Está en la página 1de 3

Pregunta 1- Define qué es un indicador de gestión y para qué sirve:

Los indicadores de gestión son medidas cuantificables que se utilizan para medir el
rendimiento de una organización frente a sus objetivos estratégicos, permiten determinar el
estado de desempeño de la empresa en relación con los resultados que quiere lograr.

Pregunta 2- ¿Cuál es la diferencia entre eficiencia y eficacia en relación a una actividad


comercial?

La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que la eficiencia hace referencia a la mejor


utilización de los recursos, en tanto, la eficacia hace referencia en la capacidad para alcanzar
un objetivo sin importar si se le ha dado el mejor uso a los recursos.

Pregunta 3- ¿Cuáles son los objetivos de los indicadores de eficiencia?

Los indicadores de eficiencia miden el nivel de ejecución del proceso, se concentran en el


Cómo se hicieron las cosas y miden el rendimiento de los recursos utilizados por un proceso.
Tienen que ver con la productividad.

Pregunta 4- ¿Cómo definirías la rentabilidad de un proyecto de inversión?

Se trata de un porcentaje que nos informará de la tasa por la cual recuperaremos la cantidad
invertida en un determinado periodo. Esto nos indicará si se trata de un proyecto viable de
cara al futuro. Como se puede apreciar, existen muchas fórmulas que determinan la
rentabilidad de un proyecto.

Pregunta 5- ¿Cuál es la diferencia entre beneficio económico y beneficio neto?

El beneficio es la diferencia entre los ingresos y los gastos, una vez que ese beneficio le
descontamos los impuestos, queda el beneficio neto.

Pregunta 6- ¿Qué procedimientos utilizan las empresas para evaluar las partidas del Balance
en las masas patrimoniales?

Entre estos métodos podemos mencionar los siguientes: valor contable, valor contable
ajustado, valor de liquidación y valor sustancial.

Pregunta 7 - ¿Qué mide el ratio de grado de autonomía financiera?

Revela en qué medida el activo total está soportado o financiado por los fondos propios de la
empresa, es decir, en qué porcentaje el capital financia el activo.
Pregunta 8- ¿Qué indican los resultados de la Descomposición de los Recursos Permanentes?

Indica los capitales propios que están financiando el Activo corriente. A mayor FRP → Mayor
autonomía financiera.

Pregunta 9- ¿Cuál es el ratio que se utiliza para evaluar a corto plazo la viabilidad financiera de
una empresa? Argumenta tu respuesta

Ratio de prueba ácida (ratio de activos rápidos)

Este ratio muestra si una empresa tiene suficientes activos a corto plazo para cubrir sus
obligaciones a corto plazo.

Pregunta 10- Pablo Méndez, Director Financiero, indica a la junta directiva que la empresa
tiene un ratio de endeudamiento de 0,4, ¿En qué situación en términos financieros se
encuentra la empresa y por qué?

Pregunta 11- ¿Qué indica en términos financieros la Solvencia Técnica en una empresa?

La solvencia financiera está relacionada con un análisis vertical del balance general de una
organización.

Pregunta 12- ¿Qué indica la liquidez de una empresa?

La capacidad que tiene para hacer frente a sus obligaciones en el corto plazo.

Pregunta 13- Al final de 2013 la empresa tiene un ratio de liquidez de 0,8 ¿Qué significa?

Hay un fondo de maniobra negativo.

Pregunta 14- ¿Cuál es la relación entre el ratio de garantía y la solvencia de la empresa?

Cuando el ratio de solvencia es inferior a 1, la empresa se encuentra en quiebra técnica. En


este supuesto, el valor del pasivo exigible es superior al valor total del activo, lo que quiere
decir que la compañía no tiene capacidad para satisfacer todos sus compromisos de pago,
tanto a corto como a largo plazo.

Pregunta 15-Indicar los ratios de eficacia y de eficiencia de la empresa en base a los siguientes
resultados en la actividad de ventas:
a) Supuesto 1: El objetivo de ventas de la empresa era alcanzar la meta de 50.000 € a inicios de
2013. A final de año, el área comercial obtuvo unos resultados de 47.000 €.

¿Cuál es el ratio de eficacia? Explica el resultado:

b) Supuesto 2: El objetivo de ventas de la empresa era alcanzar 50.000 € en 2013 en 8 meses.


Al décimo mes, el área comercial mostró unos resultados de 52.000 €. Los costos proyectados
para llevar a cabo la actividad comercial se estipularon en un 5% del objetivo de ventas
esperadas (2.500). Los costos de la actividad fueron 1.500€.

¿Cuál es el ratio de eficiencia? Explica el resultado:

Pregunta 16- ¿Cómo se definen los fondos de amortización?

En general, depósito de dinero o de títulos, realizado periódicamente por un prestatario


conforme a las condiciones del crédito o de la emisión de deuda a largo plazo, para rescatar la
totalidad o una parte de uno u otro.

Pregunta 17- ¿Qué es más importante para una empresa: vender lo que produce o cobrar a los
clientes? Argumenta tu respuesta

Sí, cobrar la venta siempre debe ser más importante que generar una nueva venta. Porque al
no cobrar la primera, creamos un círculo vicioso de deudas sin pagar que al final terminarán
afectando el desempeño de las mismas ventas.

También podría gustarte