Está en la página 1de 3

Artículo de revisión

Etchepareborda, M. y Abad-Mas, L. (2005). Memoria de trabajo en los procesos


básicos del aprendizaje. Revista de Neurología, 40 (Supl 1), S79-S83.
[Párrafo 1: Resumen] Introducción y desarrollo. La memoria de trabajo o memoria operativa
se considera un elemento distintivo de la función ejecutiva. Hoy se sabe, por estudios de
resonancia magnética, que la corteza prefrontal dorso lateral desempeña un papel crucial en
la memoria de trabajo. Se ha podido observar que durante los intervalos de retención de
información, en los tiempos de respuesta con retraso, existe una intensa y persistente
actividad en la zona. La memoria de trabajo es fundamental para realizar un análisis y síntesis
de la información, retener datos necesarios para la consecución de un determinado proceso
mental, participar del priming (impresión mnésica de algo vivido, por ejemplo, palabras,
objetos o eventos), realizar una actividad tutora perfuncional y las monitorizaciones
posfuncionales.
[Párrafo 2: Conclusiones] La afectación de los mecanismos básicos propios de la memoria
de trabajo provocará una disfunción que influirá en un sinnúmero de procesos de aprendizaje
formal académico: dificultad en el manejo de la dirección de la atención, dificultad en inhibir
estímulos irrelevantes, dificultad en el reconocimiento de los patrones de prioridad, falta de
reconocimiento de las jerarquías y significado de los estímulos (análisis y síntesis),
impedimento en formular una intención, dificultad en reconocer y seleccionar las metas
adecuadas para la resolución de un problema; imposibilidad de establecer un plan de
consecución de logros, falta de análisis sobre las actividades necesarias para la consecución
de un fin, y dificultades para la ejecución de un plan. No se logra la monitorización ni la
posible modificación de la tarea según lo planificado
[Párrafo 3] La memoria es la capacidad de retener y de evocar eventos del pasado, mediante
procesos neurobiológicos de almacenamiento y de recuperación de la información, básica en
el aprendizaje y en el pensamiento. En los primeros años de la vida, la memoria es de carácter
sensitivo, guarda sensaciones o emociones. Más tarde aparece la memoria de las conductas:
se ensayan movimientos, se repiten y, poco a poco, se van grabando. De esa forma, los niños
van reteniendo y aprendiendo experiencias que permiten que progrese y se adapte al entorno.
Finalmente, se desarrolla la memoria del conocimiento, o capacidad de introducir datos,
almacenarlos correctamente y evocarlos cuando sea oportuno.
[Párrafo 4] El sistema de la memoria está integrado por tres procesos básicos:
•Codificación de la información. La codificación o adquisición es el proceso en donde se
prepara la información para que se pueda guardar. La información puede codificarse como
una imagen, sonidos, experiencias, acontecimientos o ideas significativas. Las circunstancias
que rodean este momento resultan fundamentales para el éxito o fracaso de la memoria. Es
importante en este proceso inicial, la atención, la concentración y el estado emocional del
sujeto.
•Almacenamiento de la información. Esta etapa se caracteriza por el ordena-miento,
categorización o simple titulación de la información mientras se desarrolla el proceso en
curso (proceso perfuncional). Esto requiere tanto como de una metodología como de
estructuras intelectuales que ayuden a la persona a clasificar los datos. Una vez que
codificada la experiencia y almacenada por cierto tiempo, esta se presenta de manera
automática. El almacenamiento es un sistema complejo y dinámico que cambia con las
experiencias a las que el sujeto es expuesto.
•Evocación o recuperación de la información. Es el proceso por el cual recuperamos la
información. Si esta ha sido bien almacenada y clasificada será más fácil localizarla y
utilizarla en el momento en que se solicita
Inferencias realizadas por el lector aprendiz
Las siguientes serían algunas de las inferencias que pueden surgir durante la lectura de este
apartado:
Genéricas: el texto se inscribe en el género discursivo científico, pues expone definiciones
de un proceso neurobiológico usando conceptos desarrolla-dos por una disciplina particular:
la neurociencia. El subgénero al que pertenece es un artículo de revisión, puesto que presenta
una síntesis de explicaciones que han realizado otros autores sobre el concepto de memoria.
Enunciativas: respecto al punto de vista de los autores, se puede afirmar que expresa una
relación directa entre los procesos de memoria y aprendizaje. Expone cómo la afectación de
la primera genera dificultades en el segundo. También los autores asumen una postura
objetiva frente al tema usando datos extraídos de otros artículos científicos para justificar su
tesis o proposición central. Frente a las voces que apoyan las ideas de los autores en los
apartados seleccionados, no se evidencian otras fuentes de información empleadas. Sin
embargo, si siguiéramos leyendo el artículo nos daríamos cuenta cómo los autores citan a
otros para desarrollar y argumentar sus ideas
Organizacionales: cada párrafo presenta una manera diferente de organizar las ideas. El
párrafo 1 describe un proceso y responde al interrogante ¿cómo funciona la memoria? El
párrafo 2 enuncia causas y efectos y responde a la pregunta ¿cuáles son las consecuencias de
una disfunción en la memoria? El párrafo 3 expresa una secuencia y permite conocer ¿cómo
se desarrolla la memoria en el ciclo vital? Para finalizar, el párrafo 4 enumera y describe
cuáles son los procesos que componen la memoria. Esta manera de desarrollar las ideas
corresponde con las características de la estructura expositiva.
Macro y microsemánticas: hay algunas oraciones que pueden explicarse con otras palabras
para mejorar su comprensión. Por ejemplo “Se ha podido observar que durante los intervalos
de retención de información, en los tiempos de respuesta con retraso, existe una intensa y
persistente actividad en la zona”. La oración en cursiva significa que se le pide al sujeto que
demore su respuesta luego de haber recibido una instrucción. Este tipo de inferencia exige
conocimiento previo acerca de la temática.
Otra oración que precisa realizar una inferencia macro y microsemántica es “actividad tutora
perfuncional y las monitorizaciones posfuncionales”, pues exige que relacionemos la
información con el inicio del párrafo para reconocer que se refiere a las funciones de la
memoria de trabajo, en particular la que se aplica durante la ejecución de una tarea y otra
luego de haberla terminado. Se refiere a las tareas de vigilancia del desempeño y evaluación
de los resultados. Además, la línea 13 del párrafo 4 nos permite corroborar esta inferencia.
En el párrafo 3 las palabras señaladas resaltan la relación temporal de los hechos narrados
respecto a la evolución de la memoria a lo largo de la vida.
Inferencias macropragmáticas: el propósito del texto es presentar la relación entre el
funcionamiento de la memoria y el aprendizaje. Para esto define el proceso de memoria,
explica cómo se da en el ciclo vital y señala las dificultades que se generan si su
funcionamiento falla.

Referencia
Laura Rodriguez Duque. Guía para el desarrollo de la competencia en lectura profunda La lectura en el escenario textual
universitario. Universidad del Rosario, 2011. Digitalia, https://www-digitaliapublishing-com.ez.urosario.edu.co/a/14785

También podría gustarte