
4. Se le podrá colocar una vía intravenosa (IV) en el brazo o la mano.
5. Por razones de seguridad, se le colocarán correas en las piernas para asegurar su posición en la mesa.
6. Se recortará o afeitará el vello alrededor de la zona quirúrgica y se limpiará la piel con una solución antiséptica.
7. Se cubrirá el abdomen con paños estériles. También se colocará una sábana por arriba del pecho como si fuera una
cortina para ocultar la zona quirúrgica.
8. El anestesiólogo controlará continuamente la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la respiración y el nivel de oxígeno
en la sangre durante el procedimiento.
9. Una vez que la anestesia haya hecho efecto, se hará una incisión abdominal por encima del hueso púbico, ya sea
transversa o vertical. Puede oír los sonidos de un aparato de electrocauterización que se utiliza para cortar el sangrado.
10. Se realizarán incisiones más profundas a través de capas de tejido y músculo hasta llegar a la pared uterina. Se
realizará una última incisión en el útero. Esta incisión puede ser transversa o vertical.
11. Se abrirá la bolsa amniótica y se extraerá al bebé a través de esa abertura. Es probable que experimente una
sensación de presión o tirón.
12. Se cortará el cordón umbilical.
13. Se administrará un medicamento por la vía IV para ayudar a que el útero se contraiga y expulse la placenta.
14. Se extraerá la placenta.
15. Se examinará el útero para detectar desgarros o restos de placenta.
16. Se utilizarán suturas para cerrar la incisión en el músculo uterino y se volverá a acomodar el útero en la cavidad pélvica.
17. Las capas de tejido y músculo se cerrarán con suturas y la incisión en la piel se cerrará con suturas o grapas
quirúrgicas.
18. Se aplicará una venda o un vendaje estéril.

Después del procedimiento


En el hospital:
La trasladarán a la sala de recuperación donde permanecerá en observación. Las enfermeras controlarán la presión arterial,
la respiración, el pulso, el sangrado y la firmeza del útero.

En general, se lleva el bebé a la madre mientras ella se encuentra en el área de recuperación después de la intervención
quirúrgica. En muchos casos, los bebés nacidos por cesárea permanecen en la sala de neonatología un tiempo corto para
su observación. El amamantamiento puede comenzar en el área de recuperación, al igual que en un parto vaginal.

Después de una o dos horas en la sala de recuperación, la trasladarán a su habitación donde permanecerá el resto de su
hospitalización.

Cuando desaparezca el efecto de la anestesia, es posible que se le administren medicamentos contra el dolor, los podrá
administrar una enfermera o usted misma mediante un dispositivo conectado a su vía intravenosa. En algunos casos, es
posible que le administren medicamentos para el dolor a través del catéter epidural hasta que se lo quiten.

Además de dolor en el abdomen, también puede tener dolores por gases cuando el tracto intestinal comience a funcionar
después de la cirugía. Se la animará a que se levante de la cama. Moverse y caminar ayuda a aliviar los dolores por gases.
Su médico también puede recomendarle un medicamento para estos dolores. También puede sentir algunas contracciones
uterinas, llamadas entuertos, durante algunos días. El útero sigue contrayéndose y achicándose durante varias semanas.

Por lo general, se le extraerá la sonda urinaria el día posterior a la cirugía.


Según su situación, le pueden administrar líquidos para beber unas horas después de la cirugía. Su dieta cambiará
gradualmente de líquidos a alimentos más sólidos, si los tolera bien.

Es posible que le administren antibióticos a través de la vía IV mientras esté en el hospital y una receta para continuar con
los antibióticos en su casa.

En su hogar:
Deberá usar una toalla higiénica para el sangrado. Es normal tener sangrado vaginal durante varios días después del parto,
seguido de un flujo que cambia de rojo/marrón oscuro a un color más claro con el transcurso de varias semanas.

No debe realizar lavados vaginales, usar tampones ni tener relaciones sexuales hasta el tiempo recomendado por su
médico. También puede tener otras restricciones sobre sus actividades, como no realizar actividades agotadoras, conducir ni
levantar objetos pesados.

Tome un analgésico para el dolor, de acuerdo con las recomendaciones de su médico. La aspirina u otros medicamentos
contra el dolor pueden aumentar las probabilidades de hemorragias. Asegúrese de tomar sólo los medicamentos que su
médico le haya recomendado.
Se concertará una consulta de seguimiento con su médico, generalmente dos o tres semanas después del procedimiento.

Si tiene algunos de los cuadros que mencionamos a continuación, informe a su médico:


 Sangrado abundante
 Secreción de la vagina con mal olor
 Fiebre y/o escalofríos
 Dolor abdominal intenso
 Aumento del dolor, enrojecimiento, hinchazón, sangrado u otra secreción del lugar de la incisión
 Dolor de piernas

Es posible que su médico le brinde instrucciones adicionales o alternativas después del procedimiento, en función de su
situación específica.

¿Qué puedo esperar si me someto a una ligadura de trompas?


En algunos tipos de ligadura de trompas, se realiza una incisión (un corte en la piel), pero con Essure no es así. Te pueden
recetar medicamentos para aliviar el dolor, y en general, puedes regresar a tu casa ese mismo día.

¿Cómo se siente la ligadura de trompas?


El médico ayudará a que el procedimiento de esterilización sea lo más cómodo posible. Es posible que te administren
anestesia local (una pequeña inyección anestésica). El médico también puede darte un medicamento para que te relajes y te
sientas más cómoda. Con la sedación consciente, estás despierta, pero muy relajada. Con la anestesia general, estás
dormida durante todo el procedimiento. El tratamiento depende del tipo de esterilización al que te sometas. La anestesia
local es mucho más segura que la anestesia general.
Existen diferentes tipos de ligadura de trompas. En algunos, se realiza una incisión (un corte en la piel) en el abdomen para
bloquear las trompas de Falopio. La esterilización con Essure se realiza a través de la vaginacuello uterino, y no requiere
una incisión.
¿Qué sucede durante una esterilización con Essure?

Cuando te sometes a un procedimiento con Essure, un médico coloca un resorte diminuto en cada trompa de Falopio. Con el
tiempo, el cuerpo desarrolla tejido alrededor de los resortes y bloquea las trompas de Falopio.
En primer lugar, el médico aplica anestesia local en el cuello uterino y también puede darte un medicamento para que te
sientas más cómoda. A continuación, te coloca un pequeño tubo denominado
“histeroscopio” dentro de la vagina y a través del cuello uterino. Los resortes se
colocan en la abertura de las trompas de Falopio a través del histeroscopio.
Puedes sentir cierto dolor o molestias cuando se introducen los resortes.

El cuerpo tarda en desarrollar tejido alrededor de los resortes, por lo que Essure
no comienza a protegerte contra embarazos hasta después de 3 meses, como
mínimo. Por lo tanto, debes utilizar otro método anticonceptivo hasta entonces.
Después de 3 meses, el médico te realiza una prueba para asegurarse de que
las trompas estén bloqueadas y de que estés protegida contra embarazos. No
debes tener relaciones sexuales sin usar otro método anticonceptivo hasta que
el médico diga que puedes hacerlo.

Existe una mínima posibilidad de que las trompas de Falopio no se bloqueen


por completo después de 3 meses. Asimismo, es posible que debas someterte
a otro procedimiento si las trompas no terminan de bloquearse, aunque esto es poco frecuente.

Essure tiene ventajas con respecto a otros tipos de esterilización en determinados aspectos:
 Es más seguro que los procedimientos en los que se realiza una incisión (un pequeño corte).
 El tiempo de recuperación es breve, y muchas mujeres pueden volver a su vida normal ese mismo día.
 No necesitas anestesia general.
 No se realiza ninguna incisión, por lo que no te quedan cicatrices visibles.

¿Qué sucede durante las esterilizaciones con incisión?


Existen diferentes tipos de ligadura de trompas en los que se realiza una incisión (un corte en la piel).
La laparoscopia es uno de los procedimientos más comunes. Te pueden administrar anestesia local (un medicamento
anestésico), y también es posible que te administren anestesia general para que te duermas. El médico te infla el abdomen
con gas para ver los órganos. Se hacen 1 o 2 pequeños cortes cerca del ombligo, y se utiliza un laparoscopio (una
herramienta con una luz y un lente) para buscar las trompas de Falopio. Luego se cierran las trompas a través del
laparoscopio o de un segundo corte. Todo el procedimiento tarda entre 20 y 30 minutos, y en general, puedes regresar a tu
casa ese mismo día. El procedimiento deja muy pocas cicatrices.

Otro procedimiento común es la minilaparotomía. Esto se suele realizar después del parto. Te administran anestesia local, y
el médico realiza un pequeño corte cerca del ombligo. Saca las trompas por el corte y, a continuación, las bloquea con
pinzas o mediante la extirpación de una pequeña sección. En general, la recuperación solo tarda unos días.

¿Cómo me sentiré después de la esterilización?


Cómo te sientas después de la esterilización depende de tu salud general, del tipo de procedimiento al que te sometiste y de
cómo sobrellevas el dolor.

Es posible que te sientas cansada y que te duela un poco el abdomen. En ocasiones, puedes sentir mareos, náuseas,
calambres o dolor en el abdomen. Las mujeres que usan Essure pueden tener flujo vaginal similar al de un periodo
menstrual leve.

Sin embargo, la mayoría de los síntomas solo deben durar poco tiempo. De todas formas, llama a tu médico de inmediato si
tienes lo siguiente:

 Tienes sangrado abundante de la incisión (el corte del procedimiento).


 Tienes erupción o fiebre.
 Tienes dificultades para respirar.
 Tienes un dolor intenso y continuo en el abdomen.
 Tienes lor o flujo vaginal inusual.

¿Cuánto tardaré en recuperarme después de la esterilización?


La recuperación depende de tu salud general, de tu estilo de vida y del tipo de esterilización al que te sometiste.
La recuperación de la esterilización con Essure es la más rápida. Algunas mujeres incluso retoman sus actividades
habituales el mismo día. Rara vez, las mujeres tienen dolor en la espalda o el abdomen durante el primer año que usan
Essure.

En general, te puedes recuperar de una minilaparotomía y de una laparoscopia en el plazo de un par de días. De todas
formas, es recomendable que te tomes las siguientes semanas con tranquilidad, y debes evitar levantar objetos pesados
durante alrededor de una semana.

¿Cuándo puedo tener relaciones sexuales después de la esterilización?


Pregúntale a tu médico cuándo es seguro comenzar a tener relaciones sexuales nuevamente. En general, debes esperar
entre 1 y 2 semanas para tener relaciones sexuales después de la esterilización. Rara vez, las mujeres sienten dolor al tener
relaciones sexuales durante el primer año que usan Essure.

Algunos tipos de esterilización comienzan a proteger contra embarazos de inmediato, pero Essure tarda al menos unos
meses en funcionar. Si usas Essure, debes usar otro método anticonceptivo hasta que el médico diga que las trompas están
bloqueadas y no puedes quedar embarazada.

Legrado
El legrado es una intervención sencilla que se suele realizar tras un aborto espontáneo, pero que también se emplea en
otros casos. Te explicamos cuándo está indicada, en qué consiste, y sus posibles complicaciones.
Cómo se realiza el legrado
El legrado dura unos 15 minutos y se puede realizar con anestesia local o
general
El legrado consta de dos partes: la dilatación y el curetaje.
La dilatación consiste en ampliar la entrada al útero para poder meter en su
interior los instrumentos necesarios para realizar el curetaje. Para ello, el
ginecólogo introduce pequeños cilindros metálicos a través del cuello
uterino o cérvix; estos cilindros cada vez son más anchos, de manera que
agrandan el cérvix poco a poco hasta que se consigue un tamaño
adecuado para introducir los instrumentos apropiados para el curetaje.
El curetaje consiste en introducir dentro del útero una varilla con un mango
que el ginecólogo puede agarrar desde fuera, y que tiene en su extremo
una pequeña asa delgada que permite raspar la superficie de la cavidad uterina, extrayendo así el endometrio, que se saca
poco a poco a través del mismo cuello uterino. En la actualidad este asa tiene dos mejoras que antiguamente no existían. En
primer lugar, la varilla tiene incorporada una cámara que, aunque no es esencial, permite dirigir mejor el raspado haciendo
que sea más efectivo y con menos complicaciones. En segundo lugar, el asa tiene la capacidad de calentarse, de forma que
a la vez que raspa la superficie uterina puede coagular las heridas evitando el sangrado.

Durante todo este proceso, el ginecólogo mantiene en el cérvix un pequeño instrumento, llamado espéculo, que permite
mantener el cuello del útero abierto. En general, el proceso dura solamente 15 minutos.¿Se necesita alguna preparación
previa para someterse a un legrado?

El legrado se puede realizar en un hospital o en una clínica, y además la anestesia puede ser general o local dependiendo
de la paciente y sus características. En cualquier caso, la mujer que vaya a realizarse un legrado no necesita una
preparación especial.

Tan sólo sería necesaria la preparación rutinaria de las cirugías, aunque no se trate estrictamente de una operación
quirúrgica. Para ello la paciente tendrá que:
 Realizarse un análisis de sangre previo para observar su estado de salud general (descartar anemias, trastornos de la
coagulación, etcétera).
 Someterse a una exploración ginecológica con una ecografía transvaginal para comprobar que el legrado podrá llevarse
a cabo sin problemas.
 No comer ni beber ocho horas antes en el caso de que se vaya a realizar el legrado bajo anestesia general.
 No tomar medicamentos la semana de antes sin que se los haya indicado el médico. Incluso una sola aspirina puede
alterar la coagulación de la sangre.

Extirpación de un quiste ovárico: cirugía laparoscópicaDefinitionEs una cirugía para extirpar un quiste de un ovario.
Quiste ovárico
Reasons
Es posible que se necesite extirpar un quiste ovárico si:
 Se cree que el quiste es canceroso (las probabilidades son menores si es una
persona joven)
 Es grande (más de 2,5 pulgadas o 6,3 cm de diámetro)
 Es macizo (en lugar de contener solamente líquido)
 Provoca dolor
Risk
Las complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente
libre de riesgos. Si está planificando someterse a una extirpación de quiste ovárico, el médico revisará una lista de posibles
complicaciones, que pueden incluir:
 Infección
 Sangrado
 Reaparición del quiste después de la extirpación
 Necesidad de extirpar uno o ambos ovarios
 Infertilidad
 Coágulos sanguíneos
 Daño a otros órganos

Los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:


 Obesidad
 Enfermedad crónica o reciente
 Consumo excesivo de alcohol, tabaquismo o consumo de narcóticos (pueden dificultar la administración de la anestesia o
la curación de heridas)
 Consumo de ciertos medicamentos recetados
 Embarazo
 Cirugía abdominal previa
Asegúrese de analizar estos riesgos con el médico antes del procedimiento.

Expect
Antes del procedimiento
Su médico puede hacer lo siguiente:
 Examen físico
 Revisar los medicamentos
 Análisis de sangre
 Análisis de orina
 Tomografía computariz: un tipo de radiografía que utiliza una computadora para tomar imágenes de los órganos
 Ultrasonido: un examen que usa ondas sonoras para examinar el abdomen
 Electrocardiograma (ECG): un estudio que registra la actividad del corazón al medir las corrientes eléctricas que pasan
a través del músculo cardiaco.
Hable con el médico sobre qué medida se debe tomar si se encuentra un cáncer durante la cirugía. Una opción es extirpar el
ovario.

Cómo preparase para la cirugía:


 Hable con su médico acerca de sus medicamentos. Se le puede solicitar que deje de tomar algunos medicamentos
durante hasta una semana antes del procedimiento, tales como:
 Aspirina u otros antiinflamatorios
 Anticoagulantes, tales como warfarina (Coumadin)
 Clopidogrel (Plavix)
 Consiga que alguien lo transporte de su casa al hospital y viceversa. También consiga que alguien la ayude en su casa.
 No coma ni beba nada durante al menos ocho horas antes de la cirugía.
Anestesia
 Anestesia general: bloquea el dolor y la mantiene dormida durante la cirugía; se administra por vía intravenosa en la
mano o el brazo.
 Anestesia local: solo se adormece el área donde se realizará la operación; se administra en forma de inyección y también
es posible que se administre un sedante.

Descripción del procedimiento


El médico realizará una pequeña incisión justo debajo del ombligo. Luego, insertará un laparoscopio, que es un tubo delgado
con una cámara en el extremo. Para permitir que el médico vea mejor los órganos, se bombeará dióxido de carbono en el
abdomen. El laparoscopio se utilizará para localizar el quiste. Una vez que se haya encontrado el quiste, el médico realizará
una o dos incisiones más. Se insertarán herramientas quirúrgicas para extirpar el quiste. El médico puede extraer tejido para
analizarlo. Si se detecta un cáncer, es posible que se deban extirpar ambos ovarios. Una vez que se extirpó el quiste, el
médico quitará las herramientas. Se cerrará el área de la incisión con puntos de sutura o grapas.
En algunos casos, el médico puede cambiar a una cirugía abierta. Hará una incisión grande en el abdomen para realizar la
cirugía.

Extirpación laparoscópica de ovario

Inmediatamente después de la cirugía


Después del procedimiento, se le administrarán líquidos y medicamentos por vía
intravenosa durante la recuperación.
¿cuánto durará?
De 1 a 2 horas
¿dolerá?
Sentirá dolor después de la cirugía. El médico le dará medicamentos para el dolor.
Hospitalización promedio
Puede necesitar pasar la noche en el hospital, o puede recibir el alta el mismo día en que se
realizó la cirugía.
Cuidados después de la cirugía
La recuperación podría llevarse de 1 a 2 semanas. Cuando regrese a casa, haga lo
siguiente para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:
 Asegúrese de seguir las instrucciones del médico.
 Dúchese de forma normal.
 Lave el área de la incisión delicadamente con agua y jabón suave.
 Mueva y eleve las piernas mientras esté en cama. Esto disminuirá la posibilidad de que se formen coágulos sanguíneos.
 Tome los analgésicos recetados solo durante el tiempo que sea necesario. Tome analgésicos de venta libre (p. ej.,
ibuprofeno , naproxeno ) si el dolor es leve.
 Evite realizar ejercicios agotadores durante 2 a 6 semanas.
 No conduzca hasta que su médico la autorice a hacerlo.
 No reanude la actividad sexual hasta que su médico le diga que puede hacerlo. Usted podría tener que esperar dos
semanas.
 Siga las instrucciones del médico acerca de las ecografías. Estos estudios deben realizarse si es probable que regresen
los quistes.

Después de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
 Signos·de infección, incluso fiebre y escalofríos
 Enrojecimiento, inflamación, aumento del dolor, sangrado excesivo o secreción del sitio de la incisión
 Dolor que no puede controlar con los medicamentos que se le administraron
 Sangrado o secreción vaginal incrementados
 Tos, falta de aliento, dolor torácico
 Náuseas o vómitos que no puede controlar con los medicamentos que le dieron después de la cirugía, o que continúan
por más de dos días después de que le dieron de alta en el hospital
 Dolores de cabeza, dolor de músculos, mareos o sentirse mal en general
 Estreñimiento o hinchazón abdominal
 Vómitos
 Dificultad para orinar
 Inicio de dolor o inflamación en una o ambas piernas
 Síntomas nuevos e inexplicables
Cirugía convencional de váricesSe realiza cuando por estudio ecodoppler venoso color se diagnostica la vena safena interna
o externa insuficiente con reflujo a nivel del cayado de las misma , además de presentar el paciente venas tortuosas
superficiales visibles.
En el caso de la vena safena interna, (vena perteneciente al sistema venoso superficial cuyo trayecto va del pie a la ingle) el
reflujo ocurre en su desembocadura en la vena femoral común del sistema venoso profundo, o en alguna de sus ramas que
comunican con el sistema venoso profundo llamadas: perforantes.

El paciente se interna el mismo día de la cirugía, ingresando al SERVICIO DE CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA- con las
condiciones protocolizadas para integrarse a una práctica quirúrgica dentro de este servicio (Adecuada selección del
paciente, estudios pre quirúrgicos , visita pre anestésica ).
El paciente de pie en el quirófano y con control de historia clínica electrónica y estudios de ecodoppler dentro del quirófano,
es marcado en todos sus trayectos varicosos de las piernas.
Luego se procede a la anestesia, en general se utiliza anestesia peridural previa sedación del paciente para minimizar sus
molestias.

Esta cirugía convencional se realiza con el paciente en posición de decúbito dorsal, incisión en maléolo interno, que es
donde comienza la vena a nivel del pie, y otra incisión en su desembocadura a nivel de la ingle. Luego de disecar planos, se
identifica la vena, se coloca reparo, se identifican y ligan cada una de sus ramas (subcutánea abdominal, pudenda externa,
circunfleja ilíaca superficial, epigástrica superficial y safena interna accesoria), se liga la vena safena interna en su extremo
proximal a su desembocadura en la vena femoral y en el cabo restante se coloca un fleboextractor que se hace progresar
hasta el maléolo interno donde se liga al extremo distal. Se procede así al arrancamiento por invaginación de la vena sobre
el fleboextractor de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba según los casos.
Luego de realizar una adecuada compresión hemostática, se procede a la resección de todas las varices superficiales
colaterales de la vena safena, que son las varices visibles de las piernas, por técnica de MICROCIRUGIA.
Terminada la resección de todas las venas enfermas se procede a la ligadura por planos de la incisión en la ingle y maléolo,
y cierre de la piel con sutura intradérmica. El resto de las incisiones se cubren solo con gasa, y doble vendaje de las piernas
con vendas de gasa y vendas elásticas.
POST-OPERATORIO: El paciente es dado de alta el mismo día de la cirugía, con control telefónico a las 24 horas y primer
control de la cirugía por consultorio externo a las 36 horas. El paciente debe estar en reposo el primer día, luego inicia la
deambulación con cuidado y algunas restricciones, usando vendas elásticas durante los primeros 10 a 15 días.
El tiempo de recuperación depende de la severidad de la patología venosa y de la inflamación post-quirúrgica que se
genere, (reabsorción de los hematomas). La recuperación es individual para cada paciente con un tiempo promedio de
desaparición de hematomas entre 30 y 60 días, en los cuales no se debe exponer al sol.

REPARACIÓN LAP AROSCÓ PICA DE HERNIA INGUINAL: INFORM ACIÓN PAR A EL PACIENTE DE
PARTE DE SU MÉDICO Y DE SAGES
ACERCA DE SU REPARACIÓN LAPAROSCÓPICA DE HERNIA:
Se realizan aproximadamente seiscientas mil operaciones de reparación de hernia por año en los Estados Unidos. Muchas
de ellas se llevan a cabo mediante el método tradicional “abierto”. Algunas reparaciones de hernia se realizan mediante el
uso de un pequeño telescopio que se conoce con el nombre de laparoscopio. Si su cirujano ha recomendado una reparación
laparoscópica, este folleto puede ayudarle a comprender lo que es una hernia y cómo es el tratamiento.

¿QUÉ ES UNA HERNIA?


Una hernia ocurre cuando se debilitan las capas internas del
músculo abdominal, a raíz de lo cual se produce un
abultamiento o un desgarro. De un modo similar a una
cámara que se mete a través de un neumático dañado, el
revestimiento interno del abdomen atraviesa el área
debilitada de la pared abdominal y forma un pequeño saco
que se asemeja a un globo. Esto puede permitir que un asa
intestinal o tejido abdominal se meta en dicho saco. La
hernia puede ocasionar dolor severo y otros problemas
potencialmente serios que pudieran hacer necesaria una
cirugía de emergencia.
 Tanto a hombres como a mujeres se les puede
producir una hernia.
 Es posible nacer con una hernia (congénita) o bien
se puede desarrollar una con el paso del tiempo.
 Una hernia no se mejora al pasar el tiempo ni desaparece por sí sola.

¿CÓMO SÉ SI TENGO UNA HERNIA?


 Los lugares comunes donde puede aparecer una hernia son: la ingle (inguinales), el ombligo (umbilicales) y el sitio de
una operación previa (incisionales).
 Por lo general es fácil reconocer una hernia. Tal vez note un abultamiento debajo de la piel. Es posible que sienta dolor al
levantar objetos pesados, al toser, al hacer fuerza cuando orina o mueve el vientre, o cuando permanece de pie o
sentado durante períodos prolongados.
 El dolor puede ser agudo e inmediato o bien un dolor sordo que empeora hacia el final del día.
 Dolor severo y continuo, enrojecimiento y sensibilidad son señales de que la hernia puede estar atrapada o estrangulada.
Dichos síntomas son motivo de preocupación e indican que debe comunicarse de inmediato con su médico o cirujano.

¿QUÉ ES LO QUE PRODUCE UNA HERNIA?


La pared del abdomen tiene áreas naturales de debilidad potencial. Las hernias pueden desarrollarse en estas u otras áreas
debido a un gran esfuerzo sobre la pared abdominal, al envejecimiento, una lesión, una vieja incisión o una debilidad
presente desde el nacimiento. Cualquiera puede desarrollar una hernia a cualquier edad. La mayoría de las hernias en niños
son congénitas. En adultos, una debilidad natural o un esfuerzo al levantar objetos pesados, una tos persistente, dificultad
para mover el vientre o para orinar pueden hacer que la pared abdominal se debilite o se separe.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA REPARACIÓN LAPAROSCÓPICA DE HERNIA?


La reparación laparoscópica de hernia es una técnica de reparación de desgarros en la pared abdominal (músculo) mediante
el uso de incisiones pequeñas, telescopios y un parche (malla). Es posible que le permita un retorno más rápido al trabajo y
a las actividades normales con una reducción del dolor en el caso de algunos pacientes.

¿ES USTED UN CANDIDATO PARA LA REPARACIÓN LAPAROSCÓPICA DE HERNIA?


Recién después de practicársele un examen a fondo podrá su cirujano determinar si la reparación laparoscópica de hernia le
conviene a usted. El procedimiento quizá no sea el más indicado para algunos pacientes que se hayan sometido a una
cirugía abdominal anterior o tienen alguna afección médica subyacente.

¿QUÉ PREPARACIÓN SE REQUIERE?


 Por lo general, las operaciones de hernia se realizan en forma ambulatoria, por lo tanto es probable que vaya a casa el
mismo día que se le hace la cirugía.
 La preparación prequirúrgica incluye análisis de sangre, evaluación médica, radiografía de tórax y un electrocardiograma
dependiendo de su edad y su condición médica.
 Después de que su cirujano repase con usted los riesgos y los beneficios potenciales de la operación, será necesario que
proporcione una autorización escrita a fin de que se le practique la cirugía.
 Se le recomienda que se dé una ducha la noche anterior o la mañana de la cirugía.
 Si tiene dificultad para mover el vientre, puede usar un enema o algún preparado similar después de consultarle a su
cirujano.
 Después de la medianoche de la noche antes de la operación, no debe comer ni beber nada, salvo las medicaciones que
su cirujano le haya dicho que se le permiten tomar con un sorbo de agua la mañana de la cirugía.
 Fármacos tales como aspirina, anticoagulantes, antiinflamatorios (medicamentos para la artritis) y vitamina E deben
suspenderse en forma temporaria durante varios días y hasta una semana antes de la cirugía.
 No debe usarse medicación de dieta ni hierba de San Juan [St. John’sWort] durante las dos semanas previas a la cirugía.
 Deje de fumar y haga los arreglos necesarios para cualquier ayuda que pueda necesitar en su casa.
¿CÓMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO?
 Son pocas las alternativas de las que dispone un paciente que tiene hernia.
 Rara vez se prescribe el uso de una trusa (faja para hernia) ya que por lo general resulta ineficaz.
 La mayoría de las hernias requiere un procedimiento quirúrgico.

Los procedimientos quirúrgicos se realizan en una de dos formas.


1. El abordaje abierto se realiza desde el exterior a través de una incisión de tres a cuatro pulgadas en la ingle o en el área
de la hernia. La incisión se extenderá a través de la piel, la grasa subcutánea, y permitirá al cirujano llegar hasta el nivel
del defecto. El cirujano quizá opte por usar un pedazo pequeño de malla quirúrgica a fin de corregir el defecto o el
agujero. Esta técnica por lo general se realiza con anestesia local y sedación, sin embargo también puede realizarse con
anestesia espinal o general.
2. La reparación laparoscópica de hernia. En este abordaje, se inserta a través de una cánula, un pequeño tubo hueco, un
laparoscopio (un telescopio diminuto) conectado a una cámara especial que permite que el cirujano visualice la hernia y
el tejido circundante en una pantalla de video.
Se insertan otras cánulas que permiten que su cirujano trabaje “por dentro”. Por lo general hacen falta tres o cuatro
incisiones que miden un cuarto de pulgada. La hernia se repara desde atrás de la pared abdominal. Se coloca sobre el
defecto de la hernia un pequeño pedazo de malla quirúrgica, la cual se fija con pequeñas grapas quirúrgicas. Esta operación
suele hacerse con anestesia general u ocasionalmente con anestesia regional o espinal.
¿QUÉ OCURRE SI LA OPERACIÓN NO PUEDE REALIZARSE O COMPLETARSE POR VÍA LAPAROSCÓPICA?
En una pequeña cantidad de pacientes no se puede realizar el método laparoscópico. Entre los factores que pueden
aumentar la posibilidad de optar por el procedimiento “abierto” o de convertir a dicho procedimiento se incluyen obesidad,
una historia de cirugía abdominal anterior que produjo tejido cicatrizal denso, imposibilidad de visualizar órganos o
problemas de sangrado durante la operación.
La decisión de realizar el procedimiento abierto se determina a criterio de su cirujano ya sea antes o durante la operación
misma. Cuando el cirujano siente que es más seguro convertir el procedimiento laparoscópico en abierto, no se trata de una
complicación, sino más bien de una decisión quirúrgica sensata. La decisión de convertir a un procedimiento abierto se
fundamenta estrictamente en la seguridad del paciente.

¿QUÉ ES DE ESPERARSE DESPUÉS DE LA CIRUGÍA?


 A continuación de la operación se le trasladará a la sala de recuperación donde se le vigilará durante una a dos horas
hasta estar plenamente despierto.
 En cuanto esté despierto y pueda caminar, se le enviará a su casa.
 Con cualquier operación de hernia puede contar con la expectativa de tener algo de dolor mayormente durante las
primeras veinticuatro a cuarenta y ocho horas.
 Se le anima a que se levante y camine el día siguiente a la cirugía.
 Con la reparación laparoscópica de hernia es probable que pueda retomar sus actividades normales al cabo de un lapso
corto. Entre dichas actividades se incluyen: darse duchas, conducir su automóvil, subir escaleras, levantar cosas, trabajar
y tener relaciones sexuales.
 Llame y pida un turno médico de control antes de cumplirse las dos semanas siguientes a su operación.

¿CUÁLES COMPLICACIONES PUEDEN OCURRIR?


 Cualquier operación puede presentar complicaciones. Las complicaciones principales de cualquier operación son
sangrado e infección, que son poco frecuentes en el caso de la reparación laparoscópica de hernia.
 Existe una leve posibilidad de riesgo de sufrir una lesión de vejiga urinaria, intestinos, vasos sanguíneos, nervios o
conducto espermático que va al testículo.
 No es raro que experimente dificultad para orinar después de la cirugía, y es posible que sea necesario que se le inserte
una sonda en la vejiga urinaria durante un lapso de hasta una semana.
 Siempre que se le repare una hernia existe la posibilidad de que se le repita. Aún se desconoce la tasa de reaparición a
largo plazo. Su cirujano lo ayudará a decidir si los riesgos de la reparación laparoscópica de hernia son menores que los
riesgos de no tratar la afección.

CUÁNDO DEBE LLAMAR A SU MÉDICO


Asegúrese de llamar a su médico o cirujano si se le presenta alguno de los síntomas siguientes:
 Fiebre por encima de 101ºF (39ºC) que no cede
 Sangrado
 Hinchazón abdominal o de la ingle que va en aumento
 Dolor que no se alivia con sus medicaciones
 Náusea o vómitos persistentes
 Imposibilidad de orinar
 Escalofríos
 Tos persistente o falta de aliento
 Drenaje purulento (pus) de cualquier incisión
 Enrojecimiento alrededor de cualquiera de sus incisiones que se empeora o se agranda
 Imposibilidad de comer o de beber líquidos.

Cirugía para una hernia de disco


Aunque la mayoría de los pacientes con una hernia de disco responden bien a
los tratamientos no quirúrgicos, algunos necesitan cirugía. En general, debe
considerarse la posibilidad de una cirugía después de varios meses de
tratamiento no quirúrgico. Muchas intervenciones pueden realizarse usando
"técnicas mínimamente invasivas": esto significa un menor "corte" y menos
invasión al cuerpo. Estas técnicas se realizan con incisiones más pequeñas,
tienen menos días de internación, menos dolor después de la cirugía y una
recuperación más rápida.
La cirugía más común para una hernia de disco es una discectomía. Se trata de
un procedimiento quirúrgico que elimina todo o una parte del disco intervertebral dañado. Si el problema está en el cuello, el
procedimiento se hace desde adelante y se lo llama discectomía anterior (descripta con más detalle a continuación). Algunas
veces el cirujano puede "crear más espacio" para el disco y el nervio quitando una parte del hueso que cubre al nervio. A
esto se lo llama laminectomía (descripta con más detalle más adelante).
Últimamente, los cirujanos realizan discectomías usando varias técnicas menos invasivas (algunas veces conocidas como
discectomía "micro", "mini-abierta", "mínimamente invasiva" o "percutánea"). En estas técnicas los cirujanos realizan toda la
operación a través de una incisión muy pequeña o a través de un tubo que les permite insertar una pequeña cámara e
instrumentos quirúrgicos especiales. Algunas veces se reemplaza el disco por un disco artificial, aunque eso es más común
en el cuello que en la región lumbar.
Algunas veces se necesitan múltiples procedimientos vertebrales para reducir el dolor. Otras cirugías de columna incluyen:
 Discectomía cervical anterior y fusión: un procedimiento que llega a la columna cervical (cuello) a través de una pequeña
incisión en la parte frontal del cuello. Se extrae el disco intervertebral y se lo reemplaza con un tapón pequeño de hueso,
que en su momento se fusionará con las vértebras.
 Corpectomía cervical: procedimiento que quita una porción de la vértebra y de los discos intervertebrales adyacentes
para permitir la descompresión de la médula espinal y de los nervios espinales. Para estabilizar la columna se usa un
injerto de hueso y en algunos casos, una placa metálica y tornillos.
 Laminoplastia: procedimiento en el que se accede a la zona cervical de la columna (cuello), desde la parte de atrás del
cuello. El canal espinal se reconstruye para hacer más lugar para la médula espinal.
 Fusión espinal: procedimiento que muchas veces incluye instrumentación e injertos óseos para estabilizar la columna. La
instrumentación se refiere a dispositivos médicos tales como jaulas, placas, tornillos y varillas. Hay diferentes tipos de
materiales de injertos de hueso, incluyendo los propios huesos del paciente (autoinjerto), los huesos de un donante
(aloinjerto) y la proteína morfogenética ósea. Se puede incluir una fusión de columna con otro procedimiento quirúrgico tal
como una discectomía o laminectomía.
 Laminectomía de columna: procedimiento para tratar la estenosis espinal aliviando la presión sobre la médula. Se quita o
se recorta una porción de la lámina (una parte de la vértebra), para ampliar el canal espinal y crear más espacio para los
nervios.

Si su doctor le recomienda una cirugía, pregunte siempre cuál es el propósito de la operación, los resultados que puede
esperar y las posibles complicaciones. No dude en pedir una segunda opinión si se le sugiere una cirugía de la espalda: es
su derecho. Su médico se sentirá bien al derivarlo a un especialista para que reevalúe su condición.

Antes de la cirugía
La cirugía de columna debe tomarse siempre en serio. Por lo tanto, es una buena idea estar en las mejores condiciones
físicas posibles. Aquí le brindamos algunos consejos:
 Coma bien. La buena nutrición es clave para mantener saludable su sistema inmune. Coma en forma equilibrada y tome
un suplemento vitamínico en las semanas anteriores a la operación. Esto le ayudará a reducir el riesgo de infección.
 Póngase en forma. Músculos débiles y una baja resistencia cardiovascular hacen que la recuperación de una cirugía sea
más difícil. Hable con su doctor sobre cómo comenzar un programa de ejercicios que sea el correcto para su condición
antes y después de su cirugía de columna. Si ya está acostumbrado a hacer ejercicios en forma regular, asegúrese de
que su doctor apruebe su rutina de ejercicios ¡y luego manténgala!
 Pierda peso. El dolor de espalda puede hacer que bajar de peso o mantenerlo sea un desafío. Si está en sobrepeso, es
una buena idea adelgazar antes de la operación. ¿Por qué? Porque el mayor peso corporal fuerza la columna y puede
hacer más lento el proceso de curación e incrementar el dolor postoperatorio. Si necesita perder más de 25 libras antes
de la cirugía, pregúntele a su médico por métodos seguros para eliminar esas libras no deseadas.

 No fume. Si es fumador, ¡lo último que desea oír es que tiene que dejar de fumar! Sin embargo, es el paso más
importante que puede tomar para asegurar una cirugía segura y exitosa. Abandonar el tabaquismo, aunque sea un mes
antes de la operación, podría disminuir sus probabilidades de experimentar complicaciones serias tales como problemas con
la anestesia y neumonía postoperatoria. Finalmente, los pacientes que dejan de fumar aumentan sus probabilidades de una
cirugía exitosa de columna. Si piensa que dejar el cigarrillo puede ser muy difícil para usted, hable con su doctor sobre
programas para abandonar el tabaquismo en su zona.
El dolor siempre es una causa de preocupación. Para recuperarse y permanecer sin dolor, siga el plan de tratamiento
indicado por su médico. Asegúrese de hacerse controles regulares y avísele a su doctor si no se siente mejor. Usted puede
pensar que una espalda lastimada es el fin de un estilo de vida activo. ¡Eso no es cierto! Una hernia de disco no es razón
para dejar de disfrutar de la vida. Con cuidados y la atención médica adecuada, tendrá una espalda sana otra vez.

Exploración quirúrgica del abdomen o laparotomía exploratoria - Serie—Procedimiento

Resúmenes
El cirujano hace una incisión en el abdomen y examina
los órganos abdominales, mientras el paciente se
encuentra profundamente dormido y sin sentir dolor
(bajo anestesia general). Se emplean diferentes tipos
de incisiones dependiendo de la condición del
paciente. Las incisiones más comunes son la incisión
vertical en la línea media, las incisiones transversas de
los cuadrantes inferior y superior derechos o los
cuadrantes inferior y superior izquierdos. Se toman
muestras de tejido (biopsia) para permitir que se
analice el área afectada. Cuando el tratamiento está
terminado, se cierra la incisión, ya sea con sutura o
grapas de piel.
Osteosíntesis de fémur y codo

Amputación
Procedimiento quirúrgico que consiste en la remoción, extirpación o resección de parte o la totalidad
de una extremidad a través de una o más estructuras óseas, en forma perpendicular al eje longitudinal
del miembro. Cuando se efectúa a través de una interlínea articular se denomina desarticulado.

Tipos:
 Emergentes – Programadas.
 Abiertas – Cerradas.
 Trans – Desarticulados.
Etiología:
Traumáticas (accidentes/conflictos bélicos/minas).
No traumáticas:
 Disvasculares (Diabetes mellitus / Enfermedad vascular periférica).
 Infecciosas (Gangrena gaseosa / Osteomielitis crónica).
 Neoplásicas (Tumores óseos/partes blandas).
 Otras (amputaciones congénitas).

Consideraciones generales:
 El éxito ulterior de la Rehabilitación está directamente relacionado con el nivel de amputación.
 Se debe buscar el nivel funcional más distal compatible con un razonable potencial de cicatrización (nivel
biológico)
 Valorar preoperatoriamente las posibilidades de protetización del paciente y del nivel de amputación Nivel
funcional.
 La conservación de longitud del muñon es un éxito tanto para el paciente, el cirujano y el Médico
Rehabilitador Nivel más distal.
 Es preferible una amputación más proximal que recurrir a amputaciones sucesivas Nivel de cicatrización.
 Viabilidad de los tejidos: (Color, temperatura, dolor isquémico/Medición transcutánea de la presión tisular de O2 y la
valoración intraoperatoria)
 Consideraciones Diagnósticas:Segmento amputado (Extremidad Superior / Extremidad Inferior)

Nivel de Amputación:
AMPUTACIONES PARCIALES (Subtotales) DEL PIE

Codificación para las Amputaciones de génesis traumática

#LEVANTAMIENDO ÓSEO
OPERACIONES DEL CRÁNEO Y DEL CEREBRO

La Craneotomía
Con el nombre de Craneotomía se designa el abordaje de la cavidad endocraneana a
través de un colgajo óseo. Se describen dos técnicas de Craneotomía:
1. Craneotomía osteoplástica: Cuando el colgajo óseo retirado para practicar la
intervención endocreana puede volver a ser colocado y fijado al finalizar el
procedimiento

2. Craneotomía osteoclástica: Cuando los fragmentos óseos son desechados


quedando un defecto, el cual debe ser corregido con un colgajo plástico inmediatamente o en una segunda intervención
si fuese necesario. El abordaje de las lesiones intracraneanas, Infratentoriales o de la fosa posterior usualmente se
hace utilizando este tipo de Craneotomía y también se usa para retirar los fragmentos de una fractura conminuta del
cráneo.

a) Incisión y trepanaciones b y c) Corte óseo: paso del conductor y sierra de Gigli


A. Craneotomía Osteoplástica
1. Posición del paciente y de la mesa quirúrgica: Según la localización de la lesión se coloca el paciente en posición
decúbito dorsal o decúbito lateral, con la cabeza en posición neutra o rotada 45 grados. La cabeza debe colocarse
sobre un soporte acolchonado o fijarse con los tornillos del soporte metálico de Mayfield, de tal manera que quede un
poco elevado sobre el plano cardíaco para permitir un adecuado drenaje venoso cerebral
2. Asepsia y antisepsia: Sobre el cráneo completamente rasurado se practica lavado exhaustivo con solución jabonosa
yodada, previa protección de los globos oculares y de los conductos auditivos. Con una compresa estéril secamos la
piel y volvemos a lavar. Con hoja de bisturí o con una escobilla impregnada con azul de metileno marcamos la incisión
sobre la piel.
3. Colocamos los campos operatorios alrededor del sitio de la incisión, los cuales fijamos con pinzas de campo o con
puntos de seda 00 y los protegemos con (Sterile – drape) plástico estéril adherente.
4. Infiltramos el tejido subcutáneo con solución de Marcaina al 1% o Xilocaina con Epinefrina al 1%.
5. Realizamos la incisión de la piel y el tejido subcutáneo con bisturí No. 10, y con pinzas Kelly o ganchos de Michael o de
Raney controlamos el sangrado.
6. Levantamos y rechazamos el colgajo de piel ayudados con la rugina y una compresa húmeda.
7. Con la rugina también disecamos el periostio y el músculo temporal, los cuals separamos del campo operatorio con
suturas de tracción, seda 0 o con ayuda de separadores automáticos de Adson o de Gelpi.
8. Usando el perforador (manual o eléctrico) practicamos los agujeros de trepanación, controlando el sangrado en los
bordes del hueso con cera blanda.
9. Utilizamos la punta de un disector, a través de los agujeros de trepanación, para desprender la duramadre de la tabla
interna del cráneo.
10. Entre agujero y agujero pasamos el conductor de Gigli sobre la cual montamos en un segundo tiempo la sierra y
seccionamos el puente óseo entre los dos agujeros irrigando simultáneamente con suero frío, para evitar que la sierra
se rompa por calentamiento.
11. Una vez completado el corte de los diferentes segmentos óseos levantamos el colgajo utilizando dos elevadores, y
cuidando que la duramadre y los vasos meningeos adheridos a la tabla interna no se lesionen.
12. El colgajo óseo liberado debe mantenerse protegido con una compresa húmeda en un recipiente con suero y en la
mesa auxiliar.
13. Controlamos el sangrado con cera sobre los bordes óseos y sobre las meninges con la coagulación.bipolar.
14. Cubrimos los bordes de la Craneotomía con cotonoides y colocamos puntos de tracción en la duramadre, (con seda
000 o neurolon 4/0).
15. Continuamos la intervención con instrumental microquirúrgico, coagulación bipolar bajo visión magnificada a través del
microscopio o con anteojos de aumento (lupas).
16. Con bisturí #3 hoja 5 incidimos la duramadre y con tijera de Metzembaun o tijera angulada de Taylor se completa el
corte.
17. Rechazamos el colgajo de duramadre. Se controla el sangrado con coagulación bipolar, previa succión de las gotas de
sangre y protegiendo la corteza cerebral con cotonoides húmedos.
18. Una vez practicado el procedimiento específico (Por ejemplo: extirpación del tumor o exclusión del aneurisma).
Iniciamos el cierre por planos, suturamos la duramadre con seda atraumática 000 o con puntos separados.
19. Fijamos el colgajo óseo con material de sutura no absorbible. (Seda 00), para lo cual debemos perforar los bordes de la
Craneotomía y del colgajo (con el perforador de still).
20. Suturamos los tejidos blandos por planos (músculo – aponeurosis – galea – piel) con material absorvible (vycril 2/0).
21. Sobre la herida limpia y seca colocamos gasitas furacinadas – apositos y vendaje compresivo.

A) Duramadre abierta y cerebro expuesto.

B) Sutura y dren plástico

Instrumental de Cráneo
I. Mesa Básica
 Mango de bisturí #3 hoja #15
 Dos mangos de bisturí #4 hojas #22
 Tijeras para tejidos de Metzemabum
 Tijeras para material de Mayo
 Pinzas hemostáticas o ganchos de Mitchel-Raney
 Pinzas hemostáticas Kelly
 Pinzas de Allis
 Pinzas en bayoneta, pinza de disección con dientes y pinza de Adson sin dientes
 Rugina curva (raspador)
 Disector de Adson love
 Cucharita o cureta
 Separadores de Farabeauf

Traqueostomía: desde la inserción a la decanulación


 En este trabajo, los autores hacen una actualización sobre las distintas modalidades técnicas para confeccionar una
traqueostomía, el momento indicado para ello y las complicaciones.
Introducción
 Los reportes sobre el aseguramiento quirúrgico de la vía aérea datan desde
la antigüedad [1]. Sin embargo, Chevalier Jackson está acreditado como quien
realizó la primera descripción clara de la traqueostomía quirúrgica abierta (TQA),
en 1909 [2] y Ciaglia la primera traqueostomía percutánea por dilatación (TPD) en
1985.
 Un procedimiento que previamente requería una sala de operaciones es
ahora efectuado comúnmente en la unidad de cuidados intensivos (UCI) [4,5]. El
conocimiento de la traqueostomía es, por consiguiente, aún muy importante para
los cirujanos; no obstante, es igualmente importante para aquellos responsables
por la atención de pacientes en la UCI.
 La presente revisión se enfocará sobre la traqueostomía como un
procedimiento no de emergencia en pacientes estables en UCI con ventilación
mecánica. Los autores esbozan las técnicas de inserción, revisan la literatura comparando las técnicas de TQA y TPD y
exploran el momento óptimo para realizar la inserción [4,6,7]. También resumen las complicaciones potenciales y sus
tratamientos y los tipos de tubos y su manejo óptimo.
 Finalmente, discuten cuándo puede ser considerada la remoción (esto es, la decanulación). La revisión se basó en una
búsqueda en la base de datos Medline usando los términos MeSH “tracheostomy” (traqueostomía) o
“percutaneoustracheostomy” (traqueostomía percutánea), desde 1999 a 2007 y referencias adicionales recolectadas de
las bibliografías de esos artículos.

Procedimientos
 Tanto la TQA como la TPD requieren anestesia, analgesia, posicionamiento y preparación estéril similares. El paciente
es ubicado en posición supina con un cojín colocado transversalmente detrás de los hombros para extender el cuello y
brindar una óptima exposición (a menos que el paciente requiera precauciones por la columna cervical). La cabecera
de la cama es típicamente elevada 15º-20º para disminuir la ingurgitación venosa. Generalmente no se suministran
antibióticos previamente al procedimiento [8].

Técnica quirúrgica abierta


 Se realiza una incisión en piel, vertical u horizontal, de 2-3 cm, en la línea media entre la horquilla esternal y el cartílago
tiroides (aproximadamente a nivel del 2º anillo traqueal) [9,10]. Después de dividir la piel y el platisma subyacente, se
continúa longitudinalmente con disección roma. La separación de los músculos infrahiodeos (por ejemplo, esternohioideo,
esternotiroideo) y la retracción lateral, exponen la tráquea y el istmo tiroideo suprayacente. El istmo puede ser movilizado
y retraído hacia arriba o dividido [11].
 Los vasos cercanos pueden sangran sustancialmente y la hemostasia se logra con electrocauterio o ligaduras. La fascia
pretraqueal y el tejido fibroadiposo son disecados en forma roma, pudiéndose visualizar los anillos traqueales 2º a 5º. Un
gancho cricoideo puede brindar tracción hacia arriba de la tráquea, mejorando de esta manera la exposición. Suturas de
sostén traqueales laterales en el 3º o 4º anillos pueden brindar retracción lateral y estabilización y ayudar a definir el
estoma [9].
 Una vez que se optimizó la hemostasia y la exposición, la traquea es abierta vertical o transversalmente con el bisturí (el
electrocauterio está ahora contraindicado – ver luego la sección de complicaciones) [10,11]. Un colgajo de base distal de
la pared traqueal (colgajo de Bjork) puede ser creado, o una sección de la pared traqueal anterior puede ser removida.
 Separadores polares en el estoma mantienen la apertura y el tubo endotraqueal es retirado bajo visión directa. Un catéter
de aspiración colocado dentro de la vía área abierta puede ser usado como guía para la inserción del tubo de
traqueostomía. El emplazamiento correcto es confirmado por visualización directa, concentración de CO2 al final de la
espiración, facilidad de ventilación y adecuada saturación de oxígeno [9]. La videobroncoscopía flexible ofrece una
confirmación coadyuvante y ayuda a la limpieza bronquial.

Técnica percutánea por dilatación


 Existen varias técnicas registradas, pero todas emplean una técnica de Seldinger modificada [12]. La broncoscopía
concomitante añade una “visión traqueal” que ayuda a la reposición del tubo endotraqueal (TET) por encima de la incisión
y ayuda a visualizar el emplazamiento de la aguja y la dilatación subsiguiente del estoma. La broncoscopía también
puede reducir la lesión de la pared traqueal posterior, confirmar la ubicación del tubo y ayudar a la limpieza de la vía
aérea. Por lo tanto, es fuertemente recomendada [13-15].
 El cricoides es palpado y una incisión transversa en la piel de 2 cm es realizada a nivel del segundo anillo traqueal. La
disección roma vertical es seguida por la punción traqueal con un “buscador de aguja” de 22G y luego una aguja
adyacente de 14 G conectada a una jeringa llena con solución salina [3]. La aspiración de burbujas sugiere una punción
traqueal apropiada. Se continúa con la inserción de un alambre guía y la remoción de la aguja.

Actualmente existen diferencias sutiles que distinguen las formas de creación del estoma. La técnica Ciaglia usa dilatadores
traqueales secuenciales (Cook CriticalCare, Inc.) sobre el alambre guía. Las variaciones de esto incluyen el set introductor
percutáneo Per-fit (Smiths Medical) y el Percu-Twist (MetekoInstrument).
Alternativamente, la técnica de blue Rhino (Cook CriticalCare, Inc.) emplea un único dilatador grande ahusado. La técnica de
PortexGriggs (Smiths Medical) emplea fórceps dilatantes sobre el alambre guía. La técnica translaríngeaFantoni
(Mallinckrodt) requiere el pasaje retrógrado de un alambre paralelo al TET.

 El tubo es luego fijado al alambre y, mediante la tracción del alambre y utilizando contrapresión digital, el tubo es
introducido oralmente y colocado a través de la pared anterior de la tráquea [8]. Independientemente de la técnica, datos
observacionales recientes sugieren que la radiografía de rutina tiene un bajo rendimiento y raramente modifica el manejo
p16].

Traqueostomía percutánea por dilatación vs. Quirúrgica


 Freeman y col. [7], efectuaron un meta-análisis de 5 estudios controlados pequeños comparando la TQA y la TPD de
Ciaglia. El análisis mancomunado de 236 pacientes de UCI no mostró diferencias estadísticamente significativas en las
complicaciones globales. Sin embargo, la TPD se asoció con menos sangrado post procedimiento e infección del estoma,
aunque la definición de infección fue variable. Además, la TPD fue más rápida que la TQA por 9,8 minutos.
 Freeman concluyó que la TPD es preferible en pacientes de ICU apropiadamente seleccionados. Esta precaución es
importante, dado que los criterios para la exclusión de la PTD incluyen una anatomía distorsionada, cirugía previa del
cuello, irradiación cervical, trauma maxilofacial o del cuello, obesidad mórbida, vía aérea dificultosa o marcada
coagulopatía.
 Subsiguientemente, Delaney y col. [4], efectuaron una revisión sistemática con mayor profundidad y un meta-análisis
comparando la TPD con la TQA,. Identificaron 17 ensayos controlados y randomizados (involucrando 1.212 pacientes de
UCI), evaluando la calidad y validez de los mismos y efectuando una extracción más detallada de los datos.
 A priori, también definieron resultados y complicaciones relevantes. Por ejemplo, “sangrado clínicamente relevante” fue
un sangrado que requirió una intervención (por ejemplo, transfusión o hemostasia quirúrgica) y “complicaciones mayores”
las que tenían riesgo de vida y necesitaban de una intervención.

Prácticamente todas las TPD (94%) tuvieron lugar en la UCI. Para ambos procedimientos, cerca del 50% fueron
realizadas por médicos en entrenamiento y 53% usaron videobroncoscopía adyuvante. El 71% de las TPD usaron la
técnica de Ciaglia. El análisis mancomunado no mostró diferencia estadística en la mortalidad o en las complicaciones
mayores.

 La tasa global de infecciones de la herida y/o del estoma, definidas como aquellas que requirieron antibióticos
sistémicos, fue relativamente baja (6,6%), pero la TPD tuvo significativamente menos infecciones comparada con la TQA
(odds ratio 0,28, 95% intervalo de confianza [IC] 0,16-0,49).

 El sangrado clínicamente relevante ocurrió en el 5,7% sin diferencia estadística entre ambos grupos. Para señalar, los
estudios raramente incluyeron seguimiento a largo plazo, por lo tanto, quedan las cuestiones relacionadas con
complicaciones tales como cierre tardío del estoma o estenosis traqueal.
 Interesantemente, el análisis de subgrupo sugirió un riesgo aumentado de hemorragia y muerte con la TQA comparada
con la TPD cuando la TQA fue realizada en el quirófano. Sin embargo, no fue claro si las diferencias fueron por la
transferencia a quirófano de pacientes inestables o por el procedimiento en sí mismo. Pudo también haber existido un
desvío en la selección si los pacientes más enfermos fueron llevados desproporcionadamente a la sala de operaciones.
 Otro meta-análisis comparando la TPD con la TQA [6] incluyó datos recolectados de 973 pacientes de 15 estudios
randomizados. Nuevamente, hubo menos complicaciones con la TPD que con la TQA. No obstante, este meta-análisis
también encontró que la TPD redujo la cicatrización a largo plazo y el costo, comparada con la TQA, aunque en algunos
estudios este ahorro desapareció cuando el procedimiento fue realizado en la cama del enfermo [17].
 Esta conclusión ha sido confirmada en estudios observacionales [18-20]. Este análisis también halló que la TPD fue
favorable en relación con la TQA cuando se la realizó en quirófano. Sin embargo, no hubo diferencia estadística en las
complicaciones periprocedimiento cuando ambas fueron efectuadas en la UCI.
 El meta-análisis más recientemente publicado hasta el presente es el de Oliver y col. [21], que compararon la TPD en la
cama del paciente, la TQA en el quirófano y la TQA en la cama del paciente. El análisis de todos los diseños de los
estudios prospectivos no reveló diferencias entre la TPD y la TQA en términos de complicaciones tempranas y tardías,
pero reportaron una duración más corta del procedimiento con la TPD en comparación con la TQA (14 vs 24 minutos).
 Globalmente, evidencia de alta calidad confirma que la TPD puede ser realizada en la UCI al menos tan seguramente
como la TQA. No obstante, se necesita un seguimiento a largo plazo y los pacientes excluidos de la TPD, debido a la
anatomía o a coagulopatía, permanecen inadecuadamente estudiados, aunque la evidencia emergente sugiere que el
procedimiento es seguro en esa población [22,23].
 La evidencia también sugiere que un estimado del 7% de TPD electiva requiere conversión a TQA [6]. Además, dada la
prevalencia de coagulopatías y de obesidad mórbida, es inapropiado descartar (o no enseñar) la técnica de TQA. Sin
embargo, la evidencia explica porqué la TPD es cada vez más la primera elección para la traqueostomía en la UCI.

Momento de la traqueostomía
 En 1989, las normas de consenso de la revista Chest recomendaban la ventilación mecánica translaríngea cuando se
anticipaba una vía aérea artificial de menos de 10 días y la traqueostomía cuando se anticipaba una duración de más de
21 días [24]. De lo contrario, se recomendaba una evaluación diaria.
 Subsiguientemente, varios pequeños ensayos clínicos han intentado elucidar la duración óptima de la traqueostomía. Los
estudios han incluido pacientes con quemaduras [28] o trauma [31], aquellos admitidos en la UCI médica [27] o en la UCI
mixta médica / quirúrgica 5].
 Rumbak y col. [27], efectuaron un ensayo multicéntrico prospectivo y randomizado de 120 pacientes asignados a TPD
temprana (< 48 hs después de la admisión en UCI) o TPD tardía (> 14 días). Hallaron que la traqueostomía temprana se
asoció con significativamente menos mortalidad, neumonía nosocomial, extubación no planificada, trauma oral y laríngeo
y una duración más corta de la ventilación mecánica y de la admisión en UCI.

 Estudios prospectivos de Rodríguez [26], Bouderka [25] y Arabi [30] y sus respectivos colegas, mostraron una duración
disminuida de la ventilación mecánica con la traqueostomía temprana, aunque no reportaron diferencias en la mortalidad.

 Para recolectar los datos de esos pequeños ensayos heterogéneos, Griffiths y col. [5], realizaron una revisión sistémica y
meta-análisis de 5 ensayos randomizados comparando la traqueostomía temprana con la tardía en la UCI. No hubo
diferencia en las tasas de mortalidad o de neumonía nosocomial. Sin embargo, la traqueostomía temprana se asoció con
8,5 menos días de ventilación mecánica y 15 días menos en la UCI.
 En un meta-análisis similar comparando la traqueostomía temprana con la tardía en los pacientes de UCI, Dunham y col.
[31], no hallaron diferencias en mortalidad, neumonía nosocomial, duración de la ventilación mecánica o de la estadía en
la UCI. No obstante, en el subgrupo de pacientes con lesión cerebral traumática, la traqueostomía temprana estuvo,
nuevamente, asociada con una duración más corta de la ventilación mecánica y de la estadía en UCI.

 Es sorprendente que, dados los beneficios putativos de la ventilación subglótica, la evidencia científica no esté aún más a
favor de la traqueostomía temprana. Globalmente, la evidencia actual sugiere beneficios consistentes en la morbilidad
pero no en la mortalidad; sin embargo, se necesita más investigación. Por ejemplo, dilucidar qué pacientes de UCI
requieren ventilación mecánica a largo plazo podría identificar bien a aquellos que más probablemente se beneficiarían
con la traqueostomía temprana.
 Además, no está claro si las innovaciones en los tubos translaríngeos [32] (por ejemplo, manguitos de alto volumen / baja
presión, puertos de aspiración subglótica) han hecho más segura la ventilación mecánica translaríngea prolongada y, por
lo tanto, menos beneficiosa a la traqueostomía temprana. La disponibilidad de la TPD ha jugado un rol en la promoción
de la traqueostomía.
 No obstante, esto podría significar que pacientes que previamente no habrían recibido una traqueostomía ahora lo hagan.
Finalmente, debe recordarse que la traqueostomía, a pesar de la técnica, aún no está libre de riesgos. Hay varios
ensayos clínicos en marcha para clarificar el momento óptimo de la traqueostomía [33-35].
 Hasta que esos datos no estén disponibles, los autores de este trabajo recomiendan que la traqueostomía sea realizada
en aquellos pacientes en los que se anticipa una duración de más de 10 días de ventilación mecánica translaríngea,
efectuando el procedimiento tan pronto como dicho curso clínico sea identificado.

Complicaciones de la traqueostomía
 Las complicaciones (Tabla 1) pueden ser clasificadas como intraprocedimiento (durante o inmediatamente después
de la inserción), postprocedimiento temprano (< 7 días, antes de la maduración del tracto del estoma) y postprocedimiento
tardío (> 7 días).
Complicación TPD TQA
Intraprocedimiento
Múltiples intentos 0-4
Inserción paratraqueal 0-4
Laceración de la pared traqueal posterior 0-13
Postprocedimiento temprano
Hemorragia
10-20
Menor
0-4
Mayor
<1
Neumotórax
0-5
Enfisema subcutáneo
<1
Fuego en la vía aérea
0-5
Decanulación accidental
0-10
Infección del estoma
0-8
Pérdida de aire
0-7
Aspiración
Postprocedimiento tardío
Estenosis traqueal 7-27
Traqueomalacia 0-7
Fístula traqueoesofágica <1
Fístula traqueoarterial <1
Cierre demorado del estoma 0-39
Cicatriz inestética / deformidad cosmética 0.20
Parálisis de cuerda vocal <1
Síntomas en la vía aérea * 0-41

NA: no aplicable. (*) Incluye disfonía, estridor, tos, disnea o problemas subjetivos fonéticos o respiratorios
 "La estenosis traqueal resultante, es la complicación tardía más frecuente"
 Una serie de casos reportó una morbilidad del 4%-10% y mortalidad de menos del 1% 36]. Sin embargo, cualquier
discusión debería contrastar los riesgos de la traqueostomía versus los riesgos de continuar con la ventilación mecánica
translaríngea.
 Por ejemplo, hasta el 19% de los pacientes que tienen ventilación mecánica translaríngea por 1-14 días, experimentan
una injuria laríngea significativa [37]. Además, la extubación/decanulación inadvertida ocurre en 8,5%-21% de esos
pacientes, comparado con 1% de los pacientes traqueostomizados [36], 30-70% de los cuales experimentan efectos
cardiopulmonares adversos [17].
 Una rara pero seria complicación de la traqueostomía temprana es la punción o laceración de la pared posterior de la
tráquea. Durante la TPD, la broncoscopía concomitante es recomendada para reducir su ocurrencia [38]. El fuego en la
vía aérea es una complicación extremadamente rara limitada a la traqueostomía abierta.
 Este riesgo puede ser minimizado evitando el electrocauterio cuando se abre la pared traqueal, llenando el balón del TET
con solución salina y utilizando FiO2 < 100% [39]. Si el fuego ocurre, entonces las recomendaciones incluyen inmediata
cesación del electrocauterio, desconectar la fuente de oxígeno, extinguir el fuego con solución salina y luego aplicar
aspiración para prevenir el ahogo [20-22]. Los cuidados postoperatorios incluyen monitoreo en la UCI, antibióticos
empíricos y esteroides empíricos para minimizar la inflamación [39].
 La tasa de complicaciones postprocedimiento tardías es tan alta como el 65% pero está sustancialmente afectada por el
período precedente de ventilación mecánica translaríngea [40]. El tejido de granulación, con la estenosis
traqueal resultante, es la complicación tardía más frecuente. La mayoría de los síntomas se desarrollan dentro de las 6
semanas de la decanulación.
 La estenosis ocurre comúnmente por encima o a nivel del estoma y por debajo de las cuerdas vocales. Se piensa que
sigue a la infección bacteriana y condritis, las que debilitan las paredes traqueales anterior y lateral [40,41]. Aunque
puede ocurrir algún grado de estenosis, los síntomas clínicamente importantes no se desarrollan típicamente hasta que
el diámetro luminal no de reduce un 50% [51] y la incidencia de estenosis traqueal clínicamente importante (por ejemplo,
estridor, tos o disnea en reposo o con el ejercicio) ha sido reportada entre el 5% y el 11% con seguimiento de hasta 1 año
[42-44].
 El tratamiento, típicamente requiere cirugía; por lo tanto, la prevención es preferible. Las medidas incluyen limitar el
tamaño del estoma, evitar la fractura del cartílago, prevenir la irritación mecánica del tubo sobre la tráquea, prevenir las
infecciones y mantener la presión del manguito en 20 mmHg o menos [40].
 La traqueomalacia ocurre de una manera similar que la estenosis traqueal, pero usualmente con destrucción y necrosis
del cartílago de soporte. Esta pérdida del soporte de la vía aérea puede ocasionar colapso espiratorio de la misma [40].
El tratamiento depende de la gravedad, pero incluye un tubo traqueostómico más largo para sortear el área, colocación
de stent bronquial, resección quirúrgica y traqueosplastia [40].
 La fístula traqueoesofágica ocurre en menos del 1% de los pacientes y resulta del daño de la pared posterior. Esta
complicación generalmente es causada por una laceración perioperatoria o una erosión por excesivo inflado del
manguito, abrasión por el tubo o un tubo esofágico nasoentérico rígido [40-41]. El tratamiento típicamente requiere ya sea
cirugía o colocación de stent tanto en la tráquea como en el esófago [40,41].
 La fístula traqueoarterial es la más letal de las complicaciones tardías de la traqueostomía, ocurriendo en un 0,6%-0,7%
de los pacientes [45]. Puede acontecer tan temprano como a las 30 horas [46] y tan tarde como años después del
procedimiento [45]; no obstante, ocurre dentro de las 3 semanas en el 70% de las veces. Los signos de alerta incluyen un
sangrado centinela (en hasta el 50%) y un tubo pulsátil [45]. Si se deja sin tratamiento, la mortalidad es del 100% y aún
con tratamiento de urgencia sobrevive cerca del 20% de los pacientes [46].
 La arteria innominada es, por lejos, el sitio más común, pero las fístulas en la vena innominada izquierda, el arco aórtico
y la arteria carótida común derecha también ocurren [46]. Dichas fístulas típicamente se producen debido a la erosión de
la pared anterior de la tráquea por el manguito o la punta de la traqueostomía. Ridley y Zwischenberger [45] propusieron
un algoritmo para el sitio de sangrado exanguinante de la traqueostomía, que incluye la oclusión temporaria de la fístula
con presión en el tubo traqueal o, si no es exitoso, remoción del tubo y presión digital anterior, todo mientras se realiza
expeditivamente una esternotomía y reparación quirúrgica [45,46].
 El estoma traqueal persistente (> 3 meses después de la remoción del tubo) [47], usualmente ocurre siguiendo una
traqueostomía prolongada en la que el tracto se epitelizó. El cierre quirúrgico típicamente requiere el debridamiento del
tracto y un cierre multiplano, incorporando a veces un colgajo muscular [47].

 Tubos de traqueostomía y su cuidado


Los tubos de traqueostomía pueden ser plásticos (polivinilo o silicona) o de metal (plata o acero inoxidable), con o sin
manguito, fenestrados o no fenestrados. Los mismos incluyen un puerto de aspiración subglótica o una válvula para el
habla. Las especificaciones incluyen el diámetro externo, diámetro interno y longitud (angulados o curvados, estándar o
extra largo, longitud fija o reborde ajustable). Hay disponibles tubos de longitud horizontal extra para cuellos grandes,
mientras que la longitud vertical extra puede ayudar en las anomalías traqueales. Todos los tubos de traqueostomía
incluyen un obturador para facilitar la inserción [48].

Los tubos pueden tener una cánula simple o doble. Los tubos con cánula doble poseen una cánula interna y no se
conectarán al respirador sin ella. La aparente ventaja es una limpieza más rápida y más fácil del tubo interno para
prevenir la obstrucción gradual con secreciones (aunque no hay evidencia de que ello disminuye la neumonía) [48].
 Las desventajas incluyen un diámetro interno más pequeño, que puede aumentar el trabajo respiratorio y
paradójicamente atrapar secreciones. El manguito brinda un sello a la vía aérea y reduce la aspiración de secreciones
orotraqueales [49]. Los manguitos típicamente son de baja presión y alto volumen e idealmente la presión no debe
exceder los 25 cm H2O. Presiones más altas puede disminuir el flujo sanguíneo capilar y causar isquemia de la mucosa
[48].
 Los tubos fenestrados tienen una apertura adicional en la porción posterior por arriba del manguito [48]. Esto permitiría
un flujo de aire superior y facilitaría el habla [50]. Esos tubos tienen una cánula plástica adicional interna removible y un
tapón. Los diámetros internos son pequeños en comparación con los externos y la fenestración puede obstruirse [48].
Para un ajuste adecuado, el estoma del paciente debe ser medido y la distancia desde el reborde a la fenestración debe
ser 1 cm más larga que el tracto del estoma [32].

Destete de la traqueostomía
 Al igual que con la extubación del TET, la indicación más confiable para la decanulación de la traqueostomía es cuando
no hay más necesidad de protección de la vía aérea o de ventilación mecánica. Con el paso del tiempo, los pacientes
pueden haber disminuido el tamaño de sus tubos traqueostómicos o cambiado a tubos fenestrados o sin manguito.
 Esas medidas aumentan el flujo de aire a través o alrededor del tubo, respectivamente. Esto, a su vez, posibilita un flujo
de aire suficiente para permitir que la traqueostomía externa sea tapada y facilitar el habla [32]. El habla en los
pacientes puede aumentar la motivación y acelerar la recuperación. Esto puede promoverse también colocando una
válvula unidireccional sobre la traqueostomía para permitir el flujo aéreo laríngeo durante la espiración. El ejemplo más
común es la válvula traqueostómica de Passy-Muir (Passy-Muir, Inc.).

Las estrategias específicas para el destete y la decanulación dependen frecuentemente de la institución. Algunos las
consideran una vez que el paciente ha tenido el tubo tapado por 48 o más horas, mientras que otros las consideran cuando
se tolera una válvula para el habla.
 El cerrado usualmente se intenta después de confirmar el pasaje de aire alrededor del manguito desinflado. Esto es
evaluado escuchando a nivel del cuello o midiendo la diferencia entre el volumen al final de la inspiración y la espiración
[48]. Importantemente, un tubo no fenestrado no debe nunca ser tapado sin desinflar el manguito ni debe aplicarse una
válvula de habla a una traqueostomía con un manguito inflado: esto causa una obstrucción completa de la vía aérea.
 El cambio de los tubos de traqueostomía es habitualmente directo pero requiere personal entrenado. Las complicaciones
con peligro para la vida incluyen la rotura de la arteria innominada (hemorragia masiva) y es desplazamiento del tubo
(pérdida de la vía aérea) [51].
 Un error común es hacer el giro caudal prematuramente con el riesgo de emplazamiento pretraqueal, oclusión de la vía
aérea, neumomediastino y paro cardiorrespiratorio [51]. Cuando se cambia un tubo traqueostómico hay que ubicar al
paciente en posición supina con el cuello en extensión. La “técnica clásica” consiste simplemente en remover e insertar
un tubo nuevo. La “técnica de la vía de tren” usa una guía, históricamente un catéter de aspiración y una técnica de
Seldinger modificada. Existen productos comerciales para el cambio de tubos que incluyen una luz central para permitir la
ventilación durante el proceso [51].
 La decanulación antes de que se haya formado un tracto maduro es potencialmente desastrosa. Puede ocurrir la rápida
pérdida de la vía aérea por cierre del estoma. Además, los intentos de reinserción a ciegas tienen el riesgo de desviarse
pretraquealmente.
 Si ocurre una decanulación inadvertida antes de la maduración del tracto (típicamente 7-10 días postprocedimiento) se
deben hacer preparativos inmediatos para ventilación mecánica orotraqueal. Este es categóricamente el primer y más
seguro abordaje después de una decanulación accidental. Sólo si existe un respaldo apropiado se puede intentar
brevemente una reinserción del tubo.
 El cuello del paciente debe ser extendido y las suturas de piel y cintas adhesivas cortadas para una mejor exposición. Si
las suturas de sostén están presentes, una suave tracción de las mismas puede exponer el tracto y estabilizar la tráquea
para intentar una recanulación. Un laringoscopio con una hoja pediátrica ofrece un retractor iluminado para explorar la
herida.
 Colocar la hoja en la tráquea y elevarla puede ayudar a la reinserción bajo visión directa. Alternativamente, la exploración
digital y la inserción de un catéter de aspiración o dirigir un broncoscopio a través del estoma, puede facilitar la
reinserción traqueostómica mediante el método de la vía de tren [51]. Nuevamente, la ventilación mecánica translaríngea
es recomendada.
 Conclusión
El uso cada vez mayor de la traqueostomía significa que es importante el conocimiento comprehensivo para los cirujanos
modernos así como para aquellos médicos involucrados en la creación y cuidado de las traqueostomías. Esto es subrayado
por el hecho de que la traqueostomía se hace cada vez más fuera de una sala de operaciones y progresivamente se hacen
más TPD que con el método tradicional abierto.
 Aunque la destreza para realizar el procedimiento es tan importante como siempre, también se espera que los cirujanos
apliquen la literatura médica para determinar la técnica y el momento óptimos para cada paciente individualmente. Con el
potencial para las complicaciones y la miríada de dispositivos disponibles para la traqueostomía, como con toda la
cirugía, “es preferible usar un juicio superior para evitar usar una habilidad superior”

AMPUTACION DE ARTEJOS
Procedimientos quirúrgicos/Amputación
< Procedimientos quirúrgicos
La amputación es la retirada de una extremidad corporal por un trauma o cirugía. Como motivo quirúrgico, es utilizado para
controlar el dolor o un proceso infeccioso en la extremidad afectada, como puede ser el caso de un tumor o una gangrena.
La amputación es el recurso final en cirugía para salvar la vida de un paciente.

Tipos
Los tipos e amputción incluyen:
 Pierna
 Amputación de dedos
 Amputación parcial del pie (transmetatarsal)
 Articulación de tobillo (Syme)
 Amputación bajo la rodilla (transtibial)
 Amputación a nivel de rodilla
 Amputación sobre la rodilla (transfemoral)
 Articulación de cadera
 Brazo
 Amputación de metacarpos
 Articulación de muñeca
 Amputación de antebrazo (transradial)
 Articulación del codo
 Amputación sobre el codo(transhumeral)
 Articulación del hombro y amputación de escápula, clavícula y brazo

La hemicorporectomía es la amputación más radical. La modificación y amputación de genitales a menudo conllevan la


amputación de todo el aparato reproductor, aunque sea normal que no sea fruto de ningún daño o enfermedad. Como
regla, las amputaciones se suelen hacer a nivel de la diáfisis de los huesos para permitir mantener la función motriz.

Epidemiología
110.000 al año en los Estados Unidos; de los que 100.000 son amputaciones de miembros menores por una oclusión arterial
periférica.

Método
Se usa un torniquete en ortopedia para limitar el riego sanguíneo pero no así en cirugía vascular (donde los miembros ya
estan demasiado poco perfundidos debido a un problema arterial). Los músculos son resecados, cualquier vaso sanguíneo
es ligado y finalmente el hueso es cortado. La piel y los haces musculares son sobrepuestos sobre la parte cortada, excepto
en amputaciones por gangrena cuando la parte cortada es dejada al aire para permitir que la herida se pueda cerrar por
segunda intención.

Complicaciones
Algunas personas con amputación han experimentado el fenómeno de la extremidad fantasma; al sentir partes del cuerpo
que ya no se tienen. Estas extremidades son percibidas como si pudiesen ser movidas y sentidas. Algunos científicos creen
que esto tiene que ver con el mapa neuronal que tiene el cerebro respecto a todo el cuerpo, que envian información al resto
de cerebro sobre extremidades como si todavía existiesen.

Autoamputación
En contados casos, cuando una persona se ha encontrado atrapada (teniendo en cuenta que se trata de un atrapamiento de
una extremidad) en un lugar desierto, sin posibilidad de comunicación y/o rescate, la víctima se ha amputado su propio
miembro:
En 2003, Aron Ralston de 27 años se amputó su antebrazo usando su navaja y quebrando los dos huesos, tras quedarse su
brazo atrapado bajo un peñasco cuando hacía senderismo en Utah. Un mes más tarde, un minero australiano se amputó su
propio brazo con una navaja Stanley tras quedar atrapado cuando el vagon frontal que estaba conduciendo se lo dejó
atrapado al descarrilar a tres kilómetros bajo tierra.
#COLOCACION DE PLACAS
Tratamiento quirúrgico de las fracturas distales de radio por abordaje volar

INTRODUCCIÓN
Las fracturas de la extremidad distal del radio pueden ser tratadas de forma ortopédica (mediante reducción por
manipulación y posterior inmovilización escayolada) o quirúrgicamente, mediante el abordaje de la fractura, reducción de la
misma a cielo abierto y fijación interna con agujas, tornillos interfragmentarios o placas de osteosíntesis.
Las indicaciones del tratamiento quirúrgico de las fracturas de radio distal dependen de dos grupos de factores
fundamentales, por un lado los dependientes del tipo de fractura y por otro de las características de los pacientes que han
sufrido la lesión.
Las fracturas con indicación de tratamiento quirúrgico son aquellas en las que se produce una insuficiente reducción tras la
manipulación y reducción inicial, la cual llevaría a una deformidad residual tras la consolidación de la fractura.
Los parámetros que definen esta insuficiente reducción de las fracturas consisten en una incongruencia articular de más de
1 mm, la angulación dorsal de la faceta articular del radio por encima de los 20º, la pérdida de la inclinación cubital de la
faceta articular del radio, y el acortamiento del mismo respecto al cúbito por encima de los 2 mm (Figura 1). En algunos
casos este déficit de reducción es fácilmente apreciable tras la reducción inicial.
En otras ocasiones, debido a las características de las fracturas, la reducción inicial puede parecer aceptable dentro de los
parámetros recomendados pero la inestabilidad inherente de las mismas hace que esta reducción se pierda durante el
tiempo de inmovilización de la misma, hecho por el cual se decide también el tratamiento quirúrgico. Esta inestabilidad viene
marcada la mayoría de las veces por una conminución importante a nivel de la cortical dorsal del radio, o por un trazo
articular en bisel, que va a producir un desplazamiento de la fractura por cizallamiento.
No todas las indicaciones quirúrgicas vienen dadas por el tipo de fractura y su reducción. También hay que tener en cuenta
al paciente, su edad y la actividad manual y demanda funcional juegan un papel fundamental en la decisión del tratamiento
definitivo. Fracturas con una reducción inaceptable en un paciente joven de alta demanda funcional pueden ser
perfectamente toleradas, sin dolor residual, en un paciente de edad avanzada que tenga una baja demanda funcional. Por
tanto a la hora de decidir un tratamiento definitivo en un paciente con fractura de radio distal debemos tomar en cuenta todas
las variables que acabamos de mencionar.

Fig. 1. Fractura de radio distal con acortamiento de radio, perdida de angulación de la carilla articular del
radio e incongruencia articular.

Fig. 1. Fractura de radio distal con acortamiento de radio, perdida de


angulación de la carilla articular del radio e incongruencia articular.

EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE FIJACIÓN PARA LAS FRACTURAS DEL RADIO DISTAL
El material de osteosíntesis utilizado para el tratamiento quirúrgico de las fracturas ha cambiado mucho en los últimos diez
años a un ritmo vertiginoso. Han cambiado todas las líneas de fijación interna en general, pero en el radio distal este cambio
ha sido tan importante que ha modificado hasta las indicaciones del mismo, como veremos mas adelante.

Haciendo un repaso del material utilizado hasta la fecha tendríamos que remontarnos a la utilización de las placas de radio
distal llamadas «en consola » por su forma característica y angulación. Esta angulación era similar a la de la forma del radio
distal por su cara volar. Estas placas se colocaban en las fracturas con desplazamiento volar del fragmento o fragmentos
distales del radio (Figura 2). En ocasiones se colocaba como sostén, sin colocar si quiera los tornillos distales de la misma.
Hace unos años apareció una placa con un nuevo diseño. La llamada placa distal de radio o «placa en forma de T».
Presentaba la novedad de que se podía poner tornillos o pines en la zona distal, y los pines podían ir roscados lo que daba
cierta estabilidad a los fragmentos óseos con mayor conminución.

No mucho después volvió a cambiar el diseño. Apareció el sistema LCP, en el cual se podían poner los tornillos a
compresión de forma clásica, o roscados a la placa. Y posteriormente las placas de radio distal, tanto para lado volar como
dorsal, con los tornillos roscados en la zona distal de la placa, son las llamadas «placas de ángulo fijo». Este sistema
produce un efecto clavo-placa que tiene unas propiedades peculiares que son las que han cambiado las indicaciones de la
osteosíntesis por abordaje volar. La estabilidad del sistema se debe al tornillo roscado a la placa y esto evita la pérdida de
reducción de las fracturas con gran conminución dorsal y que necesitarían de abordaje por vía dorsal y colocación de injerto
óseo. Otras características del sistema consisten en que no necesita aplicarse la placa al radio de forma anatómica ya que la
estabilidad viene dada porque los tornillos van roscados a la placa. Al no apoyarse la placa al radio de forma completa se
preserva el aporte sanguíneo de los fragmentos óseos, y al no precisar el abordaje dorsal se preservan los tejidos blandos
del dorso de la muñeca se favorece la consolidación de la fractura de forma precoz.

Como hemos mencionado ya previamente, este desarrollo del material de osteosíntesis ha hecho que cambien las
indicaciones del abordaje volar de las fracturas de radio distal. Si previamente se abordaban por vía volar las fracturas con
desviación de los fragmentos hacia la zona volar, esta indicación ha aumentado incluyendo en este momento las fracturas
con desplazamiento dorsal de los fragmentos y las fracturas con gran conminución dorsal del radio que precisaba de
abordaje dorsal y colocación de injerto óseo. Debido a la estabilidad del sistema ya no es necesario colocar el injerto óseo ya
que la zona de conminución se va a rellenar de hueso de forma progresiva con el tiempo. Los estudios preliminares con este
tipo de material se publicaron en el año 2002 por Orbay y Fernández (2). Los resultados de esta serie muestran una
reducción anatómica similar y unos resultados funcionales similares a otras series en fracturas desplazadas dorsalmente y
con conminución de la cortical dorsal del radio que fueron tratadas mediante abordaje dorsal y o colocación de injerto óseo.

Posteriormente otros estudios han confirmado este trabajo inicial de los autores (3,4) mostrando resultados igual de
satisfactorios que en las series de pacientes tratados en la forma clásica, ya sea por vía dorsal, o con colocación de injerto
óseo en la zona dorsal del radio.

Fig. 2. A. Distintos tipos de placas de osteosíntesis. A: placa en consola.

Fig. 2. B. Distintos tipos de placas de osteosíntesis. B: placa de AO.

Fig. 2. C. Distintos tipos de placas de osteosíntesis. C: placa de Orbay.

TÉCNICA QUIRÚRGICA
Para la reducción abierta de la fractura utilizamos el abordaje anterior de Henry, en el tercio distal del antebrazo, longitudinal
y sobre el borde radial del tendón flexor carpiradialis, con disección roma de la musculatura flexora y sección del músculo
pronatorquadratus (Figura 3). Una vez hemos accedido al radio se realiza la reducción de la fractura mediante suave
manipulación de los fragmentos y posteriormente la osteosíntesis de la misma con el material que hayamos escogido (Figura
3B). Para el cierre de la herida quirúrgica siempre intentamos la sutura de todos los planos abiertos, empezando por el
músculo pronatorquadratus (Figura 3C).

Una vez reducida la fractura se puede utilizar una variedad de material de osteosíntesis consistente en agujas de Kirschner,
tornillos interfragmentarios o las placas de osteosíntesis que hemos mencionado previamente. Cada tipo de fractura necesita
un material distinto para conseguir una reducción y fijación adecuada pero, obviamente, los casos mas complicados se
solucionan de manera mas satisfactoria con las placas de osteosíntesis.

La técnica quirúrgica de colocación de las placas de ángulo fijo es similar a la de las placas previas salvo por un detalle
fundamental. Se deben colocar los tornillos distales de la placa de forma subcondral, lo mas cerca posible de la zona
articular del radio sin penetrar la articulación. Para esto es fundamental la utilización de los rayos x durante la intervención,
hasta asegurarnos de la posición de los tornillos (Figura 4).

El postoperatorio es similar al de las placas previas, con algunas diferencias. Al ser un material de osteosíntesis con gran
estabilidad la inmovilización posterior a la cirugía se acorta e incluso se puede obviar en los casos de las fracturas con
menos riesgo de desplazamiento. Así mismo la movilización de la extremidad y los ejercicios de rehabilitación de la misma
se inician de forma precoz.

Fig. 3. A. Técnica quirúrgica. A: Abordaje volar de Henry.

Fig. 3. B. Técnica quirúrgica. B: Reducción de la fractura y osteosíntesis.

Fig. 3. C. Técnica quirúrgica. C: Cierre por planos del músculo pronador cuadrado.
Fig. 4. Control de fluoroscopia intraoperatorio para comprobar la colocación de los tornillos
distales de la placa.

DISCUSIÓN
Resulta claro que las nuevas placas tienen muchas ventajas indudables, y una de ellas es la estabilidad inherente de las
mismas y por tanto la posibilidad de retirar la inmovilización postoperatoria de forma precoz. Esta movilización temprana de
la extremidad permite un inicio precoz del tratamiento rehabilitador, con una recuperación más rápida de la movilidad
articular y una menor rigidez de la extremidad. Así es que no solamente se produce una mejor reducción y osteosíntesis de
las fracturas como ya hemos visto sino además una mejora en el tratamiento global de las mismas.

Ahora bien, como hemos mencionado previamente el nuevo material de osteosíntesis ha producido un cambio en las
indicaciones de las fracturas de radio distal. El hecho de que las placas de ángulo fijo tengan una mayor versatilidad a la
hora de realizar la reducción y osteosíntesis de las fracturas ha hecho que aumente de forma considerable su utilización.
Esto es tan notable que ya algunos autores reconocen que prácticamente han dejado de utilizar otros tipos de osteosintesis.
Ante este hecho podemos afirmar que estamos probablemente ante un excesivo aumento de las indicaciones del material,
como suele ocurrir con cierta frecuencia y de forma cíclica con algunas técnicas o material quirúrgico en nuestra
especialidad. Es mas que probable que una vez pasada la fiebre inicial se ajusten las indicaciones de este material, que son
muy amplias, así como las del resto de los que tenemos en estos momentos, y se vuelvan a utilizar todos ellos en su medida
razonable.

#TRAUMATOLOGIA
Tracción Cutánea y Esquelética
¿Que es una Tracción?
se denomina TRACCIÓN cuando se aplica cierta cantidad de tensión utilizada para halar una parte del cuerpo hasta otra
posición.
Es una modalidad de tratamiento utilizado para la reducción o la inmovilización de fracturas o dislocaciones. Se utiliza para
mantener la alineación,disminuir los espasmos musculares, aliviar el dolor, corregir, disminuir o prevenir las deformidades,
ampliar los espacios comunes antes de la cirugía.

Existen diferentes tipos de tracción pero los mas básicos/usados son:

Tracción Cutánea
es un tratamiento alternativo que algunos médicos ortopédicos utilizan para los huesos fracturados o alteraciones
ortopédicas.

Consiste en aplicar una fuerza de forma indirecta sobre el hueso lesionado, mediante pesos, los cuales se unen a la piel con
cabestrillos, cinturones, tiras adhesivas o botines. La tracción cutánea para las extremidades se aplica durante un corto
periodo de tiempo, y generalmente, no más de 3,2 a 4,5 kg de peso de tracción debido a la intolerancia de la piel a la presión

El procedimiento a realizar requiere de al menos dos profesionales y es el siguiente:


1. Explicar al paciente el procedimiento.
2. Preparación de la piel.
3. Colocar al paciente en decúbito supino, con la cabecera y los pies de la cama ligeramente elevados.
4. Colocación de la tracción comercial:
• Dejar aproximadamente 5 cm entre la planta del pie y la parte final de tracción
• Colocar de forma simétrica a ambos lados del miembro afectado las cintas de tela adhesiva, evitando pliegues o arrugas.
• Fijar por medio de vueltas de venda (normalmente en espiga o circular).
• Aplicar el peso, siendo éste variable dependiendo del peso y edad del paciente, habitualmente 3 kg. No es recomendable
exceder de los 4,5 Kg. ya que una tracción excesiva puede ocasionar lesiones cutáneas.

Tracción Esquelética
Es aquella que se aplica a la estructura afectada mediante un clavo metálico o un alambre introducidos en el tejido óseo y
fijados a cuerdas de tracción.
La tracción esquelética se utiliza con frecuencia cuando se desea tracción continua para inmovilizar, mantener en posición y
alinear una fractura ósea adecuadamente durante el proceso de curación.
Es el método más efectivo de tracción continua.
No lastima tejidos, no se desliza puede dejarse por largo tiempo.
La fuerza de tracción se aplica directamente al esqueleto, por medio de clavos de Steinmann o agujas de Kirschner. A
dichos clavos o agujas se les aplica un estribo al que se le carga el peso mediante una cuerda y poleas, consiguiendo así la
tracción deseada.

El profesional de enfermería colabora con el traumatólogo en el procedimiento:


1. Informar al paciente y obtener el consentimiento informado.
2. Preparar el material y verificar su funcionamiento.
3. Determinar el estado de las estructuras neurovasculares.
4. Preparación de la piel. El punto de inserción depende del lugar de la fractura. Aplicar una solución yodada.
5. Anestesia general o local.
6. Colocación de las agujas o clavos siempre en la metáfisis y utilizando técnica estéril:
- Incisión cutánea.
- Taladro manual.
- No atravesar el hematoma fractuario, ni penetrar en el interior de la articulación.
Tipos de yeso e instrucciones de mantenimiento

¿Qué es un yeso?
Un yeso sostiene un hueso roto en su lugar mientras se consolida. Los yesos también
ayudan a prevenir o disminuir las contracturas musculares, y son eficaces para inmovilizar,
especialmente después de una cirugía.
Los yesos inmovilizan las articulaciones por encima y por debajo de la zona que se debe
mantener derecha e inmóvil. Por ejemplo, un niño que ha sufrido una fractura en el
antebrazo tendrá un yeso largo para inmovilizar las articulaciones de la muñeca y el codo.

¿De qué están hechos los yesos?


El exterior o la parte dura del yeso está hecha de dos materiales diferentes.
 Yeso (de color blanco)
 Fibra de vidrio (disponible en distintos colores, patrones y diseños)

Para el revestimiento del interior se utiliza algodón y otros materiales sintéticos, a fin de
que sea mullido y acolchado alrededor de las áreas óseas, tales como la muñeca o el
codo.
En los yesos de fibra de vidrio se pueden utilizar revestimientos impermeables especiales que permitirán al niño mojar el
yeso. Consulte al médico de su hijo para obtener instrucciones específicas para el cuidado de este tipo de yeso.

¿Cuáles son los diferentes tipos de yeso?


A continuación se describen los distintos tipos de yeso, la zona del cuerpo donde se aplican y su función general.
Tipo de yeso Ubicación Finalidad
Se aplica desde la parte inferior Fracturas de muñeca o antebrazo. También se utiliza para mantener en
Yeso corto para
del codo hasta la mano. su lugar los músculos y tendones del antebrazo o la muñeca después de
el brazo
una cirugía.
Se aplica desde la parte Fracturas de brazo, codo o antebrazo. También se utiliza para mantener
Yeso largo para
superior del brazo hasta la en su lugar los músculos y tendones del brazo o el codo después de una
el brazo
mano. cirugía.
Se aplica desde la parte Se utiliza para mantener en su lugar los músculos y tendones del codo
Yeso cilíndrico
superior del brazo hasta la después de una luxación o cirugía.
para el brazo
muñeca.

Tipo de yeso Ubicación Finalidad

Se aplica alrededor del Luxaciones de hombro o después de una cirugía en la zona del hombro.
Yeso en espiga tronco hasta el hombro,
para el hombro el brazo y la mano.

Se aplica alrededor del Después de una cirugía del cuello o la parte superior de la espalda.
Yeso Minerva cuello y el tronco.

Se aplica en la zona por Fracturas de la parte inferior de la pierna, fracturas o esguinces/distensiones


debajo de la rodilla graves del tobillo. También se utiliza para mantener en su lugar los músculos y
Yeso corto para la hasta el pie. tendones de la pierna o el pie después de una cirugía para permitir su
pierna consolidación.

Se aplica desde la parte Fracturas de rodilla o la parte inferior de la pierna, luxaciones de rodilla o
Yeso cilíndrico superior del muslo después de una cirugía de la pierna o la zona de la rodilla.
para la pierna hasta el tobillo.
Tipo de yeso Ubicación Finalidad
Se aplica desde el pecho hasta el pie en una pierna. Fracturas de muslo. También se utiliza para
Yeso en espiga
mantener en su lugar los músculos y tendones de la
pelvipédico
cadera o el muslo después de una cirugía para
unilateral
permitir su consolidación.
Se aplica desde el pecho hasta el pie en una pierna Fracturas de muslo. También se utiliza para
Yeso en espiga y hasta la rodilla en la otra pierna. Se coloca una mantener en su lugar los músculos y tendones de la
calzón barra entre ambas piernas para mantener la cadera cadera o el muslo después de una cirugía para
y las piernas inmovilizadas. permitir su consolidación.
Se aplica desde el pecho hasta los pies. Se coloca Fracturas de pelvis, cadera o muslo. También se
Yeso en espiga
una barra entre ambas piernas para mantener la utiliza para mantener en su lugar los músculos y
pelvipédico
cadera y las piernas inmovilizadas. tendones de la cadera o el muslo después de una
bilateral
cirugía para permitir su consolidación.

Tipo de yeso Ubicación Finalidad


Yeso en espiga Se aplica desde el pecho Se utiliza para mantener en su lugar los músculos y tendones de la
pelvipédico corto hasta los muslos o rodillas. cadera después de una cirugía para permitir su consolidación.

Tipo de yeso Ubicación Finalidad


Se aplica desde la parte superior del muslo hasta el pie. Se utiliza para mantener en su lugar los músculos
Bota de yeso
Se coloca una barra entre ambas piernas para mantener y tendones de la cadera después de una cirugía
de abducción
la cadera y las piernas inmovilizadas. para permitir su consolidación.

¿Cómo puede desplazarse mi hijo mientras está enyesado?


Entre los elementos ortopédicos para niños enyesados se incluyen los siguientes:
 muletas;
 andadores;
 carritos;
 silla de ruedas;
 silla de ruedas reclinable.
Instrucciones para el cuidado del yeso
 Mantenga el yeso limpio y seco.
 Revise si existen grietas o fisuras en el yeso.
 Los bordes ásperos se pueden acolchar para proteger la piel contra rasguños.
 No rasque la piel debajo del yeso introduciendo objetos debajo de este.
 Puede utilizar un secador para el cabello en un lugar fresco para introducir aire dentro del yeso y aliviar la piel caliente y
con picazón. No introduzca aire tibio o caliente en el yeso.
 No coloque polvos ni lociones dentro del yeso.
 Cubra el yeso mientras el niño come para evitar que los alimentos se derramen o ingresen en el yeso.
 Evite que se coloquen juguetes u objetos dentro del yeso.
 Levante el yeso por encima de la altura del corazón para reducir la hinchazón.
 Anime a su hijo a mover los dedos de las manos o de los pies para activar la circulación.
 No utilice la barra de abducción del yeso para levantar o transportar al niño.

Es posible que los niños más grandes con yeso en el cuerpo necesiten una bacinilla u orinal para ir al baño. Entre las
recomendaciones para mantener los yesos limpios y secos, y evitar la irritación de la piel en la zona genital, se incluyen las
siguientes:

 Usar un pañal o una toalla higiénica alrededor de la zona genital para impedir las fugas o salpicaduras de orina.
 Colocar papel higiénico dentro de la bacinilla para impedir que la orina salpique el yeso o la cama.
 Mantener la zona genital lo más limpia y seca posible para prevenir la irritación de la piel.

Cuándo llamar al médico de su hijo


Comuníquese con el médico o proveedor de atención médica de su hijo si este desarrolla uno o más de los siguientes
síntomas:
 fiebre de más de 101 °F (38,3 °C);
 aumento del dolor;
 aumento de la hinchazón por encima o por debajo del yeso;
 quejas de entumecimiento u hormigueo;
 drenaje o mal olor proveniente del yeso;
 dedos de las manos o de los pies fríos.

ENFERMEDADES
Apendicectomía
Es una cirugía para extirpar el apéndice.

Descripción
El apéndice es un órgano pequeño en forma de dedo que se extiende desde la primera parte del intestino grueso. Cuando
se inflama (hincha) o se infecta, la afección se denomina apendicitis. Cuando tiene apendicitis, su apéndice puede necesitar
ser removido. Un apéndice con un agujero puede filtrar e infectar toda el área
abdominal. Esto puede ser mortal.

Una apendicectomía se hace empleando ya sea:


 Anestesia raquídea -- A usted le ponen un medicamento dentro de la espalda
para insensibilizarlo de la cintura para abajo. También le administrarán un
medicamento para hacerlo dormir.
 Anestesia general -- Usted estará dormido y no sentirá ningún dolor durante
la cirugía.
El cirujano hace una incisión pequeña en el lado inferior derecho del área abdominal
y extirpa el apéndice.

El apéndice también se puede extirpar empleando pequeñas incisiones quirúrgicas y


una cámara. Esto se denomina apendicectomía laparoscópica.

Si el apéndice se ha roto o se ha formado una cavidad de infección (absceso), se lavará el abdomen completamente durante
la cirugía. Se puede dejar un tubo pequeño en el área ventral para ayudar a drenar los líquidos o el pus.

Por qué se realiza el procedimiento


Una apendicectomía se practica para una apendicitis. La afección puede ser difícil de diagnosticar, sobre todo en niños,
ancianos y mujeres en edad reproductiva.
Con mayor frecuencia, el primer síntoma es el dolor alrededor del ombligo.
 El dolor puede ser leve al principio, pero se vuelve agudo e intenso.
 El dolor con frecuencia se traslada al cuadrante abdominal inferior derecho y se vuelve más concentrado en esta área.

Otros síntomas incluyen:


 Diarrea o estreñimiento
 Fiebre (generalmente no muy alta)
 Náuseas y vómitos
 Disminución del apetito

Si usted presenta síntomas de apendicitis, busque ayuda médica urgente de inmediato. NO use compresas calientes,
enemas, laxantes ni cualquier otro tratamiento casero para tratar de aliviar los síntomas.
Su proveedor de atención médica le examinará el abdomen y el recto. Igualmente, se pueden realizar otros exámenes:

 Exámenes de sangre, como un conteo de glóbulos blancos, que se puede hacer para verificar la presencia de infección.
 Cuando el diagnóstico no es claro, el médico puede ordenar una tomografía computarizada o una ecografía para estar
seguro de que el apéndice es la causa del problema.
No existen exámenes propiamente dichos para confirmar que usted tiene apendicitis. Otras enfermedades pueden causar
los mismos síntomas u otros similares.

El objetivo es extirpar un apéndice infectado antes de que se abra (se rompa). Después de revisar sus síntomas y los
resultados del examen físico y los exámenes médicos, el cirujano decidirá si usted necesita una operación.
Riesgos

Los riesgos de la anestesia abarcan los siguientes:


 Reacciones a los medicamentos
 Problemas respiratorios
 Sangrado, coágulos o infección

Otros riesgos de una apendicectomía después de una ruptura del apéndice abarcan:
 Acumulación de pus, lo cual puede requerir drenaje y antibióticos
 Hospitalizaciones más prolongadas

Después del procedimiento


A la mayoría de las personas le dan el alta del hospital 1 a 2 días después de la cirugía. Usted puede reanudar las
actividades normales al cabo de 2 a 4 semanas después de salir del hospital.
Si usted tuvo cirugía laparoscópica, se recuperará rápidamente. La recuperación es más lenta y más complicada si el
apéndice se ha roto o se ha formado un absceso.
Vivir sin el apéndice no causa problemas de salud conocidos.

COLECISTECTOMIA
Descripción general
La colecistectomía es un procedimiento quirúrgico para extirpar la vesícula biliar, un órgano con forma de pera que se
encuentra justo debajo del hígado, en la parte superior derecha del abdomen. La vesícula biliar recoge y almacena la bilis,
un jugo digestivo producido en el hígado.
La colecistectomía puede ser necesaria si presentas dolor a causa de cálculos biliares que bloquean el paso de la bilis. La
colecistectomía es una cirugía frecuente que conlleva un riesgo muy bajo de tener complicaciones. En la mayoría de los
casos, podrás volver a tu casa el mismo día de la colecistectomía.
En la mayoría de los casos, se realiza mediante la introducción de una cámara de vídeo diminuta y herramientas quirúrgicas
especiales a través de cuatro incisiones pequeñas para poder ver el interior del abdomen y extirpar la vesícula biliar. Los
médicos llaman a este procedimiento «colecistectomía laparoscópica».
En algunos casos, se realizará una gran incisión para extirpar la vesícula biliar. Este procedimiento se llama colecistectomía
abierta.

Por qué se realiza


Por lo general, las colecistectomías se realizan para tratar los cálculos biliares y las complicaciones que causan. El médico
te puede recomendar una colecistectomía si padeces lo siguiente:
 Cálculos biliares en la vesícula (colelitiasis)
 Cálculos biliares en las vías biliares (coledocolitiasis)
 Inflamación de la vesícula (colecistitis)
 Inflamación del páncreas (pancreatitis) debido a los cálculos biliares

Riesgos
La colecistectomía presenta un pequeño riesgo de sufrir complicaciones, entre ellas:
 Fugas biliares
 Sangrado
 Coágulos sanguíneos
 Problemas cardíacos
 Infección
 Lesiones en las estructuras cercanas, como las vías biliares, el hígado y el intestino delgado
 Pancreatitis
 Neumonía

El riesgo de sufrir complicaciones depende de tu estado general de salud y del motivo por el cual te sometes a una
colecistectomía.
Cómo prepararse
Para prepararte para una colecistectomía, el médico podría pedirte que hagas lo siguiente:
 Bebe una solución para limpiar los intestinos. Los días previos al procedimiento, es posible que te receten una
solución para evacuar las heces de los intestinos.
 No ingieras nada la noche anterior a la cirugía. Puedes beber un sorbo de agua con tus medicamentos, pero evita
comer y beber al menos cuatro horas antes de la cirugía.
 Deja de tomar determinados medicamentos y suplementos. Infórmale al médico todos los medicamentos y
suplementos que tomas. Sigue tomando la mayoría de los medicamentos según las indicaciones. El médico podría
pedirte que dejes de tomar determinados medicamentos y suplementos porque pueden aumentar el riesgo de sangrado.
Prepárate para la recuperación
Planifica tu recuperación después de la cirugía. Por ejemplo:
 Prepárate para una estancia hospitalaria. La mayoría de las personas vuelven a su hogar el mismo día de la
colecistectomía, pero se pueden producir complicaciones que requieran una o más noches en el hospital. Si el cirujano
necesita realizar una incisión larga en el abdomen para extirpar la vesícula, es posible que debas quedarte en el hospital
durante más tiempo.
No siempre se puede saber por adelantado qué procedimiento se usará. Prepárate en caso de que necesites quedarte en el
hospital y lleva tus elementos personales, como el cepillo de dientes, ropa cómoda y libros o revistas para pasar el tiempo.
 Pídele a alguien que te lleve hasta tu casa y se quede contigo. Pídele a un amigo o a un familiar que te lleve hasta tu
casa y se quede cerca la primera noche después de la cirugía.

Lo que puedes esperar


Una colecistectomía se realiza con anestesia general, por lo que no estarás consciente durante el procedimiento. Los
medicamentos anestésicos se administran por vía intravenosa en el brazo. Una vez que los medicamentos surtan efecto, el
equipo de atención médica insertará un tubo por la garganta para ayudarte a respirar. Tu cirujano realiza luego la
colecistectomía mediante un procedimiento laparoscópico o abierto. Colecistectomía mínimamente invasiva (laparoscópica)
Durante la colecistectomía laparoscópica, el cirujano realiza cuatro incisiones pequeñas en el abdomen. Se inserta un tubo
con una videocámara diminuta en el abdomen a través de una de las incisiones. El cirujano observa un monitor de video en
el quirófano mientras utiliza instrumentos quirúrgicos que los coloca a través de las otras incisiones en el abdomen para
extraer la vesícula.
A continuación, puedes someterte a una prueba de imágenes, como una radiografía o una ecografía, si al cirujano le
preocupa la presencia de posibles cálculos biliares u otros problemas en las vías biliares. Luego se suturan las incisiones y
te trasladan a un área de recuperación. La colecistectomía laparoscópica tarda una o dos horas.
La colecistectomía laparoscópica no es adecuada para todos los pacientes. En algunos casos, el cirujano puede comenzar
con un enfoque laparoscópico y determinar que es necesario realizar una incisión más grande debido al tejido cicatricial de
operaciones o complicaciones previas.
Cirugía tradicional (abierta)
Durante una colecistectomía abierta, el cirujano puede realizar una incisión de 6 pulgadas (15 cm) en el abdomen, por
debajo de las costillas, del lado derecho. Se retraen el músculo y el tejido para dejar ver el hígado y la vesícula. Luego, el
cirujano extrae la vesícula.
Se sutura la incisión y te trasladan a un área de recuperación. Una colecistectomía abierta lleva una o dos horas.
Después de una colecistectomía
Te llevarán a la zona de recuperación mientras el efecto de la anestesia desaparece. Luego, te llevarán a una habitación del
hospital para continuar con la recuperación. La recuperación varía según el procedimiento:
 Colecistectomía laparoscópica. Con frecuencia, las personas pueden irse a su casa el mismo día de la cirugía,
aunque a veces es necesario que pasen la noche en el hospital. En general, puedes suponer que volverás a tu casa una vez
que seas capaz de comer y beber sin sentir dolor y puedas caminar sin ayuda. Recuperarte por completo puede tomar
alrededor de una semana.
 Colecistectomía abierta. Ten en cuenta que pasarás uno o dos días en el hospital para recuperarte. Una vez que
estés en tu casa, tal vez te tome entre cuatro y seis semanas recuperarte completamente.
Resultados
Una colecistectomía puede aliviar el dolor y las molestias de los cálculos biliares. Los tratamientos conservadores, como la
modificación de la dieta, generalmente no impiden que los cálculos biliares reaparezcan. Una colecistectomía es la única
manera de prevenir los cálculos biliares.
La mayoría de las personas no padecen problemas digestivos después de una colecistectomía. La vesícula no es
fundamental para una digestión saludable. A veces, algunas personas pueden tener heces blandas después del
procedimiento, lo que generalmente se resuelve con el tiempo. Habla con el médico si notas cambios en tus hábitos
intestinales o si tienes síntomas nuevos después del procedimiento.
La rapidez para reanudar las actividades normales tras una colecistectomía depende del procedimiento que utilice el cirujano
y de tu salud general. Las personas que se someten a una colecistectomía laparoscópica pueden regresar al trabajo en
cuestión de días. Quienes se realizan una colecistectomía abierta, tal vez, necesiten una semana o más para recuperarse
bien a fin de regresar al trabajo.
LIGADURA DE TROMPAS LEGRADO

QUISTE OVÁRICO EXTIRPACIÓN LAPAROSCOPIA HERNIA

CIRUGÍA HERNIA DE DISCO EXPLORACIÓN QUIRÚRGICA DEL ABDOMEN


AMPUTACIONES EXTREMIDAD AMPUTACIONES PARCIALES (Subtotales) DEL PIE
SUPERIOR E INFERIOR

Codificación para las Amputaciones OPERACIONES DEL CRÁNEO Y DEL CEREBRO

de génesis traumática

A) Duramadre abierta y cerebro expuesto. B) Sutura y dren plástico

TRAQUEOTOMÍA

También podría gustarte